guia de actividades 2014-2

Upload: marce-soraca

Post on 10-Oct-2015

21 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GUA DE ACTIVIDADESEstrategia de Aprendizaje: Aprendizaje Basado en CasosEsta gua de actividades se encuentra dividida en cinco (5) momentos del proceso, las cuales el grupo deber ir desarrollando como se indica en la agenda del curso, con el propsito de cumplir satisfactoriamente el proceso.Los cinco (5) momentos en los que se divide esta gua de actividades son:

% del CursoMOMENTOACTIVIDADES QUE LA COMPONENTIPO DE ACTIVIDAD

75%Momento 0

ReconocimientoDiagnostico 0Individual

Momento 1

Comprensin de la psicopatologa en la adultez y la vejezDiagnostico 1Individual

Trabajo colaborativo 1Colaborativa

Momento 2

Trastornos del adulto y adulto mayorDiagnostico 2Individual

Trabajo colaborativo 2Colaborativa

Momento 3

Tratamientos y cuidado integralDiagnostico 3Individual

Trabajo colaborativo 3Colaborativa

25%Momento 4

Proyecto FinalProyecto final Informe psicolgicoColaborativa

A continuacin se presenta la gua de actividades, dividida en los 5 momentos anteriormente mencionados.

MOMENTO 0: RECONOCIMIENTONOMBRE DEL CURSO: 401512 Psicopatologa de la Adultez y la Vejez

ENTORNO: Entorno de Evaluacin y Seguimiento

SNTESIS DE LA ACTIVIDAD: Para esta actividad el estudiante no deber leer ninguna referencia del curso, solamente realizara el Diagnostico 0, ubicado en el entorno de evaluacin y seguimiento.

PASOS PARA EL DESARROLLO DEL MOMENTO:Actividad Individual Diagnostico 0

1. Ingresar al Entorno de evaluacin y seguimiento, para realizar el Diagnostico 0. Esta actividad posee las siguientes caractersticas:

Lmite de tiempo: 60 minutos.

Lmite de intentos: 5

Puntuacin mxima: 25 puntos

MOMENTO 1:

COMPRENSIN DE LA PSICOPATOLOGA EN LA ADULTEZ Y LA VEJEZNOMBRE DEL CURSO: 401512 Psicopatologa de la Adultez y la Vejez

ENTORNO: Entorno de Conocimiento - Entorno de Aprendizaje Colaborativo Entorno de Aprendizaje Practico Entorno de Evaluacin y Seguimiento.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE: Los contenidos mencionados a continuacin puede revisarlos y descargarlos en el Entorno de Conocimiento.

UNIDAD 1 Comprensin de la Psicopatologa en la Adultez y la Vejez (Transdisciplinar e Intercultural)1. Conceptualizacin del adulto, adulto mayor y psicopatologa: Amador, L., Marco, M. & Monreal, M. (2001). El adulto: etapas y consideraciones para el aprendizaje. Sevilla:Revista Ephoros No. 3.Pgs. 97 112. Dionne, M.F. (2004). Centro de recreacin para adultos mayores. Tesis licenciatura. Arquitectura. Departamento dearquitectura, Escuela de Artes y Humanidades. Universidad de las Amricas Puebla. Bobes, J., Bravo, M., Saiz, J. & et al. (2009). Manual del Residente en Psiquiatra. Tomo I. En Grupo ENE Life Publicidad S.A. y Editores (Comp.), Capitulo 2 Concepto de enfermedad mental.Pgs. 13 a 19.2. Significado del adulto y adulto mayor a travs de la historia:

Moreno, A. (2008). Rasgos caractersticos de la transicin de la vida adulta de los jvenes espaoles en el marco comparado europeo. Universidad de Valladolid. Pensamiento Iberoamericano No. 3.Pgs. 17 46. Snchez, C. (2004). Estereotipos negativos hacia la vejez y su relacin con variables sociodemogrficas, psicosociales y psicolgicas. Tesis Doctoral. Departamento de Psicologa Evolutiva y de la Educacin. Universidad de Mlaga.Pgs. 75 - 89 Beleo, C. (2013).La adultez. Recuperado de:http://www.slideshare.net/CamiloBeleo/la-adultez-24817936

