sociales 6 -caba

32
6 Ciudad de Buenos Aires Ciencias sociales Santillana Ciencias sociales 6 Ciudad de Buenos Aires Recursos para el docente Santillana es una obra colectiva, creada, diseñada y realizada en el Departamento Editorial de Ediciones Santillana S. A. bajo la dirección de Graciela Pérez de Lois por el siguiente equipo: Mónica L. Ippolito Karina I. Ramacciotti Elena C. Scirica Adriana M. Valobra Editora sénior: Patricia Jitric Jefa de edición: Amanda Celotto Gerencia de gestión editorial: Mónica Pavicich Recursos para la planificación, pág. 2 Clave de respuestas, pág. 7 Banco de actividades, pág. 26 Clave de respuestas del Banco de actividades, pág. 31 Ciencias sociales 6 Ciudad de Buenos Aires : recursos para el docente / Mónica L. Ippolito ... [et.al.]. - 1a ed. - Buenos Aires : Santillana, 2011. 32 p. ; 28x22 cm. - (Recorridos Santillana) ISBN 978-950-46-2392-2 1. Ciencias Sociales . 2. Enseñanza Primaria. 3. Guía del Docente. I. Ippolito, Mónica L. CDD 371.1 Jefa de arte: Claudia Fano. Diagramación: Paula Socolovsky. Fotografía: Archivo Santillana. Corrección: Paulina Sigaloff. Este libro no puede ser reproducido total ni parcialmente en ninguna forma, ni por ningún medio o procedimiento, sea reprográfico, fotocopia, microfilmación, mimeógrafo o cualquier otro sistema mecánico, fotoquímico, electrónico, informático, magnético, electroóptico, etcétera. Cualquier reproducción sin permiso de la editorial viola derechos reservados, es ilegal y constituye un delito. © 2011, EDICIONES SANTILLANA S.A. Av. L. N. Alem 720 (C1001AAP), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. ISBN 978-950-46-2392-2 Queda hecho el depósito que dispone la Ley 11.723 Impreso en Argentina. Printed in Argentina. Primera edición: xxxxxxxxxx de 2011. Este libro se terminó de imprimir en el mes de xxxxx de 2011, en xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx. Recursos para el docente

Upload: marcela-lalia

Post on 23-Mar-2016

234 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Guía docente

TRANSCRIPT

Page 1: Sociales 6 -CABA

6Ciudad de Buenos Aires

Cienciassociales

Santillana

Ciencias sociales 6 Ciudad de Buenos AiresRecursos para el docente Santillana

es una obra colectiva, creada, diseñada y realizada en el Departamento Editorial de Ediciones Santillana S. A. bajo la dirección

de Graciela Pérez de Lois por el siguiente equipo:

Mónica L. Ippolito Karina I. Ramacciotti Elena C. Scirica Adriana M. Valobra

Editora sénior: Patricia JitricJefa de edición: Amanda Celotto

Gerencia de gestión editorial: Mónica Pavicich

Recursos para la planificación, pág. 2 Clave de respuestas, pág. 7 Banco de actividades, pág. 26 Clave de respuestas

del Banco de actividades, pág. 31

Ciencias sociales 6 Ciudad de Buenos Aires : recursos para el docente / Mónica L. Ippolito ...

[et.al.]. - 1a ed. - Buenos Aires : Santillana, 2011. 32 p. ; 28x22 cm. - (Recorridos Santillana)

ISBN 978-950-46-2392-2

1. Ciencias Sociales . 2. Enseñanza Primaria. 3. Guía del Docente. I. Ippolito, Mónica L.

CDD 371.1

Jefa de arte: Claudia Fano.

Diagramación: Paula Socolovsky.

Fotografía: Archivo Santillana.

Corrección: Paulina Sigaloff.

Este libro no puede ser reproducido total ni parcialmente

en ninguna forma, ni por ningún medio o procedimiento,

sea reprográfico, fotocopia, microfilmación, mimeógrafo

o cualquier otro sistema mecánico, fotoquímico,

electrónico, informático, magnético, electroóptico,

etcétera. Cualquier reproducción sin permiso de la

editorial viola derechos reservados, es ilegal y constituye

un delito.

© 2011, EDICIONES SANTILLANA S.A.

Av. L. N. Alem 720 (C1001AAP),

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

ISBN 978-950-46-2392-2

Queda hecho el depósito que dispone la Ley 11.723

Impreso en Argentina. Printed in Argentina.

Primera edición: xxxxxxxxxx de 2011.

Este libro se terminó de imprimir en el mes de xxxxx de

2011, en xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

Recursos para el docente

Page 2: Sociales 6 -CABA

Recursos para la planificación

PropósitosBloques Capítulos Estrategias didácticas

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

2 2

Ideas básicasAlcances

de los contenidosL

a A

rge

nti

na

en

Am

éri

ca

La

tin

aA

gro

ind

ustr

ias

Lectura del mapa

bicontinental de la Argentina y

de un mapa político de América

Latina. Identificación de los pasos

fronterizos en un mapa de

la Argentina. Completar un

esquema de contenidos para

organizar de manera gráfica

la información.

Análisis de una ilustración para

reconocer los distintos tipos de

actividades económicas y sus

relaciones. Interpretación de

situaciones que caracterizan

actividades económicas e

identificación de la actividad

correspondiente. Organización de

la información del capítulo

mediante la redacción de

oraciones.

Presentación y características

generales de la Argentina.

Reconocimiento de países

independientes y territorios

dependientes en América Latina.

Los pasos de frontera como

zonas de intercambio cultural

y económico. La Ciudad

Autónoma de Buenos Aires:

principales funciones urbanas

y organización espacial.

Utilización de los conceptos de:

recursos naturales, actividades

primarias, secundarias y terciarias.

Establecimiento de relaciones

entre consumidores, productores y

características de la producción.

Conocimiento de las diferentes

formas de inserción laboral y sus

problemáticas. Conocimiento de

las actividades económicas

que se desarrollan en la Ciudad

de Buenos Aires.

1La Argentina

2Las actividades

económicas

La Argentina es un Estado

independiente que tiene vínculos

culturales, políticos y económicos

con los países de América Latina,

a través de los cuales busca

mejorar las condiciones de vida

de la población y de inserción en

el mundo.

Las personas se vinculan con las

actividades económicas de diver-

sas maneras, como: consumido-

res, trabajadores y empresarios.

Las actividades económicas

comprenden una gran variedad

de producciones y se pueden

clasificar, según su finalidad, en

productoras de bienes o servicios

o en actividades primarias,

secundarias y terciarias.

Identificar a la Argentina como

Estado independiente y sus

componentes. Conocer la

organización y delimitación

del territorio. Conocer el mapa

político de América Latina. Valorar

los vínculos internacionales como

forma de enriquecimiento cultural

y la búsqueda de mejores

condiciones de vida.

Reconocer la importancia

de los recursos naturales y su

distribución en distintos

ambientes. Comprender en qué

consiste una actividad económica.

Identificar aspectos de las

actividades económicas.

Productores y consumidores,

mercado, oferta y demanda.

Caracterizar la inserción de las

personas en las actividades econó-

micas a través del trabajo.

Interpretación de mapas

de regiones productivas

agroindustriales. Interpretación de

esquemas de eslabonamientos

productivos. Lectura de un

planisferio para conocer los

principales destinos de la

producción agroindustrial.

Lectura de un mapa vial de la

Argentina para conocer la

orientación y la disponibilidad

de infraestructuras de transporte.

Construcción de un esquema

de contenidos para sintetizar

la estructura del sector

agroindustrial.

Identificación del concepto de

agroindustria. Reconocimiento

de las articulaciones entre

distintos actores sociales en las

actividades agroindustriales.

Reconocimiento de la

importancia de las agroindustrias

en la producción del país para

consumo interno y exportación.

Conocimiento de las principales

producciones agroindustriales

regionales del país. Circuitos

productivos. Transporte y redes

de distribución de productos.

En la producción agroindustrial

participan diversos actores

sociales que realizan diferentes

tareas en lugares que pueden

estar próximos o distantes. Los

productores vinculados con las

agroindustrias organizan su acti-

vidad de diferentes modos según

el bien o los servicios

que producen, la tecnología

de que disponen y las exigencias

del mercado donde venden sus

productos.

Conocer las principales

producciones agroindustriales

del país y las áreas en las que se

desarrollan. Comparar las formas

de producción agroindustrial.

Valorar a la agroindustria por la

variedad de bienes que produce,

los trabajadores que ocupa y la

inserción de los productos en

el mercado internacional.

Comparar las formas de

producción agroindustrial en

la Argentina.

3Agroindustrias:

una actividad

lleva a la otra

Semanas1 2 3 4

Page 3: Sociales 6 -CABA

Bloque Capítulo

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

3 3

Propósitos Ideas básicasAlcances

de los contenidosEstrategias didácticas

Conocimiento de conceptos

básicos sobre población. Análisis

de causas y consecuencias de

los fenómenos demográficos.

Valoración de la función que

cumplen los censos en la

obtención de datos vinculados

con la población. Ubicación

geográfica y análisis de las áreas

de mayor y menor densidad

de población. Lectura

e interpretación de gráficos.

Análisis de fotografías para

aplicar conceptos demográficos.

Reconocimiento de la necesidad

de hacer relevamientos de

información para atender

diversas necesidades de la

sociedad. Conocimiento de las

características demográficas

básicas de la Argentina.

Identificación de algunas causas

económicas, sociales y culturales

que han transformado a las

ciudades en centros de

atracción, y a muchas áreas

rurales en expulsoras de

población. Poder lograr calidad

de vida rural y urbana.

Los censos son necesarios para

planificar programas sociales.

Las características de la

población del país han cambiado

a lo largo del tiempo. Los tipos

de asentamientos de la población

y su distribución en el territorio

están relacionados con las

características ambientales y con

las actividades económicas que

realiza la población.

Conocer la composición

y dinámica de la población

argentina. Reconocer la

importancia de los indicadores

demográficos para el estudio

de la población. Conocer los

aspectos que diferencian a los

asentamientos urbanos y rurales.

4La población

de nuestro país

Po

bla

ció

n

Observación de fotografías para

comparar características de los

asentamientos urbanos.

Clasificación de ciudades

según sus funciones y jerarquía.

Caracterización de los cambios

del AMBA a partir del análisis de

mapas con información

de distintas épocas.

Elaboración de un glosario para

sistematizar los conceptos más

importantes del capítulo.

Análisis de noticias.

Interpretación de mapas para

identificar distintas amenazas

naturales. Identificación de

problemas ambientales que afec-

tan a distintas áreas del país y de

América Latina. Elaboración

de un mapa conceptual para

organizar la información.

Identificación de las principales

causas del proceso de

urbanización. Reconocimiento

y diferenciación de asentamientos

urbanos por sus funciones

y jerarquía. Comprensión

del concepto de aglomeraciones

urbanas. Localización de las

principales ciudades del país.

Reconocimiento de las caracte-

rísticas del Área Metropolitana de

Buenos Aires.

Conocimiento y utilización de

conceptos básicos: problemas

ambientales, desastres

ambientales, población

vulnerable. Problemas de origen

natural y humano. Identificación

y evaluación de causas y

consecuencias de los problemas

ambientales. Un estudio de caso:

el Riachuelo.

Las ciudades se transforman

como consecuencia de diversos

procesos sociales, económicos

y culturales. Se diferencian por

el tamaño de sus poblaciones,

por las actividades económicas

que desarrollan y por las

funciones que cumplen. Los

asentamientos urbanos se

relacionan mediante el

intercambio de bienes y servicios.

Las ciudades tienen distinta

jerarquía según sus funciones y

los intercambios de bienes

y servicios.

La obtención de bienes mediante

las actividades productivas

provoca cambios ambientales.

Las formas de utilización de

los recursos naturales pueden

deteriorar, mantener o mejorar las

condiciones ambientales en

las que viven las personas.

Saber cuáles son las principales

causas del proceso de urbaniza-

ción. Reconocer las principales

características del sistema de

asentamientos urbanos de la

Argentina. Conocer algunas

características de las principales

ciudades del país, sus funciones

y jerarquía.

Aprender cuáles son las diferen-

cias entre problemas, desastres

y catástrofes ambientales, y

que el modo de manejo de los

recursos naturales puede mejorar,

mantener o deteriorar las condi-

ciones del ambiente. Conocer los

problemas en ambientes rurales

y los problemas en ambientes

urbanos.

