guia tercer periodo 8 2013 (para blog)

16
CORPORACIÓN EDUCATIVA MINUTO DE DIOS - INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO RAFAEL GARCÍA HERREROS GUÍAS DE APOYO PEDAGÓGICO - 2013 ASIGNATURA Lengua castellana GUÍA Nº 5 DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN: Identifica los temas, las características, los géneros, de la literatura del Modernismo en Colombia. DOCENTES: Diana L. Salcedo y Aura Juliana Barajas Merchán ESTUDIANTE GRADO : 8- ____ FECHA: D__ M___ A________ 1, PREGUNTA PROBLEMATIZADORA TÓPICO GENERATIVO: LITERATURA DEL MODERNISMO EN COLOMBIA. 2. DESARROLLO DE EJES TEMÁTICOS 2.1. LITERATURA COLOMBIANA DEL MODERNISMO. 2.1.1. PANORAMA HISTÓRICO: Durante este periodo el país vivió una época de conflictos sociales políticos pero también de transformaciones. Mientras la situación en los campos se debatía entre las guerras civiles, los habitantes de las ciudades trataban de ingresar a la vida burguesa o se sumían en la pobreza. LA GUERRA DE LOS MIL DÍAS. Entre el 17 de octubre de 1899 y el 1 de junio de 1903, Colombia sufrió una cruenta guerra civil, conocida como Guerra de los Mil Días o de tres años, que comprometió a todo el país. La guerra civil trajo consecuencias negativas para el desarrollo socioeconómico del país, una de ellas, la separación de Panamá. Entre 1880 y 1920 Estados Unidos se erige como el guardián de los intereses de Latinoamérica y su presidente Teodoro Roosevelt con su ley del Gran garrote, golpeó a los pueblos latinoamericanos. PANORAMA LITERARIO: La literatura del Modernismo se concibe como la confluencia de muchos estilos literarios. El Modernismo es, al igual que el Romanticismo, una transformación que se produjo en diferentes campos, como el arte, la filosofía y la política. Se piensa que el Modernismo puede ser la continuación del Romanticismo. Este movimiento nació como la búsqueda del pensamiento independiente latinoamericano con respecto al europeo. Sin embargo, recibió múltiples influencias de la literatura y del pensamiento francés, especialmente, de las escuelas parnasiana y simbolista. La escuela parnasiana se preocupó por la perfección de la forma, buscó la musicalidad del poema, fundamentándose en un vocabulario exquisito y una gran variedad de ritmos y rimas. Se inspiró en temas exóticos, extranjeros y mitológicos. Su representante más importante fue Leconte de Lisle. La preocupación literaria de los simbolistas fue ver las cosas a través de su “yo” y reencontrar la musicalidad del poema basándose en imágenes sutiles e impresiones delicadas. Sus representantes más destacados fueron: Baudelaire, Verlaine, Rimbaud y Mallarmé. La revolución literaria del Modernismo significó, para las letras latinoamericanas, la independencia de las normas literarias impuestas por España desde el momento del descubrimiento. Gracias al Modernismo se alcanzó, por fin, una autonomía cultural. Uno de los mejores exponentes de estas innovaciones fue el colombiano José Asunción Silva, quien consiguió cambiar el metro en la poesía, generando nuevas medidas que se adecuaban más al sentimiento de misterio y desolación que quería expresar en sus Si la literatura del Modernismo transformó diferentes campos como el arte, la filosofía y la política. ¿Cómo ha transformado Jesús tu vida o la de los demás?

Upload: josignacio123

Post on 29-Oct-2015

2.496 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

CORPORACIÓN EDUCATIVA MINUTO DE DIOS - INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO RAFAEL GARCÍA HERREROS

GUÍAS DE APOYO PEDAGÓGICO - 2013

ASIGNATURA Lengua castellana GUÍA Nº 5 DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN:• Identifica los temas, las características, los géneros, de la literatura del Modernismo en Colombia.

DOCENTES: Diana L. Salcedo y Aura Juliana Barajas Merchán

ESTUDIANTE GRADO : 8- ____ FECHA: D__ M___ A________

1, PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

TÓPICO GENERATIVO: LITERATURA DEL MODERNISMO EN COLOMBIA.

2. DESARROLLO DE EJES TEMÁTICOS2.1. LITERATURA COLOMBIANA DEL MODERNISMO.

2.1.1. PANORAMA HISTÓRICO:Durante este periodo el país vivió una época de conflictos sociales políticos pero también de transformaciones. Mientras la situación en los campos se debatía entre las guerras civiles, los habitantes de las ciudades trataban de ingresar a la vida burguesa o se sumían en la pobreza.LA GUERRA DE LOS MIL DÍAS.Entre el 17 de octubre de 1899 y el 1 de junio de 1903, Colombia sufrió una cruenta guerra civil, conocida como Guerra de los Mil Días o de tres años, que comprometió a todo el país. La guerra civil trajo consecuencias negativas para el desarrollo socioeconómico del país, una de ellas, la separación de Panamá.Entre 1880 y 1920 Estados Unidos se erige como el guardián de los intereses de Latinoamérica y su presidente Teodoro Roosevelt con su ley del Gran garrote, golpeó a los pueblos latinoamericanos.PANORAMA LITERARIO:La literatura del Modernismo se concibe como la confluencia de muchos estilos literarios. El Modernismo es, al igual que el Romanticismo, una transformación que se produjo en diferentes campos, como el arte, la filosofía y la política. Se piensa que el Modernismo puede ser la continuación del Romanticismo.Este movimiento nació como la búsqueda del pensamiento independiente latinoamericano con respecto al europeo. Sin embargo, recibió múltiples influencias de la literatura y del pensamiento francés, especialmente, de las escuelas parnasiana y simbolista.

