guiones del estudiante

10

Click here to load reader

Upload: jesseniaquiroz

Post on 02-Jul-2015

45 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Guiones del estudiante

TRANSCRIPT

Page 1: Guiones del estudiante

GUIÓN DEL ESTUDIANTE

Curso: Cuarto año básico.

Unidad I: Relatos para compartir.

Clase: Número 1.

Tiempo estimado: 90 minutos.

Objetivo de la clase: Crear un cuento reconociendo la estructura y aplicando los

signos de puntuación en este.

Recursos a utilizar

Cuaderno

Fichas de Secuencias

Durante el inicio de la clase, los estudiantes deberán responder las

preguntas que el profesor les formule con respecto al cuento, tendrán que

solicitar la palabra levantando la mano, mientras un compañero responde el

resto del curso escuchará con atención. Luego se trabajará con las fichas de

secuencias, los estudiantes deberán cortar y pegar la ficha de manera

ordenada, respetando la estructura del cuento “La Caperucita Roja”, luego se

hará la revisión de manera oral, los estudiantes tendrán que ir indicándole al

docente el número que corresponde, seguido de esta actividad el/la docente

les recuerda el contenido de la estructura del cuento y les plantea la siguiente

actividad, la cual consiste en crear un cuento basándose en una secuencia

totalmente desconocida. Para poder comenzar con la actividad de creación,

el/la docente les entrega el contenido de los signos de puntación, los

estudiantes deberán pegar los apuntes entregados en sus cuadernos, para

luego formar grupos de 4 integrantes y comenzarán a realizar la planificación

de su cuento, usando el formato que se les entregará. Una vez realizada la

planificación, tendrán que comenzar a escribir, para luego someter el cuento a

revisión del profesor. Finalmente, el/la docente entrega sugerencias, las

cuales los estudiantes deberán tomar en cuenta para la edición del cuento.

Para el cierre de la clase los estudiantes deberán realizar una tabla con

las características y la importancia de los signos de puntación, se trabajará

solicitando la palabra levantando la mano, y cuando el/la docente les de la

palabra podrán entregar sus respuestas.

Page 2: Guiones del estudiante

GUIÓN DEL ESTUDIANTE CLASE 2

Curso: Cuarto año básico.

Unidad I: Relatos para compartir.

Clase: Número 2.

Tiempo estimado: 90 minutos.

Objetivo de la clase: Leer de manera fluida respetando los signos de puntuación y

entonación correspondiente.

Recursos a utilizar

El cuento

Cuaderno

Se comienza la segunda clase de la unidad recordando el contenido de la

clase anterior, para esto el estudiante responde preguntas abiertas, deberán

solicitar la palabra levantando la mano, una vez que el/la docente se las dé

podrán expresar sus ideas, luego se revisa la tarea de forma oral. Seguidamente

el/la docente le da un tiempo límite para la organización de su presentación,

deberán decidir qué integrante del grupo pasará a presentar su cuento al resto

del curso, terminado el tiempo tendrán que informar al docente qué estudiante

realizará la lectura, para luego arreglar la sala de clase, formando con sus sillas

un círculo. Ya estando reunidos en el círculo, el/la docente los familiariza con

la evaluación de la lectura, les lee los criterios para que los estudiantes

presenten abiertamente sus dudas y conozcan cómo serán evaluados.

Se da inicio a las presentaciones, una vez que el estudiante presente

deberá esperar para que el/la docente y sus compañeros realicen la

retroalimentación correspondiente de la lectura, los alumnos deberán

retroalimentar a sus compañeros de manera respetuosa. Finalmente, responden

las preguntas que les realiza el/la docente con respecto a la apreciación de la

actividad, los estudiantes deberán ir argumentando sus opiniones.

Page 3: Guiones del estudiante

GUIÓN DEL ESTUDIANTE

Curso: Cuarto año básico.

Unidad I: Relatos para compartir.

Clase: Número 3.

Tiempo estimado: 90 minutos.

Objetivo de la clase: Descubrir por medio del análisis las características de las

palabras agudas, aplicando la regla en la producción de un texto.

