guia de aprendizaje taller semana 3

4
  Sistema de Gestión de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje Centro de Biotecnología Industrial FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE  Código: F04-9544-026- 09-09 Versión: 02 1) Manual de Diseño Curricular para el D esarrollo de Competencias en la Formación Profesional Integral, V ersión 2, Agosto 2005. Anexo F: Orientaciones para la elaboración de guías de aprendizaje. Página 1 de 4 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Ficha Caracterización: Fecha: (Día   Mes   Año): 16-04-2012 Regional: Valle Centro de formación: Biotecnología Industrial Programa de Formación Servicios de Instalacio nes Eléctricas Duración de la Fase 10 Horas Total en horas, de la Formación 40 Horas Nombre de proyecto: Certificación en el curso complementario, Servicios de Instalaciones Eléctricas, en la modalidad virtual. Fase del Proyecto: Conexión del Servicio Actividades:  Apropiació n del conocimiento en lo concerniente a la temátic a: El mercado de la energía eléctrica en Colombia. Taller Semana 3. Duración en horas: 10 Competencias a desarrollar: Elaborar un efectivo proceso en la solicitud de conexiones eléctricas a las empresas prestadoras del servicio de energía eléctrica. Resultados de Aprendizaje: - Identifica los componentes del reglamento de distribución en Colombia. - Reconoce el procedimiento que deberán seguir el Usuario y el OR para la aprobación de conexiones nuevas o modificaciones de las existentes. - Describe el proceso de instalación de acometidas eléctricas y medidores en baja tensión. Modalidad(es) de formación: Virtual.

Upload: alejandro-jose-orozco

Post on 20-Jul-2015

496 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia de Aprendizaje Taller Semana 3

5/17/2018 Guia de Aprendizaje Taller Semana 3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje-taller-semana-3 1/4

 

Sistema deGestión de la

Calidad 

Servicio Nacional de AprendizajeCentro de Biotecnología Industrial

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE Código:F04-9544-026-09-09

Versión: 02 

1) Manual de Diseño Curricular para el Desarrollo de Competencias en la Formación Profesional Integral, Versión 2, Agosto2005. Anexo F: Orientaciones para la elaboración de guías de aprendizaje.

Página 1 d

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE 

Ficha Caracterización: Fecha: (Día  – Mes – Año): 16-04-2012

Regional: Valle Centro de formación: Biotecnología Industrial

Programa de Formación

Servicios de Instalaciones Eléctricas

Duración de la Fase 10 Horas

Total en horas, de laFormación 40 Horas

Nombre de proyecto:Certificación en el curso complementario, Servicios deInstalaciones Eléctricas, en la modalidad virtual.

Fase del Proyecto:

Conexión del ServicioActividades:Apropiación del conocimiento en lo concerniente a la temática:El mercado de la energía eléctrica en Colombia. Taller Semana3.

Duración en horas:10

Competencias a desarrollar:

Elaborar un efectivo proceso en la solicitud de conexiones eléctricas a las empresasprestadoras del servicio de energía eléctrica.Resultados de Aprendizaje:

- Identifica los componentes del reglamento de distribución en Colombia.- Reconoce el procedimiento que deberán seguir el Usuario y el OR para la

aprobación de conexiones nuevas o modificaciones de las existentes.- Describe el proceso de instalación de acometidas eléctricas y medidores en bajatensión.

Modalidad(es) de formación:Virtual.

Page 2: Guia de Aprendizaje Taller Semana 3

5/17/2018 Guia de Aprendizaje Taller Semana 3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje-taller-semana-3 2/4

 

Sistema deGestión de la

Calidad 

Servicio Nacional de AprendizajeCentro de Biotecnología Industrial

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE Código:F04-9544-026-09-09

Versión: 02 

1) Manual de Diseño Curricular para el Desarrollo de Competencias en la Formación Profesional Integral, Versión 2, Agosto2005. Anexo F: Orientaciones para la elaboración de guías de aprendizaje.

Página 2 d

2. INTRODUCCIÓN

3. PLANTEAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

3.1 CASO DE ESTUDIO:Usted fue contratado para realizar la acometida de una vivienda de nivel detensión 1 (110 v) cuya capacidad instalada son 3kw, defina que documentos debepresentar para que le aprueben la conexión.

- Con base en el caso planteado mencione los pasos a seguir con la OR paralograr la aprobación de esta nueva conexión, teniendo en cuenta que se trata denivel de tensión 1.

