gd conocer + sociales 5 caba

Upload: alexandra

Post on 11-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 GD Conocer + sociales 5 caba

    1/34

    CIENCIASSOCIALES

    CIUDAD AUTNOMADE BUENOS AIRES

    5RECURSOS PARA

    EL DOCENTE

  • 7/23/2019 GD Conocer + sociales 5 caba

    2/34

    RECURSOS PARA EL DOCENTE

    Ciencias sociales 5 Ciudad Autnoma de Buenos Aires

    Recursos para el docente Santillanaes una obra

    colectiva, creada, diseada y realizada en el Departamento

    Editorial de Ediciones Santillana, bajo la direccin

    de Graciela Prez de Lois, por el siguiente equipo:Susana Ceballos, Beatriz Ensabella, Mara Paola Maurizio,

    Mara Paula Parolo, Ins M. S

    Editoras: Mnica E. Meschbein y Cristina Viturro

    Editora snior de Geografa: Patricia Jitric

    Jefa de edicin: Amanda Celotto

    Gerencia de gestin editorial: Mnica Pavicich

    ndiceRecursos para la planificacin, pg. 2 Clave de respuestas, pg. 7

    Clave de respuestas de Organizando las ideas, pg. 20

    Banco

    de actividades, pg. 25 Soluciones del Bancode actividades del Atlasmana, pg. 32.

    Jefa de arte: Claudia Fano.

    Diagramacin: Diego Ariel Estvez y Exemplarr.

    Correccin: Paulina Sigaloff.

    2013, EDICIONES SANTILLANA S.A.

    Av. L. N. Alem 720 (C1001AAP), Ciudad Autnoma de Buenos

    Aires, Argentina.

    ISBN: 978-950-46-3539-0

    Queda hecho el depsito que dispone la Ley 11.723

    Impreso en Argentina. Printed in Argentina.

    Primera edicin: octubre de 2013.

    Este libro se termin de imprimir en el mes de octubre

    de 2013, en Grafisur S.A., Cortejarena 2943, Ciudad

    Autnoma de Buenos Aires, Repblica Argentina.

    Este libro no puede ser reproducido total ni parcialmente

    en ninguna forma, ni por ningn medio o procedimiento,

    sea reprogrfico, fotocopia, microfilmacin, mimegrafo o

    cualquier otro sistema mecnico, fotoqumico, electrnico,

    informtico, magntico, electroptico, etctera. Cualquier

    reproduccin sin permiso de la editorial viola derechos

    reservados, es ilegal y constituye un delito.

    Ciencias sociales 5 Ciudad Autnoma de Buenos Aires :

    recursos para el docente /

    Susana Ceballos ... [et.al.]. - 1a ed. - Buenos Aires :

    Santillana, 2013.

    32 p. ; 28 x 22 cm. - (Conocer +)

    ISBN 978-950-46-3539-0

    1. Ciencias Sociales. 2. Enseanza Primaria. I. Ceballo

    Susana

    CDD 372.83

    CIUDAD AUTNOMADE BUENOS AIRES

    CIENCIASSOCIALES

    5

  • 7/23/2019 GD Conocer + sociales 5 caba

    3/34

  • 7/23/2019 GD Conocer + sociales 5 caba

    4/34

  • 7/23/2019 GD Conocer + sociales 5 caba

    5/34

  • 7/23/2019 GD Conocer + sociales 5 caba

    6/34

  • 7/23/2019 GD Conocer + sociales 5 caba

    7/34

  • 7/23/2019 GD Conocer + sociales 5 caba

    8/347

    SantillanaS.A.Prohibidasufotocopia.Ley11.723

    movidas por la fuerza del vapor, que se instalaron en fbri-cas. En ellas trabajaban obreros que migraron del campo ycontribuyeron con su presencia al aumento de la poblacinen las ciudades.

    7. Motn del t: 1773 / Independencia de los Estados Unidos. 1776 /

    Revolucin Francesa: 1789 / Circulacin del primer ferrocarril devapor: 1825.

    8. a)y b) Antes de la Revolucin Francesa. El extracto muestra lasituacin en que se encontraba ese sector social y cmo re-clamaba la supresin de los privilegios que tenan los nobles,lo que ocurri luego del estallido revolucionario.

    c) Se queja de las penurias y las cargas impositivas que pade-can los campesinos, y los beneficios que tenan los nobles.

    d) Estaba dividida en tres rdenes o estados: la nobleza, el cle-ro y el tercer estado, que inclua a comerciantes, artesanosy campesinos.

    9. a) Resolucin personal.b) Los sbditos son las personas que aceptan estar sometidas al

    poder de un rey. En este caso, los pobladores de las 13 co-lonias se niegan a continuar siendo sbditos de la Coronabritnica.

    c) Una colonia es un territorio (por lo general de ultramar) quedepende poltica, econmica y administrativamente de la au-toridad de un rey.

    d) El hecho de que tienen plenos poderes para hacer la guerra,concertar la paz, establecer relaciones comerciales y otros ac-tos que los Estados independientes pueden hacer por derecho.

    El Virreinato del Rode la Plata

    PGINA 17

    Sumando ideas Elaboracin grupal. El objetivo de esta actividad es que, a partir dela reflexin y el intercambio de opiniones, los alumnos comiencena comprender cul era la situacin econmica y social que existaen nuestro territorio durante la poca colonial, antes de las Re-formas Borbnicas. Tambin, cules eran las desventajas para sushabitantes.

    PGINA 181. Luego de leer el texto, los alumnos pueden deducir que, al sos-

    tener el monopolio (aunque lo flexibilizaron), los reyes buscabanmantener el control de la plata potosina y otras riquezas america-nas, de modo tal que las ganancias quedaran solo para Espaa.Entre quienes se beneficiaban con el monopolio, adems de la Co-rona espaola, estaban los comerciantes espaoles y los limeos.Los comerciantes del Ro de la Plata se perjudicaban, ya que lasmercaderas llegaban a nuestro territorio desde el puerto de Lima,porque no estaba permitido comerciar por el puerto de BuenosAires. Por eso, muchas veces recurran al contrabando para abas-tecerse de productos.

    PGINA 192. a) Luego de las Reformas Borbnicas, el Virreinato del Per

    qued prcticamente comprendido por el actual territorio dePer y apenas una pequea porcin de los territorios de Ecua-dor, Bolivia y norte de Chile. El Virreinato de Nueva Espaainclua el actual territorio de Mxico y parte del sur de losEstados Unidos.

    2captulo

    Revoluciones, invasionesy nuevas ideas

    PGINA 9Sumando ideas Produccin personal. Las respuestas dependen de las experiencias

    y los recuerdos de las personas entrevistadas, as como de la re-flexin de los alumnos acerca de los cambios y las continuidadesa lo largo del tiempo.

    PGINA 101. Produccin personal. La idea es que los alumnos recuperen al-

    gunas ideas de la vida en la poca colonial: el que ejerca la au-toridad era un virrey nombrado por el rey de Espaa, se viva,sobre todo, en ciudades muy lejanas entre s, a las que se llegabadespus de largos viajes en carreta, o a lomo de mula o a caballo.

    2. Produccin personal. Se intenta que los alumnos reconozcan quehasta el siglo XVIII la forma de vida en las colonias espaolas enAmrica era similar a la que describe el texto de esta pgina. Porejemplo, se usaban herramientas y otros objetos producidos de ma-nera manual y, en el campo, se cultivaba con ayuda de animales.

    PGINA 113. Produccin personal. En la imagen de la izquierda se puede reco-

    nocer la coronacin de un rey, en la que el poder se transmite depadres a hijos, sin intervencin de las personas que habitan eseterritorio porque se consideraba que Dios otorgaba el poder a losreyes. En la de la derecha se observa una escena de voto, en la quelos ciudadanos han adquirido el derecho de elegir a sus propiosgobernantes.

    4. Respuesta personal. Se intenta que los alumnos reconozcan la im-portancia que esas tres tcnicas tuvieron en la evolucin del hom-bre. La agricultura les permiti proveerse de alimentos sin tener

    que depender de la caza y la recoleccin; el fuego les permiticocinar los alimentos al mismo tiempo que protegerse del fro yde los animales. Con la metalurgia, elaboraban armas, herramien-tas y otros objetos. Estas tcnicas cambiaron por completo la for-ma en que los grupos humanos vivan hasta el momento en quese produjeron.

    PGINA 125. Gracias al ferrocarril se abarataron costos y se trasladaron ms r-

    pidamente cargas y pasajeros. Las mquinas de vapor permitieronfabricar masivamente y ms rpido lo que hasta ese momento sehaca en forma ms artesanal y con el uso de la energa animal ola humana o la de los ros.

    PGINA 15

    Respuesta abierta. Para practicar la tcnica propuesta, los alumnospueden trabajar directamente sobre la pgina del libro y subrayarcon lpiz las ideas principales. Luego, con ayuda de conectorespalabras o expresiones que marcan la relacin entre ideas, pue-den escribir un resumen.

    PGINA 16Revisando las ideas6. a) A la Revolucin Industrial.

    b) Eliminacin de la monarqua.c) Respuesta abierta. A modo de ejemplo sugerimos: A fines

    del siglo XVIIIcomenz en Gran Bretaa un proceso de in-dustrializacin, caracterizado por la aparicin de mquinas

    1captulo

    Clave de respuestas

  • 7/23/2019 GD Conocer + sociales 5 caba

    9/348

    b) La respuesta es personal, pero debe tener relacin con el ex-tenso territorio que, hasta las Reformas Borbnicas, tenan losdos grandes virreinatos en que se divida la Amrica espao-la. Los alumnos pueden argumentar que era difcil adminis-trarlos, que las comunicaciones internas eran lentas o que noera fcil mantener los territorios protegidos de los avances deotras potencias europeas.

    c) Respuesta abierta. Se sugiere conversar en clase sobre la ne-cesidad de frenar el contrabando.

    d) Los pases que formaban parte del Virreinato del Ro de laPlata eran la Argentina, Paraguay, Uruguay, Bolivia, y parte deChile y de Brasil. Se organiz en ocho intendencias y cuatrogobiernos.

    PGINA 21Estudiar en banda Produccin personal. A partir de la lectura del texto De Potos

    a Buenos Aires pueden deducir el tema del mapa: Los circuitoscomerciales y la produccin en el Virreinato del Ro de la Plata.

    Las ilustraciones muestran la produccin en las distintas reas delvirreinato. El punteado indica el rea ocupada por los pueblos ori-ginarios que qued fuera del control espaol.

    La zona geogrfica representada es el sur del territorio de Amricadominado por Espaa.

    Produccin personal. En la redaccin del texto es importanteque los alumnos destaquen cmo las rutas comerciales unan lasprincipales zonas productivas con Potos, en el Alto Per (actualBolivia), y con Buenos Aires, la capital del Virreinato del Ro dela Plata.

    PGINA 233. Se espera que, a partir de la lectura del relato, los alumnos descu-

    bran la marcada discriminacin que exista en la poca colonial.Por el maltrato recibido, es probable que la mujer mulata fuerauna esclava.

    PGINA 244. Las misiones o reducciones eran pueblos de indgenas fundadas

    por rdenes religiosas. Las ms importantes fueron fundadas por

    los jesuitas entre los pueblos guaranes que habitaban en Paraguay,Misiones y el sur de Brasil.

    5. Los Borbones expulsaron a los jesuitas porque no estaban deacuerdo con la autonoma econmica y organizativa con la que semanejaban los religiosos.

    PGINA 26Temas de calendario Santiago de Liniers al frente de las tropas que organiz en

    Montevideo, junto con otros grupos que se fueron sumandoen Buenos Aires.

    Respuesta abierta. Por ejemplo, los alumnos pueden contestarque la gente sinti orgullo o tom conciencia de su propia fuerzacomo grupo.