La escuela parnasiana se preocupó por la perfección de la forma, buscó la musicalidad del poema, fundamentándose en un vocabulario exquisito y una gran variedad de ritmos y rimas. Se inspiró en temas exóticos, extranjeros y mitológicos. Su representante más importante fue Leconte de Lisle.La preocupación literaria de los simbolistas fue ver las cosas a través de su “yo” y reencontrar la musicalidad del poema basándose en imágenes sutiles e impresiones delicadas. Sus representantes más destacados fueron: Baudelaire, Verlaine, Rimbaud y Mallarmé.

La revolución literaria del Modernismo significó, para las letras latinoamericanas, la independencia de las normas literarias impuestas por España desde el momento del descubrimiento. Gracias al Modernismo se alcanzó, por fin, una autonomía cultural.

Uno de los mejores exponentes de estas innovaciones fue el colombiano José Asunción Silva, quien consiguió cambiar el metro en la poesía, generando nuevas medidas que se adecuaban más al sentimiento de misterio y desolación que quería expresar en sus poemas. Además, en sus versos consiguió una musicalidad que, hasta entonces, no tenía precedentes en Hispanoamérica. 2.1.2. CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA COLOMBIANA DEL MODERNISMO.El movimiento modernista colombiano expresa la confluencia de estilos particulares pero innovadores. Sus características, en términos generales, son:a. Una constante evasión de la realidad: Se mencionan situaciones distintas a la que suceden en el país.b. La búsqueda de la perfección en la forma y la musicalidad de los poemas: Los temas de la poesía eran interpretados a través de la misma forma de los versos. La mejor demostración se puede ver en el poema Nocturno, de Silva. Allí, el tema de la muerte y de la ausencia del ser amado se refuerza a través de la repetición de versos y de la contraposición de imágenes:

Y mi sombraPor los rayos de la luna proyectada,

Iba solaIba sola.

¡Iba sola por la estepa solitaria!Y su sombra esbelta y ágil

Final y lánguida.

Si la literatura del Modernismo transformó diferentes campos como el arte, la filosofía y la política. ¿Cómo ha transformado Jesús tu vida o la de

los demás?

c. Gusto por los viajes: Los modernistas recordaban con nostalgia la vida en otras tierras y cuando no pudieron regresar en el momento deseado, se sintieron desterrados de su propio país.d. La intimidad: Los modernistas llevaron a cabo la idea de alejar la literatura de la política (Si bien Martí es la excepción) y de la religión. Esto permitió a los poetas afirmar que la poesía debía ser el vehículo de expresión de la interioridad del escritor, quien se expresa como ser social, ya que no puede eludir ni la influencia de la época ni del espacio en que vive, de ahí que en los versos de estos poetas se sienta la difícil relación que tienen con el medio en que viven.e. Imaginación creadora: El modernismo representa un esfuerzo por recobrar la libertad perdida con la industrialización y el maquinismo. Se trata de la libertad esencial de vivir en contacto con la tierra y de recuperar la magia de un mundo que se resiste a ser ordenado mecánicamente.f. Sentimiento de angustia: El modernista se enfrenta no sólo a la fugacidad de la existencia, sino a su propia desaparición en la nada. De aquí surge el miedo, la inquietud, incluso el deseo de no haber nacido.g. Retorno a las raíces propias: Los poetas modernistas buscan en sus antepasados el sentido de la vida, que la actualidad n les ofrecía. Para lograrlo, los artistas se lanzan en busca de las leyendas, las recrean, las viven, entrando así en contacto con su propio pasado: el mundo misterioso de los mitos, de lo remoto, de lo distinto.2.1.3. TEMAS DE LA LITERATURA COLOMBIANA DEL MODERNISMO. a. LA SOCIEDAD ARISTOCRÁTICA: Los objetos particulares de la clase alta eran motivos recurrentes para los modernistas. Existía una aspiración por imitar los lujos y las costumbres de los intelectuales franceses. b. EL MUNDO ANTIGUO: La tradición de las sociedades clásicas era motivo de admiración para los modernistas. Se encargaron de destacar a los personajes míticos y mezclarlos en su poesía junto con los temas cotidianos. Veneraron a las culturas griegas, romanas, orientales y de la edad media europea.c. EL MISTICISMO: Se crean imágenes de sensaciones y seres de cualidades sobrenaturales. La religión se asume como una experiencia espiritual. Los objetos expresados en los poemas se convierten en manifestaciones simbólicas del misterio; en Silva, por ejemplo, la muerte adquiere forma y se simboliza a través de sombras y oscuridad.2.1.4. PRINCIPALES GÉNEROS DE LA LITERATURA COLOMBIANA DEL MODERNISMO.En Colombia, la producción modernista fue escasa. El género más desarrollado fue la poesía, pero se conoce una novela, De Sobremesa, de Silva.La ruptura de la estructura tradicional de la poesía fue el avance más destacado de los modernistas. En poetas como Rubén Darío y en algunos apartados de la poesía de Silva se puede apreciar la poesía en prosa. La libertad en el verso fue total y permitió que los poetas actuales pudieran buscar formas distintas para transmitir sus sentimientos.2.1.5. PRINCIPALES AUTORES DE LA LITERATURA COLOMBIANA DEL MODERNISMO. JOSÉ ASUNCIÓN SILVA, GUILLERMO VALENCIA, EDUARDO CASTILLO3. ACTIVIDADES:3.1. Consulta el poema el NOCTURNO III, una noche, de José Asunción Silva y escríbelo en tu CUADERNO.3.2. RESPONDE EN TU CUADERNO: Lee con atención el siguiente texto:

A Margarita Debayle (Rubén Darío)Margarita, está linda la mary el vientolleva esencia sutil de azahar;yo sientoen el alma una alondra cantar:tu acento.Margarita, te voy a contarun cuento.Esto era un rey que teníaun palacio de diamantes,una tienda hecha de día,un rebaño de elefantes,un kiosko de malaquita,un gran manto de tisú,y una gentil princesitatan bonita, Margarita,tan bonita como tú.Una tarde la princesa,vio una estrella aparecer;la princesa era traviesay la quiso ir a coger.La quería para hacerladecorar un prendedorcon un verso y una perlay una pluma y una flor.Pues se fue la niña bellabajo el cielo y sobre el mar

a buscar la blanca estrellaque la hacía suspirar.Y siguió camino arriba,por la luna y más allá;mas lo malo es que ella ibasin permiso de papá.Cuando estuvo ya de vueltade los parques del Señorse miraba toda envueltaen un dulce resplandor.Y el rey dijo: "¿Qué te has hecho?Te he buscado y no te hallé.¿Y qué tienes en el pechoque encendido se te ve?"La princesa no mentíay así dijo la verdad:"Fui a buscar la estrella míaa la azul inmensidad."Y el rey clama: "¿No te he dichoque el azul no hay que tocar?¡Qué locura! ¡Qué capricho!El Señor se va a enojar."Y ella dice: "No hubo intento;yo me fui, no sé por qué,por las olas y en el viento,fui a la estrella y la corté."Y el papá dice enojado:"Un castigo has de tener;

vuelve al cielo y lo robadovas ahora a devolver."La princesa se entristecepor su dulce flor de luz,cuando de pronto aparecesonriente el buen Jesús.Y así dice: "En mis campiñas,esa rosa le ofrecí;son mis flores de las niñasque al soñar piensan en Mí."Viste el rey ropas brillantesy luego hace desfilarcuatrocientos elefantesa la orilla de la mar.La princesita está bella,pues ya tiene prendedoren que lucen con la estrellaverso, perla, pluma y flor.Margarita, está linda la mary el vientolleva esencia sutil de azahar:tu aliento.Ya que lejos de mí vas a estarguarda, niña, un gentilpensamientoal que un día te quiso contarun cuento.

a. ¿Cómo se llama el poema?b. ¿Su autor se llama?c. ¿A cuál movimiento literario pertenece?d. ¿Cuál es su género literario?e. ¿Quiénes son los protagonistas del poema?f. ¿En qué lugar crees que pasa la historia?g. ¿En qué época la situarías?h. ¿De qué era el palacio del rey?i. ¿Qué significa "dulce flor de luz"?j. Explica las características de la literatura del Modernismo que encuentres en el texto.k. Explica los temas de la literatura del Modernismo que encuentres en el texto.3.3. Contesta en tu cuaderno.

Consulta en un diccionario el significado de las siguientes palabras. Luego, escribe una oración con cada una de ellas.Mística abrojo macerada

Selecciona el sinónimo apropiado para cada palabra destacada.VIGOR fuerza dureza resistencia saludFÉRREO calmado implacable etéreo delicadoBÁRBARO indómito inocente guerrero cruel

Consulta y escribe el significado de la palabra armiño. Luego, selecciona el sentido que esta palabra tiene en los versos.

Entre mis sueños color de armiño,Horas de dicha con tus amores.

3.4. Lee el siguiente poema: Estrellas que entre lo sombrío…      

Estrellas que entre lo sombríode lo ignorado y de lo inmenso,

asemejáis en el vacíojirones pálidos de incienso;

       nebulosas que ardéis tan lejos

en el infinito que aterra,que sólo alcanza los reflejosde vuestra luz hasta la tierra;

       astros que en abismos ignotosderramáis resplandores vagos,

constelaciones que en remotostiempos adoraron los magos;

       millones de mundos lejanos,flores de fantástico broche,islas claras en los océanossin fin ni fondo de la noche;

       ¡Estrellas, luces pensativas!¡Estrellas, pupilas inciertas!

¿Por qué os calláis si estáis vivasy por qué alumbráis si estáis muertas?

José Asunción SilvaCon base en la lectura anterior responde cada una de las siguientes preguntas, en tu cuaderno:a. ¿Qué quiere expresar el autor con su poema? b. ¿Qué versos riman en el poema?c. ¿Qué características del modernismo encuentras en el poema?d. ¿Qué temas del modernismo encuentras en el poema?e. Escribe un poema con base en el poema “Estrellas que entre lo sombrío...”

3.5. Se dice que el modernismo alcanzó una autonomía cultural, es decir, a través de este movimiento se expresa estilos particulares e innovadores de cada autor o escritor. De acuerdo a lo anterior imagina que eres un@ escritor@ de dicha época, INVENTA UN TEXTO de una página TAMAÑO CARTA escrito A MANO sobre la imagen de la mujer o el hombre divinizados. Haz un dibujo en otra hoja que acompañe el texto. 4. CONSULTA E INVESTIGACIÓN:

Consulta la biografía de:José A. SilvaEscríbela a mano en una hoja para archivar en la carpeta. Observa la imagen de ambos lados del billete de $ 5.000 y descubre

el poema que se encuentra en este.Sugerido ver: http://www.banrepcultural.org/visitas-tematicas/numismatica/asuncion-silva-billete-cinco-mil

5. EVALUACIÓN. Evaluación escrita sobre el tema visto. _________ Trabajo en clase. Presentación del Taller Nº 7. _______6. BIBLIOGRAFÍA.Nuevo lenguaje 8. Editorial Santillana. Bogotá. 2007 www.rae.es/RAE

CORPORACIÓN EDUCATIVA MINUTO DE DIOS - INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO RAFAEL GARCÍA HERREROS

GUÍAS DE APOYO PEDAGÓGICO - 2013

ASIGNATURA Lengua castellana TALLER Nº 7

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN:• Identifica los temas, las características, los géneros, de la literatura del Modernismo en Colombia.

