guía de estudio radiología

9
Guía de estudio radiología Para las preguntas 1 a 8, observe la figura 17-28. Relacione las letras de los objetos que son adecuados con las descripciones de abajo. 1. Película núm. 1 H 2. Película núm. 2 G 3. Anillo auxiliar XCP, posterior E 4. Anillo auxiliar XCP, anterior F 5. Brazo indicador XCP, posterior A 6. Brazo indicador XCP, anterior B 7. Aleta de mordida XCP, posterior C 8. Aleta de mordida XCP, anterior D LLENE EL ESPACIO 9. ¿Qué pasa con la imagen radiográfica cuando se aumenta la distancia objeto-película? Hay amplificación de la imagen y pérdida de definición AL AUMENTAR KA DISTANCIA OJETO PELÍCULA , la imagen se amplifica. 10. ¿Qué pieza del equipo se requiere para sostener la película paralela al eje longitudinal del diente en la técnica de paralelismo? Son los soportes de películas, tales como : Rinn XCP.- Incluye aletas de plástico para mordida, anillos auxiliares de plástico y brazos indicadores de metal. Soportes de película de precisión Aleta de mordida Stabe Soporte de película EEZEE-Grip Pinza hemostática con aleta de mordida 11. ¿Qué significan las letras X, C y P? X= EXTENSIÓN, C= CONO, P= PARALELISMO 17.. ¿Qué tamaño de película se utiliza con el instrumento XCP anterior? Es recomendable el tamaño de película #1 13. ¿Qué tamaño de película se utiliza con el instrumento XCP posterior? Es recomendable el tamaño de película #2

Upload: friki-otaku-aya

Post on 12-Jan-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guía de estudio para el manejo de técnicas radiografícas en odontología. Técnica de Bisectriz y Paralelismo. Preguntas.

TRANSCRIPT

Page 1: Guía de Estudio Radiología

Guía de estudio radiología

Para las preguntas 1 a 8, observe la figura 17-28. Relacione las letras de los

objetos que son adecuados con las descripciones de abajo.

1. Película núm. 1 H

2. Película núm. 2 G

3. Anillo auxiliar XCP, posterior E

4. Anillo auxiliar XCP, anterior F

5. Brazo indicador XCP, posterior A

6. Brazo indicador XCP, anterior B

7. Aleta de mordida XCP, posterior C

8. Aleta de mordida XCP, anterior D

LLENE EL ESPACIO

9. ¿Qué pasa con la imagen radiográfica cuando se aumenta la distancia objeto-película?

Hay amplificación de la imagen y pérdida de definición AL AUMENTAR KA DISTANCIA

OJETO PELÍCULA , la imagen se amplifica.

10. ¿Qué pieza del equipo se requiere para sostener la película paralela al eje longitudinal

del diente en la técnica de paralelismo?

Son los soportes de películas, tales como :

Rinn XCP.- Incluye aletas de plástico para mordida, anillos auxiliares de

plástico y brazos indicadores de metal.

Soportes de película de precisión

Aleta de mordida Stabe

Soporte de película EEZEE-Grip

Pinza hemostática con aleta de mordida

11. ¿Qué significan las letras X, C y P?

X= EXTENSIÓN, C= CONO, P= PARALELISMO

17.. ¿Qué tamaño de película se utiliza con el instrumento XCP anterior?

Es recomendable el tamaño de película #1

13. ¿Qué tamaño de película se utiliza con el instrumento XCP posterior?

Es recomendable el tamaño de película #2

Page 2: Guía de Estudio Radiología

14. ¿Qué soporte de película se recomienda para utilizar la técnica de paralelismo porque

reduce la exposición del paciente?

Son dos:

Rinn XCP para reducir la cantidad de radiación que recibe el paciente

se agrega un anillo colimador al anillo auxiliar de plástico

Y los soportes de película de precisión incluyen escudos de colimación

metálica y aditamentos para sostener las películas que restringen el

tamaño del haz de rayos X al tamaño de la película

15 ¿Cómo se coloca la cabeza del paciente antes de exponer las películas?

Debe estar colocada de manera que la arcada superior quedeal suelo y el plano

medio sagital (línea media perpendicular al piso.

OPCION MULTIPLE

16. ¿Por qué se requiere aumentar la distancia blanco-película en la técnica de

paralelismo?

A. PARA EVITAR AMPLIFICACIÓN DE LA IMAGEN

b. para evitar distorsión

c. para reducir la radiación dispersa

d. para mejorar la colocación de la película

17. ¿Cuál de las siguientes relaciones corresponde a la que debe tener el rayo central con

la película en la técnica de paralelismo?

a. 20° al eje longitudinal del diente

B. 90° A LA PELÍCULA Y EJE LONGITUDINAL DEL DIENTE

c. 75° al eje longitudinal del diente

d. 15°a la película y eje longitudinal del diente

18. ¿Cuál de las siguientes definiciones es incorrecta?

a. paralelo: siempre separado por la misma distancia

b. intersecar: cruzar o atravesar

C. ÁNGULO RECTO: FORMADO POR DOS LÍNEAS PARALELAS

Page 3: Guía de Estudio Radiología

d. rayo central: porción central del haz de rayos X

19. ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a la relación de la película con el eje

longitudinal del diente en la técnica de paralelismo?

