9.20.001612 oy

176
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA CIVIL DISERTACION PREVIA A LA OBTENCION DEL TÍTULO DE INGENIERIA CIVIL DISEÑO DEL ALCANTARILLADO SANITARIO Y TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS, PARA EL BARRIO EL TAXO, LA PARROQUIA COTOGCHOA, CANTÓN RUMIÑAHUI, DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA. AUTORA: ANDREA SALAZAR DIRECTOR: ING. HERNAN ROMERO QUITO, JULIO 2014

Upload: ariel-cajamarca

Post on 18-Aug-2015

243 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

tesis

TRANSCRIPT

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA CIVIL DISERTACION PREVIA A LA OBTENCION DEL TTULO DE INGENIERIA CIVIL DISEO DEL ALCANTARILLADO SANITARIO Y TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS, PARA ELBARRIO EL TAXO, LA PARROQUIA COTOGCHOA, CANTN RUMIAHUI,DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA. AUTORA: ANDREA SALAZAR DIRECTOR: ING. HERNAN ROMERO QUITO, JULIO2014 Dedicatoria Dedico este trabajo de tesis principalmente a Dios, por haberme dado la vida y permitirme el haber llegado hasta este momento tan importante de mi formacin profesional.A mis padres, por ser los pilares ms importantes en mi vida y por demostrarme siempre su cario y apoyo incondicional sin importar nuestras diferencias de opiniones. A mi hermana Shojanny, porque te amo infinitamente y a pesar de la distancia s que esto es un orgullo para ti.A todos mis amigos,quienes mehan apoyado y han estado conmigo durante todo este tiempo. Cunto ms se aproxima uno al sueo, ms se va convirtiendo la leyenda personal en la verdadera razn de vivir. J ams dejes que las dudas paralicen tus acciones. Toma siempre todas las decisiones que necesites tomar, incluso sin tener la seguridad o certeza de que ests decidiendo correctamente. Paulo Coelho Una bsqueda comienza siempre con la suerte del principiante y termina siempre con la prueba del conquistador. II Agradecimiento Agradezco a Dios, por guiarme y acompaarme a lo largo de mi vida sobre todo por ser mi fortaleza en los momentos de debilidad por brindarme una vida plena llena de salud, amor, aprendizajes y experiencias que me han llevado a lograr mis objetivos y sobre todo a culminar una de mis metas como lo es mi carrera. A mis padres Lourdes y Manuel por los valores que me han inculcado, por darme el apoyo necesario durante toda esta etapa de mi vida y sobre todo por brindarme la oportunidad de tener una excelente educacin. Ami hermana Shojanny, por ser una parte importante en mi vida yser un gran ejemplo de desarrollo profesional a seguir, a mi abuelita Laura que aunque ya no se encuentre fsicamente con nosotros siempre estar presente en mi corazn por haber sido parte de mi vida y haberme educadocomo persona, y a toda mi familia por brindarme su apoyo incondicional. A mi Director de tesis Ing. Hernn Romero, mis correctores Ing. Miguel Araque e Ing. Gustavo Ynez, y a todos los profesores de la universidad, quienes me han dado la confianza, apoyo y dedicacin de su tiempo para compartir sus conocimientos y sobre todo su amistad, lo que me ha ayudado en mi formacin acadmica y personal. III A todos mis amigos por confiar y creer en m, por apoyarme y compartir durante todo esta etapa universitaria vivencias que nunca olvidar. TABLA DE CONTENIDOS Resumen Ejecutivo .. X CAPITULOI.GENERALIDADES. 1 1.1 Introduccin. 1 1.2Descripcin general de la zona.. 2 1.2.1Situacin Geogrfica.. 2 1.2.1.1Ubicacin geogrfica. 3 1.2.1.2Limites. 3 1.2.1.3Coordenadas geogrficas.. 4 1.2.2Situacin socio-econmica. 41.2.2.1Educacin.. 5 1.2.2.2Infraestructura Existente .5 1.3 Geologa del Sector7 1.4 Clima.. 8 1.5 Estudios topogrficos. 8 1.5.1Planimetra del Sector. 10 1.5.2Altimetra del Sector. 10 CAPITULO II.DISEO DEL ALCANTARILLADO SANITARIO 11 2.1Anlisis tcnico del sistema.. 11 2.1.1Situacin y potencial de la poblacin.. 12 2.1.2Requerimientos de la poblacin.. 13 2.2Parmetros tcnicos para el diseo. 14 2.2.1Perodo de Diseo.. 14 2.2.2Poblacin del rea del proyecto.. 16 2.2.2.1Poblacin actual. 16 2.2.2.1.1Clculo de la Poblacin Futura y Densidad Poblacional 16 2.2.2.2ndice de crecimiento poblacional. 17 2.2.2.3Poblacin futura. 17 2.2.2.3.1Densidad Poblacional.18 2.2.2.3.2Dotacin 19 2.2.2.3.3reas Tributarias. 20 IV 2.2.3Caudales de diseo del alcantarillado.. 20 2.2.3.1Clculo del Caudal Sanitario.. 21 2.2.3.1.1Caudal Medio Final 21 2.2.3.2Caudal Mximo Instantneo.. 22 2.2.3.3Caudal de Infiltracin.. 22 2.2.3.4Caudal de lluvias Ilcitas 23 2.2.3.5Caudal Sanitario Total. 242.3Diseo del sistema 24 2.3.1Componentes del sistema. 25 2.3.1.1Pozos de Revisin.. 25 2.3.1.2Pozos de Salto.. 26 2.3.1.3Tuberas 27 2.3.1.4Accesorios.. 27 2.3.1.5Conexiones Domiciliarias. 27 2.3.2La red de transporte de aguas residuales.. 28 2.3.2.1Relaciones Hidrulicas de Flujo en Tuberas Parcialmente Llenas.. 29 2.3.2.2Recomendaciones de Diseo para la Red de Transporte de las Aguas Residuales 31 2.3.2.3Capacidad a Utilizarse. 31 2.3.2.4Pendientes. 32 2.3.2.5Ubicacin de las Tuberas 33 2.3.2.6Velocidades Permisibles.. 33 2.3.3Planta de tratamiento. 35 2.3.3.1Introduccin 35 2.3.3.2Caractersticas de Agua a Tratar 36 2.3.3.3Disponibilidad de Espacio.. 36 2.3.3.4Personal de Operacin y Mantenimiento36 2.3.3.5Tipos de Tratamiento de Aguas Residuales36 2.3.3.6TanquesSpticos 38 2.3.3.6.1Funcionamiento 38 2.3.3.6.2Bases de Diseo. 39 2.3.4Descarga 40 CAPITULO III.-IMPACTO AMBIENTAL 42 3.1 Propsito y necesidad del proyecto.. 423.2Lnea Base Ambiental. 433.2.1Factores Abiticos. 44 3.2.1.1 Aire. 44 3.2.1.2 Recursos Hdricos. 44 3.2.1.3 Topografa y Suelo 44 V 3.2.2Factores Biticos. 45 3.2.2.1 Flora. 45 3.2.2.2 Fauna.. 45 3.2.3Factores Humanos. 45 3.2.3.1 Aspectos Socio Econmicos. 45 3.2.4 Identificacin y evaluacin de Impactos. 46 3.3 Mtodo de Evaluacin.Algoritmo para usar la Matriz de Leopold 47 3.4 Matriz de Leopold.. 49 3.4.1 Elementos de Calificacin de los impactos ambientales. 49 3.5 Interpretacin de la Matriz de Leopold.. 55 3.6 Impactos Ambientales durante la Fase de Construccin 56 3.6.1 Impactos Positivos. 573.6.2 Impactos Negativos.. 573.7 Impactos Ambientales durante la Fase de Operacin y Mantenimiento 58 3.7.1 Impactos Positivos. 583.7.2 Impactos Negativos. 583.8 Medidas de Mitigacin durante la Fase de Construccin 593.9 Medidas de Mitigacin durante la Fase de Operacin y Mantenimiento 613.10 Plan de Manejo Ambiental 63 CAPITULO IV. ESPECIFICACIONES TCNICAS 64 4.1 Especificaciones tcnicas de construccin.. 64 4.1.1 Replanteo y Nivelacin.. 64 4.1.1.1 Forma De Pago 64 4.1.2 Desbroce y Limpieza. 65 4.1.2.1 Forma De Pago 65 4.1.3 Excavaciones. 65 4.1.3.1Excavacin a mano en tierra. 67 4.1.3.2Excavacin a mano en conglomerado y roca 67 4.1.3.3Excavacin con presencia de agua (fango). 68 4.1.3.4Excavacin a mquina en tierra. 69 4.1.3.5Excavacin a mquina en conglomerado y roca. 70 4.1.3.6Excavacin a mquina con presencia de agua (en fango) 70 4.1.3.7Forma De Pago 71 4.1.4 Rasanteo de Zanjas.. 71 4.1.4.1 Forma de Pago.. 724.1.5 Proteccin y Entibamiento. 72 4.1.5.1 Forma de Pago.. 72 4.1.6 Rellenos 73 4.1.6.1 Forma de Pago.. 74 4.1.7 Compactacin.. 75 4.1.7.1 Forma de Pago.. 76 VI 4.1.8 Material para relleno: excavado, de prstamo, terrocemento.. 76 4.1.8.1 Forma de Pago.. 77 4.1.9 Acarreo y Transporte de Materiales.. 77 4.1.9.1 Acarreo 77 4.1.9.2 Forma de Pago 78 4.1.9.3 Transporte 78 4.1.9.4 Forma de Pago 79 4.1.10 Encofrado y Desencofrado.. 79 4.1.10.1 Forma de Pago. 81 4.1.11 Construccin de Pozos de Revisin... 82 4.1.11.1 Forma de Pago. 83 4.1.12 Construccin de Conexiones Domiciliarias.. 84 4.1.12.1 Forma de Pago. 85 4.1.13 Proteccin y base para Tuberas.. 85 4.1.14 Trabajos Finales 85 4.1.14.1 Forma de Pago. 86 4.2 Especificaciones tcnicas de materiales 86 4.2.1 Hormigones 86 4.2.1.1 Clases de Hormign. 86 4.2.1.2 Cemento.. 88 4.2.1.3. Agregado Fino 88 4.2.1.4 Agregado Grueso.. 89 4.2.1.5 Agua 90 4.2.1.6 Aditivos. 90 4.2.1.7 Consolidacin 914.2.1.8 Tolerancias. 92 4.2.1.8.1 Tolerancia para Estructuras de Hormign Armado. 92 4.2.1.8.2 Dosificacin 934.2.1.9 Forma de Pago.. 944.2.2 Acero de Refuerzo 94 4.2.2.1 Acero En Barras. 94 4.2.2.1.1 Especificaciones.. 944.2.2.1.2 Forma de Pago. 96 4.2.3Morteros 96 4.2.3.1 Especificaciones 964.2.3.2 Forma de Pago.. 984.2.4 Suministro e Instalacin de Tubera plstica PVC de Alcantarillado 98 4.2.4.1 Especificaciones 99 4.2.4.2 Instalacin y Prueba de la Tubera Plstica.. 99 4.2.4.2.1 Uniones Soldadas con Solventes 100 VII 4.2.4.2.2 Uniones de sello Elastomrico. 101 4.2.4.2.3 Uniones con adhesivos especiales 102 4.2.4.2.4 Procedimiento de instalacin.. 102 4.2.4.3 Prueba hidrosttica accidental. 105 4.2.4.4 Prueba hidrosttica sistemtica.. 106 4.2.4.5Forma de Pago 106 4.2.5 Suministro e Instalacin de Accesorios PVC.. 107 4.2.5.1 Especificaciones 107 4.2.5.2 Forma de Pago.. 108 4.2.6 Juntas de Construccin. 108 4.2.6.1 Especificaciones 108 4.2.6.2 Forma de Pago.. 109 4.2.7 Tapas y Cercos. 109 4.2.7.1 Especificaciones 109 4.2.7.2 Forma de Pago.. 110 4.2.8 Empates.. 111 4.2.8.1 Especificaciones 111 4.2.8.2 Forma de Pago.. 113 CAPITULO V.PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA 114 5.1 Elementos del presupuesto. 114 5.1.1 Costos indirectos.. 114 5.1.1.1 Costos indirectos de obra.1145.1.2 Costos Directos.. 115 5.1.3 Costos finales o Presupuesto 116 5.2Anlisis de precios unitarios 116 5.3Presupuesto 1435.4Cronograma de Obra 144 CAPITULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES146 6. 1 Conclusiones.. 146 6.2 Recomendaciones 147 BIBLIOGRAFA.. 149 ANEXOS. 150 ANEXO 1 151 ANEXO 2 153 ANEXO 3 158 VIII RESUMEN EJECUTIVO El Gobierno Autnomo Descentralizado Municipal de Rumiahui, para cumplir con su misin, a travs de la Direccin de Agua Potable y Alcantarillado dota servicios de infraestructura sanitaria a todos los sectores del Cantn, por lo que dispuso la preparacin de los estudios definitivos de alcantarillado sanitario en el barrio del Taxo perteneciente a la parroquia Cotogchoa del cantn Rumiahui, Provincia de Pichincha. En la presente disertacin se dispone de diseos hidrulicos y estructurales de los sistemas de alcantarillado sanitario, as como el de tratamiento de los desechos de aguas servidas, en el primer captulo se describe la zona donde se realizar el proyecto y sus condiciones econmicas, sociales y de educacin, entre otros. Posteriormente en el segundo captulo se realiza un anlisis tcnico del proyecto para su diseo, tomando en consideracin aspectos propios del lugar, como son su perodo de diseo, caudal de aguas servidas y conexiones domiciliarias. IX Unodeloscaptulosmsimportanteseselterceroyaqueenlsepuede observar la influencia positiva o negativa en el proyecto de factores externos, sus causas y efectos, es decir, valorar los posibles impactos ambientales. ElcaptulocuartodetallalasNORMASDEDISEODESISTEMASDE ALCANTARILLADO de la EMAAP- Q2009 Posteriormente en el captulo quintose realiza un anlisis econmico, mismo que constadepresupuesto,cronogramadeejecucindeobrayanlisisdeprecios unitarios para el desarrollo del proyecto. Finalmenteenelcaptulosextosedanlasconclusionesyrecomendaciones sobre la construccin del alcantarillado sanitario. X CAPITULO I GENERALIDADES 1.1 INTRODUCCION Hoy en da es elemental satisfacer las necesidades bsicas de una poblacin, por locualserealizanobrascivilescomoelalcantarilladodelazonadel BarrioEl Taxoquepermitesolucionarlaproblemticasanitariaexistenteenelbarrio,la ejecucin de este proyecto va a permitirmejorarlasalubridad de toda la zona, disminuyendolacontaminacinambientalypreservandoelecosistema,esto conlleva a su desarrollo econmico y social y a una mejora en la calidad de vida de los habitantes de este sector. Paraeste estudio se realizaron trabajos de investigacin tanto en campo como de gabinete;seanalizaronaspectosgeneralesdelazonacomosuubicacin geogrfica, situacin socio-econmica, hidrologa, climatologa, geologa, estudios topogrficospertenecientesalprimercaptulo,conestasherramientasenel segundo captulo se realiza el diseo de alcantarilladosanitario. Este estudio contiene el diseo de la red de alcantarillado con todo lo necesario, esdecir,clculohidrulico,presupuestoeimpactoambientalquegeneraenla comunidad y medio ambiente del Barrio el Taxo del Sector Cotogchoa. 1 1.2 DESCRIPCIN GENERAL DE LA ZONA 1.2.1 SITUACION GEOGRFICA El Barrio es parte de la parroquia Cotogchoa; y, dentro del mbito poltico se debe a su J unta Parroquial, tal como se puede observar en la siguiente imagen. Grafico 1.1. Cantn Rumiahui FUENTE: Municipio de Rumiahui 2 1.2.1.1 Ubicacin Geogrfica ElbarrioElTaxo,selocalizaenlapartecentraldelCantnRumiahui,enla parroquiadeCotogchoadelaprovinciadePichincha;elbarriodistaa15km aproximadamentedelacabeceracantonaldeRumiahuiysusvassonde segundo orden excepto el ingreso al Barrio. Grafico 1.2. Barrio el TaxoFUENTE: Google Earth 1.2.1.2 Lmites Al Norte: Sangolqui, Ruta TaxourcoAl Sur: Hacienda Taxourco El Oeste: Barrio Cotogchoa Al Este: Sangolqui Ruta del Inca, Ruta Rumipamba 3 1.2.1.3 Coordenadas Geogrficas SuubicacinbasadaencoordenadasgeogrficasenelsistemaWGS84zona 17S es1: Latitud: 019'42.00"S (9955080.01 m S en coordenadas UTM ) Longitud: 7830'10.14"O (784730.22 m E en coordenadas UTM) 1.2.2SITUACIN SOCIOECONMICA El Barrio el Taxo est poblada en su mayora por gente mestiza pertenecientes a unmismogrupofamiliar;ysuprincipalaccesoalBarrioesporlacalleIns Gangotena que a su vez viene a ser la calle principal del barrio El Taxo. El entorno socio-econmico de la poblacin que se considera para este estudio, est ubicado en un nivel bajo, debido a que las prcticas agrcolas predominantes sondepequeaescalaysusingresosmensualesnoexcedendeunsalario bsico por familia. Los moradores del barrio El Taxo realizan varias actividades socioeconmicas, pero la principal fuente de ingresos de los habitantes del Barrio es la que proviene del trabajo de empleado pblico yde otros trabajos como: carpinteros, choferes y negocios propios; segn consta en el siguiente grfico. 1 Google Earth 4 Agricultura5%Obrero8%Jornalero3%Empleado32%Otros52% GRAFICO 1.3 Fuente: Encuesta realizada en el barrio (Anexo 1) Elaborado por: Andrea Salazar 1.2.2.1 Educacin ElBarrioactualmenteslocuentaconunaEscuela,nocuentaconcentrosde educacinsecundaria,porestemotivolamayoradeestudiantesquetieneel barriosetrasladanaSangolqu,alColegioNacionalJ uandeSalinas,Escuela Fiscal Mixta de Nios Rumiahui y a los distintos centros educativos, teniendo un promedio de tiempo de viaje de alrededor de 40 minutos. 1.2.2.2 Infraestructura Existente FOTO 1.1 Elaborado por: Andrea Salazar 5 FOTO 1.2 Elaborado por: Andrea Salazar ElBarrioElTaxocuentaconviviendasensumayorparteconstruidasde hormign (88%), adobe (9%) y viviendas construidas con otros materiales (3%). GRAFICO 1.4 Fuente: Encuesta realizada en el barrio (Anexo 1) Elaborado por: Andrea Salazar En lo que a transporte se refiere,por el Barrio no transitanbuses, que faciliten el traslado de los habitantes de un lugar a otro;cabe sealar que el transporte lo realizacadapropietariodellotedelbarrioquetienevehculopropioy consecuentementeslolosquetienenvehculopuedentrasladarseenellos,el 6 resto del barrio lo hace a pie.Adems, el barrio cuenta con una Escuela y una casa comunal. En cuanto a entidades financieras, bancarias, cooperativas de ahorro y crdito, el Barrio carece totalmente de ellas, esto hace que la mayor parte de las actividades econmicas sean realizadas en Sangolqui. 1.3 GEOLOGIA DEL SECTOR El suelo es de textura delgada y caractersticas ferruginosas en un 50% del rea del cantn. Porciones de suelos negros de textura media en las reas cercanas a los ros, en un 50% de la superficie.Las caractersticas del suelo del barrio El Taxo corresponden a las reas cercanas a los ros debido a la existencia de las quebradas aledaas. FOTO 1.3 Elaborado por: Andrea Salazar 7 El cantn Rumiahui ocupa gran parte del Valle de los Chillos, est rodeado por cerrosymontaas,comoelIlal,alnorte;lasladerasyestribacionesdel Pasochoa y Sincholagua, al sur; los declives exteriores de la cordillera occidental, al este. 1.4. CLIMA El clima del cantn Rumiahui es de tres tipos: Ecuatorial frio hmedo, Ecuatorial mesotrmicohmedoyPramo.El75%delcantntieneunclimaEcuatorial mesotrmico hmedo,el15% esEcuatorialFrioHmedoyel10%Pramo,el sector del barrio el Taxo tiene un clima Ecuatorial Frio Hmedo debido a que se encuentra sobre una montaa. 2