3. Historia de la Psicopatologa:

Bobes, J., Bravo, M., Saiz, J. & et al. (2009). Manual del Residente en Psiquiatra. Tomo I. En Grupo ENE Life Publicidad S.A. y Editores (Comp.), Capitulo 1 Historia de la psiquiatra.Pgs. 5 11. Toro, R. J., Yepes, L. E., & et al. (2010). Fundamentos de medicina Psiquiatra. Quinta Edicin. Colombia: Corporacin para investigaciones biolgicas. Pgs. 1 - 20Referencias bibliogrficas complementarias Huertas, R. (2001). Historia de la psiquiatra, Por qu?, Para qu? Tradiciones historiogrficas y nuevas tendencias. Espaa: Frenia. Vol. I-1.Pgs. 9 36. Bobes, J., Bravo, M., Saiz, J. & et al. (2009). Manual del Residente en Psiquiatra. Tomo I. En Grupo ENE Life Publicidad S.A. y Editores (Comp.).(Texto completo)

SNTESIS DE LA ACTIVIDAD: Para esta actividad el estudiante deber leer los contenidos requeridos de la Unidad 1 Comprensin de la psicopatologa en la adultez y la vejez, luego participara en el foro Momento 1, proponiendo y retroalimentado los aportes de sus compaeros, posteriormente comenzara en grupo la construccin del producto solicitado.

ACTIVIDADES PREVIAS: Revisin de la agenda de actividades, identificando esta actividad y el tiempo lmite con que se cuenta para su realizacin (La agenda de actividades est ubicada en el entorno de informacin inicial)

Identificacin de los compaeros de trabajo colaborativo. Para ello se puede ir a la opcin participantes (ubicada al lado izquierdo superior del aula).

Reconocimiento del foro Momento 1 (ubicado en el entorno de Aprendizaje colaborativo). Presentarse en el foro y saludar a los compaeros, asumiendo un rol de trabajo. Establecer en el foro, los acuerdos generales para la realizacin del trabajo.

PASOS PARA EL DESARROLLO DEL MOMENTO:Actividad Individual Diagnostico 1

1. Ingresar al Entorno de evaluacin y seguimiento, para realizar el Diagnostico 1. Esta actividad posee las siguientes caractersticas:

Lmite de tiempo: 60 minutos.

Lmite de intentos: 1

Puntuacin mxima: 25 puntosActividad Grupal Trabajo colaborativo 1

1. Realizar la revisin de contenidos requeridos de la Unidad 1 Comprensin de la psicopatologa en la adultez y la vejez. Estos contendidos estn ubicados en el entorno de conocimiento.2. Iniciar la participacin en el foro Momento 1; en este foro se realizaran aportes y se retroalimentara a los compaeros para la construccin del trabajo final. Este foro est ubicado en el entorno de Aprendizaje colaborativo.3. Realizar bsqueda de informacin en diferentes fuentes cientficas, para la construccin del documento final. Algunas recomendaciones para la bsqueda de esta informacin puede ser revisar las bases de datos de la UNAD, Redalyc o Dialnet.4. Con la participacin de los integrantes del grupo colaborativo, realizar la Ficha de Resumen Conceptualizacin adulto y adulto mayor, la cual, busca definir estos trminos desde las perspectivas biolgica, psicolgica, sociolgica, antropolgica y la legalidad; esta ficha de resumen no deber ser superior a 2 paginas. La ficha de resumen la encontrara en el Foro Momento 1 (Entorno de aprendizaje Colaborativo).5. Con la participacin de los integrantes del grupo colaborativo, realizar la Ficha de Resumen Conceptualizacin de psicopatologa, la cual, busca definir este trmino desde las perspectivas psiquitrica, psicolgica y la legalidad; esta ficha de resumen no deber ser superior a una pgina. La ficha de resumen la encontrara en el Foro Momento 1 (Entorno de aprendizaje Colaborativo).6. Con la participacin de los integrantes del grupo colaborativo, realizar una lnea del tiempo, donde se identifique la evolucin que ha tenido la psicopatologa (salud mental, locura, etc.) durante la historia, algunos ejemplos podran ser: Revisar cmo se entenda la locura en las primeras culturas humanas, durante la edad media, la modernidad, etc. Esta lnea del tiempo ser una construccin del grupo y no deber ser superior a 2 pginas.7. El tutor le propondr un caso. El grupo colaborativo deber realizar la lectura del caso y hacer un anlisis que contemple los siguientes elementos: Datos de identificacin del consultante, Anlisis biolgico, psicolgico, familiar y social del consultante, Comprensin de la salud mental, Construccin de lectura e hiptesis del caso y Anlisis del rol del psiclogo; esta ficha de anlisis de caso no deber ser superior a 2 paginas. El caso y la ficha de anlisis de caso, la encontrara en el Foro Momento 1 (Entorno de aprendizaje Colaborativo).

