guia de laboratorio ciencias

31
Sistema de Aprendizaje Tutorial SAT Guía de Laboratorio Nivel Impulsor Descripciones 1, Ciencias 1, 3, 4 y 5 FUNDAEC Primera Edición Enero- 1990 INDICE

Upload: institutobahaihon

Post on 11-Jun-2015

16.826 views

Category:

Documents


11 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUIA DE LABORATORIO CIENCIAS

Sistema de Aprendizaje Tutorial

SAT

Guía de Laboratorio

Nivel Impulsor

Descripciones 1, Ciencias 1, 3, 4 y 5

FUNDAEC

Primera Edición Enero- 1990

INDICE

Page 2: GUIA DE LABORATORIO CIENCIAS

PAGINA DESCRIPCIONES I LECCIÓN VII 1

Propiedades de líquidos 1 LECCIÓN IX Medición de temperaturas de fusión 1 LECCIÓN X Observación de colores 2 LECCIÓN XI Medición de densidad, comparación dureza 2 LECCIÓN XII Capacidad Calórica 3 LECCIÓN XIII Solubilidad 3 CIENCIAS I 4 LECCIÓN III Crecimiento de una población 4 LECCIÓN VII Elaboración de un insectario 7 CIENCIAS III NORMAS GENERALES DE TRABAJO 9 LECCIÓN XII Manejo del microscopio 11 HOJA DE REPORTE 14 LECCIÓN XXII Observación de células 17 LECCIÓN XXVI Preparación de cortes de raíz 19 PREVENCIONES GENERALES 20 LECCIÓN XXIX Detección de CO2 21 LECCIÓN XXX Quema de sodio 22 Reacciones entre ácidos y metales 23 LECCIÓN XXXI Electrolisis 25 LECCIÓN XXXII Reacción entre ácido sulfúrico y cobre 27 LECCIÓN XXXIV Modelos de moléculas 28

Page 3: GUIA DE LABORATORIO CIENCIAS

CIENCIAS IV LECCIÓN XLIII 30 Experimento en el calorímetro 30 PREVENCIONES GENERALES 34 LECCIÓN XLIX Manejo del Tester 35 Manejo de la Fuente de Poder 37 LECCIÓN XLVII Circuitos eléctricos 38 LECCIÓN XLVIII Modelo de un circuito sencillo 39 CIENCIAS V LECCIÓN LV Respiración de la planta 40 LECCIÓN LXI Detección de almidón en las hojas 41

Page 4: GUIA DE LABORATORIO CIENCIAS

DESCRIPCIONES

GUIA DE LABORATORIO NIVEL IMPULSOR

Lección VII; página 25 En esta lección aparece un sencillo ejercicio para mirar la propiedad de los líquidos de tomar cualquier forma. Para realizar esto es importante que, en vez de mirar agua en los tres recipientes a los otros para ver como cambia de forma. Lo mismo se hace con la tiza. Materiales:

3 o 4 recipientes de diferentes formas como una lata de sardina, un Vaso, una olla. Agua Tiza

Lección IX; página 29 En esta lección los estudiantes aprenden a manejar un termómetro al medir temperaturas de fusión y ebullición de diferentes sustancias. Se puede utilizar sustancias como; parafina, cera de abeja, alquitrán, azufre o hielo para fusión. Para la ebullición es suficiente medir la temperatura de agua hirviendo. Los termómetros más comunes tienen un rango entre los 0 y 100 grados centígrados. Por lo tanto el punto de fusión o ebullición de sustancias debe caer en este rango. Para medir la temperatura de fusión es mas fácil derretir toda la sustancia y luego enfriarla lentamente hasta que su temperatura se estabilice mientras solidifique. Al tratar de medir la temperatura mientras esté derritiendo aparecen diferencias si el termómetro se encuentra muy cerca el fondo o un lado del recipiente o contra la parte sólida de la sustancia. Materiales: Sustancias: Parafina, cera, cebo, manteca, alquitrán, azufre, hielo, agua. Tubo de ensayo o lata de la lechera o semejante. Termómetro (0 a 100 grados preferiblemente) Fuente de calor (mechero de alcohol, estufa, leña)

Precauciones: No se puede introducir el termómetro en la sustancia cuando se encuentra mas caliente que la lectura máxima del termómetro.

Page 5: GUIA DE LABORATORIO CIENCIAS

Lección X; Página 33 Para las prácticas de esta lección es necesario construir una caja especial con el propósito de observar el color de diferentes objetos bajo luces de diferentes colores. La caja se puede hacer de madera, cartón o inclusive cartulina negra. Las dimensiones son variables, deben ser suficiente grande para tener un plafón con su bombillo y objetos de diferentes colores. Como sugerencia se puede pensar en una caja de 30cm x 30cm. La caja debe tener una tapa para evitar la entrada de luz y un hueco de aproximadamente 1cm de diámetro en un lado para observar. El plafón se coloca adentro dejando salir el cable para conectar a la energía. Los objetos se colocan uno por uno o simultáneamente dentro de la caja para observar su color mientras sean iluminados con bombillos de diferentes colores. (Dibujo) El disco de newton es un disco de cartulina o lamina pintado con los colores básicos. (Ver dibujo) se hace girar abriendo dos huecos aproximadamente 2cm al lado y lado del centro. Se pasa una piola por los huecos juntando las puntas. Se enrolla la piola para luego estirar y juntar las puntas haciendo girar el disco. Cuando tiene una velocidad apropiado los colores aparentemente se mezclan creando la ilusión de que el disco tiene el color blanco. Lección XI; Página 35 Para entender los conceptos presentados en esta lección es conveniente realizar unas prácticas sencillas. Densidad: Se mide el peso y volumen de algunos objetos como piedra, puntilla, madera, ladrillo, lata, etc. El peso se mide en gramos con una balanza y el volumen en centímetros cúbicos o mililitros. El volumen se puede medir observando el desplazamiento de agua en un tubo graduado al sumergir el objeto. Al dividir el peso por el volumen se obtiene la densidad. Dureza: Se reúna una colección de objetos; piedra, ladrillo madera, vidrio, tiza, hierro, terrón, etc. Al rayar el uno con el otro se ordenan de mas duro a menos duro. NOTA: La palabra rayar se refiere al desgaste de un objeto por otro. En el caso de la tiza al dejar una raya en la madera demuestra que la madera desgasta la tiza y no al contrario.

