guia de hist sociedad mex.primera parte(alumno) julio 2009 numerada

Upload: pierde-almas

Post on 06-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Guia de Hist Sociedad Mex.primera Parte(Alumno) Julio 2009 Numerada

    1/154

    UNIDAD I. La Sociedad Prehispánica

    odo pueblo se pregunta por su pasado y busca sus orígenes. En las diferentes etapasque ha vivido nuestro país se han dado respuestas acerca de las raíces de México. En el

    caso de los colonizadores españoles quisieron borrar el pasado indígena; sin embargoéste ser! recuperado por los criollos y sobre todo por la "evoluci#n popular de $idalgo yMorelos. En el siglo %&% los dos principales proyectos de país' el liberal y el conservador dar!n también su versi#n del pasado. (ara los liberales la etapa colonial era la m!s negativa yhabía que sepultarla. (ara los conservadores en el período novohispano se encontrabannuestros orígenes y la etapa posterior a la )olonia se había convertido en una verdaderaanarquía como consecuencia de las ideas liberales que habían conducido al caos. *mbos proyectos negaban el pasado indígena.

    +(ese a todo el pasado indígena sigue estando presente en la sociedad actual en nuestra vidadiaria diversos aspectos culturales de la sociedad prehisp!nica siguen vigentes. (arte denuestra dieta alimenticia tiene orígenes prehisp!nicos al idioma español se han incorporado

    vocablos de origen indígena. Millones de indígenas forman parte de la poblaci#n mexicanaactual con sus lenguas vestimentas tradiciones y costumbres que deben ser preservadas.,esde las m!s altas esferas del poder se pretende actualmente borrar de los programas de la$istoria -acional el pasado de la sociedad prehisp!nica que ya han empezado a e/ecutar en elnivel de 0ecundaria1 que nos ha dado identidad como mexicanos y que ha hecho posible laexistencia de una sociedad multiétnica y pluricultural.)omo *cademia de $istoria de México reivindicamos la etapa de la sociedad prehisp!nicacomo parte fundamental de nuestra $istoria y de nuestros orígenes como mexicanos. ,e estamanera estamos convencidos que el estudio de la sociedad antigua de México debemantenerse vigente en el programa actual de $istoria de la 0ociedad Mexicana lo quecontribuir! a entender me/or nuestro presente y a que los alumnos analicen expliquen

    interpreten y problematicen acerca del pasado precolombino y lo relacionen con la sociedadmexicana actual.* lo largo de la (rimera 2nidad se abordar!n cuestiones tales como' el por qué es importanteestudiar a los pueblos originarios y c#mo se han ido construyendo las identidades en México;c#mo se transit# de los orígenes del hombre americano a la formaci#n de !reas culturales; qué papel desempeñ# la revoluci#n agrícola en la transici#n del nomadismo a la creaci#n desociedades sedentarias y el surgimiento de mitos unificadores; cu!les son las culturas m!srepresentativas de Mesoamérica sus características rasgos comunes y sus diferencias. 0eestudiar! especialmente a la sociedad azteca por ser la 3ltima gran cultura mesoamericana y por qué en ella se sintetizan todas las aportaciones culturales de las sociedades que le precedieron incluyendo la formaci#n ético1moral. (or 3ltimo debemos preguntarnos' 4qué

     persiste en nuestros días de la riqueza cultural de las sociedades mesoamericanas5

    Contenido Temático6. 7os pueblos originarios o 8indios9 o c#mo se han ido construyendo las identidades enMéxico.2. ,e los orígenes del hombre americano a la formaci#n de !reas culturales:. ,el nomadismo a la revoluci#n agrícola y la creaci#n de mitos unificadores. (rincipales culturas de Mesoamérica

  • 8/16/2019 Guia de Hist Sociedad Mex.primera Parte(Alumno) Julio 2009 Numerada

    2/154

    =. 0ociedad cultura y civilizaci#n' (ersistencia de la riqueza cultural de las sociedadesMesoamericanas.  a> 1 7a formaci#n ético1moral en la sociedad azteca.

    Objetivo genera! ?alorar las transformaciones que ha tenido la sociedad en su etapa den#mada a sedentaria.Conceptos! @eografía origen del hombre americano Mesoamérica nomadismosedentarismo revoluci#n agrícola !reas culturales mitos."abiidades! &dentificar! los elementos que propiciaron el tr!nsito de una sociedad n#mada auna sociedad sedentaria; caracterizar! los elementos comunes de los pueblos mesoamericanosy sus diferencias; establecer! los aspectos m!s importantes de la sociedad azteca.Actit#des$vaores! ?alorar la permanencia de la herencia cultural prehisp!nica.

    Tiempo! 6A sesiones de una hora

    A

  • 8/16/2019 Guia de Hist Sociedad Mex.primera Parte(Alumno) Julio 2009 Numerada

    3/154

    T%&A '. Los p#ebos originarios o (indios)* o c+mo se han idoconstr#,endo as identidades en &-ico.

    7a conquista y colonizaci#n española cambiaron para siempre el destino de los pueblosindígenas al imponer sobre ellos una nueva estructura econ#mica y social y una diferenterepresentaci#n del pasado. 0in embargo esta nueva representaci#n absorbi# algunos de losantiguos valores que dotaban a los pueblos indígenas de identidad articulando así el pasadocon el presente y construyendo así una identidad colectiva. 4Bué tanto sabes acerca de losvalores y las identidades de los pueblos indígenas5 4,#nde y c#mo se vinculan estos valores eidentidades con tu vida presente5 4,e qué manera estas representaciones del pasado puedenayudarte a construir tu futuro5

    2na de las primeras representaciones occidentales con las que nos encontramos esaquella del origen del hombre americano. 47os pueblos indígenas son aut#ctonos de*mérica5. Muchas ideas se han mane/ado al respecto y esgrimido varias teorías. 7o que es

    visible es que a lo largo de milenios esas poblaciones transitaron de la caza y la recolecci#n alsedentarismo se agruparon en comunidades y formaron super!reas bien diferenciadasCDasisamérica *ridoamérica Mesoamérica *ndina )aribe etcétera>. 4)u!les son lascaracterísticas de estas !reas5 4)#mo se dio el proceso de diferenciaci#n5 4Bué papel /ug# larevoluci#n agrícola5 40e transformaron los inmigrantes en aut#ctonos5

    Objetivo! Explicar el surgimiento de la identidad mexicana a través de la problematizaci#n delos acontecimientos hist#ricos.Conceptos! identidad individual identidad social1 colectiva medio geogr!fico tr!nsitonomadismo sedentarismo.

    "abiidades!  que aprendan a reflexionar sobre los distintos discursos historiogr!ficosestableciendo seme/anzas y diferencias entre los fen#menos sociohist#ricos así como entre lasdistintas teorías que los explican.Actit#dinaes , vaores! respeto a los orígenes de las comunidades indígenas

    A,#da didáctica para e a#mno! a lo largo de esta guía encontrarás una explicación breve sobre los conceptos y nociones básicas de los temas del curso. La intención no es que los

    memorices como definiciones rígidas, sino que reflexiones acerca de las mismas, que trates de

    comprender el significado que encierran y vincularles la información con las lecturas y

    actividades que vas relacionando. Puedes, además, enriquecer o replantear lo que aquí se presenta como resultado de la consulta de otras fuentes o de la discusión con tus compañeros

     y el profesor del grupo.

    Nociones para re/eionar!• A#t+ctono' que es originario del lugar donde vive o se desarrolla. Era el nombre que los griegos dieron

    a los pueblos que se decían originarios del país que habitaban y que se vanagloriaban de no venir de otra parte. Esta palabra se compone de mismo y de tierra quisiera decir nativo de la mismatierra. 7os romanos confundieron esa palabra con la de indígena es decir nacido en el lugar .

    :

  • 8/16/2019 Guia de Hist Sociedad Mex.primera Parte(Alumno) Julio 2009 Numerada

    4/154

    • Ind0gena' que naci# o tuvo su origen en la tierra la regi#n o el país del que se trata; que serelaciona con los pueblos y las culturas originarias del lugar.

    • %tranjero' aquel que nace en otra tierra o naci#n en otro país o regi#n del que se encuentra.7os antiguos romanos dice )icer#n confundieron la palabra extran/ero con la de 8enemigo9.Esta actitud también la tenían los griegos que no pudieron simpatizar con las personalidades de

    origen extran/ero; reprocharon a $ip#crates que su madre no era de *tenas sino de +racia. Elfil#sofo respondi# que la madre de los dioses venía de la soledad de los montes de &da y que no por ello de/aba de ser respetada en toda la tierra. *le/andro Magno al contrario nunca se mostr#m!s digno de su apellido Magno que cuando declar# en un edicto que todas las personas de bieneran parientes unos con otros y que no había m!s que los maleantes que debían ser tratados deextran/eros. $oy que el comercio ha unido todo el universo que la política ha sido ilustradasobre sus intereses que el humanismo se expande a todos los pueblos no hay un soberano enEuropa que no piense como *le/andro. -adie ignora que nada contribuye m!s alengrandecimiento el poder y la prosperidad de un estado que el acceso libre que el otorga a losextran/eros de instalarse y fi/arse en el país. Ctraducci#n libre de la Enciclopedia de ,iderot y,*lambert fines del siglo %?&&&>.

    • &esti1o' es un término genérico que se aplica a quien ha nacido de padres pertenecientes a razasdistintas. En *mérica la persona que es hi/a de blanco e indígena.

    • &eicano' persona que naci# en los Estados 2nidos Mexicanos o tiene esa nacionalidad.• Identidad' palabra que tiene dos sentidos. 6. la cualidad de ser algo igual a sí mismo sentido de

    similitud idéntico. A. 7a cualidad que distingue uno frente al otro sentido de diferenciaci#n osingularidad. )on/unto de características que permite saber o reconocer quién es una persona ungrupo social distinguiéndola de otras u otros grupos sociales para satisfacer necesidades afectivo1espirituales. 7a b3squeda de la identidad individual y colectiva es una actitud permanente de lahumanidad; ella funda la distinci#n la diferencia y en contrapartida la identidad se expresa por ellas. &mplica signos de reconocimiento como la lengua la cultura la religi#n una manera de serde hablar un pasado compartido etc.. 7as identidades se exaltan en tiempos de dificultades decrisis cuando se mueven o desvanecen las referencias. 7a identidad es una manera de definirse através de un discurso sobre sí mismo en esencia de orden etnogeogr!fico sometido al mismotiempo a modelos y a los efectos de las modas; en algunos momentos y circunstancias buscamosla identidad en las raíces. Muy a menudo la identidad va acompañada de la territorialidad y se

    alimenta de la concepci#n que el individuo tiene de sí mismo y de su entorno social. 0e habla asíde poblano potosino chiapaneco etc. a lo que se puede agregar su pertenencia nacionalfrancés inglés ruso chino /aponés. +ambién es frecuente definir la identidad por la pertenenciaétnica o el etnotipo' tlaxcalteca cholulteca totonaca etc.

    L%CTU2A '. Persistencia , trans/ormaci+n de a identidad ind0gena '

    4)u!les fueron los mecanismos que permitieron a esos grupos sometidos a un poder extran/ero conservar yrecrear su propia identidad5 (ara responder esa pregunta es necesario volver al altépetl, la unidad territorial sobrela que se asent# la organizaci#n social y política de los grupos étnicos. 0e distinguía por tres rasgos. En primer lugar disponía de un territorio propio. En segundo albergaba en él una o m!s etnias que compartían un pasado ytradiciones comunes. F en tercero estaba gobernado por un señor din!stico el tlatoani.

