guia unidad i curso ave

11
1 GUIA DE LA UNIDAD 1 FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ANALISIS Y VALORACION DE EMPRESAS Administración de Negocios I Semestre 2011 Docente: Cardenio Bedoya G. Correo electrónico; [email protected] [email protected] UNIDAD 1 En esta unidad los estudiantes relacionarán el análisis cualitativo con la valoración cuantitativa de las empresas y los negocios. Inicialmente se introducen los conceptos que permiten realizar el análisis y valoración empresarial, para luego entrar en el proceso de evaluación de inversiones y en el análisis de proyectos mediante el descuento de flujos de caja (DCF). La valoración de empresas va más allá de la creencia que se valora para vender o comprar un negocio en marcha. La valoración de empresas debe convertirse en una herramienta que ayude a la administración a establecer prioridades en cuanto a inversión y proyectos, además de una herramienta para evaluar si las estrategias implementadas realmente agregaron valor a la organización. Es por esto que valorar es importante para la administración y el control de la actividad financiera de una organización. Igualmente, prepara al estudiante para usar los métodos de valoración para adquirir, fusionar o vender una empresa. Las fusiones y adquisiciones en Colombia, y a nivel internacional, se han convertido en acciones Bienvenidos a la primera unidad de este curso. Cualquier duda consúltela con el profesor. Nuestro objetivo es terminar exitosamente esta unidad. PRESENTACION JUSTIFICACIÓN

Upload: cardenio-bedoya

Post on 21-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

CONTENIDO DE LA UNIDAD I

TRANSCRIPT

Page 1: GUIA UNIDAD I CURSO AVE

1

GUIA DE LA UNIDAD 1

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

ANALISIS Y VALORACION DE EMPRESAS

Administración de Negocios

I Semestre 2011

Docente: Cardenio Bedoya G.

Correo electrónico; [email protected] [email protected]

UUNNIIDDAADD 11

En esta unidad los estudiantes relacionarán el análisis cualitativo con la valoración

cuantitativa de las empresas y los negocios. Inicialmente se introducen los conceptos que permiten realizar el análisis y valoración empresarial, para luego entrar en el

proceso de evaluación de inversiones y en el análisis de proyectos mediante el

descuento de flujos de caja (DCF).

La valoración de empresas va más allá de la creencia que se valora para vender o comprar un negocio en marcha. La valoración de empresas debe convertirse en una

herramienta que ayude a la administración a establecer prioridades en cuanto a inversión y proyectos, además de una herramienta para evaluar si las estrategias

implementadas realmente agregaron valor a la organización.

Es por esto que valorar es importante para la administración y el control de la

actividad financiera de una organización. Igualmente, prepara al estudiante para usar

los métodos de valoración para adquirir, fusionar o vender una empresa. Las fusiones y adquisiciones en Colombia, y a nivel internacional, se han convertido en acciones

Bienvenidos a la primera unidad de este curso. Cualquier duda consúltela con el profesor. Nuestro objetivo es terminar exitosamente esta unidad.

PRESENTACION

JUSTIFICACIÓN

Page 2: GUIA UNIDAD I CURSO AVE

2

GUIA DE LA UNIDAD 1

cotidianas del mercado que exigen el conocimiento del análisis y la valoración

empresarial.

¿Cómo lograr una configuración adecuada de análisis y valoración cualitativa y

cuantitativa de un negocio ante las posibilidades de una alianza, fusión, adquisición,

bancarrota o partnering?

Al concluir esta unidad el estudiante estará en capacidad de distinguir y aplicar los

elementos fundamentales del análisis y valoración de empresas y negocios.

Identificar en la empresa los elementos y objetos de estudio del análisis cualitativo y valoración empresarial.

Introducirse en los métodos y herramientas de valoración financiera actual

que ayudan a determinar las decisiones para una inversión, fusión,

adquisición o joint venture. Participar y convivir en equipos de trabajo

Leer y comprender lecturas en inglés.

1. Conceptualización. Análisis de objetos de estudio en la empresa.

Le sugiero guardar una CARPETA –cuaderno de apuntes- para este curso con subcarpetas por cada guía de unidad.

Es importante que estos archivos, por movilidad y copia de seguridad, los conserve en una MEMORIA USB.

Recuerde LA SABIDURÍA POPULAR: Camarón que se duerme se lo lleva la

corriente.

Pregunta Problematizadora ¿En el contexto actual,

porqué es importante el análisis y valoración?

dnenegocios?

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CONTENIDOS

Page 3: GUIA UNIDAD I CURSO AVE

3

GUIA DE LA UNIDAD 1

2. Proceso de evaluación de inversiones en tres fases. EFCF y EPCF. Indicadores

financieros TIR, CPPC y Valor Presente Neto. Flujo de caja, flujo de capital y coste de

capital.