5La vida

en las ciudades

6Los problemas

ambientales

Pro

ble

tic

as

am

bie

nta

les

Page 4: Sociales 6 -CABA

Recursos para la planificación

PropósitosBloques Capítulos Ideas básicasAlcances

de los contenidosEstrategias didácticas

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

4 4

Comprensión y definición

de conceptos. Interpretación

de textos relacionados con el

cuidado del ambiente. Análisis

y seguimiento de información

periodística. Elaboración de un

mapa conceptual para organizar

los contenidos del capítulo.

Lectura y análisis de mapas

temáticos y gráficos.

Establecimiento de causas

y consecuencias a partir de un

hecho. Ensayo de definiciones

y redacción de textos. Análisis de

afiches. Elaboración de un

esquema que organice los

contenidos del capítulo.

Conocimiento de las

responsabilidades de los diver-

sos actores sociales en el

cuidado del ambiente. Reco-

nocimiento de los derechos y

deberes derivados de las normas

de protección ambiental.

El rol del Estado: prevenir, evaluar

y atenuar. La ayuda internacional.

Las áreas protegidas. Actividades

de los organismos no

gubernamentales ambientalistas.

Desarrollo de una actitud

responsable sobre las

consecuencias que pueden

producir las actividades humanas

en el ambiente.

La Primera y la Segunda

Revolución Industrial:

identificación y diferenciación

de los cambios en la forma de

producir y en el uso de nuevas

fuentes de energía. El uso del

vapor y la revolución en los

transportes: el ferrocarril y el

barco de vapor. El telégrafo.La

producción durante la Segunda

Revolución Industrial. Nuevas

fuentes de energía: la electricidad

y el petróleo. La expansión de

los países industrializados y el

reparto de extensos territorios

extraeuropeos.

En la utilización y el cuidado del

ambiente intervienen diversos

actores, con sus propios

intereses, pero sus decisiones

involucran también a las

generaciones próximas. Diversas

normas legales del país

establecen deberes y derechos

en relación con el ambiente. Las

campañas de prevención y de

acción ante desastres aumentan

la conciencia de las personas

sobre los temas ambientales

y contribuyen a mejorar las

condiciones ambientales en

las que viven las personas.

Los adelantos científicos

y tecnológicos ayudaron

a generar un nuevo impulso a la

industrialización durante la

segunda mitad del siglo XIX. Los

avances en materia de transporte

y comunicaciones permitieron la

expansión del comercio

internacional y favorecieron la

división internacional del trabajo.

Reconocer el alcance de los pro-

blemas ambientales y los actores

involucrados en ellos. Conocer

las normas legales relacionadas

con la protección y el cuidado del

ambiente, así como los deberes

y derechos que ellas establecen.

Valorar el desarrollo sustentable

como forma de utilizar los recur-

sos en la actualidad y resguardar

las condiciones ambientales para

las generaciones futuras. Re-

conocer la importancia de los

programas de acción, campañas

y sistemas de alerta ambiental

para mejorar las condiciones

ambientales en la sociedad.

Comprender el concepto de

cambio durante la Revolución

Industrial, con especial énfasis en

la segunda etapa. Reconocer las

consecuencias de los adelantos

científicos y tecnológicos sobre la

economía y la sociedad.

7El cuidado

del ambiente

8La Segunda

Revolución

Industrial

Pro

ble

tic

as a

mb

ien

tale

sS

eg

un

da

Re

vo

luc

ión

In

du

str

ial

Semanas1 2 3 4

Page 5: Sociales 6 -CABA

Bloque Capítulo

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

5 5

Propósitos Ideas básicasAlcances

de los contenidosEstrategias didácticas

Análisis de ilustraciones y pinturas

para identificar los cambios

producidos a partir de la

Revolución Industrial y sus

consecuencias. Interpretación de

caricaturas. Lectura y análisis

de documentos de época.

Reflexión sobre la situación labo-

ral y valorización de los avances

logrados. Búsqueda de las ideas

principales del capítulo y produc-

ción de textos.

Identificación de las ciudades

como símbolo del desarrollo

industrial y análisis del incremento

de la recepción de inmigrantes

provenientes de áreas rurales.

Caracterización de la situación

laboral de los trabajadores

industriales. El trabajo femenino

e infantil. Reconocimiento de las

luchas obreras y de la organiza-

ción de sindicatos y asociaciones

en procura de mejoras laborales

y de vida.

La industrialización provocó

un rápido crecimiento de las

ciudades y el surgimiento de

nuevos protagonistas en el

mundo del trabajo: los obreros

y los empresarios. Las malas

condiciones sociales y laborales

generaron protestas obreras y

la necesidad de crear sindicatos

y asociaciones para luchar por

una legislación que protegiera los

derechos de los trabajadores.

Conocer la nueva situación

laboral en fábricas y empresas.

Conocer el surgimiento y el

protagonismo del sector obrero

y reflexionar sobre su condición

de vida y laboral.

9Las sociedades

industriales

Se

gu

nd

a

Re

vo

luc

ión

In

du

str

ial

Análisis de pinturas y fotografías.

Lectura de mapas para

comprender cómo estaba

organizado nuestro territorio en

la década de 1850: el Estado

de Buenos Aires, la Confedera-

ción y los territorios dominados

por pueblos originarios. Organiza-

ción de una secuencia histórica.

Comprensión de documentos:

relatos de viajeros. Organización

de la información del capítulo en

un esquema.

Comparación de fotografías

escolares de distintas épocas:

observar diferencias y similitudes.

Reflexión sobre las tareas que

debe cumplir un Estado.

Contextualización y organización

cronológica de los hechos

estudiados en el capítulo.

Establecimiento de causas

y consecuencias de un mismo

hecho. Subrayado de las partes

incorrectas de una frase y su re-

formulación correcta. Elaboración

de esquemas de contenido.

Identificar las líneas de

pensamiento enfrentadas.

Unitarios y federales. La sanción

de la Constitución Nacional tras

años de postergaciones. Las

razones del Estado de Buenos

Aires para incorporarse a la Con-

federación. Reconocimiento de

la importancia y trascendencia

de la unificación nacional.

Reconocimiento de los

aspectos constitutivos de

un Estado. Identificación de las

medidas tomadas por los

gobiernos de Mitre, Sarmiento

y Avellaneda, y análisis de los

conflictos vinculados a estas;

eliminación de las fronteras

internas y consolidación de las

externas. La expansión de la

educación pública. La

federalización de Buenos Aires.

La sanción de la Constitución

Nacional no logró unificar de

manera inmediata el país ya que

entre 1852 y 1862 coexistieron

dos Estados en nuestro territorio.

Los primeros gobiernos de la

República Argentina realizaron

diferentes acciones, muchas

de ellas conflictivas, para lograr

afianzar la organización política

y económica. Los presidentes

que gobernaron el país entre

1862 y 1880 tomaron diversas

medidas para la construcción

del Estado.

Reconocer los conflictos que

demoraron la organización

definitiva del país, y los acuerdos

que permitieron lograr la

formación del Estado argentino.

Reconocer la forma de gobierno

que estableció la Constitución

Nacional para el país.

Identificar las formas mediante

las cuales se unificó el territorio.

Distinguir los proyectos y las

acciones de las presidencias fun-

dadoras. Conocer las resistencias

y los levantamientos hacia las

autoridades nacionales. Analizar

críticamente las razones y las

consecuencias de la conquista

del “desierto”. Comprender los

motivos de la federalización de

Buenos Aires.

10Hacia la

organización

de nuestro país

11La construcción

del Estado

nacional

La

Arg

en

tin

a e

n la

ép

oc

a d

e la

s g

ran

de

s m

igra

cio

ne

s

Page 6: Sociales 6 -CABA

Recursos para la planificación

PropósitosBloques Capítulos Ideas básicasAlcances

de los contenidosEstrategias didácticas

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

6 6

Lectura de fotografías para

comprender la evolución de

la industria frigorífica. Análisis de

mapas de redes y documentos

que permitan comprender la

importancia que tuvo el ferrocarril

en el proyecto agroexportador.

Análisis e interpretación de grá-

ficos. Organización gráfica de la

información.

Lectura y análisis de fotogra-

fías. Indagación sobre la propia

historia familiar. Lectura y análisis

de gráficos de barras y de torta

sobre el impacto inmigratorio.

Establecimiento de relaciones

de causa y consecuencia.

Trabajo con fotografías para

comprender cuáles eran los

primeros pasos de los

inmigrantes en nuestra ciudad.

Comprensión de documentos:

memorias. Construcción de es-

quemas para relacionar, organizar

y sintetizar la información.

Análisis de fotos y afiches para

comprender el rol adjudicado por

la sociedad a hombres y mujeres.

Lectura y análisis de caricaturas.

Juegos de rol. Presentación de

planos y fotografías que permitan

comprender la importancia

del patrimonio de nuestra ciudad.

Construcción de cuadros

comparativos. Organización, rela-

ción y fijación de la información a

través de un esquema.

Conocimiento de la inserción

de América Latina y la Argentina

en el mundo. Análisis del rol

del Estado en la conformación

y consolidación de una economía

agroexportadora. Análisis de los

ciclos productivos de la lana, los

vacunos y los cereales. Reco-

nocimiento de la importancia

del ferrocarril y de la infraestruc-

tura portuaria para favorecer la

exportación.

Conocimiento de las causas

de las emigraciones de europeos

hacia la Argentina y de los

motivos que favorecieron

su atracción. Reflexión sobre

el impacto demográfico de la

inmigración y sus consecuencias:

la conformación de una nueva

sociedad, la urbanización,

los conflictos sociales urbanos

y rurales. Caracterización

de Buenos Aires como polo de

atracción de la inmigración

al país.

Auge y crisis del régimen político

oligárquico. Identificación de

las causas y consecuencias del

fraude electoral. Identificación de

los nuevos partidos políticos

y de sus principales demandas.

Conocimiento de la ley Sáenz

Peña y la ampliación del sistema

político. Reflexión sobre los

festejos del Centenario en un

contexto de conflictos sociales.

La demanda de materias primas

de los países industrializados

y las transformaciones en los

medios de transporte estimularon

el desarrollo agrario de regiones

que se convirtieron en lugares

de destino para la inversión de

capitales.

La necesidad de mano de obra

impulsó el desarrollo de una

política inmigratoria que alentara

la llegada al país de millones de

trabajadores rurales. Este arribo

masivo impactó en la vida del

país, particularmente en la Ciu-

dad de Buenos Aires.

En 1880 comenzó el período co-

nocido como la oligarquía ya que

el mismo grupo detentó el poder

económico y político. El régimen

oligárquico utilizó el fraude como

medio de exclusión política. Los

partidos políticos surgidos tras

la revolución del 90 obligaron al

gobierno a sancionar la ley Sáenz

Peña.

Comprender el rol desempeñado

por los países de América Latina

en la economía mundial. Conocer

las políticas implementadas por

el Estado para favorecer la eco-

nomía agroexportadora y cuáles

fueron sus alcances y limitacio-

nes. Analizar los ciclos económi-

cos argentinos.

Reconocer las causas y las

consecuencias del fenómeno

inmigratorio, especialmente

en la Ciudad de Buenos Aires.

Identificar los cambios sociales,

económicos y demográficos del

período. Analizar la situación

de los inmigrantes.

Conocer las características

del sistema político oligárquico.

Entender los motivos que llevaron

al surgimiento de los primeros

partidos políticos modernos.

Valorar la importancia que tuvo

la ley Sáenz Peña.

12La Argentina

agroexportadora

13La sociedad

se transforma

14El gobierno

de unos pocosLa

Arg

en

tin

a e

n la

ép

oc

a d

e la

s g

ran

de

s m

igra

cio

ne

s

Page 7: Sociales 6 -CABA

Clave de respuestas©

San

tilla

na

S.A

. P

rohib

ida

su f

oto

cop

ia.

Ley

11.7

23

77

Saint Kitts y Nevis Basseterre

Santa Lucía Castries

San Vicente y las Granadinas Kingstown

Trinidad y Tobago Puerto España

Argentina Ciudad de Buenos Aires

Bolivia La Paz – Sucre

Brasil Brasilia

Chile Santiago

Colombia Santa Fe de Bogotá

Ecuador Quito

Guyana Georgetown

Paraguay Asunción

Perú Lima

Suriname Paramaribo

Uruguay Montevideo

Venezuela Caracas

Página 13 A ver cómo voy...

El Estado es el conjunto de instituciones que organizan la

vida de la población en un territorio determinado y es admi-

nistrado por un gobierno elegido por los ciudadanos. Los chi-

cos pueden nombrar cinco de los Estados independientes

que incluyeron en la actividad 2 de la página 10, por ejemplo,

México, Colombia, Venezuela, Brasil y Ecuador.