1.5 ESTUDIOS TOPOGRAFICOS Losestudiostopogrficosfueronrealizadosunavezquesereconocielrea perimetraldelbarrioElTaxoyluegodehaberhechounapreseleccindelos sitiosconvenientesparalaubicacindeplantasdetratamientoydescarga.De estamanera,setieneunaideaenconjuntoymsdetalladaparalabuena construccin del proyecto. 2 Pgina web del GAD Municipal Rumiahui 8 ElrelievepredominanteenlaparroquiaCotogchoaesinclinado,endondese encontrvarias quebradas, el terreno tiene pendientes que varan de 1% al 46% y un desnivel de 45 metros aproximadamente. FOTO 1.4 Elaborado por: Andrea Salazar FOTO 1.5 Elaborado por: Andrea Salazar 9 1.5.1PLANIMETRA DEL SECTOR ElBarrioposeeunadistribucinurbanacomoconstaenellevantamiento planimtrico en el que se delimitan las calles manzanas y lotes, determinado por el Ilustre Municipio del cantn Rumiahui; la mayora de la poblacin se encuentra ubicada en el centro del sector y los terrenossonutilizados principalmente para actividades de agricultura.El trazado de las vas es aceptable; las viviendas se ubican en formadispersa y a los costados de las vas principales yde las vas secundarias. FOTO 1.6 Elaborado por: Andrea Salazar 1.5.2 ALTIMETRA DEL SECTOR El rea donde se realiz el estudio del alcantarillado presenta una topografa con pendientes ligeramente pronunciadas excepto en la parte de la descarga donde las pendientes son muy pronunciadas.El diseo se realiz tomando en cuenta el nivel de rasante de las vas, ya que el diseo de alcantarillado est determinado por pendientes. 10 CAPITULO II DISEO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO ElobjetivoprincipaldelDiseodeunSistemadeAlcantarilladodelbarrioEl Taxo, Parroquia Cotogchoa del cantn Rumiahui, provincia de Pichincha es el derecolectar,transportarydescargarlasaguasservidasgeneradas,previotratamientoparaminimizarelimpactoambiental,tomandoencuentalas regulacionesynormativasvigentes;conloquesegarantizaunarecoleccin seguradelasaguasservidasyaslaeliminacindefocosdecontaminacin, mejorar el nivel de vida de los habitantes y disminuir los costos por atencin de la salud debido a la falta del servicio de alcantarillado sanitario. 2.1 ANLISIS TCNICO DEL SISTEMA Para la planificacin, diseo, construccin, operacin y mantenimiento del sistema de alcantarillado del barrio el Taxo se ha tomado como gua el contenido de las NormasdeDiseodelaEPMAPS,2009yenlasNormasdeDiseodela SubsecretaradeSaneamientoAmbiental,(SSA)paradimensionarlosvarios elementosqueloconforman,tomando encuentaqueun factorimportante para una ptima recoleccin de las aguas servidas es la topografa del sector, logrando una eficiente recoleccin y transporte hacia la descarga de aguas servidas para su posterior tratamiento, siempre tratando de minimizar los impactos ambientales en la zona. 11 En este diseo se aplican normas en las que se basan los clculos de diseo del proyecto, redes de tuberas y colectores.3 2.1.1 SITUACIN Y POTENCIAL DE LA POBLACIN EnlaactualidadloshabitantesdelBarrioelTaxonocuentanconunservicio adecuado de evacuacin de aguas servidas, lo que provocaque las desalojen a pozos spticos en el mejor de los casos, pero el resto los desalojan a las pocas vas con que cuentan, por lo cual es necesario que se implemente un sistema de alcantarillado, lo que mejorar la calidad de vida de los moradores del barrio y de igualmaneraconuntratamientoadecuadosedisminuyeelimpactoambiental negativoquelafaltadelalcantarilladohaprovocadoenelsectorporlasvas lodosas e intransitables, agravadas por el mal olor producido. TomandoencuentalatopografaquepresentaelBarrioelTaxo,sepuede observar que las pendientes encontradas en su gran mayora son de Sura Norte; estainformacinesnecesariaparaeldiseo,yaquealtenerpendientes favorablesynomuypronunciadas,sereducenloscostosparalaconstruccin, perosedebetenerespecialcuidadoeneldiseoenlugaresdondeexista contrapendiente; es decir, si se conoce que las tuberas y colectores seguirn las pendientes naturales del terreno, en general se proyectarn canales o conductos sin presin y se calcularn tramo por tramo. 3 Instituto Ecuatoriano de Obras Sanitarias; Ecuador Ministerio de Salud Pblica, Subsecretara de Saneamiento Ambiental y Obras Sanitarias. 12 2.1.2 REQUERIMIENTOS DE LA POBLACIN Deacuerdoconlainformacinrecopiladaydatos proporcionadospor elmismo barrio, el requerimiento actual es de 51 casas aproximadamente, lo que nos lleva a tener una poblacin estimada de 255 habitantes que es con lo que se realizara los clculos y proyecciones, es decir, el diseo debe satisfacer la necesidad de evacuacin del caudal de aguas servidas producidas por el barrio adems de las aguas infiltradas, lluvia, ilcitas, etc. para los momentos actuales y a futuro. Para el diseo del sistema de Alcantarillado del barrio, es necesario considerar y tomarencuentalalneadeconduccindeaguapotableexistenteenelsector para no tener inconvenientes de ruptura de tuberas y sus consecuencias, por lo cual el diseo se lo realiza de manera que la tubera pase por debajo de la de aguapotable,conprofundidadesqueseansuficientespararecogerlasaguas servidasdelascasasmsbajasaunouotroladodelacalzada.Cuandola tubera deba soportar trnsito vehicular, para seguridad se considerar un relleno mnimo de 1,4 m de alto sobre la clave del tubo. Deserfactiblelastuberasdelaredsanitariaseproyectarnenlosladosopuestos a los existentes del agua potable, es decir hacia el sur y oestede la calzada. 4 Para las conexiones domiciliarias se utilizar tubera con un dimetro de 100 mm yaqueestevaloresmnimoparaacometidasdealcantarilladosanitarioyla 4 Ing. Guillermo Burbano Criterios bsicos para el diseo de sistemas de agua potable y alcantarillado 13 pendiente mnima de las conexiones domiciliarias ser del 1%.Adems hay que tomar en cuenta que el diseo tiene un mximo de profundidad de 6 metros y un mnimo de 1.4 metros, como lo estipula las Normas. 2.2 PARMETROS TCNICOS PARA EL DISEO Para maximizar el rendimiento de un Sistema de Alcantarillado Sanitario hay que tenerencuentaparmetrosimportantescomosonlafuncionalidadyla durabilidad, debido a que las redes de alcantarillado son un conjunto de tuberas y accesorioscon la finalidad de colectar y transportar los desechos lquidos para su disposicin final. 2.2.1 PERIODO DE DISEO El periodo de diseo es el tiempo en el cual una obra de infraestructura sanitaria debefuncionarsatisfactoriamente,sinnecesidaddeampliacionesni adecuaciones que modifiquen el tamao de la obra.5

