guía 5 producción textos

7
Liceo N° 1 Javiera Carrera, Bachillerato Lenguaje y Comunicación, Nivel Séptimo Básico Guía N°5: Producción de textos Nombre: ___________________________ curso:______ Fecha: 11/10/2014 1. Observa el siguiente esquema que presenta los principales aspectos que debes tener en cuenta para redactar un texto. Producción de textos Consiste en escribir las ideas que tienes en mente de manera ordenada y relacionada. Siempre debes considerar que un todo texto debe cumplir con un objetivo y adecuarse a una estructura u orden básico. A continuación se indican qué aspectos debes considerar al momento de redactar un texto. 1 ¿Qué vas a aprender con esta guía? Aprenderás a escribir distintos tipos de textos, respetando la situación comunicativa propuesta, la estructura textual y las distintas normas de ortografía. Instrucciones - La guía se trabajará durante la clase. - Esta guía es personal. - Debes realizarla con lápiz pasta negro o azul. - El tiempo de trabajo de la guía es de 45 minutos. Situación comunicativa Tipo de texto Normas ortográficas Toda instancia en que nos comunicamos. De forma general podemos clasificarlas en formales e Clasificación de textos de acuerdo a su finalidad y/o estructura. Según su finalidad pueden ser, por ejemplo: argumentativos o Las clasificamos generalmente en tres tipos: Literal Puntual Acentual

Upload: alicia-vera

Post on 19-Nov-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PRODUCCIÓN

TRANSCRIPT

Liceo N 1 Javiera Carrera, Bachillerato Lenguaje y Comunicacin, Nivel Sptimo Bsico

Gua N5: Produccin de textosNombre: ___________________________ curso:______ Fecha: 11/10/2014

1. Observa el siguiente esquema que presenta los principales aspectos que debes tener en cuenta para redactar un texto.Produccin de textos

Consiste en escribir las ideas que tienes en mente de manera ordenada y relacionada. Siempre debes considerar que un todo texto debe cumplir con un objetivo y adecuarse a una estructura u orden bsico. A continuacin se indican qu aspectos debes considerar al momento de redactar un texto.

Ejemplo

Tu amiga Cami te llam por telfono y te pidi que le enviaras un correo contndole cmo estuvo la fiesta fluor del liceo

Situacin comunicativa: informal (relacin de amistad)Tipo de texto que debes escribir: expositivo-narrativo

Ortografa: deberas ceirte a las normas ortogrficas a pesar de ser un mail.

Eres la presidenta de curso y necesitas solicitar autorizacin a la directora para hacer un bingo en el liceo con el fin de recaudar fondos para el paseo de fin de ao.Situacin comunicativa: formal (alumna-directora)Tipo de texto: argumentativo (una carta formal)

Ortografa: ceirse a las normas con rigurosamente.

Si te has dado cuenta, para escribir un texto debemos considerar varios aspectos que hacen que la tarea sea algo compleja. Por eso, te sugerimos que siempre que vayas a iniciar la tarea de escribir elabores un plan que conoceremos como Plan de redaccin. Consiste en ordenar las ideas que deseas plasmar en el texto antes de escribir. Antes de este, puedes hacer una lluvia de ideas las que luego ordenas de la manera que te parezca ms lgica y coherente.Observa

Ests encargada de hacer el diario mural del curso y la profesora te solicit que incluyeras un texto en el que contaras cmo fue el paseo que hicieron el fin de semana recin pasado.

Situacin comunicativa: informal (te diriges a tus compaeras)Tipo de texto: expositivo-narrativo

Ortografa: debes ajustarte a las normas ortogrficas

Plan de redaccin

1. Ttulo: paseo de curso

2. Cundo se realiz?

3. Dnde fuimos?

4. Cmo era el lugar?

5. Qu hicimos?

Texto finalPaseo de curso

Chiquillas:

Como saben, el fin de semana pasado fuimos de paseo al Cajn del Maipo. Para las que no fueron, el lugar era maravilloso, lleno de vegetacin y de lindas aves. Tambin haba un ro en el que nos pudimos baar. Durante el da organizamos juegos muy divertidos y comimos riqusimo. Por la noche hicimos una pijamada y contamos historias de terrorjajaja.

Ahora, lee el siguiente texto para comenzar a trabajarLIBRO DEL MES

La vida intranquila

Rodrigo Pinto

Violeta Parra es uno de los conos chilenos del siglo XX. Aparte de renovar profundamente la cancin popular de origen folclrico, fue pintora, tejedora de tapices y animadora de la vida cultural y poltica del pas durante largo tiempo. Es parte de una familia gloriosa, la de Nicanor, del to Roberto, la de ngel e Isabel, y es la autora de una de las grandes canciones populares del siglo, Gracias a la vida, una especie de himno nacional alternativo. Fernando Sez se dedic a investigar su vida y su obra y public recientemente una biografa de la artista titulada La vida intranquila, una buena aproximacin a esta mujer atormentada, contestadora, de spera voz y enredado pelo negro, que vivi con pasin la poltica revolucionaria y sus amores violentos y que no fue capaz de dominar sus propias tormentas interiores. Violeta se mereca una biografa como sta, cuidadosa y comprometida.