    6 Enrique Glorescano tnia, stado y !ación, *guilar México 6HHI pp. :6J1:AH

  • 8/16/2019 Guia de Hist Sociedad Mex.primera Parte(Alumno) Julio 2009 Numerada

    5/154

    En el centro de cada altépetl se levantaba un templo que era a la vez la residencia de su dios tutelar y el símbolode la soberanía territorial del pueblo. En cada uno de los cuatro lados del altépeto se extendían los calpulli.

     "ltépetl  agreg# otros religiosos y simb#licos que lo transformaron en un condensador de la identidad colectivade sus pobladores.

     "ltépetl  montaña o cerro con agua. En las tradiciones nahua y mixteca este /eroglífico es top#nimo que

    identifica a un reino o señorío. En la tradici#n totonaca tepehua y otomí la colina primordial es el lugar en cuyointerior reposaban los alimentos esenciales Cel maíz> y las aguas germinales. Es un símbolo de la fertilidad. 0eg3nlos mitos m!s antiguos de su interior brotaron. ,esde el origen de la civilizaci#n la (rimera Montaña ?erdaderasimboliza a la tierra fértil y es por tanto el lugar privilegiado de la habitaci#n humana y la matriz del reino.

    El +emplo Mayor es entonces el lugar sagrado donde se conservan los alimentos esenciales y el símbolo del poder mexica K(ero sobre todas las cosas el +emplo Mayor era la (rimera Montaña ?erdadera la tierra misma elgran monstruo del que emanaban todas las manifestaciones de la vida y la hendidura por donde irremisiblementedesaparecían los seres humanos las plantas y los astrosL.

    En los pueblos de tradici#n agrícola la creaci#n de la aldea y el reino estaban indisolublemente ligados alorigen de la agricultura. En esta tradici#n el origen del maíz la fundaci#n de la aldea y el nacimiento del reinoson una y la misma cosa.

    Este símbolo de la identidad étnica mesoamericana fue también el polo articulador de la identidad indígena enlos tres siglos del dominio español. "ltépetl, la cédula sobre la cual se edificaron las instituciones que organizaronla vida de los pueblos indígenas en el virreinato' primero la encomienda luego el distrito parroquial y m!s tardeel cabildo español.

    En la época prehisp!nica el tlatoani acumulaba en su persona el gobierno vitalicio del altépetl  y a la vez teníaderecho al disfrute del servicio personal y los tributos de sus pobladores. *l instalarse el gobierno colonial eltlatoani perdi# progresivamente esos derechos pero el altépetl, conserv# su estructura territorial y social. a/o losencomenderos españoles qued# una parte de los tributos y de la fuerza de traba/o de los miembros del altépetl, yla otra parte Cm!s reducida> la contin3a otorgando al cacique del pueblo vocablo que sustituye al antiguo tlatoani.7a )orona española retiene para sí el gobierno y la administraci#n de la /usticia pues son sus funcionariosquienes conceden las encomiendas y nombran a los caciques o al LgobernadorL que es también un oficialindígena designado por las autoridades españolas.

    El cambio mayor adviene cuando en la estructura del altépetl  se introducen las formas de gobierno del cabildoespañol.

    El modelo español fue modificado por el /uego y la presi#n de los intereses indígenas. En -ueva España elalcalde la autoridad que impartía la /usticia tuvo un rango superior al de los regidores. En -ueva España los

    Dficiales de "ep3blica representaban a grupos étnicos o de parentesco pero sobre todo a unidades geogr!ficas y políticas dotadas de cierta autonomía a barrios y parcialidades que hacían valer sus derechos en el seno delaltépetl. Esta tendencia a la microetnicidad mantener una representaci#n separada para cada unidad social abri#el camino a una fragmentaci#n progresiva del altépetl, un proceso que comenz# desde mediados del siglo %?&.,ebido a esta característica el n3mero de alcaldes y regidores creci# tantas veces como unidades aut#nomashabía en el seno del altépetl. ,e este modo una antigua cualidad del altépetl, la de estar constituido por unidadessociales Ccalpulli> imbuidas de un fuerte espíritu de autonomía se reprodu/o en el cabildo.

    *sí al incorporarse en el altépetl  indígena las funciones políticas del cabildo español la "ep3blica de &ndiosadquiri# su personalidad política plena.

    El espíritu corporativo era el rasgo m!s notable de estos pueblos y estaba presente en la mayoría de lasactividades. 7as tareas agrícolas absorbían el esfuerzo colectivo y ocupaban a todos los miembros de la familia.

    7a plaza y el templo eran el escenario donde anualmente tenía lugar la solemne ceremonia del cambio deautoridades del cabildo el momento en cada uno de sus miembros vestido con ropa de gala de tradici#n

    occidental Ccamisa zaragNelles o calzones /ubones y sombrero> recibía la vara del mando y /uraba honrar elcargo que se le otorgaba. 7a mayor responsabilidad de los miembros del cabi6do era entonces la conservaci#n deesas tradiciones comunitarias' mantener el esplendor de las fiestas del santo patrono y del templo realizar 

     peri#dicamente el tianguis o mercado y sobre todo defender las tierras del pueblo.7a "ep3blica de &ndios es pues una síntesis del proceso de aculturaci#n efectuado a lo largo del virreinato

    una combinaci#n de elementos prehisp!nicos y españoles. * su vez ese proceso impuls# la aparici#n de unanueva identidad local. 7os pueblos ordenaron su memoria hist#rica y consignaron los símbolos y sucesos quefortalecían la identidad pueblerina.En primer lugar registran la fecha de la fundaci#n del pueblo que unos títulos remontan a tiempos prehisp!nicosy otros al siglo %?& a la época de las congregaciones. En este gran esfuerzo de reconstrucci#n de su pasado los

     pueblos indígenas integraron en los títulos primordiales la vie/a memoria oral las antiguas técnicas pictogr!ficas

  • 8/16/2019 Guia de Hist Sociedad Mex.primera Parte(Alumno) Julio 2009 Numerada

    6/154

    de sus antepasados y los nuevos procedimientos legales españoles que legitimaban los derechos a tierra. Elresultado fue la creaci#n de una nueva memoria hist#rica la historia del pueblo centrada en sus derechosancestrales a la tierra.

     

    TEMA 2. De os or0genes de hombre americano a a /ormaci+n de áreasc#t#raes

    Es com3n considerar a los indígenas como los pobladores originales de las tierras que hoy sonMéxico, contraponiéndolos a los conquistadores españoles o a los europeos en general. Estasuposici#n se basa en que nuestra mirada se posa sobre el periodo en que los pueblosindígenas encontraron a los europeos pero se omite buscar el origen de esos pueblos. 40on enverdad aut#ctonos5 0e han encontrado restos humanos que datan de m!s de AO OOO años perono se tiene certeza sobre su origen. Muchas ideas se han mane/ado al respecto y esgrimidovarias teorías. 7o que es visible es que a lo largo de milenios esas poblaciones transitaron dela caza y recolecci#n  al  sedentarismo se agruparon en comunidades y formaron super!reas

    culturales bien diferenciadas CDasisamérica *ridoamérica Mesoamérica *ndina )aribe>.4)u!les son las características de esas !reas5 4c#mo se dio el proceso de su diferenciaci#n54qué papel /ug# la revoluci#n agrícola5 4se transformaron los inmigrantes en aut#ctonos5

    Objetivo! Comparar as di/erentes teor0as sobre e origen de hombre americano , s#vaide1.Conceptos!  origen social poblamiento medio geogr!fico sociedad tr!nsito nomadismo1sedentarismo !reas culturales."abiidades! reconocer la huella de los hombres en el espacio geogr!fico desarrollo de un pensamiento inquisitivo acerca de las diferentes tesis o teorías que explican el doblamiento del

    actual continente americano y capacidad de plantear hip#tesis o con/eturas fundamentadasrespecto de dicho proceso.Actit#dinaes , vaores!  respeto y valoraci#n de la riqueza cultural que representan lasdiversas sociedades humanas asentadas en las llamadas !reas culturales del continenteamericano.

    A,#da didáctica para e a#mno!  elaborar un texto o ensayo breve donde se pregunte al estudiante si es poblano o mexicano. #$e dónde eres% #tus padres son poblanos% #tus

    abuelos% #desde qué generación eres poblano% #a partir de cuándo podemos decir que somosde un lugar%

    Nociones para re/eionar!• Originario' se aplica al país o sitio de donde procede una persona del sitio de d#nde

    desciende. (uede usarse también oriundo que se aplica a las personas o familia que desciendende cierto lugar.

    • Avecindado o avecinarse! establecerse como vecino en una poblaci#n. ?ecino se aplica a loshabitantes de cierta poblaci#n. Existe un vocablo 8vecino mañero9 que desde el siglo %?&&&significa persona que se avecindaba en distintos sitos para eludir pagar tributos en cualquiera ydisfrutar en todos de las venta/as correspondientes.

    =

  • 8/16/2019 Guia de Hist Sociedad Mex.primera Parte(Alumno) Julio 2009 Numerada

    7/154

    • Nacionaidad! circunstancia de pertenecer una persona a una u otra naci#n. Estatuto /urídicoque vincula a una persona o entidad a un estado. +érmino que designa una comunidad hist#ricaasentada en determinada regi#n y con un estatuto de autonomía propio; se aplica por e/emploa las naciones indias' apaches siux aztecas mayas etc.

    • Naci+n! significa el grupo de individuos que tienen un mismo nacimiento Cviene de natio>. 7a

     palabra encontr# signo de nobleza en la época moderna fines del siglo %?&&& para designar auna comunidad de personas que unidas por una historia y una cultura comunes que viven en unmismo territorio y en muchos casos ba/o la autoridad de un mismo estado y gobierno. Enlengua/e com3n naci#n significa un estado soberano de los que participan en las -aciones2nidas que establecen tratados entre ellos y acuerdos comerciales. 7a idea subyacente es la deEstado1naci#n ideal for/ado lentamente en Europa consolidado con la "evoluci#n francesa yexportado al mundo muchas veces sin que sus bases hist#ricas hayan existido. 7a mayoría de

     países de *mérica latina tuvieron un Estado y un territorio antes de ser naciones a3n cuandoéstas terminaron por nacer a fines del siglo %&%. Estados africanos o asi!ticos no tienen denaci#n m!s que el aparato de estado. &nversamente ciertos pueblos no disponen de dos de losm!s importantes atributos de la naci#n el territorio y el Estado lo que provoca violentosconflictos como los de los alcanes que se denominan problemas nacionales. *lgunos pueblosno disponen de territorio ni de estado sea porque fueron expulsados como los /udíos o las

    naciones indias de Estados 2nidos. C+raducci#n libre y abreviada de  Les mots de la géograp&ie. $ictionnaire critique,(aris "eclus 6HHA.>

    Nociones para re/eionar!• Idea sobre ago! es el primero y m!s obvio de los actos del entendimiento que se limita al

    simple conocimiento de una cosa. Es un concepto una imagen o representaci#n que queda ennuestro entendimiento del ob/eto percibido.