Parapoderelegirunperiododediseoadecuadosedebetomarencuenta factores como: -Vida til de las estructuras y equipos teniendo en cuenta su obsolescencia o desgaste. -Facilidad o dificultad de ampliacin de las obras existentes. 5 Ing. Guillermo Burbano Criterios bsicos para el diseo de sistemas de agua potable y alcantarillado 14 -Crecimiento poblacional. Si la tasa de crecimiento es baja o promedio los periodosdediseopuedensermximos;casocontrario,losperiodosde diseo pueden ser pequeos.-Comportamiento de las obras durante los primeros aos o sea cuando los caudales inciales son inferiores a los caudales de diseo. De acuerdo a estos factores se puede definir el tamao del proyecto en base a la poblacinaseratendidaalfinaldelperiododediseo..Sielperododeun proyectoescorto,inicialmentelainversin enelsistemasermenor,peroalo largodeltiemposerequeririnversionessucesivassegnelcrecimientodela poblacin.Por otro lado un proyecto con un perodo de diseo mayor tendr una mayorinversininicial,peronorequerirdenuevasinversionesporunbuen tiempo y adems el flujo en las alcantarillas estar debajo del caudal de diseo por muchos aos. Las normas nacionales establecen que en el medio rural es recomendable tomar periodos de diseo del orden de 20 a 30 aos, considerando la construccin por etapas,conelfindepoderajustarlosposibleserroresenlasestimacionesde crecimiento de poblacin y su consumo de agua. Haciendo un balance de lo expuesto anteriormente tomamos en cuenta el periodo recomendado de diseo, tomando en cuentala durabilidad de los materiales que se emplearn en la construccin del sistema de Alcantarillado Sanitario y debido a queestaenfocadoparaelmedioruralparaloqueserecomiendaperodosde diseocortos,alrededorde20aos;considerandolatasadecrecimiento 15 poblacional alto y su realidad econmica se decidi que dicho proyecto tendr un periodo de diseo de 20 aos. 2.2.2 POBLACIN DEL REA DEL PROYECTO La poblacin de diseo es aquella poblacin que se ha proyectado en el tiempo en base al crecimiento poblacional de la localidad a implementar los proyectos de Saneamiento.De no existir un estudio del crecimiento poblacional en el lugar a proyectar se puede tomar como referencias datos de poblaciones cercanas a la poblacin en mencin, teniendo en cuenta las caractersticas socioeconmicas de esaciudad,asparaestetipodeestudiodebernoptarseporpoblacionescon caractersticas socioeconmicas semejantes. Entre los tipos de poblacin que normalmente tenemos: 2.2.2.1 Poblacin actual, Poblacin existente al instante de la elaboracin de diseos de ingeniera. 2.2.2.1.1 Clculo de la Poblacin Futura y Densidad Poblacional ParaeldiseodelsistemadealcantarilladodelBarrioelTaxo,esnecesario conocer cuntos habitantes son parte del barrio, dato brindado por el municipio de Rumiahui y segn encuestas realizadas en el sector, es de 255 habitantes aprox. 16 2.2.2.2 ndice de Crecimiento Poblacional La tasa de crecimiento se calcula mediante el mtodo geomtrico que considera quealgunasciudadescrecenenproporcincorrespondienteaunporcentaje uniforme de la poblacin del actual perodo. Segnlosresultadosdelcenso2010seestimaenlaltimadcadalatasade crecimiento de la provincia de Pichincha es de 2.27% segn datos presentados porelInstitutoNacionaldeEstadsticasyCensos(INEC),ademslatasade crecimiento para la parroquia Cotogchoa es de 3.62%. A partir de estos datos podemos calcular con: Formula 2.1 Poblacin Futura Donde: PF:Poblacin al final del periodo de diseo Pi: Poblacin del ltimo censo realizado r:Tasa de crecimiento geomtrico tf: Tiempo futuro ti: Tiempo presente 2.2.2.3 Poblacin Futura Con los datos proporcionados por el INEC tabulados del censo del 2010 podemos calcular la poblacin futura. 17 Datos: Tabla 2.1 Datos de la frmula 2.1 R0.0362 Pi255 Tf2034 Ti2014 2.2.2.3.1 Densidad Poblacional Ladensidaddepoblacin(tambindenominadapoblacinrelativa,para diferenciarla de la absoluta) se refiere a la distribucin del nmero de habitantes a travsdelterritoriodeunaunidadfuncionaloadministrativa(continente,pas, estado, provincia, distrito, condado, etc.). Su sencilla frmula es la siguiente: Formula 2.2Densidad Poblacional Densidadpoblacionalfuturaesigualalapoblacinfuturadivididaparasu superficie. Donde: Dp:Densidad Poblacional Pf:Poblacin futura A: rea de aportacin APfDp =18 Datos: Pf = 526 hab. A =El rea que ocupar este proyecto es de 30.44 hectreas.

De donde tenemos una densidad poblacional de 17,28 hab/ha. 2.2.2.3.2 Dotacin Es la cantidad de agua por habitante por da, que debe proporcionar un sistema de abastecimiento pblico de agua, para satisfacer las necesidades derivadas del consumo domstico, industrial, comercial y de servicio pblico. Afaltadedatos,yparaestudiosdefactibilidadladotacinfuturaseobtienea travsdelasnormasSSAA(EX-IOS)enlasiguientetablaquemuestrala dotacin futura de acuerdo al nmero de habitantes.6 TABLA 2.2DOTACIONES RECOMENDADAS FUENTE: Norma SS AA (EXIOS). 6 SSA. Normas para Estudio y Diseo 1993 p. 60 Poblacin Futura ClimaDotacin Media Futura(hab) (lt/hab da) Fro150-180 1000-10000Templado160-190 Clido170-200 Fro200-230 10001-50000Templado210-240 Clido220-250 FroMs de 50000Templado250 Clido19 De acuerdo con la tabla anterior nuestro proyectono sobrepasa los 1000 hab. yse encuentra en un clima templado y fro por lo que se adopta una DOTACIN MEDIA FUTURA de 160 l/hab/da. 2.2.2.3.3 reas Tributarias: Las reas tributarias sonladivisinenvariassuperficies delreaoriginaldela zona,lasquedeterminarnladistribucindeloscaudalessanitariosencada tramodelareddealcantarillado,serncalculadasapartirdellevantamiento topogrficodelterrenodondeserealizarelproyecto.Conlatopografayla densidad poblacional se puede determinar los caudales sanitarios en cada tramo de la red de alcantarillado. Latopografadelazonadondeserealizarelalcantarilladotienedesnivelesy pocaspendientespronunciadasquevandesde1%hasta46%,porlotantoel clculo de las reas de aportacin sanitaria a cada colector se realizar trazando lasdiagonalesobisectricessobrelasmanzanasdelapoblacin.Lasreas tributarias del proyecto estn detalladas en los anexos de los planos. 2.2.3CAUDALES DE DISEO DEL ALCANTARILLADO Paradeterminarcaudalesdediseoderecoleccin,conduccin,evacuaciny tratamiento de aguas servidas se debe incluir los siguientes caudales: 20 2.2.3.1 Clculo del Caudal Sanitario Es la cantidad de aguas servidas durante 24 horas obtenidoscomo promedio de sus caudales diarios en un periodo de un ao.Para todo el dimensionamiento de lareddealcantarilladoprimerosecalculelcaudalsanitario.Estecaudales conocidotambincomocaudalmediofinal,elcualsirvedereferenciaparael dimensionamiento de estaciones de bombeo, plantas de tratamiento y otras obras anexas. 2.2.3.1.1 Caudal Medio Final Formula 2.3 Caudal Medio Final ElfactorAtieneunvalorde0.7a0.8yrepresentaelporcentajedeaguaque ingres como agua potable y que regres como aguas servidas.Para nuestros clculos tomaremos el valor de 0.8. Para expresarlo en unidades de rea, dividimos para el rea 21 2.2.3.2 Caudal Mximo Instantneo Se obtiene de la multiplicacin del caudal medio diario final por un coeficiente de mayoracin (k) que representa el aporte simultneo de aguas servidas por parte de los aparatos sanitarios. Formula 2.4 Caudal Mximo Instantneo El valor de k para caudales medios que estn entre 4 y 5 lts/s es: Mientras para caudales inferiores a 4 lt/s el factork es constante igual a 4. 2.2.3.3 Caudal de Infiltracin El caudal de infiltracin se determinar en base a los siguientes aspectos: 7 Altura del nivel fretico sobre el fondo del colector. Permeabilidad del suelo y cantidad de precipitacin anual. Cuidado en la construccin de cmaras de inspeccin. Material de la tubera y tipo de unin 7 Guillermo Burbano Criterios Bsicos para el Diseo de Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado. 22 1.Para alcantarillado con juntas de mortero: Se aplica lo frmula siguiente para reas comprendidas entre 10 y 5000 Ha.: Frmula 2.5 Caudal de Infiltracin Q =Qmx instantneo de infiltracin (m3/Ha/da) A =rea servida por el alcantarillado (Ha) Si el rea es menor a 10Ha, el caudal de infiltracin se hace constante e igual a 48.5m3/Ha*da. 2.Parasistemasdealcantarilladoqueutilizanjuntasresistentesala infiltracin: si A est entre 40.5 y 5000 Ha. si A es menor a 40.5 Ha. El caudal de infiltracin para este proyecto ser, ya que se utilizar en el diseotuberasPVCyunionesconselloelastomrico,conlaadecuada supervisin de los trabajadores en este proceso. 2.2.3.4 Caudal de lluvias Ilcitas Elcaudaldeaguaslluviasilcitasesdifcildeterminar,yaqueprovienende conexiones en patios, jardines, cubiertas, o a travs de tapas de pozos o de las 23 cajas de revisin.El caudal para este propsito puede estar entre el 5 y 10% del caudal mximo horario o tambin ser de 80 lts/hab*da a falta de datos reales. Frmula 2.6 Caudal Lluvias Ilcitas Para expresarlo en unidades de rea, dividimos para el rea 2.2.2.5Caudal Sanitario Total Frmula 2.7 Caudal Sanitario Total ) * /( 12 , 0016 , 0 0 104 , 0. inf . . maxha s l QQQ Q Q QTOTALTOTALilic lluv inst TOTAL=+ + =+ + = 2.3. DISEO DEL SISTEMA El diseo del sistemase realiz con dos descargas para la disposicin final con el fin de manejar, caudales pequeos y no utilizar dimetros grandes en las tuberas 24 paratransportedeaguasservidas.Estediseoserealizatravsdelos clculos hidrulicos, segn el proceso manualde diseo estudiada en el curso de Sanitaria III, en una hoja de clculo de Microsoft Excel; para la auto limpieza de las tuberas se comprob el clculo de los dimetros tramo por tramo, as como lasvelocidadesmnimas,conelfindetenerunfuncionamientocorrectodel sistema. 2.3.1. COMPONENTES DEL SISTEMA 2.3.1.1 Pozos de Revi sin A fin de evitar la obstruccin en los tubos debido a la acumulacin excesiva de sedimentossedisearonpozosderevisinqueseubicanenelejedel alcantarillado,facilitandodeestamaneralalimpiezaymantenimientodelas redes.Estos pozos se colocaron en todos los cambios de pendiente, de direccin y seccin, excepto en las alcantarillas curvas de dimetros grandes.8