A. LA PELÍCULA Y EL DIENTE SON PARALELOS ENTRE SI

b. la película y el diente forman un ángulo reto

c. la película y el diente son perpendiculares entre sí

d. la película y el diente se intersecan mutuamente

20. ¿Cuál de los siguientes enunciados describe la distancia entre la película y el diente

en la técnica de paralelismo?

a. la película se coloca lo más cerca posible al diente

B. LA PELÍCULA SE COLOCA SEPARADA DEL DIENTE, HACIA LA PARTE MEDIA

DE LA CAVIDAD BUCAL

c. a o b

d. ninguna de las anteriores

21. ¿Qué de lo siguiente es correcto respecto a la colocación de la película?

1) las películas para exposición de dientes anteriores se colocan en sentido horizontal,

2) las películas para exposición de dientes anteriores se colocan en sentido vertical,

3) las películas para exposición de dientes posteriores se colocan en sentido horizontal,

4) las películas para exposición de dientes posteriores se colocan en sentido vertical

a. 1, 2, 3

b. 2, 3, 4

C. 2, 3

d. 1, 4

22. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta respecto a la secuencia de

exposición para las películas periapicales?

a. las películas para exposición de dientes anteriores siempre se exponen antes que las

posteriores b. se puede exponer primero los dientes anteriores o los posteriores

c. en cuadrantes posteriores, la película de premolar siempre se expone antes que la de

molar

Page 4: Guía de Estudio Radiología

d. cuando se exponen películas para exposición de dientes anteriores, se trabaja de

derecha a izquierda del paciente en la arcada superior, y después de izquierda a derecha

en la arcada inferior

23. ¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto respecto a la falta de paralelismo

entre la película y el eje longitudinal del diente?

a. si es mayor de 30°, la película por lo general es aceptable

b. si es menor de 20°, la película por lo general es aceptable( aunque provoca

distorsión de la imagen)

c. si es menor de 50°, la película por lo general es aceptable

d. si es mayor de 50", la película por lo general es aceptable

24. ¿cuáles de las siguientes son ventajas de la técnica de paralelismo?

1) aumenta la precisión, 2) sencillez de uso, 3) fácil duplicación, 4) facilidad para colocar

la película

a. 1, 2, 3, 4

b. 1, 2, 3

c. 2, 3, 4

d. 1, 3, 4

25. Las ventajas de la técnica de paralelismo sobrepasan a las desventajas

a. verdadero b. falso

ENSAYO

26 Enuncie el principio básico de la técnica de paralelismo.

La película en la boca debe ser paralela al eje longitudinal del diente a radiografiar,

El haz de rayos x perpendicular a la película y al eje longitudinal del diente.

27. Explique por qué se debe utilizar un soporte de película en la técnica de paralelismo.

Para sostener la película, para mantenerla paralela al eje longitudinal del diente y

mantenerla en su lugar durante la exposición.

28. Enuncie las cinco reglas de la técnica de paralelismo.

Colocación de la película.- debe cubrir el área prescrita de los dientes a examinar.

Page 5: Guía de Estudio Radiología

Posición de la película.- Colocarla paralela al eje longitudinal del diente, la película

y el soporte se colocan separaos de los dientes hacia la parte media de la cavidad

bucal.

Angulación vertical.- El rayo central se dirige perpendicular a la película y al eje

longitudinal del diente.

Angulación horizontal.-El rayo central de rayos X se dirige a través de las áreas de

contacto entre los dientes.

Exposición de la película.- El haz de rayos X, se debe centrar en relación con la

película para asegurarse de que se expongan todas las áreas de la película.

29. Analice las preparaciones de paciente y equipo necesarios, antes de utilizar la técnica

de paralelismo.

Paciente.- Pedir al paciente que se siente en la silla( posición recta) a una altura

cómoda para el radiólogo, quitar objetos( dentaduras, lentes, goma de mascar, etc.) y

colocar el mandil de plomo con el collar tiroideo y asegurarlos.

30. Analice la secuencia de exposición para 15 películas periapicales con el uso de la

técnica de paralelismo.

Siempre deben ir anteriores primero y luego posteriores.

Se debe usar la película #1 para dientes anteriores, es menos incomoda y fácil de tolerar.

Para posteriores la película numero #2 es la principal se debe empezar siempre con

premolares y después con molares, ya que es más fácil que el paciente tolere la

colocación de la película en los premolares

31. Describa cada una de las colocaciones de las 15 películas periapicales que se

recomiendan con los instrumentos XCP.