    Elaboracin personal. Pueden deducir que la opinin que se tenade las autoridades espaolas decay ya que fueron incapaces dedefender la ciudad y a sus habitantes.

    PGINA 276. Para responder, se sugiere que los alumnos relean la pgina 25

    acerca de cmo Gran Bretaa se vea perjudicada por el mono-polio espaol. As podrn deducir que uno de los objetivos deconquistar Buenos Aires era el de abrir un nuevo mercado para losproductos britnicos.

    7. El coronel Pack puede referirse a que las tropas britnicas fueronatacadas con todo tipo de objetos desde lo alto de las casas.

    PGINA 28Revisando las ideas8. a) Borbones / reformas

    b) el Virreinato del Ro de la Plata / Nueva Granada.c) el comercio entre varios puertos americanos y espaoles.d) los jesuitas / el rey no estaba de acuerdo con la autonoma

    que tenan.

    9. a) F. El alumbrado era con velas de sebo y aceite.

    b) V.c) F. Algunas regiones, como el Noroeste y Cuyo, vieron afecta-

    das sus economas con el ingreso de mercaderas importadas.d) F. Las divisiones se mantuvieron durante todo el perodo

    colonial.

    10. a) El Real Colegio de San Carlos permiti difundir la enseanzay mejorar la educacin.

    b) El Teatro de la Ranchera ofreci un lugar de diversin y dedifusin de la cultura a los habitantes de la ciudad.

    c) Los asilos para hurfanos se crearon para aliviar la situacinde un sector de chicos con grandes necesidades.

    d) El alumbrado form parte de la mejora de los servicios pbli-cos; adems, contribuy a que la ciudad fuera ms segura.

    e) El Protomedicato era la institucin encargada de formar m-

    dicos y controlar el ejercicio de la medicina.

    11. Respuesta personal. Se sugiere conversar en clase acerca de qu sedebe realizar en una ciudad para mejorar la calidad de vida de loshabitantes.

    12. a) Segn el ao, 1806, se refiere a la Primera Invasin Inglesa.La noticia de la toma de Buenos Aires aparece en un diariobritnico de septiembre, pero ya en agosto se haba produci-do la Reconquista de la ciudad.

    b) Los ejrcitos invasores haban sido derrotados un mes atrs.c) Por la lentitud en las comunicaciones; las noticias tardaban

    meses en viajar desde Amrica hasta Europa.d) Produccin personal.e) Produccin personal.

    La Revolucin de Mayo

    PGINA 29Sumando ideas Las actividades de apertura funcionan como disparadores del

    tema que se tratar en el captulo. A partir del intercambio deopiniones y recuerdos, se espera que los alumnos expresen viven-cias individuales y colectivas y compartan informacin acercadel significado de la Revolucin de Mayo en la historia de losargentinos.

    PGINA 311. Produccin personal.

    2. a) Napolen Bonaparte tom prisionero al rey Fernando VII y loreemplaz por su hermano, Jos Bonaparte.

    b) La Junta Central decidi reemplazar al virrey Liniers, que erafrancs, por Baltasar Hidalgo de Cisneros.

    c) Los ejrcitos franceses avanzaron hacia el sur del territorioespaol y ocuparon Sevilla en enero de 1810.

    3. Los espaoles decidieron formar juntas de gobierno para que go-bernaran en nombre del rey Fernando VII, prisionero de NapolenBonaparte. Crearon la Junta Central de Sevilla para centralizar lasdecisiones de las juntas locales y organizar mejor la resistenciacontra el invasor francs.

    3captulo

  • 7/23/2019 GD Conocer + sociales 5 caba

    10/349

    SantillanaS.A.Prohibidasufotocopia.Ley11.723

    PGINA 334. 18 de mayo Cisneros comunica a la poblacin de Buenos

    Aires las noticias sobre la disolucin de la JuntaCentral de Sevilla.

    19 de mayo Un grupo de criollos le pide a Cisneros la con-vocatoria a un Cabildo Abierto.

    22de mayo Los vecinos se renen en Cabildo Abierto. 23de mayo Se conoce el resultado de la votacin en el Cabil-

    do Abierto: los patriotas imponen su posicin. 24de mayo El Cabildo nombra una junta presidida porCisneros.

    25de mayo Formacin de la Primera Junta.

    5. Produccin personal. A modo de ejemplo, se sugiere:a) Los patriotasproponan la formacin de una junta que reem-

    plazara al virrey Cisneros.b) Los realistas sostenan que deban continuar dependiendo de

    Espaa y queran que Cisneros siguiera siendo virrey.c) El Cabildo Abierto era una reunin extraordinaria de vecinos

    en la que se discutan asuntos de gran importancia.

    6. Produccin personal.

    Estudiar en banda Considerando lo que estudiaron en el captulo 2 podran incor-

    porar el Reglamento de Comercio Libre de 1778 o la creacin delConsulado, en 1794.Respuesta libre.

    PGINA 347. a) El fragmento de la izquierda fue escrito por un espaol, ya

    que es el informe a un superior, el Ministro de Guerra deEspaa e Indias, de parte del Subinspector del Cuerpo de Ar-tillera de Buenos Aires. Cuenta la instalacin de la Primera

    Junta como causa de dolor para los vecinos. El de la derechafue escrito por un criollo y relata la alegra del pueblo alverse libre y soberano y contar con un gobierno de queridosamigos en lugar de los virreyes.

    b) El informe del espaol trata a los patriotas de facciosos, un

    trmino que designa a los rebeldes que desafan el orden p-blico. Los realistas son llamados vecinos de sana intencin,sensatos y honrados. El texto de Lpez, en cambio, trata alos patriotas de nuestros queridos amigos, ya que los sientecomo sus representantes.

    PGINA 358. Se denomin la mscara de Fernando VII a la estrategia de jurar

    fidelidad al rey que hicieron los integrantes de la Primera Junta. Losrevolucionarios crean que esto era necesario para evitar rebelionesarmadas en contra del nuevo gobierno que haban organizado.

    PGINA 369. a) F. En el Cabildo Abierto del 22 de mayo triunf la posicin

    impulsada por los patriotas.

    b) F. La Primera Junta, presidida por Cornelio Saavedra, decidijurar fidelidad a Fernando VII y no declar la independencia.c) V.

    10. Produccin personal. A modo de ejemplo, se sugiere:a) Moreno: Es necesario declarar la independencia de Espaa

    lo antes posible y redactar una Constitucin.b) Saavedra: Debemos evitar de manera inmediatareemplazar

    las leyes existentes o declarar la Independencia.

    PGINA 3711. a) En el centro de la pintura est representado el sacerdote Ma-

    nuel Hidalgo.

    b) Se pueden identificar indgenas y mestizos, mezclados con algu-nos militares y representantes civiles de las clases privilegiadas.

    c) Los criollos y mestizos se unieron a la rebelin de Hidalgo enprotesta por las injusticias a las que estaban sometidos por losespaoles y criollos que ejercan el poder.

    PGINA 38Revisando las ideas12.

    Produccin personal. Se sugieren algunos ejemplos:a) Luego de que se produjera la invasin de Napolen Bonapar-te a Espaa y de que tomaran prisionero al rey Fernando VII,las ciudades espaolas crearon juntas de gobierno, que luegose centralizaron en la Junta Central de Sevilla, para gobernaren nombre del rey prisionero.

    b) Cuando llegaron a Buenos Aires las noticias sobre la disolucinde la Junta Central de Sevilla, algunos criollos pensaron que elvirrey Cisneros no deba seguir gobernando y le pidieron queconvocara a al Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810.

    c) La designacin de una junta presidida por Cisneros llev aque muchos patriotas se reunieran el 25 de mayo para pedir larenuncia del virrey y la formacin del primer gobierno patrio.

    13. a) A qu se denomin la mscara de Fernando VII?b) Qu era lo que propona el secretario de la Primera Junta

    Mariano Moreno?c) Qu pensaba Cornelio Saavedra sobre las relaciones que

    unan al Virreinato del Ro de la Plata y Espaa?

    14. a) El gobierno antiguo que critica el texto es el gobierno colo-nial. Lo describe como un gobierno mandn e ignorante queconden a la poblacin a vegetar y a vivir en el abatimiento.

    b) Tienen el papel de eliminar a este gobierno antiguo.c) Se puede identificar la idea de lograr la independencia.

    15. Deben subrayar las opciones a)y c).

    16. Las respuestas del acrstico son: a) Fernando; b) Junta Central;c) Saavedra; d) Moreno; e) Hidalgo; f) Junta Grande; g) Cisneros;h) Cabildo Abierto; i) Belgrano; j) Bayona.

    Y cmo sigue la Revolucin?

    PGINA 39Sumando ideas Respuesta abierta. Se espera que los alumnos recuperen saberes

    aprendidos en aos anteriores (por ejemplo, quines eran SanMartn y Belgrano) o en el captulo 2 (por ejemplo, la formacinde milicias criollas).

    PGINA 401. Porque para armar los ejrcitos patriotas se reclut a todos los va-

    rones mayores de catorce aos, tanto a los criollos como a los

    indgenas, mestizos y esclavos. Tambin, y segn sus recursos, lapoblacin colabor con el equipamiento de los ejrcitos.

    2. Para equipar a las tropas se exigi que los ms ricos aportarananimales para transporte y alimento, y dinero. En algunos casos,se recurri a la expropiacin de estos bienes. Los artesanos aporta-ron su trabajo para fabricar herraduras, uniformes y calzado. Paraorganizar a las tropas se incorporaron algunos patriotas que, inclu-so, no tenan formacin militar.

    PGINA 423. Porque las batallas de Tucumn (1812) y Salta (1813) impidieron

    el avance de los ejrcitos realistas hacia el interior del territorio y

    4captulo

  • 7/23/2019 GD Conocer + sociales 5 caba

    11/3410

    xodo jujeo Retirada del pueblojujeo hacia la provinciade Tucumn.

    Sancin de la libertad devientres

    Medida por la cual loshijos de esclavos naceranlibres.

    11.

    Objetivos

    Medidas

    Asamblea de 1813 Dictar la Constitucin

    Libertad de vientresAboli la servidumbreCre el cargo de directorsupremoInstituy el festejo del25 de MayoCre el EscudoAprob el HimnoNacional

    Declarar la Independencia

    12. Produccin personal. Sugerimos que cada alumno vuelva a leer aten-tamente el tema elegido y haga un comentario personal al respecto.

    Lleg la Independencia!

    PGINA 49Sumando ideas

    Respuesta abierta. El objetivo de esta actividad es que los alumnosaprendan a explorar su localidad y a comprender su historia. Sesugiere invitarlos a reflexionar sobre el significado de la palabraprcer, es decir, aquellos personajes de la historia que se des-tacaron por sus ideales, proyectos y obras. Belgrano y San Martnson prceres porque comandaron los ejrcitos patriotas y lucharonpor nuestra Independencia. Belgrano, adems, cre la Bandera.

    PGINA 501. Porque Espaa haba enviado tropas para sofocar las rebeliones

    americanas y recuperar el dominio sobre sus colonias.

    PGINA 512. Se mantuvieron leales a Artigas, que se opona a que todas las

    decisiones se tomaran en Buenos Aires sin mayor participacin delas provincias.

    PGINA 523. a) A la faz de la tierra, es decir, a todos.

    b) Los chicos deben subrayar: La voluntad de romper los vio-lentos vnculos que las ligaban a los Reyes de Espaa, recu-perar los derechos de los que fueron despojadas, e investirse

    del alto carcter de una Nacin libre e independiente.

    PGINA 53Estudiar en banda Elaboracin grupal que depender de los datos que obtengan de la

    persona elegida.