Page 6: GUIA DE LABORATORIO CIENCIAS

Lección XII, Página 37 Hay dos maneras de realizar esta práctica. A. Los estudiantes salen afuera en un día soleado y tocan diferentes objetos que han

recibido aproximadamente el mismo calor; piedras, lata, papel, tela, cartón, una hoja, etc. Se resalta el hecho que al tacto se nota una diferencia en la temperatura de los objetos aunque hayan recibido el mismo calor.

B. Se coloca diferentes objetos en el sol (otras fuentes de calor son: un horno, una olla

tapada sobre la estufa, leña): piedra, lata, papel, tubo, madera, ladrillo, agua, etc. Luego de un tiempo determinado se ordenan de mas frío a mas caliente según se percibe la temperatura por tacto.

Lección XIII, Pagina 39 La práctica de esta lección comprende de dos partes. En la primera se observa la solubilidad relativa de dos sustancias indistinguibles al tacto o a la vista. En la segunda parte se mide la solubilidad de sal y azúcar para luego comparar con los resultados de la primera parte para identificar las dos sustancias. En la primera parte se entrega a los estudiantes cantidades iguales (por peso) de sal y azúcar molidos (se puede usar molino, mortero o piedras) de tal forma que sean indistinguibles. En dos frascos de vidrio o dos tubos de ensayo se coloca el mismo volumen de agua. (10cc es suficiente). Añadiendo poco a poco cada sustancia en su respectivo envase se disuelve tanto cuando sea posible hasta que quedan unos granos que no desaparecen (si echan demasiada cantidad en una sola vez puede quedar mucha sustancia sin disolver). Al pesar el sobrante de las cantidades originales de cada sustancia se puede saber cuanto fue disuelto. En la segunda parte se procede de la misma forma con la única diferencia de que se sabe cual sustancia es azúcar y cual es sal.

Page 7: GUIA DE LABORATORIO CIENCIAS

CIENCIAS I

GUIA DE LABORATORIO

EL CRECIMIENTO DE UNA POBLACION DE MOSCAS LECCIÓN III, Página 9 Materiales:

2 frascos vacíos de mayonesa o similares bananos maduros 1 cuchara o tenedor palito o aguja de tejer

Cloroformo Hoja de papel blanco Algodón Pedacito de tela delgada ó velo Pincel o similar (para contar las moscas) Tela oscura o cartulina negro

Procedimiento: Tres o cuatro días antes de iniciar el experimento coloca medio banano bien maduro en un frasco. Déjalo destapado para atraer a las moscas de la fruta para tener un número de moscas disponibles. PREPARACIÓN DEL FRASCO 1.- Coloca todos los implementos sobre una mesa como preparación para iniciar. 2.- Pele y triture un banano bien maduro para hacer un puré de la pulpa. (Es importante triturar bien el banano para que las moscas lo puedan consumir con mayor facilidad). 3.- Coloque el puré de medio banano en fondo de un frasco bien limpio y distribúyalo bien. (Las paredes del frasco no deben quedar untadas de fruta). 4.- Recorte un hueco en la tapa del frasco para que entre el aire durante el experimento. Recorte la tela delgado o velo (deben ser muy finos los huecos para que las moscas no pueden pasar) un poco mas grande que la boca del frasco para luego tapar el frasco con la tela y asegurarla con la tapa metálica recortada. INICIACIÓN DEL EXPERIMENTO 1.- Cuando hay varias moscas en el frasco que se ha dejado abierto durante 3 o 4 días se tapa (puede usar la mano) y lleva a la mesa de trabajo. 2.- Cuidadosamente retire la tapa del frasco tapándola de nuevo con otro frasco limpio boca a boca.

Page 8: GUIA DE LABORATORIO CIENCIAS

3.- Envuelve el frasco que contiene el banano y las moscas en le tela negra para obligar a las moscas, que siempre buscan la luz, a subir al segundo frasco. 4.- Cuando las moscas haya subido separa los frascos tapando el que ahora contiene las moscas con una tapa perforada de tal manera que permita introducir un palito o aguja de tejer. 5.- Envuelve la punta del palito con una mota de algodón y mójala con el cloroformo. 6.- Introduce el palito con el algodón acercándolo a las moscas (sin tocarlas) hasta que caigan dormidas. 7.- Vierte las moscas dormidas sobre el papel blanco y selecciona un macho y una hembra rápidamente antes que despierten. (Mucho cuidado al manipular a las moscas para no hacerles daño) 8.- Colocar la pareja seleccionada dentro del frasco preparado con el puré de banano. (Aquí hay que tener mucho cuidado. Si las moscas caen dormidos sobre el puré puedan ahogarse antes de despertar. A veces se puede ladear el frasco, siempre y cuando el puré no se desplace, para que las moscas caigan sobre la pared seca hasta que despierten y empiecen a volar. También se les puede colocar dentro de una tapita que se coloca sobre el puré o que cuelga por medio de un alambre del borde del frasco). 9.- Tapa el frasco con la tela delgada y asegúrela con la tapa recortada. Coloque una mota de algodón sobre la tela y humedézcala diariamente para darles una fuente de agua a las moscas. 10- Escribe en un papelito el número del frasco y la fecha de iniciación y péguelo al frasco con cinta adhesiva para identificarlo. 11- Prepara una hoja de registro de datos (ver página 13 del texto y márcala con el mismo número y fecha. CONTINUACIÓN Y SEGUIMIENTO 1. Observa el frasco todos los días anotando sus observaciones en la hoja de registro. 2. Para contar las moscas adultas es necesario hacerlas pasar a un frasco limpio

antes de dormirlas. Para esto abra cuidadosamente el frasco con el puré de banano y tápalo con otro frasco limpio boca a boca. Con la tela negra envuelve el frasco para oscurecerlo y obligar a las moscas a subir al frasco limpio.

3. Retire el frasco y tápalo con la tapa perforada. 4. Introduce un palito con algodón y cloroformo y acércalo a las moscas hasta que

todas estén dormidos.

Page 9: GUIA DE LABORATORIO CIENCIAS

5. Vierte las moscas sobre un papel blanco y cuéntalas rápidamente usando un pincel o algo similar que no les hará daño.

6. Regrese las moscas dormidas al frasco limpio hasta que despiertan. 7. Invirtiendo el paso 2 haga pasar a las moscas nuevamente al frasco que contiene

el banano. (Se puede regresar las moscas directamente a su frasco dentro de una tapita o algo que les mantendrá a salvo de ahogarse en el puré de banano).