La Argentina es un Estado porque tiene un territorio (la parte

de la superficie terrestre que un país considera como propia

y que así es reconocida por los otros países del mundo), una

población (el conjunto de personas nativas y extranjeras que

habitan en nuestro territorio) y autoridades de gobierno (que

son las personas e instituciones que administran, establecen

normas y ejercen autoridad dentro del territorio).

Página 16 A ver qué aprendí…

Repaso

1. a) Colombia / Uruguay / Ecuador / Barbados / Jamaica /

Panamá

b) Pueden reconocerlos por la forma en que están repre-

sentados en el mapa.

c) Martinica depende de Francia, y Anguila, del Reino Unido

de Gran Bretaña.

d) Son Estados porque tienen un territorio propio, una po-

blación y autoridades de gobierno.

2. a) Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Se ex-

tiende por América y por la Antártida.

1 La Argentina

Página 8 A ver qué sé...

Las respuestas son abiertas. Los alumnos pueden responder que

la fotografía donde se ven construcciones pertenecen al barrio de

La Boca, habitado desde el siglo XIX por gran cantidad de inmigran-

tes que llegaron desde Italia y España; el glaciar Perito Moreno,

ubicado dentro del Parque Nacional Los Glaciares, es uno de los

lugares turísticos más visitados de nuestro país. El óleo muestra a

dos próceres de nuestra patria que lucharon por la Independencia.

Posibles epígrafes para las imágenes: Calle Caminito, en el

barrio de La Boca, en la Ciudad de Buenos Aires. Glaciar Pe-

rito Moreno, en la provincia de Santa Cruz. Encuentro de San

Martín y Belgrano en Yatasto, en Salta, en 1814 (pertenece a

un óleo de T. Del Villar).

Página 101. Los países independientes están identificados en el mapa por

sus límites y por sus nombres escritos en color negro. Los terri-

torios dependientes se pueden reconocer por sus límites, por

sus nombres escritos en color rojo y por la abreviatura del

nombre del país al que pertenecen.

2.

Estados independientes Capital

México Ciudad de México

Belice Belmopan

Costa Rica San José

El Salvador San Salvador

Guatemala Guatemala

Honduras Tegucigalpa

Nicaragua Managua

Panamá Panamá

Antigua y Barbuda Saint John

Bahamas Nassau

Barbados Bridgetown

Cuba La Habana

Dominica Roseau

Granada Saint George

Haití Puerto Príncipe

Jamaica Kingston

Puerto Rico San Juan

República Dominicana Santo Domingo

Page 8: Sociales 6 -CABA

Clave de respuestas

© S

antil

lana

S.A

. P

rohib

ida

su f

oto

cop

ia.

Ley

11.7

23

88

b)

Provincia Capital

Buenos Aires La Plata

Catamarca San Fernando del Valle de Catamarca

Chaco Resistencia

Chubut Rawson

Córdoba Córdoba

Corrientes Corrientes

Entre Ríos Paraná

Formosa Formosa

Jujuy San Salvador de Jujuy

La Pampa Santa Rosa

La Rioja La Rioja

Mendoza Mendoza

Misiones Posadas

Neuquén Neuquén

Río Negro Viedma

Salta Salta

San Juan San Juan

San Luis San Luis

Santa Cruz Río Gallegos

Santa Fe Santa Fe

Santiago del Estero Santiago del Estero

Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur Ushuaia

Tucumán San Miguel de Tucumán

c) No deben incluir a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por-

que es la capital del país y no pertenece a ninguna provincia.

3. Elaboración personal. El objetivo de esta actividad es que los

chicos busquen información acerca de la Plaza de Mayo, sus

edificios importantes, sitios de interés y trabajen con el plano

para ubicarlos y armar un recorrido.

Página 174.

a) Argentina, Paraguay y Brasil.

b) Puente Internacional Presidente Tancredo Neves.

c) Para traspasar los límites internacionales hay que presen-

tar documentación personal y, en el caso de que se trans-

porten mercancías, la documentación correspondiente.

d) Si tiene documento argentino, necesita DNI con actuali-

zación de los 8 años, o cédula del Mercosur. Si no viaja

con los padres, necesita su autorización de viaje.

Organizo mis ideas

Argentina

Para

guay

Brasil

REPÚBLICA ARGENTINA

La Ley Suprema

es la Constitución

Nacional

23 provincias La Ciudad Autónoma

de Buenos Aires

Capital Federal

Enumera los

derechos de

los ciudadanos

Es un país federal porque, además de contar con un gobierno

central y leyes nacionales, cada provincia goza de autonomía, es

decir que tiene derecho a gobernarse por sí misma.

Organiza el

gobierno

Sector

continental

americano

Sector

continental

antártico

PoblaciónTerritorio

2 Las actividades económicas

Página 18 A ver qué sé...

Entre los productos que se identifican en la historieta, los

chicos pueden mencionar: teléfono, ventanas, maceteros,

afiches con hamburguesas, paquetes de papas fritas, gaseo-

sas, un mostrador, una caja registradora, entre otros.

Page 9: Sociales 6 -CABA

Clave de respuestas©

San

tilla

na

S.A

. P

rohib

ida

su f

oto

cop

ia.

Ley

11.7

23

99

Para que los clientes puedan acceder a los productos pro-

mocionados, se deben realizar distintas actividades econó-

micas como la obtención, producción y distribución de los

bienes.

Algunas de esas actividades, como la producción de carne o

de papas, son realizadas por trabajadores en áreas rurales,

que crían ganado y cultivan papas. La fabricación de hambur-

guesas se realiza en industrias frigoríficas; luego se necesitan

transportes para trasladar esos productos a los centros co-

merciales, donde los compran los consumidores.

En el local que muestra la ilustración se venden hamburgue-

sas y papas fritas, que se obtienen mediante la transforma-

ción de las materias primas que se producen en distintas

áreas rurales.

Página 23 A ver cómo voy...

a) Se aprovechó el suelo fértil, un recurso natural reno-

vable, que favorece el desarrollo de la agricultura y la

ganadería.

b) En nuestro país, el pastizal es el ambiente más propicio

para el desarrollo de la ganadería. Mediante esta actividad

se obtiene la principal materia prima para la fabricación de

hamburguesas.

c) En este caso, los productos ofrecidos no pudieron satisfa-

cer la demanda de los consumidores, ya que no estaban

disponibles para su venta.

d) Elaboración personal. A modo de ejemplo: Para que los

consumidores puedan obtener distintos productos, como

las hamburguesas, gaseosas y papas fritas que muestra

la historieta, se deben realizar distintas actividades eco-

nómicas que los produzcan y distribuyan. Estos produc-

tos son ofrecidos por distintos tipos de empresas y son

elegidos por los consumidores de acuerdo con sus gus-

tos, preferencias, necesidades y la cantidad de dinero que

están dispuestos a gastar.

Página 28 A ver qué aprendí…

Repaso

1. a) …formado por elementos naturales y artificiales.

b) …que por lo general se desarrolla en zonas llanas y suele

ser uno de los más transformados por la sociedad.

c) …se agotan en la medida en que el hombre los va utilizan-

do porque la cantidad que hay en el planeta es limitada y

tardan millones de años en volver a formarse.

d) Las actividades que se realizan para producir y distribuir

bienes y servicios con el objetivo de satisfacer las necesi-

dades de la gente….

2. a) Oferta: bienes y servicios disponibles para ser comprados.

b) Demanda: productos que los consumidores requieren.

c) Mercado: conjunto de compradores y vendedores de un

determinado producto e intercambios que se realizan en-

tre ellos.

d) Empresas: organizaciones de personas a través de las cua-

les se ordena la producción y la venta de una gran variedad

de productos y servicios.

e) Consumidor: persona que compra productos y servicios

de acuerdo con sus gustos, sus preferencias y la cantidad

de dinero que está dispuesto a pagar.

3. a) C.

b) I. Las actividades secundarias transforman y producen bienes.

c) I. Las actividades terciarias son productoras de servicios.

d) I. El comercio es la actividad a través de la cual se com-

pran y venden productos.

4. a) Servicios inmobiliarios

b) Industria

c) Comercio

d) Servicios de salud

e) Administración pública

f) Agricultura

5. a) Agricultura

b) Industria

c) Servicios inmobiliarios, comercio, servicios de salud, admi-

nistración pública

d) Agricultura e industria

e) Servicios inmobiliarios, comercio, servicios de salud, admi-

nistración pública.

Página 296. a)

Actividades económicas

Primarias Secundarias Terciarias

Minería IndustriaActividades adminis-trativas y bancarias

Extracción de petróleo ConstrucciónServicios de educación y salud

Pesca Comercio

Actividad forestal

Agricultura

Ganadería

b) Dentro de las actividades terciarias, las administrati-

vas y bancarias, los comercios y los servicios de edu-

cación y salud. La principal actividad secundaria es la

construcción.

c) Elaboración personal.

Organizo mis ideas

Actividad abierta que apunta a la comprensión de textos y a la

expresión escrita.

Page 10: Sociales 6 -CABA

Clave de respuestas

© S

antil

lana

S.A

. P

rohib

ida

su f

oto

cop

ia.

Ley

11.7

23

1010

3 Agroindustrias: una actividad lleva a la otra

Página 30 A ver qué sé...

Respuesta abierta.

Excepto el changuito, el plato, el edulcorante y el cuchillo, to-

dos los productos son de origen agropecuario, y muestran

diferentes grados de transformación.

Las verduras y las hortalizas.

Menos las verduras y las hortalizas, todos los demás productos.

Respuesta abierta. Por ejemplo, el azúcar refinada en los in-

genios es la materia prima para fabricar distintas golosinas o

dulces.

Página 35 A ver cómo voy...

a) C. Porque para desarrollar una actividad económica se

requieren diversos elementos y servicios realizados por

otros, y esto significa que, generalmente, las actividades

están muy relacionadas.

b) I. Porque algunas empresas agroindustriales suelen rea-

lizar varias etapas productivas: tienen campos, fábricas

donde industrializan la producción y sus propios circuitos

de distribución y comercio para vender los productos.

c) C. Porque el área pampeana presenta condiciones muy

favorables para el desarrollo de actividades agrarias:

buenos suelos, temperaturas medias y precipitaciones

suficientes.

d) I. Los productores empresariales son los que contratan a

los trabajadores.

Página 37 Temas en imágenes

a) En la provincia del Chaco.

b) En la región pampeana.

c) En la provincia de Tucumán.

Página 381. El biodiésel es un recurso energético renovable porque se

obtiene a partir del aceite de soja, y la soja es un recurso

renovable.

2.

Página 44 A ver qué aprendí…

Repaso

1. Circuitos productivos: se los llama así porque relacionan las

distintas actividades económicas que están presentes en la

elaboración de un producto. Por ejemplo, en el circuito pro-

ductivo de los jugos de frutas están relacionados la agricul-

tura, la industria, el transporte, el comercio y los servicios de

publicidad, entre otros.

Agroindustrias: son las industrias que procesan elementos ob-

tenidos en las actividades agrícolas y ganaderas para transfor-

marlos en nuevos bienes, como alimentos congelados, jugos,

etcétera.

Mercado externo: es el conjunto de compradores y vendedo-

res de otros países. Las operaciones comerciales que se rea-

lizan entre los países conforman el mercado mundial.

2. a)

Recolección de las frutas. 2

Traslado de las manzanas a los galpones de clasificación

y empaque. 3

Cultivo de árboles frutales. 1

Envasado del jugo. 6

Extracción y pasteurización del jugo. 5

Clasificación de las frutas. 4

Transporte de las cajas de jugo a los centros de distribu-

ción. 7

Compra de jugos en un supermercado. 8

b)

Aceite vegetal

refinado

Alcohol

Biodiésel

Refinado

Aceite vegetal

crudoSemillas

ExtracciónOleaginosas

Fotosíntesis

Dióxido

de carbono

Energía

P

S

S

S

T

Cultivo de

árboles frutales

Traslado de las

manzanas a los

galpones de clasifi-

cación y empaque

Recolección

de las frutas

Envasado

del jugo

Compra de

jugos en un

supermercado Clasificación de

las frutas

Transporte de

las cajas de jugo

a los centros de

distribución

Extracción y pas-

teurización del

jugo

Page 11: Sociales 6 -CABA

Clave de respuestas©

San

tilla

na

S.A

. P

rohib

ida

su f

oto

cop

ia.