    PGINA 564. Muchos historiadores aseguran que era muy difcil que dos

    grandes militares dirigieran un ejrcito en forma conjunta,ya que ninguno se sometera a las rdenes del otro. Uno de losdos deba retirarse.

    5captulo

    los obligaron a retroceder. En caso contrario, hubieran peligrado elresto del territorio y el xito de la Revolucin.

    4. Tres. Era necesario controlar esa regin porque desde all pe-netraban las tropas realistas de Lima que queran sofocar laRevolucin en el Ro de la Plata. Adems, tanto realistas comocriollos queran mantener esa regin bajo su control porque allse encontraban Potos y su riqueza minera.

    PGINA 44Temas de calendario El trmino xodo hace referencia a la emigracin de un pueblo

    o de una muchedumbre. La retirada es la accin de retrocederen orden, alejndose del enemigo.

    Produccin personal.

    PGINA 455. a) La frase proviene de la Marcha de San Lorenzo. Los versos

    siguientes son: cubrindose de gloria, / cual precio a la victoria, / su vida

    rinde, hacindose inmortal.b) La marcha es un homenaje al triunfo de San Lorenzo,

    combate en el que se enfrentaron las tropas realistas yel Regimiento de Granaderos a Caballo bajo el mando deSan Martn. Durante este combate, Cabral muri al salvaral Libertador, que haba quedado atrapado debajo desu caballo.

    6. La pintura muestra el momento de la muerte de Cabral, mientrasprotega al General San Martn.

    PGINA 467. Declarar la Independencia y sancionar la Constitucin. Los objeti-

    vos no se cumplieron.

    8. Participaron los diputados de todas las provincias, menos los de laBanda Oriental, que fueron rechazados.

    PGINA 47

    Estudiar en banda Los diputados de la Banda Oriental fueron rechazados porque de-

    fendan la autonoma de las provincias y se oponan a que todaslas decisiones se tomaran en Buenos Aires. Es decir, rechazaban lacentralizacin poltica.

    PGINA 48Revisando las ideas9. En la lnea de tiempo se deben ubicar:

    1810. Primera Junta. Junta Grande;1811: Junta Grande y Primer Triunvirato;1812: Segundo Triunvirato;

    1813: Asamblea del Ao XIII.

    10. Creacin del Cuerpo de

    Granaderos a Caballo

    Cuerpo militar creado por

    San Martn.

    Batalla de Tucumn Triunfo patriota que frenel avance realista.

    Emprstitos forzosos Entrega obligatoria dedinero para mantener elejrcito.

    Junta Grande Resultado de laincorporacin de losdiputados del Interior a laPrimera Junta.

  • 7/23/2019 GD Conocer + sociales 5 caba

    12/3411

    SantillanaS.A.Prohibidasufotocopia.Ley11.723

    5. La frase de David Bushnell es otra forma de expresar esta idea deque era imposible que uno pudiera subordinarse al poder del otroy, en consecuencia, trabajar juntos.

    PGINA 576.y7.Respuestas de elaboracin personal.

    8. Las personas se trasladan en carretas o a caballo. La gran cantidad

    de gente amontonada en vehculos y animales, entre los que sedistinguen mujeres y nios pequeos, hace suponer que se tras-ladan de urgencia y en malas condiciones, como huyendo de unconflicto armado. En sus rostros tambin se puede ver el sufrimien-to que atraviesan.

    PGINA 58Revisando las ideas9. a) V.

    b) F. El Congreso de 1816 posterg la discusin sobre la formade gobierno.

    c) F. En las Guerras por la Independencia tambin participarony lucharon algunas mujeres, como Juana Azurduy y MacachaGemes.

    d) F. Luego de la entrevista de Guayaquil, San Martn cedi elmando de su ejrcito a Bolvar y se retir de la guerra. Bolvartermin de liberar al Per del dominio realista.

    10. a) y b) Lugar: Mendoza. Hechos: Preparacin del Ejrcito de losAndes. Personas: San Martn, fray Luis Beltrn.Lugar: Tucumn. Hechos: Declaracin de la Independenciatras el regreso al trono espaol de Fernando VII. Personas:Belgrano, Pueyrredn.

    c) El pueblo mendocino, por ejemplo, colabor en la prepara-cin del Ejrcito de los Andes entregando mantas y vveres. Elpueblo jujeo abandon sus casas y quem todo lo que tenapara no dejar nada en manos de los enemigos. Los gauchosde Gemes, los Infernales, defendieron la frontera norte.

    11. a) se buscaba evitar que todas las decisiones importantes fueranen Buenos Aires.

    b) la libertad porque se form la Primera Junta, el primer gobier-no que no fue elegido por Espaa. El 9 de Julio festejamos laIndependencia, es decir, la ruptura de todos los lazos colonia-les con Espaa u otros pases.

    12. Los alumnos deben unir con flechas a Bolvar con Venezuela, Co-lombia, Ecuador y Alto Per. A San Martn deben unirlo con Ro dela Plata, Chile y Per.

    13.

    Entre propuestas y conflictos

    PGINA 59Sumando ideas El objetivo de esta actividad es que los alumnos conversen acerca

    de las tareas que son necesarias para organizar y administrar un

    Estado. Tambin, que descubran las dificultades que pueden surgira partir de las diferentes ideas y opiniones sobre cules son los ca-minos para lograrlo. Es una buena oportunidad para intercambiaropiniones acerca de las ventajas de dirimir las diferencias a travsdel dilogo.

    PGINA 601. Desde 1816, cuando se declar la Independencia, las Provincias

    Unidas del Ro de la Plata estuvieron gobernadas por los directoressupremos. El Directorio haba sido creado por la Asamblea delAo XIII.

    2. La Constitucin es la Ley Suprema de un pas. Un pas no puedefuncionar sin una norma jurdica superior que organice la convi-vencia entre los miembros de la sociedad, es decir, que determine

    cmo deben comportarse los ciudadanos, cules son sus derechosy sus deberes, y cmo se organizan los poderes de gobierno.

    3. A principios del siglo XIXel ro llegaba hasta donde est actualmen-te la plaza Coln, detrs de la Casa Rosada.

    PGINA 614. Las provincias de Santa Fe y Entre Ros, junto con las del Noroeste,

    fueron las que ms sufrieron por la guerra, ya que los ejrcitosque las atravesaron arrasaron con los cultivos y los animales paraalimentarse con ellos. Buenos Aires, en cambio, no fue escenariode batallas y, en consecuencia, la produccin agropecuaria de suscampos se recuper rpidamente tras los aos de conflicto. Ade-ms, se benefici con la libertad de comercio que les permita alos porteos exportar carne y cuero e importar productos ingleses.

    5. a) La proclama parece sugerir la idea de un gobierno adecuadoa cada pueblo, o sea, de tipo federal, al decir el gobiernoprovisorio que os convenga, y elegido por el propio pueblo.

    PGINA 626. Respuesta de resolucin personal. Debera mencionar la existen-

    cia de los ejrcitos de los caudillos, llamadosmontoneras y forma-dos por gauchos, que eran utilizados para resolver los conflictosinternos de las provincias y los que se planteaban entre ellas.

    PGINA 637. En algunos pases de Europa, principalmente en el Reino Unido,

    la produccin ya era industrial, es decir, mecanizada. Por lo tanto,las fbricas podan producir bienes en gran cantidad y a menorcosto, y as resultaban baratos en comparacin con los que se pro-ducan en forma artesanal en el Ro de la Plata y en otros lugaresdonde an se produca manualmente.

    PGINA 658. Se espera que el alumno reflexione acerca de las medidas que el

    gobierno de Martn Rodrguez consideraba necesarias para la si-tuacin provincial. Por ejemplo, la construccin del puerto favo-recera el intercambio comercial con Gran Bretaa; la provisinde agua mejorara las condiciones sanitarias de la ciudad deBuenos Aires, y la creacin de pueblos en la frontera garantiza-ra la proteccin de los campos productivos de la provincia delos malones de los pueblos originarios.

    6captulo

    ConstitucionalAbsoluta

    Discusiones sobre laforma de gobierno

    Rey descendiente de incas

    Propuestas

    Repblica Monarqua

    Congreso de Tucumn

  • 7/23/2019 GD Conocer + sociales 5 caba

    13/3412

    PGINA 679. Se sugiere armar un cuadro comparativo con los siguientes tratados:

    Tratado del Pilar / 1820 / Santa Fe, Entre Ros y Buenos AiresTratado de Benegas / 1820 / Santa Fe / Buenos AiresTratado del Cuadriltero / 1822 / Corrientes, Entre Ros, Santa Fey Buenos Aires

    PGINA 6810. a)

    La Ley de Presidencia / Capitalizacin hizo que Buenos Airesfuera la capital del pas.b) La Constitucin de 1826 fue rechazada por la mayora de los

    habitantes del Interior / de Buenos Aires.

    PGINA 69Temas de calendario Respuesta abierta. Los alumnos pueden hacer referencia, por

    ejemplo, al sistema de gobierno republicano.Respuesta abierta. Se sugiere invitar a los alumnos a intercambiarconocimientos y opiniones sobre otros pases americanos y cmoson, para ellos, sus relaciones en la actualidad.

    PGINA 70Revisando las ideas11. El orden cronolgico es: c) 1819; d) 1820, e) 1820, a) 1825,

    g)1825,f) 1826, b)1827.

    12. a) constitucin / era centralista.b) 1820 / autonoma.c) Buenos Airesd) caudillos.e) el manejo de las relaciones exteriores.

    13. Se sugiere subrayar: El gobierno nacional solo debe reservarse al-gunos poderes. / Cada provincia debe elegir a sus autoridades.Las oraciones que no se subrayaron responden a los partidarios delas ideas centralistas o unitarias, por ejemplo, Rivadavia.

    14. En la sopa de letras aparecen en forma horizontal las palabras:frontera, fortines, campaa, ganadera y malones. En forma verti-

    cal: Tandil, Salado, indgenas.

    15. Produccin libre. A modo de ejemplo, sugerimos: El rea defronteracon los indgenasllegaba hasta el ro Salado y

    estaba protegida por una serie de fortinescuya funcin era defendera los pobladores de los ataques de los malones. Durante su gobier-no, Martn Rodrguez organiz tres campaasmilitares para avanzarsobre los territorios indgenas y expandir la ganadera. La fundacindel Fuerte Independencia dio origen a la ciudad de Tandil.

    16. a) Uno de los destinos del emprstito otorgado por BaringBrothers era la construccin de un puerto.

    b) Como las tierras pblicas eran garanta de ese prstamo yno podan ser vendidas, el gobierno cre la Ley de Enfiteusispara poder alquilarlas y hacerlas producir.

    c) La creacin de la Sociedad de Beneficencia permiti atendermuchos problemas vinculados con la asistencia social, y or-ganizar hospitales, asilos y otras instituciones.

    17. a) El cargo de presidente se cre porque se necesitaba una auto-ridad que representara a las Provincias Unidas y tomara deci-siones rpidas ante el estallido de la Guerra con el Brasil.

    b) El presidente tena poder de gobernar sobre las autoridadesprovinciales. Este cargo, de alguna manera, violaba lo dis-puesto por la Ley Fundamental.

    c) Los detonantes de su renuncia fueron la sancin de la Consti-tucin unitaria de 1826 y el rechazo al acuerdo de paz firma-do con el Brasil.

    Los tiempos de Rosas

    PGINA 71Sumando ideas Es un soldado de Rosas y su vestimenta es roja, por lo tanto, era un

    soldado federal.

    Se sugiere repasar en el captulo 6 cul era la posicin federal ycul era la unitaria. Los primeros buscaban que se respetaran lasautonomas provinciales. Los unitarios, en cambio, eran centralis-tas, preferan un gobierno con amplios poderes y que limitara laautonoma de las provincias.