    • Teor0a! con/unto de conceptos organizados en un todo coherente que permite probar hip#tesisindispensables en la investigaci#n científica. 2na teoría tiene principios leyes un campo deaplicaci#n. 0e aplica a una ciencia o a una proposici#n científica; puede haber una teoría de unaciencia determinada y teorías diferentes para traba/ar en esa misma ciencia. 7a teoría es unaconstrucci#n intelectual que proporciona luz a la reflexi#n y al an!lisis pero es susceptible de

    ser modificada por nuevos resultados generados por el razonamiento o por experiencias. *sí lasteorías se afinan se completan se enriqueces o se transforman y sustituyen. 2na teoríaintangible el origen del hombre remonta a *d!n y Eva 8nuestros primeros padres91 es undogma. Existen grandes relaciones entre teoría y pr!ctica inclusive muchos escritos sobre lateoría de la pr!ctica y la pr!ctica de la teoría. El mérito de ciertas aproximaciones que insistenen el examen te#rico de la pr!ctica y en el arraigo de la teoría en la pr!ctica social es el deinsistir sobre el an!lisis te#rico y pr!ctico de las acciones humanas de los actores sociales y desus estrategias. C+raducci#n libre y abreviada de  Les mots de la géograp&ie. $ictionnairecritique (aris "eclus 6HHA>

      &-todos de a historia!• S#perárea c#t#ra' el poblamiento de *mérica fue paulatino. * medida que los hombres se

    confrontaron con el medio fueron desarrollando una relaci#n que termin# por transformarlos y

    genera una cultura a veces singular y propia. (ara reconocer las distintas culturas y regionesgeogr!ficas los científicos basados en sus rasgos pr!cticas y creencias comunes así como en eltipo medio geogr!fico que habitan las han agrupado en !reas. 7os criterios para esaclasificaci#n fueron las determinantes geogr!fica y cultural. *sí se habla de *ridaméricaMesoamérica Dasisamérica. 0eg3n algunos autores fue Pirchhoff quien defini# este concepto enlos años 6H

  • 8/16/2019 Guia de Hist Sociedad Mex.primera Parte(Alumno) Julio 2009 Numerada

    8/154

    L%CTU2A 4! De as etapas de desarroo c#t#ra en e continente americano.4+odas las poblaciones humanas se caracterizan por su historia biol#gica cultural relacionada con el medioambiente natural. En esta interacci#n existe una diferencia fundamental en cuanto al modo de transmisi#n deuna generaci#n a otra tanto del patrimonio cultural como del biol#gico. Este 3ltimo por ser relativamente fi/o

     pasa de padres a hi/os por medio de la herencia codificada de los genes y salvo algunas mutaciones éstos secombinan como unidades relativamente estables.

     -o ocurre lo mismo en la transmisi#n de los h!bitos culturales. *unque frecuentemente se dice que lacultura se 8hereda9' sin embargo no es así; no existe en esta transmisi#n una predisposici#n como la biol#gica ogenética. 7a cultura no se hereda sino que se aprende depende exclusivamente del medio ambiente social querodea al individuo desde su nacimiento CGaulhaber' 6HH>.

    )onviene tener claro estos hechos inherentes a la vida humana antes de pretender conocer la biología ola cultura de poblaciones antiguas de las cu!les solo contamos con restos materiales que han perdurado hastanuestros días. ,esde sus orígenes m!s remotos hasta nuestros días y cualquiera que sea el medio en que se encuentre elhombre creador de cultura vive y controla un espacio y un tiempo específico que adquiere un car!cter de tiempohist#rico por la acci#n del hombre de la sociedad.

    Esta cuesti#n nos lleva a clarificar el problema del desarrollo cultural que se ha dado en el continente

    americano en el que podemos identificar tres etapas que se diferencian cualitativamente entre sí en donde elnombre asignado nos est! indicando por una parte la base fundamental de su economía y por la otra lasrelaciones existentes entre los miembros de esas sociedades. Estas son'

    6. Etapa de cazadores recolectoresA. Etapa de sociedades agrícolas igualitarias:. 0ociedades agrícolas1 militaristas estatales)uando llegaron los españoles portugueses e ingleses el continente americano estaba habitado por 

    numerosos pueblos que se encontraban en alguna de las etapas arriba mencionadas. Etapa de cazadores recolectores  5 igualitarios.  @rupos que dependen fundamentalmente de la caza y larecolecci#n. Esta etapa es com3n a todo el continente si bien presenta variantes en cuanto a determinados tiposde instrumentos materias primas o tipo de fauna y flora seg3n el !rea.

    0emo C6HJ6> nos e/emplifica la riqueza de variantes que presenta esta etapa. *sí tenemos que elextremo norte del continente estaba habitado por los esquimales y aleutianos, pueblos dedicados principalmente ala caza de osos focas morsas y otros animales de la zona. )omo armas utilizaban arpones fabricados con loshuesos de los mismos animales que cazaban habitaban en igl3s vestían con las pieles de los mismos animales lagrasa la utilizaban para cocinar y calentarse.$acia el sur en las praderas de lo que actualmente es Estados 2nidos encontramos entre otros numerososgrupos como los comanc&es cuya principal fuente de subsistencia era la caza de bisontes. 97a carne de esos losanimales les proporcionaba alimento y la piel les servía para fabricar vestidos zapatos y tiendas. 0us armas elarco y la flecha la lanza y el hacha tenían punta de piedra y sus instrumentos eran también de ese material.$asta la llegada de los europeos la caza era practicada a pié con la ayuda de perros y constituía una actividadcolectiva. Estaba estrictamente prohibido cazar bisontes individualmente Cpag. 6J.

    En la parte sur del continente Crasil *rgentina> habitaban pueblos con un incipiente desarrollo paraalimentarse recolectaban plantas raíces o moluscos de acuerdo al medio que habitaban. Mientras en lo que hoyconocemos como la regi#n de las pampas encontramos numerosos grupos que vivían de la caza del guanaco. 0u

     principal instrumento de traba/o eran las boleadoras.(odemos observar entonces que a pesar de la diversidad que el medio ambiente produce todos ellos son

     pueblos con seme/ante nivel de desarrollo; dedicados a la caza o recolecci#n donde no existe la propiedad privada y las relaciones entre sus integrantes son igualitarias. Etapa de sociedades agrícolas igualitarias. En esta etapa la agricultura va a provocar un cambio cualitativo en el proceso de desarrollo que va a traer cambios en el seno de esas sociedades. El hombre poco a poco depender!m!s de la agricultura; surgen nuevos instrumentos y hay un arraigo mayor en la tierra que trae comoconsecuencia un sedentarismo con el surgimiento de las primeras aldeas. El agua y la tierra se deifican cobrandouna importancia esencial dentro de la sociedad. 7as relaciones sociales de producci#n son igualitarias pero concaracterísticas diferentes a las de la etapa anterior y no hay un estamento que aproveche para sí el traba/o de lamayoría del grupo

    A +exto elaborado para esta guía por' *cademia de $istoria de México.J

  • 8/16/2019 Guia de Hist Sociedad Mex.primera Parte(Alumno) Julio 2009 Numerada

    9/154

    Esta etapa puede ser representada por los indios pueblo.  (ara 0emo C6HJ6> ya en el siglo ?&& practicaban la agricultura de riego cultivaban el maíz fri/ol calabaza algod#n. 0us viviendas se encontrabansobrepuesta de manera que el techo de una servía de piso a la superior este tipo de construcci#n en bloque les

     permitía defenderse de los ataques del exterior. Etapa de sociedades agrícolas militaristas estatales. )aracterizamos estas sociedades como dependientes

    fundamentalmente de la agricultura y de la guerra con la presencia de nuevas tecnologías agrícolas y unincremento comercial importante. 0e crean aparatos coercitivos o ideol#gicos que tendr!n un papel b!sico dentrode las sociedades y en relaci#n con otras.

    0urge el Estado que las controla y las relaciones entre los miembros de la sociedad y en relaci#n conotras sociedades se establecen con base en la explotaci#n y aprovechamiento de la mano de obra y la producci#na/ena de ahí el car!cter clasista y estratificado de las mismas. El sistema tributario ser! indispensable para elsostenimiento de los distintos estados que tienen su sede en centros urbanos tributo que se logra principalmente através de la guerra vista como parte de la economía de estas sociedades.

    Esta etapa s#lo se da en ciertas partes del continente en la super!rea andina con características que leson propias y en Mesoamérica. *sí vemos que hay un cambio fundamental dentro del proceso que podríamoscaracterizar como el cambio de las sociedades aldeanas no clasistas por sociedades con clases o estamentos endonde el estamento superior va a tener el control general cre!ndose relaciones de explotaci#n entre el Estado ylas comunidades en donde el primero se apoya en una serie da aparatos ideol#gicos y represivos que le dancohesi#n.

    CMatos 6HH> asienta que a partir el cambio cualitativo que conforma Mesoamérica estamos ante unnuevo modo de producci#n que estar! presente hasta el momento de la conquista española. ,esde los olmecashasta los mexicas o aztecas en el proceso de desarrollo de estas sociedades no se present# ning3n cambiofundamental que pueda sugerir alg3n nuevo modo de producci#n.

    En cuanto a los límites mesomericanos las fluctuaciones de frontera fueron importantes. En los iniciosde la sociedad olmeca cubriría parte de la )osta del @olfo y de los estados de @uerrero y Morelos adem!s delcentro de México y parte de Daxaca y )hiapas. (osteriormente aparecen los grandes centros de +eotihuacan y)holula en el centro del país ciudades como (alenque y Faxchil!n en la zona maya y los grandes centrosurbanos como Monte *lb!n +a/ín etcétera. -o es sino hasta

  • 8/16/2019 Guia de Hist Sociedad Mex.primera Parte(Alumno) Julio 2009 Numerada

    10/154

     puerto de uenos *ires y otro cr!neo encontrado en un río... Ese era seg3n él el primer hombre del que sedesprendieron todos los dem!s... hasta el hombre de Qava descubierto en 6JHA era descendiente del pampero.

    b.% origen 8nico! Aes "rdic9a* partir de $umboltd la teoría de origen qued# bien fundamentada produciéndose sin interrupci#n

    descubrimientos y estudios que la reforzaron y así llegamos a la época actual en que nadie niega ya que por lomenos una parte importante de la poblaci#n americana tiene afinidades con los asi!ticos y lleg# a *mérica por elnoroeste. (ero al mismo tiempo la teoría iba complet!ndose con multitud de ideas anexas.

    Entre ellas destaca' la unidad de la raza americana que cuenta con rasgos y raíces asi!ticasCmongoloide>; el paso 3nicamente por el noroeste de *mérica; la llegada en estado de atraso y el desarrolloaut#ctono de su civilizaci#n. Esta hip#tesis del origen 3nico no debe entenderse en el sentido de que la llegada sedio en un solo momento de un n3cleo de poblaci#n mongoloide del que derivara toda la poblaci#n de *mérica.0e acepta la idea que fueron varias oleadas y diversos grupos pero todo con rasgos comunes.