Ley

11.7

23

1111

3. a) El área pampeana.

b) Porque en esta zona se cría la mayor parte del ganado va-

cuno, del cual se obtiene carne y leche.

c) Porque es el principal centro consumidor.

d) Leche, yogur, dulce de leche, leche en polvo, mante-

ca y queso. La leche en polvo, la manteca y el queso se

exportan.

e) Por el color de las flechas: la azul indica el mercado inter-

no, y la roja, el mercado externo.

Página 45Organizo mis ideas

4 La población de nuestro país

Página 46 A ver qué sé...

Las personas que viven en forma estable en él. En la imagen

de esta página, no conforman nuestra población los turistas,

ya que no viven en el país.

Respuesta abierta, que tiene como objetivo que los chicos re-

flexionen acerca de por qué es importante conocer la pobla-

ción del país, para qué sirven los datos acerca de ella, entre

otros aspectos.

Página 51 A ver cómo voy...

a) Según los datos provisorios del censo realizado en 2010,

la población presenta un porcentaje más elevado de mu-

jeres, aunque las cifras varían según las provincias; hay

un proceso de envejecimiento, es decir que el sector de

la población que más aumentó es el de los adultos ma-

yores, disminuyó el porcentaje de población extranjera,

la inmigración internacional es mayoritariamente limítrofe,

hay un alto porcentaje de población urbana, entre otros

aspectos.

b) Fundamentalmente, el crecimiento natural o vegetativo.

c) Los diferentes factores físicos (clima, relieve, ríos navega-

bles, etcétera) y los factores humanos, que implican as-

pectos históricos que han favorecido o no el asentamiento

de la población.

Página 56 A ver qué aprendí…

Repaso

1. a) La evolución de la población argentina, entre 1869 y 2010.

b) Por medio de los censos de población.

c) La información se relevó en distintos años censales.

d) El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

e) Evolución de la población argentina, 1869-2010 (en millo-

nes de habitantes).

2. a) …un indicador estadístico que relaciona la cantidad de

personas que, en promedio, habitan cierta superficie.

b) …cantidad de habitantes por la superficie (en km2).

c) El color más claro corresponde a la menor densidad (me-

nos de 4hab./km2). A medida que aumenta la densidad,

se intensifican los colores.

d) Sí.

Página 573. …el conjunto de personas que vive en forma estable en un mis-

mo espacio geográfico, como una ciudad, una región o el país.

2010, 40.091.359 de habitantes.

creciente / decreciente

1914 y 1947. Crecimiento natural o vegetativo.

…aproximadamente 7 veces….

2,10 hab./ km2 a 10,66 hab./km2

….la Patagonia…, llanura pampeana.

4. a) urbanos; más de 2.000 habitantes.

SECTOR AGROINDUSTRIAL

Actividades

extractivas:

Minería

Explotación forestal

Extracción de

petróleo

Mercado interno:

Venta en un

supermercado de la

Argentina

Mercado externo:

Venta a Venezuela

Productos

alimentarios:

Aceites

Galletitas

Yogur

Productos no

alimentarios:

Biodiésel

Telas

Maderas

Lanas

Comercialización

Materias primas

industriales:

Algodón

Aceites

Lanas

Actividades primarias

Actividades primarias

Ganadería:

Cría de ga-

nado ovino

Agricultura:

Cultivo de soja

y algodón

Cereales

Page 12: Sociales 6 -CABA

Clave de respuestas

© S

antil

lana

S.A

. P

rohib

ida

su f

oto

cop

ia.

Ley

11.7

23

1212

b) asentamientos rurales; población rural dispersa; localidades

de menos de 2.000 habitantes.

Página 55Organizo mis ideas

a)

b) Respuesta abierta. A modo de ejemplo: “La desigualdad so-

cial es una característica de las ciudades latinoamericanas”.

5 La vida en las ciudades

Página 58A ver qué sé

Respuesta abierta. Se espera que los chicos comparen las

fotografías según las construcciones que se observan y los

conocimientos que puedan tener acerca de estos barrios.

Asimismo, que distingan las principales características que

diferencian un espacio urbano de uno rural.

Página 61 A ver cómo voy...

a) En nuestro país, una ciudad es una localidad que tiene

más de 2.000 habitantes.

b) Cuando por la mayor cantidad, variedad y complejidad de

servicios tiene influencia sobre otras ciudades.

c) Ciudades pequeñas: tienen menos de 10.000 habitan-

tes. Ciudades medianas o intermedias: entre 10.000 y

250.000 habitantes. Ciudades grandes: más de 250.000

habitantes.

Página 65 Temas en imágenes

1. Elaboración personal. El objetivo es poder representar gráfi-

camente los seis períodos que se describen en el texto sobre

el desarrollo urbano de la Ciudad de Buenos Aires.

2. Actividad abierta cuyo objetivo es que cada alumno conozca

más a fondo algunas características del barrio donde vive.

3. Los barrios más poblados son Caballito, Recoleta, Balvanera,

Flores, Almagro y Belgrano, entre otros. La información pue-

de obtenerse del Atlas Urbano Ambiental de Buenos Aires.

Página 66 A ver qué aprendí…

Repaso

1.

C S D L C B E M T A O D M I A

N O V N O S C E N S O R U O G

U R B A N I Z A C I O N L D L

S R J Ñ U W A C U E R D O S O

D C H O R J E R A R Q U I A M

R I A A B I O U F A T O R U E

P U S P A E S I X E N T E L R

I D Y E N R E D O S U N O B A

O A O Z O S V H E L N I R B D

U D N S T U R Í S T I C A R O

a), b) y c) Actividad abierta que apunta a la comprensión de

textos y a la expresión escrita.

2. Si bien la realización de esta actividad es individual, pueden

compararse las distintas producciones de los alumnos para

analizar semejanzas y diferencias entre las ciudades elegidas.

Página 673. a) Los mapas muestran el crecimiento del área construida

del AMBA.

b) En el mapa de 1918 puede verse que el sur de la actual

Ciudad Autónoma de Buenos Aires estaba menos urba-

nizado. Actualmente se encuentra urbanizada la totalidad

del territorio de la ciudad.

c) La industrialización, la llegada de inmigrantes, el incre-

mento de transportes y la construcción de nuevos barrios.

d) C. A partir de 1945 la ciudad se extendió más allá de los lími-

tes de la Capital Federal y se conformó el Gran Buenos Aires.

Organizo mis ideas

Elaboración personal que tiene por objetivo que los alumnos se-

leccionen y organicen los conceptos más importantes del capítulo.

6 Los problemas ambientales

Página 68 A ver qué sé...

Respuestas abiertas. Como elementos naturales, pueden

mencionar el río, el bosque y los árboles, y como elementos

sociales, las fábricas, los edificios y las autopistas.

Entre los problemas ambientales es posible detectar la conta-

minación del río (por el vuelco de residuos líquidos), del aire (por

el humo de las chimeneas), la deforestación o tala de árboles.

Los chicos pueden suponer que las actividades de las perso-

nas producen o ayudan a crear esos problemas, y en grupos

pueden pensar diferentes soluciones.

Página 691. Respuesta abierta. El objetivo de esta actividad es alentar a

los alumnos en la búsqueda de información en la web.

C

O

U

R

B

A

N

OO

C

I

U

D

A

D

A

G

L

O

M

E

R

A

D

O

A

O

U R B A I Z A C I O NNUU C O N

J E R A R Q U I AJ AJ Q U A

T U R Í S T I C AÍ AT Í A

Migración

Composición por

edades

desigualdad social

Asentamiento rural

Page 13: Sociales 6 -CABA

Clave de respuestas©

San

tilla

na

S.A

. P

rohib

ida

su f

oto

cop

ia.

Ley

11.7

23

1313

Página 71 A ver cómo voy...

El mapa se refiere a las zonas de riesgo de inundación de

nuestro país. Las inundaciones se originan cuando llueve

mucho y el agua se acumula sobre el suelo, que no puede

absorberla. Otra causa son las grandes lluvias, que aumen-

tan el caudal del agua que transportan los ríos y provocan su

desborde y el anegamiento de las zonas vecinas.

Es un problema ambiental cuando provoca algún tipo de

daño a una población o a su entorno y afecta sus actividades.

Se convierte en catástrofe cuando los efectos son de extre-

ma gravedad, por ejemplo, si a causa de una inundación se

pierden vidas humanas o los daños son difíciles de reparar.

Porque se pierde una gran variedad de especies animales y ve-

getales que pueden ser utilizados como recursos naturales.

Página 73 Temas en imágenes

1. a) y b) Respuesta abierta. Ejemplo: en la tala selectiva solo

se cortan los árboles que se van a utilizar, pero en la tala

masiva se derriba un sector del bosque para reemplazar-

lo por especies de crecimiento rápido.

2. La deforestación también puede generar problemas sociales.

Muchos campesinos y pueblos indígenas viven en los bos-

ques y de ahí extraen los recursos que necesitan para vivir. Si

el bosque desaparece, ellos pierden su fuente de recursos.

Página 76 A ver qué aprendí…

Repaso

1. a) Problema ambiental. Transformaciones que generan da-

ños en alguno de los componentes del ambiente y afec-

tan a la población.

b) Desastre natural. Problema ambiental que ocasiona gravísi-

mos daños a la población o a sus actividades económicas.

c) Desertización. Desaparición de la cubierta vegetal del suelo.

d) Polución. Contaminación del aire producida por la pre-

sencia de gases tóxicos.

2.Problemas

ambientalesPrincipales causas

Principales consecuencias

Rurales

Inundaciones.

Sequías.

Uso excesivo de agroquímicos, pesticidas y fertilizantes.Sobrepastoreo.Monocultivo.Desertización.

Vertido de efluentes de las agroindustrias y acumulación de basura en las orillas de ríos y arroyos.

Caza ilegal y deforestación.

Pérdida de cosechas y ganado. Deterioro de los suelos.

Falta de agua para la población y para desarrollar la agricultura con riego.

Erosión o desgaste del suelo.

Contaminación del agua de ríos y arroyos.

Pérdida de la biodiversidad.

Urbanos

Eliminación de gases tóxicos a la atmósfera por los caños de escape de autos y colectivos.

Emisión de gases tóxico y desecho de líquidos industriales sin el tratamiento adecuado.

Acumulación y tratamiento inadecuado de residuos sólidos.

Contaminación del aire o polución.

Contaminación del aire y del agua.

Contaminación del suelo.

3. a) El mapa muestra los problemas ambientales en América

Latina.

b) Fenómenos naturales: huracanes, inundaciones y terre-

motos. Resultado de la acción humana: contaminación

en zonas urbanas, contaminación petrolera, desmonte y

erosión de suelos.

c) A los problemas ambientales relacionados con algunas

actividades urbanas.

d) En el caso de la Ciudad de Buenos Aires pueden encon-

trarse problemas de contaminación del aire, del suelo y

de las aguas subterráneas por eliminación de desechos

domiciliarios o industriales; contaminación sonora, falta

de servicios de residuos o infraestructura de tratamiento.

e) Sí. Sí.

Página 77 Organizo mis ideas

PROBLEMAS AMBIENTALES

De origen En el ámbito

HumanoNatural

Inundaciones,

sequías, terre-

motos, erupcio-

nes volcánicas

Inundacio-

nes, sequías,

contamina-

ción del suelo,

pérdida de la

biodiversidad

Contamina-

ción, deterioro

de los suelos,

pérdida de la

biodiversidad.

Contaminación del

aire o polución,

contaminación del

suelo y del agua.

Rural Urbano

Page 14: Sociales 6 -CABA

Clave de respuestas

© S

antil

lana

S.A

. P

rohib

ida

su f

oto

cop

ia.

Ley

11.7

23

1414

7 El cuidado del ambiente

Página 78 A ver qué sé...

El Riachuelo es un río que forma el límite sur de la Capital

Federal con la provincia de Buenos Aires. Está altamente

contaminado debido a la gran cantidad de sustancias con-

taminantes que se vuelcan en sus aguas, entre ellos meta-

les, como plomo, cobre, cinc, además de otras sustancias

muy perjudiciales para la salud. Esta situación se debe, en

gran medida, a que en sus orillas se instalaron numerosas fá-

bricas que utilizan elementos tóxicos, como industrias quími-

cas, metalúrgicas o curtiembres, entre otras. Además, hay

basurales clandestinos, en los que se depositan residuos a

cielo abierto, afectando la salud de los vecinos de las zonas

aledañas.

Greenpeace es una organización ambientalista internacional

fundada en 1971, y que abrió sus oficinas en la Argentina en

1980. Esta ONG intervino porque el Riachuelo, sus orillas y

las zonas cercanas forman una de las áreas más contamina-

das del país. En el contexto de la celebración del Bicentena-

rio, el artista plástico García Uriburu realizó una intervención

sobre sus aguas.