ELABORACIÓN DE UN INSECTARIO LECCIÓN VII; Página 35 MATERIALES

• Tarjetas para anotar nombre, orden, lugar y fecha del insecto caja de madera o cartón con tapa transparente.

• Icopor de 6 mm • Formal o alcohol • Alfileres entomológico • Cuatro bolas de naftalina • Jeringa desechable • Jama • Trampa para insectos • Frasco de vidrio

ELABORACIÓN DE EQUIPOS LAS CAJAS pueden ser en las que se venden las camisas o similares. También se puede hacer de cartón elaborando la tapa con una ventana hecha de papel celofán o plástico transparente. En el fondo de la caja se coloca una lámina de icopor de 6mm de grueso. También se puede hacer cajas de madera utilizando triplex para la base y vidrio para la tapa. En este caso se recomienda las dimensiones de 60 cm de largo, 50 cm de ancho y 7 cm de alto. LA JAMA es un implemento que se utiliza para capturar insectos. Esta consta de un aro de 30 cm de diámetro que sostiene un cono de tela de toldillo o velo y un mango de 1 ó 1 ½ m de largo. 1. Elabore un anillo de 30 cm de diámetro con alambre #8 o varilla delgada. 2. Cose un cono con la tela de unos 60 cm de largo y los mismos 30 cm de diámetro

en la base. 3. Asegure el cono de tela al anillo y el anillo a un mango de palo (puede ser un palo

de escoba) de 1 a 1 ½ m de largo.

Page 10: GUIA DE LABORATORIO CIENCIAS

LA TRAMPA PARA INSECTOS es un frasco de vidrio donde se puede colocar los insectos vivos para matarlos con los vapores de formol. Coloca una cama de algodón en el fondo del frasco con una tela delgada o velo encima. Humedece el algodón con formol o alcohol. LA CAPTURA DE LOS INSECTOS 1. Con movimientos circulares de la jama se atrapa los insectos dentro de la teca.

2. Pase los insectos de la jama a la trampa con formol. Coloca solo 2 ó 3 insectos a la

vez en la trampa ya que al juntar muchos, el movimiento y aleteo podría dañar algunos.

3. Lo más pronto posible después de muerto se debe acomodar el insecto en el

insectario extendiendo las alas y patas para asemejar lo mejor posible una posición natural. Asegura el insecto con un alfiler.

4. A los insectos grandes es aconsejable inyectarlos de formol o alcohol para

Preservarlos mejor. Llena la jeringa de formol e inyéctalo en el insecto hasta que salga por los orificios y coyunturas.

5. Acomode los insectos en el insectario en filas juntando los insectos de un mismo

orden. Al lado o debajo de cada uno anota en una tarjetita con letra pequeña y legible (usa lapicero de punta fina) el nombre común, el orden, fecha y lugar de captura.

6. En las esquinas del insectario coloque una bola de naftalina. 7. Es bueno guardar el insectario donde esté protegido de la luz ya que la acción de la

luz puede dañar a los insectos. Esto se hace guardándolos dentro de una caja de cartón o tapándolos con tela oscura.

Page 11: GUIA DE LABORATORIO CIENCIAS

CIENCIAS III

GUIA DE LABORATORIO

NORMAS GENERALES SOBRE EL TRABAJO PRÁCTICO EN EL CURSO DE CIENCIAS

ORIENTACIÓN GENERAL • El estudio de una ciencia implica dos elementos no siempre enteramente

separables en la practica: a. Conocimiento pertinente a esa ciencia. b. Entrenamiento en la metodología de la misma.

Para el caso de las ciencias, esto último implica tanto la técnica empleada en la observación y experimentación como los métodos de elaboración intelectual de los datos obtenidos.

En todos los casos deben destacarse que lo importante es la comprensión de los hechos, más que su simple registro y por lo tanto el aprendizaje es labor personal del tutor y de sus alumnos.

• El curso de ciencias persigue mas formación que información, por lo cual el tutor debe preguntarse repetidamente:

- ¿En que consiste el fenómeno estudiado? - ¿Qué factores intervienen? - ¿Cuál es el mecanismo de ellos?

Y de esta forma tanto el tutor como sus alumnos aprenderán que lo más importante es buscar el porque de cada hecho biológico. REGLAS QUE DEBEN SEGUIRSE PARA OBTENER UNA MAYOR EFICIENCIA EN EL TRABAJO PRÁCTICO. • ORDEN - Facilita las operaciones y economiza tiempo y energías.

- Rotule todos los materiales que lo requieran. • LIMPIEZA - Limpie los sitios de trabajo y evite la acumulación de

desechos salidos en las mesas de trabajo. • CUIDADO

Cuide el material y las instalaciones que le sean confiadas, recuerde que los beneficiados o perjudicados son sus compañeros de trabajo y sus alumnos.

• ENTREGA DE MATERIAL

Una vez terminada la práctica beberá entregarse un breve interrogatorio escrito para evaluar la comprensión de la práctica.

Page 12: GUIA DE LABORATORIO CIENCIAS

CIENCIAS III

GUIA DE LABORATORIO

MANEJO DE MICROSCOPIO LECCIÓN XII ; Página 111 Objetivos:

a. Reconocimiento y funciones de las partes del microscopio. b. Forma de preparar el material microscopio. c. Adquisición de práctica sobre el manejo del microscopio. d. Cálculo y comparación del diámetro de los diferentes campos microscópicos.

Materiales y Equipo: Porta y cubre objetos, toalla de papel o servilleta, pedazos de revista o papel impreso, tijeras, papel milimetrado, recipientes, goteros, microscopio. Procedimiento: A. 1. Saque el microscopio del estuche con ambas manos de tal manera que la una

esté en el brazo y la otra en la base, oriéntelo de modo que el brazo quede mirando hacia usted.

2. Reconozca las partes ópticas y mecánicas del microscopio. 3. Cual es el número de aumentos marcados en los oculares del microscopio? 4. Cuantos objetivos tiene su microscopio y cuales son sus aumentos?

B. Preparación del material Microscópico

1. Lave o limpie el porta y cubre objetos sosteniéndolo por los bordes, teniendo el cuidado de no tocar la superficie con los dedos.

2. Corte un cuadrito de papel periódico de 7 mm aproximadamente de todo lo que contenga la letra “e”.

3. Coloque la letra “e” invertida en el centro del porta objetos y agregue una gota de agua sobre el papel.

4. Disponga la laminilla encima de la preparación de modo que formen un ángulo de 45º con el porta objetos y déjela caer suavemente.