Responda las siguientes preguntas1. Por qu crees que Fernando Sez escribi La vida intranquila? Fundamenta tu respuesta

2. Por qu crees que el ttulo del libro comentado es Una vida intranquila?

3. El autor del artculo manifiesta

A. satisfaccin porque se public un nuevo libro chileno.

B. admiracin por la obra de Violeta Parra.

C. entusiasmo por las canciones de la artista.

D. preocupacin por la atormentada vida de Violeta Parra.4. El artculo corresponde a

A. un relato sobre la vida de Violeta Parra.

B. una caracterizacin de la obra de Violeta Parra.

C. un comentario sobre una biografa de Violeta Parra.

D. una definicin de los libros sobre artistas folclricos.

Observa la siguiente tarea de produccin de texto

Redacta una carta formal (de al menos 15 lneas) al

seor Rodrigo Pinto en la que expreses tu apoyo a la publicacin de libros en los cuales se da a conocer la vida y obra de destacados artistas chilenos.

Respuesta de un alumno y seala las partes de la carta que estn presentes18 de julio de 2013

Querido Rodrigo Pinto:

Soy un joven chileno de 16 aos que le interesa la historia de los que alguna vez tuvieron voz en Chile. Por esto, quera hacerte ver mi opinin acerca de la publicacin de libros que cuentan sobre destacados artistas chilenos. Creo justamente que hoy en da se ha perdido el inters acerca de estos temas, sobre todo entre los jvenes, por eso quiero mostrar mi apoyo a la publicacin de libros que hablen de la vida de estos artistas, mostrando sus ideas, sus vidas, sus logros, sus desdichas, etc. Aprender de ellos es aprender de nosotros mismos, de lo que somos y de donde venimos, porque ellos son Chile.

Este es un tema que me preocupa, por eso en esta carta quera expresar mi ms sincero apoyo a este tipo de iniciativas y espero que se realicen cada vez con ms fuerza y dedicacin.

Atte. Felipe Toro

Evaluemos la tarea de Felipes

no Cumple con la estructura del tipo de texto

Cumple con el propsito u objetivo comunicativo

Contabiliza las faltas de ortografa y subryalas en el texto

PRODUCCIN DE TEXTO

Desde hace un tiempo ests organizando junto a un grupo de compaeras un festival folclrico en el que se resalten las tradiciones populares de nuestro pas. Para llevarlo a cabo necesitas ocupar el teatro del liceo y tambin que autoricen a las alumnas a asistir a la actividad como participantes o como pblico. Escrbele a la directora del liceo para solicitar el desarrollo de la actividad, indicndole lo importante y beneficioso que es llevarla a cabo.

Antes de escribir, completa la siguiente tabla

1. Situacin comunicativa

2. Intencin comunicativa

3. Tipo de texto

Plan de redaccin: elabora un plan de redaccin con las ideas que pondrs en el texto

Ttulo

1. ____________________________________________________________

2. ____________________________________________________________

3. ____________________________________________________________

4. ____________________________________________________________

5. ____________________________________________________________

Para escribir, considera la siguiente rbrica

Criterios a evaluar

Evaluacin

El texto se ajusta a la situacin comunicativa

El texto cumple con el objetivo comunicativo

El texto se ajusta a su tipologa: intencin

El texto se ajusta a su estructura

Cuntas errores ortogrficos tiene el texto: acentual, puntual, literalAcentualPuntal Literal

Escribe aqu tu texto (debe ser de al menos 15 lneas)

Qu vas a aprender con esta gua?

Aprenders a escribir distintos tipos de textos, respetando la situacin comunicativa propuesta, la estructura textual y las distintas normas de ortografa.

Instrucciones

- La gua se trabajar durante la clase.

- Esta gua es personal.

- Debes realizarla con lpiz pasta negro o azul.

- El tiempo de trabajo de la gua es de 45 minutos.

Normas ortogrficas

Tipo de texto

Situacin comunicativa

Clasificacin de textos de acuerdo a su finalidad y/o estructura. Segn su finalidad pueden ser, por ejemplo: argumentativos o expositivos. Segn su estructura: cartas o noticias, por ejemplo.

Las clasificamos generalmente en tres tipos:

Literal

Puntual

Acentual

Toda instancia en que nos comunicamos. De forma general podemos clasificarlas en formales e informales

5