    El principio que esta en la base del sistema de esta teoría es el de que los americanos forman una raza3nica. 0eg3n *les $rdlicTa las primeras emigraciones a *mérica no pueden ser anteriores al neolítico o a lom!s al paleolítico m!s moderno de Europa es decir a una fecha aproximada de unos quince mil años. El mismo$rdlicTa propuso otra fecha a3n m!s moderada la de diez mil años. *mbas fechas fueron muy aceptadas. $ayotra raz#n para suponer tardío el poblamiento de *mérica y es que *sia por lo menos la parte nordeste se pobl#

    también en época ya avanzada.En cuanto a las diferencias de tipos de la poblaci#n americana basado en la estructura craneana y #sea $rdlicTaadmite los cuatros siguientes'

    6U.1 )apa dolicocéfala de la que se han derivado todos los dolicocéfalos americanos Calgonquinosiroqueses siux shoshones y pima1aztecas en *mérica del norte y representantes de la raza de 7agos0anta que llegan hasta el extremo meridional de *mérica del 0ur>.A. raquicéfalos del tipo tolteca repartidos por todo el continente.:. raquicéfalos atapascos los cuales ya no se hallan m!s que en -orte1*mérica como corresponde a sullegada m!s reciente siendo sus representantes m!s meridionales los apac&es del norte de México.. 7os esquimales tendrían también el mismo tipo racial.

    c. % origen m8tipe! Pa# 2ivet* "ivet se deben principalmente los hallazgos de seme/anzas lingNísticas que une a seme/anzas antropol#gicas yetnogr!ficas que otros estudiosos habían señalado. ,espués de bastantes años de investigaciones comparativas"ivet reconoci# una mayor extensi#n de la raza de 7agoa 0anta y prob# su parecido con las poblacioneshipsistenocéfalas de Melanesia y *ustralia.

    0eg3n "ivet los rasgos negroides se absorben por su cruzamiento y esto explicaría la asimilaci#n del factor negro con el contacto entre melanesios e indígenas americanos. (ara las culturas peruanas se atreve a sugerir quela inmigraci#n melanesia en *mérica tendría lugar hace unos cuatro mil años y que el lugar de llegada sería lacasta de )olombia donde hay numerosos elementos culturales melanesios y donde la estatuaria de 0an *gustínmuestra rasgos negroides.

    +ambién aport# pruebas etnogr!ficas como hallazgos de ob/etos de car!cter polinesio o melanesio en*mérica. *sí como la similitud de elementos que comparten las civilizaciones malaya melanesia o polinesia conlos americanos. Entre ellos encontr# la confecci#n y uso de cerbatana propulsor maza anular y estrellada arco

     para bolas honda lazo azuela de mango acodado palo balancín para transporte de fardos puente de lianas remocon travesaño bote con haces de /unco piragua doble decoraci#n de o/os en la proa casas sobre los postes y en

    los !rboles morteros taburetes hamaca cepillo para el cabello mosquitero uso de la corteza para el vestido ymaza para prepararla procedimiento textil teñido iTatten y planghi estuche para el peine ornamento de la nariz

     placa pectoral decoloraci#n artificial de las plumas en los p!/aros vivos cuerno de concha tambor de maderaarco musical base para ritmo flauta de pan tablilla con cavidades para el /uego zancos volador /uego tiTa

     preparaci#n de las bebidas alcoh#licas por masticaci#n de tubérculos o granos uso de la cal para masticar determinadas substancias cultivo en terrazas por irrigaci#n pesca con veneno uso de las conchas como ofrenday como moneda danza con m!scaras potlach saludo con l!grimas mitos diversos deformaci#n del tobillo por medio de ligaduras incrustaciones en los dientes ennegrecimiento de los mismos tatua/e y motivos decorativoscorrespondientes amputaci#n de las falanges en señal de duelo trepanaci#n la sangría por medio del arco.

    6O

  • 8/16/2019 Guia de Hist Sociedad Mex.primera Parte(Alumno) Julio 2009 Numerada

    11/154

    "ivet proporcion# adem!s pruebas lingNísticas y filol#gicas que muestran similitudes entre palabras yformulaci#n de frases de las culturas melanesias y polinesias con las lenguas del llamado grupo hoTa de *mérica.Este grupo est! formado por una serie de lenguas que se practican a lo largo de la costa del (acífico que correndesde la shasta del Dregon a la chontal del istmo de +ehuantepec llegando hasta -icaragua si se acepta lareuni#n a dicho grupo de la lengua subtiaba e incluso hasta )olombia con la lengua yurumangui. )omparando

    este vasto grupo con las leguas malayo1polinésicas el sabio francés encontr# hasta doscientas ochenta y unaconcordancia de raíces con escasa alteraci#n de vocablos. *dem!s la morfología y la gram!tica muestrantambién curiosas coincidencias. $ay que advertir que el grupo malayo polinesio de "ivet comprende los pueblosindonesios melanesios y polinesios.

     -o descart# "ivet los elementos australoides en *mérica. +ambién arrancan de antiguo los primeros indiciosde la presencia de tipos emparentados con los australianos en las comarcas meridionales de *mérica. +opinardcalific# de neandertaloides Csin#nimo de australoides > los cr!neos patagones que p3blico Moreno y despuésotros autores pudieron confirmar el car!cter platidolicocéfalo de cr!neos de fueguinos y otros indios de0udamérica' ?erneau $ultTrants ?. 7eb zelter. El etn#logo francés incluy# estas teorías al con/unto.

    En fin esgrimi# razones etnogr!ficas aportadas por la escuela hist#rico1cultural quien las relacionesetnogr!ficas entre algunas poblaciones de 0udamérica Clos fueguinos concretamente> y los australianos. *mbos

     pueblos ignoran la cer!mica y la hamaca y usan mantas de piel viven en habitaciones en forma de colmenaconocen el trenzado en espiral los botes de corteza cosida y la obtenci#n del fuego por barrena practican lamonogamia y la exogamia. 0eg3n Marcel Mauss tienen en com3n algunas ceremonias religiosas y confeccionanarmas parecidas al bumerang sobre todo algunos pueblos sudamericanos.7a lista de oleadas de poblaci#n que admite provisionalmente "ivet se une a los elementos descritos'

    6. El australianoA. El del lengua/e malayo1polinesio:. El *si!tico y. El esquimal

    L%CTU2A :.7ichas para as s#peráreas

    A2IDOA&;2ICA:(aul Pirchhoff precis# el concepto de *ridoamérica en 6H

  • 8/16/2019 Guia de Hist Sociedad Mex.primera Parte(Alumno) Julio 2009 Numerada

    12/154

    En el periodo de I

  • 8/16/2019 Guia de Hist Sociedad Mex.primera Parte(Alumno) Julio 2009 Numerada

    13/154

    )on los elementos comunes a Mesoamérica y otras super!reas hizo subgrupos y así el cultivo del maízel frí/ol y la calabaza integr# a todas las super!reas en un con/unto mientras que la organizaci#n por clanes tipocalpulli+ayllu a s#lo reuni# a Mesoamérica y a los *ndes.

    En efecto los primeros mesoamericanos se identifican como pueblos agricultores descendientes de losn#madas recolectores1cazadores que habían habitado el mismo territorio durante milenios. 7os antepasados

    n#madas habían domesticado y cultivado entre otras plantas el maíz el frí/ol la calabaza y el chile. Estainvaluable herencia constituy# la base de la alimentaci#n mesoamericana. 7os agricultores como cultivadores dedichas plantas pudieron desarrollar una tradici#n compartida independiente de influencias extracontinentaleshasta el siglo %?&. Estos dos grande hitos hist#ricos sedentarismo agrícola e irrupci#n europea1 son los límitestemporales de Mesoamérica que se inicia hacia A

  • 8/16/2019 Guia de Hist Sociedad Mex.primera Parte(Alumno) Julio 2009 Numerada

    14/154

    Objetivo! *rgumentar la importancia del mito en la formaci#n de Mesoamérica.Conceptos! revoluci#n agrícola mitos cosmovisi#n organizaci#n social manifestacionesculturales religiosas y políticas de las sociedades ba/o estudio.

    "abiidades!  )lasificaci#n an!lisis y b3squeda de informaci#n sobre los contenidoshist#ricos revisados; manifestaci#n de un pensamiento inquisitivo acerca de los rasgos quedefinen una cultura y organizaci#n social determinada así como de un sentido de ubicaci#nde dichas manifestaciones en un contexto y momento hist#rico particular Cproceso de empatíahist#rica y de comprensi#n de otros puntos de vista y formas de pensamiento>.Actit#dinaes , vaores!  )omprensi#n crítica respeto y apreciaci#n de diferentescosmovisiones y formas de organizaci#n social

    A,#da didáctica para e a#mno!  evisar las definiciones y nociones. n particular, el profesor apoya la comprensión de los conceptos centrales del tema- qué es una sociedad

    nómada, una sedentaria, cómo se define la evolución agrícola/.

    Nociones para re/eionar!• %stereotipo' modelo o idea simplificada y com3nmente aceptada de algo.• Ar=#etipo!  tipo ideal de cualquier clase de cosas; particularmente referente a la belleza.

    E/emplar real que re3ne las condiciones necesarias como esenciales y características de suespecie. En teología se habla de tipo soberano y eterno que sirve de e/emplar y modelo alentendimiento y la voluntad de los hombres.

    •  &ito! son narraciones fundadoras que los miembros de una sociedad transmiten de generaci#nen generaci#n desde los tiempos m!s remotos. (ara que un acontecimiento una historia unanarraci#n singular en principio se transforme en mito deben satisfacerse dos condiciones. Buesus elementos entren en una relaci#n de complementariedad sem!ntica y formal con el con/untode mitos de la poblaci#n en cuesti#n y de otra parte que se olvide y borre su origen individual

     para convertirse en una historia colectiva. Estos dos aspectos se producen con el tiempo. *sí losmitos se presentan como historias en las que se percibe me/or que en cualquier narraci#n unavisi#n completa y sistem!tica del universo. 0on en los momentos de crisis social cuando lassociedades se reorganizan cuando resurgen me/or los aspectos ideol#gicos y el papel político delos mitos. )uando el choque es brutal la ruptura profunda los mitos mueren. 0on desechados

     por el grupo como f!bulas mentiras o poesía; cesan de animar el discurso y el pensamientodominante y se refugian en escuelas y capillas donde se guarda con el fin de un mundoreligioso lo que queda de religioso de ese mundo. C+raducci#n libre y abreviada del

     $ictionnaire de l*et&nologie et de l*"ntropologie, (aris (uf 6HH6.>.+ambién se ven los mitos como narraci#n o relato fabuloso destinado a dar una

    explicaci#n imaginativa y no racional de la realidad. Greud y Qung sostienen que el mito tienerealidad en la medida en que simboliza todo aquello que escapa a la formulaci#n racional.2sualmente contiene una explicaci#n de fen#menos naturales de acciones de dioses o héroes

    de actos o personas que por su trascendencia pasan a formar parte de la historia o a convertirseen prototipos. 7os mitos son cosmogónicos cuando tratan la creaci#n del mundo; etiológicos siexplican el origen de los seres y las cosas; teogónicos  si relatan la historia de los dioses;escatológicos si tratan del fin del mundo

    • >?#- son os mitos en &-ico@ desde los tiempos m!s remotos el mito es una de las principales expresiones de la mentalidad colectiva. 0u rasgo distintivo es ser un medio detransmisi#n de memorias grupales o comunitarias. +odo acto o relato individual es un mito en

     potencia pero s#lo adquiere esa calidad los relatos que son adoptados repetidos por ampliossectores sociales. En contraste con la historia que se refiere a hechos 8verdaderamenteocurridos9 el contenido del mito puede ser un acontecimiento real o imaginario o un episodioque nunca ocurri# pero que muchos piensan que efectivamente tuvo lugar. En otras palabras la