DOCENTES: Diana L. Salcedo y Aura Juliana Barajas Merchán

ESTUDIANTE GRADO : 8- ____ FECHA: D__ M___ A________

ACTIVIDAD:Lee el poema: A Roosevelt.¡Es con voz de la Biblia, o verso de Walt Whitman, que habría que llegar hasta ti, Cazador! Primitivo y moderno, sencillo y complicado, con algo de Washington y cuatro de Nemrod. Eres los Estados Unidos, eres el futuro invasor de la América ingenua que tiene sangre indígena, que aún reza a Jesucristo y aún habla en español.

Eres soberbio y fuerte ejemplar de tu raza; eres culto, eres hábil; te opones a Tolstoi. Y domando caballos, o asesinando tigres, eres un Alejandro-Nabucodonosor. (Eres un profesor de energía, como dicen los locos de hoy).

Crees que la vida es incendio, que el progreso es erupción; en donde pones la bala el porvenir pones. No.

Los Estados Unidos son potentes y grandes. Cuando ellos se estremecen hay un hondo temblor que pasa por las vértebras enormes de los Andes. Si clamáis, se oye como el rugir del león. Ya Hugo a Grant le dijo: «Las estrellas son vuestras». (Apenas brilla, alzándose, el argentino sol y la estrella chilena se levanta...) Sois ricos. Juntáis al culto de Hércules el culto de Mammón; y alumbrando el camino de la fácil conquista, la Libertad levanta su antorcha en Nueva York.

Mas la América nuestra, que tenía poetas desde los viejos tiempos de Netzahualcoyotl, que ha guardado las huellas de los pies del gran Baco, que el alfabeto pánico en un tiempo aprendió; que consultó los astros, que conoció la Atlántida, cuyo nombre nos llega resonando en Platón, que desde los remotos momentos de su vida vive de luz, de fuego, de perfume, de amor, la América del gran Moctezuma, del Inca, la América fragante de Cristóbal Colón, la América católica, la América española, la América en que dijo el noble Guatemoc: «Yo no estoy en un lecho de rosas»; esa América que tiembla de huracanes y que vive de Amor, hombres de ojos sajones y alma bárbara, vive. Y sueña. Y ama, y vibra; y es la hija del Sol. Tened cuidado. ¡Vive la América española! Hay mil cachorros sueltos del León Español. Se necesitaría, Roosevelt, ser Dios mismo, el Riflero terrible y el fuerte Cazador, para poder tenernos en vuestras férreas garras.

Y, pues contáis con todo, falta una cosa: ¡Dios!

Rubén Darío1. ¿Quién fue presidente de Estados Unidos entre 1880 y 1920?2. ¿Qué ley tenía ese presidente y que consecuencias generó?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. Explica tu punto de vista sobre los siguientes versos: Los Estados Unidos son potentes y grandes.

Cuando ellos se estremecen hay un hondo temblor que pasa por las vértebras enormes de los Andes. __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Eres los Estados Unidos, eres el futuro invasor de la América ingenua que tiene sangre indígena, que aún reza a Jesucristo y aún habla en español. __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Consideras que lo que plantea Rubén Darío sobre la relación entre América Latina y Estados Unidos, en su poema A Roosevelt, es válido en la actualidad? Justifica tu respuesta en mínimo 10 renglones. CONTESTA EN LA PARTE DE ATRÁS.

5. Escribe un texto en el que expreses lo que siente y piensa el poeta sobre Latinoamérica. Justifica tu respuesta en mínimo 10 renglones. CONTESTA EN LA PARTE DE ATRÁS.

BIBLIOGRAFÍA.Nuevo lenguaje 8. Editorial Santillana. Bogotá. 2007 http://www.poemas-del-alma.com/a-roosevelt.htm#ixzz2XTTHF9Mt

CORPORACIÓN EDUCATIVA MINUTO DE DIOS - INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO RAFAEL GARCÍA HERREROS

GUÍAS DE APOYO PEDAGÓGICO - 2013

ASIGNATURA Lengua castellana GUÍA Nº 6 DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN:•Reconoce los temas, las características, los géneros, de la literatura del Vanguardismo en Colombia.

DOCENTES: Diana L. Salcedo y Aura Juliana Barajas Merchán

ESTUDIANTE GRADO : 8- ____ FECHA: D__ M___ A________

1. PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

TÓPICO GENERATIVO: LITERATURA DEL VANGUARDISMO EN COLOMBIA.2. DESARROLLO DE EJES TEMÁTICOS

2.1. LITERATURA DEL VANGUARDISMO EN COLOMBIA.2.1.1. PANORAMA LITERARIO:La palabra vanguardia se utiliza, generalmente, para nombrar un movimiento, una persona o un acontecimiento, que propone un cambio, algo nuevo, algo de avanzada.En literatura y en pintura, se le dio el nombre de vanguardia a los diferentes “ismos” y tendencias que aparecieron en Europa durante los últimos años del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX.Cada grupo vanguardista propuso una ruptura con el arte tradicional, con el propósito de crear nuevas formas de expresión. Algunos de ellos fueron: el futurismo, el surrealismo, el dadaísmo, el expresionismo, el cubismo.En Colombia, dos elementos sirvieron de base para el surgimiento del vanguardismo: por una parte, las transformaciones sociales y económicas, y por la otra, el interés de los escritores jóvenes de romper con los esquemas de la tradición literaria de las generaciones anteriores.La postura de avanzada en la literatura reúne a muchos autores que, en su momento, pertenecieron a movimientos más específicos. Es el caso de José María Vargas Vila, en cuya obra se pueden identificar elementos del modernismo. Sin embargo, por sus ideologías, temáticas y estilo de su escritura, se considera como el primer vanguardista colombiano.