8. El grupo deber construir el documento final con los productos realizados anteriormente, la extensin mxima de este trabajo ser 9 pginas. A partir de la pgina 10 no se revisara producto alguno.9. Luego de construir el trabajo, el grupo subir un nico archivo, al entorno de evaluacin y seguimiento en el link denominado Tarea 1.

PRODUCTO FINAL: El grupo entregara el documento final en formato Word o PDF. El archivo debe estar nombrado as:

trabajocolaborativo_momento1_numerodecurso_numerodegrupotrabajocolaborativo_momento1_401512_231 El documento no podr tener una Extensin superior a 9 pginas. A partir de la pgina 10 no se revisara producto alguno. Los elementos y estructura que debe tener el trabajo final son: Hoja 1: Portada (Ttulo del trabajo, Nombre y Apellidos completos de quienes participaron en el documento, Cdigo de quienes elaboraron el trabajo, nombre del tutor, Universidad Nacional Abierta y A distancia UNAD, Escuela de Ciencias Sociales, artes y humanidades, Programa de Psicologa, Cuidad y Fecha). Hoja 2 y 3: Ficha de resumen Conceptualizacin adulto y adulto mayor. Hoja 4: Ficha de resumen Conceptualizacin de Psicopatologa. Hoja 5 y 6: Lnea del tiempo sobre evolucin del concepto de psicopatologa. Hoja 7 y 8: Ficha anlisis de caso. Hoja 9: Referencias y/o bibliografa en Normas APA. Se subir un nico archivo, al entorno de evaluacin y seguimiento en el link denominado Tarea 1.

MOMENTO 2:

TRASTORNOS DEL ADULTO Y ADULTO MAYORNOMBRE DEL CURSO: 401512 Psicopatologa de la Adultez y la Vejez

ENTORNO: Entorno de Conocimiento - Entorno de Aprendizaje Colaborativo Entorno de Aprendizaje Practico Entorno de Evaluacin y Seguimiento.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE: Los contenidos mencionados a continuacin puede revisarlos y descargarlos en el Entorno de Conocimiento.

UNIDAD 2 Trastornos del adulto y adulto mayor1. Invencin de la enfermedad mental: Franco, J. (2012). Diagnstico y clasificacin de los trastornos mentales. Recuperado de:http://www.youtube.com/watch?v=G79bKme08eY Rentera, I. (2011). El marketing de la locura vendiendo la enfermedad. Recuperado de: http://www.youtube.com/watch?v=85nOEFllGbs2. Delirium, demencias y amnesias:

Bobes, J., Bravo, M., Saiz, J. & et al. (2009). Manual del Residente en Psiquiatra. Tomo I. En Grupo ENE Life Publicidad S.A. y Editores (Comp.), Capitulo 26 y 32. Pgs. 211 - 220 y 269 - 274. Pichot, P. (1995). DSM IV Manual diagnstico y estadstico de los trastornos mentales. Barcelona: Masson S.A.Pgs. 129 170.Recuperado de:http://www.mdp.edu.ar/psicologia/cendoc/archivos/Dsm-IV.Castellano.1995.pdf Boccazzi, L. (2012). Demencia. Recuperado de:http://www.youtube.com/watch?v=ByLljzo13pk3. Esquizofrenia y trastornos psicticos:

Abeleira, G. (2012). Esquizofrenia. Universidad de Salamanca. Pgs. 157 172. Pichot, P. (1995). DSM IV Manual diagnstico y estadstico de los trastornos mentales. Barcelona: Masson S.A.Pgs. 279 322.Recuperado de:http://www.mdp.edu.ar/psicologia/cendoc/archivos/Dsm-IV.Castellano.1995.pdf4. Trastornos de personalidad:

Bobes, J., Bravo, M., Saiz, J. & et al. (2009). Manual del Residente en Psiquiatra. Tomo I. En Grupo ENE Life Publicidad S.A. y Editores (Comp.), Captulo 45 Trastornos de la personalidad. Pgs. 389 a 396. Pichot, P. (1995). DSM IV Manual diagnstico y estadstico de los trastornos mentales. Barcelona: Masson S.A.Pgs. 645 a 690.Recuperado de:http://www.mdp.edu.ar/psicologia/cendoc/archivos/Dsm-IV.Castellano.1995.pdf5. Trastornos del estado de nimo:

Pichot, P. (1995). DSM IV Manual diagnstico y estadstico de los trastornos mentales. Barcelona: Masson S.A. Pgs. 323 399.Recuperado de:http://www.mdp.edu.ar/psicologia/cendoc/archivos/Dsm-IV.Castellano.1995.pdf Equilibrio Emocional Psicologa (2013). Recuperado de:http://www.youtube.com/watch?v=wfM8N8Q34A8Referencias bibliogrficas complementarias Pichot, P. (1995). DSM IV Manual diagnstico y estadstico de los trastornos mentales. Barcelona: Masson S.A. Recuperado de:http://www.mdp.edu.ar/psicologia/cendoc/archivos/Dsm-IV.Castellano.1995.pdf(Texto completo) Ministerio de la Proteccin Social (2006). Ley nmero 1090 de 2006, por lo cual se reglamenta el ejercicio de la profesin de Psicologa, se dicta el Cdigo Deontolgico y Biotico y otras disposiciones. Gamba, A. (2013). Diagnostico Multiaxial. Articulo acadmico curso de psicopatologa de la adultez y la vejez. Universidad Nacional Abierta y A distancia. Gamba, A. (2013). Tcnicas e instrumentos para el diagnstico psicolgico. Articulo acadmico curso de psicopatologa de la adultez y la vejez. Universidad Nacional Abierta y A distancia.

SNTESIS DE LA ACTIVIDAD: Para esta actividad el estudiante deber leer los contenidos requeridos de la Unidad 2 Trastornos del adulto y adulto mayor, luego participara en el foro Momento 2, proponiendo y retroalimentado los aportes de sus compaeros, posteriormente comenzara en grupo la construccin del producto solicitado.

ACTIVIDADES PREVIAS: Revisin de la agenda de actividades, identificando esta actividad y el tiempo lmite con que se cuenta para su realizacin (La agenda de actividades est ubicada en el entorno de informacin inicial)

Reconocimiento del foro Momento 2 (ubicado en el entorno de Aprendizaje colaborativo).

Establecer en el foro, los acuerdos generales para la realizacin del trabajo.

PASOS PARA EL DESARROLLO DEL MOMENTO:Actividad Individual Diagnostico 2

1. Ingresar al Entorno de evaluacin y seguimiento, para realizar el Diagnostico 2. Esta actividad posee las siguientes caractersticas:

Lmite de tiempo: 60 minutos.

Lmite de intentos: 1

Puntuacin mxima: 25 puntosActividad Grupal Trabajo colaborativo 21. Realizar la revisin de contenidos requeridos de la Unidad 2 Trastornos del adulto y adulto mayor. Estos contendidos estn ubicados en el entorno de conocimiento.

2. Iniciar la participacin en el foro Momento 2; en este tema se realizaran aportes y se retroalimentara a los compaeros para la construccin del trabajo final. Este foro est ubicado en el entorno de Aprendizaje colaborativo.