    6

  • 8/16/2019 Guia de Hist Sociedad Mex.primera Parte(Alumno) Julio 2009 Numerada

    15/154

    verdad del mito no esta en su contenido sino en el hecho de ser una creencia aceptada poramplios sectores sociales. 0u validez y eficacia residen en su credibilidad V...W En el Méxicocontempor!neo una gran parte de la memoria colectiva est! encapsulada en mitos. (odría decirseque las nociones y símbolos en que reposan nuestras identidades colectivas Cpatria naci#nhéroes símbolos nacionales> m!s que estar fundados en hechos positivos son creencias

    colectivas que expresan la conciencia hist#rica de un pueblo. C"esumen de E. Glorescano8(r#logo9 a (itos mexicanos México *guilar 6HH

      &-todos de a historia!• % trabajo de os ar=#e+ogos! es buscar huellas de los hombres que vivieron en la

     prehistoria. 0e entiende por prehistoria la época en la que el hombre no tenía escritura y no podía de/ar testimonios escritos. (or medio de excavaciones los científicos han encontradonumerosos restos de animales plantas o humanos fosilizados así como utensilios de piedracer!mica o metal. +ambién los han encontrado en los monumentos o zonas que antes fueronhabitadas. Estudiando estos restos es como han reconstruido la vida del hombre primitivo' suapariencia alimentaci#n instrumentos fechas en que existi# flora y fauna de la época. )ondistintos procedimientos carbono 6 rayos infrarro/os etc.1 logran conocer la antigNedad delos ob/etos y aportar datos preciosos y precisos para re1construir una representaci#n de la vidade esas sociedades en el tiempo.

    • P#ebos n+madas! los primitivos hombres fueron cazadores. (rovistos de dardos y lanzasseguían la pista de animales salva/es. Dtros grupos eran recolectores de granos y plantassilvestres y completaban su dieta con la caza de animales pequeños. 0i escaseaban las presas ocaían sequías se desplazaban para buscar su alimento. 0e les llama pueblos n#madas. Estos

     pueblos siempre fueron famosos por ser agitados y peligrosos' los hebreos los !rabes losturcos apaches )hichimecas. +ransportan su patria con ellos por eso siempre se encuentran ensu casa como los gitanos. &bn Paldoun pensaba que sus valores morales eran superiores a losde los pueblos sedentarios' 87a vida sedentaria marca el principio de la decadencia9. En los

     países desarrollados cierta poblaci#n se esta transformando en n#mada por las necesariamovilidad que les impone su traba/o C+raducci#n libre y abreviada de  Les mots de la

     géograp&ie. $ictionnaire critique,(aris "eclus 6HHA.>• P#ebos sedentarios! individuo o grupo que tiene un h!bitat fi/o. 0e dice que la historia de la

    humanidad es también la historia de una largo movimiento de sedentarizaci#n. +odo Estado busca hacer sedentarias sus poblaciones para me/or controlarlas. 0abemos que )aín elsedentario mat# a *bel el n#mada en una especie de sacrificio necesario y simb#lico de esetr!nsito.

    • 2evo#ci+n agr0coa! es le momento en el que el hombre primitivo aprendi# a domesticar las plantas por medio del cultivo. Esto marca el tr!nsito del nomadismo al sedentarismo. 2ncazador y un recolector son esclavos de su medio' si la caza y la recolecci#n son abundantes

     pueden vivir. 0i disminuyen o desaparecen los hombres est!n amenazados. (or eso losinvestigadores consideran a la agricultura como la primera gran revoluci#n en la vida delhombre revoluci#n que en Europa y *sia se llevo acabo en el -eolítico y que en *mérica sedio alrededor del año cuatro mil.

    • La agric#t#ra revo#ciona a vida de hombre!  En *mérica gracias a la agriculturacomienzan a surgir las civilizaciones y culturas. 7os hombres inventan instrumentos para loscultivos como la coa y el hacha. Gabrican recipientes y ob/etos para guardar y prepara estosgranos piedras de moler mano de piedra metate comales ollas.  )rean modos de cultivocomo las terrazas las chinampas la roza. 7a agricultura propicia también la aparici#n de lasreligiones' dioses sacerdotes ofrendas sacrificios oraciones. 0e hacen sedentarios ycomienzan a construir casa sistemas urbanos. &nvestigan c#mo cultivar me/or; cu!ndo hacerloentonces inventan la numeraci#n el calendario la ciencia. 7a producci#n agrícola excedentariade/a a estos hombres tiempo libre; pueden entonces dedicarse a traba/os artísticos. )on m!salimentos multiplican su poblaci#n. Fa no es posible entonces vivir en grupos poco organizadosCtribus clanes>. 0urgen las primeras organizaciones sociales y políticas comple/as Cestadosimperios etc.> C"esumen adaptado de 0uiero vivir en "mérica, @uatemala Ed. (iedra 0anta6HJ

    6

  • 8/16/2019 Guia de Hist Sociedad Mex.primera Parte(Alumno) Julio 2009 Numerada

    16/154

      3ibiogra/0a de cons#ta para e a#mno! (itos mexicanos México *guilar 6HH

  • 8/16/2019 Guia de Hist Sociedad Mex.primera Parte(Alumno) Julio 2009 Numerada

    17/154

    *sí fue la creaci#n de la tierra cuando fue formada por el )oraz#n del )ielo el )oraz#n de la +ierra que así sonllamados los que primero la fecundaron cuando el cielo estaba en suspenso y la tierra se hallaba sumergidadentro del agua.,e esta manera se perfeccion# la obra cuando la e/ecutaron después de pensar y meditar sobre su felizterminaci#n.

    Cap0t#o II7uego hicieron a los animales pequeños del monte los guardianes de todos los bosques los genios de lamontaña los venados los p!/aros leones tigres serpientes culebras cantiles VvíborasW guardianes de los

     be/ucos.F di/eron los (rogenitores' 11 40#lo silencio e inmovilidad habr! ba/o los !rboles y los be/ucos5 )onviene que enlo sucesivo haya quien los guarde.*si di/eron cuando meditaron y hablaron en seguida. *l punto fueron creados los venados y las aves. En seguidales repartieron sus moradas a los venados y a las aves.11 +3 venado dormir!s en la vega de los ríos y en los barrancos. *quí estar!s entre la maleza entre las hierbas;en el bosque os multiplicaréis en cuatro pies andaréis y os sostendréis11 . F así como se di/o se hizo.7uego designaron también su morada a los p!/aros pequeños y a las aves mayores'11 ?osotros p!/aros habitaréis sobre los !rboles y los be/ucos allí haréis vuestros nidos allí os multiplicaréis allíos sacudiréis en las ramas de los !rboles y de los be/ucos 11. *sí les fue dicho a los venados y a los p!/aros paraque hicieran lo que debían hacer y todos tomaron sus habitaciones y sus nidos.,e esta manera los (rogenitores les dieron sus habitaciones a los animales de la tierra. F estando terminada lacreaci#n de todos los cuadr3pedos y las aves les fue dicho a los cuadr3pedos y p!/aros por el )reador y elGormador y los (rogenitores'11 $ablad gritad gor/ead llamad hablad cada uno seg3n vuestra especie seg3n la variedad de cada uno 11 . *síles fue dicho a los venados los p!/aros leones tigres y serpientes.11 ,ecid pues vuestros nombres alabadnos a nosotros vuestra madre vuestro padre. Y&nvocad pues a $urac!n)hipi1)alculh! "axa1)alculh! el )oraz#n del )ielo el )oraz#n de la +ierra el )reador el Gormador los(rogenitores; hablad invocadnos adoradnosZ 11 les di/eron.(ero no se pudo conseguir que hablaran como los hombres; s#lo chillaban cacareaban y gramaban; no semanifest# la forma de su lengua/e y cada uno gritaba de manera diferente.)uando el )reador y el Gormador vieron que no era posible que hablaran se di/eron entre sí ' 11 -o ha sido

     posible que ellos digan nuestro nombre el de nosotros sus creadores y formadores. Esto no est! bien 11 di/eronentre sí los (rogenitores.

    Entonces se les di/o ' 11 0eréis cambiados porque no se ha conseguido que habléis. $emos cambiado de parecer 'vuestro alimento vuestra pastura vuestra habitaci#n y vuestros nidos los tendréis ser!n los barrancos y los

     bosques porque no se ha podido lograr que nos adoréis ni nos invoquéis. +odavía hay quienes nos adorenharemos otros VseresW que sean obedientes. ?osotros aceptad vuestro destino' vuestras carnes ser!n trituradas. *síser!. Esta ser! vuestra suerte11. *sí di/eron cuando hicieron saber su voluntad a los animales pequenos y grandesque hay sobre la faz de la tierra.7uego quisieron probar suerte nuevamente; quisieron hacer otra tentativa y quisieron probar de nuevo a que losadoraran.(ero no pudieron entender su lengua/e entre ellos mismos nada pudieron conseguir y nada pudieron hacer. (or esta raz#n fueron inmoladas sus carnes y fueron condenados a ser comidos y matados los animales que existensobre la faz de la tierra.*sí pues hubo que hacer una nueva tentativa de crear y formar al hombre por el )reador el Gormador y los(rogenitores.

    11 Y* probar otra vezZ Fa se acercan el amanecer y la aurora; hagamos al que nos sustentar! y alimentar!Z 4)#moharemos para ser invocados para ser recordados sobre la tierra5 Fa hemos probado con nuestras primeras obrasnuestras primeras criaturas; pero no se pudo lograr que fuésemos alabados y venerados por ellos. (robemos ahoraa hacer unos seres obedientes respetuosos que nos sustenten y alimenten 11 . *sí di/eron.Entonces fue la creaci#n y la formaci#n. ,e tierra de lodo hicieron la carne Vdel hombreW. (ero vieron que noestaba bien porque se deshacía estaba blando no tenía movimiento no tenía fuerza se caía estaba aguado nomovía la cabeza la cara se le iba para un lado tenía velada la vista no podía ver hacia atr!s. *l principiohablaba pero no tenía entendimiento. "!pidamente se humedeci# dentro del agua y no se pudo sostener.F di/eron el )reador y el Gormador' 11 ien se ve que no podía andar ni multiplicarse. Bue se haga una consultaacerca de esto di/eron.

    6I

  • 8/16/2019 Guia de Hist Sociedad Mex.primera Parte(Alumno) Julio 2009 Numerada

    18/154

    Entonces desbarataron y deshicieron su obra y su creaci#n. F en seguida di/eron' 11 4)#mo haremos para perfeccionar para que salgan bien nuestros adoradores nuestros invocadores511 *sí di/eron cuando de nuevoconsultaron entre sí.11 ,ig!mosles a &xpiyacoc &xmucané $unahp31?uch $unahp312ti3 ' Y(robad suerte otra vezZ Y(robad a hacer la creaci#nZ 11 *sí di/eron entre sí el )reador y el Gormador cuando hablaron a &xpiyacoc e &xmucané.