    PGINA 731. En Buenos Aires se criaban vacas que eran sacrificadas para la pro-

    duccin de carne, sebo y grasa, destinados al consumo interno, y parala elaboracin de tasajo y, sobre todo, cueros para la exportacin. Lasprovincias de Santa Fe y Entre Ros tambin se dedicaban a la produc-cin de ganado vacuno. En Corrientes se produca tabaco y textilespara el consumo interno. En Jujuy, Salta, Tucumn, Crdoba, La Rio-

    ja, Santiago del Estero y Catamarca se elaboraban textiles, carretas,dulces y aceitunas que se destinaban, principalmente, al consumo

    interno, aunque una parte de la produccin tambin se diriga a losmercados de Bolivia y Chile. Finalmente, en las provincias de Men-doza, San Juan y San Luis se producan vinos, vinagre, aguardiente yfrutas secas para el mercado interno o se exportaban a Chile.

    PGINA 742. Con las facultades extraordinarias, Rosas poda sancionar leyes sin

    necesidad de recurrir a la Sala de Representantes.Esta medida pareca importante en un momento en que se nece-sitaba poner fin a los conflictos. En 1832, asegurada la paz y elorden en el territorio, ya no pareca importante hacerlo.

    PGINA 753. El ttulo de la pintura se refiere al temor que, durante el segun-

    do gobierno de Rosas, sufran sus enemigos polticos, a quienes

    persegua, atemorizaba e incluso mandaba a asesinar, utilizandoa la Mazorca. En la escena, est representado un grupo de mazor-queros persiguiendo a dos hombres, probablemente unitarios, queintentan refugiarse en el Cabildo.

    PGINA 764. a) La Ley de Aduanas estableca un aumento de los impuestos

    que tenan que pagar las mercaderas importadas y prohibael ingreso de las que se producan en la Confederacin.

    b) Las provincias apoyaron la Ley de Aduanas porque era unaforma de proteger su produccin de la competencia europea.

    PGINA 77Estudiar en banda Produccin libre y grupal.

    PGINA 785. a) Se ven los edificios embanderados, gente en los balcones y

    vecinos que saludan el paso de las tropas.b) Estn a favor del proyecto poltico de Urquiza, que pona fin

    a la suma de atribuciones que tena Rosas.

    6. Las principales causas del enfrentamiento eran la libre navegacinde los ros y la decisin de redactar una constitucin que organi-zara el gobierno del pas, medidas que Rosas rechazaba.

    PGINA 797. Los porteos rechazaron el acuerdo de San Nicols porque esta-

    ban en desacuerdo con la decisin de que todas las provincias

    7captulo

  • 7/23/2019 GD Conocer + sociales 5 caba

    14/3413

    SantillanaS.A.Prohibidasufotocopia.Ley11.723

    enviaran la misma cantidad de diputados al Congreso Constitu-yente. Adems, el tratado designaba a Urquiza director provisoriode la Confederacin y le daba el mando de las tropas y el controlsobre las rentas nacionales, incluyendo las de la Aduana portea.

    8. La retirada de Urquiza asegur la victoria de las tropas de BuenosAires que, as, finalmente, se uni a la Confederacin dando co-mienzo al proceso de unificacin nacional.

    PGINA 80Revisando las ideas9. a) La Liga del Interior estaba liderada por el generalJos Mara

    Paz, que haba regresado de la Guerra con el Brasil.b) El Pacto Federal fue firmado por las provincias de Santa Fe, Entre

    Rosy Buenos Aires. Luego se sumara la provincia de Corrientes.c) La Liga del Interior termin disolvindose porque su jefe, el

    general Paz, fue tomado prisionero por los federales.d) La Confederacin Argentina era una unin de provincias au-

    tnomas que no tenan un presidenteo un congreso.

    10. a) Rosas asumi el gobierno de Buenos Aires con facultadesextraordinarias porque fueron vistas como necesarias paraterminar con los conflictos que existan entre unitarios y fede-rales y pacificar la provincia.

    b) Los grupos sociales que apoyaban a Rosas eran los hacen-dados y los comerciantes porteos. Lo hacan porque creanque acabara con los conflictos y el desorden, que entorpe-can y perjudicaban sus actividades econmicas.

    c) La Sala de Representantes decidi no renovarle las facultadesextraordinarias a Rosas porque, luego de la disolucin de laLiga del Interior y la derrota de los gobernadores unitarios,consider que la paz estaba asegurada, tal como lo afirmabanotros caudillos federales (Lpez y Quiroga).

    11. a) Respuesta de elaboracin personal, por ejemplo: este artculobusca proteger a los habitantes de la Argentina del autoritaris-mo y del exceso y abuso del poder de los gobernantes.

    b) Respuesta de elaboracin personal, por ejemplo: pueden ha-ber pensado en Rosas porque, mientras fue gobernador de la

    provincia de Buenos Aires, tuvo facultades extraordinarias y,luego, la suma del poder pblico, lo que le permiti gobernarsin controles y perseguir y reprimir a sus opositores.

    12. a) La campaa al desierto se realiz en los territorios contro-lados / no controlados por los pueblos originarios.

    b) Las tierras conquistadas durante la campaa fueron repartidasentre comerciantes y militares / hacendados y militares.

    c) Antes / Despus de la campaa se estableci una nueva lneade fuertes y fortines para asegurar la frontera.

    d) Respuesta abierta. Se sugiere una reflexin grupal sobre cmoconsideraban los sectores dirigentes a los pueblos originarios.

    13. a) Inicio del bloqueo francs (1838)b) Sublevacin de Genaro Bern de Astrada (1839)

    c) Rebelin de los Libres del Sur (1839)d) Batalla de la Vuelta de Obligado (1845)e) Pronunciamiento de Urquiza (1851)f) Batalla de Caseros (1852)

    14. Elaboracin personal. Como ejemplos, se sugieren:a) Luego de la batalla de Caseros, Urquiza convoc a los go-

    bernadores provinciales a una reunin en San Nicols de losArroyos, donde se firm el Acuerdo de San Nicols, el 31 demayo de 1851.

    b) El Acuerdo de San Nicols convoc a un Congreso Constitu-yente que iba a ser el encargado de redactar y sancionar laConstitucin Nacional.

    c) Los porteos se opusieron al Acuerdo de San Nicols y seprodujo la separacin entre la Confederacin Argentina y laprovincia de Buenos Aires, que se convirti en un Estado in-dependiente.

    La sociedad durante la

    Confederacin rosistaPGINA 81Sumando ideas Elaboracin grupal. Esta situacin permite que los alumnos re-

    flexionen acerca del significado de la palabra sociedad. Laspreguntas planteadas abren un abanico de respuestas posibles yson tiles para ver qu entienden por sociedad y qu elemen-tos consideran importantes. Luego de analizar las fotografas, losalumnos pueden identificar la presencia de los sectores popularesque se manifestaban durante la poca rosista, la importancia quese les daba a los afrodescendientes y las diferencias sociales.

    PGINA 821. Respuesta de produccin individual. La idea es que los alumnos

    reconozcan el mayor aislamiento de las ciudades del Interior, lasdificultades de transporte y las grandes distancias de nuestro pascomo factores que, entre otros, hacan a esos lugares menos pro-clives a recibir y a asimilar los cambios que llegaban desde elexterior.

    2. El retrato de Rosas se reproduca en la prensa, en retratos impresoso pintados y en la vajilla y en otros objetos de uso cotidiano. Ladivisa punz (roja), con leyendas favorables a su persona era deuso obligatorio.

    PGINA 833. La poblacin aument al detenerse las muertes producidas por las

    guerras civiles y por el hecho de que los hombres, al quedarse jun-to a sus familias, mejoraron la calidad de vida de estas, al retomarel trabajo, producir alimentos y acondicionar las viviendas.

    4. Respuesta abierta. Los alumnos pueden reflexionar, a partir de lalectura del texto, queen esas regiones existan mayores posibilida-des de conseguir trabajo ya que el aumento de la cra de ganadovacuno y ovino requera mano de obra. Adems, como los produc-tos (lana, cueros) de estos animales se exportaban, el ingreso queprovena de su venta se poda utilizar para generar nuevos trabajosy, en consecuencia, haba una mayor oferta laboral.

    PGINA 845. La consigna estaba dirigida a los afrodescendientes, a quienes,

    adems, Rosas haba beneficiado prohibiendo el comercio de es-clavos y dndoles la libertad a aquellos que hubieran peleado enlos ejrcitos federales.

    PGINA 85Temas de calendario Las otras mujeres que participaron en las Guerras de la Indepen-

    dencia que se vieron en captulos anteriores fueron Juana Azurduyy Macacha Gemes.

    Los alumnos deberan reconocer la discriminacin que sufran tan-to la poblacin afrodescendiente como las mujeres en su respuesta.

    Respuesta personal.

    PGINA 866. Los terratenientes fueron acumulando poder e influencia a lo lar-

    go de un proceso de muchos aos porque la cra de ganado, ascomo la exportacin de los productos derivados (ej., cueros) les

    8captulo

  • 7/23/2019 GD Conocer + sociales 5 caba

    15/3414

    La imagen superior derecha se refiere al candombe.La imagen inferior derecha refleja las divisiones sociales entrela elite y las clases populares y puede relacionarse con lastertulias o la vida en las estancias.

    b) Respuesta de elaboracin personal.

    12. a) La poblacin de Buenos Aires se beneficiaba de las activi-dades comerciales y, como consecuencia, el nivel de vidaera ms elevado. Adems, los comerciantes y terratenientessolan imitar las costumbres europeas de la poca. Por otrolado, el Interior se haba empobrecido debido a las guerras ya la disminucin de produccin, y sus ciudades decayeron.En estas regiones se mantuvieron ms firmemente las costum-bres de los tiempos coloniales.

    b) Las respuestas deberan incluir algunos de los siguientes ele-mentos: en las ciudades viva el sector acomodado formadopor comerciantes, funcionarios, militares, hacendados, entreotros. El resto de la poblacin urbana corresponda a los sec-tores populares, que solan estar al servicio de las elites. Secelebraban tertulias (entre las clases altas) y fiestas como elcarnaval (en los sectores populares).

    En cambio, en el campo, la base de la pirmide estaba for-mada por los peones, que tenan pocos derechos. Por enci-ma de ellos, capataces, tenderos, ganaderos y otros grupos

    disfrutaban de mejores ingresos. Casi todos dependan, a suvez, de un gran propietario rural, el patrn. All, las activi-dades recreativas ms comunes eran las destrezas gauchas. Yen cuanto a la frontera, esta se hallaba siempre cerca y en ellase refugiaban los indgenas y criollos que escapaban de la ley.

    13. a) En carnaval, el juego ms frecuente era el uso del agua.b) El ministro Guido opina que el juego con agua es una cos-

    tumbre degradante y que los ciudadanos deben buscar for-mas de divertirse como un pueblo culto.

    c) Respuesta abierta.

    14. La pintura Ataque de indios, de Alberico Isola, de 1844, mues-tra una escena relativamente comn en el siglo XIX: el ataque delos aborgenes a los criollos en sus pueblos o mientras viajaban

    por la llanura. El autor arma diferentes escenas alrededor de lascarretas atacadas: en una de ellas, un aborigen se lleva a unamujer cautiva.

    15. a)casa; b)almacn / era el lugar para consumir bebidas alcoh-licas, bailar, divertirse y conversar; c)una papeleta de conchabofirmada por el patrn, y d)estancia.