Acción

Contenido Temático Unidad I El estudiante

desarrolla Organizar información

Estudiar y reflexionar acerca de la guía general del curso.

Conocimiento y planifica el semestre.

Presentar información

Resolver consulta sobre la guía general. Visión general del curso.

Participar en discusión de grupo

Aporta información personal Autoestima

Capacidad analítica Aspectos Generales del Análisis y la Valoración. Conceptualizar el curso. ¿Qué es análisis y valoración? ¿Qué es el análisis cualitativo? Identifique los elementos más importantes

para lograr el análisis del desempeño empresarial a futuro.

Conocimiento, habilidad para sintetizar.

Manejo de herramientas para el análisis cualitativo empresarial proyectado en el futuro a largo plazo.

Conocimiento de casos reales. Manejo de herramientas cuantitativas para la valoración empresarial a largo plazo.

a) Explique con precisión cómo selecciona los factores estratégicos para una matriz DOFA/SWOT y cómo pondera una matriz. ¿Para qué sirven sus resultados? ¿Cuál es el aporte en esta asignatura? Siga paso a paso el capítulo 6 del libro de Wheelen.

b) Explique el aporte de Michael Porter para el análisis y valoración empresarial. c) Explique los pasos de Fase I, II y III del proceso de evaluación de inversiones. d) ¿Qué flujos de caja son relevantes para la valoración de un proyecto de inversión? Explique el ejemplo de canibalización de ingresos como factor restrictivo en el cálculo del flujo de caja. e) Explique las diferencias entre el flujo de caja disponible de recursos propios (EFCF) y el flujo de caja disponible del proyecto (PFCF). Figura 2.2 y 2.4. Libro de Titman.

Habilidades investigativas, capacidad de deducción e inferencia.

Autoconocimiento. Emisión de juicios. Construcción de consensos.

Manejo de herramientas cuantitativas.

k) Explique las diferencias entre el flujo de caja disponible de recursos propios (EFCF) y el flujo de caja disponible del proyecto (PFCF). Figura 2.2 y 2.4.

Aprendizaje autónomo. Aprender a aprender.

Integración del m) Producto final unidad I. Trabajo Aprendizaje

Page 4: GUIA UNIDAD I CURSO AVE

4

GUIA DE LA UNIDAD 1

1. Conceptualización. Análisis de objetos de estudio en la empresa.

Documento a consultar:

http://www.javeriana.edu.co/decisiones/Julio/presentaciones/valoracion.pdf

Referencia de Noviembre 4 del 2010.

gestiopolis.com

2. Proceso de evaluación de inversiones en tres fases. EFCF y EPCF.

Indicadores financieros TIR. CPPC, Valor Presente Neto. Flujo de caja, flujo

de capital y coste de capital.

http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/w21.sh?session=-1&infile=details.glu&oid=85651&rs=47671&hitno=2 Referencia de Noviembre 4 del

2010.

Para lograr los objetivos de esta primera unidad, usted deberá realizar las siguientes actividades:

conocimiento. Aplicación, Enriquecimiento.

integrador a desarrollar durante la sexta semana. Cada estudiante debe presentar el caso LECION.

significativo.

RECURSOS

PROCESO

Lea primero TODOS los pasos de este PROCESO,

antes de realizar cada uno. Así tendrá una visión global de lo que

debe realizar y el tiempo disponible para entregar resultados.

Page 5: GUIA UNIDAD I CURSO AVE

5

GUIA DE LA UNIDAD 1

1. Foro: Apertura al análisis

2. Wiki: Elementos de análisis 3. Foro: Discusión desempeño empresarial

4. Tarea: Análisis mediante flujo de caja libre.

5. Tarea: Ponderación matemática de la matriz DOFA 6. Tarea: Aplicación Diamante de Porter.

7. Cuestionarios: responderlos todos.

8. Glosario de la unidad. Investigar definiciones. 9. Tarea: Caso LECION

Interactividades e Interacciones paso a paso.

1. Foro: Apertura al análisis (Feb 2 – 5 de 2011)

Para participar en este foro proceda así:

Responda las siguientes preguntas:

¿Qué es análisis y valoración?

¿Qué es el análisis cualitativo? Diferencia entre valor y precio.

Evalúe subjetividad e incertidumbre en una valoración empresarial.

E identifique los elementos más importantes para lograr el análisis del desempeño

empresarial a futuro.

Fecha para realizar esta actividad: Feb 2 – 5 de 2011

2. WIKI: Elementos de Análisis (Feb 2 – 9 de 2010)

Dados los elementos de análisis de la empresa, enumerados en la justificación de esta

unidad, participe en esta wiki así:

a. Elabore un cuestionario (5 preguntas por tema) que le hará a un gerente de

una empresa, para identificar el futuro de esta.

b. Visite la empresa elegida y aplique el cuestionario.