Tabla 2.3 Distancias Mximas para Pozos de Revisin

Fuente: Guas para el Diseo de Alcantarillado OPS/CEPIS/05.169 8 Guillermo Burbano. Criterios Bsicos para el Diseo de Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado. DISTANCIAS MXIMAS PARA POZOS DE REVISIN DIMETRO (mm)DISTANCIA (m) 800200 25 Se utilizar el dimetro del pozo de revisin basndose en el dimetroynmero detuberas quelleguen o salgan del mismo, como se demuestra en la siguiente tabla: Tabla 2.4Dimetros de Tuberas y Pozos Dimetro de la tuberaDimetro interior del pozo (mm)(m) menor de 5500.9 600 a 8001.2 mayor de 800Diseo Especial Fuente: Guas para el Diseo de Alcantarillado OPS/CEPIS/05.169 Lapartesuperiordelpozoseruntroncodeconoexcntricoconunaaltura mnima de 1.0 m desde el cuerpo del pozo hasta la boca de visita. La abertura paralatapadebetenerundimetromnimode0.60mydebeser completamente libre de obstculos. 2.3.1.2 Pozos de Salto Se utilizan para neutralizar los efectos deerosin sobre las paredes de los pozos de revisin y facilitar el ingreso del personal encargadode mantenimiento. 26 El pozo de salto es una estructura especialque consiste en la colocacin de una tuberaverticalqueconduzcadirectamenteelflujohaciaelfondo,estose originar cuando exista una diferencia de alturas entre la tubera de llegada y la de salida mayor de 0.9 mts.9 Adems cuando existan caudales excesivamente grandesy en casos necesarios, se disearan estructuras especiales de salto. 2.3.1.3 Tuberas Tuberaeselconductoquesirveparatransportaraguauotrosfluidos.Este proyecto de alcantarillado usar tuberas de PVC rgido de pared estructurada e interiorlisa,porlasventajascomolacalidaddeproducto,mejormanejabilidad, mayor disposicin en el mercado y facilidad de instalacin ya que requiere menor cuidado. 2.3.1.4 Accesorios Lacurvaturadelasilleta(accesoriosPVCparaalcantarillado)dependerdel dimetro y posicin de la tubera domiciliaria y de la matriz colectora de recepcin. 2.3.1.5 Conexiones Domiciliarias Lasconexiones domiciliarias se realizarn bajo control Municipal y gestionado a travsdeentidadesresponsables(Entidad deSaneamientoMunicipal), prohibindose cualquier obra por intervencin de particulares en la red pblica. 9 Guillermo Burbano. Criterios Bsicos para el Diseo de Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado. 27 Elobjetivodelasconexionesdomiciliariaseslaconduccin de aguasservidas de las viviendas hasta la red principal de alcantarillado, para ello se iniciar con una estructura denominada caja de revisino caja domiciliaria de 0.60 x 0.60 x 0.80 m ubicada en cada vereda entre las casas y la lnea de servicio. El dimetro mnimo de conexin es 100 mm y pendiente mnima de 1%. En la conexin a la red principal se emplea un accesorio o codo, de manera que garantice la entrada de las aguas residuales domiciliarias. El empalme de la acometida con la tubera de servicio se realiza manteniendo un ngulo de 45. 2.3.2. LA RED DE TRANSPORTE DE AGUAS RESIDUALES Las aguas residuales son las aguas que han sido contaminadas al ser utilizadas por todas las personasen sus actividades diarias.El mtodo ms empleado para el transporte de aguas residuales es a travs de tuberas PVC subterrneas. Las aguas residuales se conducirn desde las edificaciones hacia una disposicin final donde los efectos para la comunidad y el ambiente, tengan el menor impacto posible,estasaguasporrazonesdesaludpblicayestticanosedeben desechar vertindolas directamente en lagos o corrientes convencionales, para lo cual hay que disear y construir plantas de tratamiento. Elsistemadealcantarilladosediseacomocanalesabiertosyparcialmente llenos, es decir que existe una superficie libre en contacto con la atmsfera.El lquido circula de manera estable (constante para cualquier instante) y uniforme 28 (la velocidad media de la corriente que pasa por cualquier seccin es la misma para cualquier instante); su movimiento est influenciado por la gravedad con una direccin cercana a la horizontal mientras las condiciones del terreno lo permitan. Lastuberasdebendisearseconpendientescontinuasyconservarlamisma seccin entre tramos consecutivos, la adicin de nuevos caudales se har por la parte superior o cabeza del tramo. 2.3.2.1 Relaciones Hidrulicas de Flujo en Tuberas Parcialmente Llenas Pararealizarelestudiodelsistemadealcantarilladoparcialmentellenoes necesarioestablecerrelacionesconcondicionesdelsistemaatubolleno, llamadas elementos hidrulicos, parmetros basados en la frmula de Manning. Formula 2.8 Velocidad de Flujo V: velocidad del flujo R: radio hidrulico J : gradiente hidrulico N: coeficiente de rugosidad de Manning (depende de la rugosidad del material) LasiguientetablaindicalosvaloresdelcoeficientendeManningparalas tuberas de uso ms corriente. 29 Tabla 2.5 Coeficientes nde las Tuberas MaterialCoef. " n"Concreto0.013 Polivinilo (PVC)0.011 Polietileno (PE)0.009 Asbesto-Cemento (AC)0.010 Hierro Galvanizado 0.014 Hierro Fundido0.012 Fibra de vidrio0.010 Fuente: Guillermo Burbano. Criterios Bsicos para el Diseo de Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado. Para tubera parcialmente llena:

Las relaciones que se consideran son:Velocidad;Caudal ;Dimetro;rea;Radio Hidrulico 30 2.3.2.2 Recomendaciones de Diseo para la Red de Transporte de las Aguas Residuales Lasrecomendacionessiguientesbuscaneldiseomseficienteentuberas parcialmente llenas. 2.3.2.3 Capacidad a Utilizarse Los colectores de hasta 300 mm de dimetro son diseados para trabajar con un mximode60%desucapacidadtotal,destinandolorestantesuperiordelos conductosalaventilacindelsistema,aimprevistosyoscilaciones excepcionales.Loscolectoresmayoresquerecibenefluentesderedes relativamenteextensas,quecorrespondenamayorpoblacintributaria,estn sujetasamenoresvariacionesdecaudal,porloquesepermitefuncionarcon porcentajes de0.70 a0.80 deldimetro.Porningnmotivose deberpermitir que la tubera trabaje a presin. Elnivelmnimodeaguaenlasalcantarillas,serecomiendamantenerlopor encimadel20%deldimetrodelatuberaparaasegurarunavelocidad aproximada del 56% de la velocidad a seccin completa (0.7 a 0.85D).10 Se debe considerarcaudalmnimoespecialmenteenlostramosinicialesdelastuberas donde el flujo es variable, pero si el rea de aporte no da ms caudal, en este casoanalizadolanormarecomiendaqueserealicenlimpiezasperidicaspara evitar el azolve en los tubos. 10 Guas para el diseo de Tecnologas de alcantarillado OPS/CEPIS/05.169 31 2.3.2.4 Pendientes Esconvenientequelasalcantarillastenganpendientessuavesparaevitar grandesexcavaciones,generalmenteseutilizanlaspendientesdelterreno natural, de tal modo que la velocidad aumente progresivamente y no sobrepase loslmitesestablecidos,debiendocalcularsecomocanalesoconductossin presin. El clculo se realizar tramo por tramo.11 Sepresentaunatabladependientesmnimasadecuadasparaconductosde tamaopequeoenlareddealcantarilladocomosepuedeobservarenla siguiente tabla: Tabla 2.6 Pendientes mnimas para las alcantarillas de aguas residuales Dimetro Pendiente (mm) (m/m)200 0,004250 0,003300 0,0022375 0,0015450 0,0012525 0,0016000,0009675 y mayores 0,0008 Fuente: Metcalft & Eddy, Tratamiento y Depuracin de las aguas residuales, Barcelona, 1977. 11 Guillermo Burbano. Criterios Bsicos para el Diseo de Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado. 32 2.3.2.5 Ubicacin de las Tuberas Lareddealcantarilladosanitariosedisearatomandoencuentatodoslos serviciospblicosexistentesoproyectados.Enlasvasdecirculacin,las tuberas se colocarn en sentido contrario al del agua potable, en sentido sur y oeste de la lnea central de la va. En caso de vas de gran anchura se situaran dos lneas de tubera, una en cada banda de la pista. La red de alcantarillado debe estar por debajo de la de agua potable dejando una altura libre de 0.3 m si son paralelas y 0,2 m si se cruzan las dos redes12 La profundidad mnima de la zanja de acuerdo a su resistencia estructural deber ser suficiente para recoger aguas servidas o lluvias.Adems se considerar que las conexiones entre tuberas laterales y tuberas principales tendr un ngulo de 45para quela velocidad de flujo contine. 2.3.2.6 Velocidades Permisibles Enproyectosdealcantarilladoesimportantecontrolarlavelocidadparaaguas residuales en colectores; ya que si la velocidad es baja se produce una deposicin importantedematerialesslidosprovocandounadisminucinenlaseccin transversal y menor tiempo de vida del sistema de alcantarillado; en cambio si la velocidades muyaltaseproduce unaaccinabrasivadelas partculasslidas transportadas por las aguas residuales lo que provoca la erosin del material. 12 Guillermo Burbano. Criterios Bsicos para el Diseo de Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado 33 Lavelocidad mnima ser mayor 0,6 m/s en secciones llenas y alrededor de 0,3 m/s tubera parcialmente llena, ya que debemos garantizar condiciones deauto limpieza.13No obstante, en el caso que no cumpla la normativa de velocidades mnimasdeflujo,siempreycuandolatopografadellugarlopermita,se incrementar la pendiente de tubera para alcanzar condiciones de auto limpieza.

Segnlasnormasactuales,semuestraelsiguientecuadrodevelocidades mximas a tubo lleno y rugosidades de los distintos materiales:14 Tabla 2.7 Velocidades mximas a tubo lleno y Coeficientes de Manning Material Velocidad Mxima Coef. De Manning (m/s)Hormign Simple Uniones de mortero40.013 Uniones de neopreno3.5 40.013 Asbesto Cemento4.5 50.011 Plstico4.50.011 Fuente: Normas IEOS Tabla VIII. Actualmentesegnlarecomendacindelosfabricantesconaprobacin certificada del INEN se acepta velocidades de hasta 9m/s en tubos plsticos. 13 Guillermo Burbano. Criterios Bsicos para el Diseo de Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado. 14 Normas IEOS Tabla VIII.1 Velocidades mximas a tubo lleno y coeficientes de rugosidad 34 2.3.3. PLANTA DE TRATAMIENTO 2.3.3.1 Introduccin Eltratamientodeaguasresidualestienecomoobjetivoproduciragualimpiao reutilizable en el ambiente y un residuo slido til para futuros propsitos, lo cual seobtienemedianteunaseriedeprocesosqueremuevenloscontaminantes fsicos, qumicos y biolgicos de aguas efluentes de actividades del ser humano.Estetratamientoserealizadentrodelsitiopormediodeutilizacindetanques spticos y otros medios de depuracin, especialmente en zonas rurales. Las aguas servidas estn constituidas por un 99%de agua y un 1% de material slidosuspendidodelcualunporcentajeesinorgnicoyotroesorgnicoel mismoquese mideatravsdeDBO5(odemandabioqumicadeoxgeno).La DBO5 es la cantidad de oxgeno empleado por los microorganismos a lo largo de unperiododecincodasparadescomponerlamateriaorgnicadelasaguas residuales auna temperaturade20C,yesunindicadordela purificacin del agua despus de ser tratado. La eleccin de este proceso depende de: las caractersticas del agua a tratar, la calidad que requiere el efluente, la disponibilidad de terreno, costos y operacin del sistema. Este caso busca disear un sistema en base a los condicionamientos econmicos y acorde a la capacidad de auto purificacin del cuerpo receptor. 35 2.3.3.2 Caractersticas de Agua a Tratar La parroquia no dispone zonas industriales cercanas, es un lugar de viviendas y susaguasatratarsondeorigendomstico,norequierendeprocesode tratamientoavanzadoocomplementario.Debidoaloscaudalespequeosy domsticos existentes se necesita un sistema de tratamiento primario. 2.3.3.3 Disponibilidad de Espacio El espacio disponible actualmente es de aproximadamentede 200m2 pero se lo puedo ampliar realizando trabajos de ingeniera.