Page 6: Guía de Estudio Radiología

32. Resuma las normas para colocación de películas periapicales.

3. Explique las modificaciones que se hacen a la técnica de paralelismo para pacientes

con paladar de bóveda baja, crecimientos óseos o hipersensibilidad en la región de los

premolares.

Se deben utilizar torundas o algodoncillos a cada lado de la aleta mordible si es para

paladar bajo. En crecimientos aseos como torus o rodetes debe colocarse la película

detrás de este no sobre ni debe colocarse entre el torus y la superficie del diente y el torus.

BIZECTRIZ

304 11' Principios básicos de tu técnica

Cuestionario de autoevaluación

Page 7: Guía de Estudio Radiología

RELACION DE COLUMNAS

Para las preguntas 1 a 4, observe la figura 18-26 y relacione la parte que indica cada letra

con la descripción correspondiente que aparece abajo.

1. Plano de la película D

2. Eje longitudinal del diente B

3. Bisectriz imaginaria C

4. Rayo central A

1DENTIFICACION

Para las preguntas 5 a 10, observe las figuras

18-27, 18-28 y 18-29. Escriba la letra del objeto

definido en cada pregunta.

41 5. En la figura 18-27, identifique el Angulo

bisecado. C

6. En Ia figura 18-28, identifique el rayo central perpendicular a la bisectriz imaginaria. B

7. En Ia figura 18-29, identifique el cono que tiene alineación correcta.

A

8. En Ia figura 18-29, identifique la angulación vertical que provoca

acortamiento. C

9. En la figura 18-29, identifique la angulación vertical que ocasiona

elongación. B

10. En la figura 18-29, identifique la angulación vertical correcta. A

LLENE EL ESPACIO EN BLANCO

11. ¿Qué pasa con la imagen radiográfica cuando se utiliza un cono

corto (20 cm)? Se recomienda un tiempo de exposición menor.

I 2. Que tamaño de película se utiliza en la técnica de bisectriz? #2

13. Qué soporte de película se recomienda para utilizar con la técnica de bisectriz, porque

ayuda a alinear el cono y reduce la exposición del paciente?

Instrumentos BAI Rinn

Aleta de mordida Stabe

Page 8: Guía de Estudio Radiología

Soporte de película EEZEE- Grip

14. Cómo debe estar colocada la cabeza del paciente antes de exponer las películas

periapicales superiores con la técnica de bisectriz? Debe estar de tal manera que la

arcada a radiografiar se encuentre paralela, y el plano medio sagital perpendicular al piso

15. Como se coloca la cabeza del paciente antes de exponer las películas periapicales

inferiores con la técnica de bisectriz?

OPCION MULTIPLE

17, ¿Cuál de los siguientes enunciados describe la distancia entre la película y el diente

en la técnica de bisectriz?

a. la película se coloca lo más cerca posible al diente

b. la película se coloca lejos del diente y hacia la parte media de la cavidad bucal

c. la película se coloca paralela al diente

d. ninguna de las anteriores

18 ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son ventajas de la técnica de bisectriz? 1)

mayor precisión, 2) facilidad de uso, 3) menor tiempo de exposición

a. 1, 2, 3 b. 1, 2 c. 2, 3

d. sólo el 3

Las desventajas de la técnica de bisectriz son mayores que las ventajas.

a. verdadero b. falso

ENSAYO 20. Describa la regla de isometría. 21. En la figura 18-30, analice la importancia

de las áreas sombreadas.

La película se coloca a lo largo de la superficie

lingual del diente

En el punto donde la película tiene contacto con

el diente, el plano de la película y el eje longitudinal del

diente forman un ángulo

El radiólogo debe imaginar un plano que divida la

mitad, o biseque el ángulo formado por la película y el

eje longitudinal del diente, Este plano se denomina

bisectriz imaginaria que crea dos ángulos iguales y

proporciona un lado común para los dos triángulos iguales imaginarios.

Después el radiólogo debe dirigir el rayo central del hay de rayos X perpendicular

a la bisectriz imaginaria, se forman dos triángulos iguales imaginarios

Page 9: Guía de Estudio Radiología

Los triángulos resultantes son triángulos equiláteros y son congruentes, La

hipotenusa de uno de ellos está representada por el eje longitudinal del diente y la

otra por el plano de la película.

Reglas de la técnica

Colocación de la película se debe cubrir el área prescrita de los diente a examinar, la

colocación específicamente los dientes a examinar

Posición de la película se tiene que colocar la película contra la superficie lingual del

diente; el extremo oclusal del paquete, se debe extender unos tres milímetros más allá

de las superficies oclusales e incisal.

Angulación vertical el rayo central del haz se debe dirigir perpendicular a la bisectriz

que divide el ángulo formado por la película y el eje longitudinal del diente

Angulación horizontal El rayo del haz se dirige a través de las áreas de contacto entre

los dientes

Exposición de la película Centre el haz de rayos X en la película para asegurar que

todas la áreas se expongan, el no hacerlo produce una imagen parcial o corte por

colimador o cono