3. Realizar bsqueda de informacin en diferentes fuentes cientficas, para la construccin del documento final. Algunas recomendaciones para la bsqueda de esta informacin puede ser revisar las bases de datos de la UNAD, Redalyc o Dialnet.4. Con la participacin de los integrantes del grupo colaborativo, realizar la Ficha de Resumen Conceptualizacin trastornos psicolgicos, la cual, busca identificar sntomas, causas y consecuencias de psicopatologas como delirium, demencias y amnesias, esquizofrenia, trastornos de la personalidad y trastornos del estado de nimo; esta ficha de resumen no deber ser superior a 2 pginas. La ficha de resumen la encontrara en el Foro Momento 2 (Entorno de Aprendizaje colaborativo).Con la participacin de los integrantes del grupo colaborativo, realizar la Ficha de Resumen Diagnostico psicolgico, la cual, busca analizar que es un diagnostico psicolgico, comprender cuales son los manuales de diagnstico, profundizar en el manual DSM e identificar como realizar un diagnstico Multiaxial; esta ficha de resumen no deber ser superior a dos pginas. La ficha de resumen la encontrara en el Foro Momento 2 (Entorno de Aprendizaje colaborativo).Con la participacin de los integrantes del grupo colaborativo, realizar la Ficha de resumen Cdigo deontolgico y biotico de la psicologa", la cual, busca analizar y reflexionar la Ley 1090 de 2006 que establece acuerdos ticos para la profesin psicolgica en Colombia; esta ficha de resumen no deber ser superior a una (1) pgina. La ficha de resumen la encontrara en el Foro Momento 2 (Entorno de Aprendizaje colaborativo).El tutor le propondr la segunda parte del caso trabajado en el momento 1. El grupo colaborativo deber realizar la lectura del caso y hacer un anlisis que contemple los siguientes elementos: Datos de identificacin del consultante, Proceso psicolgico, Diagnostico Multiaxial y Sugerencias a la evaluacin; esta ficha de diagnstico de caso no deber ser superior a 3 paginas. El caso y la ficha de diagnstico de caso, la encontrara en el Foro Momento 2 (Entorno de Aprendizaje colaborativo).5. El grupo deber construir el documento final con los productos realizados anteriormente, la extensin mxima de este trabajo ser 10 pginas. A partir de la pgina 11 no se revisara producto alguno.

6. Luego de construir el trabajo, el grupo subir un nico archivo, en el entorno de evaluacin y seguimiento en el link denominado Tarea 2.

PRODUCTO FINAL: El grupo entregara el documento final en formato Word o PDF.

El archivo debe estar nombrado as:

trabajocolaborativo_momento2_numerodecurso_numerodegrupotrabajocolaborativo_momento2_401512_231 El documento no podr tener una Extensin superior a 10 pginas. A partir de la pgina 11 no se revisara producto alguno.

Los elementos y estructura que debe tener el trabajo final son: Hoja 1: Portada (Ttulo del trabajo, Nombre y Apellidos completos de quienes participaron en el documento, Cdigo de quienes elaboraron el trabajo, nombre del tutor, Universidad Nacional Abierta y A distancia UNAD, Escuela de Ciencias Sociales, artes y humanidades, Programa de Psicologa, Cuidad y Fecha).

Hoja 2 y 3: Ficha de resumen Conceptualizacin trastornos psicolgicos.

Hoja 4 y 5: Ficha de resumen Diagnostico psicolgico.

Hoja 6: Ficha de resumen Cdigo deontolgico y biotico de la psicologa.

Hoja 7, 8 y 9: Ficha diagnstico de caso.

Hoja 10: Referencias y/o bibliografa en Normas APA.

Se subir un nico archivo, en el entorno de evaluacin y seguimiento en el link denominado Tarea 2.

MOMENTO 3:

TRATAMIENTOS Y CUIDADO INTEGRALNOMBRE DEL CURSO: 401512 Psicopatologa de la Adultez y la Vejez

ENTORNO: Entorno de Conocimiento - Entorno de Aprendizaje Colaborativo Entorno de Aprendizaje Practico Entorno de Evaluacin y Seguimiento.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE: Los contenidos mencionados a continuacin puede revisarlos y descargarlos en el Entorno de Conocimiento.