2.3.3.4 Personal de Operacin y Mantenimi ento Paranoencarecerelproyecto,lamismagentebeneficiadapuedeestaren capacidad de operar y dar mantenimiento al sistema, para que el personal sea lo ms reducido posible. 2.3.3.5 Tipos de Tratamiento de Aguas Residuales Laeleccindeunsistemadetratamientoserealizaenfuncindeposiblessoluciones tcnicas y costos. 36 Los tratamientos de aguas residuales se clasifican en: 15 Tabla 2.8Proceso de Tratamiento de Aguas Negras SE UTILIZANPARARejillas CribasTrituradoresmecnicos Tanquesdeflotacin o TRATAMIENTO Desarenadores PRIMARIO tanques sedimentadoresDesarenadores tanquessedimentadoresde accin simple, qumica Tanque sptico Tanque ImhoffBombasytuberaspara irrigacin superficial TRATAMIENTOTanques conarenaSECUNDARIOLechosdecontactosobre piedray madera Filtrosrociadores LodosactivadosDigestoresPROCESOSCalentadores COMPLEMENTARIOS PrecipitadoresLechosdesecado IncineradoresDisponer finalmenteloslodos Remover materiagruesa flotantey en suspensinRemovergrasas yaceitesRemover materiassedimentablesRemovery estabilizarmateria por dispersin yfiltracinverdadera Remover y estabilizarmateria en condicionesaerobias ymediante contacto conorganismos vivos Acondicionar loslodos

Fuente: Manual de saneamiento, Vivienda, Agua y Desechos. Cap. Tratamiento de Aguas Negras. 15 Manual de saneamiento, Vivienda, Agua y Desechos. Cap. Tratamiento de Aguas Negras. 37 2.3.3.6 TanquesSpticos Untanqueocmaraspticaesunaestructuraenformadecajn,enterrado, hermtico, diseado y construido para realizar las siguientes operaciones:16 Separar slidos de la parte liquida y almacenarlos adecuadamenteElimina las grasas y aceites que se acumulan en la parte superior Proveer digestin a la materia orgnica Permitir la descarga de lquidos clarificados y depurados Almacenamiento de natas y lodos. 2.3.3.6.1 Funcionamiento: Alingresarlasaguasresidualeseneltanquepasanporunaprimeracmara (cmaradedigestin)dondeelmaterialsedimentablequecontienesedecanta produciendo un lquido parcialmente libre de sedimentos que puede clarificarse e infiltrarseconfacilidadenelsuelo.Elmaterialdecantadosedescomponebajo condiciones anaerbias por accin de microorganismos propios de estas aguas.La descomposicin de los sedimentos y la presencia de aceites y grasas originan la formacin de natas en la parte superior del tanque y la produccin de gases,los cuales deben ser eliminados a travs de placas o tubos deflectores para evitar su escape a la entrada o salida del tanque. 16Guas Para el Diseo de Tanques Spticos, Tanques Inhoff y Lagunas de Estabilizacin OPS/CEPIS/05.163 UNATSABAR. 38 Elaguaparcialmentelibredeslidospasaaunasegundacmara(cmarade pulimento),dondeserepiteelprocesoinicialparareforzareltratamiento,los sedimentossernmenoresaligualquelosgasesemanados.Esimportanteel control del funcionamiento del tanque sptico, por lo cual se debe verificar que las bacteriasformadorasdemetanopermanezcaneltiemponecesariopara estabilizarcompletamentelamateriaorgnica(hidrlisis),deotramanerael afluente no ser correctamente purificado. Comoapoyoaesteproceso,elaguatratadayclarificadapasaraunfiltrode arena y ripio que retiene material remanente del tratamiento anterior. Finalmente se realiza la descarga al cuerpo receptor natural. 2.3.3.6.2 Bases de Diseo: El volumen total del tanque y sus dimensiones se disear en funcin del caudalmscrticoyelcaudalmximoinstantneo,paraevitar sobredimensionamientos y costos elevados. Se debe prever un tiempo de retencin de las aguas servidas en el tanque sptico, suficiente para la separacin y estabilizacin del material orgnico, tomandocomoreferenciainvestigacionesanterioresqueconsideran condiciones geogrficas y de poblacinque determinaron como tiempo de retencin 2 horas. Debeconsiderarsecondicionesdeestabilidadhidrulicapotenciandola sedimentacinyflotacindeslidos,paraestefin,elconceptomsimportante es la relacin entre el largo y ancho del tanque (mientras ms 39 grande sea esta relacin mayor ser la eficiencia del tanque), el mismo que tendrunarelacindeporlomenos2a1.Lascmarasdedigestiny pulimento por otro lado ocuparan los 2/3 y 1/3 del volumen total del tanque sptico respectivamente por razones de eficiencia. Se debe disear un tanque suficientemente alto para la acumulacin de los lodos y espuma, por ello la profundidad mnima del lquido ser de 1.20mts mientras que el espacio libre sobre el nivel de aguas del tanque debe ser mayoral20%delaprofundidaddellquido,deestamanerasebusca prevenir las obstrucciones y asegurar la adecuada ventilacin de los gases. Otros parmetros son: Se dispondr de dispositivos de entrada y salida especficos en los que la parte sumergida no ser menor de 0.30 m y la parte fuera de la superficie del agua no menor de 0.20 m. La rasante del tubo de entrada deber estar a 7.5 cm por encima de la superficie libre del lquido. Encadacmarasedebeproveerdeunabocadeinspeccinde forma circular con un dimetro no menor de 0.60 m y la tapa debe estar colocada sobre un bordillo de 0.15 m de alto con respecto al nivel superior del tanque. 2.3.4 DESCARGA Las descargas delsistema de alcantarillado sanitario de la parroquia Cotogchoa, barrioElTaxoselasrealizarconectndosealospozosdelaredque 40 previamentesedeberdisear,paraluegofinalmenteserdescargadasalos respectivos ros existentes en la zona, tal como se indica en los planos. Todoslosdatos decaudalesestnrealizadosyselos puede visualizarenlos Clculos Hidrulicos (VER ANEXO 2). 41 CAPITULO III

