guía de remisión

7
GUÍA DE REMISIÓN I.DEFINICIÓN . Es un documento que se emplea en el comercio para enviar las mercaderías solicitadas por el cliente según su Nota de Pedido y este se encuentra impreso y membretado, según necesidad de la Empresa sirve para que el comercio tenga testimonio de los artículos que han entregado en las condiciones solicitadas y aprobado por el departamento de venta Este documento se extiende por duplicado o triplicado según la necesidad de la empresa, por lo general es práctico que sea un talonario con 3 copias una queda en el talonario para la empresa que vende, la otra es entregada al cliente junto con las mercaderías y la tercera es devuelta con la firma de conformidad del cliente, en el que certifica haber recibido conforme II.USO: El que emite es el remitente ya sea persona natural o jurídica, el que envía el bien. El documento se debe un original y 3 copias. El transportista está en la obligación de conservar una copia para SUNAT y para mantener una copia en archivo a) GUÍA DE REMISIÓN DEL REMITENTE ¿Qué se entiende por remitente? Al propietario o poseedor de los bienes al inicio del traslado Al prestador de servicios A la agencia de aduanas Al almacén aduanero, tanto en el caso del traslado de mercancía nacional como de mercancía extranjera Al consignador. Es el documento que emite la persona o empresa que envía un bien con motivo de haberlo vendido o comprado y cuando va a prestar un servicio Cada guía de remisión de remitente consta de un original y dos copias para el remitente, y otra copia para la SUNAT

Upload: yanina-cahuana-alca

Post on 11-Dec-2015

227 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

definición, partes

TRANSCRIPT

Page 1: Guía de Remisión

GUÍA DE REMISIÓN

I.DEFINICIÓN. Es un documento que se emplea en el comercio para enviar las mercaderías solicitadas por el cliente según su Nota de Pedido y este se encuentra impreso y membretado, según necesidad de la Empresa sirve para que el comercio tenga testimonio de los artículos que han entregado en las condiciones solicitadas y aprobado por el departamento de venta

Este documento se extiende por duplicado o triplicado según la necesidad de la empresa, por lo general es práctico que sea un talonario con 3 copias una queda en el talonario para la empresa que vende, la otra es entregada al cliente junto con las mercaderías y la tercera es devuelta con la firma de conformidad del cliente, en el que certifica haber recibido conforme

II.USO:

El que emite es el remitente ya sea persona natural o jurídica, el que envía el bien. El documento se debe un original y 3 copias. El transportista está en la obligación de conservar una copia para SUNAT y para

mantener una copia en archivoa) GUÍA DE REMISIÓN DEL REMITENTE

¿Qué se entiende por remitente?

Al propietario o poseedor de los bienes al inicio del traslado Al prestador de servicios A la agencia de aduanas Al almacén aduanero, tanto en el caso del traslado de mercancía nacional como de

mercancía extranjera Al consignador.

Es el documento que emite la persona o empresa que envía un bien con motivo de haberlo vendido o comprado y cuando va a prestar un servicio

Cada guía de remisión de remitente consta de un original y dos copias para el remitente, y otra copia para la SUNAT

Durante el traslado de los bienes: el transportista debe llevar consigno el original y la copia para SUNAT, de la guía de remisión que el remitente ha emitido (en este caso la fábrica de muebles). Cada vez que las unidades móviles de SUNAT se lo requieran, deberá mostrar la documentación y entregar la copia para SUNAT si así se lo indican.

Cuando llega a su destino entregara el original y la copia para SUNAT al destinatario: es decir, al encargado del restaurante que recibirá las mesas y sillas .En el caso que no cumpla con emitir o llevar la guía de remisión será multada por la SUNAT o se le podrá comisar la mercadería.

Page 2: Guía de Remisión

b) Guía de remisión del transportista

Es el documento que emite el transportista para sustentar el traslado de bienes a solicitud de otra persona, es decir: cuando realiza el servicio bajo la modalidad de transporte público.

Una guía de remisión del transportista consta de un original y tres copias para el transportista, para el destinatario y para la SUNAT.

Por ejemplo:

Cuando un comerciante mayorista o el fabricante de un producto envía mercadería a un cliente, para tal efecto, contratará un camión o llevará la mercadería a una empresa que traslada carga

Cuando una persona que no tiene RUC compra un bien y necesita trasladarlo a su domicilio.

Cuando una persona se muda de casa y contrata un camión para que lleve sus enseres a su nuevo domicilio.

El dueño del camión o la empresa de traslado de carga deberán emitir la respectiva guía de remisión del transportista.

Antes de iniciar el traslado de los bienes, el transportista emitirá la guía de remisión y entregará el original al remitente, es decir, el que está enviando la mercadería.

