guia unidad 1

2
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA DIRECCION DE FORMACION PROFESIONAL GUIA DE APRENDIZAJE Fecha: Diciembre 2012 Version 1.0 Pagina 1 de 2 1. IDENTIFICACION DE LA GUIA DE APRENDIZAJE Nombre del Proyecto : Cultura Gastronómica en el Departamento del Quindío Duración en Horas 80 Fase del Proyecto: Importancia de la Gastronomía en el desarrollo turístico Duración en horas 20 Actividad de Proyecto Reconocer que el desarrollo gastronómico influye directamente en el turístico. Identificar las principales tradiciones del departamento en materia gastronómica Establecer la relación entre los platos más representativos de la región y los productos cultivados o desarrollados en el departamento. Competencia: Resultados de Aprendizaje Duración en horas de la Actividad Orientar procesos formativos en el tema de la gastronomía enfocada hacia el turismo - Identificar los elementos que componen la gastronomía. - Fomentar la cultura regional a través de la gastronomía - Realizar un acompañamiento al alumno para verificar la comprensión del tema. - Realizar una retroalimentación permanente con los alumnos para establecer la colaboración necesaria. 20 2. PRESENTACION El SENA es la institución pública que ofrece formación profesional integral para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país. Constantemente la entidad busca estar acorde con las necesidades y exigencias de la vida actual, es por esto que posterior a la designación del paisaje cultural cafetero como patrimonio cultural de la humanidad ha surgido la necesidad de brindar una mayor capacitación en el tema integral del turismo para acceder al mercado cada vez mayor. Por lo anterior usted está recibiendo una capacitación para que conozca acerca de la cultura gastronómica del departamento y así podamos conseguir entre todos la excelencia en la prestación del servicio de turismo. Durante el desarrollo de esta actividad usted debe identificar y apropiarse de los conceptos básicos del tema. En cada unidad del curso usted tendrá una serie de desafíos y evidencias que deberá desarrollar para el logro del objetivo planteado. 3. CONOCIMIENTOS PREVIOS - Manejo del curso virtual - Plataforma Blackboard - Interés permanente en el tema

Upload: gloria-londono

Post on 26-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Guia Unidad 1

TRANSCRIPT

Page 1: Guia Unidad 1

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

DIRECCION DE FORMACION PROFESIONAL GUIA DE APRENDIZAJE

Fecha: Diciembre 2012

Version 1.0

Pagina 1 de 2

1. IDENTIFICACION DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Nombre del Proyecto : Cultura Gastronómica en el Departamento del Quindío

Duración en Horas 80

Fase del Proyecto: Importancia de la Gastronomía en el desarrollo turístico

Duración en horas 20

Actividad de Proyecto Reconocer que el desarrollo gastronómico influye directamente en el turístico. Identificar las principales tradiciones del departamento en materia gastronómica Establecer la relación entre los platos más representativos de la región y los productos cultivados o desarrollados en el departamento.

Competencia: Resultados de Aprendizaje Duración en horas de la Actividad

Orientar procesos formativos en el tema de la gastronomía enfocada hacia el turismo

- Identificar los elementos que componen la gastronomía.

- Fomentar la cultura regional a través de la gastronomía

- Realizar un acompañamiento al alumno para verificar la comprensión del tema.

- Realizar una retroalimentación permanente con los alumnos para establecer la colaboración necesaria.

20

2. PRESENTACION

El SENA es la institución pública que ofrece formación profesional integral para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país. Constantemente la entidad busca estar acorde con las necesidades y exigencias de la vida actual, es por esto que posterior a la designación del paisaje cultural cafetero como patrimonio cultural de la humanidad ha surgido la necesidad de brindar una mayor capacitación en el tema integral del turismo para acceder al mercado cada vez mayor. Por lo anterior usted está recibiendo una capacitación para que conozca acerca de la cultura gastronómica del departamento y así podamos conseguir entre todos la excelencia en la prestación del servicio de turismo. Durante el desarrollo de esta actividad usted debe identificar y apropiarse de los conceptos básicos del tema. En cada unidad del curso usted tendrá una serie de desafíos y evidencias que deberá desarrollar para el logro del objetivo planteado.

3. CONOCIMIENTOS PREVIOS

- Manejo del curso virtual

- Plataforma Blackboard

- Interés permanente en el tema

Page 2: Guia Unidad 1

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

DIRECCION DE FORMACION PROFESIONAL GUIA DE APRENDIZAJE

Fecha: Diciembre 2012

Version 1.0

Pagina 2 de 2

4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Actividad (Practica 1): Realización de una receta que considere como PLATO TIPICO DEL DEPARTAMENTO

1. Escoger un plato que sea muy común en el departamento, para realizar sobre el estudio de sus componentes y realizar la preparación.

2. Hacer en Word un trabajo sobre este plato que contenga lo siguiente: a. Nombrar el plato b. Establecer la lista de los ingredientes c. Tratar de establecer donde se cultivan o se desarrollan dichos

elementos d. Realizar la descripción (lo más detallada posible) de la forma de

preparación. e. Hacer un video del procedimiento o enviar fotografías de todo el

proceso.

Recomendaciones para el desarrollo La actividad se debe desarrollar en Word y guardarlo en su computador, una vez terminado debe ingresarla a la plataforma utilizando el link de actividades 1, evidencias, enviar. Debe usar como navegador Internet Explorer.

5. EVIDENCIAS Y EVALUACION

Producto Entregable: - Trabajo realizado en Word - Video de la preparación y/o fotografías del

procedimiento completo.

Forma de Entrega: Es una actividad practica que debe ser desarrollada en Word y luego enviarla a través del enlace de actividad 1. Si tienen alguna duda deben hacerlo a través del Foro “INQUIETUDES” que se encuentra en el botón “ Foros de Discusión”

Criterios de Evaluación: • Enviar las actividades de acuerdo a los parámetros establecidos • Realizar participación en el foro de discusión, foro actividad 1. • Investigar en Internet los temas relacionados.

CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autores Gloria Inés Londoño Ramírez

Tutora virtual

Centro de comercio y turismo SENA

Regional Quindío

Diciembre 1 de 2.012