Recursos a utilizar

Planificación

Ficha de análisis

Ficha de palabras

Durante esta clase, el estudiante activará conocimientos previos al

observar una serie de imágenes que contienen palabras con tilde, para esto

responderán preguntas formuladas por el/la docente de manera ordenada y

levantando la mano. Posteriormente, el profesor les entregará el contenido a

cerca de la diferencia entre el acento y la tilde, luego volverá a las palabras

presentadas en el inicio y los estudiantes deberán clasificarlas y responder

preguntas respecto al contenido y separación de sus silabas. Luego, el/la

docente les entregará un desafío de análisis, para realizarlo formarán grupos de

4 integrantes y observar una serie de palabras, discutir similitudes y diferencias

con el resto de los integrantes del grupo, luego de la discusión deberán plasmar

sus ideas en la ficha de análisis, para que finalmente compartan con el resto del

curso sus ideas. Ya teniendo una idea de lo que se trabajará, el profesor les

entrega el contenido de manera formal.

La segunda actividad de esta clase, se trata de una creación literaria en la

cual deberán mantener los grupos de trabajo, y luego escoger 10 de las 20

palabras, y con esto escribir un cuento que llevará como título “Un día de

campamento”, dicho texto deberán planificarlo, escribirlo, revisarlo y

finalmente editarlo para su presentación, para esta el/la docente seleccionará a

uno de los integrantes del grupo. Ya terminado este proceso, deberán analizar

Page 4: Guiones del estudiante

de manera individual unas palabras agudas que el/la docente proyectará, luego

del análisis, deberán contestar el por qué se tildan o no las palabras

proyectadas de manera ordenada y solicitando la palabra.

Page 5: Guiones del estudiante

GUIÓN DEL ESTUDIANTE

Curso: Cuarto año básico.

Unidad I: Relatos para compartir.

Clase: Número 4.

Tiempo estimado: 90 minutos.

Objetivo de la clase: Descubrir y clasificar por medio de material concreto

características de las palabras graves y esdrújulas, aplicando la regla en la producción

de un texto.

Recursos a utilizar

Planificación.

Ficha de análisis.

Ficha de palabras.

Lápices de colores.

Colección de cuentos.

Rompecabezas.

Durante esta clase, el estudiante activará conocimientos previos al

observar una serie de imágenes que contienen palabras con tilde, para esto

responderán preguntas formuladas por el/la docente de manera ordenada y

levantando la mano. Posteriormente, el profesor les entregará el contenido a

cerca de la diferencia entre el acento y la tilde, luego volverá a las palabras

presentadas en el inicio y los estudiantes deberán clasificarlas y responder

preguntas respecto al contenido y separación de sus silabas. Luego, el/la

docente les entregará un desafío de análisis, para realizarlo formarán grupos de

4 integrantes y observar una serie de palabras, discutir similitudes y diferencias

con el resto de los integrantes del grupo, luego de la discusión deberán plasmar

sus ideas en la ficha de análisis, para que finalmente compartan con el resto del

curso sus ideas. Ya teniendo una idea de lo que se trabajará, el profesor les

entrega el contenido de manera formal.

Page 6: Guiones del estudiante

La segunda actividad de esta clase, se trata de una creación literaria en la

cual deberán mantener los grupos de trabajo, y luego escoger 10 de las 20

palabras, y con esto escribir un cuento que llevará como título “Un día de

campamento”, dicho texto deberán planificarlo, escribirlo, revisarlo y

finalmente editarlo para su presentación, para esta el/la docente seleccionará a

uno de los integrantes del grupo. Ya terminado este proceso, deberán analizar

de manera individual unas palabras agudas que el/la docente proyectará, luego

del análisis, deberán contestar el por qué se tildan o no las palabras

proyectadas de manera ordenada y solicitando la palabra.

Page 7: Guiones del estudiante

GUIÓN DEL ESTUDIANTE

Curso: Cuarto año básico.

Unidad I: Relatos para compartir.

Clase: Número 5.

Tiempo estimado: 90 minutos.

Objetivo de la clase: Leer y escribir un texto no literario, en este caso la carta,

reconociendo su estructura.