Con los resultados de la aplicación del cuestionario, haga un análisis del desempeño futuro de la empresa (5 años).

c. Suba a la wiki: Elementos de análisis, lo elaborado en el punto a y b.

Documento a consultar: PDF] Las razones para valorar una empresa y los métodos empleados [PDF] de unirioja.esRD Alvarez García, KI García Monsalve… - Semestre …, 2006 - dialnet.unirioja.es

Referencia de Noviembre 4 del 2010.

Fecha para realizar esta actividad: Feb 2 – 9 de 2011

Page 6: GUIA UNIDAD I CURSO AVE

6

GUIA DE LA UNIDAD 1

3. Foro: Discusión Desempeño empresarial.

Este foro consta de 2 momentos: 3.1. Discusión cuestionarios

Fecha límite Febrero 15

Para participar en este momento del foro, proceda así:

a. Monte su cuestionario a este momento del foro. b. Tome los cuestionarios de tres compañeros y con base en ellos,

determine:

Preguntas no procedentes o inadecuadas para identificar el futuro de la

empresa y justifique y proponga la pregunta de forma adecuada. Básese en la posible respuesta a la pregunta analizada. Fecha límite Febrero 15

3.2. Análisis de los trabajos sobre el desempeño empresarial

Fecha límite Febrero 22

Para participar en este foro, proceda así:

a. Suba el trabajo de análisis del desempeño empresarial, el cual

debe ser:

Trabajo de análisis del desempeño empresarial: Realizar un

trabajo investigativo, con referencias bibliográficas y citas. El objetivo es escribir sobre cómo lograr identificar el desempeño futuro de

cualquier empresa en los temas asignados. Lo anterior para lograr una

valoración de dicho desempeño a futuro. Descargue su trabajo en

FORO Discusión desempeño empresarial, primer momento.

b. Comente los siguientes cuestionamientos:

¿Cuál es el Papel que juega la incertidumbre en su análisis?

De los análisis presentados por sus compañeros, indique por lo

menos 3 de los más confiables en una valoración y porqué y 3 de

los menos confiables en una valoración y ¿por qué?

Dificultades y complicaciones para determinar el futuro. ¿Cuál es su

propuesta?

Consultar:

http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/w21.sh?session=-

1&infile=details.glu&oid=85651&rs=47671&hitno=2 Referencia de Noviembre 4 del

2010.

Page 7: GUIA UNIDAD I CURSO AVE

7

GUIA DE LA UNIDAD 1

Fecha para realizar esta actividad: Feb 9 – 22 de 2011

4. Tarea: Análisis mediante flujo de caja libre

En este foro, apreciado estudiante, Ud debe investigar los siguientes temas y subirlos

a este foro antes del 8 de Marzo.

¿Explique el caso de Frito-Lay, PepsiCola y el significado de canibalización de ingresos?

Explique el cálculo del flujo de caja disponible de recursos propios (EFCF) y la

proyección de flujos de caja disponibles de un proyecto (PFCF).

Explique la relación entre los flujos de caja y las cifras de los estados financieros.

Haga una estimación.

http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/w21.sh?session=-

1&infile=details.glu&oid=85651&rs=47671&hitno=2 Referencia de Noviembre

4 del 2010.

Fecha límite de entrega Marzo 8

5. Tarea: Ponderación matemática de la matriz DOFA

Fecha límite Febrero 25

Para realizar la tarea proceda así:

a. Elija un proyecto de inversión, manejo de inventario o proveedores, lanzamiento de un nuevo producto, adquisición de una empresa y basado en él realice:

1. Matriz DOFA

2. Ponderar matriz DOFA 3. Con los resultados plantear estrategias.

b. Suba un archivo word con el resultado de lo elaborado en el punto a, a través

del enlace: Tarea: Ponderación matemática de la matriz DOFA.

Tener en cuenta: de acuerdo a la lectura sobre el capítulo VI del libro de Wheelen, enviada a Ud. por internet, elabore la matriz DOFA para una empresa real. Por favor hacer las valoraciones pertinentes, paso a paso, y asignar el peso que Ud le da a cada

Page 8: GUIA UNIDAD I CURSO AVE

8

GUIA DE LA UNIDAD 1

a factor, califíquelo y pondérelo. Repita el proceso para los factores significativos y

establezca la matriz que le permite determinar las estrategias.