Durante el traslado de los bienes, el transportista debe llevar consigo la copia que entregará al destinatario y la copia que entregará a SUNAT, de la guía de remisión de transportista que ha emitido. Cada vez que las Unidades móviles de SUNAT se lo requieran deberá mostrar la documentación y entregárselas si así se lo indican.

Cuando llega a su destino entregará la copia que le corresponde al destinatario y la respectiva mercadería.

En el caso que no cumpla con emitir y llevar consigo la guía de remisión, será multado por la SUNAT o le comisarán la mercadería.

III. ¿Cuáles son las normas para el traslado de bienes?

Para trasladar bienes, es necesario tener en cuenta lo siguiente:

1. El traslado de los bienes se sustenta con la Guía de Remisión. 2. El traslado de bienes sé realiza a través de las siguientes modalidades:

TRANSPORTE PRIVADO.-cuando el transporte de bienes es realizado por el propietario, poseedor de los bienes objeto de traslado, contando para ello con unidades propias de transporte. Asimismo, se considera Transporte privado, cuando el mismo es realizado por.

a. El prestador de servicios en casos tales como: mantenimiento, reparación de bienes, servicios de maquila, etc.: sólo si las condiciones contractuales del servicio incluyan el o la entrega de los bienes en los almacenes o en el lugar designado por el propietario o poseedor de los mismos

Page 3: Guía de Remisión

b. La .de aduana, cuando el propietario o consignatario de los bienes le haya otorgado mandato para despachar, definido en la Ley General de Aduanas y su reglamento

c. El Almacén Aduanero o responsable, en el caso de traslado de bienes considerados en la Ley General de Aduanas como mercancía extranjera trasladada desde el puerto o aeropuerto hasta el Almacén Aduanero.

d. El Almacén Aduanero o responsable, en el caso de traslado de bienes considerados en la Ley General de Aduanas como mercancía nacional, desde al almacén Aduanero hasta el puerto o aeropuerto.

e. El consignador en el caso de traslado de bienes dados en consignación.

TRANSPORTE PÚBLICO.- cuando el servicio de transporte de bienes es prestado por terceros.

a. El traslado de bienes comprendidos en el SPOT (Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central - Decreto Legislativo N°917), deberá estar sustentado con el comprobante de pago, la guía de remisión que corresponda y el documento que acredite el depósito en el Banco de la Nación de porcentaje a que se refiere las normas correspondientes

b. La guía de remisión y documentos que sustentan el traslado de bienes deberán ser emitidos en forma previa al traslado de los bienes.

IV. ¿Quiénes son los obligados a emitir Guías de Remisión?

1. Cuando el traslado se realice bajo la modalidad del transporte privado.- La guía de remisión deberá ser emitida por los siguientes sujetos, los mismos que se consideran como remitentes, en esta modalidad de traslado, y deberán emitir una Guía de Remisión por cada destino (GUIA DE REMISION REMITENTE):

a) El propietario o poseedor de los bienes al inicio del traslado, con ocasión de su transferencia, prestación de servicios que involucra o no transformación del bien, cesión en uso, remisión entre establecimientos de una misma empresa y otros

b) El prestador de servicios en casos tales como: mantenimiento, reparación de bienes, servicios de maquinas.etc; sólo si las condiciones contractuales del servicio incluyan e! recojo o la entrega de los bienes en los almacenes o en el lugar designado por el propietario o poseedor de los mismos.

c) La agencia de aduana, cuando el propietario o consignatario de los bienes le haya otorgado mandato para despachar, definido en la Ley General de Aduanas y su reglamento

d) El Almacén Aduanero o responsable, en el caso de traslado de bienes considerados en la Ley General de Aduana como mercancía extranjera trasladada desde el puerto o aeropuerto hasta el almacén Aduanero.

e) El Almacén Aduanero o responsable, en el caso de traslado de bienes considerados en la Ley General de Aduanas como mercancía nacional, desde el Almacén Aduanero hasta el puerto o aeropuerto.

f) El consignador en el caso de traslado de bienes dados en consignación.

2. Cuando el traslado se realice bajo la modalidad del transporte público.

Page 4: Guía de Remisión

a) Se emitirán dos guías de remisión: Una por el transportista (guía de remisión transportista), en los casos señalados

en los puntos anteriores; y Otra por los sujetos denominados remitentes (en la modalidad de transporte

privado) al inicio del traslado (guía de remisión remitente}, El transportista emitirá una guía de remisión por cada propietario, poseedor o sujeto

señalado en los Literales al f del punto anterior, (que generan la carga), quienes son considerados como remitentes.

b) Se emitirá una sola guía de remisión a cargo del transportista, tratándose de bienes Pertenecientes a:

1. Sujetos no obligados a emitir comprobantes de pago o guía de remisión 2. Las personas naturales por las que se emiten liquidaciones de compra. 3. Las personas obligadas a emitir recibos por honorarios.4. Sujetos del Nuevo Régimen Único Simplificado.

Page 5: Guía de Remisión