guia docente farmacologia en enfermeria.pdf

7
Página 1 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO ALIMENTACIÓN, NUTRICIÓN, DIETÉTICA Y FARMACOLOGÍA FARMACOLOGIA 6 Formación Básica PROFESOR(ES) Carmen Mota Dpto. Farmacología Facultad de Farmacia HORARIO DE TUTORÍAS GRADO EN EL QUE SE IMPARTE OTROS GRADOS A LOS QUE SE PODRÍA OFERTAR Grado en Enfermería PRERREQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES (si procede) BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) Conceptos generales. Farmacología General. El Medicamento: Administración, Absorción, Distribución y Eliminación. Acción , Interacción y Efectos adversos de los fármacos COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS Competencias generales: 1.1. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica 1.4. Resolución de problemas 1.5. Capacidad de aprender 1.7. Toma de decisiones 1.12. Planificación y gestión del tiempo 1.13. Habilidades de gestión de la información FARMACOLOGÍA (ENFERMERÍA) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Upload: papirrin99

Post on 06-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia docente Farmacologia en enfermeria.pdf

Página 1

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

ALIMENTACIÓN,

NUTRICIÓN,

DIETÉTICA Y

FARMACOLOGÍA

FARMACOLOGIA 2º 1º 6 Formación

Básica

PROFESOR(ES)

Carmen Mota

Dpto. Farmacología Facultad de Farmacia

HORARIO DE TUTORÍAS

GRADO EN EL QUE SE IMPARTE OTROS GRADOS A LOS QUE SE PODRÍA OFERTAR

Grado en Enfermería

PRERREQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES (si procede)

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

Conceptos generales. Farmacología General. El Medicamento: Administración, Absorción,

Distribución y Eliminación. Acción , Interacción y Efectos adversos de los fármacos

COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS

Competencias generales:

1.1. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica

1.4. Resolución de problemas

1.5. Capacidad de aprender

1.7. Toma de decisiones

1.12. Planificación y gestión del tiempo

1.13. Habilidades de gestión de la información

FARMACOLOGÍA (ENFERMERÍA)

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Page 2: Guia docente Farmacologia en enfermeria.pdf

Página 2

Competencias especificas:

2.2. Conocer el uso y la indicación de productos sanitarios vinculados a los cuidados de enfermería

2.3. Conocer los diferentes grupos de fármacos, los principios de su autorización, uso e indicación y los

mecanismos de acción de los mismos.

2.4. Utilización de los medicamentos, evaluando los beneficios esperados y los riesgos asociados y /o efectos

derivados de su administración y consumo.

OBJETIVOS (EXPRESADOS COMO RESULTADOS ESPERABLES DE LA ENSEÑANZA)

Objetivo 1.Conocer y aplicar los fundamentos y principios teóricos y prácticos de la Farmacología

Resultado del aprendizaje. Al finalizar la asignatura, el alumnado:

- Conoce el desarrollo histórico de la Farmacología

- Identifica los principales grupos farmacologicos y su uso en clinica

- Muestra conocimientos de la cinética de los fármacos

Objetivo 2.Proteger la salud y el bienestar de las personas garantizando su seguridad

Resultado del aprendizaje. Al finalizar la asignatura, el alumnado:

- Conoce el uso y la indicación de productos sanitarios vinculados a la enfermería

- Reconoce la importancia de la detección de efectos adversos

Objetivo 3.Conocer los sistemas de información sanitaria y los principios de financiación

Resultado del aprendizaje. Al finalizar la asignatura, el alumnado:

- Utiliza los medicamentos, evaluando los beneficios esperados, los riesgos asociados y los efectos

derivados de su administración y consumo

TEMARIO DETALLADO DE LA ASIGNATURA

TEMARIO TEÓRICO:

FARMACOLOGIA GENERAL

1.-Farmacología

- Concepto y desarrollo histórico.

- Definición de fármaco y medicamento.

- El placebo y sus características.

- Importancia de la Farmacología en el contexto de los estudios de Enfermería

2.-El medicamento

- Origen y composición

Page 3: Guia docente Farmacologia en enfermeria.pdf

Página 3

- Formas medicamentosas de uso habitual.

3.- Administración de medicamentos al enfermo:

- La medicación y sus características

- Papel relevante de la administración de medicamentos dentro de las tareas de

Enfermería.

4.- Absorción de los medicamentos

5.- Distribución y eliminación de los medicamentos

6.-Mecanismos generales de acción de los medicamentos

- Medicamentos de acción especifica. Concepto de receptor farmacológico

-Medicamentos de acción inespecífica

7.- Efectos adversos de los medicamentos

- Reacciones adversas a medicamentos (RAM) y su importancia en la clínica.