IMPACTO AMBIENTAL El inters para proteger la naturaleza, por efecto de proyectos de infraestructuraurbana,hamotivadoestablecernormasyprincipiosparalaplanificacindelas obras a ejecutar y para la evaluacin de las afectaciones que provocan al medio ambiente local. ElImpactoAmbientaldelProyectotienecomoobjetivo,identificar,evaluary valorarlosimpactosbenficosyadversosquesedarndurantelasfasesde construccinyoperacindelSistemadealcantarilladoSanitariodelbarrioEl TaxodelaParroquiaCotogchoaperteneciente alCantnRumiahui,Provincia de Pichincha, ya que esde fundamental importancia parallevar a cabo acciones quetiendenaprevenircontrolar,minimizar,evitar,disminuirlosefectosdelos impactos negativos que se producen. 3.1 PROPSITO Y NECESIDAD DEL PROYECTO ConelserviciodealcantarilladosanitariodelBarrioElTaxoselograr incrementar la salubridad de sus habitantes,disminuir los riesgos demorbilidad por enfermedades a hogares cercanos,por tal motivo laconstruccin del sistema de alcantarillado tiene como propsito facilitar y dar una mejor calidad de vida a loshabitantesdelbarrio,tomandoencuentaqueactualmentealnoexistirun 42 sistema de alcantarillado las aguas servidas dan mal aspecto al barrio y son focos posibles de enfermedades e infecciones contra la salud. Elanlisisqueserealizaracontinuacinindicalarealidadactualdelmedio ambiente en la regin, por lo que es necesario describir el medio fsico, el medio bitico y el medio socioeconmico, as se determin la necesidad de contar con estudios de impacto ambiental y posibles acciones a tomarse. La importancia de evaluacin de Impactos Ambientales radica fundamentalmente en normas que permiten la construccin de cualquier proyecto ya que tiene por objetolaevaluacindelasconsecuenciasambientalesquedeterminadas polticas, planes y programas, pueden producir en el territorio, en la utilizacin de recursosnaturalesyendefinitiva,enellogrodeundesarrollosostenible equilibrado.17 3.2LNEA BASE AMBIENTAL ActualmenteelBarrioElTaxoysushabitantesensumayoradesalojanlas aguasservidasenpozosciegos,locualcausaungranimpactoambiental negativo para el barrio y sus habitantes. Un aspecto primordial en la construccin es orientar a mitigar, controlaro prevenir los impactos negativos en el ambiente urbano y rural que se generan durante el 17 Diseo de Tanques Spticos, Tanques Inhoff y Lagunas de Estabilizacin OPS/CEPIS/05.1 43 proceso constructivo, definiendo medidas ambientales que deben ser ejecutadas porlos contratistas.Tienen como objetivo el preservar la salud pblica, prevenir la prdida y/o deterioro de los recursos naturales renovables, conservar el paisaje y mejorar aspectos socio-econmicos de la poblacin. 3.2.1FACTORES ABITICOS 3.2.1.1 Aire: Lazonadeestudiogozadeunecosistemasaludable,climafro-templadoy atmsferapura,factoresquesevernparcialmenteafectadosdurantela construccindelalcantarilladoqueproducirnefectossobrelavisibilidad, perturbaciones de actividades tpicas por efectos de ruido, dispersin y transporte de partculas nocivas por medio del viento y absorcin del suelo de las mismas. 3.2.1.2 Recursos Hdricos: En la zona del proyecto existe la presencia de las quebradas San Agustn y San Nicols,porloqueesterecursoestsiendoafectadoporlafaltadelaredde alcantarillado sanitario. 3.2.1.3 Topografa y Suelo: El terreno en su mayor parte es irregular presentando variaciones muy pequeas a grandes continuadas dentro delmismo sector, el suelo del sectores de textura 44 media y de color negro, la ejecucin de este proyecto podra cambiar el uso del mismo.Se detalla ms la topografa y suelo en el captulo 1. 3.2.2FACTORES BITICOS 3.2.2.1 Flora: Lazonaenestudioestconstituidaporespeciescaractersticasdelcallejn interandino, como son los cultivos de choclos, arveja, papas y frejol.En sugran mayora de terreno dispone de pasto natural y arboles silvestres. 3.2.2.2 Fauna: Lafaunaestrepresentadaporladiversidaddeganadocomoson:vacuno, porcino,caballaryunainfinidaddeavescomopjaros,trtolas,mirlos,entreotros; ademsexistenuna gran variedad de gallinas y la presencia de animales domsticos. 3.2.3 FACTORES HUMANOS 3.2.3.1 Aspectos Socio Econmicos LaactividadesprincipalesquepredominanenelBarrioElTaxo,comopoblacinruralson bajorelacin dedependenciaynegociospropios;mientras que en la poblacin urbana del cantn Rumiahuipredominan el comercio al por menor y al por mayor, adems de la industria manufacturera. 45 El Barrio El Taxo actualmente no cuenta con todos los servicios bsicos como el sistema de alcantarillado, debido a su la falta las enfermedades infecciosas son frecuentes en la comunidad como infecciones estomacales, entre otras. 3.2.4 IDENTIFICACIN Y EVALUACIN DE IMPACTOS La identificacin de los impactos se efecta mediante un anlisis de medio y del proyectoquepermitedeterminarquactividadesdelproyectodealcantarillado sanitariotienenpotencialaproduciralteracionesenlosdistintosfactores ambientalescomofactoresbiticos,abiticosyhumanos.Acontinuacinse detallan los impactos ambientales durante las distintas etapas del proyecto. Tabla3.1 Impactos Ambientales en cada Etapas del Proyecto Factor AmbientalImpacto Ambiental Etapa de Construccin AireGeneracin de residuos AirePerturbacin de actividades tpicas AireDispersin y transporte de partculas AireDisminucin de calidad del aire AireIncremento de Ruido HumanoAumento de Nivel de Empleo HumanoIncremento trfico vehicular HumanoDaos de salud de habitantes y trabajadores PaisajeAlteracin de la topografa PaisajeDeterioro del paisaje FaunaDesplazamiento temporal de vida animal Vegetacin - FaunaAlteracin del sistema terrestre Vegetacin Tala de vegetacin VegetacinDisminucin de capa vegetal Suelo - vegetacinPrdida de suelo vegetal SueloCambio de uso del suelo SueloIncremento de Erosin Suelo - aguaRiesgo de Contaminacin AguaDisminucin del recurso de agua para consumo 46 Factor AmbientalImpacto Ambiental Etapa de Operacin AguaAlteracin del agua superficial AguaRiesgo de Afectacin de recursos hdricos SueloAumentodel valor del suelo FaunaAfectacin de habitad de especies HumanoAumento de nivel de empleo Etapa de Mantenimiento AireIncrementos de niveles de ruido HumanoAumento de nivel de empleo HumanoMolestias de Accesibilidad y movilidad HumanoRestitucin de servicios Fuente: Andrea Salazar La evaluacin de impactos ambientales se evalu con la Matriz de Leopold para determinarlaimportanciadelosimpactosenfactoresambientalesdurantelas distintas fases del proyecto, tomando en cuenta la magnitud y tipo de cambios que sufran los componentes ambientales. 3.3MTODODEEVALUACIN.ALGORITMOPARAUSARLAMATRIZDE LEOPOLD La metodologa a usar se basa en sistemas de evaluacin anlogos a la matriz de Leopoldysonlistasdecontrolydiagramasdeinteraccin.Elsistemade evaluacinconsistenenmostrarcaractersticasindividualesdeunproyecto (actividadesyelementosdeimpacto)ylascategorasambientalesquepueden ser afectadas por el proyecto, identificando la probabilidad que ocurra un impacto ambiental y su grado de importancia.18 18UNATSABAR. Medioambientales Gua Metodolgica, Vicente Conesa FDES.-VITORA 47 Primerosedeterminarlascaractersticasdelproyectoylascategoras ambientales,pararealizarunlistadodeaccionesquepodrancausarimpactos ambientales en la zona del proyecto. Con los datos expuestos se puede calificar los impactos mediante un mtodo de cuantificacin. Lospasosquetienenlugarduranteelprocesodeelaboracindelmodelode valoracin de impactos ambientales son:19 1.Anlisis de la actividad y sus posibles procesos alternativos. 2.Establecer, detallar y estudiarun entorno para cada factor ambiental. 3.Identificarlasaccionesquelasoperacionesyprocesosdelaactividad generan. 4.Primera aproximacin de los efectos que la actividad este generando sobre el medio. 5.Identificacindelosfactoresafectadosporlasaccionesgeneradasenel desarrollo de la actividad. 6.Identificacindelasrelacionescausa-efectoentrelasaccionesdela actividad y los factores ambientales. 7.Medicincualitativaocuantitativadeacuerdoaloselementosde calificacin de los impactos sobre cada factor. 8.Detallaruninformeenelcualsedeterminelasmedidascorrectivas, compensatoriasyprecautorias,conelfindeevitarlamenorcantidadde impactos ambientales en el desarrollo del proyecto. 19 Auditorias Medioambientales Gua Metodolgica, Vicente Conesa FDES.-VITORA 48 3. 4MATRIZ DE LEOPOLD Se elabor una matriz de identificacin de los impactos ambientales detectados, deacuerdoaloslineamientosmetodolgicosestablecidosenelmodelode LEOPOLDseutilizunanomenclaturamatemtica,paralaidentificacinde impactos, que son los siguientes: Signo + en los impactos positivos Signo - para los impactos negativos Ademslaestructuradelamatriz,obedecealainterrelacinyanlisisde momentos para la identificacin de impactos, que son los siguientes: -La etapa de construccin -La etapa de operacin-Y la etapa mantenimiento. 3.4.1 ELEMENTOS DE CALIFICACIN DE IMPACTOS AMBIENTALES20 Losimpactosambientalessepuedenmedirocuantificardeacuerdoala incidencia que estos tienen, es decir miden niveles de afectacin por actividades enlaconstruccin,operacinymantenimiento.Sedescribira continuacin el significado de todos los elementos que miden el nivel de impacto de una accin. 20 Auditorias Medioambientales Gua Metodolgica, Vicente Conesa FDES.-VITORA 49 Signo Sirve para identificar si una accin causa beneficios o es perjudicial sobre los factores considerados. Beneficioso (+) Perjudicial (-) Intensidad (IN) Indicador del nivel de cambio de la calidad ambiental, la valoracin es de 1 a 12. Donde 12 representa una destruccin total del factor y 1 una afectacin mnima. Extensin (EX) Eselreadeinfluenciatericadelimpactoenrelacinconelentornodela actividad.Sielefectoespuntuallavaloracinser1,siporelcontrariose dispersa en el entorno dela actividad tendr un valor de 8. Momento (MO) Correspondealtiempoquetranscurreentrelaaparicindelaaccinyel comienzo del efecto. As se tiene que:4 Momento Inmediato, al instante o tiempo nulo.3 Corto Plazo, inferior a un ao.50 2 Mediano Plazo, De uno a cinco aos.1 Largo Plazo, Ms de cinco aos. Persistencia (PE)21 Serefierealtiempoquepermaneceelefectohastaqueelfactorretomesus condiciones iniciales.1 Efecto Fugaz, duracin menor a un ao.2 Temporal, dura entre uno y diez aos.4 Permanente, dura ms de 10 aos. Reversibilidad (RV) Es la capacidad de reconstruccin a las condiciones iniciales del factor afectado por medios naturales.Si es a corto plazo se valora con (1).Si es a Mediano Plazo (2).Si es irreversible (3). Recuperabilidad (RC) Eslacapacidaddereconstruccinconlaayudadelhombrealascondiciones normales del factor afectado por acciones correctivas.21 Auditorias Medioambientales Gua Metodolgica, Vicente Conesa FDES.-VITORA 51 Si es a corto plazo se valora con (1).Si es a Mediano Plazo (2).Si es irreversible (3). Sinergia (SI)22 Escuandoelefectodedosdiferentesaccionessimultneasesmayorqueel efecto de las dos mismas acciones independientes.1Se valora cuando la accin no es sinrgica con otras acciones .2 Si se presenta sinergia moderada se tiene. 3 Si es altamente sinrgica. Acumulacin (AC) Eselincrementoqueindicaelefectocuandopersistedeformacontinuadao reiterada la accin.1 Acumulacin simple, la accin no produce efectos acumulativos.4Si el efecto producido es acumulativo. Efecto (EF) Es la relacin causa-efecto de una accin sobre su factor.Puede ser directo (1), o indirecto(4) cuando tiene lugar a partir de un efecto primario. 22 Auditorias Medioambientales Gua Metodolgica, Vicente Conesa FDES.-VITORA 52 Periodicidad (PR) Es la regularidad quemanifiesta el efecto. 3 Si el efecto es continuo.2 Si es peridica.1 Si es irregular. Importancia del Impacto (I)23 LaimportanciadelimpactoseloreconoceconelsmboloI,estdadaporla intervencin de los dems elementos juntos, se evala con la siguiente ecuacin: 23 Auditorias Medioambientales Gua Metodolgica, Vicente Conesa FDES.