En Colombia no hubo propiamente movimientos vanguardistas, a semejanza de los europeos. Sin embargo, hubo grupos que buscaron renovar los temas y el lenguaje poético. Entre ellos están:

LOS NUEVOS: En poesía sobresalen León de Greiff y su Relato de Sergio Stepansky; Rafael Maya, con su Invitación a navegar; Germán Pardo García, autor de Limosna de Alegría y Luis Vidales y su famoso Suenan timbres.

PIEDRACIELISMO: Esta escuela, que nació hacia 1.935, tomó su nombre de la obra del español Juan Ramón Jiménez, Piedra y Cielo, porque publicaba unos cuadernillos con el mismo nombre. Sus figuras más representativas son: Eduardo Carranza, Jorge Rojas y Arturo Camacho.

LOS CUADERNÍCOLAS: Hacia 1.945 nació una escuela cuyos integrantes eran admiradores del poeta español Jorge Guillén, y como homenaje a este publican sus obras en unos cuadernillos titulados Cántico, hecho por el cual se les denominó Cuadernícolas. Sus representantes más destacados son: Álvaro Mutis, Eduardo Mendoza y Andrés Holguín.

MITO: En 1.954, Jorge Gaitán Durán y Hernando Valencia fundaron en Bogotá la Revista MITO, nombre que recibió también el grupo de escritores que colaboraron en ella. Desde su primer número, los escritores de Mito asumieron una posición comprometida, y utilizaron las palabras como herramienta para apoyar un programa de mejoramiento de la realidad del país.

EL NADAÍSMO: Este movimiento fue fundado por Gonzalo Arango en 1.958. Es un grupo rebelde que puso en duda todos los valores establecidos: la organización de la sociedad, la religión, las costumbres, la política dominante, las artes, etc. En ellos es notable la influencia del filósofo alemán Federico Nietzsche. Son figuras destacadas, además de su fundador, Jaime Jaramillo Escobar y J. Mario Arbeláez.

LOS POSMODERNISTAS: Este grupo se conformó para reaccionar en contra de la grandilocuencia, el exotismo y la rimbombancia del modernismo. Sus representantes fueron Luis Carlos López y Porfirio Barba Jacob.

2.1.2. CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA COLOMBIANA VANGUARDISTA.a. Se desarrollaron temáticas sencillas y cotidianas.b. La poesía adquirió un tono grave e irónico.c. Se pudo apreciar un sentimiento de desarraigo y de soledad. A través de la poesía se reflexionó sobre el sentido de la vida.d. Se empleó la estructura del soneto en múltiples composiciones.

Imagina que al igual que los vanguardistas tu quieres proponer un cambio o algo nuevo en tu vida, para esto, escribe en tu cuaderno una lista de esos cambios que quieres

hacer o tener.

2.1.3. TEMAS DE LA LITERATURA COLOMBIANA VANGUARDISTA. Para algunos vanguardistas, la literatura debía cuestionar la realidad, otros veían la poesía como un fenómeno estético o la asumían, únicamente, como un proceso intelectual. Las temáticas se subdividieron de la siguiente manera:a. DENUNCIA DE LA CRISIS SOCIAL: Escritores como Vargas Vila y Luis Vidales profundizan más en esta temática. La escritura se convierte en una forma de resistencia frente a la imposición económica de otros países y frente a la situación desfavorable del proletariado.

b. EL SENTIMIENTO POÉTICO: El mundo interior del poeta se expresa a través de un lenguaje subjetivo. El poeta sale de sí mismo y se desahoga.

c. SITUACIÓN DE EXILIO: El poeta se siente desterrado espiritualmente y expresa de manera constante, su sensación de angustia frente a la vida.

d. LOS SENTIMIENTOS AMOROSOS: El amor se manifiesta de múltiples maneras, pero sobre todo se introducen imágenes de sensualidad y erotismo.

e. DESACRALIZACIÓN DE LA RELIGIÓN: Algunos autores acogieron los temas y personajes sagrados como motivo de su inspiración poético.

f. LOS OBJETOS DE LA VIDA CONTEMPORÁNEA: Los poetas vanguardistas introducen en su poesía elementos que son parte del mundo contemporáneo y del desarrollo tecnológico (Máquinas de coser, relojes, medios de transporte, entre otros).

2.1.4. PRINCIPALES GÉNEROS DE LA LITERATURA COLOMBIANA VANGUARDISTA.

a. LA POESÍA: Fue el género más desarrollado por los vanguardistas. Se hicieron modificaciones en cuanto al manejo de los versos y las palabras empleadas para crear las imágenes y la estructura musical de los poemas.

b. EL ENSAYO: A través del género ensayístico, algunos autores comenzaron a cuestionar la realidad del país y a criticar las obras pertenecientes a movimientos literarios anteriores y a autores de otros países.

c. LA CRÓNICA: Entre los escritores que pertenecieron a la generación de Los Nuevos hubo un cronista: Luis Tejada. Por primera vez en nuestro país un escritor adoptó una forma propia del periodismo para contar las anécdotas, los problemas, los conflictos, etc., de la actividad cultural e intelectual de nuestro país.

