gerencia y administración de la educación básica

9
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RAFAEL MARIA BARALT PROGRAMA: POST- GRADO MAESTRÍA: ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA PROGRAMA I. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Asignatura: Gerencia y Administración de la Educación Básica Horas Semestrales: 56 Semestre: II Unidades de crédito: 04 Profesora: Dra. Maigre Acurero E-mail: [email protected] II. INTRODUCCION El éxito organizacional, sea cual sea su tipo, depende de la capacidad de sus dirigentes, es por ello que surge la necesidad, de promover en ellos el desarrollo de competencias y practicas gerenciales adaptadas a los nuevos paradigmas, estructuras, y modelos de organización. En este sentido, es fundamental contar con personal altamente competitivo que demuestre mediante acciones éticas la calidad y la productividad; teniendo así una concepción proactiva en la búsqueda del crecimiento interior y que

Upload: maigre

Post on 17-Aug-2015

23 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Programas II

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALRAFAEL MARIA BARALTPROGRAMA: POST- GRADOMAESTRA: ADMINISTRACIN DE LA EDUCACIN BSICAPROGRAMAI. IDENTIFICACIN DE LA ASIGNATURAAsignat!a: G"!"n#ia $ A%&inist!a#i'n %" (a E%#a#i'n B)si#a*+!as S"&"st!a("s: ,-S"&"st!": IIUni%a%"s %" #!.%it+: /0P!+1"s+!a: D!a2 Maig!" A#!"!+E-&ai(: %!&aig!"a#!"!+3g&ai(2#+&II. INTRODUCCIONEl xito organizacional, sea cual sea su tipo, depende de la capacidad de susdirigentes, es por ello que surge la necesidad, de promover en ellos eldesarrollodecompetenciasypracticasgerencialesadaptadasalosnuevosparadigmas, estructuras, y modelos de organizacin. En este sentido, esfundamental contar con personal altamente competitivo que demuestremediante acciones ticas la calidad y la productividad; teniendo as unaconcepcin proactiva en la bsqueda del crecimiento interior y que aga de lasorganizaciones que dirige instituciones inteligentes, optimizando recursos,integrando, logrando resultados relevantes y de cuyo logro quede unsentimiento de contribucin y satisfaccin.!esde esta perspectiva, se demanda una gestin gerencial fundamentada en lacapacidad de conectarse con las personas. "os principales retos de dirigir lasorganizaciones tendran que enmarcarse en relaciones adecuadas dondeprevalezca la participacin activa, ba#o un clima de confianza para laintegracin de las actividades que permitir$ alcanzar los ob#etivos propuestos,detal manera,sepuedacambiar lagerenciadeficiente, por laconvivenciaorganizacional sustentadaenlosvaloresorganizacionalesqueconllevenasuperar la crisis enmarcada en rasgos individualistas con excesivas estructurasburocr$ticas organizativas, situadas en su mayora a espaldas de sus entornossociales, conunapronunciadafaltadeliderazgo, unadeficientecalidaddelservicio y alto dficit en el desempe%o directivo .&a#o estas premisas, se ace ineludible crear espacios dereflexin, dialogoyformacin en torno a la manera de direccionar las instituciones particularmentelas educativas, lo cualconcibe un desafo en cuanto a la disciplina y sentidoestratgico que tienen los gerentes y que en efecto se proyecta en el personalque los acompa%a, de esta manera, se establece lo descrito como referenciapara generar capacidad de produccin en el recurso umano y as se puedatransformar las organizaciones de modo eficaz, eficiente y relevante.III. OBJETIVOSGeneral 'romover el desarrollodecompetenciasgerencialesaplicablesalasorganizaciones educativas ba#o principios umanistas, ticos y departicipacin corresponsable que promueva la calidad de servicio en elsubsistema de educacin b$sica.Espec!c"s !escribir los elementos y principios de la direccin para aplicarlaa situaciones pr$cticas. (nalizar la filosofa organizacional para valorar las actuaciones yactividades orientadas a la integridad institucional. )dentificar lospropsitosdelagerenciaemprendedorayel liderazgocomo abilidad para el logro de una gestin exitosa. (nalizar los diferentes modelos gerenciales que actualmente se empleaen las organizaciones para la promocin de estrategias deemprendimiento en las organizaciones. Establecerpropuestasestratgicasqueofrezcanal gerenteeducativosoluciones factibles a los problemas que afectan la gestin productiva dela organizacin educativa.IV.# CONTENIDOGerenc!a $ A%&!n!s'rac!(n*.+"a gerencia*.*.+ ,abilidades gerenciales-.+ "a administracin-.*.+ 'rocesos de la administracin -.-.+ (dministracin escolar-...+ /undamentos de la administracin escolar..+ "a direccin..*.+ 'rincipios..-.+ /uncionesF!l"s"a "r)an!*ac!"nal*.+ 0ultura organizacional*.*.+ 1ipos *.-.+ Elementos desviadores*...+ )dentificacin del traba#ador-.+ 0lima organizacional..+ 'rincipios filosficos de la organizacin2.+ 3tica en la administracin organizacionalGerenc!a E&pren%e%"ra $ L!%era*)"*. El liderazgo *.*.+ 'erfil del lder *.-.+ 1eoras 0l$sica, moderna, contempor$nea 4asgo, conductuales, contingencia*...+Estilos 5egn su forma de autoridad 5egn la relacin lder + seguidores 5egn su influencia M"%el"s Gerenc!ales*.+ 6erencia estratgica -.+ 'ensamiento estratgico ..+'lanificacin estratgica 2.+ 6erencia del conocimiento 7.+ 8odelos gerenciales 9 Equipos de alto desempe%o ':") 0oacing Empo;ermen 8anagement >>>2 C+&+ L+g!a! n Li%"!a4g+ E9it+s+. Editorial 8c 6ra; ,ill&lancard, B @->>=A 2 T!a;a>=A. La E95"!i"n#ia %"( Li%"!a4g+2 Editorial 1omson!alziel y otros@->>>A. "as 0ompetencias 0laves para una 6estin de 4ecurso ,umano. Editoria !eusto!essler, 6 @->>*A. A%&inist!a#i'n %" P"!s+na(. Editoria 'rentice ,ill6arcia, C y 5abater, 4 @->>2A Fn%a&"nt+s %" G"sti+n $ Di!!"##i+n %" R"#!s+ *&an+2 Editorial 1omson6uizar, 4 @->>2A. D"sa!!+((+ O!gani4a#i+na(2 Editorial 8c 6ra; ,ill,ellriengel, ! y 5locum, C @->>2A. C+&5+!ta&i"nt+ O!gani4a#i+na(2 2 Editorial1omson,ellriengel, !y5locum, C@->>7A. (dministracin. DnEnfoquebasadoen0ompetencias. Editorial 1omson"epeley, 8 @->>*A. G"sti'n $ Ca(i%a% %" (a E%#a#i'n. Editorial 8c 6ra; ,ill8unc, " @->*>A /undamentos de la (dministracin. Editorial 1rillas8unc, " @->**A Li%"!a4g+ $ Di!"##i'n. Editorial 1rillas