3.2 Después de revisar el documento: Cartilla_Retie.pdf (También disponible en:http://www.slideshare.net/Apostol1784/cartilla-retie  ), que encontrará en la carpeta"Unidad 3: La conexión del servicio", ubicada dentro de la carpeta "Materiales delcurso"; mencione 5 aspectos que usted aplicaría en una instalación eléctrica que

De acuerdo con las normas vigentes, las empresas prestadoras del servicio dedistribución de energía eléctrica tienen la obligación de ofrecer a los clientes un punto deconexión factible a su sistema cuando ellos lo soliciten y garantizar el libre acceso, bajolas mismas condiciones a todos. Para tal efecto, el cliente deberá informar sobre lalocalización del inmueble, la potencia máxima requerida y el tipo de carga. Losreglamentos con las condiciones técnicas bajo las cuales se autoriza la conexión a lasredes de distribución aéreas a 240 voltios de cada operador de red, deben estarincluidas o se fundamentan en las Leyes 142 y 143 de 1994, la Resolución CREG 070de 1998 ó Reglamento de Distribución de Energía Eléctrica, el RETIE y demás normascomplementarias.

Los procedimientos para la aprobación de una solicitud de conexión por parte delOperador del Red (OR) se diferencian según el tipo de conexión: cargas que no implicanla expansión de la red del Sistema de Transmisión Regional (STR) y/o Sistema deDistribución Local (SDL) y cargas que sí implican la expansión de dichos sistemas. Elcliente deberá presentar los planos eléctricos del inmueble y de la acometida hasta elpunto de conexión definido en la etapa de factibilidad, así como las características de lademanda. 

Page 3: Guia de Aprendizaje Taller Semana 3

5/17/2018 Guia de Aprendizaje Taller Semana 3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje-taller-semana-3 3/4

 

Sistema deGestión de la

Calidad 

Servicio Nacional de AprendizajeCentro de Biotecnología Industrial

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE Código:F04-9544-026-09-09

Versión: 02 

1) Manual de Diseño Curricular para el Desarrollo de Competencias en la Formación Profesional Integral, Versión 2, Agosto2005. Anexo F: Orientaciones para la elaboración de guías de aprendizaje.

Página 3 d

está realizando (Diseñando o coordinando) y diga porque considera que cada unade las 5 son tan importantes.

También puede basarse en el documento completo del RETIE, que puedeencontrar en el botón "Materiales de apoyo" en la carpeta correspondiente a lasemana/unidad 3 o también lo puede encontrar fácilmente en la web.

3.3 Defina con sus palabras lo que es el RETIE, sus implicaciones, susaplicaciones, su cobertura, sus objetivos y todo aquello que le parezca importanteal respecto.

3.4 Mencione todas las implicaciones (Técnicas, de infraestructura, comerciales,de cumplimiento, entre otras) que considere, asociadas a la utilización de equiposde medida del consumo eléctrico (Contador que se encarga de evidenciar elconsumo en kilowatts a nivel residencial, comercial e industrial), que influyen en laposterior facturación del servicio.

4. EVALUACIÓN

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACI N

Documento digital en el que se desarrolla el taller propuesto en la 

sección 3. Actividades de Aprendizaje. 

Identificar los componentes del reglamento dedistribución en Colombia.

Definir el procedimiento que deberán seguir elUsuario y el OR para la aprobación de conexiones

nuevas o modificaciones de las existentes.

Describir el proceso de instalación de acometidaseléctricas y medidores en baja tensión.

Entregar las actividades de aprendizaje de acuerdo alo planteado.

AMBIENTES DE APRENDIZAJE, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Plataforma Blackboard  – AVADocumentos de estudio (Disponible en el botón Materiales del Curso)  – computador. 

Page 4: Guia de Aprendizaje Taller Semana 3

5/17/2018 Guia de Aprendizaje Taller Semana 3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje-taller-semana-3 4/4

 

Sistema deGestión de la

Calidad 

Servicio Nacional de AprendizajeCentro de Biotecnología Industrial

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE Código:F04-9544-026-09-09

Versión: 02 

1) Manual de Diseño Curricular para el Desarrollo de Competencias en la Formación Profesional Integral, Versión 2, Agosto2005. Anexo F: Orientaciones para la elaboración de guías de aprendizaje.

Página 4 d

5. BIBLIOGRAFÍA.

Elaborada por: Alejandro José Orozco Naranjo Fecha 14 03 2012

Ajustada por: Alejandro José Orozco NaranjoFecha

14 03 2012

- Contenido de Aprendizaje, SENA. Reglamento de distribución.- Contenido de Aprendizaje, SENA. Normas para la construcción de las conexiones.- Contenido de Aprendizaje, SENA. Acometidas eléctricas e instalación de medidores enbaja tensión.- Contenido de Aprendizaje, SENA. Ejemplo de instalación acometida aérea baja tensión.

Cibergrafía:

A cometidas eléctricas e instalaciones de medidores de baja tensión:http://www.codensa.com.co/documentos/04_27_2005_4_31_37_PM_Acometidas%20web.pdf 

Tipos de acometidas: http://www.voltimum.es/catalog/fam/REE- /101/068/REE -ITC11/1/fam -L/Tipos- de- acometidas.html