8.- Interacciones e incompatibilidades medicamentosas:

-Su importancia en clínica

FARMACOLOGIA ESPECIAL

9.- Medicamentos adrenergicos y antiadrenergicos: conceptos generales.

10.- Medicamentos colinergicos y anticolinergicos: conceptos generales.

11.- Bloqueantes de la placa motora: curare y similares, ventajas e inconvenientes

derivados de su uso.

12.- Histamina y antihistamínicos

13.- Drogas de abuso. Drogodependencia

14.- Anestésicos generales inhalatorios e intravenosos. Aspectos generales de la anestesia inducida por medicamentos.

15- Anestésicos locales: principales grupos farmacológicos. Ventajas e inconvenientes derivados de su uso

16.- Ansioliticos: Neurolépticos

17.-Antidepresivos: Triciclicos y otros. Medicacion eficaz en la manía. Aspectos generales.

18.- Analgésicos opiáceos, sus ventajas e inconvenientes

19.-Analgésicos no opiáceos: antitérmicos-analgésicos y antiinflamatorios no

esteroideos (AINE)

20- Cardiotonicos y anti-arritmicos: conceptos generales

21.- Antianginosos y vasodilatadores.

Page 4: Guia docente Farmacologia en enfermeria.pdf

Página 4

22.-Diuréticos. Medicamentos hipertensores.

23.- Hipolipemiantes y antigotosos.

24.- Farmacología pulmonar: expectorantes, MUCOLÍTICOS, antitusigenos y

broncodilatadores

25.-Farmacología digestiva: antiácidos, laxantes, antidiarreicos, eméticos y antieméticos

26.-Farmacología suprarrenal. Mineral-corticoides y gluco-corticoides

27.-Aspectos farmacológicos de las hormonas sexuales: masculinas y femeninas.

Anticonceptivos hormonales.

28.-Farmacología uterina: favorecedores e inhibidores del parto.

29.- Farmacología del tiroides: tifoideos y antitiroideos. Farmacología del calcio y de la

Vitamina-D.

30.- Medicamentos hipoglucemiantes: insulinas y antidiabéticos orales.

31.-Medicamentos coagulantes y anticoagulantes.Fibrinoliticos (tromboliticos)

32.-Medicamentos antianémicos: hierro, acido fólico y vitamina B12. Eritropoyetina

33.- Farmacología antiinfecciosa: antisépticos, desinfectantes, quimioterapicos.

Definición, clasificación y mecanismo de acción de los antiinfecciosos.

34.-Quimioterapicos: sulfamidas, quinolonas, nitrofuranos e imidazolicos. (Metronidazol)

35.- Medicamentos empleados en el tratamiento de la tuberculosis.

36.- Antibióticos betalactamicos: aspectos generales.

37.-Antibióticos aminoglucosidos y tetraciclinas: aspectos generales.

38.- Antibióticos macrolidos y otros: aspectos generales.

40.- Medicamentos empleados en el tratamiento de las micosis: aspectos generales.

41.-Antiviricos: aspectos generales.

42.- Antitumorales: conceptos generales de la terapéutica anticancerosa y principios de grupos farmacologicos

Antiparasitarios externos e internos.

TEMARIO PRÁCTICO

Control de la medicacion: prescripción medica Cumplimiento del tratamiento (recuento de dosis no tomadas)

comparar dosis en las distintas etapas de la vida

Page 5: Guia docente Farmacologia en enfermeria.pdf

Página 5

Problemas relacionados con el uso de los medicamentos: estudio de casos.

SEMINARIOS

Etapas previas a la comercialización de un nuevo fármaco: etapa preclínica ensayo clínico y periodo post-

comercialización

Farmacovigilancia: papel de la Enfermería en los programas de farmacovigilancia.

…..

. …..

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL:

Farmacología Básica y Clinica. Velazquez 18ª ed. Edit: P. Lorenzo, A. Moreno,I. Lizasoain, JC. Leza, MA. Moro y A.Portoles. Editorial Medica Panamericana, S.A. Madrid 2009

Farmacologia 6ª ed. Edit: HP. Rang, MM. Dale, JM.Ritter y RJ.Flower. Elsevier. Madrid 2008

Farmacología Humana. 5ª ed. Edit. J.Florez, JA. Armijo y A. Africa Mediavilla. Elsevier Masson. Barcelona 2008 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

Farmacología ilustrada Netter. Edit. R. Raffa, S.Rawls y E. Portyansky. Elsevier Masson. Barcelona 2008

ENLACES RECOMENDADOS

Cumplimentar con el texto correspondiente en cada caso.