C. Manejo del Microscopio Cualquier preparación a observar debe mirarse primero con el menor aumento. El enfoque se realiza de la siguiente manera: 1. Usando el espejo y el condensador se iluminará el centro focal hasta que la

iluminación sea total y de igual intensidad. 2. Coloque la preparación anterior en la platina de tal forma que el objeto quede en

el centro de la abertura y fije la lámina porta objetos mediante las pinzas de sujeción.

Page 13: GUIA DE LABORATORIO CIENCIAS

3. Mirando lateralmente el microscopio baje cuidadosamente el tubo ayudado por el tornillo macro métrico, hasta que el objetivo quede muy cerca de la preparación, luego mire por el ocular y levante por medio del tornillo macro métrico hasta que vea el objeto.

4. Para mejorar el enfoque use el tornillo micrométrico.

5. Mueva la lámina hacia delante, atrás, a la derecha y a la izquierda y observe en

que dirección se mueve la imagen en cada caso, previamente retire las pinzas de sujeción.

6. Observe con el mediano y mayor aumento, para esto de vuelta al resolver.

7. Nunca dé mas de dos vuelvas al tornillo micrométrico en cualquier sentido.

a. Cómo es la posición de la imagen en cada caso de lo observado con el objetivo de menor aumento?

b. El campo de observación es mayor o menor y porqué?

D. Cuidados del Microscopio.

1. Cuando lo deposite sobre la mesa de trabajo, debe quedar a varios centímetros del borde.

2. Para limpiar los lentes debe usarse siempre papel especial (papel higiénico o

una servilleta) para no rayar el lente. 3. Evite que los líquidos mojen alguna parte del microscopio. 4. Los tornillos macro y micrométricos deben moverse sin apresuramiento para

evitar que los lentes se rompan o se rayen. 5. Para guardar el microscopio, coloque el objetivo de menor aumento y baje

completamente el tubo.

Page 14: GUIA DE LABORATORIO CIENCIAS

CIENCIAS III

HOJA DE REPORTE Nombre del tutor: _______________________________________________________ Titulo de la práctica: _____________________________________________________ Fecha: ________________________________________________________________ Punto A 1. Reconozca las partes ópticas y mecánicas del microscopio. Marque con una X Tabla 1

Parte Óptica Mecánica Pie Columna Platicina Espejo Condensador Tubo Diafragma Objetivos Revolver Tornillo Macromsétrico Tornillo Micrométrico Ocular 2. ¿Cuántos oculares tiene su microscopio?___________________________________ Indique los aumentos de cada uno _______________________________________ 3. ¿Cuántos objetivos posee su microscopio? _________________________________ Escriba los aumentos que da cada uno ____________________________________ Punto C 1. ¿La imagen de la letra “e” que se obtiene con el objetivo de menor aumento es derecha o invertida en relación con su posición inicial? __________________________ 2.- Cuando mueve la lámina hacia delante, ¿Hacia dónde se mueve la imagen? _____________________________________________________________________ 3.- ¿Cómo es la posición de la imagen observada con mediano aumento? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 15: GUIA DE LABORATORIO CIENCIAS

4.- ¿Qué concluye usted respecto a las características de la imagen que da un microscopio? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Punto D: Calcular el aumento total.

Ocular Objetivo Aumento Total Averigüé usted que es poder de resolución de un microscopio. Dibujo de un Microscopio

Page 16: GUIA DE LABORATORIO CIENCIAS

OBSERVACION DE CELULAS LECCION XXII; Página 113 Estructura De La Célula Objetivos: a.- Reconocimiento de la célula b.- Facilitar el manejo y enfoque de cortes de células vegetales. c.- Hacer preparaciones de material vivo en fresco y utilizando colorantes para visualizar mejor. Materiales: Microscopio Catáfilos de cebolla Porta y cubre objetos Tubérculo de papa Goteros Fruto de tomate Lugol Hojas de plantas Azul de metileno Palillos Procedimiento: Primero a. Separe una de las capas externas que forman el bulbo de una cebolla y desprenda

una porción de la cubierta que la cubre internamente. b. Corte un pedazo de ella y extiéndala sobre una lámina porta objetos de manera

que su superficie externa quede hacia arriba y no se formen pliegues. c. Agréguele una gota de agua y cubra la preparación con un cubre objetos. d. Observe primero con el objetivo de menor aumento y luego con los otros objetivos. e. Remueva el cubre objetos y agregue una gota de lugol a la preparación. Cúbrala y

siga el mismo proceso que en el punto d. Diferencie las células aplanadas, transparentes, que forman este tejido. ¿Cuál es la función del lugol? Segundo a. Desprenda la cutícula o capa superficial de un fruto maduro de tomate. b. Monte un trozo de esta epidermis en una gota de agua y extiéndala

convenientemente sobre el porta objetos. c. Cubra y observe bajo el microscopio primero con el objetivo de menor aumento. ¿Qué nombre reciben las inclusiones celulares (granulaciones) de color anaranjado

rojizo?_______________________________________________________________________________________________________________________________

¿A que se debe el color de estas inclusiones celulares?__________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 17: GUIA DE LABORATORIO CIENCIAS

¿En cuales otros órganos de las plantas se encuentran estos corpúsculos? ___________________________________________________________________________________________________________________________________________ Tercero a. Corte un trozo de un tubérculo de papa. b. Con una cuchilla raspe suavemente la superficie del trozo de papa. c. Extienda el raspado sobre el porta objetos, cúbralo y obsérvelo con el objetivo de

menor aumento. ¿Qué nombre reciben las inclusiones incoloras? _______________________________________________________________ ¿Por que se tiñen de color azul con el lugol? ________________________________________________________________

Cuarto a. Con un palillo raspe suavemente la superficie interna de la boca y deposite el

material obtenido sobre una gota de NaCL en el porta objetos. b. Distribuya uniformemente la masa hasta obtener una capa delgada y homogénea y

cubra la preparación. c. Observe con el microscopio, primero con menor aumento. ¿Qué estructura ve usted? __________________________________________________________________

__________________________________________________________________ ¿Qué conclusión sacaría de una célula animal, comparada con una vegetal

observada anteriormente? __________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________

GUIA PARA PREPARAR CORTES DE RAIZ

LECCIÓN XXVI; Página 129 - 131 Materiales: Raíz joven de frijol (dicotiledónea) Palillo Raíz joven de maíz (monocotiledónea) Lugol Etiqueta para marcar las porta objetos Azul de metileno Cuchillas nuevas Colbon 2 pedazos de cartón grueso Procedimiento:

1. Seleccione raíces jóvenes de aproximadamente 2 mm de diámetro de frijol y maíz. Corte pedazos de unos 4 ó 5 cm de largo.