Respuesta abierta.

Página 82 A ver cómo voy...

a) …la posibilidad de satisfacer las necesidades actuales de

las personas y mejorar sus condiciones de vida sin des-

truir el ambiente. Además, implica un manejo responsable

de los recursos naturales, para que las generaciones fu-

turas también puedan emplear los recursos que la natu-

raleza nos brinda.

b) …tomar acciones preventivas, por ejemplo, informar a la

población sobre lo que puede ocurrir; evaluar los daños

provocados cuando ocurren desastres y atenuar los efec-

tos, es decir, organizar la ayuda. También debe tomar ac-

ciones a largo plazo.

c) …buscan preservar las condiciones y las especies origi-

nales, los paisajes y las bellezas naturales o algún ele-

mento natural de interés.

d) …está reconocido en la Constitución Nacional desde

1994.

Página 86 A ver qué aprendí…

Repaso

1. Respuesta abierta. La idea es que el alumno pueda identificar

los tres componentes principales del concepto de desarro-

llo sustentable y sus interrelaciones: la economía, la sociedad

y la naturaleza. Lo importante será resaltar que el cuidado

en el uso de los recursos naturales no implica que se deje

de emplearlos sino que se haga un uso más racional. Así se

promoverá el crecimiento económico y la mejora de la cali-

dad de vida, pero respetando los tiempos de la naturaleza.

Además, se pondrán en un plano principal las acciones de la

sociedad para lograr el crecimiento económico y el cuidado

de los recursos.

2. Actividad abierta.

3. a) Protegen especies en peligro de extinción, lugares de va-

lor histórico o elementos u objetos considerados exclusi-

vos del país.

b) Son ciertas zonas destinadas a preservar el medio ambiente.

c) Son agrupaciones que se dedican a la preservación del

medio ambiente. No forman parte de ningún gobierno y

realizan actividades sin fines de lucro.

4. a) No.

b)

ProvinciaParques

nacionalesReservas naturales

Monumentos naturales

Buenos Aires Campos del Tuyú

Buenos Aires Otamendi

Chaco Chaco

Chaco Colonia Benítez

Chubut Los Alerces

Chubut Lago Puelo

ChubutCostero Marino Patagonia Austral

CórdobaQuebrada del Condorito

Corrientes Mburucuyá

Entre Ríos El Palmar

Entre Ríos Pre-Delta

Formosa Formosa

Formosa Río Pilcomayo

JujuyLaguna de los Pozuelos

Jujuy Calilegua

JujuyTaruca o Venado Andino

La Pampa Lihue Calel

La Rioja Talampaya

Misiones Iguazú

Misiones San Antonio

Misiones Yaguareté

Neuquén Lanín

Neuquén Laguna Blanca

Neuquén Los Arrayanes

Neuquén - Río Negro

Nahuel Huapi

Río Negro Huemul

Salta El Rey

Salta Baritú

Salta Los Cardones

SaltaEl Nogalar de los Toldos

Salta Grl. Pizarro

San Juan San Guillermo

San Juan El Leoncito

San LuisSierra de las Quijadas

Page 15: Sociales 6 -CABA

Clave de respuestas©

San

tilla

na

S.A

. P

rohib

ida

su f

oto

cop

ia.

Ley

11.7

23

1515

Santa Cruz Perito Moreno

Santa Cruz Bosques Petrificados

Santa Cruz Los Glaciares

Santa Cruz Monte León

Santa Fe Islas de Santa Fe

Santiago del Estero

Copo

Tierra del Fuego

Tierra del Fuego

TucumánCampo de los Alisos

Costa de las provincias patagónicas

Ballena Franca Austral

5. Resolución libre. Es una actividad interesante para que rea-

licen en grupos. El docente puede pedirles que expongan la

información que encontraron sobre las áreas naturales pro-

tegidas. Además, al utilizar como fuente un sitio web oficial,

se ejercita la selección de información. Los alumnos también

pueden completar el informe con material de otras fuentes,

como notas periodísticas, fotografías, folletos, etcétera.

Página 87Organizo mis ideas

Elaboración individual. Se espera que los alumnos puedan

reelaborar la información del capítulo de una manera creati-

va, transformándola en un texto narrativo.

8 La segunda Revolución Industrial

Página 88 A ver qué sé...

El objetivo de la primera actividad es recuperar saberes

aprendidos en 5 año.

Gran Bretaña se encuentra en Europa y en 1829 mantenía re-

laciones comerciales con nuestro país.

En las actividades siguientes también se recuperan y repa-

san contenidos del año anterior, relacionados con la Primera

Revolución Industrial. Se pone énfasis en la importancia del

ferrocarril, ya que es una herramienta fundamental para la ex-

pansión agroexportadora de la Argentina, temas que se tra-

bajarán en capítulos siguientes.

Página 92 A ver cómo voy...

a) Porque todos los avances tecnológicos anteriores habían

sido muy lentos y espaciados. Sin embargo, en el siglo XIX,

a partir del empleo del vapor como fuente de energía, los

cambios y adelantos se desarrollaron rápidamente y afec-

taron la vida cotidiana de los habitantes de todo el mundo.

b) En las primeras décadas del siglo XIX, el empleo del vapor en

la industria, sobre todo la textil, y en los transportes (ferroca-

rril y barco de vapor). A fines del siglo XIX, durante la Segun-

da Revolución Industrial, se desarrollaron nuevas fuentes de

energía (electricidad y petróleo), que afectaron la produc-

ción industrial, el transporte y la vida cotidiana. También se

impulsó la industria química y la producción de acero.

c) Producción personal. A modo de ejemplo: Estas innova-

ciones transformaron profundamente la vida de las so-

ciedades, y la electricidad, que permitió iluminar calles

y viviendas y crear y fabricar electrodomésticos. La pro-

ducción se aceleró, las fábricas crecieron y se moderni-

zaron y surgieron grandes empresas.

Página 95 Temas en imágenes

1. Los países industrializados se expandieron comercialmente

hacia otros países y trataron de dominarlos con el objetivo de

obtener materias primas para sus industrias y al mismo tiem-

po vender su producción industrial.

2. Hasta el siglo XIX, América y Oceanía habían sido colonizadas

por Europa. A fines del siglo XIX, en cambio, las potencias euro-

peas sometieron a los pueblos africanos y gran parte de Asia.

3. De América Latina les interesaba obtener materias primas y

alimentos.

Página 96 A ver qué aprendí…

Repaso

1. Pueden marcar más de una respuesta. Privilegiamos aque-

llas que son causas directas.

a) El aumento de la población urbana en Europa durante el

siglo XIX fue por estas causas:

Correctas: Migración desde el campo en busca de traba-

jo. Mejoras en la higiene y la salud urbana. Surgimiento de

las fábricas.

b) El aumento del intercambio comercial entre los países

tuvo estas causas:

Correctas: Desarrollo de los medios de transporte. Espe-

cialización de los países en productores de alimentos y

materias primas, y en productores industriales.

2. Respuesta abierta. El objetivo de esta actividad es que prac-

tiquen la diferencia entre causas y consecuencias. A modo

de ejemplo utilizamos el texto de la página 92.

Hechos: Desarrollo de nuevas fuentes de energía: la electrici-

dad y el petróleo. Causas: La aplicación de los conocimientos

científicos a la producción. Consecuencias: Modernización

de las fábricas, desarrollo de los medios de transporte y el

surgimiento de grandes empresas.

3. Respuesta abierta. Por ejemplo: Conjunto de cambios pro-

fundos e importantes que transformaron la producción in-

dustrial y la vida de las personas.

4. Respuesta abierta. A modo de ejemplo: La Segunda Revolu-

ción Industrial comenzó a fines del siglo XIX, impulsada por un

conjunto de avances científicos. Las nuevas fuentes de ener-

gía, la electricidad y el petróleo se aplicaron a la producción

y a la vida de las personas. La Primera Revolución Industrial

comenzó en 1780 y fue un conjunto de avances tecnológicos

y de la aplicación de la energía del vapor a la producción.

5. a) Se fue ampliando desde el este hacia el oeste a partir de la

ocupación de los territorios indígenas y mexicanos, de las

compras de territorios a Francia y España o del resultado de

acuerdos con Gran Bretaña.

Page 16: Sociales 6 -CABA

Clave de respuestas

© S

antil

lana

S.A

. P

rohib

ida

su f

oto

cop

ia.

Ley

11.7

23

1616

b) En el sur se desarrollaba el cultivo de algodón; en el nor-

deste creció la industria y las actividades comerciales, y

en el oeste, el cultivo de cereales y ala explotación de oro

y petróleo.

c) El ferrocarril.

Página 976. a) El globo terráqueo simboliza, en primer lugar, que es una

exposición internacional. Pero, también, hace referencia

al dominio que Europa tiene sobre el mundo.

b) Eran una manera de mostrar el poderío de los países

industrializados.

c) Porque fue en Europa donde primero se produjo la Revo-

lución Industrial. En 1900 todos los países del occidente

europeo estaban industrializados.

d) Al especializarse en la industrialización, los países eu-

ropeos buscaron alimentos y materias primas en otras

zonas del planeta y, para controlar directamente la explo-

tación de materias primas, dominaron vastas zonas del

planeta.

Organizo mis ideas

9 Las sociedades industriales

Página 98 A ver qué sé...

Otros ejemplos posibles que pueden señalar son, por ejemplo:

El ferrocarril permitió mejorar las comunicaciones, desplazar

personas y acrecentar el traslado de mercaderías.

A partir de la Revolución Industrial surgieron las fábricas,

en las que se instalaron las máquinas y trabajaron muchos

operarios.

Página 991. Se pueden señalar: la coexistencia de distintos tipos de trans-

portes, entre los que sobresale el ferrocarril por su moderni-

dad; ciudades con una gran circulación de personas, faroles

con iluminación eléctrica, etcétera.

Página 103 A ver cómo voy...

a) Las ciudades como París o Londres sufrieron gran-

des transformaciones a partir del proceso de industria-

lización. Se expandieron, atrajeron una gran cantidad de

habitantes, su infraestructura cambió y modernizó y se in-

trodujeron mejoras en higiene y servicios públicos. Para-

lelamente, los barrios obreros quedaron fuera del proceso

de mejoras y crecieron sin un plan de urbanización.

b) Durante la Segunda Revolución Industrial, las fábricas se

convirtieron en grandes establecimientos, en los que tra-

bajaba un gran número de personas. Se dividió el traba-

jo en la fábrica y cada obrero se hacía cargo de una tarea

(división del trabajo), a cambio de un salario. El trabajo era

cronometrado y monótono.

c) El desarrollo de grandes fábricas y el empleo de nue-

vas fuentes de energía obligaron a los dueños de las

empresas a pedir préstamos a los bancos y a asociar-

se para formar compañías, convirtiéndose en grandes

empresarios.

d) Por un lado, la burguesía, compuesta por los empresa-

rios industriales, los grandes comerciantes, los financis-

tas, etc. Por otro, el sector obrero o proletariado, que a

cambio de su trabajo recibía un salario. Los obreros no te-

nían una legislación laboral que protegiera sus derechos y

vivían de manera hacinada en barrios obreros, que care-

cían de servicios básicos.

Página 106 A ver qué aprendí…

Repaso

1. Respuesta abierta, ya que depende de la definición que en-

saye cada alumno.

Burguesía: clase social poderosa conformada por los empre-

sarios industriales, los dueños de los bancos y empresas de

transporte, y los grandes comerciantes.

Proletariado: nueva clase social conformada por los obre-

ros o trabajadores industriales, que recibían un salario por su

trabajo.

Innovaciones tecnológicas:

Transformaciones en la vida cotidiana:

transporte.

fertilizantes, etcétera.

Cambios en la producción:

combustible en la producción.

-

teriales en la industria y en el campo.

Relaciones entre los países:

materias primas.

los países productores de materias primas

para construir líneas férreas.

África y Asia.

Segund

a R

evo

lució

n Ind

ustr

ial

Page 17: Sociales 6 -CABA

Clave de respuestas©

San

tilla

na

S.A

. P

rohib

ida

su f

oto

cop

ia.

Ley

11.7

23

1717

Fábrica: establecimiento destinado a la producción de bienes

industrializados.

Empresarios industriales: industriales que integran socieda-

des o compañías.

Salario: sueldo que recibe un trabajador a cambio de su

trabajo.

Sindicato: organización obrera que lucha por las mejoras y

los derechos de los trabajadores.

Movimiento obrero: nombre que recibe la organización y lu-

cha de los obreros por sus derechos.