METODOLOGÍA DOCENTE

Clases teóricas 35 horas presenciales

o Descripción: presentación en el aula de los conceptos fundamentales y desarrollo de los contenidos

propuestos.

o Propósito: transmitir los contenidos de la materia motivando al alumnado a la reflexión, facilitándole el

descubrimiento de las relaciones entre diversos conceptos y formarle una mentalidad critica

Seminarios 6 horas presénciales

o Descripción:modalidad organizativa de los procesos de enseñanza y aprendizaje donde tratar en profundidad

una temática relacionada con la materia

o Propósito: desarrollo en el alumnado de las competencias conceptuales e instrumentales/ procedimentales de la

materia

Clases practicas:14 horas presenciales

o Descripción: modalidad organizativa enfocada a la adquisición y aplicación especifica de habilidades

instrumentales sobre una determinada temática que se llevara a cabo en la sala de demostración.

o Propósito: desarrollo en el alumnado de las competencias procedimentales de la materia

Tutorías académicas y evaluación: 5 horas presénciales

o Descripción: manera de organizar los procesos de enseñanza y aprendizaje que se basa en la interacción

Page 6: Guia docente Farmacologia en enfermeria.pdf

Página 6

directa entre el estudiante y el profesor

o Propósito: 1) orientan el trabajo autónomo y grupal del alumnado, 2) profundizar en distintos aspectos de la

materia y 3) orientar la formación académica- integral del estudiante

Estudio y trabajo autónomo y en grupo: 90 horas no presénciales

o Descripción: 1) Actividades (guiadas y no guiadas) propuestas por el profesor/a a través de las cuales y de forma

individual o de forma grupal se profundiza en aspectos concretos de la materia posibilitando al estudiante avanzar en la

adquisición de determinados conocimientos y procedimientos de la materia. 2) Estudio individualizado de los contenidos de

la materia. 3) Actividades evaluativos (informes, exámenes, )

o Propósito: 1) Favorecer en el estudiante la capacidad para autorregular su aprendizaje, planificándolo,

diseñándolo, evaluándolo y adecuándolo a sus especiales condiciones e intereses. 2) Favorecer en los estudiantes la

generación e intercambio de ideas, la identificación y análisis de diferentes puntos de vista sobre una temática, la

generalización o transferencia de conocimiento y la valoración crítica del mismo.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Primer

cuatrimestre

Temas

del

temario

Actividades presenciales (NOTA: Modificar según la metodología docente propuesta para la

asignatura)

Actividades no presenciales (NOTA: Modificar según la metodología docente propuesta para la asignatura)

Sesiones

teóricas

(horas)

Sesiones

prácticas

(horas)

Exposiciones

y seminarios

(horas)

Tutorías

colectivas

(horas)

Exámenes

(horas) Etc.

Tutorías

individuales

(horas)

Estudio y

trabajo

individual

del

alumno

(horas)

Trabajo

en grupo

(horas)

Etc.

Semana 1

Semana 2

Semana 3

Semana 4

Semana 5

Total horas

Page 7: Guia docente Farmacologia en enfermeria.pdf

Página 7

EVALUACIÓN (INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PORCENTAJE SOBRE LA CALIFICACIÓN FINAL, ETC.)

Sistema de evaluación

Examen de conocimientos teóricos. (80%)

o Criterios y aspectos a evaluar:

- Nivel de adquisición y dominio de los conceptos básicos de la materia.

- Nivel de adecuación, riqueza y rigor en los procesos de trabajo individual y en grupo.

- La actitud demostrada en el desarrollo de las clases

o Procedimiento de evaluación:

- Prueba evaluativa

- Análisis de contenido de los materiales procedentes del trabajo individual del alumnado

- Análisis de contenido de los materiales procedentes del trabajo grupal del alumnado

Evaluación de habilidades y destrezas prácticas (20%)

o Criterios y aspectos a evaluar:

- Capacidad demostrada para la realización de las técnicas y procedimientos propios de la materia, poniendo de manifiesto

el conocimiento de las habilidades y destrezas inherentes a la misma.

- Nivel de adecuación, riqueza y rigor en los procesos de trabajo individual.

- Capacidad de relación, reflexión y crítica en las diferentes actividades.

o Procedimiento de evaluación:

- Prueba evaluativa basada en la realización/aplicación de los procedimientos propios de la materia.

- Análisis de contenido de los materiales procedentes del trabajo individual del alumnado

- Análisis de contenido de los materiales procedentes del trabajo grupal del alumnado

INFORMACIÓN ADICIONAL

Cumplimentar con el texto correspondiente en cada caso.