    El territorio de nuestro pas

    PGINA 93Sumando ideas

    a) Elaboracin grupal. Esta situacin apunta a averiguar si losalumnos pueden concebir que haya provincias de reconoci-miento reciente. Las preguntas planteadas abren un abanicode respuestas posibles y son tiles para generar un intercam-bio de ideas en el aula.

    b) Los chicos pueden tener en cuenta, entre otros aspectos, lahistoria de las provincias, las caractersticas naturales, el cli-ma, el paisaje, etctera.

    PGINA 961. a) Porque nuestro pas abarca distintas reas del continente

    americano y del antrtico.b) Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia y Chile.

    9captulo

    dejaba grandes ingresos de dinero. Su posicin econmica losconverta en personas muy influyentes y poderosas en la sociedad.Adems, en sus campos solan formar sus propias milicias de gau-chos, con las que obtenan poder militar.b) En general, las estancias ms ricas eran las de la llanura Pam-

    peana, particularmente en Buenos Aires, donde las tierraseran frtiles y favorables a la cra de ganado, y estaban cercadel puerto de Buenos Aires desde donde se poda exportar.Adems, las tierras bonaerenses, no haban sufrido la depre-dacin del paso de las tropas durante las guerras civiles.

    PGINA 87Estudiar en banda El objetivo de esta actividad es que los alumnos empiecen a analizar

    pinturas como documento histrico, de las que pueden extraer infor-macin til sobre la poca que representan. Se propone el anlisisde la litografa annima Hierra en una estancia, de 1835. Se trata deuna obra costumbrista que intenta mostrar una tarea habitual en unaestancia, la yerra de los animales, es decir, el momento en que selos marca para identificarlos. Se representa la vivienda o casco, loscorrales y las personas que ejecutan diversas tareas: los que enlazanal ganado, los que los marcan y, simplemente, gente que conversa.

    PGINA 87

    7. a) Los personajes centrales son dos payadores que cantan ytocan la guitarra para entretener a su audiencia.

    b) La escena transcurre en el interior de una pulpera, construidacon madera y caas. Se ven los estantes con las bebidas y elpblico reunido alrededor de los payadores.

    c) El color que predomina es el rojo, emblema de los federales.d) Se puede suponer que estn recitando sobre las noticias del

    da, ya que era un tema habitual de las payadas, o bien algncanto favorable a Rosas.

    PGINA 898. a) No. La frontera no es una lnea fija sino que avanza o retro-

    cede segn las medidas de fuerza de los distintos gobiernos(por ejemplo, el envo de campaas militares sobre territoriosindgenas) o el debilitamiento de los controles.

    b) En 1833, Rosas realiz una campaa al desierto, hacia elterritorio indgena. La frontera de Buenos Aires se extendi yse instalaron nuevos puestos fronterizos y estancias.

    PGINA 919. Respuesta de elaboracin personal segn las fiestas que los alum-

    nos conozcan. Las tertulias no se celebran, pero muchos de sus as-pectos se pueden relacionar con reuniones sociales (fiestas, clubesde lectura, entre otros). Las fiestas patronales se festejan con mayoro menor asistencia segn la regin. El 25 de Mayo y el 9 de Julio sesiguen conmemorando con actos pblicos. Las destrezas gauchasperduran en el campo, as como el juego del pato. El candombe yel carnaval tambin se festejan, aunque responden a distintas tra-diciones (europea, brasilea, andina). El festejo del carnaval sufrivarias modificaciones: el sentido religioso fue perdindose y apa-

    recieron enormes carrozas con compaas de baile que participanmuchas veces en concursos.

    10. Las tertulias eran una actividad de las elites urbanas. Las fiestaspatronales y las fechas patrias eran celebradas por toda la socie-dad, aunque las elites criticaban a Rosas por permitir que los mspobres se expresaran por medio del baile y la fiesta. El candombey el carnaval eran festejos asociados a las clases populares.

    PGINA 92Revisando las ideas11. a) La imagen superior izquierda muestra un carnicero ambulan-

    te de la poca de Rosas, una escena comn en la ciudad.

  • 7/23/2019 GD Conocer + sociales 5 caba

    16/3415

    SantillanaS.A.Prohibidasufotocopia.Ley11.723

    d) Crdoba.e) Jujuy.f) Neuqun.g) Mendoza.

    10. a) De Mendoza hasta Ushuaia: 3.451 km. Hasta la Antrtida:4.451 km.

    b) Desde Ro Gallegos hasta la Antrtida: 1.584 km.

    11. Esta actividad final apunta a revisar la visin que tenan los alum-nos al principio del captulo y comprobar cunto aprendieron lue-go de su lectura.

    Condiciones naturales y ambientes

    PGINA 103Sumando ideas En las imgenes se observan cataratas, bosques, rboles, etctera. Se espera que los chicos apelen a sus saberes previos y se aproxi-

    men al concepto de ambiente entendindolo como el conjuntode componentes tanto naturales (relieve, clima, vegetacin, fuen-

    tes de agua, etc.) como construidos, y reflexionen sobre el modoen que se articulan. Por ejemplo, los seres humanos utilizan loselementos naturales para satisfacer sus necesidades de alimenta-cin, vestimenta, vivienda, educacin, recreacin, etc. Para ello,aprovechan o modifican las condiciones naturales del lugar en elque viven, construyen puentes, diques, caminos, talan rboles,cultivan la tierra, entre otras actividades.

    PGINA 1041. a), b) y c) Para responder estas preguntas, se sugiere que los chi-

    cos reflexionen sobre el concepto de ambienteteniendo encuenta que incluye componentes naturales (relieves, fuentesde agua, vegetacin, fauna, etc.) y elementos producidossocialmente. Si bien la Ciudad de Buenos Aires est llenade construcciones de todo tipo, los elementos de la natu-

    raleza estn presentes. Por ejemplo, hay calles que suben yotras que bajan porque, si bien predomina el relieve plano,hay zonas con lomadas, como las Barrancas de Belgrano.En otras zonas, los terrenos son bajos, como en el barrio deLa Boca. Tambin hay arroyos, aunque no se ven, porquecorren entubados por debajo de algunas calles. Adems, enel sector sur de la costanera, sobre un terreno formado arti-ficialmente con escombros y partculas que deposita el Rode la Plata, se desarrollaron numerosas variedades de plantasy animales, lo que dio lugar a la formacin de una reservaecolgica.

    2. Imagen 1:La construccin del dique para distribuir el agua y ge-nerar energa.

    Imagen 2:Cultivo para la obtencin de alimentos.

    PGINA 1063. a) Por ejemplo: el ro Uruguay y el ro Pilcomayo forman lmite

    internacional; el ro Colorado nace en la cordillera y desem-boca en el ocano Atlntico.

    b) Los ros aportan agua para el consumo de la poblacin y elriego de los cultivos; son una fuente de electricidad y facilitanel traslado de personas y mercaderas.

    4. El Ro de la Plata.

    PGINA 107Estudiar en banda

    Pueden reconocer elementos naturales y construidos.

    10captulo

    2. El trmino Triple Frontera es una denominacin empleada paradesignar regiones donde las fronteras de tres pases se encuentranen un nico punto o hito, que es denominado tripartito. Se es-pera que los chicos, a partir de la observacin del mapa biconti-nental, puedan identificar el punto nico donde nuestro pas limitacon Brasil y Paraguay.

    PGINA 97Estudiar en banda

    Elaboracin grupal. La idea es que realicen un mapa aplicando loaprendido.

    PGINA 983. Respuesta abierta. Se espera que los chicos reflexionen acerca de

    la importancia de la presencia de nuestro pas en la Antrtida.

    4. Respuesta abierta. Se espera que los alumnos recuerden que, en1833, Gran Bretaa desaloj por la fuerza a la poblacin de PuertoSoledad, en las Islas Malvinas, y tom posesin de las islas. Estastenan una gran importancia estratgica, ya que all los barcos in-gleses podan detenerse antes de continuar su viaje hacia el oca-no Pacfico. Desde entonces, los gobiernos argentinos les exigen alos britnicos que reconozcan nuestra soberana sobre las Islas.

    PGINA 1015. Las provincias de mayor superficie no son las ms pobladas, con

    excepcin de la provincia de Buenos Aires. El orden de las provin-cias, en la tabla, debe ser:

    Tierra del Fuego, Antrtida e Islas del Atlntico Sur; Buenos Aires;Santa Cruz; Chubut; Ro Negro; Crdoba; Salta; Mendoza; La Pam-pa; Santiago del Estero; Santa Fe; Catamarca; Chaco; Neuqun; LaRioja; San Juan; Corrientes; Entre Ros; San Luis; Formosa; Jujuy;Misiones; Tucumn; Ciudad Autnoma de Buenos Aires.

    6. a) En el mapa 1, la provincia de Misiones corresponde a la Me-sopotamia. El criterio de regionalizacin se relaciona con lascaractersticas naturales del territorio. En el mapa 2, la pro-vincia de Misiones forma parte de la regin Nordeste (NEA).El criterio de regionalizacin est vinculado con los acuerdos

    entre los gobiernos provinciales.b) En el mapa 1, la provincia de Buenos Aires corresponde a la

    regin Pampeana, el criterio de regionalizacin se relacionacon las caractersticas naturales del territorio. En el mapa 2,la provincia es una regin en s misma.

    PGINA 102Revisando las ideas7. a) Chubut 224.686 km2

    RawsonRo Negro

    Tucumn 22.524 km2San Miguel de Tucumn

    SaltaCiudad Autnoma de Buenos Aires 200 km2

    No tiene Provincia de Buenos Aires

    8. a) I. En el mapa bicontinental de la Repblica Argentina se re-presentan las distintas reas del continente americano y delantrtico que abarca el territorio de nuestro pas.

    b) C.c) I. La provincia de Buenos Aires limita con Entre Ros, Santa

    Fe, Crdoba, La Pampa y Ro Negro.d) I. Per no limita con la Argentina.

    9. a) Chubut.b) Tucumn.c) Salta.

  • 7/23/2019 GD Conocer + sociales 5 caba

    17/3416

    distintos tipos de cultivos. Al fondo hay una construccin y rbolesplantados por el hombre.Imagen 4: Esta imagen pertenece a la selva misionera. Predominael relieve de llanura y corresponde a un lugar de clima clido. Estepaisaje se caracteriza por la presencia de vegetacin muy variadaen especies, con rboles y arbustos de todos los tamaos, enre-daderas y helechos. La selva hoy est muy transformada por elhombre (aunque en la foto no se pueda ver).Imagen 5:Extensos bosques en la Patagonia, al sur del pas, climafro y hmedo con intensas nevadas, cadenas montaosas con gla-ciares y ros de deshielo.

    8. Elaboracin en grupo. Respuesta abierta.

    Los recursos naturales y lasactividades econmicas

    PGINA 115Sumando ideas

    a) En la primera foto se utilizan el agua del ro y los peces; en lasegunda (arriba a la derecha) se utiliza la tierra para cultivar,y en la tercera (abajo a la derecha), un bosque.

    b) El agua de los ros se puede aprovechar para regar cultivos,pero tambin para obtener electricidad o para beber (cuandoest potabilizada); la tierra se usa para desarrollar distintoscultivos; con la madera se construyen muebles, se fabricapasta de celulosa que se utiliza en la industria del papel, ytambin sirve para producir energa; la agricultura sirve parala produccin de alimentos.

    c) Los elementos de la naturaleza que las personas utilizan parasatisfacer alguna necesidad se llaman recursos naturales.

    PGINA 1161. Cuando es utilizado para la agricultura y la ganadera.

    2. Para riego y para produccin de electricidad.

    3. Por ejemplo, los egipcios lo utilizaban para conservar las momiasy engrasar pieles.

    4. Para combustible (nafta y gasoil) y para las industrias del plstico,cosmticos, fertilizantes, pinturas, etctera.

    PGINA 1175. a) El ro.

    b) El aire.

