h oy en día, realizar algunas prácticas indispensables para la formación del personal médico y...

8
Hoy en día, realizar algunas prácticas indispensables para la formación del personal médico y ramas afines es cada vez más difícil. Es por ello que se está en la búsqueda de nuevos métodos, sustancias y elementos que no sean tóxicos y peligrosos y que apoyen procesos de aprendizaje tales como: colocación de catéteres, cánula endotraqueal, endoscopías y diferentes tipos de suturas en organismos vivos. Tal es el caso de las técnicas de preservación y conservación de órganos y tejidos, en donde el principal objetivo de todo aquel que las trabaje, es obtener piezas anatómicas con una apariencia natural, ya que esta característica les proporciona un mayor valor didáctico. De aquí la importancia y el interés de Javier Pineda Gutiérrez por trabajar con las técnicas antes mencionadas, que además del alto impacto que se han generado con los resultados se aplican también la regla de las tres “R”: reducir, reciclar y reutilizar. De septiembre a diciembre del 2015, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) y la Academia Mexicana de Medicina del Dormir (AMMD) presentan la exposición DUALIDAD RESPIRATORIA, donde la pieza principal es un esqueleto de equino con su jinete,, titulado “Dualidad”. Así mismo se

Upload: jose-maria-rios-quintero

Post on 25-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: H oy en día, realizar algunas prácticas indispensables para la formación del personal médico y ramas afines es cada vez más difícil. Es por ello que se

Hoy en día, realizar algunas prácticas indispensables para la formación del personal médico y ramas afines es cada vez más difícil. Es por ello que se está en la búsqueda de nuevos métodos, sustancias y elementos que no sean tóxicos y peligrosos y que apoyen procesos de aprendizaje tales como: colocación de catéteres, cánula endotraqueal, endoscopías y diferentes tipos de suturas en organismos vivos.

Tal es el caso de las técnicas de preservación y conservación de órganos y tejidos, en donde el principal objetivo de todo aquel que las trabaje, es obtener piezas anatómicas con una apariencia natural, ya que esta característica les proporciona un mayor valor didáctico.

De aquí la importancia y el interés de Javier Pineda Gutiérrez por trabajar con las técnicas antes mencionadas, que además del alto impacto que se han generado con los resultados se aplican también la regla de las tres “R”: reducir, reciclar y reutilizar. De septiembre a diciembre del 2015, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) y la Academia Mexicana de Medicina del Dormir (AMMD) presentan la exposición DUALIDAD RESPIRATORIA, donde la pieza principal es un esqueleto de equino con su jinete,, titulado “Dualidad”. Así mismo se exhiben 5 piezas que evidencian los daños al sistema respiratorio por diversos factores. Una pieza más, compuesta por 2 bloques cardiopulmonares, permite la convivencia directa con la arquitectura anatómica de los pulmones de un canino.

Page 2: H oy en día, realizar algunas prácticas indispensables para la formación del personal médico y ramas afines es cada vez más difícil. Es por ello que se

Desde la infancia, su amor a los animales propició que se inclinara por el estudio de la medicina veterinaria; su curiosidad natural le hacía pensar si los órganos de un animal funcionaban igual que los de un ser humano.

Después de concluir la licenciatura como médico veterinario zootecnista y cursar cuatro estancias en la Facultad de Medicina Veterinaria de la UNAM para aprender a desarrollar la técnica de preservación de órganos y tejidos muertos, aparece su inquietud por plasmar estos conocimientos mediante diferentes procedimientos en órganos de animales, para preservarlos como piezas anatómicas con un importante valor didáctico y ahora también artístico. Por varios años trabajó en su taller personal con diversas técnicas, a excepción de la plastinación.

Dentro de los métodos más utilizados para experimentar con la conservación de órganos y tejidos muertos se encuentran:

• Repletado: se utiliza un polímero para introducirlo tanto en órganos huecos y vasos sanguíneos.

• Esplacnotécnica: se utilizan reactivos y/o sustancias que ayudan a preservar de manera directa a

los tejidos, obteniendo piezas húmedas.• Diafanización: se aclaran los tejidos blandos y se tiñe el sistema

óseo.• Insuflado en seco: se trabajan piezas huecas como el pulmón y

estómago, para finalmente obtener piezas en seco.

• Osteotécnica: es la obtención del esqueleto por medio de factores físicos o químicos en donde se lleva a cabo la maceración de tejidos blandos.

• Osteorrafia: es el procedimiento para ensamblar un esqueleto.• Plastinación: Consiste en sustituir el agua y la grasa corporal de los

órganos y tejidos por un polímero como el silicón S10 (esta es la técnica de mayor costo por su infraestructura).

Finalmente, y debido a su gran apego al área de la medicina y a la preocupación por el uso indiscriminado de diferentes especies animales en las diversas áreas de la educación y la investigación, surge la idea de recurrir al uso de las técnicas de preservación y conservación de órganos y tejidos. Por otro lado, la fortuna de laborar en el INER, le ha dado la oportunidad de continuar con sus objetivos profesionales: obtener piezas anatómicas para optimizarlas con las diferentes técnicas y darles una aplicación de alto impacto en las áreas de la enseñanza, la investigación y la divulgación de la ciencia.

Médico Veterinario Zootecnista – UNAM Adscrito Bioterio Unidad Investigación INER

Page 3: H oy en día, realizar algunas prácticas indispensables para la formación del personal médico y ramas afines es cada vez más difícil. Es por ello que se
Page 4: H oy en día, realizar algunas prácticas indispensables para la formación del personal médico y ramas afines es cada vez más difícil. Es por ello que se
Page 5: H oy en día, realizar algunas prácticas indispensables para la formación del personal médico y ramas afines es cada vez más difícil. Es por ello que se
Page 6: H oy en día, realizar algunas prácticas indispensables para la formación del personal médico y ramas afines es cada vez más difícil. Es por ello que se
Page 7: H oy en día, realizar algunas prácticas indispensables para la formación del personal médico y ramas afines es cada vez más difícil. Es por ello que se
Page 8: H oy en día, realizar algunas prácticas indispensables para la formación del personal médico y ramas afines es cada vez más difícil. Es por ello que se