Page 18: GUIA DE LABORATORIO CIENCIAS

2. Asegure un trozo entre dos pedazos de cartón dejando sobre salir un pedacito.

3. Con movimientos rápidos hacia derecha e izquierda corte la punta sobresaliente lo mas delgado posible sacando una rodaja casi transparente. Seguramente necesitará algo de práctica para realizar esto.

4. Coloca la muestra en el centro de un porta objetos. Obsérvelo en el microscopio

para asegurar que se puede apreciar bien las distintas partes. (si no se distingue bien, corta otra muestra hasta conseguir una adecuada. Se puede preparar muestras de dicotiledóneas y monocotiledóneas en placas separados o con una muestra de ambos en la misma placa.

5. Unte el palillo con lugol o azul de metileno y frote cuidadosamente la superficie

de la muestra para teñirla. Debe tener cuidado de no regar la tintura en el porta objeto.

6. Para conservar la muestra se tapa con un cubre objeto. Se evita la desecación

colocando un hilito de colbon por los bordes del cubre objeto antes de colocarlo.

7. La observación y realización de los dibujos de la pagina 129 de facilita si se mantiene abiertos ambos ojos. Con uno observe a través del microscopio y con el otro dirija el dibujo.

PREVENCIONES GENERALES EN EL LABORATORIO

CERCIORESE DE HABER EFECTUADO PREVIAMENTE LAS EXPERIENCIAS 1. No haga ensayos de reacciones frente a sus estudiantes si usted no los conoce. 2. Al calentar sustancias mantenga la boca de los recipientes en diferente dirección

a las personas. 3. No permite que los vapores de las sustancias entren directamente a la nariz u

ojos. 4. No fume ni coma mientras trabaja en el laboratorio. 5. Tenga abundante agua cerca para lavarse en caso de tener contacto las

sustancias con la piel.

PRACTICA PARA DETECTAR LA PRESENCIA DE CO2

LECCIÓN XXIX; Página 143 – 144 Materiales: 2 frascos de 500 cm3 Papel filtro Cal 1 tubo de ensayo o frasco de vidrio pequeño Manguera o tubo delgado

Page 19: GUIA DE LABORATORIO CIENCIAS

Procedimiento: El agua cal se prepara con cal de la que se emplea para blanquear las paredes de las casas. Al frasco con aproximadamente 500 cm3 de agua se echa una cucharada de cal (aprox.30 gr.). Agitamos la mezcla hasta lograr su uniformidad. En la boca del otro frasco le coloca un pedazo de papel filtro formando una bolsita. Se le echa poco a poco la mezcla de cal y agua. El agua filtrada debe quedar totalmente cristalina sin ningún grano de cal. En este momento el agua cal esta listo para los experimentos. 1. Coloca aproximadamente 4 cm3 del agua cal en un tubo de ensayo. Introducimos

un tubo delgado, puede ser una pipeta de vidrio o de plástico, y sopla hasta notar que se enturbia indicando la presencia de CO2.

2. Al lado de una vela prendida coloca un recipiente con unos 2 cm3 de agua cal. Tapa

ambos con un frasco. Al consumirse la vela se nota que el agua se enturbia indicando la presencia de CO2.

GUIA PARA OBSERVAR LAS PROPIDADES DEL SODIO

LECCIÓN XXX Página 147 Quema del Sodio Materiales: 1 o 2 gramos de sodio 1 cuadro de malla o anjeo de alambre de 5 o 6 cm por lado algún soporte para mantener el anjeo sobre el mechero, fósforos. Procedimiento: 1. Coloca el anjeo sobre el soporte con el mechero abajo (Como soporte puede usar

ladrillos, piedras o similares) 2. Prende el mechero 3. Con la punta de un cuchillo coloca 1 o 2 gr de sodio en la rejilla y acércale la llama.

Al quemarse se daña el anjeo ya que la temperatura es muy alta.

Reacción del sodio con agua Materiales: 1 o 2 gramos de sodio Tubo de ensayo Agua

Page 20: GUIA DE LABORATORIO CIENCIAS

Procedimiento: 1. Con la punta de un cuchillo coloca la muestra de sodio en el agua. Debe usar muy

poco sodio ya que la reacción es violenta y una muestra grande podría explotar. 2. Agregue las muestras metálicas a los ácidos poco a poco de acuerdo con la

siguiente tabla: Sustancia HNO3 HCL H2SO4 Fe 1 gr 1 gr 0.5 gr Pb 2 gr 1 gr 0.5 gr Zn 2 gr 1 gr 0.5 gr Cu 2 gr 1 gr 2 gr Al 1 gr 0.5 gr 0.2 gr Mg 1 gr 0.5 gr 0.1 gr

3. Observa detenidamente cada reacción y toma nota de todos los detalles: si se calienta o no; si la reacción es lenta, rápida o violenta; que color toman los reactivos; si se desprende gas y con que características; como queda el tubo de ensayo al final; etc.

Mucho cuidado cuando estén manipulando y observando; no debe tomar los tubos

con la mano sino sujetarlos con un gancho; no deben colocar el tubo frente a la nariz ni los ojos; hay que tener cuidado para que el viento no lleve los gases que se desprenda a la nariz o los ojos; no mezcle los ácidos; seguir estrictamente las indicaciones.

4. Lavar con abundante agua los tubos de ensayo, uno por uno sujetándolos siempre

con un gancho. Luego colócalos boca abajo en la gradilla para secar. Como han visto los ácidos son muy corresivos, por lo tanto debe tener cuidado donde lo bota y diluirlos siempre con abundante agua.

EXPERIMENTO PARA DESCOMPONER EN AGUA (ELECTROLISIS)

LECCIÓN XXX I; Página 151 Materiales: • 4 pilas tipo C o fuente de poder de 6 voltios • Frasco mediano de boca ancha o beaker de 500 0 600 cm3 • 2 tubos de ensayo o 2 frascos pequeños iguales de vidrio • Cartón con dos agujeros en los cuales queden los tubos de ensayo o frascos bien apretados. • Acido sulfúrico (H2SO4) Un gotero • Fósforos o palillos 1 corcho que calce en la boca de los tubos • Cables aislados 2 laminas o barritas de plomo

Page 21: GUIA DE LABORATORIO CIENCIAS

Procedimiento: 1. Llena el frasco o beaker con 400cm3 de agua. 2. Llena uno de los tubos de ensayo con agua hasta el borde. Tápalo con un corcho

o cartón, inviértalo e introdúcelo en el frasco de tal manera que no quedan burbujas de aire adentro. Quita el corcho o cartón. Procede igual con el otro tubo de ensayo.