    PGINA 1186. El suelo es un recurso natural. Su uso excesivo provoca su deterio-

    ro y la prdida de fertilidad. Cuando esto ocurre, se dice que estdegradado.

    PGINA 119Estudiar en banda Elaboracin grupal. El objetivo es que busquen noticias relaciona-

    das con los temas del captulo y reconozcan sus partes.

    PGINA 1217. a) La minera aprovecha un recurso natural no renovable por-

    que la naturaleza necesita un tiempo muy largo para repo-nerlos y, si se agotaran, habra que esperar millones de aospara que volvieran a formarse.

    b) Por ejemplo: las pantallas de las computadoras, fabricadascon plomo y silicio; los anillos y las pulseras de oro o plata;los cubiertos y las ollas de aluminio o acero inoxidable; lasmonedas de aluminio, cobre y nquel.

    11captulo

    Entre los elementos naturales se observan grandes espacios ver-des, abundante vegetacin (domina la presencia de pinos), un cau-daloso ro (el Paran), relieve de llanura, etctera.Entre los elementos construidos se ven edificaciones bajas y otrasde altura (viviendas, galpones, una iglesia, etctera); vehculos, ca-lles asfaltadas y caminos de tierra que permiten el desplazamien-to de las personas. Tambin se distinguen embarcaciones, que seutilizan principalmente para el transporte de materias primas oproductos elaborados hacia otras partes del mundo. Estos elemen-tos permiten satisfacer las necesidades de la poblacin (como lavivienda)y posibilitan el desarrollo de actividades sociales, eco-nmicas, etctera.Teniendo en cuenta las caractersticas del relieve, el clima y lavegetacin, se puede decir que pertenece a un ambiente de reatemplada, propio de la llanura Pampeana.Debido a la presencia de grandes buques y a la localizacin dela ciudad a orillas de un ro tan importante como el ro Paran, sepuede decir que las actividades ms importantes son la portuariay la pesquera.

    PGINA 114Revisando las ideas5. a) Los relieves bajos se encuentran en el centro, el este y el

    nordestedel pas y se denominan llanuras, ya que son planos

    que no superan los 200 m de altura.b) Los relieves ms altos son las montaas y se localizan en el

    oestedel pas, como la Cordillera de los Andes; en el centro,como es el caso de las sierras Pampeanas, y en elcentro-estedonde se hallan las sierras de Tandilia y Ventania en el sudestede la provincia de Buenos Aires.

    En el mapa, los relieves ms altos estn pintados de colormarrn oscuro.

    6. a) Clima clido y hmedo: temperaturas elevadas y precipita-ciones abundantes; clima clido y semihmedo: temperatu-ras elevadas y precipitaciones moderadas; clima templado yhmedo: temperaturas moderadas y precipitaciones abun-dantes; clima templado y seco: temperaturas moderadas yprecipitaciones escasas; clima fro y hmedo: temperaturas

    bajas y precipitaciones abundantes; clima fro y seco: tempe-raturas bajas y precipitaciones escasas.

    b) Clima clido y hmedo: Misiones, Corrientes, norte de EntreRos y este de Formosa, Chaco, nordeste de Santa Fe y unafranja que abarca Jujuy, Salta y Tucumn; clima clido y se-mihmedo: Santiago del Estero, este de Salta, norte de SantaFe y de Crdoba y gran parte de Formosa y del Chaco; cli-ma templado y hmedo: centro y sur de Entre Ros, centroy sur de Santa Fe, gran parte de Crdoba y Buenos Aires ynordeste y este de La Pampa; clima templado y seco: este deCatamarca y de La Rioja, gran parte de San Juan y Mendoza,oeste de Crdoba y oeste y sudoeste de La Pampa y nortede Neuqun; clima fro y hmedo: una franja al oeste delas provincias del Neuqun, Ro Negro, Chubut, Santa Cruzy el sur de la Isla Grande de Tierra del Fuego; clima fro y

    seco: gran parte de las provincias del Neuqun, Ro Negro,Chubut, Santa Cruz y norte de la Isla Grande de Tierra delFuego (gran parte de la Antrtida tiene clima fro y seco).

    7. Imagen 1:En la imagen hay mesetas con clima fro y rido. Apa-rece parte descubierta sin vegetacin, con suelo desnudo. Delantede la imagen aparece vegetacin baja y espinosa. Pertenece al am-biente de la estepa patagnica.Imagen 2:Paisaje rido del oeste y noroeste argentino, suelos sinmateria orgnica, precipitaciones insuficientes, con vegetacinespinosa y baja de escaso desarrollo adaptada a la falta de agua.Imagen 3:El paisaje pertenece a la llanura Pampeana, clima tem-plado y hmedo, vegetacin natural de pastizal hoy totalmentemodificado por las actividades agrcolas y ganaderas. Aparecen

  • 7/23/2019 GD Conocer + sociales 5 caba

    18/3417

    SantillanaS.A.Prohibidasufotocopia.Ley11.723

    PGINA 1273. De 0 a 200 metros.

    4. Formosa, Chaco, este de Salta, Santiago del Estero y norte deSanta Fe. Los ros Paran, Paraguay y Dulce forman sus lmites. Larecorren el Bermejo y el Salado del Norte. Las ciudades se locali-zan preferentemente al este de la llanura, cerca de los ros.

    PGINA 1285. La forma en abanico muestra la intencin de traer la produccin

    del Interior a Buenos Aires, principal puerto y centro de consumo.

    6. Se valoriza el suelo frtil.

    PGINA 129Estudiar en banda

    Elaboracin grupal.

    PGINA 1337. a) C

    b) Ic) Id) C

    PGINA 1358. Respuestas abiertas, por ejemplo:

    a) Los oasis cuyanos ms importantes estn a orillas de los rosMendoza, Atuel y Tunuyn, en la provincia de Mendoza.

    b) Villa Carlos Paz, Capilla del Monte y Villa General Belgranoson localidades tursticas de los oasis serranos.

    PGINA 138Revisando las ideas9. a) Los chicos deben localizar en el mapa de la Argentina las

    ciudades visitadas y unir con una lnea las que correspondena cada circuito.

    b) San Juan. Formosa. Santiago del Estero. San Miguel de Tucu-mn. Rawson. Neuqun. San Luis. Ro Gallegos.

    10. a) Matas: llanura Pampeana, Cuyo y Patagonia.b) Silvana: rea pampeana, oasis serranos, Cuyo, noroeste,

    llanura Chaquea y Mesopotamia.

    Los espacios urbanos

    PGINA 139Sumando ideas

    Elaboracin grupal abierta. Por ejemplo:a) La vida en nuestra ciudad es tranquila, vamos caminando a

    la escuela, tenemos una plaza bastante cerca y nos reunimoscon amigos en el club.

    b)En nuestra ciudad se desarrollan actividades relacionadas conel campo, por eso hay silos donde se almacena la cosecha.

    c) Se destacan las actividades agropecuarias.d) No nos gusta que la gente no sea cuidadosa con la basura, la

    tire en cualquier parte, y que tengamos todava muchas callessin asfaltar.

    PGINA 1401. Respuesta abierta. A modo de ejemplo:

    a) Bancos, rboles de todo tipo, bebederos, canteros con flo-res, estatuas, farolas. Algunos bebederos estn daados, loscanteros tienen pocas flores y faltan luces.

    b) Rampa para discapacitados, pasamanos al lado de losbebederos.

    13captulo

    c) Se obtienen minerales metalferos, como oro y cobre, en SanJuan, Catamarca, Santa Cruz y Jujuy.

    En las sierras de Tandilia y Ventania, provincia de BuenosAires, son caractersticas las canteras, de donde se extraen lasllamadas rocas de aplicacin, por ejemplo, la piedra caliza.

    Otro recurso son los combustibles fsiles, como el petrleo, elgas y el carbn, para la produccin de energa. Adems, el pe-trleo es utilizado para producir plsticos, colorantes, pintu-

    ras, fertilizantes, insecticidas, algunos remedios y cosmticos.PGINA 124Revisando las ideas8. a) No, un elemento de la naturaleza se convierte en recurso

    cuando la sociedad lo valora, lo utiliza para satisfacer diver-sas necesidades y cuenta con la tecnologa necesaria para suaprovechamiento.

    b) Minerales y rocas. Los suelos.c) Respuesta personal.

    9.Foto

    Recurso

    utilizado

    Recurso

    renovable

    Recurso no

    renovable

    a)Suelo para laagricultura

    X

    b) Petrleo X

    c) Agua X

    10. a)Primarias Secundarias Terciarias

    Cosechero Operario Transportista

    Tcnicos electricistas

    Representante de ventas

    11. a) La madera de los bosques.b) Muebles.c) Transporte y comercio.

    Distintas formas de asentamientos

    PGINA 125Sumando ideas

    a) Las fotos de Mar del Plata y Ushuaia muestran asentamientos

    urbanos, mientras que en la imagen de Chilecito (abajo, ala derecha) se observa un asentamiento rural. Se diferencianpor el espacio construido y por la ocupacin del suelo conactividades agropecuarias.

    b) Se valorizan el suelo, el agua, los minerales, la cercana al mar.c) Respuesta abierta.

    PGINA 1261. El trazado de manzanas, calles y el tipo de construcciones corres-

    ponden al espacio urbano; las parcelas ocupadas con cultivos, almbito rural.

    2. El rea ms poblada es la que corresponde a las llanuras.

    12captulo

  • 7/23/2019 GD Conocer + sociales 5 caba

    19/3418

    y para comercializar los productos necesitarn contar con mercadosmayoristas y minoristas. Tambin se pueden vincular con los servi-cios bancarios para pedir prstamos o hacer inversiones; con conta-dores pblicos para que les administren las finanzas, etctera.

    PGINA 1502. Respuesta abierta. Se espera que los chicos no dejen de mencionar

    los servicios de salud, los domiciliarios y de transporte.

    3. Las respuestas pueden ser variadas. Es probables que los chicos in-cluyan en su respuesta distintos medios de comunicacin: diarios,revistas, televisin, radio e Internet.

    4. Respuesta abierta.

    5. En la Ciudad de Buenos Aires circulan colectivos, taxis, remises,trenes, subterrneos, premetro, chrteres o combis, automvilesparticulares, motocicletas, camiones, etctera.

    PGINA 1516. a),b),c),d) En la fotografa se puede observar un barrio residen-

    cial contiguo a un asentamiento precario. En el barrio donde vive poblacin de bajos ingresos, las vivien-

    das se disponen prximas unas de otras y estn construidas

    con materiales de baja calidad, como techos de chapas y mate-riales de desecho. No se observan espacios verdes y los rbolesson escasos. Por lo general, al no contar con el servicio degas por caeras, utilizan lea o gas envasado en garrafas paracocinar y mantener el calor en sus casas. El abastecimiento deagua habitualmente es a travs de pozos ya que la provisinpor caeras es un servicio poco frecuente. El agua que ob-tienen se destina principalmente para consumo domstico, esdecir, para alimentacin, higiene y aseo personal.

    Por el contrario, en los barrios residenciales, amplios espaciosverdes separan a una vivienda de otra. Los pisos, paredes y te-chos de las viviendas estn construidos con materiales resisten-tes y de buena calidad. All, las condiciones de vida son altas yaque las personas tienen acceso a diversidad de servicios comogas, luz elctrica y agua potable, cuya provisin es por caera.

    El agua no solo se utiliza para consumo domstico, sino tam-bin para el llenado de piscinas, riego de jardines, etctera.

    PGINA 1527. De izquierda a derecha: cuentapropista, asalariado, asalariado,

    cuentapropista.

    PGINA 1538. a), b) y c) Respuestas abiertas.

    PGINA 1549. Contaminacin sonora y contaminacin del suelo, el agua y el

    aire a partir del vertido de desechos en basurales sin tratamientoprevio.