-VITORA 53 Tabla 3.2 Matriz de Leopold (Calificacin Impactos) S IN EX MO PE RV SI AC EF PR RCAire Generacin de residuos- 4 5 4 2 1 1 1 4 1 1 37 ModeradoAire Perturbacin de actividades tpicas - 2.5 5 3 1 1 3 1 4 1 2 33.5 ModeradoAire Dispersin y transporte de partculas- 4 5 3 2 1 2 2 4 1 2 39 ModeradoAire Disminucin de calidad del aire- 3 5 2 2 2 2 1 4 1 2 35 ModeradoAire Incremento de Ruido- 6 5 3 1 1 2 1 4 2 1 43 ModeradoHumano Aumento de Nivel de Empleo+ 8 4 3 2 2 1 2 1 2 1 46 BeneficiosoHumano Incremento trfico vehicular- 7 6 3 1 1 1 1 4 1 1 46 ModeradoHumano Daos de salud de habitantes y trabajadores - 2.5 3 3 1 2 2 1 4 1 2 29.5 ModeradoPaisaje Alteracin de la topografa - 2.5 4 2 2 2 1 1 4 1 3 31.5 ModeradoPaisaje Deterioro del paisaje - 2 5 1 2 3 1 2 4 1 2 32 ModeradoFauna Desplazamiento temporal de vida animal - 2.5 3 3 1 2 2 1 4 1 2 29.5 ModeradoVegetacin - Fauna Alteracin del sistema terrestre - 2.5 3 2 2 2 2 2 4 1 2 30.5 ModeradoVegetacinTala de vegetacin - 2.5 2.5 2 1 3 3 4 4 1 2 32.5 ModeradoVegetacin Disminucin de capa vegetal - 4 5 3 2 2 2 3 4 2 2 42 ModeradoSuelo - vegetacin Prdida de suelo vegetal - 3 4 4 2 2 2 4 4 2 2 39 ModeradoSuelo Cambio de uso del suelo - 4 6 1 3 3 3 2 4 3 3 46 ModeradoSuelo Incremento de Erosin - 3 2.5 4 1 1 1 2 4 1 2 30 ModeradoSuelo - agua Riesgo de Contaminacin - 4 5 3 2 1 2 4 4 1 1 40 ModeradoAgua Disminucin del recurso de agua para consumo - 5 6 3 2 1 1 2 4 1 2 43 ModeradoAgua Alteracin del agua superficial - 2.5 1.5 4 1 1 1 1 4 2 1 25.5 Sin consideracionAgua Riesgo de afectacin de recurso hdricos - 1.5 2.5 3 1 2 2 1 4 2 1 25.5 Sin consideracionSuelo Aumento del valor del suelo + 6 4 3 1 2 3 1 4 3 3 46 BeneficiosoFauna Afectacin de habitad de especies - 1.5 2.5 2 1 1 2 1 4 2 1 23.5 Sin consideracionHumano Aumento del nivelde empleo + 2.5 4 3 2 1 1 4 1 2 1 30.5 BeneficiosoAire Incremento de niveles de ruido- 2.5 6 4 1 1 2 2 4 1 1 35.5 ModeradoHumano Aumento de nivel de empleo+ 4 5 3 1 2 2 3 1 2 1 37 BeneficiosoHumano Molestias de accesibilidad y movilidad- 2.5 5 3 1 1 2 2 4 1 1 32.5 ModeradoHumano Restitucin de servicios + 8 7 3 1 2 2 2 4 2 2 56 Beneficioso MantenimientoOperacinMatriz Causa-Efecto del Barrio"El Taxo" en la Parroquia CotogchoaFase Factor Identificacin de Impactos AmbientalesCalificacin de Impactos Ambientales Calificacin (I)ImportanciaConstruccin54 3.5 INTERPRETACIN DE LA MATRIZ DE LEOPOLD SegnlametodologadecalificacindelamatrizdeLeopolddescrita anteriormente,acontinuacinelcuadropresentalacalificacindelos impactos ambientales de cada una de las fases que tiene el proyecto. Tabla 3.3Calificacin de los Impactos Ambientales Porcentajes 0 29SIN CONSIDERACIN 30 69MODERADO 70 100SEVERO Signo (+)BENEFICIOSO Serealizelanlisisdelosresultadosconsiderandolossiguientesaspectos para la interpretacin de la Matriz obtenida: Nmero de impactos positivos o negativos Factores impactados positiva o negativamente Importancia de los impactos ambientales La matriz obtenida muestra 19 impactos ambientales en la fase de construccin delproyecto(17impactosnegativos,1positivo),5impactosenlafasede operacin (3 negativos, 2 positivos) y 4 impactos en la fase de mantenimiento (2 negativos, 2 positivos); Los impactos negativos se da en todos los factores ambientales abiticos, biticos y humano, pero los impactos positivos solo se da en el factor humano. 55 Encontramosimpactosnegativosquealcanzaronvaloresdeimportancia irrelevantes,moderados.Deestosimpactos20sonmoderadosy3impactos irrelevantes, siendo el de mayor importanciael dao de salud de habitantes y trabajadores en la fase de construccin del proyecto. Durante la fase de construccin del proyecto existir la mayor afectacin en el medio ambiente de la zona del proyecto, siendo la ms crtica debido al nmero deimpactosnegativoscuyosgradosdeimportanciasonmoderados.Porlo expuesto se debe poner mayor nfasis y cuidado en las medidas de mitigacin del proyecto en la fase de construccin. 3.6 IMPACTOS AMBIENTALES DURANTE LA FASE DE CONSTRUCCIN En esta fase se debe tener mayor cuidado por ser la ms perjudicial para el medioambiente,porcuantoafectavariosfactorescomoelaire,elagua,el suelo,ascomolafaunaquehabitaenestelugar,ademsdeafectar adversamente a la salud o el bienestar humano, entre los cuales se incluye a los trabajadores de este proyecto, quienes tienen alto riesgo de accidentes. Igualmente se generar fuentes de empleo ya que la mano de obra utilizada en sumayoravaasergentedelamismazona,locualelevarelnivel econmico. 56 3.6.1 IMPACTOS POSITIVOS Tabla 3.4Impactos Positivos Fase de Construccin Factor Ambiental Impacto Ambiental HumanoAumento de puestos de empleo Fuente: Andrea Salazar 3.6.2 IMPACTOS NEGATIVOS Tabla 3.5 Impactos Negativos Fase de Construccin Factor Ambiental Impacto Ambiental AireGeneracin de residuos AirePerturbacin de actividades tpicas AireDispersin y transporte de partculas AireDisminucin de calidad del aire AireIncremento de Ruido HumanoIncremento trfico vehicular HumanoDaos de salud de habitantes y trabajadores PaisajeAlteracin de la topografa PaisajeDeterioro del paisaje FaunaDesplazamiento temporal de vida animal Vegetacin - FaunaAlteracin del sistema terrestre Vegetacin Tala de vegetacin VegetacinDisminucin de capa vegetal Suelo - vegetacinPrdida de suelo vegetal SueloCambio de uso del suelo SueloIncremento de Erosin Suelo - aguaRiesgo de Contaminacin AguaDisminucin del recurso de agua para consumo Fuente: Andrea Salazar 57 3.7IMPACTOSAMBIENTALESDURANTELAFASEDEOPERACINY MANTENIMIENTO En estas etapas el factor humano es el ms favorecido, debido al incremento de plazasde empleo que genera mejor calidad de vida y aumenta la plusvala de la zona. Debido a los equipos que se utilizarn durante estas fases se vern afectados algunosfactorescomocalidaddelaire,calidaddelagua,molestiasen movilidad y accesibilidad. 3.7.1 IMPACTOS POSITIVOS Tabla 3.6 Impactos Positivos Fase Operacin y Mantenimiento Factor Ambiental Impacto Ambiental SueloAumento del valor del suelo HumanoAumento de nivel de empleo HumanoRestitucin de servicios Fuente: Andrea Salazar 3.7.2 IMPACTOS NEGATIVOS Tabla 3.7 Impactos Negativos Fase Operacin y Mantenimiento Factor Ambiental Impacto Ambiental AguaAlteracin del agua superficial AguaRiesgo de afectacin de recurso hdricos FaunaAfectacin de habitad de especies AireIncremento de niveles de ruido HumanoMolestias de accesibilidad y movilidad Fuente: Andrea Salazar 58 3.8 MEDIDAS DE MITIGACIN DURANTE LA FASE DE CONSTRUCCIN En conclusin, luego de aplicar la matriz de Leopold, los impactos ambientales sern mnimos y durante la ejecucin de las diferentes actividades descritas se generarlasmedidasdemitigacinquepermitirnminimizarocontrolarlos impactosidentificadosanteriormente.Sedetallaenlosiguientealgunas medidasdemitigacinenrelacinalosfactoresambientalesafectados durante la construccin: Calidad de Aire Los efectos significativos de este factor ambiental son el incremento del ruido, dispersinytransportedepartculas,perturbacindeactividadestpicas, generacin de residuos y disminucin de calidad del aire. Sedeberelaborarunbuenprogramademantenimientodelequipo pesado y liviano que ser empleado, antes de iniciar alguna actividad y mientras se ejecuten las mismas para asegurar que los motores estn afinados y as controlar emisiones de gases de combustin. En actividades que impliquen movimientos de tierra se deber disponer delriegoconaguanecesarioparaevitarlageneracindepartculas suspendidas, especialmente en una apertura de zanja. 59 Ser necesario ajustar dentro de horarios de trabajo normales el empleo demaquinariadeapoyodelasdistintasactividadesaserejecutadas, evitandoaslageneracinderuidos,contaminacinacstica,la perturbacindeactividadesalospobladoresenlascercanasdela construccin y el desplazamiento de la vida animal. Factor Humano El empleo de mano de obra local es un impacto directo hacia la poblacin y es importantedurantetodoelproyectoposeerdemarcacionesdeseguridady precaucin, mediante unplandecontingenciascomocharlasde seguridad a lostrabajadoresparaprotegerlasaludypreveniraccidentescorporales,de maquinariayequipos,locualbeneficiartantoalapoblacincomoalos vecinos del rea. Conservacin del Suelo El suelo es el medio fsico ms alterado por impactos ambientales durante la etapa de construccin en actividades del tendido del ducto. Habr que mejorar los tiempos entre la apertura de zanja y la instalacin del ducto, as como restringir el uso de maquinaria al tiempo necesario. Es recomendable al instante de excavar la zanja para el relleno despus del entubado utilizar la misma capa superficial extrada inicialmente.60 Paranocontaminarelsuelocondesechosslidosyengeneralel ecosistemadelaparroquiase deberrecolectardiariamentetodoslos residuosdelaconstruccin,comorevestimientosdelducto,varillas, recipientes, latas, envolturas de refrigerio, etc., por medio de un plan de manejo de residuos. Calidad de Agua La alteracin de la calidad de agua del sector no se ver afectada de manera importante, por tanto no existirn daos severos y para evitar cualquier error y dao se deber seguir al pie de la letra los procesos constructivos del diseo. 3.9MEDIDASDEMITIGACINDURANTELAFASEDEOPERACINY MANTENIMIENTO En fase de construccin o en su operacin y mantenimiento se plantea las siguientes medidas de mitigacin con el propsito de contrarrestar los aspectos que dan origen a la presencia de Impactos Negativos en el sistema que se va a construir. Calidad del Agua. Elaguaesprimordialparaelusodelacomunidadydebidoalosimpactos existentes en la calidad del agua se debe tomar ciertas medidas de mitigacin.61 Esnecesarioproveerdeunaadecuadacapacitacinalpersonal respectoalaoperacinymantenimientodelsistemadealcantarillado sanitario de aguas residuales. Sedeberverificarconstantementeelestadodelastuberas, inspeccionesalaplantadetratamientoyenelcasodeexistirfallas remediarinmediatamenteelreaafectadaparaqueelalcantarillado funcione correctamente. Calidad del Aire El impacto producido en este factor ambiental es la generacin de ruido para lo cualsernecesariotomarmedidasduranteelprocesodeoperaciny mantenimiento. Elinstantederealizarlalimpiezaenlafasedemantenimientose generar ruido por lo que es importante verificar el buen mantenimiento delamaquinariaautilizarseyevitarelusodeestosdurantemuchas horas en el da para quelos ruidos no sean muy fuertes. Factor Humano Enestasetapasdelproyectolosimpactosexistentesensumayorason positivos como son el aumento de empleo y crecimiento de la plusvala en el rea beneficiada, por lo cual se deber se efectuar programas de capacitacin 62 peridicos, en la etapa de operacin, con el fin de concienciar a la comunidad en el uso adecuado del sistema de alcantarillado y mejorar sus condiciones de vida y salud. Noobstantetambinexistirnimpactosnegativoscomolasmolestiasde accesibilidad y movilidad, para lo cual se debe tomar las siguientes medidas: Para evitar molestias de movilidad de la poblacin se deber realizar las actividades de estas fases fuera de horas pico.No se deber utilizar durante muchas horas al da los equipos. Conunacorrectaplanificacinenlasactividadesarealizarenestas fases para evitar la concentracin de equipos en un mismo lugar. 3.10PLAN DE MANEJO AMBIENTAL El Plan de Manejo Ambiental establece en detalle y en orden cronolgico las accionesqueserequierenparaprevenir,mitigar,controlar,corregiry compensarlosposiblesimpactosambientalesnegativos,oacentuarlos impactospositivoscausadoseneldesarrollodeunaaccinpropuesta, elaborandoprogramasdemitigacinencadafasedelproyecto,descritasy detalladas anteriormente. 24 24OrdenanzaMunicipaldelCantnRumiahuiNo014-2013,RegistroOficialNo.43,del mircoles 24 de julio de 2013. 63 CAPITULO IV. ESPECIFICACIONES TCNICAS 4.1 ESPECIFICACIONES TCNICAS DE CONSTRUCCIN 4.1.1 REPLANTEO Y NIVELACIN Replanteo y nivelacin es la ubicacin de un proyecto en el terreno, en base a losdatosqueconstanenlosplanosrespectivosy/olosdocumentosdel diseo; como paso previo a la construccin. Todos los trabajos de replanteo y nivelacin deben ser realizados con aparatos deprecisinyporpersonaltcnicocapacitadoyexperimentado.Sedeber colocar mojones de hormign perfectamente identificados con la cota y abscisa correspondienteysunmeroestardeacuerdoalamagnituddelaobray necesidad de trabajo y/o rdenes del ingeniero fiscalizador. 4.1.1.1 Forma De Pago El replanteo se medir en metros lineales, con aproximacin a dos decimales en el caso de zanjas y por metro cuadrado en el caso de estructuras. El pago se realizar en acuerdo con el proyecto y la cantidad real ejecutada medida en el terreno y aprobada por el ingeniero fiscalizador. 64 4.1.2 DESBROCE Y LIMPIEZA Consistirendespejarelterrenonecesarioparaejecutarlaobracontratada, segnlaspresentesespecificacionesydemsdocumentos,enlaszonas indicadas por el fiscalizador y/o sealados en los planos. Se proceder a cortar, desenraizaryretirardelossitiosdeconstruccinlosrboles,incluidassus races, arbustos, hierbas y cualquier vegetacin en las reas de construccin, reasdeservidumbre,demantenimientoyprocederaladisposicinfinalde todo el material proveniente del desbroce y limpieza en forma satisfactoria para el fiscalizador. 4.1.2.1 Forma De Pago