2. Las respuestas correctas son a) y d)

3. Las respuestas correctas son a) y c)

4. a) Las fábricas aumentaron su tamaño y en ellas se practicó

la división del trabajo, ya que cada obrero realizaba una

tarea específica.

b) Se organizaron las tareas en distintos grupos: por un lado

los ejecutivos y los gerentes, que se encargaban de tomar

las decisiones; por otro, los empleados administrativos y,

por último, los obreros.

5. a) Niños y niñas menores de edad.

b) La jornada laboral era muy extensa, de más de doce ho-

ras, y solo descansaban cuarenta minutos para comer.

c) Malas, ya que eran ambientes cerrados y mal ventilados,

donde hacía mucho calor. Además, no podían relajarse

hasta el final de la jornada.

d) La vida fuera del trabajo también era miserable y monó-

tona ya que apenas tenían tiempo para descansar en vi-

viendas insalubres.

6. Trabajo personal, el objetivo es que apliquen lo aprendido en

el capítulo.

Página 107Organizo mis ideas

Producción personal. Los alumnos tienen que analizar las

imágenes, ver el ambiente en el que se desarrolla cada esce-

na, así como las distintas condiciones de vida representadas.

10 Hacia la organización del país

Página 108 A ver qué sé...

Esos hombres eran los gobernadores de las provincias del

interior. El que lleva la banda celeste y blanca es Urquiza; su

cargo era Director Provisional de la Confederación.

Rosas fue derrotado por Urquiza en la batalla de Caseros y

renunció a su cargo. Los acuerdos eran necesarios para re-

solver conflictos, hacer frente a ataques internos y externos y

establecer reglas de convivencia territoriales.

Página 1101. a) Las banderas muestran la presencia de soldados extranje-

ros (se observa en primer plano una bandera de Uruguay).

b) Urquiza convocó a las fuerzas militares de Corrientes,

Santa Fe, Brasil y Uruguay y formó el Ejército Grande.

Página 113 A ver cómo voy...

a) Urquiza derrotó a Rosas en la batalla de Caseros.

b) Urquiza organizó el Ejército Grande.

c) En la Batalla de Caseros se enfrentaron las tropas de Ur-

quiza y Rosas.

d) Urquiza promovió la libre navegación de los ríos.

e) Luego del Acuerdo de San Nicolás, Buenos Aires se se-

paró de la Confederación.

a) ¿La batalla de Caseros o el Acuerdo de San Nicolás?

b) ¿La sanción de la Constitución o el Pronunciamiento de

Urquiza?

Resolución libre.

Página 118 A ver qué aprendí…

Repaso

1. Respuesta abierta. Un ejemplo podría ser: Después de la ba-

talla de Caseros y de la derrota de Buenos Aires, se produjo

la renuncia de Rosas.

2. a) Rosas renunció al gobierno de Buenos Aires después de

la batalla de Caseros.

b) Luego de la batalla de Pavón se produjo la unificación na-

cional bajo el predominio de Buenos Aires.

c) Bartolomé Mitre fue nombrado presidente después de la

batalla de Pavón.

d) Luego de la batalla de Cepeda se produjo la derrota de

Buenos Aires y Santiago Derqui fue nombrado presidente.

a) Le pareció el mejor edificio de Buenos Aires. También

le llamó la atención que se permitiera el libre acceso al

predio.

b) La casa ocupa una manzana.

c) Después de la batalla de Caseros, la mansión fue ocupa-

da por Urquiza y, luego, fue abandonada. Más tarde, fue

demolida y allí se construyeron el Colegio Militar y la Es-

cuela Naval.

4. a) El parque Tres de Febrero se inauguró en 1875.

b) Se encuentra en el barrio de Palermo.

c) Algunos de los principales atractivos son el Rosedal, el

lago artificial y el Planetario.

d) El Monumento a Rosas se inauguró en 1999, en la Plaza

Seeber (avenidas Libertador y Sarmiento).

5. a) Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero,

La Rioja, San Juan, Mendoza, San Luis, Córdoba, San-

ta Fe y Entre Ríos, Corrientes (que en esos años había

anexado Misiones).

b) Con excepción de gran parte de Buenos Aires y de las

provincias que formaban la Confederación Argentina,

todo el resto del actual territorio argentino estaba bajo do-

minio indígena.

c) No, era mucho menor que las dimensiones actuales que

tiene la provincia de Buenos Aires.

6. a) Se desarrolló el ferrocarril, se construyó una nueva adua-

na y otro muelle. También se mejoró el sistema de agua

corriente y de alumbrado eléctrico, entre otras medidas.

b) Entre otras razones, agilizar el comercio de exportación y

mejorar la comunicación y la salud de la población.

Page 18: Sociales 6 -CABA

Clave de respuestas

© S

antil

lana

S.A

. P

rohib

ida

su f

oto

cop

ia.

Ley

11.7

23

1818

c) Respuesta abierta. Es importante que los alumnos se-

leccionen algunas de las medidas señalas e indiquen su

permanencia o no en el tiempo.

Página 119Organizo mis ideas

Página 1211. El Estado debe asegurar el control sobre el territorio de un

país, garantizar la convivencia entre los habitantes, arbitrar

en los conflictos y estimular el desarrollo nacional. En cam-

bio, la palabra “nación” remite a una comunidad de personas

unidas por un sentimiento de identidad compartida.

2. El sentimiento nacional se difundió por la transmisión de una

misma historia, con próceres y símbolos comunes –como el

Himno Nacional y la Bandera– a todos los habitantes.

3. Sí, contribuyó al fortalecimiento del Estado porque afian-

zó el vínculo entre las personas que habitaban el territorio

argentino.

Página 125 A ver cómo voy...

a) La construcción del Estado nacional en la Argentina co-

menzó a afianzarse en 1862.

b) La difusión de la educación fue importante porque era un

medio fundamental para lograr la unión social a través de la

difusión de una misma historia con próceres, símbolos y un

himno patrio compartido por todos los habitantes del país.

Además, permitió superar el analfabetismo de la población.

c) Los principales conflictos del período fueron: los levan-

tamientos de Ángel Vicente Peñaloza, Felipe Varela y Ri-

cardo López Jordán (conflictos internos) y la Guerra del

Paraguay (conflicto externo).

Página 130 A ver qué aprendí…

Repaso

1.

Número Acontecimiento Año

5 Conquista del “desierto” 1878

2 Inicio de la Guerra del Paraguay 1865

3 Sublevación de Felipe Varela 1866

4 Asesinato de Urquiza 1870

6 Federalización de la ciudad de Buenos Aires 1880

1 Comienzo de la presidencia de Mitre 1862

2. a) Domingo Faustino Sarmiento.

b) Julio Argentino Roca

c) Bartolomé Mitre

3. Se debe remarcar: Impuestos internos - Ingresos aduaneros

- Préstamos de Gran Bretaña.

4. Acontecimiento: creación de escuelas.

Causas: necesidad de impulsar la unión social por medio de la

difusión de una misma historia, con próceres, símbolos e him-

no patrio compartidos por todos los habitantes del país; reducir

el analfabetismo; superar la ignorancia de la población nativa

para que pudiera tomar decisiones en forma responsable.

Consecuencias: difusión de la educación; ampliación del

sentimiento de nacionalidad; expansión de la alfabetización

en la población.

Entre 1852 y 1861 en la actual Argentina existieron dos Estados:

Situación

económica:

Prosperidad

Expansión del

ganado ovino

Se logró la unificación nacional luego de la batalla de Pavón

Situación económica:

Penurias

Dificultades para el

comercio

Pocos recursos.

Estado de

Buenos Aires

Confederación

Argentina

Integrado por

Buenos Aires

Capital:

Buenos AiresCapital:

Paraná

Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago

del Estero, Catamarca, La Rioja,

San Juan, Mendoza, San Luis,

Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos,

Corrientes

11 La construcción del Estado nacional

Página 120 A ver qué sé...

Domingo Faustino Sarmiento.

Respuesta abierta. El objetivo es que reconozcan el valor de la

educación para la formación de ciudadanos libres y responsables.

Resolución libre. Es importante descubrir lo que permanece

con los años y las innovaciones. Se puede señalar, por ejem-

plo, que aunque cambien las costumbres y hasta el mobiliario

en las aulas, el rol del maestro sigue siendo fundamental.

Page 19: Sociales 6 -CABA

Clave de respuestas©

San

tilla

na

S.A

. P

rohib

ida

su f

oto

cop

ia.

Ley

11.7

23

1919

Acontecimiento: Guerra contra el Paraguay.

Causas: en 1865, el presidente paraguayo decidió ayudar al

derrocado gobierno de Uruguay, que había sido depuesto

por un grupo de opositores políticos con el respaldo militar

de Brasil. Pero Bartolomé Mitre negó el permiso solicitado

por el gobierno paraguayo para atravesar, con su ejército,

nuestro territorio. Entonces, Paraguay declaró la guerra e in-

vadió Corrientes. Se formó, así, la llamada Triple Alianza, inte-

grada por Argentina, Brasil y el nuevo gobierno de Uruguay.

Consecuencias: Paraguay quedó con su economía destrui-

da y con una población diezmada. Además, perdió parte de

sus territorios, que quedaron incorporados al Brasil, y debió

aceptar el ingreso de productos ingleses.

Acontecimiento: conquista del “desierto”.

Causas: en lo político, se relaciona con el afianzamiento de

la autoridad del Estado en todo el territorio, apremiado tam-

bién por las pretensiones chilenas sobre la Patagonia. En el

plano económico, las nuevas tierras permitirían la expansión

de la ganadería y la agricultura, en un momento en que cre-

cía la demanda internacional de esos bienes. En lo ideológi-

co, los grupos dirigentes veían a los aborígenes como seres

“bárbaros” o “salvajes” contrarios a la “civilización”. Además,

las autoridades destacaron la necesidad de terminar con los

malones, los ataques de tribus indígenas a poblados y estan-

cias en busca de ganado y rehenes.

Consecuencias: muchos aborígenes murieron en los cam-

pos de batalla. Otros fueron capturados y trasladados para

que trabajaran en distintas zonas del país. Los que subsistie-

ron en la región perdieron la posesión de sus tierras, que ter-

minaron en poder de grandes terratenientes.

Acontecimiento: federalización de Buenos Aires.

Causas: necesidad de que un país organizado contara con

una capital donde residieran sus autoridades y la administra-

ción pública estuviera centralizada. La ciudad de Buenos Ai-

res, que hasta ese entonces era la capital de la provincia de

ese nombre, cumplía con los requisitos para ser la capital del

país y, además, contaba con el puerto y la aduana.

Consecuencias: la ciudad de Buenos Aires se convirtió en la

capital de la República Argentina, y la provincia debió elegir

una nueva capital, la ciudad de La Plata.

5. a) La organización del Estado nacional argentino se reali-

zó durante las llamadas presidencias “fundadoras” de

Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento y Felipe

Varela.

Nicolás Avellaneda

b) Para afianzar sus dominios, el Estado nacional promovió

la creación de milicias provinciales permanentes.

Ejército nacional

c) La modernización de los transportes se hizo mediante la

construcción de autopistas y aeropuertos.

Ferrocarriles

d) En ese período, las comunicaciones mejoraron con el

tendido de una red telefónica en todo el país.

Telegráfica

e) La organización del Poder Judicial se hizo mediante leyes

que fijaron el funcionamiento del Congreso Nacional.

De la Corte Suprema de Justicia y los tribunales

f) Luego de la llamada conquista del “desierto”, la población

aborigen obtuvo la posesión de las tierras que tradicional-

mente habitaba.

Perdió

Página 131Organizo mis ideas

El Estado argentino

se construyó

entre los años 1862

y 1880

más integrado

gracias a la mejora

y modernización

de los medios de

comunicación

y transporte

reglamentó a través

de códigos (como

el Código Civil, Pe-

nal y de Comercio)

desarrollaron lazos

comunes de na-

cionalidad gracias

a la difusión de la

educación

Durante las

presidencias de:

Bartolomé Mitre

Domingo Faustino

Sarmiento

Nicolás Avellaneda

Afianzaron su po-

der y su dominio

por medio de la

creación de un

Ejército Nacional

permanente

las rebeliones de Án-

gel Vicente “el Cha-

cho” Peñaloza, Felipe

Varela y Ricardo Ló-

pez Jordán

guerra de la Triple

Alianza contra

Paraguay.