3. Conecta las dos barras de plomo de unos 3cm de largo por 3mm de ancho (electrodos) a los cables.

4. Introduce un electrodo en cada tubo de ensayo procurando de que el terminal quede cerca de la boca. (ver dibujo).

5. Mezcla 8cm3 de ácido sulfúrico con 40 cm3 de agua. CUIDADO; El ácido se echa en el agua no el agua en el ácido. Debe evitar que el

ácido caiga sobre la piel o la ropa. Revuelve esta mezcla con el agua en el frasco. 6. Conecta los cables a la fuente de poder o las pilas. En este momento empieza a

formarse burbujas alrededor de cada electrodo. Por el lado positivo se acumula el oxigeno y por el lado negativo se acumula el hidrógeno. Si no hay escapes se producirá aproximadamente el doble del hidrógeno que el oxigeno.

7. Cuando los gases hayan desplazado toda el agua en los tubos desconecta el circuito.

8. Con cuidado saca el tubo que tienen el hidrógeno conservando su posición invertido para que no se escape el gas. Aproximadamente un fosforo prendido y notara que se produce una pequeña explosión.

Al tubo que tiene el oxigeno aproxímale una astilla prendida pero sin llama, (solo brasa) y notará que se aviva la brasa.

GUIA PARA LA REACCION ENTRE ACIDO SULFURICO Y COBRE

LECCIÓN XXXII: Página 155 Materiales: 2 cc (aprox.) de ácido sulfúrico gramos (aprox.) de cobre Mechero 1 tubo de ensayo Pinza para sujetar el tubo Procedimiento: 1. Coloca el ácido sulfúrico y el cobre en un tubo de ensayo. 2. Sujeta el tubo con la pinza y colócalo sobre el mechero prendido. 3. Al iniciar la reacción retire el tubo de la llama. 4. Al terminar la reacción añade agua y observe la coloración azul del sulfato hidratado de cobre. 5. Al terminar lave con abundante agua sujetando el tubo siempre con el gancho.

Nota: Debe evitar que los vapores entren directamente a la nariz o los ojos. Asimismo evite el contacto del ácido con la piel y ropa.

Page 22: GUIA DE LABORATORIO CIENCIAS

GUIA PARA CONSTRUIR MODELOS DE MOLECULAS

LECCIÓN XXXIV; Página 164 Materiales: Bolsas de icopor de 2.7, 3.5, 5, 6, 7 y 8cm de diámetro (no importa las medidas exactas sino que haya 7 diámetros diferentes) 1 mina de lapicero kilométrico Cable o alambre delgado (puede ser de lo que se usa para teléfonos) Alambre #12 Procedimiento: Corte unos 20cm del alambre #12 y sácale punta para formar una aguja. Organizan las bolas de icopor para que las mas pequeñas representen los átomos de número atómico pequeño y las mas grandes los de número atómico grande. Así los átomos de hidrógeno, oxigeno, sodio y cloro se representan con las bolas de 2.7, 3.5, 5 y 6cm de diámetro respectivamente. Para formar una molécula de H2O sigue los siguientes pasos: 1. Para empezar envuelve la mina con dos vueltas del cable delgado. 2. Perfora por el centro la bola de icopor de 3.5 cm que representa al hidrógeno, y pasa el cable de manera que el anillito lo detenga. 3. Enrolla el cable alrededor de la mina hasta formar un resorte de 4 o 5cm de largo. 4. Perfora por el centro la bola de icopor de 6cm y pasa el cable ajustándolo al resorte. Pasa el cable nuevamente por otro hueco de manera que forma un “X” dentro de la bola como se ve en el dibujo. 5. Nuevamente enrolla el cable en la mina hasta formar un resorte de 4 o 5cm de largo. 6. Pasa el cable por otra bola de icopor del mismo tamaño que la primera dando dos vueltas a la mina para amarrarlo por el lado opuesto.

Se procede así para armar las demás moléculas. Para la molécula de la glucosa (Página 170), como hay partes donde el resorte es largo se puede colocarle un alambre grueso #12 por el centro del resorte introduciendo las puntas en las bolas para que tenga más consistencia. Debe asegurar que los ángulos entre los átomos de sus modelos sean iguales a los ángulos en los dibujos del texto.

DIBUJO PÁGINA 29

Page 23: GUIA DE LABORATORIO CIENCIAS

CIENCIAS IV

EXPERIMENTO EN EL CALORIMETRO

LECCIÓN XLIII; Página 195 Equipo 1 calorímetro 1 termómetro Hornillo o agua caliente A. Cambio de temperatura de una mezcla 1. En un recipiente ponga 50gr de agua a temperatura ambiente. Mida la temperatura. Temperatura de los 50gr de agua __________________________________________ 2. Ponga 150gr de agua en el hornillo y caliéntela hasta hervir. Vierte esta agua en el calorímetro y mide la temperatura cuando se estabilice. Temperatura del agua caliente _____________________________________________ 3. Mezcle los 50gr de agua con los 150gr en el calorímetro. Mida la temperatura de la mezcla cuando se estabilice. Temperatura final de la mezcla ____________________________________________ 4. ¿Qué relación debe existir entre el calor absorbido por 1 o 50gr y el calor cedido por 1 o 150gr? ______________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 5. Calcule el calor absorbido por los 50gr de agua. ______________________________________________________________________ 6. Calcule el calor cedido por los 150gr de agua. _____________________________________________________________________

B. Cambios de temperatura de una mezcla. Se va ahora a mezclar 50gr de H2O a temperatura ambiente con 100gr de H2O bien caliente. Resuelva primero el problema teóricamente calculando la temperatura final (llámela Tf). ____________________________________ ____________________________________ Tf = __________________________ Efectúe como en el experimento anterior la mezcla y mida la temperatura final. ¿Concuerda con su predicción? ___________________________________________

Page 24: GUIA DE LABORATORIO CIENCIAS

C. Determinación del calor específico del Aluminio. Elementos 1 calorímetro, 1 termómetro, 1 trozo de aluminio de masa conocida (u otro metas), hornillo. 1. Ponga agua en el hornillo junto con el trozo de aluminio y déjelo hervir. Mida la

temperatura. ¿Cuál es la temperatura del trozo del Al? _________________________________