    PGINA 155Estudiar en bandaElaboracin grupal.

    PGINA 156Temas de calendarioElaboracin grupal. A modo de ejemplos:

    El urbanismo estudia cmo se pueden ordenar las ciudades,qu decisiones se deben tomar para su planificacin y qu ac-ciones se deben realizar para organizar una ciudad. La tareadel urbanista es muy importante porque ordena y organiza unaciudad, y logra a travs de la planificacin hacer ms habitableel espacio pblico.

    c) Agregar ms bebederos, bancos, flores y luces. Construir unasenda peatonal, instalar juegos infantiles y equipamiento parahacer actividad fsica.

    PGINA 1412. Villa Soldati, Nueva Pompeya y Barracas.

    PGINA 145Estudiar en banda Elaboracin grupal. Podran sugerir, por ejemplo: repasar antes del

    examen es importante ya que permite estar ms seguro en el mo-mento de la prueba y pueden darse cuenta de qu temas debenrepasar mejor.

    PGINA 146Revisando las ideas3. a) Ms de 2.000 habitantes.

    b) Es un rea metropolitana.

    4. Poste. Calle. Escuela. Avenida. Hospital. Vivienda. Plaza. Puente.Aeropuerto. Caera.

    5. a) Fb) F

    c) Fd) F

    6. a) Por ejemplo, Santa Catalina con Timn Cruz por camino detierra; Embarcacin con Gral. E. Mosconi, por ruta nacional.

    b) La ruta nacional 9.c) La ruta 70 y la 51.

    7.

    a) La Ciudad de Buenos Aires, adems de ser la capital del pas,cumple mltiples funciones: econmicas, culturales, tursti-cas, educativas, entre otras.

    Trabajo y condiciones devida en la ciudad

    PGINA 147Sumando ideas

    a) Estn trabajando y divirtindose. Los adultos estn trabajan-do, y los nios, no.

    b) S. S. En sus casas y fuera de ellas. No, la mujer, porque eltrabajo domstico no es remunerado.

    PGINA 1481. La materia prima la obtendrn de la actividad ganadera (sector pri-

    mario), a partir de la cra de animales para la extraccin del cuero.Tambin tendrn que relacionarse con actividades vinculadas alsector terciario (comercios y servicios). Por ejemplo, para recibir lasmaterias primas y para enviar a los negocios los productos que ela-boren necesitan servicios de transportes; para promocionar las cam-peras de cuero requerirn los servicios prestados por los publicistas,

    14captulo

    TurismoComercioIndustria

    TurismoComercio

    AdministracinGobierno

    IVEN A CAFAYATE,EN SALTA!

    Visitanos y problos duces regionales

    elaborados ennuestras fbricas.

    DISFRUTBARILOCHE

    NACIUDADIDEALPARATUSVACACIONES.

    ELCOBERNADORDEENTREROSDIRIGIUNMENSAJEALAPOBLA-CIN, DESDELACASADECOBIERNO, ENLACIUDADDEPARAN

  • 7/23/2019 GD Conocer + sociales 5 caba

    20/3419

    SantillanaS.A.Prohibidasufotocopia.Ley11.723

    PGINA 1611. Respuesta de elaboracin personal. Se intenta que los alumnos

    reconozcan las presiones a las que se exponan los votantes en lapoca del voto cantado y los fraudes que surgan de esta situacin,todo lo cual se evita con el voto secreto.

    2. La expresin correcta es la c). Solo participando en los asuntosde la sociedad, por ejemplo, informndonos, aportando ideas o

    reclamando, podemos asegurarnos de gozar de nuestros derechos.PGINA 1623. Produccin personal. A modo de ejemplo: Los ciudadanos y las

    ciudadanas eligen representantes para que gobiernen en su nom-bre, tomen decisiones y elaboren leyes.

    PGINA 163Estudiar en banda Para realizar esta actividad sugerimos leer previamente los cap-

    tulos 6 y 7, acerca de la situacin del pas a mediados del sigloXIX. Tener en cuenta los aos de conflictos y enfrentamientos entreunitarios y federales acerca de la forma de organizar el territorio.El Congreso General Constituyente se reuni en la ciudad de SantaFe para redactar una constitucin; acudieron diputados de todaslas provincias, menos Buenos Aires.

    El Prembulo se refiere a los pactos firmados entre distintas pro-vincias durante el perodo en que no hubo un gobierno central enel pas. Estos pactos ponen de manifiesto el federalismo y la auto-noma provincial, y entre ellos uno de los ms significativos es elPacto Federal de 1831. Los objetivos del Prembulo son: constituirla unin nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior,proveer a la defensa comn, promover el bienestar general y ase-gurar los beneficios de la libertad.Inmigracin: con la convocatoria a todos los hombres del mundoque quieran habitar en el suelo argentino.

    Fin de la guerra civil: constituir la unin nacional y consolidarla paz interior.

    Formacin de un gobierno central: los representantes del pueblode la nacin argentina / constituir la unin nacional. Territorionacional: suelo argentino.

    Produccin personal. Los representantes del pueblo (en ese en-tonces las provincias que enviaron diputados al Congreso GeneralConstituyente)dedicaron la Constitucin a todos los hombres delmundo que quieran habitar el suelo argentino.

    PGINA 1644. Respuesta de elaboracin personal, que depende de las necesidades

    o problemas que detectan los alumnos en el barrio en el que viven.

    5. Respuesta de elaboracin personal.

    6. Respuesta de elaboracin personal. El objetivo es que los alumnoslogren organizar un debate, durante el cual escuchen con respetolas propuestas de cada uno y luego reflexionen sobre ellas antes devotarlas de manera democrtica.

    PGINA 1657. a) Entre otras funciones, el Gobierno de la Ciudad de Buenos

    Aires se ocupa de las escuelas y hospitales pblicos y otroslugares de atencin a la salud, del mantenimiento de pla-zas, parques y lugares pblicos, de la iluminacin de callesy espacios pblicos, del control, del trnsito, de los museos ycentros culturales, etctera.

    b) Podrn agregarse logos que se refieran a otras funciones,como recoleccin de basura y limpieza de las calles y espa-cios pblicos.

    Por ejemplo: desorden en el trfico de la ciudad, espacios ver-des insuficientes, ausencia de rampas en muchas zonas, pocailuminacin en algunas calles, veredas rotas, insuficientes ces-tos para la basura, entre otros problemas. Posibles propuestas alas autoridades porteas: planificar el sentido en el que debencircular los automotores, decidir dnde hace falta crear msespacios verdes, hacer rampas para discapacitados, aumentarla iluminacin en las calles, etctera.

    PGINA 158Revisando las ideas10. a) Respuesta abierta. Ventajas: gran cantidad de servicios que

    ofrece la ciudad. Desventaja: embotellamiento de trnsito,amontonamientos de gente, etctera.

    b) La Ciudad de Buenos Aires ofrece servicios pblicos, comoagua, luz y gas, y servicios mdicos, educativos, comerciales,recreativos y financieros.

    11. a) F. El mercado interno es el conjunto de personas que com-pran y venden en el territorio del pas.

    b) F. La produccin industrial utiliza los recursos naturales comomateria prima para elaborar nuevos productos.

    c) V.d) F. La construccin es una industria.

    12. a) Juan. el de la mujer es complementario. Marcela: notrabajan.

    b) Actividad abierta.

    13. a) Intangible.b) Intangible.c) Tangible.d) Tangible.e) Intangible.

    14. a) Respuesta personal.b) Uno de los problemas ambientales ms frecuentes es la

    contaminacin o polucin del aire que se produce por lasemisiones de gases generadas principalmente por los vehcu-

    los automotores que circulan por la ciudad. Los lugares msafectados son las reas cntricas debido a la gran cantidad deautomviles y colectivos que transitan por all. Otro proble-ma grave en las ciudades relacionado con la concentracinde poblacin es la falta de espacios verdes, como plazas yparques, ya que adems de permitir el desarrollo de activida-des recreativas, constituyen pulmones que purifican el aireesencial para la vida.

    Cmo se gobierna la Argentina?

    PGINA 159Sumando ideas El hospital pblico al que acude Ana es nacional, por lo tanto es el

    Gobierno nacional el encargado de la organizacin y administra-cin de los recursos necesarios para su funcionamiento.Con respecto a la lista de temas sobre poltica que tienen queconfeccionar los alumnos, si bien hay temas comunes a toda lasociedad, la seleccin que hagan depender de las prioridades yproblemas del medio en el que viven.La imagen de mayor tamao muestra el momento en que una se-ora introduce su voto en la urna. Las imgenes de menor tamaomuestran la reunin de personas en asambleas, en las que el obje-tivo es debatir y lograr acuerdos.

    15captulo

  • 7/23/2019 GD Conocer + sociales 5 caba

    21/3420

    a todas las personas por igual. Si fuera un juego de tablero, las per-sonas cuyos derechos no se cumplen estaran en el comienzo oen la mitad del recorrido, y si todos los derechos se cumplieran,deberan llegar a la meta.

    PGINA 1681. El derecho es a jugar en el patio de la escuela yla obligacin es

    mantener el patio limpio.

    PGINA 169Estudiar en banda Produccin personal. En la confeccin del afiche es importante

    que los alumnos tengan en cuenta las pautas que se explicaron enel Estudiar en banda.

    PGINA 171Temas de calendario Es un da especial para que todos los pases del mundo reflexionen

    sobre los chicos cuyos derechos no se cumplen y la necesidad deayudarlos a que se respeten. Adems, para difundir valores comola fraternidad y la comprensin.

    Respuesta abierta.

    PGINA 172

    Revisando las ideas2. a) Defiende el medio ambiente y por eso fue discriminada o

    entr en conflicto con los grupos o personas que detentan elpoder y que quieren explotar comercialmente la tierra.

    b) Los rboles ayudan a mejorar la calidad del aire que respiranlas personas.

    c) Elaboracin personal. Pueden investigar, por ejemplo, acercade la vida de Nelson Mandela o Adolfo Prez Esquivel.

    3. a) S, se aplican a la historia de Wangari porque los derechosdeben cumplirse en todo el mundo y esto ocurri en Kenia.Por otro lado, como en distintos momentos de la historia, enotros sitios y con otras personas, fue necesario exigir y lucharpor el cumplimiento de los derechos humanos.

    4. Respuesta de elaboracin personal. En las respuestas de los chicosno deberan faltar estos conceptos: Los derechos humanos son laslibertades y facultades que todas las personas tienen por el solohecho de ser personas; uno de ellos es el derecho a un medio am-biente sano. Pero los derechos tambin son aquellas cosas que lescorresponden y pueden hacer, por ejemplo, cuidar el medio am-biente. Sin embargo, esta actitud de cuidado muchas veces chocacon los intereses comerciales o econmicos de algunos grupos oempresas. Por eso es importante difundir, dar a conocer los dere-chos humanos para que todas las personas los defiendan y todoslos gobiernos los reconozcan y respeten.

    5. Una definicin de racismo es la exacerbacin del sentido racialde un grupo tnico especialmente cuando convive con otros. Laxenofobia es el odio, la repugnancia o la hostilidad hacia los ex-

    tranjeros. La intolerancia es la falta de aceptacin de las creenciaso prcticas de los dems, y la discriminacin es dar un trato deinferioridad a personas o colectividades por motivos raciales, reli-giosos, polticos, etctera.

    6. a) El objetivo de esta asociacin es que no se discrimine a laspersonas discapacitadas. Defiende el derecho a la igualdadde oportunidades de las personas.

    b) Lo hacen mediante afiches de concientizacin.