Recursos a utilizar

Presentación power point

Data show

Pizarra

Plumones

Tableros

Ficha planificación

Comenzaremos recordando la estructura de la carta y su propósito, para esto

deberán contestar todo lo que recuerden de esta, sin olvidar que deben hacerlo con

respeto y pidiendo la palabra al docente antes de hablar. Luego de esto, trabajarán

con material concreto, que consiste en un tablero en el cual aparece una carta, los

estudiantes deberán ser capaces de encajar las piezas con el nombre que le

corresponda a cada parte de la estructura. Una vez que el docente les entrega el

contenido, tendrán que revisar la estructura que le dieron a la carta y corregir si es

necesario, presentándole consultas e inquietudes de manera abierta al docente. Ya

analizada la estructura y conociendo los tipos de cartas, tendrán que utilizar el

segundo tablero de la carta que esta vez se refiere a la escritura, para esto trabajarán

con el compañero de puesto y utilizarán la estructura para escribir, en este proceso

se hará la planificación, escritura, revisión, edición y por último la presentación.

Para el cierre de la clase, el docente proyectará un mapa conceptual que

deberá ser completado por los estudiantes, con el fin de ir retroalimentando el

contenido trabajado en la clase.

Page 8: Guiones del estudiante

GUIÓN DEL ESTUDIANTE CLASE 6

Curso: Cuarto año básico.

Unidad I: Relatos para compartir.

Clase: Número 5.

Tiempo estimado: 90 minutos.

Objetivo de la clase: Modificar el desenlace de un cuento que incluya una carta a otro

personaje del cuento, aplicando los contenidos de la unidad (estructura del cuento,

signos de puntuación, ortografía literal y estructura de la carta).

Recursos a utilizar

Ficha planificación

Planificación cuento

Planificación carta

Rúbrica

Se dará inicio a esta clase recordando cómo hemos trabajado en la unidad,

responderán preguntas acerca de todos los contenidos trabajados y sobre su

proceso. Reciben nuevamente un desafío por parte del docente, para realizarlo

tendrán que reunirse en grupos de cuatro alumnos. Una vez reunidos, el

docente les explica la actividad, la cual será evaluada, y les entrega la rúbrica

de evaluación. Los estudiantes deberán leerla y analizarla, ya que la próxima

clase se conversará al respecto. Ya conociendo la actividad y la manera que se

les evaluará, darán inicio al proceso de escritura. Durante esta clase los

estudiantes deberán planificar y comenzar a crear, tanto la modificación del

desenlace como la carta que este debe contener.

Pasarán a leer un avance y podrán expresarle las inquietudes y dudas al

docente respecto a la creación y/o evaluación.

Page 9: Guiones del estudiante

GUIÓN DEL ESTUDIANTE CLASE 7

Curso: Cuarto año básico.

Unidad I: Relatos para compartir.

Clase: Número 7.

Tiempo estimado: 90 minutos.

Objetivo de la clase: Revisar y reescribir la creación de texto trabajada en la clase

anterior.

Recursos a utilizar

Ficha planificación

Planificación cuento

Planificación carta

Rúbrica

Durante esta clase los estudiantes podrán revisar con el profesor la rúbrica

detalladamente, es la instancia que poseen para realizarle al docente cualquier

duda que se les haya presentado al analizarla la clase anterior. Luego de aclarar las

dudas, deberán seguir escribiendo, para que cuando terminen sometan el texto a

revisión y así puedan iniciar con la edición final del texto.

Finalmente, el docente les vuelve a entregar el espacio para que puedan

realizar preguntas de manera abierta, todo pensando en la edición final de su texto.

Se les indica que la próxima clase deberán presentar su creación, pero si no

alcanzaron a finalizar la edición, se les dará unos minutos para que puedan

hacerlo.

Page 10: Guiones del estudiante

GUIÓN DEL ESTUDIANTE CLASE 8

Curso: Cuarto año básico.

Unidad I: Relatos para compartir.

Clase: Número 8.

Tiempo estimado: 90 minutos.

Objetivo de la clase: Reescribir y presentar la creación de texto trabajada en las clases

anteriores.

Recursos a utilizar

Rúbrica

Desenlace del cuento

Los alumnos se preparan para la evaluación, se reúnen para terminar de

reescribir y a organizarse para la presentación. Tendrán que dividirse el texto, uno

leerá el desenlace del cuento, y el otro alumno la carta. Para esto acomodan las

sillas en un semicírculo, y dependiendo del sorteo comienzan a presentar su

creación.

Escuchan la retroalimentación general que realiza el docente respecto a su forma

de trabajar durante esta unidad, y se les da la oportunidad de expresar sus opiniones

sobre la manera en que se les entregaron los contenidos.