2. En el calorímetro ponga 100 gr de agua a temperatura ambiente. Mida la

temperatura. Temperatura de los 100gr de agua ______________________________________ 3. Introduzca rápidamente en el calorímetro en trozo de aluminio. Mida la temperatura

final. Temperatura de la mezcla _____________________________________________ 4. ¿Qué relación debe existir entre el calor cedido por el aluminio y el calor absorbido

por el agua? __________________________________________________________________ 5. Escriba la expresión para el calor cedido por el aluminio. (llame CA el calor

específico). __________________________________________________________________ 6. Escriba la expresión para el calor absorbido por el agua. __________________________________________________________________ 7. Calcule de las respuestas 4, 5 y 6 el calor específico del Aluminio. CA = _____________________ Como se compara este resultado en el calculado en laboratorio. CA = 0.293 Cal/gr o C D. Determinación del calor especifico del laton. Con el mismo procedimiento anterior, determine el calor específico del laton. TL _________________; T agua ________________; T final ____________ Calor cedido por el latón _______________________ Calor absorbido por el agua ____________________ Calor específico del latón (CL) __________________

Page 25: GUIA DE LABORATORIO CIENCIAS

E. Resuelva el siguiente problema Se requiere mezclar 150gr de agua con los trozos anteriores de Laton y Aluminio a la temperatura de ebullición del agua. 1. Calcule teóricamente la temperatura final de la mezcla.

Temperatura del aluminio y del laton ___________________ _____________________ Temperatura del agua en el calorímetro ______________________________________ Calor cedido por el aluminio (use el valor de CA calculado antes) y TF la temperatura final desconocida _______________________________________________________ Calor cedido por el laton (use CL el valor calculado antes) y TF la temperatura final. ______________________________________________________________________ Calor ganado por el agua ________________________________________________

¿Qué relación existe entre las expresiones anteriores?

Calcule la temperatura final. TF = __________________________ Calculada

Efectúe ahora experimentalmente el problema. Mida la temperatura final.

TF = ____________________ Medida ¿Cómo se comparan los valores medidos y calculados? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

PREVENCIONES GENERALES EN EL LABORATORIO

CERCIORESE DE HABER EFECTUADO PREVIAMENTE LAS EXPERIENCIAS

1. No permite que los estudiantes manipulen circuitos conectados a las tomas

domiciliarias (110 V). 2. Esté seguro de que el instrumento mide lo que usted quiere medir y que conoce

su manejo.

3. Cerciórese de las diferentes escalas y de su lectura.

Page 26: GUIA DE LABORATORIO CIENCIAS

4. Al hacer una lectura comience por la máxima escala y luego pase si es necesario, a escalas menores. Esto es, nunca utilice el instrumento en escalas más pequeñas que la cantidad que quiere medir.

5. Al utilizar resistencias conocidas fíjese en su valor y en los watios si la

resistencia está marcada 2 watios, esto significa que el producto del voltaje en voltios por la corriente en amperios no puede ser superior a 2. Si lo es, la resistencia se quema.

6. Al armar un circuito lo último que se conecta es la fuente. Cerciórese de que el

circuito esté correctamente armado antes de conectarlo.

INSTRUCCIONES PARA EL MANEJO DEL TESTER

LECCIÓN XLVIII; Página 205 El tester es un aparato que sirve para medir resistencias, voltaje y amperaje en un circuito. Es un instrumento muy delicado y por lo tanto s debe ejercer mucho cuidado en su manejo. Si no se va a usar el tester por un tiempo se debe quitar la batería para evitar daños al tester por el escape de los ácidos de la batería. Se debe proteger el tester de altas temperaturas y humedad. Si el tester no da lectura revise todas las conecciones, el selector y el fusible. Al terminar los trabajos deje el selector en OFF. PARA MEDIR VOLTAJES Es aconsejable tener una idea de la magnitud del voltaje que se va a medir para elegir la posición adecuada del selector. Y así evitar innecesarios golpes al aparato. Conecta el alambre negro donde dice “COM”. Conecta el alambre rojo en el terminal indicado por el símbolo V-Q. Hay dos sectores para medir voltajes uno para corriente directa (DCV, lo que produce una pila) y otro para corriente alterna (ACV, lo que viene por las redes eléctricas). El sector de DCV tiene los rangos de 1000, 200, 20, 2 (voltios) y 200m (milivoltios). El sector de ACV tiene los rangos de 750 y 200 voltios. Por lo general se sitúa el selector en el rango mas amplio primero. Por ejemplo al desconocer el voltaje aproximado la primera lectura se debe hacer con el selector en 1000 V. Esto significa que puede leer hasta de 1000 V. Si la primera lectura es menor de 200 entonces se puede tomar otra con el selector en el rango de 200 V. NUNCA

Page 27: GUIA DE LABORATORIO CIENCIAS

CONECTA EL TESTER A UN CIRCUITO CUYO VOLTAJE ES MAYOR DEL RANGO INDICADO POR EL SELECTOR. Antes de cambiar el selector desconecta el tester de circuito. PARA MEDIR AMPERIOS Conecta el alambre negro al terminal marcado “COM” Conecta el alambre rojo al terminal marcado “DCA” Para usar el tester como amperímetro es necesario que la corriente del circuito entre al tester, esto es que, se debe interrumpir el circuito y colocar las dos puntas de tal manera que lo completen. Hay que tener mucho cuidado de no colocar las puntas de los alambres del tester directamente al + ó – de una fuente, cuando el selector mide amperios, porque se hace CORTO CIRCUITO Y EL APARATO QUEDA INSERVIBLE. El sector para medir amperios marcado DCA (amperios de corriente directa) tiene los rangos de 200 m (microamperios), 2m (miliamperios), 20m, 200m y 2 (amperios). El rango mas grande es 2 y el mas pequeño es 200m. NUNCA CONECTE EL TESTER A UN CIRCUITO CUYO AMPERAJE ES MAYOR DE RANGO INDICADO POR EL SELECTOR. Sitúa el primer selector en el rango mas grande y si la lectura es menor se puede seleccionar el rango mas apropiado. Antes de cambiar el selector desconecta el tester del circuito. PARA MEDIR OHMIOS Conecta el alambre negro al terminal marcado “COM”. Conecta el alambre rojo al terminal marcado “V – Q”. Sitúa el selector en el rango apropiado del sector marcado “OHM” INSTRUCCIONES PARA EL MANEJO DE LA FUENTE DE PODER La fuente es el aparato que proporciona energía eléctrica a los circuitos que utilizan los textos. Tiene dos salidas: una marcada 12 V (AC) corriente alterna, no se usa. Se usa siempre la marcada 9 V (DC) (9 voltios corriente directa). La salida roja es el + y la salida negra el -. La perilla adjunta provee un voltaje variable entre 0 y 9 voltios. Si quiere elegir un voltaje determinado conecte la fuente al toma de los usuales en las casas (110 V AC). Ponga el selector del tester en la escala 20 V DC y gire la perilla hasta que la lectura marque el voltaje deseado.