    7. Elaboracin personal.

    PGINA 166Revisando las ideas8. El poder de gobierno est dividido en Poder Legislativo, Poder Eje-

    cutivo y Poder Judicial: republicana. Las provincias y la Ciudad de Buenos Aires son unidades polticas

    autnomas: federal. Los ciudadanos y las ciudadanas eligen representantes para que

    gobiernen en su nombre: representativa.

    9. En los casilleros en blanco se debe completar: Nacin: Poder Ejecutivo: Presidente de la Nacin.

    Poder Judicial: Corte Suprema de Justicia. Provincia: Poder Ejecutivo: Gobernador. Poder Legislativo: Legislatura (con una o dos cmaras). Poder Judicial: Suprema Corte de Justicia (el nombre puede variar,

    segn la constitucin de cada provincia). Ciudad de Buenos Aires Poder Ejecutivo: Jefe de Gobierno. Poder Legislativo: Legislatura. Poder Judicial: Tribunal Supremo de Justicia y otros tribunales.

    10. a) El Poder Ejecutivo Nacional est a cargo de un ciudadano conel ttulo de Presidente de la Nacin.El Poder Judicial de la Nacin est formado por jueces que for-man parte de la Corte Suprema de Justicia y de otros tribunales.El Poder Ejecutivo de la Provincia es ejercido por un goberna-dor, encargado de administrar la provincia.

    El Poder Legislativo de la provincia est integrado por unaLegislatura.

    La Suprema Corte de Justicia es el principal tribunal del PoderJudicial de la Provincia.

    El Jefe de Gobierno es el titular del Poder Ejecutivo de la Ciu-dad de Buenos Aires y se encarga de administrarla.

    La Legislatura discute y aprueba las normas que se aplican enla Ciudad de Buenos Aires.

    El Tribunal Supremo de Justicia y los dems tribunales arbi-tran y juzgan sobre los asuntos de la ciudad.

    b) Respuesta abierta.

    11. Produccin personal que depende de la noticia que analizaron. Elobjetivo es identificar de qu se ocupa cada nivel de gobierno, y sihay algn problema que merece un tratamiento compartido.

    12. a) Se est instalando una red cloacal, un servicio pblico desti-nado a los vecinos del sur de Rosario.

    b) Intervienen el gobierno de la provincia de Santa Fe y el go-bierno municipal de Rosario.

    13. a) y b) Respuesta abierta. El objetivo es revisar lo que contestaronal comienzo del captulo, de acuerdo con sus conocimientosprevios, sobre la base de lo aprendido en el captulo.

    Mos y tuyos: nuestros derechos

    PGINA 167Sumando ideas Elaboracin grupal. El objetivo de esta actividad es que, a partir de

    la reflexin y el intercambio de opiniones, los alumnos comiencena comprender la importancia de la Declaracin de los DerechosHumanos y a valorar y respetar los derechos que nos corresponden

    16captulo

  • 7/23/2019 GD Conocer + sociales 5 caba

    22/3421

    SantillanaS.A.Prohibidasufotocopia.Ley11.723

    PGINA 174Organizando las ideas 1

    La independencia de los Es tados Unidos, en 1776, fue un ejemplo para lascolonias espaolas en Amrica.

    Las ideas de libertad e igualdad de la Revolucin Francesa llegaron a patriotascomo Manuel Belgrano y Francisco Miranda, que quisieron ponerlas en prctica

    en el Virreinato del Ro de la Plata.

    En Gran Bretaa, la Revolucin Industrial permiti producir en mayor cantidady a menor precio. Los trabajadores que se incorporaron a las fbricas tuvieron

    que adaptarse a un nuevo ritmo de trabajo. Las condiciones de vidade estos sectores fueron muy duras.

    SIGLOX

    VIII

    PGINA 174Organizando las ideas 2

    Instalacin de imprentas ypublicacin de libros

    Creacin de escuelas. Fundacin del RealColegio de San Carios

    Medidas educativas

    LOSBORBONES

    Reglamento de Libre Comercio

    Creacin del Consulado

    Reformas econmicas

    Creacin del Virreinatodel Ro de la Plata

    Objetivo militar: Mejorar la defensadel territorio

    Pases actuales que formaban parte: Argentina,

    Bolivia, Paraguay, Uruguay y parte deBrasil y de Chile

    Capital: Ciudad de Buenos Aires

    PGINA 175Organizando las ideas 3

    provocaron

    que debi convocar a un

    en el que debatierony

    que permiti la

    La invasin de Napolen Bonaparte aEspaa y la prisin del rey Fernando VII

    Cabildo Abierto

    destitucin del virrey

    y la formacin de la

    Primera Junta

    la crisis de autoridad del virrey Cisneros

    realistas

    patriotas

    PGINA 175Organizando las ideas 4

    REVOLUCIN DE MAYO

    BandaOriental

    Campaas militares

    Paraguay Alto Per

    PrimeraJunta Directorio

    Gobiernos patrios

    JuntaGrande

    Primero y SegundoTriunvirato

    Asamblea delAo XIII

    Clave de respuestas de Organizando las ideas

  • 7/23/2019 GD Conocer + sociales 5 caba

    23/3422

    PGINA 176Organizando las ideas 5

    Debate sobre la

    forma de gobierno(Monarqua o

    Repblica), pero no laresuelve.

    CONGRESODE TUCUMN

    (1816)

    Respalda lascampaas libertadoras

    de San Martn.

    Liberacin de la ArgentinaChilePer

    No dicta la Constitucinhasta 1819, cuando setraslada a Buenos Aires.

    No asisten lasprovincias del Litoral ni laBanda Oriental.

    Declara laIndependencia de

    las Provincias Unidas enSud Amrica.

    PGINA 176Organizando las ideas 6

    Constitucin de1819

    Rechazada por sercentralista

    Disolucin delDirectorio

    PilarBenegas

    CuadrilteroPactos interprovinciales

    Constitucin unitaria de 1826.

    Ley FundamentalBuenos Aires se encarga de las

    relaciones exteriores; las provinciasconservan su autonoma

    Ley de PresidenciaBernardino Rivadavia es elegido primer

    presidente

    Estalla la guerra conBrasil

    INTENTOSPARAO

    RGANIZAR

    ELPAS

    PGINA 177Organizando las ideas 7

    se ali con

    se enfrent a

    cont con

    de

    de

    francs britnico

    la sumadel poderpoltico

    facultadesextraordinarias

    el manejode las

    relacionesexteriores

    fue derrotado por

    que era

    Urquiza

    en

    los gobernadoresfederales

    Loslevantamientos

    los bloqueos

    la batalla de

    Caseros

    el gobernador de

    Entre Ros

    Genaro Bernde AstradaRamn MazaLibres del SurLavalle

    la ConfederacinArgentina

    ROSAS

    PGINA 177Organizando las ideas 8

    Campo

    Entretenimientos Entretenimientos

    Ciudad Frontera

    Zona deconvivencia entre

    La sociedaddurante la

    ConfederacinArgentina

    Encuentros en lapulpera, payadas,destrezas cr iollas,

    festejos populares ypatrios

    Tertulias, teatro,paseos y bailes,fiestas patrias y

    patronales,Carnaval

    Criollosy pueblosoriginarios

  • 7/23/2019 GD Conocer + sociales 5 caba

    24/3423

    SantillanaS.A.Prohibidasufotocopia.Ley11.723

    PGINA 178Organizando las ideas 9

    Territorio americano

    Ciudad Autnoma de Buenos Aires

    23 provincias

    Mar Argentino

    Porcin de la Antrtida

    que incluye

    Islas Shetland del SurIslas Orcadas del Sur

    Repblica Argentina

    Territorio antrtico

    PGINA 178Organizando las ideas 10

    Formas de relieve: montaas,mesetas y llanuras

    Fuentes de agua, ros, lagos,mares, lagunas, etc.

    Climas: templado, froy clido(segn la temperatura);

    hmedos y ridos(segn las precipitaciones).

    Biomas: bosques,selvas,pastizal, espinal, monte, sabana, etc.

    Los ambientes sonuna combinacin de:

    Caractersticasnaturales

    Elementos construidos:puentes, caminos,

    casas, etc.

    PGINA 179Organizando las ideas 11

    Recursos

    naturales

    renovables

    Ejemplos:aire, suelo,vegetacin

    natural.

    Ejemplos:minerales,

    rocasy petrleo.

    Ejemplos:luz solar,viento,

    etcetra.

    perpetuos potencialesno renovables

    Sector primario: porejemplo, agricultura, ga-nadera, pesca, minera,

    actividad forestal

    Sector secundario: porejemplo, produccin

    industrial, construccin

    Sector terciario:por ejemplo,

    ______________________

    Circuito ocadena productiva

    Actividadeseconmicas

    PGINA 180Organizando las ideas 12

    Los asentamientoshumanos

    Mesopotamia

    Urbanos

    Se encuentran en espacios

    En nuestro pals estosespaclos se distrilbuyen en:

    Rurales

    LlanuraChaquea

    La Patagoniaandina

    La Patagonia

    La Puna y Ios vallesridos del noroeste

    Las planicies y Ios valleshmedos del noroeste

    El noroestey oeste

    montarioso

    Las llanurasdel este

    LlanuraPampeana

    Los oasiscuyanos

    Los oasisserranos

    La Patagoniaextrandina

    PGINA 181Organizando las ideas 13

    Son localidades con

    ms de 2.000habitantes

    Cumplen diversasfunciones

    Por ejemplo:

    Administrativas y de gobierno

    Portuarias

    Tursticas

    Industriales

    Pequeas

    Medianas

    Grandes

    Espacios urbanoso ciudades

    Segn la cantidad dehabitantespueden ser:

  • 7/23/2019 GD Conocer + sociales 5 caba

    25/3424

    PGINA 181Organizando las ideas 14

    Las condiciones

    de vida serelacionan con:

    Cantidad y calidad del equipamiento urbano

    Acceder a servicios pblcos

    Tener un trabajo formal y no ser discriminado

    Desarrollar las actividades de modo tal que nogeneren problemas ambientales

    PGINA 182Organizando las ideas 15

    Constitucin Nacional

    la ciudadanaelige

    representantes

    el poder degobierno est

    dividido enPoder Ejecutivo

    Poder LegislativoPoder Judicial

    las provinciasy la Ciudadde BuenosAires son

    autnomaseligen

    Derechos

    por ejemplo

    derechos politicos

    que permiten la

    participacin

    gobernantes

    Constituciny leyes

    reconcoce

    Forma de gobierno

    Representativa

    porque porque porque

    Republicana Federal

    establece

    dictan su

    PGINA 182Organizando las ideas 16

    Derechos humanos

    Ejemplos

    a la vida

    a la libertad

    a expresar opinioneslibremente

    a tener vivienda

    Algunos acuerdos

    y leyesque los reconocen

    Declaracin Universalde los Derechos

    Humanos

    a tener un nombre yuna nacionalidad,

    a la educacin,a la salud,

    al juego y a ladiversin.

    ConvencinInternacional de losDerechos del Nio

    Derechos de los

    nios y las nias

    Ejemplos de derechos

  • 7/23/2019 GD Conocer + sociales 5 caba

    26/3425

    Sa

    ntillanaS.A.Prohibidasufotocopia.Ley11.723

    Banco de actividades

    NDICE

    Atlasmana. Mapa 1 26

    Atlasmana. Mapa 2 26

    Atlasmana. Mapa 3 27

    Atlasmana. Mapa 4 28

    Atlasmana. Mapa 5 29

    Atlasmana. Mapa 6 30

    Atlasmana. Mapa 7 30

    Atlasmana. Mapa 8 31

    Soluciones del Banco deactividades del Atlasmana 32

  • 7/23/2019 GD Conocer + sociales 5 caba

    27/3426

    Atlasmana. Mapa 1

    1. Las fotografas muestran ciudades de distintos lugares del m