-

torios habitados por

los pueblos origina-

rios

-

so sobre la podero-

sa provincia de

Buenos Aires

Después de este episo-

dio, la ciudad de Buenos

Aires se convirtió en la

capital de la República

Argentina

Page 20: Sociales 6 -CABA

Clave de respuestas

© S

antil

lana

S.A

. P

rohib

ida

su f

oto

cop

ia.

Ley

11.7

23

2020

12 La Argentina agroexportadora

Página 132 A ver qué sé...

Respuesta abierta.

Porque los países industrializados tenían capital para invertir

en otros lugares y así aumentar sus ganancias.

Poseía plantas e instalaciones en diversos lugares, que nece-

sitaba para procesar la carne y poder exportarla.

Página 135 A ver cómo voy...

a) F. Los países europeos tenían interés en América Latina.

b) V

c) V.

d) F. Las tierras fértiles, obtenidas durante la ocupación pa-

tagónica, se distribuyeron en grandes propiedades que

quedaron en manos de pocos dueños. Las menos fér-

tiles fueron entregadas a los oficiales de bajo rango y su

extensión fue variable.

Página 1381. El ferrocarril permitió el traslado de productos y trabajadores y

también permitió comunicar zonas distantes. Los lugares a don-

de no llegaba el ferrocarril quedaron aislados y no prosperaron.

2. Las líneas férreas convergen hacia la Ciudad de Buenos Ai-

res porque el interés era llevar hacia su puerto los productos

agrícolas y ganaderos y, a la vez, traer desde allí a los trabaja-

dores rurales provenientes del exterior. Por eso, la Ciudad de

Buenos Aires es la parte del abanico donde se unen todos los

ramales del tren.

Página 142 A ver qué aprendí…

Repaso

1. a) La respuesta es abierta. Se busca que el alumno expli-

que cómo los países industrializados vendían sus bienes

en América Latina y realizaban inversiones de dinero. A su

vez, compraban a los países agroexportadores y mineros

las materias primas necesarias para sus industrias.

b) La respuesta es abierta, pero es importante que señalen

que nuestro país se había convertido en el principal ex-

portador mundial de trigo y otros cereales.

2. a) La postura de Vicente Fidel López era crítica.

b) El problema que encontraba en el modelo agroexporta-

dor era que tendía a agotar y destruir la tierra. Además,

si la Argentina solo producía materias primas tendría una

gran dependencia de los productos manufacturados im-

portados. López se preguntaba qué pasaría con la rique-

za de la Argentina si otras naciones decidían dejar de

comprar sus materias primas.

3. a) El tasajo. Se vendía a los países en los que el trabajo era

realizado por esclavos, como Cuba.

b) Aumenta la producción de carne ovina congelada. Esta pro-

ducción creció con el aumento de la venta de lana a los paí-

ses industrializados que la utilizaban en la industria textil.

c) Entre 1903 y 1905 se incrementó la producción de carne

bovina congelada.

4. a) A fines del siglo XIX se produjo el auge de la producción y

exportación de cereales.

b) Primer país industrializado con el que la Argentina mante-

nía un trato comercial preferencial.

c) Modo de energía utilizado en la Primera Revolución Industrial.

d) Tipo de carne congelada cuyo auge fue en 1890.

e) Lugar de cultivo y producción del azúcar.

f) Característica del país que obtiene su riqueza de la venta

de productos al exterior.

g) Hidrocarburo de exportación de México y Venezuela.

h) Tipo de ganado cuyo auge se dio a principios del siglo XX.

i) Establecimiento en el que se elaboraba todo lo relaciona-

do con la carne vacuna y ovina.

j) Región habitada por pueblos originarios y conquistada

por el gobierno argentino con fines económicos.

k) Producto sobreexplotado en el Chaco argentino a fines

del siglo XIX y principios del XX.

l) Productores que se encargaban de engordar los animales lle-

gados de a pie desde los campos del sur donde los criaban.

ll) Moneda unificada para todo el país.

m) Medio de transporte que permitió el traslado rápido y ba-

rato de mercaderías y trabajadores.

Página 1435. a) ¿Cuáles fueron las provincias que resultaron más benefi-

ciadas con el crecimiento del modelo agroexportador?

b) ¿Qué provincias se estancaron por no poder competir

con los productos fabricados en Europa?

c) ¿Qué industrias nacionales prosperaron y por qué?

Organizo mis ideas

División interna-

cional del trabajo

Países indus-

trializados de

Europa

Ejemplos:

Gran Breta-

ña, Francia

Ejemplos:

Argentina,

Brasil.

El Estado interviene a

través de: ocupación

de la Patagonia, re-

modelación de puer-

tos, modernización de

transportes y comuni-

caciones, fomento de

la inmigración, unifica-

ción de la moneda

Un crecimiento

desigual

El Litoral y la llanura

pampeana fueron be-

neficiados por sus tie-

rras fértiles. Las eco-

nomías de algunas

provincias –La Rioja,

por ejemplo– no pudie-

ron competir con los

productos importados

y se empobrecieron

Países productores

de materias primas

y alimentos

Producción

de alimentos,

materias

primas agro-

pecuarias,

extracción

de minerales

Argentina agroexportadora

Page 21: Sociales 6 -CABA

Clave de respuestas©

San

tilla

na

S.A

. P

rohib

ida

su f

oto

cop

ia.

Ley

11.7

23

2121

13 La sociedad se transforma

Página 144 A ver qué sé...

La respuesta es variable, pero se busca que los alumnos

reflexionen sobre las posibles causas de los viajes de los

europeos hacia América y sugieran hipótesis. También es im-

portante que relacionen el modelo agroexportador –estudia-

do en el capítulo 12– y la necesidad de mano de obra.

Pueden asociar las fotografías sobre las condiciones de vida

de los inmigrantes,

Página 1451. Respuesta abierta. En la actividad se busca que los alum-

nos reflexionen acerca de sus raíces a partir de sus apellidos

o historias personales, identifiquen sus orígenes y los relacio-

nen con las olas inmigratorias que recibió nuestro país.

Página 149 Temas en imágenes

1. Los inmigrantes podían hospedarse en el Hotel de Inmigrantes.

2. Además de alojarse, por cinco días, recibían comida, aseso-

ramiento y gestión de documentación, asistencia médica y

capacitación en el uso de maquinaria agrícola. También se

los ayudaba a conseguir empleo y se les pagaba el pasaje

para trasladarse hasta ese lugar.

3. Esta pregunta está orientada a que los alumnos indiquen la

importancia que tenía, para el Estado argentino, la mano de

obra proveniente del exterior ya que se los precisaba para

realizar las tareas agrícola-ganaderas y las actividades rela-

cionadas con la construcción y la expansión de los servicios

y los medios de transporte.

Página 151 A ver cómo voy...

a) El factor más influyente fue la oferta de trabajo.

b) La Argentina estuvo entre los cuatro países que recibió

mayor número de inmigrantes. Sudáfrica y Uruguay no in-

tegraban ese grupo, pero sí Brasil.

c) Muchos inmigrantes vinieron a la Argentina porque ofre-

cía garantías de respeto a los distintos grupos religiosos.

d) Al no poder comprar los campos, los chacareros, debie-

ron alquilarlos a sus propietarios, los terratenientes. Los

dueños de la tierra obtenían importantes ganancias, pero

los arrendatarios debían afrontar las consecuencias de

malas cosechas o la caída de las ventas de sus produc-

tos, sin dejar de pagar por eso el alquiler.

Página 156 A ver qué aprendí…

Repaso

1. a) Los grupos más numerosos vinieron del continente

europeo.

b) El origen del 79% de los inmigrantes era de Italia y de

España.

c) Resolución libre.

2. Producción personal.

3. a), b) c) y d) Respuestas múltiples. El objetivo es que el docen-

te conduzca la lectura para señalar el modo en que se esta-

blecieron, en la época, ciertas características como si fueran

propias o naturales de las personas de una nacionalidad y se

formaron estereotipos. Esa caracterización, entre oficios y na-

cionalidades, fue producto de la misma inmigración porque

los compatriotas, que ya estaban instalados, solían ayudar a

los recién llegados facilitándoles el ingreso al ámbito laboral

que conocían. Aunque pudo haber habido profesiones u ofi-

cios que identificaron a una nacionalidad, lo cierto es que los

que venían tenían distintos oficios y los cambiaban al llegar

según lo que se necesitaba. Esto les ofrecía mejores oportu-

nidades o una rápida inserción laboral.

4. Producción personal. El objetivo de esta actividad es que los

alumnos reflexionen sobre su barrio y los aportes culturales

que tuvo a lo largo de su existencia.

5. a) En la página 152, los alumnos encontrarán que en ese pe-

ríodo, en varias ciudades, se realizaron obras de alumbra-

do, pavimento, agua corriente e instalación de teléfonos.

b) La diferencia entre distintos sectores puede remitir a la

página 153: “Las grandes diferencias entre sectores so-

ciales se reflejaban en las ciudades. Las casas de los sec-

tores más acomodados –de familias terratenientes y de

grandes comerciantes– imitaban el estilo europeo y eran

petit hoteles. […]

[…]. En la misma ciudad, gran parte de los inmigrantes

se instaló en casonas que habían quedado desocupadas.

Las viviendas, ubicadas en el centro de la ciudad, se con-

virtieron en casas de inquilinato o conventillos.”

c) En la página 151 se puede leer: “La difícil situación de

los trabajadores del campo desencadenó conflictos y mo-

vimientos de protesta. En 1912, los arrendatarios de Al-

corta, un pueblo ubicado al sur de la provincia de Santa

Fe, se organizaron para exigirles a los terratenientes que

se rebajaran los alquileres de las parcelas […]. Este movi-

miento, conocido como el Grito de Alcorta, fue una gran

huelga: los trabajadores se negaron a arar la tierra hasta

tanto los terratenientes accedieran a sus reclamos”.

Y en la página 153: “En las ciudades, al problema de la

vivienda se sumaba el de las malas condiciones de tra-

bajo […]. Frente a esta situación, muchos trabajadores

comenzaron a organizarse para defender sus derechos

y presionar a los empleadores. Así surgieron los primeros

sindicatos…”.

Page 22: Sociales 6 -CABA

Clave de respuestas

© S

antil

lana

S.A

. P

rohib

ida

su f

oto

cop

ia.

Ley

11.7

23

2222

14 El gobierno de unos pocos

Página 158 A ver qué sé...

Respuesta abierta. Las consignas apuntan a que los alum-

nos comparen las prácticas electorales del pasado con el pre-

sente. La primera imagen remite al hecho de que en torno a

1900 se colocaban urnas en las calles, mientras que, en la ac-

tualidad, las elecciones suelen realizarse en el interior de las

escuelas.

La segunda pregunta se refiere al hecho de que en el pasado

solo votaban los hombres.

El afiche muestra que las actividades de las mujeres tenían

que ver con la crianza de los hijos, la costura y otras habilida-

des vinculadas con el espacio doméstico; en esa época, to-

das estaban excluidas de la vida política.

Estos factores permiten establecer cambios positivos con

el transcurso del tiempo en las prácticas electorales y en la

participación femenina en la vida pública y política de nues-

tro país.

Página 163 A ver cómo voy...

Producción personal. Es importante que el alumno reflexione

críticamente sobre la situación del país en 1910, que evalúe y

compare la importancia de la vida democrática y de los avan-

ces logrados en materia de igualdad de derechos.

Página 165 Temas en imágenes

Producción personal. El objetivo de la actividad es que los

alumnos conozcan el patrimonio de la Ciudad de Buenos Ai-

res y favorecer el trabajo grupal y colaborativo.

Razones

para emigrar

Países de procedencia:

la mayoría venía de Italia y de España

En las áreas

rurales se distinguen:

terrratenientes

chacareros

y arrendatarios

Países de recepción:

la Argentina, Brasil, los Estados Unidos y Canadá

La inmigración masiva y el crecimiento

de la economía agroexportadora generó

cambios en la sociedad.

Página 157Organizo mis ideas

Económicas

Tipo de inmigrantes según el tiempo que se

quedaban permanentes y golondrina

En las ciudades se distinguen:

Sectores acomodados: viven en la zona norte y tienen su riqueza de la

economía agroexportadora o posesión de la tierra.

Sectores populares que viven en la zona sur y trabajan en venta calleje-

ra, oficios, comercio.

Clases medias: trabajan en sector de servicios, empleados administrati-

vos, maestros y profesionales.

Condiciones de la Argentina para recibir inmigrantes:

estabilidad política, prosperidad económica y garantías

de respeto para los distintos grupos religiosos

Políticas

Religiosas

Page 23: Sociales 6 -CABA

Clave de respuestas©

San

tilla

na

S.A

. P

rohib

ida

su f

oto

cop

ia.