Fecha para realizar esta actividad: Feb 9 – 25 de 2011

6. Tarea: Aplicación Diamante de Porter.

Fecha límite de entrega: Marzo 3

Para realizar la tarea proceda así:

a. Aprópiese de la teoría de Porter ingresando al enlace:

http://glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2005/14070.pdf y estudie en YOUTUBE el video: The five competitive forces that shape strategy, an interview with

Michael Porter, professor, Harvard University, y creador de esta teoría.

b. Identifique la utilidad de los factores de la teoría de Porter en la visualización

del futuro de la empresa. c. Use la teoría de Porter en el análisis de un caso específico, es decir, salud,

turismo, agroindustria, exportaciones, (café, petróleo, oro, etc,) manufactura,

servicios, minería. d. Suba un archivo word con el resultado de lo elaborado en el punto a, b y c, a

través del enlace Tarea: Aplicación del diamante de Porter. Marzo 3

7. CUESTIONARIOS. Responderlos todos, en las fechas asignadas.

8. Tarea: Caso LECION. Trabajo final Unidad I Caso LECION. Estimar el coste de bienes vendidos y los gastos operativos de la

compañía. Demanda del mercado y proyección de ingresos. Estimación de costos unitarios fijos y variables. Determinar flujo de caja libre del proyecto y

valorar el VPN a 5 años por trimestres. Fecha límite de entrega Marzo 13

El análisis de casos reales hace parte de la metodología de cada unidad. El estudiante debe asumir los roles gerenciales apropiados con el fin de lograr una participación de calidad. El caso requiere de una investigación adicional en el internet acerca del entorno e información básica del caso para la toma de

decisiones. Aproveche la oportunidad que le brinda su caso para desarrollar sus habilidades y capacidades de análisis y valoración de negocios en el mundo actual.

Recuerde, que su participación estará enfocada en generar el debate o el

complemento a lo que cada uno de los compañeros de grupo expresa.

Page 9: GUIA UNIDAD I CURSO AVE

9

GUIA DE LA UNIDAD 1

Foro: Apertura al análisis. 2% Wiki: Elementos de análisis. 5%

Foro: Discusión desempeño empresarial. 3 %

Tarea: Análisis mediante flujo de caja libre. 3 % Tarea: Ponderación matemática de la matriz DOFA. 2 %

Tarea: Aplicación Diamante de Porter. 2 %

Tarea: Trabajo final Caso LECION. 5 % Cuestionarios. 3 %

Valor porcentual de la Unidad I sobre todo el curso: 25 %

CCRROONNOOGGRRAAMMAA UUNNIIDDAADD 11

PROCESO Número de

semanas 2 Número de

semanas 2

Número de

semanas 2 Descargar la

Guía de la

Constate permanentemente sus evaluaciones y no espere para preguntar a su profesor

sobre alguna duda respecto al registro de sus evaluaciones

EVALUACION

CRONOGRAMA

ALUACION

Page 10: GUIA UNIDAD I CURSO AVE

10

GUIA DE LA UNIDAD 1

Febrero 1-

14 Febrero 15-

28 Marzo 1-13 Segunda

Unidad

FFoorroo:: AAppeerrttuurraa

aall aannáálliissiiss

1 semana

WWIIKKII::

EElleemmeennttooss ddee

aannáálliissiiss

1 semana

FFoorroo:: DDiissccuussiióónn

ddeell ddeesseemmppeeññoo

eemmpprreessaarriiaall

Momento 1: una

semana.

Momento 2: una semana

TTaarreeaa:: AAnnáálliissiiss

mmeeddiiaannttee fflluujjoo

ddee ccaajjaa lliibbrree..

Dos semanas

TTaarreeaa::

ppoonnddeerraacciióónn

mmaatteemmááttiiccaa ddee

llaa mmaattrriizz DDOOFFAA

Una semana

TTaarreeaa::

AApplliiccaacciióónn

ddiiaammaannttee ddee

PPoorrtteerr..

Una semana

CCUUEESSTTIIOONNAARRIIOO

SS semanal

semanal semanal

TTaarreeaa:: CCaassoo

LLEECCIIOONN..

TTrraabbaajjoo ffiinnaall

uunniiddaadd II

Dos semanas

Observaciones finales: El profesor está disponible

para cualquier tipo de consulta en el horario y medios

definidos en la Guía general del curso.

Page 11: GUIA UNIDAD I CURSO AVE

11

GUIA DE LA UNIDAD 1

http://www.javeriana.edu.co/decisiones/Julio/presentaciones/valoracion.pdf

Referencia de Noviembre 4 del 2010.

gestiopolis.com

http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/w21.sh?session=-

1&infile=details.glu&oid=85651&rs=47671&hitno=2 Referencia de Noviembre 4 del

2010. PDF] Las razones para valorar una empresa y los métodos empleados [PDF] de unirioja.esRD Alvarez García, KI García Monsalve… - Semestre 2006 - dialnet.unirioja.es

Referencia de Noviembre 4 del 2010.

degerencia.com

Portafolio.com

Latinbusinesschronicle.com

Proexport colombia Redalyc.uaemex.mx

REFERENCIAS WEB

Observaciones: Por favor leer el cuestionario guía para desarrollar el trabajo final.

Estudie los videos del capítulo II.