    En seguida les hablaron a aquellos adivinos la abuela del día la abuela del alba que así eran llamados por el)reador y el Gormador y cuyos nombres eran &xpiyacoc e &xmucané.F di/eron $urac!n +epeu y @ucumatz cuando le hablaron al agorero al formador que son los adivinos' 11 $ayque reunirse y encontrar los medios para que el hombre que vamos a crear nos sostenga y alimente nos invoque yse acuerde de nosotros.11 Entrad pues en consulta abuela abuelo nuestra abuela nuestro abuelo &xpiyacoc &xmucané haced queaclare que amanezca que seamos invocados que seamos adorados que seamos recordados por el hombrecreado por el hombre formado por el hombre mortal haced que así se haga.11 ,ad a conocer vuestra naturaleza $unaph31?uch $unahp312ti3 dos veces madre dos veces padre -im1*c

     -im!1+ziís el 0eñor de la esmeralda el /oyero el escultor el tallador el 0eñor de los hermosos platos el 0eñor de la verde /ícara el maestro de la resina el maestro +oltecat la abuela del sol la abuela del alba que así seréisllamados por nuestras obras y nuestras criaturas.11 Echad la suerte con vuestros granos de maíz y de tzité. $!gase así y se sabr! y resultar! si labraremos otallaremos su boca y sus o/os en madera11. *sí les fue dicho a los adivinos.* continuaci#n vino la adivinaci#n la echada de la suerte con el maíz y el tzité. Y0uerteZ Y)riaturaZ les di/eronentonces una vie/a y un vie/o. F este vie/o era el de las suertes del tzité el llamado &xpiyacoc. F la vie/a era laadivina la formadora que se llamaba )hirac!n &xmucané.F comenzando la adivinaci#n di/eron así' 11 YQuntaos acoplaosZ Y$ablad que os oigamos decid declarad siconviene que se /unte la madera y que sea labrada por el )reador y el Gormador y si éste Vel hombre de maderaWes el que nos ha de sustentar y alimentar cuando aclare cuando amanezcaZ+3 maíz; t3 tzité; t3 suerte; t3 criatura; Yuníos ayuntaosZ les di/eron al maíz al tzité a la suerte a la criatura.Y?en a sacrificar aquí )oraz#n del )ielo; no castiguéis a +epeu y @ucumatzZEntonces hablaron y di/eron la verdad ' 11 uenos saldr!n vuestros muñecos hechos de madera; hablar!n yconversar!n vuestros muñecos hechos de madera hablar!n y conversar!n sobre la faz de la tierra.11 Y*sí seaZ 11 contestaron cuando hablaron.F al instante fueron hechos los muñecos labrados en madera. 0e parecían al hombre hablaban como el hombre y

     poblaron la superficie de la tierra.

    Existieron y se multiplicaron; tuvieron hi/as tuvieron hi/os los muñecos de palo; pero no tenían alma nientendimiento no se acordaban de su )reador de su Gormador; caminaban sin rumbo y andaban a gatas.Fa no se acordaban del )oraz#n del )ielo y por eso cayeron en desgracia. Gue solamente un ensayo un intentode hacer hombres. $ablaban al principio pero su cara estaba en/uta; sus pies y sus manos no tenían consistencia;no tenían sangre ni substancia ni humedad ni gordura; sus me/illas estaban secas secos sus pies y sus manos yamarillas sus carnes. (or esta raz#n ya no pensaban en el )reador ni en el Gormador en los que les daban el ser ycuidaban de ellos.Estos fueron los primeros hombres que en gran n3mero existieron sobre la faz de la tierra.

    L%CTU2A

  • 8/16/2019 Guia de Hist Sociedad Mex.primera Parte(Alumno) Julio 2009 Numerada

    19/154

     pictografía y los textos ya no eran del estado sino de car!cter privado o individual esto probablemente se haciadada la heterogeneidad de la sociedad zapoteca para este periodo por lo cual se necesitaba una escritura que noestuviera basado en alguna lengua como ocurre con el sistema glifico. +ambién se supone que el poder del estadoestaba disminuyendo lo cual permitía que los señores locales construyeran sus propias esferas de poder. 7alegitimidad de estos señores venía de sus descendencia de un ancestro fundador que se convertía en el

    intermediario entre el pueblo y sus ancestros quienes eran fundamentales para el bienestar del pueblo por tal le pagaban tributos y le hacían servicios personales de esta forma se explica la presencia de historias sagradas enlos documentos pictogr!ficos los cuales funcionaban como pruebas de relaci#n entre un gobernante y unfundador real.

    $asta el establecimiento de la )olonia había estado controlada por los gobernante. (ero con la introducci#nde la escritura alfabética toda la poblaci#n tenía acceso a esa forma de comunicaci#n siendo documentos decar!cter notarial. 7a escritura Maya se ha caracterizado por su belleza y comple/idad denomin!ndola /eroglífica

     pues se le comparaba con la egipcia y se intento leerla fonéticamente la escritura para muchos investigadoresrepresenta historias que relataban los principales hechos en la vida de los gobernantes mayas se le da unaantigNedad de A=O d.c. que los glifos representan una verdadera escritura y se utilizo poco después de la llegadade los españoles. para algunos epigrafistas la escritura /eroglífica contiene formas geométricas variantes decabeza y de cuerpo completo. *sí una misma palabra se puede escribir de varias formas se emplean pictogramas logogramas y fonéticamente. 7os mayas a través de su escritura de/aron plasmada su historia tal como vivieron.

    En tiempos mesoamericanos la producci#n retenci#n y trasmisi#n de los saberes se realizaba esencialmentemediante dos medios de expresi#n y comunicaci#n' la oralidad y la imagen . (or un lado textos de diversaíndole memorialmente conservados en los corazones de los tlamatinime se colaban en un orden verbal perotambién gestual dan cístico y musical estos textos se configuraban en im!genes generando aspectos importantesdel pensamiento indígena. )on la llegada de los españoles y la aculturaci#n progresiva de los tlahcuilos pintoreso escribas los principios de la escritura indígena se vieron permeados por ciertas normas que derivaban delalfabeto lo que tuvo como consecuencia un mestiza/e expresivo particular.

    T%&A :. Principaes c#t#ras de &esoam-rica

    7as sociedades agrícolas militaristas estatales  sin duda alguna  no aparecen en todo elcontinente americano; salvo en la super!rea andina y en mesoamérica. *hora bien en cuantoa esta 3ltima 4desde qué momento vemos sociedades con estos elementos5 4c#mo se da elcambio de sociedades aldeanas igualitarias a sociedades estratificadas5.

    En el tr!nsito de una sociedad igualitaria a una sociedad estratificada podemosobservar un cambio fundamental que parte de las sociedades aldeanas no clasistas asociedades con clases o estamentos donde el estamento superior obtiene el poder generalcre!ndose las relaciones de explotaci#n entre el Estado y las comunidades. El Estado aparececomo un instrumento coercitivo de poder apoyado en una serie de aparatos ideol#gicos yrepresivos que tender!n a darle cohesi#n y a tratar de lograr la reproducci#n del mismo.

    Este poder se manifiesta en la presencia de un soberano que e/erce el poder sobre unterritorio delimitado y una poblaci#n que comparte rasgos étnicos lengua tradiciones y unmito de origen. Estas características otorgaron una peculiar identidad a los distintos pueblosasentados en Mesoamérica' Dlmecas Mayas +eotihuacanos )holultecas [apotecas

    Mixtecas +laxcaltecas )horotegas etcétera.

    Objetivo! ,istinguir las diferencias y etapas entre las culturas mesoamericanasConceptos!  ,esarrollo hist#rico y características culturales y étnicas de los principales pueblos mesoamericanos' olmecas mayas teotihuacanos toltecas zapotecas totonacas yhuastecos."abiidades!  &dentificaci#n de rasgos propios que definen a las diversas culturasmesoamericanas; an!lisis crítico y contrastaci#n de sus rasgos comunes y particulares;

    6H

  • 8/16/2019 Guia de Hist Sociedad Mex.primera Parte(Alumno) Julio 2009 Numerada

    20/154

    comparaci#n con las etnias que perviven en el presente en el país; establecimiento de criteriosm3ltiples para el an!lisis de las culturas ba/o estudio.Actid#dinaes , vaores!  ?aloraci#n y reconocimiento del pasado indígena de México;aceptaci#n de los grupos indígenas como iguales en relaci#n con uno mismo y con otros

    grupos y estratos sociales; aprecio y respeto a los derechos y manifestaciones culturales ysociales de los diversos grupos etnias y subculturas que conforman la sociedad mexicana.

    A,#da didáctica para e a#mno!  evisar las nociones .n particular, el profesor apoya lacomprensión de los conceptos centrales del tema- qué es una sociedad teocrática y cómo se

     generaron las diferentes  sociedades en (esoaméricanas.

    Nociones para re/eionar• Sociedad teocrática' +eocracia es un término que viene del griego 8&eos ,ios y 9ratia gobierno. 0e trata

    de una ordenaci#n política en la que el poder es e/ercido en nombre de una autoridad divina por hombresque se declaran representantes suyos en la tierra e incluso como su encarnaci#n. 2na

    característica del sistema teocr!tico es la posici#n preeminente que se reconoce a la /erarquía sacerdotal lacual controla directa o indirectamente la entera vida social en sus aspectos tanto sagrados como profanos.

     -o faltan en la historia e/emplos de regímenes teocr!ticos' el +ibet del ,alai 7ama el Qap#n imperial elEgipto fara#nico y en términos m!s conspicuos la organizaci#n política del pueblo hebreo durante el

     periodo sacerdotal. (or lo que respecta a la civilizaci#n occidental el intento m!s claro para dar vida a unintento teocr!tico fue puesto en marcha por el papado entre fines del siglo %& y principios del %&?. *sí el

     papa onifacio ?&&& defini# los papeles de la iglesia y la monarquía' 8sabemos por las palabras delEvangelio que en esta iglesia y en su poder existen dos espadas una espiritual y otra temporal V...W ambas en

     poder de la iglesia; una debe ser empuñada por la iglesia; la otra desde la iglesia por la mano de reyes ycaballeros pero seg3n la direcci#n y condescendencia del clero porque es necesario que una espadadependa de la otra y que la autoridad temporal se someta a la espiritual9. 7a "eforma protestante siglo %?&al romper la unidad religiosa en Europa marca el ocaso definitivo del sistema teocr!tico a3n cuando el

     poder de la iglesia se mantuvo en los países cat#licos particularmente sostenidos por el &mperio español

    hasta la "evoluci#n francesa que barre definitivamente con la unidad &glesia1Estado. C"esumen actualizadode $iccionario de política, México 0iglo %%& AOOO.>

      &-todos de a historia!

    >C+mo se generaron di/erencias sociaes en mesoam-rica@*lrededor del año novecientos a.c. las comunidades agrícolas primitivas de *mérica alcanzaron una gran

     prosperidad. (ara esa época cultivaban ya numerosas plantas' chile aguacate maguey zapotes maízalgod#n. $abían asegurado su subsistencia. * partir de entonces aparecen los artesanos los comerciantes seafirman los sacerdotes y con ellos las diferencias sociales entre los habitantes. Esto es evidente en los restosarqueol#gicos' aparecen ahora figuritas de individuos que se diferencian de sus compañeros por el vestido ylos adornos. (or primera vez se entierran persona/es con señales de distinci#n' vasi/as /ade m!scarasespe/os etc. Dtros est!n enterrados sin estas señales. Empieza a imponerse una estratificaci#n social donde

    los sacerdotes se imponen. Ellos dirigir!n las sociedades mesoamericanas durante casi dos mil años.7os sacerdotes eran los especialistas en materia religiosa y todo lo concerniente a la religi#n Cdiosesoraciones ofrendas templos> estaba a su cargo. (ero también e/ercían funciones econ#micas al repartir tierras entre campesinos. *lmacenaban los productos en el templo y organizaban su distribuci#n. &ndicaban alos agricultores los ciclos de su que hacer; cu!ndo desmontar los terrenos sembrar y cosecharlos.,istribuían el riego y patrocinaban a los comerciantes. E/ercían adem!s el poder político; establecían leyesnormas y alianzas con otros pueblos. ,e la misma manera que declaraban la guerra. 0e trata de sociedadesteocr!ticas. C"esumen adaptado de 0uiero vivir en "mérica, @uatemala Ed. (iedra 0anta 6HJ

      3ibiogra/0a de cons#ta para e a#mno!