UNIDAD 3 Tratamientos y cuidado integral1. Farmacologa (Psiquiatra): Organizacin Panamericana de la Salud. (2010). Tratamiento farmacolgico de los trastornos mentales en la atencin primaria de salud. Washington D.C.: O.P.S.Pgs. 1 - 6. De la Torre, J. A. (2012). Enfermera psiquitrica y salud mental. Tema 8 Psicofarmacologa. Universidad de Castilla-La Mancha. Espaa2. Examen mental (Neuropsicologa): Alvis, C., Castiblanco, D., Morales, A. (2012). Protocolo examen del estado mental. Universidad San Buenaventura. Seccional Cartagena. Recuperado de:http://www.slideshare.net/AmauryBertel/protocolo22-signed3. Psicoterapias: Lo Bianco, J., Merle, E. (2006). Psicoterapias para principiantes. Modelos tericos y expresiones del padecimiento subjetivo. Coleccin de libros Era Naciente. Buenos Aires Argentina. Pgs. 4 11 y 40 135. Bobes. J., Bravo, M., Saiz, J. & et al. (2009). Manual del Residente en Psiquiatra. Tomo II. En Grupo ENE Life Publicidad S.A. y Editores (Comp.) Pgs. 61 68. Lie, E. (2010). Terapia Familiar. Recuperado de:http://www.youtube.com/watch?v=qFrAYUsl6is4. Redes (Familia, Instituciones, Sociedad): Dabas, E & et al. (2011). Haciendo en redes. Perspectivas desde prcticas saludables. Argentina: Ediciones Ciccus.Pgs. 39 54.

Referencias bibliogrficas complementarias Melndez, J., Navarro, E. & Toms, J. (2011). Actividades de la vida diaria y bienestar y su relacin con la edad y el gnero en la vejez. Anales de Psicologa, Vol. 27, No. 1. Pgs. 164 169. Congreso Colombiano (2013). Ley nmero 1616 de 2013, por medio de la cual se expide la Ley de salud mental y se dictan otras disposiciones. Rodrguez, M. & Baquero, A. (2013). Implicaciones de la Ley 1616 para el ejercicio profesional de la psicologa. Grupo salud mental. Colpsic Ascofapsi. Lo Bianco, J., Merle, E. (2006). Psicoterapias para principiantes. Modelos tericos y expresiones del padecimiento subjetivo. Coleccin de libros Era Naciente. Buenos Aires Argentina.(Texto Completo) Bobes, J., Bravo, M., Saiz, J. & et al. (2009). Manual del Residente en Psiquiatra. Tomo II. En Grupo ENE Life Publicidad S.A. y Editores (Comp.).(Texto completo) Dabas, E & et al. (2011). Haciendo en redes. Perspectivas desde prcticas saludables. Argentina: Ediciones Ciccus.(Texto Completo). Gamba, A. Miranda, M. Torres, G. (2014). Rutas de intervencin en psicopatologa de la adultez y la vejez. Web Conference del curso psicopatologa de la adultez y la vejez 2014-1. Programa Psicologa. Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades. UNAD. Recuperado de:http://conferencia2.unad.edu.co/p2tqe04qnav/

SNTESIS DE LA ACTIVIDAD: Para esta actividad el estudiante deber leer los contenidos requeridos de la Unidad 3 Tratamientos y cuidado integral, luego participara en el foro Momento 3, proponiendo y retroalimentado los aportes de sus compaeros, posteriormente comenzara en grupo la construccin del producto solicitado.

ACTIVIDADES PREVIAS: Revisin de la agenda de actividades, identificando esta actividad y el tiempo lmite con que se cuenta para su realizacin (La agenda de actividades est ubicada en el entorno de informacin inicial)

Reconocimiento del foro Momento 3 (ubicado en el entorno de Aprendizaje colaborativo).

Establecer en el foro, los acuerdos generales para la realizacin del trabajo.

PASOS PARA EL DESARROLLO DEL MOMENTO:Actividad Individual Diagnostico 3

1. Ingresar al Entorno de evaluacin y seguimiento, para realizar el Diagnostico 3. Esta actividad posee las siguientes caractersticas:

Lmite de tiempo: 60 minutos.

Lmite de intentos: 1

Puntuacin mxima: 25 puntosActividad Grupal Trabajo colaborativo 31. Realizar la revisin de contenidos requeridos de la Unidad 3 Tratamientos y cuidado integral. Estos contendidos estn ubicados en el entorno de conocimiento.

2. Iniciar la participacin en el foro Momento 3; en este foro se realizaran aportes y se retroalimentara a los compaeros para la construccin del trabajo final. Este foro est ubicado en el entorno de Aprendizaje colaborativo.