2.1.5. PRINCIPALES AUTORES DE LA LITERATURA COLOMBIANA VANGUARDISTA.

LEÓN DE GREIFF RAFAEL MAYA JORGE ZALAMEALUIS VIDALES JORGE ROJAS EDUARDO CARRANZAGONZALO ARANGO J. MARIO ARBELÁEZ

3. ACTIVIDADES:

3.1. Lee detenidamente toda la guía y luego contesta en tu cuaderno:a. ¿Qué es el Vanguardismo?b. ¿En literatura y en pintura a qué se le dio el nombre de vanguardia? c. ¿Cuáles son los nombres de los 5 grupos vanguardistas de Europa?d. ¿Cuáles fueron los dos elementos más relevantes para que en Colombia surgiera el Vanguardismo? e. Explica en una tabla cada unos de los seis grupos del Vanguardismo que en Colombia buscaron

renovar los temas y el lenguaje poético.Movimiento

ExplicaciónRepresentantes sobresaliente f. ¿Quién fue el primer Vanguardista Colombiano?g. ¿Cuáles fueron las cuatro características de la literatura vanguardista?h. Explica los 6 temas sobre los que escribían en la época del Vanguardismo.i. Elabora un mapa conceptual con los tres géneros de la literatura Vanguardista. j. Escribe los nombres de los principales autores de la literatura colombiana Vanguardista.

3.2. Lee el siguiente poema, luego escríbelo de nuevo utilizando un caligrama que tenga relación con el tema del poema en tu CUADERNO.

Soneto al amorCuántas veces, amor, por retenerte puse a tus pies mi juventud rendida,Y cuántas a pesar de esta heridate la volví a entregar por no perderte, Cuántas veces también, altivo y fuerte,por alcanzar la gracia prometida,me batí frente a frente con la vida, o me hallé cara a cara con la muerte.

Y hoy, cuando mi ilusión vuelve a tu ladotrayéndole al misterio de tu hechizola pluma azul del pájaro encantado,torna otra vez a mi pupila el lloroal mirar desde el puente levadizoque está cerrado tu castillo de oro.

Alberto Angel Montoya

3.3. Inventa 3 poemas y escríbelos utilizando un caligrama que tenga relación con el tema del poema. Recuerda escribirlo a mano, cada uno en una hoja carta, es decir, en total son 3 hojas para entregar en tu PORTAFOLIO ESCRITOR. Recuerda que el escrito debe ser tu producción, con excelente letra y ortografía. FECHA DE ENTREGA:

3.4. Lee el poema y responde cada una de las siguientes preguntas, en tu cuaderno:LA COSTURERA

Vida y lino lo mismo ata la hebra.Una noche de aurora el pedal, de tope en tope.Miseria. Son las 8, grita el reloj a los tristes de la

tierra.

Una mujer en el silencio, cose, cose, cose.… Cumple mil años al volver la rueda.

Por el telégrafo del carrete Los telegramas del cansancio se detienen.

Mujer obrera, hecha de carne y llanto,Hecha de hambre, luz y manos,

De sudor, rocío de hierro.Corre el trabajo, ferrocarril sin panorama.

Hay hambre en el vientre y hay hambre en los ojos.Por el sudor, el cuerpo llora en silencio.

Kilómetros, en bloques y paquetes van las horas;Trenes monótonos y ciegos.

Va el pedal a galope.

Describe tu existencia la polea del cuero,La traza el brillo de la vida en la rueda que gira.

La máquina de coser es un vampiroY de tu corazón toma su fuerza.

Monotonía, monotonía, chirría la polea.Oyendo coser el ruido ya es recuerdo.

Tú tienes el cansancio; tienes la miseria; El dolor cada día renovado;

El dolor antiguo que es un morado en tu vida.

Mujer obrera, la que plancha,La que remienda, la que cose: Tres mujeres

Y una sola. Remienda, cose, plancha y canta.Canta la canción;

Mañana nueva del planeta,La Revolución ya incendia el cielo,

Hay una nueva estación.Cinco son las estaciones de la tierra:

Verano, Invierno, Otoño, Primavera y Revolución

Luis Vidalesa. ¿Qué denuncia el poeta sobre la situación de la mujer? b. ¿A qué se refiere el poeta con la estación Revolución? Explica tu respuesta.c. ¿Consideras que la situación de la mujer colombiana se transformó en el transcurso del siglo XX? Explica tu respuesta citando algunos ejemplos.4. CONSULTA E INVESTIGACIÓN: Investiga la biografía de: León De GreiffPorfirio Barba Jacob. Escríbela a mano en una hoja para archivar en la carpeta.5. EVALUACIÓN. Evaluación escrita sobre el tema visto. _________ Trabajo en clase. Presentación del Taller Nº 8. _______6. BIBLIOGRAFÍA.Nuevo lenguaje 8. Editorial Santillana. Bogotá. 2007 www.rae.es/RAE

Ejemplos de caligramasEjemplos de

caligramas

CORPORACIÓN EDUCATIVA MINUTO DE DIOS - INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO RAFAEL GARCÍA HERREROS

GUÍAS DE APOYO PEDAGÓGICO - 2013

ASIGNATURA Lengua castellana TALLER Nº 8

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN:•Reconoce los temas, las características, los géneros, de la literatura del Vanguardismo en Colombia.

DOCENTES: Diana L. Salcedo y Aura Juliana Barajas Merchán

ESTUDIANTE GRADO : 8- ____ FECHA: D__ M___ A________

ACTIVIDAD:Lee el siguiente texto de Vargas Vila con atención, en él verás la postura contestataria del escritor frente a las políticas norteamericanas.

XVILo que caracteriza a los hombres y a los pueblos débiles es la adoración a la fuerza. Sufrir la fuerza, de ahí la enorme tristeza. Pero adorar la fuerza ¿Cuál vileza igual a esa vileza? Ella existe en nuestra América los caracteres inverosímiles del milagro, las proporciones desconcertantes de lo fantástico. ¿Esa adoración es hija de la debilidad? No es hija de la indignidad, es lo primero que esos pueblos olvidaron en su rápido descenso hacia la muerte, fue su Historia. Con ella perdieron su corazón, en el cual, un día de heroísmo, había batido alas tan grandes, que la vibración de esas alas había hecho temblar la tierra. Por el olvido de esa gloria cayeron en la servidumbre y consumidos fueron por la llama de su degradación, y yugo sobre yugo, cayeron sin aliento, y yacen insepultos, en los llanos del silencio, devastados por el hacha conquistadora. Sin embargo aún tienen la fuerza para gritar desde el fondo de su miseria nuevos títulos a su opresión. Se sienten hartos de la presencia y de la omnipotencia de su propia tiranía. Piden la extraña, el tacón de las botas de sus amos no les basta y piden las de los amos extranjeros para poner bajo ellas los labios tumefactos de adoración.