    AO

  • 8/16/2019 Guia de Hist Sociedad Mex.primera Parte(Alumno) Julio 2009 Numerada

    21/154

    *lfredo 7#pez *ustin Edmundo D @orman Qosefina ?!zquez de Pnauth. 'n recorrido por la &istoriade (éxico. 0ep 0etentas ,iana 6HJ6 ppH1 6OIMiguel 7e#n (ortilla  )istoria y culturas de (éxico pre&ispánico,México 0ecretaría de "elacionesExteriores México.6HHA.

    L%CTU2A la cultura continu# su evoluci#n hacia formas m!s complicadascon esculturas monumentales centros ceremoniales excedentes econ#micos y quiz! una sociedad estratificadaque sin duda e/erci# una clase de poder sobre otras regiones mesoamericanas.7os centros ceremoniales se sit3an en 0an 7orenzo 7a ?enta y +res [apotes. 0us construcciones est!n orientadasen el sentido norte1 sur obedecen a una planificaci#n predeterminada y est!n dispuestas sobre enormes terrazas;en ellas aparecen ya las pir!mides por lo menos la escalonada de la ?enta. (ero como es muy pequeño el n3merode viviendas que allí ha aparecido se supone que otros pueblos de alg3n modo ba/o la dependencia de losolmecas les ayudaron a realizar las construcciones .7a tercera época C=OO16OO a. ,e ).> muestra la decadencia de esta cultura. 7a ?enta se fue desplomando y lomismo ocurri# en los dem!s centros si bien +res [apotes tuvo la m!xima aportaci#n de los Dlmecas' la cuentalarga sistema de anotaci#n a base de contar los días partiendo de una fecha del pasado que es m!s bien mítica.Este tipo de cronología también ser! usado por los mayas. 7os Dlmecas formaron un estado teocr!tico con /efesque serían sumos sacerdotes quienes reinarían sobre un pueblo constituido por diversos grupos de hombres

    diferenciados profesionalmente. 0e ignora si toda la zona en que surgen los restos olmecas se constituy# en unsolo estado o fueron ciudades estados unidas por intereses comunes.El vestido de estos hombres era parco seg3n se desprende de las representaciones humanas; en cambio

    se aprecia en grabados y estelas que se adornaban con tocados complicadísimos y de enorme tamaño así comomutilaciones dentarias pendientes y posiblemente narigueras. ,esde el punto de vista artístico no se emple# enlas construcciones m!s que la tierra y el adobe pues no existían piedras en la regi#n; las pir!mides son pues detierra y est!n dispuestas alrededor de plazas. 7a escultura tuvo excelentes manifestaciones tanto en cer!micacomo en piedra. Esta 3ltima cuenta con figuras humanas de gran realismo como el llamado 8luchador9 de 0antaMaría; las cabezas colosales con pesos de hasta 66 toneladas que se suponen retratos de grandes sacerdotes orepresentaciones de dioses y tienen la parte superior cubierta con un casco y el ceño fruncido y sobresaliente losllamados 8altares9 que quiz! fueron tronos y que son representaciones estilizadas de /aguares en las bocas de loscuales asoman a veces persona/es; por 3ltimo las estela en que se representan escenas al parecer bélicas carecende la unidad de estilo de las dem!s manifestaciones artísticas Qunto a ello hay que destacar los bellísimos ob/etosde /ade material que supieron traba/ar también pulieron la serpentina la obsidiana y la amatista.

    7a religi#n parece que el /aguar era ob/eto especial veneraci#n aunque seguramente sería en su origenun animal totémico; se le representa en estilizaciones a veces antropomorfizadas y en otras mezcladas conelementos de otros animales. Es posible que se efectuaran sacrificios sangrientos y hasta se ha aventurado lahip#tesis de uqe los sacrificados fueran niños. (or otra parte se tiene dioses que posteriormente tendr!n amplia

     proyecci#n en mesoamérica como son el dios del agua %ipe1+#tec Mictlantecutli y Buetzalc#atl. En los centrosceremoniales se han encontrado enterradas grandes cantidades de bloques de serpentina con una finalidad votiva.

    7a cultura Dlmeca surgida y desarrollada en un lugar concreto del @olfo de México tiene unatrascendencia definitiva en el devenir de Mesoamérica hasta el punto de ser considerada como la 8)ulturaMadre9 de *mérica. ,io origen a una serie de aportaciones que tendr!n repercusiones posteriormente. )abemencionar las pir!mides o basamentos para elevar las construcciones la planificaci#n de centros y ciudades

    A6

  • 8/16/2019 Guia de Hist Sociedad Mex.primera Parte(Alumno) Julio 2009 Numerada

    22/154

    tomando como e/e una línea. El calendario la escritura /eroglífica y la aparici#n de divinidades cuyo cultoreaparecer! m!s adelante.

    b.Teotih#acan* a ci#dad de os dioses* partir del siglo && a de ). 0e inici# en el ?alle de +eotihuacan la primera cultura de la meseta del *nahuac o

    mexicana. El valle de +eotihuacan se abre entre el de México y el de (uebla y est! recorrido por el río 0an Quanque desemboca en el lago de +excoco que en época antigua era mucho mayor que en la actualidad y alcanzabalos límites del citado valle.)omo otros puntos de Mesoamérica dicho valle albergaba una poblaci#n localizada en pequeñas aldeas deagricultores pues también eran limitadas las extensiones de tierra aptas para el cultivo. 0in embargo uno de esos

     poblados se especializ# en la producci#n de ob/etos de obsidiana en especial puntas y cuchillos obtenidos por  percusi#n y parece que su comercio pudo desencadenar el desarrollo de +eotihuacan. 7a ciudad surge comoconsecuencia de la fusi#n de varias aldeas e inician sus desenvolvimiento. 0u disposici#n consiste en e/e norte1sur formada por la denominada )alle de los Muertos en realidad una serie de plazas unidas por escaleras parasalvar los desniveles del terreno que une la plaza y la pir!mide de la 7una con el gran con/unto formado por loque se considera como los palacios de gobierno de la ciudad el templo de Buetzalc#alt y al otro lado de la callede los muertos el mercado. 0e formaron también las avenidas este 1oeste con lo que la ciudad qued# dividida encuatro partes. M!s adelante se construyeron otros edificios que se han llamado palacios algunos de los cuales

    s#lo fueron con/untos de habitaciones usadas como viviendas por los habitantes.Mirando hacia la pir!mide de la 7una a la derecha de la calle de los Muertos pero separada de ella sealza la pir!mide del 0ol el edificio m!s colosal de la ciudad. Estas pir!mides se rehicieron varias veces hastaalcanzar su forma definitiva que en la del 0ol es una masas de AAA x AA< m de base y =: de altura. 0onescalonadas y truncadas. y en el plano superior se levantaba el templo. El templo de Buetzalcoatl tiene unadecoraci#n escult#rica basada en la representaci#n de la serpiente emplumada característica de aquelladivinidad y la de otra que se cree pertenece a +l!loc el dios de las aguas. +odo ello corresponde a una ciudad deunos AOO.OOO habitantes capital de un estado imperialista que debi# de ampliar su influ/o mediante la conquista yel comercio.

    El estado +eotihuacano debi# de estar constituido por un grupo rector que gobernaría tanto la ciudadcomo el imperio; otro sacerdotal que regía todo lo concerniente al culto a los dioses y que se reservaba losconocimientos superiores; el estamento militar imprescindible para conseguir y conservar el imperio aunquequiz! estuviera incorporado al cuerpo sacerdotal y por 3ltimo el con/unto de los grandes mercaderes en quienesse cimentaban tanto el poderío como la expansi#n teotihuacana. (or deba/o de ellos se extendía una masa de

    artesanos y de campesinos.Existe una floraci#n de pinturas al fresco que decoraban exteriores e interiores de edificios y en la que

    aparecen persona/es con extrañas vestiduras y complicados tocados. *dem!s hay una cer!mica que por su belleza y suntuosidad esta destinada a usos ceremoniales y de culto e/emplo los braseros adem!s de las simplesutilitarias. En el traba/o de piedra resaltan las m!scaras funerarias las representaciones de divinidades y lasesculturas ornamentales de templos y palacios. 7a religi#n tiene aquí un doble sentido. (or una parte. elteotihuacano tiene un problema esencial que es la falta de agua que le lleva a divinizar este elemento y nos

     presenta a +l!loc otro dios es el dios vie/o del fuego $uehuetéolt. Existen adem!s representaciones de %ipe1+#tec el ,esollado así como el de un dios de la muerte de corazones humanos de cuchillos de sacrificio y dehuellas de cabezas de trofeos y restos de canibalismo ritual .(ero hay otro aspecto religioso en +eotihuacan que esel misticismo que la transforma en ciudad santa y fuera el verdadero motivo de su desarrollo. )uenta la leyendaque en la 3ltima de las cinco creaciones del mundo los dioses tuvieron que sacrificarse para dar nacimiento alnuevo 0ol y la nueva humanidad. F todo ello ocurri# en +eotihuac!n. )iudad de los dioses.

      0ea lo que fuere en la segunda mitad del siglo ?&& d. ,e ). 0e produce la caída de +eotihuacan. (areceque se debi# a causas internas y a la penetraci#n de los pueblos que procedían del norte o noroeste de culturainferior pero que habían estado en contacto con la teotihuacana. 7o cierto es que la ciudad pereci# destruida por el fuego y el saqueo.

    7os teotihuacanos influenciaron a todas las culturas mesoamericanas que les siguieron tanto en susinstituciones su arquitectura escultura cer!mica pintura mural su religi#n y su organizaci#n política y socialconstituyen el modelo que ser! seguido m!s tarde. 0u influencia lleg# desde el valle de México hasta Daxaca?eracruz y partes tan ale/adas de @uatemala.

    C. &onte Abán , os 1apotecas.

    AA

  • 8/16/2019 Guia de Hist Sociedad Mex.primera Parte(Alumno) Julio 2009 Numerada

    23/154

    El valle de Daxaca est! situado en la parte central del estado hom#nimo actual. En él se eleva un montículo deunos incluso habilitando para ello pequeñas

    terrazas. ,ebi# de vivir pues el terreno de que se disponía en su asentamiento era mínimo de la agricultura delvalle al que se sometería un proceso productivo exhaustivo. -o se sabe quiénes fueron sus habitantes en una primera época. ,espués a partir del siglo & d. ,e ). reciben el nombre de los indígenas que encontraron allí losespañoles' [apotecas.