Semedirpormetrocuadradoconaproximacindedosdecimalesynose estimar para fines de pago el desbroce y limpieza que efecte el constructor fueradelasreasqueseindiquenenelproyecto,odispongaelingeniero fiscalizador de la obra. 4.1.3 EXCAVACIONES Excavaciones en general es remover y quitar la tierra u otros materiales con el findeconformarespaciosparaalojarelementosestructurales,plantade tratamiento, tuberas y colectores, incluyendo las operaciones para compactar olimpiarelreplantilloytaludes,retirodelmaterialdelasexcavaciones,y 65 conservarstasporeltiempoqueserequierahastaculminar satisfactoriamente la actividad planificada. La excavacin se efectuar segn los datos sealados en los planos, en cuanto aalineacionespendientesyniveles,exceptocuandoseencuentren inconvenientesimprevistoscuyocasopuedesermodificadodeacuerdoal criterio tcnico que se describe en el Diseo del sistema de alcantarillado. El fondo de la zanja ser lo suficientemente ancho para permitir el trabajo de los obreros y para ejecutar un buen relleno. En ningn caso, el ancho interior delazanjasermenorqueeldimetroexteriordeltuboms0.50m,sin entibados: con entibamiento se considerar un ancho de la zanja no mayor que el dimetro exterior del tubo ms 0,80m., la profundidad mnima para zanjas de alcantarilladoserde 0,75mmseldimetroexteriordeltuboms0,10mal fondoquecorrespondernalespacionecesarioparaconformarlacamade arena de apoyo para la tubera. En ningn caso se excavar, tan profundo que la tierra de base de los tubos sea aflojada o removida.Las excavaciones debern ser afinadas de tal forma que cualquier punto de las paredes no difiera en ms de 5cm. de la seccin del proyecto, cuidndose de que esta desviacin no se haga en forma sistemtica. Losltimos10cm.deexcavacinseefectuarconlamenoranticipacin posible a la colocacin de la tubera o fundicin del elemento estructural.Ser cuenta de quien construya, si se requiere un nuevo trabajo antes de tender la 66 tuberaporunexcesodetiempoentrelaconformacinfinaldelazanjayel tendido de las tuberas. Se debe vigilar que desde el momento en que se inicie la excavacin hasta que termine el relleno de la misma, incluyendo la instalacin y prueba de la tubera, notranscurraunlapsomayordesietedascalendario,salveencondiciones especiales que sern absueltas por quien est a cargo de la construccin. Si los materiales de fundacin natural son aflojados y alterados por culpa del constructor,msdeloindicadoenlosplanos,seremover,reemplazar, compactar, usando un material apropiado.Cuando los bordes superiores de excavacin de las zanjas estn en pavimentos, los cortes debern ser lo ms rectos y regulares posibles. 4.1.3.1Excavacin a mano en tierra Excavacin a mano en tierra es la cual se realice en materiales que pueden ser aflojadosporlosmtodosordinarios,aceptandopresenciadefragmentos rocososcuyadimensinmximanosuperelos5cm,yel40%delvolumen excavado. 4.1.3.2Excavacin a mano en conglomerado y roca Seentenderporexcavacinamanoenconglomeradoyroca,eltrabajode removerydesalojarfueradelazanjalosmaterialesquenopuedenser 67 aflojadosporlosmtodosordinarios;entendindoseporconglomeradola mezclanaturalformadadeunesqueletomineralderidosdediferente granulometrayligante,dotadadecaractersticasderesistenciaycohesin, aceptando la presencia de bloques rocosos cuya dimensin se encuentre entre 5cm. y 60cm. Se entender por roca todo material mineral slido que se encuentre en estado natural engrandesmasaso fragmentocon unvolumenmayorde200dm3,y que requieren el uso de explosivos y/o equipo especial para su excavacin y desalojo. Cuando haya que extraer de la zanja fragmentos de rocas o de mamposteras, queenelsitioformenpartedemacizosquenotenganqueserextrados totalmente paraerigirlasestructuras,lospedazosqueseexcavendentrode los lmites presumidos, sern considerados como roca, aunque su volumen sea menor de 200 dm3. Cuandoelfondodelaexcavacin,oplanodefundacincontengarocas,se sobrecavarunaalturaconvenienteysecolocarreplantilloconmaterial adecuado segn con el criterio del Ingeniero que realizo el Diseo del proyecto. 4.1.3.3Excavacin con presencia de agua (fango) La excavacin de esta zanja se origina por la presencia deaguas cuyo origen puede ser por diversas causas.Como el agua dificulta el trabajo, disminuye la 68 seguridad de personas y de la obra misma, siendo necesario tomar las debidas precauciones y protecciones.Los mtodos y formas de eliminar el agua de las excavaciones,puedensertabla,estacados,ataguas,bombeo,drenaje, cunetas y otros. En los lugares sujetos a inundaciones de aguas lluvias se debe limitar efectuar excavacionesentiempolluvioso.Lasexcavacionesnodebernteneragua antes de colocar las tuberas y colectores, bajo ningn concepto se colocarn bajo agua. Laszanjassemantendrnsecashastaquelastuberashayansido completamente acopladas y en ese estado se conservarn por lo menos seis horas despus de colocado el mortero y hormign. 4.1.3.4Excavacin a mquina en tierra Se entender por excavacin a mquina de zanjas la que se realice segn elproyectoparalafundicindeelementosestructurales,alojarlatuberao colectores,incluyendolasoperacionesnecesariasparacompactar,limpiarel replantilloytaludesdelasmismas,laremocindelmaterialproductodelas excavacionesyconservacindelasexcavacionesporeltiempoquese requierahastaunasatisfactoriacolocacindelatubera;comprenderla remocin de todo tipo de material (sin clasificar) no incluido en las definiciones de roca, conglomerado y fango. 69 4.1.3.5Excavacin a mquina en conglomerado y roca La excavacin a mquina en conglomerado yroca es el trabajo de romper y desalojar con mquina los materiales mencionados fuera de la zanja.Cuando enelfondodelaexcavacin,oplanodefundacinhayaroca,sesobre excavarunaalturaconvenienteysecolocarreplantilloadecuadode conformidad con el criterio del constructor. 4.1.3.6Excavacin a mquina con presencia de agua (en fango) Larealizacindeexcavacinamquinadezanjas,conpresenciadeagua, donde la aparicin del agua puede ser de diversos orgenes o causas, como el aguadificultaeltrabajo,disminuyelaseguridaddepersonasydelaobra misma,esnecesariotomarlasdebidasprecaucionesyprotecciones.Los mtodosyformasdeeliminarelaguadelasexcavacionessernlosantes mencionados. En los lugares propensos a inundaciones de aguas lluvias hay que limitar las excavacionesentiempolluvioso.Todaslasexcavacionesnodeberntener agua antes de colocar las tuberas y colectores, ya que bajo ningn concepto secolocarnbajoagua.Laszanjassemantendrnsecashastaquelas tuberas hayan sido completamente acoplados y en ese estado se conservarn por lo menos seis horasdespus de colocado el mortero y hormign, similar al procedimiento a mano. 70 4.1.3.7 Forma De Pago La excavacin sea a mano o a mquina se medir en metros cbicos (m3) con aproximacin a la dcima, determinndose los volmenes en la obra segn el proyectoylasdisposicionesdelfiscalizador.Noseconsiderarnlas excavacioneshechasfueradelproyectosinlaautorizacindebida,nila remocin de derrumbes originados por causas imputables al constructor. Elpagoserealizarporelvolumenrealmenteexcavado.Seconsiderarlas sobreexcavacionescuandostasseandebidamenteaprobadasporel fiscalizador.Semedirnenmetroscuadrados(m2)conaproximacinala dcima los rasanteos de zanjas, conformacin y compactacin de subrasante, conformacin de rasante de vas y conformacin de taludes. 4.1.4Rasanteo de Zanjas Excavacin manual del fondo de la zanja para adecuar la estructura de forma que quede asentada sobre una superficie consistente ytenga caractersticas resistentes. Elarreglodelfondodelazanjaserealizaramano,conunaprofundidadmnima de 10cm, apoyando la estructura de manera adecuada, para resistir los esfuerzos exteriores, se realizar de acuerdo a lo especificado en los planos de la obra. 71 4.1.4.1 Forma de Pago Elpagoseefectuarabasndoseenmetrocuadradocondosdecimalesde aproximacinysepagardeacuerdoalpreciounitarioestipuladoenel contrato. 4.1.5 Proteccin y Entibamiento Trabajosparaevitarlasocavacinoderrumbamientodelasparedesde excavacinyretardaroimpedirlapenetracindelaguasubterrnea,seaen zanjas u otros. El constructor deber realizar obras de entibado, soporte provisional, bombeo, enaquellossitiosdondeexistanestratosaluvialessueltos,permeableso deleznables, que no garanticen condiciones de seguridad en el trabajo. Donde selocalizarnviviendascercanas,sedebernconsiderarlasseparacionesy lasmedidasdesoporteprovisionalesqueasegurenlaestabilidaddelas estructuras. 4.1.5.1 Forma de Pago La formadepagose larealizarteniendocomounidadde medidaun metro cuadrado del rea colocada directamente en la superficie de la tierra, adems elpagoserealizaralconstructordeacuerdoconlospreciosunitarios estipulados en el contrato. 72 4.1.6 Rellenos Se entiende por relleno el conjunto de operaciones que deben realizarse para restituir con materiales y tcnicas apropiadas, las excavaciones que se hayan realizado para alojar, tuberas o estructuras auxiliares, hasta el nivel original del terrenoolacalzadaaniveldesub-rasantesinconsiderarelespesordela estructuradelpavimentosiexistiera,ohastalosnivelesdeterminadosenel proyecto. Nosedeberprocederaefectuarningnrellenodeexcavacionessin aprobacindelingenierofiscalizador,puesencasocontrario,stepodr ordenar la total extraccin del material utilizado en rellenos no aprobados por l, sin que el Constructor tenga derecho a ninguna retribucin por ello. Se debe verificar en el diseo: la pendiente y alineacin del tramo, el material y elprocedimientoderelleno,yaquesedebetenerencuentacualquier desplazamientodelatuberauotrasestructuras,ascomodelosdaoso inestabilidaddelosmismoscausadosporelinadecuadoprocedimientode relleno. Los tubos o estructuras fundidas en sitio, no sern cubiertos de relleno, hasta queelhormignhayaadquiridolasuficienteresistenciaparasoportarlas cargas impuestas. El material de relleno no se dejar caer directamente sobre las tuberas o estructuras. Las operaciones de relleno en cada tramo de zanja 73 sernterminadassindemorayningunapartedelostramosdetuberase dejar parcialmente rellena por un largo perodo. La primera parte del relleno se har invariablemente empleando en ella tierra fina seleccionada, exenta de piedras, ladrillos, tejas y otros materiales duros; losespaciosentrelatuberaoestructurasyeltaluddelazanjadebern rellenarse cuidadosamente con pala y apisonamiento suficiente hasta alcanzar un nivel de 30cm. sobre la superficie superior del tubo o estructuras; en caso detrabajosdejardineraelrellenoseharensutotalidadconelmaterial indicado. Como norma general el apisonado hasta los 60cm.sobre la tubera o estructuraserejecutadocuidadosamenteyconpisndemano;deallen adelantesepodremplearotroselementosmecnicos,comorodilloso compactadores neumticos. Se debe tener el cuidado de no transitar ni ejecutar trabajos innecesarios sobre latuberahastaqueelrellenotengaunmnimode30cm.sobrelamismao cualquier otra estructura. 4.1.6.1 Forma de Pago Elpagoserenmetroscbicoscondosdecimalesdeaproximacin.Para estosecuantificaranlosvolmenescolocadosenlasexcavaciones.Adicionalmente,elmaterialempleadoenelrellenodesobreexcavacino derrumbesimputablesalconstructor,nosercuantificadoparafinesde estimacin y pago. 74 4.1.7 Compactacin El grado de compactacin que se debe dar a un relleno, vara de acuerdo a la ubicacin de la zanja; as en calles importantes o en aquellas que van a ser pavimentadas,serequiereunaltogradodecompactacin(95%ASSHTO-T180).Enzonasdondenoexistancallesniposibilidaddeexpansindela poblacinnoserequerirunaltogradodecompactacin(90%ASSHTO-T180). Cuando por naturaleza del trabajo o del material, no se requiera un grado de compactacin especial, el relleno se realizar en capas sucesivas no mayores de20cm.;laltimacapadebecolmarseydejarsobreellaunmontculode 15cm. sobre el nivel natural del terreno o del nivel que determine el proyecto o el Ingeniero Fiscalizador. Cualquiera que sea el equipo utilizado en la compactacin, se pondr especial cuidado para no producir daos en las tuberas. Ademscon el propsito de obtenerunadensidadcercanaalamxima,elcontenidodehumedadde material de relleno debe ser similar al ptimo; con ese objeto, si el material se encuentra demasiado seco se aadir la cantidad necesaria de agua; en caso contrario,siexistieraexcesodehumedadesnecesariosecarelmaterial extendindole encapasdelgadasparapermitirlaevaporacindelexcesode agua. 75 Los mtodos de compactacin difieren para material cohesivo y no cohesivo.Paramaterialcohesivo,estoesmaterialarcilloso,seusarncompactadores neumticos; si el ancho de la zanja lo permite, se puede utilizar rodillos pata decabra. Enelcasodematerialnocohesivoseutilizarel mtododeinundacincon agua para obtener el grado deseado de compactacin; en este caso se tendr cuidadodeimpedirqueelaguafluyasobrelapartesuperiordelrelleno.Tambin puede ser compactado utilizando vibradoresmecnicos o chorros de agua a presin. Cuandolazanjahayasidorellenadaycompactada,elConstructordeber limpiar la calle de todo sobrante de material de relleno o cualquier otra clase de material. 4.1.7.1 Forma de Pago Elpagoserenmetroscbicoscondosdecimalesdeaproximacin.Para esto se cuantificaran los volmenes colocados en las excavaciones. 4.1.8 Material para relleno: excavado, de prstamo, terrocemento En el relleno se emplear preferentemente el producto de la propia excavacin, cuando ste no sea apropiado se seleccionar otro material de prstamo, con el que previo el visto bueno del Ingeniero proceder a realizar el relleno.En 76 ningncasoelmaterialderellenodebertenerunpesoespecficoenseco menor de1.600 kg/m3. El material seleccionado puede ser cohesivo, pero en todo caso cumplir con los siguientes requisitos: a) No debe contener material orgnico. b) En caso de ser material granular, el tamao del agregado ser menor que 5cm. c) Deber ser aprobado por el Ingeniero y/o constructor. 4.1.8.1 Forma de Pago El pago se efectuara en metros cbicos con dos decimales de aproximacin.Para esto se cuantificaran los volmenes colocados en las excavaciones. 4.1.9 Acarreo y Transporte de Materiales 4.1.9.1 Acarreo Seentenderporacarreoelmovilizarlosresiduosdematerialproductode excavaciones incluyendo el cargar y transportarlo hasta lugares dispuesto para desperdiciarlos o almacenamiento del mismo. 77 En este proceso de acarreo tambin incluye actividades de movilizar el material productodelasexcavaciones,deunsitioaotro,dentrodelreade construccin de la obra en caso de que se requiera utilizar dicho material para reposicinorelleno.Sepodrrealizarconcarretillas,alhombroomediante cualquiermaneraaceptableparasucumplimiento.Ademsincluyelas actividades de carga, transporte y volteo. 4.1.9.2 Forma de Pago Paraelpagoenunadistanciadentrodelazonadelibrecolocacinse medirenmetroscbicos(m3)condosdecimalesdeaproximacin, segn los precios estipulados en el contrato, para el concepto de trabajo correspondiente. Por zona de libre colocacin se entender la zona comprendida entre el rea de construccin de la obra y 1 (uno) kilmetro alrededor de la misma. 4.1.9.3 Transporte. Sonlastareasquepermitenllevaralsitiodeobratodoslosmateriales necesarios para su ejecucin y el desalojo de todos los materiales producto de lasexcavacionesquenoseanocupadosenrellenosydebenserretirados, desdeelsitiodeobraaloslugaresdeterminadosporelfiscalizador,este trabajoseejecutarconlosequiposadecuadosyevitandomolestiasalos usuarios de las vas y a moradores de los sitios de acopio.Este rubro incluye: carga, transporte y volteo final. 78 4.1.9.4 Forma de Pago El pago se calcular como el producto del volumen realmente transportado por la distancia desde el centro de gravedad del lugar de las excavaciones hasta el sitio de descarga sealado por el fiscalizador. Paraelclculodeltransporte,elvolumentransportadoserelrealmente excavado,medidoenmetroscbicosenelsitiodeobra,yladistanciaen kilmetros y fraccin de kilmetro ser la determinada por el fiscalizador en la ruta definida desde la obra al sitio de depsito. 4.1.10 Encofrado y Desencofrado Se entender por encofrados las formas volumtricas que se confeccionan con piezas de madera, metlicas o de otro material resistente para que soporten el vaciad