Y adoraron a Roosevelt,Y, adoraron a Taft,Y, adoraron a Elías Ruth, el San Pablo parlanchín de esos cristos de la conquista. Quién fue diciéndole el evangelio del imperialismo por todas sus ardientes latitudes. Y hoy adoran a Wilson, este pedagogo del despojo coronado de sonrisas. La admiración al yanqui, es en la América Latina, la señal más viva y más profunda de nuestra degradación.

El espectáculo del alma sudamericana, corriendo ante el yugo de los aventureros, que no se dignan ni acariciarla para encadenarla, es el más bochornoso espectáculo que a los humanos les haya sido dado contemplar en estos días tan tristes, en que muerta la libertad, parece haber hecho testamento a favor de la conquista.

En esta hora de las abdicaciones, esos pueblos que llevan la muerte en el corazón, comienzan por confesarla. En el alma de esas sociedades moribundas vive la traición y el miedo a los amos de la tierra. A los cuales tienen el triste orgullo de obedecer. Y ellos ponen el corazón de América, bajo las plantas de los invasores, para que lo rompan, los aceptan como aliados de la libertad, para que funden la paz sobre una tierra que el recuerdo de las más grandes batallas hacia sagrada.

¿Veis Cuba, esa rosa de gloria y de valor, caída del corazón heroico de Martí, como abre su cáliz repleto de lágrimas, en la aurora de una libertad mentida, y de una soberanía, ilusoria como un miraje? Y en santo Domingo, desde que Morales, aquel Iscariote del altar y de la libertad, entregó a los yanquis esa isla griega, que el destino hizo brotar en América ¿No ha formado un partido anexionista, que a cada minuto quiere perturbar la paz, para traer a su patria la quietud del protectorado? Al fin han logrado su infame propósito. Y los yanquis son dueños de la primera joya que Colón engarzó en la corona de la vieja España.

He aquí que cuando hablamos de la miseria de esos pueblos vencidos que aspiran aún a ser conquistados, se nos grita en todos los tonos, por las bocas de los diaristas llenas de los mendrugos de Washington: “calumnias a los Estados Unidos, ellos no tienen la intención de conquistarnos”. Cuando la imbecilidad y la improbidad llegan a este alto grado, no se discute con ellas, se levente acta del hecho y se vuelven las espaldas.

Entonces el pensador se conforma dialogando fraternalmente con las grandes almas que aún viven en medio de la ruina moral y son como los últimos herederos de ese mundo, ¿pronto a desaparecer y escribe para ellos como un consejo? No, como una confidencia en las tinieblas. La voz de aquel que anuncia tiene entonces el sonido de una campana en la noche, ella incomoda a los vivos y no tiene el poder de despertar a los muertos. La falange de los muertos es lo único que parece quedar en pie, defendiendo con la fascinación del pasado, un mundo que la corrupción de sus descendientes entrega lentamente al invasor.

¡Felices muertos!Ellos siquiera son libres, en el imperio de la muerte no hay esclavos.

JOSE MARIA VARGAS VILA(fragmento)

1. Relaciona cada palabra con su significado.

Yugo Lugar de reunión o asamblea.

Usufructo Dominio de un pueblo sobre otro.

Anexionar Unir o agregar algo con dependencia de ello.

Periferia Espacio que está alrededor de algo.

Ágora Derecho a disfrutar de los bienes ajenos.

2. Selecciona los términos que representan la visión que tiene Vargas Vila de los gobernantes norteamericanos.

Tumefactos cetrinos ufanos devastadores

Ingenuos anodinos amistosos solidarios

3. Selecciona el significado que corresponde a la palabra subrayada en cada enunciado.

Tendrá nuestra tristeza un poco de ufanía no más, como ese leve carmín de tu belleza.

Objeto de color rojo encendido. Labial

Rosal silvestre Sustancia Colorante llamada tambien cochinilla.

La admiración al yanki, es en la América Latina, la señal más viva y más profunda de nuestra dgradación.

Persona natural de Nueva Inglaterra. Habitante primitivo de Norteamerica

Jugador de un equipo de beisbol norteamericano gobernante norteamericano.

4. Selecciona el sinónimo que remplaza adecuadamente el término subrayado en cada enunciado. Busca el significado de aquellas palabras que no entiendas

En esta hora de abdicaciones, esos pueblos que llevan la muerte en el corazón, comienzan, por confesarla.

Renuncias despedidas cesiones dimisiones

Se sienten hartos de la presencia y de la omnipotencia de su propia tiranía. Satisfechos completos cansados llenos.

5. Explica el significado de las expresiones. Lo que caracteriza a los hombres y a los pueblos débiles es la adoración a la fuerza.

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

… aún tienen fuerza para gritar desde el fondo de su miseria, nuevos títulos a su opresión.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6. ¿Qué opinas acerca de la postura contestataria del escritor frente a las políticas norteamericanas? Justifica tu respuesta.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7. Busca y escribe el significado de las palabras subrayadas y en negrita que aparece en el texto que acabas de leer.