    En la cima del cerro de Monte *lb!n los pobladores crearon una plaza pavimentada y a su alrededor elevaron una serie de edificios sobre los cuales se ir! construyendo edificaciones en las laderas. Entre ellas estael +emplo de los ,anzantes cuyos muros presentan l!pidas de gran tamaño cada una de las cuales tiene grabadasunas figuras en las dem!s aparece una flor en vez de sexo y en casi todas ellas hay un texto y signoscalend!ricos.

     -o hay seguridad acerca de su significado; las suposiciones van desde considerarlas plasmaci#n de unacastraci#n colectiva si tenemos en cuenta que las flores se han interpretado como representaci#n de la sangrehasta pensar que se trata de /efes de pueblos vencidos por los guerreros de Monte *lb!n. En cambio lasinscripciones que ostentan así como otras aparecidas en estelas permiten afirmar que se trata de manifestacionesde la escritura m!s antigua de *mérica. Es notable también el 8Edificio Q9 cuya posici#n diferente de los dem!sde la plaza y la presencia en él de unas galerías que lo atraviesan de parte a parte sugieren la posibilidad de quese trata de un observatorio astron#mico. En su fachada posterior hay lozas con danzantes grabados y otras con

     /eroglíficos que indican fechas un nombre y cabezas invertidas. 0e han interpretado como signos de lugaresconquistados por Monte *lb!n.

    Dtro resto arqueol#gico interesante son las ruinas de ,ainz3 sitio del mismo valle de Daxaca que tieneun templo adornado con la/as en las que se representan los /ugadores de pelota cuya cara esta protegida por uncasco o una m!scara. En muchas de estas figuras aparece lo que se tomaría por una cinta alrededor del cuellocomo si sirviera para su/etar el casco. 0e interpreta sin embargo como una señal de sangre y en tal caso setrataría de decapitados. *unque con diferencias los danzantes de Monte *lb!n y los /ugadores de ,ainz3 tienetantos puntos en com3n que deben pertenecer a la misma cultura.7os productos cer!micos son notables.. *parecen recipientes trípodes soportes de vasi/as vasos con tapasrepresentaciones de templos vasi/as que reproducen cabezas humanas.

    * partir del siglo & d. de ). y hasta el siglo ?&& aparece en Monte *lb!n un pueblo al que se le ha dado

    el nombre de zapoteca cuya cultura llega hasta la época de la conquista. En una primera época domina lainfluencia teotihuacana en su arte' cer!mica construcciones en talud y tablero escaleras incluidas en laconstrucci#n y no sobrepuestas a ella etc. ,espués esta influencia desaparece. ,e estas culturas es el primer 

     /uego de pelota que poseemos cuya planta tiene forma de9 &9 may3scula. 0e encuentran pectorales de /ade y serealizan en cer!mica las llamadas urnas funerarias zapotecas que nunca contienen restos humanos por lo que seles suele llamar 8acompañantes9 del muerto. 0e supone que representan divinidades o sacerdotes ataviadoscomo dioses.

    El pante#n de estas culturas es muy complicado. El n3mero de dioses y diosas aumenta conforme sedesarrolla esta cultura se empieza siendo siete todos masculinos hasta alcanzar unos :J con 66 femeninos alfinal. 0us representaciones ostentan un barroquismo extremo en los detalles y adornos y se presentan sentadoscon las manos en las rodillas sobre blancos o una especie de bloques prism!ticos. El m!s representativo es eldios de la lluvia )si/o y la m!s conocida la diosa 6: 0erpiente.* comienzos del siglo ?&& empieza la decadencia de la ciudad por motivos desconocidos aunque deben ser 

     parecido a los de +eotihuac!n. 0in embargo aquí no se observa incendio ni destrucci#n sino que el abandono eslento y paulatino.En torno al siglo %l los centros de cultura [apoteca se han desplazado al valle de Daxaca y comienza el periodode dominio de Mitla con sus grandes palacios de la ciudad. En los siglos %7? y %? monte *lb!n yMitla fueron ocupadas por los Mixtecas.

    d. La e,enda de T#a , os totecasGue ya en el periodo poscl!sico cuando los 8nahuas9 muy influidos al principio por la cultura teotihuacanaerigieron la ciudad de +ula cuyas ruinas a3n se ven /unto al cerro de %icoco a JOTm al norte de la ciudad deMéxico en el actual estado de $idalgo. (ero la zona por la que se extendi# su dominio alcanza a parte del vallerecorrido por las aguas de un río que recibe asimismo el nombre de +ula.

    A:

  • 8/16/2019 Guia de Hist Sociedad Mex.primera Parte(Alumno) Julio 2009 Numerada

    24/154

    0u n3cleo lo constituye una gran plaza en cuyo centro todavía se aprecian los restos de un adoratorio dereducidas dimensiones rodeada de importantes edificaciones. (or su parte este la plaza est! limitada por una

     pir!mide que se supone est! dedicada a +onatiuh el 0ol y al oeste por el /uego de pelota n3mero A en muy malestado de conservaci#n pero con su característica planta de doble +; entre sus ruinas se han encontrado lasesculturas de un porta estandarte y un guerrero y una l!pida con un /ugador de pelota.

    *l norte se eleva la pir!mide de Buetzalc#atl en su advocaci#n de 80eñor de la *urora9. En sudecoraci#n abunda !guilas y zopilotes reales que devoran corazones sangrantes y alterna con serpientesemplumadas de cuyas luces salen rostros humanos. En la parte superior quedan restos templo doble que allí seedific#; había dos columnas en forma de serpientes emplumadas con las cabezas apoyadas en el suelo y loscascabeles de sus colas en la parte alta. El primer recinto estaba sostenida por lo hoy denominados 8*tlantes de+ula 8 cuatro estatuas de gigantescos guerreros completamente armados. El techo del segundo se apoyaba encuatro pilares recubiertos de relieves de escenas bélicas . * los píes de est! pir!mide se añadi# un p#rtico ocolumnata constituido por tres hileras de catorce columnas que fue prolongada hasta la plaza por el lado este. Enel sector norte de la pir!mide se sit3a el 8muro de las 0erpientes9 de cuyas fauces como en las anteriorestambién salen cr!neos humanos descarnados aunque pueden apreciarse las extremidades.

    *la izquierda de la misma pir!mide est! el 8(alacio Buemado9 con varias salas y tres patios. En una deaquéllas hay una banqueta con un relieve policromado en que se aprecian trece persona/es provistos de lanzas yescudos. En el interior de otras se encontr# un )hac Mool que se interpreta como una divinidad del agua. 7acer!mica tolteca manifiesta al principio una gran influencia de +eotihuacan pero después aparece un estilo propioque realiza trípodes platos incensarios braseros y representaciones de dioses. En el pante#n de los toltecasdestaca en primer término Buetzalc#atl representado de muchas formas y con atribuciones casi infinitas; lesiguen en importancia los conocidos dioses de la lluvia +l!loc y el dios vie/o del fuego huehuetéotl; se encuentratambién )entéotl dios del maíz; &zp!palotl una diosa chichimeca y +onatiuh el sol. 7a principal figura de lahistoria tolteca fue el príncipe &1)aña -uestro (ríncipe Buetzac#atl cuyo nombre se confunde con el de ladivinidad que debi# vivir en el siglo % pero que habría tenido que huir de la ciudad. 0in embargo de/#sucesores hasta el siglo %& época en que al parecer penetraron nuevos chichimecas procedentes del norte queconvivieron en un primer tiempo pacíficamente con los toltecas y después se enzarzaron con ellos en duras luchasque provocaron la llamada 8dispersi#n9 de los toltecas Csiglo %&&> por el !rea mesoamericana.

    e. Chichimecas de atipano meicano0e considera chichimecas a los grupos de cazadores n#madas y recolectores de plantas silvestres del norte deMéxico. Estas tribus se establecieron hacia 66IO en las riveras del río )olorado y avanzaron muy al sur hasta elvalle de México a donde llegaron antes que los aztecas. ?ivieron la influencia de las poblaciones del valle yalgunos adoptaron su cultura por ello hay distinci#n entre los 8verdaderos chichimecas9 cazadores yrecolectores y los aculturados que llegaron a tener mucha influencia como príncipes y guerreros y seenorgullecían de descender de los aguerridos y bravos chichimecas. El título de c&ic&imecatl tecu&tli príncipechichimeca llego a ser el honorífico de los reyes de +excoco.

    7a mal conocida decadencia de los toltecas tiene uno de los principales puntos de explicaci#n en la presencia de grupos semin#madas que atacaron desde el norte' eran las tribus chichimecas que en tiempos delmítico caudillo %#lotl se expandieron con rapidez y establecieron su centro de operaciones en +enayuca. En 6A=habían llegado al valle de México y poco después eran los señores del altiplano central.

    * partir de la época de +lotzin nieto de %#lotl asistimos a un proceso de aculturaci#n de los invasores ydominadores que adoptar!n los contenidos y formas toltecas de cuya superioridad no tenían duda alguna. Enrealidad la invasi#n chichimeca venía a poner de manifiesto el contraste entre los pueblos sedentarios de culturadesarrollada y los que a3n vivían en una etapa casi de recolecci#n y caza como era el de los chichimecas cuyos

    alimentos eran los animales capturados y los cactus tunas y maíz silvestre. Eran para los pueblos del centro unaespecie de 8b!rbaros9.

    0in embargo la llegada chichimeca puso de relieve que la guerra era un elemento b!sico para lasupervivencia de los pueblos mesoamericanos y ni siquiera los aztecas podrían sustraerse a ese requisito. * pesar de que los avances agrícolas fueron notorios los chichimecas necesitaban de la lucha y la expansi#n territorial

     para regular el volumen de su poblaci#n y mantener el sistema econ#mico. ,e 6A

  • 8/16/2019 Guia de Hist Sociedad Mex.primera Parte(Alumno) Julio 2009 Numerada

    25/154

    (or lo que se refiere a las culturas del @olfo de México al sur del actual estado de ?eracruz1 floreci#entre los siglos ?& y %&& la llamada cultura de el +a/ín o totonaca antigua cuyas pir!mides y sentido decorativohan hecho pensar en influencias mayas y en relaciones con la meseta central.

    El periodo totonaca reciente siglos %&& al %?1 corresponde a la cultura de )empoala m!s parecida a lasde la meseta como muestra su pir!mide o su cer!mica que recuerda la realizada por los alfareros de )holula. *l

    norte de los totonacas los huastecas florecen entre los siglos %&& y %?. 0u cultura se caracteriza por un tipo deescultura en piedra que no puede ser calificado de relieve ni de bulto redondo y por una cer!mica con vasosesféricos ciertamente original.

    En la otra costa mexicana las culturas del (acífico se denominaron globalmente ba/o el apelativo detarasca derivado del nombre de las tribus que habitan la mayor parte de la zona. $oy sin embargo el !rea de lostarascos se circunscribe a los alrededores del lago de (!tzcuaro en Michoac!n y a la zona de )hupícuaro en@uana/uato. Qunto a ella se destacan las aportaciones de )olima Qalisco y -ayarit. En torno a los siglos %& y %&&donde la cer!mica es tosca por sutécnica y rica por su decoraci#n y son características una figurillas querepresenta persona/es y animales de gran expresividad.

     Los c&ic&imecas llevaban vida de ca2adores,

     !o tenían casa, no tenían tierras,

    :u vestido no eran capas de algodón,:ólo pieles de animal, sólo