guia de laboratorio

10
GUIA DE LABORATORIO CAPÍTULO: MEDICIONES TEMA: APARATOS DE MEDICIÓN Y CALCULO DE ERRORES. 1. OBJETIVO. Determinar la densidad de un cilindro macizo con una confianza del 95% utilizando el calibrador vernier, el tornillo micrométrico y la balanza para medir las longitudes y la masa del cuerpo experimental. 2. FUNDAMENTO TEÓRICO. a) EL CALIBRADOR. También llamado Vernier, pie de rey. Es un instrumento de medida de longitudes pequeñas en exteriores, interiores y profundidades. Posee una regla graduada en centímetros y milímetros, o también en pulgadas, además de un cursor o nonio que tiene su propia escala en décimas o centésimas de milímetro.

Upload: esteban19913

Post on 19-Dec-2015

27 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guia de Laboratorio fisica 1100 aparatos de medicion

TRANSCRIPT

Page 1: Guia de Laboratorio

GUIA DE LABORATORIO

CAPÍTULO: MEDICIONES

TEMA: APARATOS DE MEDICIÓN Y CALCULO DE ERRORES.

1. OBJETIVO.Determinar la densidad de un cilindro macizo con una confianza del 95% utilizando el calibrador vernier, el tornillo micrométrico y la balanza para medir las longitudes y la masa del cuerpo experimental.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO.

a) EL CALIBRADOR. También llamado Vernier, pie de rey. Es un instrumento de medida de longitudes pequeñas en exteriores, interiores y profundidades. Posee una regla graduada en centímetros y milímetros, o también en pulgadas, además de un cursor o nonio que tiene su propia escala en décimas o centésimas de milímetro.

La medida es el número de milímetros enteros de la regla que proceden al cero del nonio, más tantas décimas o centésimas de milímetro cuantas marque la división del nonio que coincide con una división de la regla.

Por ejemplo la medida siguiente es:

Page 2: Guia de Laboratorio

La precisión del instrumento es (1/20 divisiones del nonio= 0.05 mm)

De la escala de la regla tomando como referencia el cero del nonio: 33mm.Haciendo coincidir una de las divisiones del nonio con una de las divisiones de la regla se tiene: 0,50 mm

La medida es: L= 33,50±0.05 [mm]

b) El TORNILLO MICROMÉTRICO. Es un instrumento que sirve para medir longitudes pequeñas solo en exteriores. Posee un eje graduado en milímetros además de un tambor que tiene su propia escala en centésimas de milímetro. La precisión del instrumento es: (±0.01)

La medida es el número de milímetros enteros de la escala del eje más tantas centésimas de milímetro cuantas marque la división del tambor.

Page 3: Guia de Laboratorio

c) LA BALANZA. Es un instrumento de medida de masas. Para determinar el peso se debe multiplicar la masa obtenida a través de la balanza por la aceleración de la gravedad según la relación: W=Mg

La medida de la masa es la suma el número de gramos de la escala mas grande, luego la que sigue y así sucesivamente.

d) DENSIDAD. Se define como la masa por unidad de volumen.

D

H

3. SISTEMA DE EXPERIMENTACIÓN.

Page 4: Guia de Laboratorio

TABLA 1

N° MATERIAL CARACTERÍSTICAS1 Cilindro Poco irregular2 El calibrador vernier Metálico (±0.02 mm)3 El tornillo micrométrico Metálico (±0.01 mm)4 La balanza Mecánico (±0.1 mm)

4. MONTAJE DEL EXPERIMENTO.

5. EJECUCIÓN DEL EXPERIMENTO

En primer lugar se calibran los instrumentos de medición. Con el calibrador vernier se mide el diámetro del cilindro. Con el tornillo micrométrico se mide la altura del cilindro. Con la balanza se mide la masa del cuerpo experimental. Se realiza el cálculo de errores para las medidas directas e indirectas.

6. OBTENCIÓN DE DATOS

TABLA 1

MAGNITUD CANTIDAD UNIDADMasa M 19,6 [g]

TABLA 2

7. PROCESAMIENTO DE DATOS

TABLA 3

N° D[mm] H[mm]1 21,18 21,392 21,28 21,293 20,50 21,414 20,62 20,445 21,18 21,386 21,08 21,057 20.44 21,338 21,06 21,13

Page 5: Guia de Laboratorio

D[mm] D2[mm2] H[mm] H 2[mm2]

1 21,18 448,5924 21,39 457,53212 21,28 452,8384 21,29 453,26413 20,50 420,25 21,41 458,38814 20,62 425,1844 20,44 417,79365 21,18 448,5924 21,38 457,10446 21,08 444,3664 21,05 443,10257 20.44 417,7936 21,33 454,96898 21,06 443,5236 21,13 446,4769

167,34 3501,1412

169,42 3588,6306

Page 6: Guia de Laboratorio
Page 7: Guia de Laboratorio

8. CONCLUSIONES

9. CUESTIONARIOa) Si un calibrador vernier posee una precisión de ± 0,0125 [mm] ¿Cuántas divisiones

tiene la escala de la fracción del instrumento?b) Del calibrador del inciso anterior, corregir las siguientes medidas: 52,35±0,0135[mm];

52,4626±0,013[mm]; 52,4370±0,0125[mm].c) Indique ¿cómo se podría minimizar el error de tipo accidental o aleatorio?.

10. BIBLIOGRAFIA

Page 8: Guia de Laboratorio