BIBLIOGRAFÍA.Nuevo lenguaje 8. Editorial Santillana. Bogotá. 2007 www.rae.es/RAE

CORPORACIÓN EDUCATIVA MINUTO DE DIOS - INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO RAFAEL GARCÍA HERREROS

GUÍAS DE APOYO PEDAGÓGICO - 2013

ASIGNATURA Lengua castellana GUÍA Nº 7 DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN:• Identifica las oraciones transitivas e intransitivas.

DOCENTES: Diana L. Salcedo y Aura Juliana Barajas Merchán

ESTUDIANTE GRADO : 8- ____ FECHA: D__ M___ A________

1. PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

TÓPICO GENERATIVO: ORACIONES TRANSITIVAS E INTRANSITIVAS.

2. DESARROLLO DE EJES TEMÁTICOS2.1. ORACIONES TRANSITIVAS Y ORACIONES INTRANSITIVAS.

2.1.1. DEFINICIÓN ORACIONES TRANSITIVASLlamamos oraciones transitivas a las oraciones predicativas y activas que tienen sujeto (S) y llevan un complemento directo (CD)Ejemplos: Yo compraba caramelos. S CD La policía cuidó al niño S CDRecuerda que el complemento directo (CD) es un determinante del núcleo del predicado, que nombra al objeto (CD de “cosa”) o ser (CD de “persona”) en el cual recae directamente la acción del verbo. También el complemento directo puede ser un pronombre átono:

Singular1ª persona: ME2ª persona: TE

3ª persona: (LE), LA, LOReflexivo: SE

Plural1ª persona: NOS2ª persona: OS

3ª persona: LES, LAS, LOSReflexivo: SE

Ejemplos: Ella los aceptaba a todos. CDPero me lo contaron CDAdemás del complemento directo, estas oraciones pueden llevar otros complementos, como el complemento indirecto (CI) o el complemento circunstancial (CC)No olvidemos que el complemento indirecto (CI) corresponde al beneficiario o perjudicado por la acción del sujeto, casi siempre complemento indirecto se introduce mediante la preposición a (o para) cuando el objeto indirecto es un nombre. Ejemplo: Las hermanas de mi amigo ofrecían a Delia deliciosos postres. S CI CD¿A quién ofrecían deliciosos postres? A Delia = complemento indirecto.

COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL  (CC) se reconoce por una pregunta específica:

Tipo AbreviaturaPregunta para reconocerlo

Ejemplo

CC de lugar CCL ¿Dónde? Ha estacionado la moto allí.

CC de tiempo CCT ¿Cuándo? Iremos a la piscina el lunes.

CC de modo CCM ¿Cómo? No me gusta que contestes así.

CC de causa CCC ¿Por qué? No trabajamos por una huelga.

CC de finalidad CCFin ¿Para qué? Compró quesos para cenar.

CC de compañía CCComp ¿Con quién? Salió a comer con sus amigos.

CC de instrumento CCInstr ¿Con qué instrumento? Cortó el jamón con un cuchillo de sierra.

CC de materia CCMat ¿Con qué material? Hizo una escultura con hierro fundido.

CC de cantidad CCCan ¿Cuánto? Aquel año trabajamos mucho.

¿Qué oraciones transitivas e intransitivas has usado en esta semana?

Ejemplo: curé la herida al niño con una pomada. CD CI CC¿CON QUÉ curé la herida del niño? Respuesta: con pomada. Por lo tanto, POMADA es COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE INSTRUMENTO.

Oraciones transitivas con verbos no transitivos.Son verbos transitivos: volcar, poner, coger, dar, hacer. Que necesitan de un complemento directo para formar el predicado.Ejemplos: mi grupo hizo las tarjetas y las invitaciones S V CDLas oraciones transitivas pueden construirse también con verbos que habitualmente son intransitivos, basta con que en una oración dada sus verbos lleven un objeto directo.Ejemplos: Vivía una vida tranquila. OD

2.1.2. DEFINICIÓN DE ORACIONES INTRANSITIVASSon oraciones intransitivas las oraciones predicativas y activas que tienen sujeto y no llevan complemento directo. Ejemplo: los bomberos llegaron rápidamente al apartamento. S CD CDOraciones intransitivas con verbos transitivos.Las oraciones intransitivas se construyen con verbos intransitivos como: vivir, morir, ir, venir, dormir, pasearEjemplo: él vivió seis meses en el hotel V CC CCSin embargo, las oraciones intransitivas pueden construirse con verbos, que habitualmente, son transitivos como: estudiar, leer, escribir, etc; además de esto, pueden llevar un complemento indirecto.

Ejemplo: El profesor leyó para nosotros. S V 3. ACTIVIDADES:3.1. Escribe 15 verbos transitivos y 15 verbos intransitivos.3.2. Escribe 15 oraciones con verbos transitivos y 15 oraciones con verbos intransitivos.3.3. En tu cuaderno:

En el siguiente texto, subraya con azul las oraciones predicativas transitivas activas y con rojo las oraciones intransitivas activas. Encierra el objeto directo y el objeto indirecto según corresponda.

Por razones de trabajo, me ausenté de mi casa durante cuatro meses. Por tanto, le pedí al repartidor un favor muy especial. Le solicité no traer los periódicos a casa. Tengo una suscripción con una buena empresa. Sin embargo, volví de viaje ayer y encontré todos los periódicos en el jardín. Lo anterior puso en peligro la seguridad de mi casa. Situaciones así deben evitarse. Puse el caso en manos de personas encargadas. Solicité la devolución de mi dinero, pues los ejemplares habían

perdido su utilidad y vigencia.

4. CONSULTA E INVESTIGACIÓN: Consulta el significado de las siguientes palabras:TRANSITIVOINTRANSITIVO5. EVALUACIÓN. Trabajo en clase.

6. BIBLIOGRAFÍA.Nuevo lenguaje 8. Editorial Santillana. Bogotá. 2007 www.rae.es/RAE