3. Realizar bsqueda de informacin en diferentes fuentes cientficas, para la construccin del documento final. Algunas recomendaciones para la bsqueda de esta informacin puede ser revisar las bases de datos de la UNAD, Redalyc o Dialnet.4. Con la participacin de los integrantes del grupo colaborativo, realizar la Ficha de Resumen Estrategias de intervencin, la cual, busca identificar las caractersticas de diferentes tratamientos dirigidas a la prevencin de psicologas, como es la medicacin farmacolgica, examen mental, psicoterapias y activacin de redes sociales; esta ficha de resumen no deber ser superior a 2 pginas. La ficha de resumen la encontrara en el Foro Momento 3 (Entorno de Aprendizaje colaborativo).

5. Con la participacin de los integrantes del grupo colaborativo, realizar la Ficha de Resumen Ley de salud mental, la cual, busca analizar la Ley 1616 de 2013 que reglamenta la Salud mental en Colombia; esta ficha de resumen no deber ser superior a dos pginas. La ficha de resumen la encontrara en el Foro Momento 3 (Entorno de Aprendizaje colaborativo).6. El tutor le propondr la tercera parte del caso trabajado en los momentos 1 y 2. El grupo colaborativo deber realizar la lectura del caso y hacer un anlisis que contemple los siguientes elementos: Datos de identificacin del consultante, Proceso Psicolgico y Plan de intervencin integral e integrada; esta ficha de diagnstico de caso no deber ser superior a 4 paginas. El caso y la ficha de diagnstico de caso, la encontrara en el Foro Momento 3 (Entorno de Aprendizaje colaborativo).7. El grupo deber construir el documento final con los productos realizados anteriormente, la extensin mxima de este trabajo ser 10 pginas. A partir de la pgina 11 no se revisara producto alguno.

8. Luego de construir el trabajo, el grupo subir un nico archivo, en el entorno de evaluacin y seguimiento en el link denominado Tarea 3.

PRODUCTO FINAL: El grupo entregara el documento final en formato Word o PDF.

El archivo debe estar nombrado as:

trabajocolaborativo_momento3_numerodecurso_numerodegrupotrabajocolaborativo_momento3_401512_231 El documento no podr tener una Extensin superior a 10 pginas. A partir de la pgina 11 no se revisara producto alguno.

Los elementos y estructura que debe tener el trabajo final son:

Hoja 1: Portada (Ttulo del trabajo, Nombre y Apellidos completos de quienes participaron en el documento, Cdigo de quienes elaboraron el trabajo, nombre del tutor, Universidad Nacional Abierta y A distancia UNAD, Escuela de Ciencias Sociales, artes y humanidades, Programa de Psicologa, Cuidad y Fecha). Hoja 2 y 3: Ficha de resumen Estrategias de intervencin.

Hoja 4 y 5: Ficha de resumen Ley de salud mental. Hoja 6, 7, 8 y 9: Ficha de intervencin de caso. Hoja 10: Referencias y/o bibliografa en Normas APA.

Se subir un nico archivo, en el entorno de evaluacin y seguimiento en el link denominado Tarea 3.

MOMENTO 4:

PROYECTO FINAL INFORME PSICOLGICONOMBRE DEL CURSO: 401512 Psicopatologa de la Adultez y la Vejez

ENTORNO: Entorno de Aprendizaje Colaborativo Entorno de Evaluacin y Seguimiento.

SNTESIS DE LA ACTIVIDAD: Esta actividad busca recopilar todos los aprendizajes abordados durante el curso y construir un Informe Psicolgico Final, del caso trabajado durante todo el proceso, bajo la estructura que se exige en un escenario real de intervencin.

Para este proceso, el estudiante deber haber ledo ya los contenidos requeridos y complementarios de las tres unidades del curso, luego participara en el foro diseado para esta actividad, proponiendo y retroalimentado los aportes de sus compaeros, posteriormente comenzara en grupo la construccin de un documento donde se construir un informe psicolgico que contemplara los procesos de comprensin, diagnostico e intervencin del caso. El cual, deber tener todas las sugerencias que el tutor ha sealado en retroalimentaciones anteriores y tener elementos nuevos que correspondan a un informe psicolgico profesional.

Es importante que el estudiante no copie simplemente los informes realizados en las tres entregas que se solicitaron en el curso, sino que construya un nuevo documento, a partir de las retroalimentaciones realizadas por el tutor, una nueva lectura del caso, reflexiones surgidas durante el proceso y los aportes nuevos realizados por el grupo.