Page 28: GUIA DE LABORATORIO CIENCIAS

NUNCA USE EL TESTER EN LA ESCALA DCA Y LAS PUNTAS ENTRE EL + Y – DE LA FUENTE. Es conveniente volver a medir el voltaje de la fuente una vez que el circuito este armado y circulando corriente a través de el. Se aconseja armar el circuito antes de conectar la fuente a la toma y cerciorarse de que este correcto antes de conectarlo. De ninguna manera utilice con los estudiantes circuitos conectados directamente a la toma domiciliaria, los voltajes que da la fuente son los aconsejables por razones de seguridad.

CIRCUITOS ELÉCTRICOS

LECCIÓN XLVII; Página 205 A. Uso del probador (Tester)

El probador se usa cono amperímetro, voltímetro y medidor de resistencia (ohmimetro).

1. Reconozca el uso de probador y este seguro de que sabe usar cada escala.

Utilizando la unidad de resistencia, mida algunas de las resistencias que están en la caja.

Utilizando la unidad de voltios (DC) mida la diferencia de potencial entre los bornes de la fuente. (Las marcadas electricidades). Varíe la diferencia de potencial con la perilla de la fuente.

¿Cuál es el máximo voltaje de la fuente? _________________________________

B. Fije el voltaje de la fuente en 6 V. Coloque el probador para medir amperios en el rango de 2 amperios. Arme el circuito de la figura. Mida la corriente. V R I 6 voltios 10 0 ______ 6 V fuente 6 voltios 22 0 ________ 6 voltios 33 0 ________ Cambie para diferentes R Ponga el voltaje de la fuente en 5 voltios. Arme el mismo circuito anterior con la resistencia de 10 ohmios. Mida la corriente. V RQ I 5 V 10 _____________ 3 V 10 _____________ 1.5 10 _____________

Page 29: GUIA DE LABORATORIO CIENCIAS

UN MODELO PARA UN CIRCUITO SENCILLO LECCIÓN XLVIII; Página 207 Materiales: Recipiente con capacidad de 1 litro, puede ser un envase de gaseosa de 2 litros. Mangueras de 40 cm de largo de diferentes diámetros, las mangueras se puede obtener quitando con cuidado el forro de cables eléctricos #12, 10, 8 y 6 Pegante Alambre dulce grueso, puede ser el mismo alambre que retiró de los cables eléctricos. PROCEDMIENTO

1. Calienta el alambre y perfora huecos en el envase, todos al mismo nivel, de acuerdo con el diámetro de cada manguerita.

2. Inserte las mangueras y los pega de modo que quede sellado el hueco alrededor de la manguera.

3. Llena el recipiente con agua y vacíalo por las diferentes mangueras, uno por uno. Anote el tiempo que demora en vaciar la misma cantidad de agua por cada manguera.

4. Anota sus observaciones y conclusiones.

Page 30: GUIA DE LABORATORIO CIENCIAS

CIENCIAS V

GUIA DE LABORATORIO

PRACTICA PARA MIRAR LA RESPIRACIÓN DE LA PLANTA LECCIÓN LV; Página 228 Materiales: Papel aluminio Tortera transparente o vasija de plástico transparente Recipiente pequeño con capacidad de 3cc. Planta pequeña con buen follaje. Plasticina o barro Manguera delgada (puede ser el forro de un cable #8 o 10) Cal (de la de pintar) Agua Papel filtro PROCEDIMIENTO: Prepara primero la campana de la torter abriendo un hueco pequeño por donde se puede pasar la manguerita. 1. Arranca una mata pequeña de frijol o similar con buen follaje. 2. Coloca la mata junto con el recipiente pequeño debajo de la campana. Selle el

hueco y el borde de la campana con plasticina o barro. 3. Cubra la campana con el papel aluminio o cualquier cosa de forma que no entre luz

a la mata. 4. Después de dos días prepara un poquito de agua cal. Revuelve una cucharada de cal (30 gr) con aproximadamente 500 cc de agua.

Pasa la mezcla por el papel filtro para obtener un agua cristalina. (Ver experimento de ciencias III, Lección XXIX; pagina 143).

5. Después de dos días quita el papel aluminio de la campana y destape el hueco. 6. Introduce la manguera por el hueco y llene el recipiente con agua cal (se puede

usar un gotero). 7. Observe el cambio del agua cal. Anote sus observaciones y conclusiones.

Page 31: GUIA DE LABORATORIO CIENCIAS

DETECCIÓN DE ALMIDON EN LAS HOJAS

LECCIÓN LXI; Página 247 Materiales: Papel aluminio Fogón o mechero Alcohol industrial Dos ollas pequeñas Beaker Hojas de plantas Pinza Tintura de yodo PROCEDIMIENTO: 1. Sale al campo y selecciona una planta con hojas anchas creciendo en pleno sol.

Una mata de frijol seria muy bueno. 2. Cubra dos o tres de las hojas con papel aluminio. 3. A los dos días desprende de la mata las hojas tapadas y otras dos o tres que han estado expuesto al sol. (mucho cuidado con confundirlas). 4. Ponga a hervir agua en las dos ollas. En una ponga el beaker con alcohol para calentar al baño maría. 5. Introduce las hojas una por una en el agua hirviendo por unos tres minutos. Luego agítalas dentro del alcohol caliente hasta que pierdan el color verde. (mucho cuidado con el alcohol ya que puede prenderse. Toma las hojas con pinzas y no acerca la cara). 6. Aplica unas gotitas de tintura de yodo en diferentes partes de la hoja. ¿Qué ocurre en las hojas que tenían tapadas? ¿Qué ocurre en las hojas expuestas al sol? (el color violeta indica la presencia de almidón.) 7. Anote sus observaciones y conclusiones.