ACTIVIDADES PREVIAS: Revisin de la agenda de actividades, identificando esta actividad y el tiempo lmite con que se cuenta para su realizacin (La agenda de actividades est ubicada en el entorno de informacin inicial)

Reconocimiento del foro Momento 4 (ubicado en el entorno de Aprendizaje colaborativo).

Establecer en el foro, los acuerdos generales para la realizacin del trabajo.

PASOS PARA EL DESARROLLO DEL MOMENTO:Actividad Grupal Trabajo colaborativo 4

1. Iniciar la participacin en el foro Momento 4, en este foro se realizaran aportes y se retroalimentara a los compaeros para la construccin del trabajo final. Este foro est ubicado en el entorno de Aprendizaje Colaborativo.

2. Realizar bsqueda de informacin en diferentes fuentes cientficas, para la construccin del documento final. Algunas recomendaciones para la bsqueda de esta informacin puede ser revisar las bases de datos de la UNAD, Redalyc o Dialnet.

3. El tutor le presentara nuevamente el caso trabajado en el momento 1, 2 y 3. El grupo colaborativo deber realizar la lectura del caso y hacer un anlisis que contemple los siguientes elementos: Comprensin del caso (Datos de identificacin, Anlisis del consultante y Comprensin de salud mental de la paciente), Diagnostico del caso (Elaboracin de diagnstico Multiaxial y Sugerencias a la evaluacin) e Intervencin (Farmacolgico, Neuropsicolgico, Psicoterapia y Redes).4. Con la participacin de los integrantes del grupo colaborativo, se construir este informe psicolgico final, que consistir en una propuesta nueva a la ya presentada durante el curso. La cual, se caracterizara por un sentido de mayor rigurosidad en su elaboracin, una propuesta creativa y profesional para el caso, entendiendo que este informe podra ser un documento real que sera ledo por otros profesionales y la consultante.

5. El grupo deber construir el documento final con los productos realizados anteriormente, la extensin mxima de este trabajo ser 7 pginas. A partir de la pgina 8 no se revisara producto alguno.

6. Luego de construir el trabajo, el grupo subir un nico archivo, al link Proyecto Final Subir Informe Psicolgico. Este foro est ubicado en el entorno de Evaluacin y Seguimiento.

PRODUCTO FINAL: El grupo entregara el documento final en formato Word o PDF.

El archivo debe estar nombrado as:

proyectofinal_numerodecurso_numerodegrupo

proyectofinal_401512_231

El documento no podr tener una Extensin superior a 7 pginas. A partir de la pgina 8 no se revisara producto alguno.

Los elementos y estructura que debe tener el trabajo final son:

Hoja 1: Portada (Ttulo del trabajo, Nombre y Apellidos completos de quienes participaron en el documento, Cdigo de quienes elaboraron el trabajo, nombre del tutor, Universidad Nacional Abierta y A distancia UNAD, Escuela de Ciencias Sociales, artes y humanidades, Programa de Psicologa, Cuidad y Fecha).

Hoja 2 y 3: Ficha anlisis de caso

Hoja 4 y 5: Ficha de diagnostic de caso

Hoja 6 y 7: Ficha de intervencin de caso

Se subir un nico archivo, en el entorno de evaluacin y seguimiento en el link denominado Tarea 4.

E- PORTAFOLIO

El E- Portafolio es un espacio creado para que el estudiante tenga laoportunidad de aportary compartir ideas, opiniones y conceptos relacionadoscon el curso. Tambin podrn mencionar fortalezas y debilidades quehan tenido durante la realizacin de las diferentes actividades.

EsteE-portafolio seconvertir en su bitcora de trabajoy nos permitir conocer cmo va suproceso,las estrategias que han diseado para realizar satisfactoriamente estecurso y poder reflexionar sobre aspectos a mejorar. Para conocer la forma de realizar esta actividad y los momentos en los que debera hacerlo, debe ingresar al link E-portafolio, ubicado en el entorno de Evaluacin y Seguimiento.

Esta actividad no es calificable y no tiene ningn peso evaluativo, sin embargo, nos permitir tener un contacto ms cercano con su proceso de aprendizaje.