Ley

11.7

23

2323

Página 168 A ver qué aprendí…

Repaso

1. El orden de la numeración es: 6; 9; 1; 5; 2; 4; 10; 8; 7 y 3.

a) En la línea de tiempo deben estar marcados la Revolución

del Parque, la fundación de la UCR y la primera presiden-

cia democrática.

b) El presidente Miguel Juárez Celman no completó su man-

dato porque renunció luego de la Revolución del Parque,

en 1890.

c) El radicalismo, por la existencia del fraude electoral. El

anarquismo por estar en contra del Estado.

2.

Año de origen

Grupos sociales

representados

Principales objetivos

Una figura destacada

PAN 1880Sectores de mayor poder económico.

Que los notables de cada provincia lle-garan a un acuerdo sobre los principa-les candidatos.

Julio Argentino Roca.

UCR 1891

Sectores popu-lares y de cla-se media. Algunos terratenientes.

Participación políti-ca, principales can-didatos, elecciones limpias

Leandro N. Alem / Hipólito Yrigoyen

PS 1896Obreros calificados, sectores medios.

Sanción de leyes protectoras para los trabajadores, elec-ciones limpias.

Juan B. Jus-to / Alfredo Palacios

a) En la actualidad existen la Unión Cívica Radical (UCR) y el

Partido Socialista (PS). El movimiento anarquista no se or-

ganizó en un partido político.

b) Respuesta abierta.

3. a) El centro de los festejos fue la Ciudad de Buenos Aires. El

desfile de los festejos del Centenario se realizó en la Aveni-

da de Mayo, mientras que la celebración del Bicentenario

transcurrió en la Avenida 9 de Julio. En ambos casos, una

multitud asistió, entre otras actividades, a las exposiciones

y a los conciertos y desfiles organizados para celebrar.

b) En la época del Centenario, en la Argentina, imperaba el

régimen oligárquico. El presidente era José Figueroa Al-

corta. En 2010, los festejos del Bicentenario se realizaron

con un régimen democrático, durante la presidencia de

Cristina Fernández de Kirchner.

c) En 1910, en nuestro país, el voto era público o “canta-

do” y no era obligatorio. Esas circunstancias posibilita-

ban que algunas personas presionaran a los ciudadanos

para que votaran por determinados candidatos y mucha

gente prefería no elegir. En 2010 rige como sistema elec-

toral el sufragio universal (masculino y femenino), secreto

y obligatorio.

d) Para la celebración del Centenario, debido al aumento de

las protestas sociales, los gobernantes aplicaron el Estado

de sitio –es decir que suspendieron las garantías constitu-

cionales de los ciudadanos–. Muchos dirigentes obreros

fueron encarcelados y se clausuraron varios diarios.

Página 1694. a) Movimiento anarquista.

b) Partido Autonomista Nacional.

c) Partido Socialista.

d) Unión Cívica Radical.

e) Partido Socialista.

Organizo mis ideas

Entre 1880 y 1916, el

poder político y econó-

mico quedó en manos

de un reducido núme-

ro de personas.

La creciente oposición

política se agrupó en

el partido Unión Cívica

Radical y también en

el Partido Socialista.

Ante el aumento de los re-

clamos políticos y sociales,

un sector de los grupos di-

rigentes promovió una nue-

va ley electoral conocida

como Ley Sáenz Peña.

Instauró el voto se-

creto, universal (mas-

culino) y obligatorio.Posibilitó el triunfo

del radicalismo.

Las protestas sociales

contra las injustas

condiciones de vida y

de trabajo se expresa-

ron en el movimiento

anarquista.

El período de-

mocrático con-

cluyó con un

golpe de Estado

en 1930.

Este sector go-

bernante era

conocido co-

mo oligarquía.

Sus miembros se

vinculaban entre

sí por medio de

encuentros en lu-

gares ilustres y a

través del PAN.

Para evitar la par-

ticipación de la

mayoría recurrían

al fraude electoral.

Pero en 1890 se produ-

jo una rebelión armada

conocida como la Revo-

lución del Parque.

Page 24: Sociales 6 -CABA

Clave de respuestas

© S

antil

lana

S.A

. P

rohib

ida

su f

oto

cop

ia.

Ley

11.7

23

2424

El atlas de 6.º

Página 1801.

País Capital Continente

ArgentinaCiudad Autónoma de Buenos Aires

América

Australia Canberra Oceanía

Bélgica Bruselas Europa

Chile Santiago (Santiago de Chile) América

Estados Unidos Washington América

Federación de Rusia

Moscú Europa y Asia

Francia París Europa

Japón Tokio Asia

Noruega Oslo Europa

Nueva Zelanda Wellington Oceanía

Reino Unido de Gran Bretaña

Londres Europa

Sudáfrica

Pretoria (administrativa), Ciudad del Cabo (Legislativa), Bloemfontein (Judicial)

África

apital Continente

2. Plaza de la Aduana, en Cartagena de Indias, Colombia.

Ciudad de San Pablo, en Brasil.

Página 1821. a)

Perú X Nevado Huascarán

Argentina X Cerro Aconcagua

Bolivia X Nevado de Illimani

Ecuador X Volcán Chimborazo

b) Respuesta abierta. Podrían sugerir visitar un país insular,

como Cuba o Jamaica; o bien un país que tenga costas

sobre el Mar Caribe, como México, Panamá o Colombia.

c) Debería elegir Madeira.

2. a y b) Respuesta abierta. Es importante que los alumnos re-

lacionen el tipo de relieve elegido con la altura indicada en el

cuadro de referencias. Ejemplo de reglas: El color verde indi-

ca que la altura de las llanuras oscila entre 0 y 200 metros.

c) Llanuras X Mesetas X Montañas X

3.

a) C E N T R A L

b) A C O N C A G U A

c) C A R I B E

d) A N D E S

e) M I S S I S S I P P I

f) P I L C O M A Y O

g) A P A L A C H E S

h) G R A N D E

i) B R A S I L I A

j) P A N A M Á

Página 1841. a) El mapa se denomina bicontinental porque representa la

distribución del territorio de la República Argentina en dos

continentes: América y Antártida.

b) Hay veintitrés provincias. A partir de las provincias que se

pueden ubicar sin dificultad en algún punto cardinal, como

por ejemplo Jujuy (norte), Tierra del Fuego (sur), Mendoza

(oeste), Misiones (este) y Córdoba (centro), se puede orien-

tar a los alumnos para que agrupen el resto de las provin-

cias aproximadamente en las posiciones mencionadas.

c) Buenos Aires (este), Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra

del Fuego, sector argentino de la Isla Grande de Tierra del

Fuego (este de las provincias patagónicas).

2. República Argentina

País independiente

Superficie continental americana: 2.791.810 km2.

Superficie continental antártica: 969.464 km2.

Superficie total: 3.761.274 km2.

Capital de la República: Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Cantidad de provincias: 23.

3. Se puede repetir el cuadro de la página. 16, actividad 2. b).

Todas las provincias están ubicadas en el sector continen-

tal americano, excepto Tierra del Fuego, cuyo territorio ocu-

pa parte del sector de la Isla Grande de Tierra del Fuego, en

el continente americano, y parte en el continente antártico.

4. a) C. b) C. c) I. d) I

Página 1861. a) De menos de 0 hasta 500 metros sobre el nivel del mar.

b) Amarillo. Representa alturas de entre 500 y 1.000 metros (en

este caso, la porción más elevada de la Sierra de Ventania).

c) Naranja (1.000 a 2.000 m.s.n.m.), amarillo (500 a 1.000

m.s.n.m.) y verdes (200 a 500 m.s.n.m. y hasta 200 m.s.n.m).

Indica que su altura desciende en forma escalonada de oes-

te a este.

d) Respuestas abiertas. Se espera que analicen las reglas

para evitar asociaciones incorrectas como, por ejemplo,

asociar el color verde de la escala cromática solo con la

presencia de llanuras.

e) Respuesta abierta de interpretación y aplicación de los

signos cartográficos.

f) Las llanuras chaqueña y pampeana.

Page 25: Sociales 6 -CABA

Clave de respuestas©

San

tilla

na

S.A

. P

rohib

ida

su f

oto

cop

ia.

Ley

11.7

23

2525

2.

a) Para practicar esquí porque es una zona de

montañas nevadas.

b) Para recorrer un bosque de clima frío porque es la vegetación

característica que crece

en el sur de la Cordillera

de los Andes.

c) Para practicar rafting en ríos de

montaña

porque en los Andes

Patagónicos hay

numerosos ríos que

descienden de las

montañas.

d) Para hacer una investigación en una

salina

porque allí están las

Salinas Grandes.

e) Para cabalgar en una sierra rodeada

de llanura

porque allí están las

Sierras de Tandilia y las

de Ventania.

f) Para acampar en la estepa cerca del mar porque en las mesetas

patagónicas, incluso

cerca de la costa, el

bioma es la estepa.

Página 1881. a) En el norte de nuestro país.

b) Clima frío.

c) No. El clima se define no solo por la temperatura,sino

también por el monto de precipitaciones, por la altura del

relieve y por la mayor o menor distancia al mar.

d) Elaboración personal. A modo de ejemplo: En el norte del país

hay climas cálidos, mientras que en el sur, los climas son fríos.

Entre ambos tipos se pueden encontrar climas templados.

2.

Página 1901. a) Nuestro territorio pertenecía al Virreinato del Río de la Plata.

b) Intendencia de Salta, Intendencia de Córdoba y la Inten-

dencia de Buenos Aires.

c) Las intendencias que había en el actual territorio argen-

tino eran: la Intendencia de Buenos Aires, ya que gran

parte de su superficie (la Patagonia y la llanura chaqueña

eran territorios habitados por los pueblos originarios).

d) Intendencia de Salta: Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del

Estero y Catamarca.

Intendencia de Córdoba: La Rioja, San Juan, Mendoza,

Córdoba y San Luis.

Intendencia de Buenos Aires: Buenos Aires, Santa Fe,

Entre Ríos, Corrientes, Misiones, parte de Santiago del

Estero. La Intendencia no tenía autoridad efectiva sobre

los territorios bajo dominio indígena.

2. Producción personal. Es interesante que los alumnos presten

atención no solo a la cantidad de provincias existentes sino tam-

bién a sus límites territoriales para que entiendan el concepto de

proceso de construcción del territorio. Muchas de las provincias

que sufrieron mayores cambios territoriales son las que compar-

tían frontera con las zonas bajo dominio aborigen, por ejemplo,

Santa Fe, Buenos Aires, Mendoza, San Luis, Santiago del Estero,

Salta y Jujuy. Tampoco se observa Misiones como provincia au-

tónoma ya que entre 1831 y 1881 estuvo anexada a Corrientes.

3. a) Patagonia: La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa

Cruz, Tierra del Fuego, sur de Buenos Aires, Córdoba, San

Luis y Mendoza. Gran Chaco: Chaco y Formosa, nordeste

de Santiago del Estero, norte de Santa Fe, este de Salta.

b) El territorio más extenso era el ocupado por los pueblos

originarios.

4. Las provincias que se organizaron como territorios naciona-

les eran las que hasta fines del siglo XIX estaban bajo dominio

indígena (ver actividad anterior). Como los alumnos pueden

leer en el capítulo 2, cientos de aborígenes murieron en los

campos de batalla, mientras que otros fueron capturados y

llevados para trabajar a la fuerza en distintas zonas del país.

Los pocos que lograron permanecer y subsistir en la región,

perdieron la posesión de sus tierras, que terminaron en po-

der de los grandes terratenientes.

Página 1921. a) Las rutas argentinas que se comunican con otras de paí-

ses vecinos son 9; 14; 3; 7; 22; 34; 23; 237 y 26.

b) La elección de los pasos y/o puentes internacionales es

libre, por ejemplo algunos pasos son: Jama, Pino Hacha-

do, Aguas Blancas. Entre los puentes, pueden mencio-

nar: Presidente Tancredo Neves, de la Integración.

c) Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba, Santa Fe, Bue-

nos Aires, San Luis, La Pampa,

d) Podría recorrer la ruta 3 y cruzar por el Paso de Integra-

ción Austral.

2. a) En la zona pampeana y en la Mesopotamia.

b) A que son las zonas más pobladas y las que mayor activi-

dad económica registran, en especial, la relacionada con

productos de intercambio con el mercado internacional.

3. a) La ruta 40.

b) La ruta 2.

c) Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero,

Tucumán, Salta, Jujuy.

Paisaje Provincia Bioma Temperatura Precipitaciones

Monte Fitz Roy.

Santa Cruz

Bosque húmedo austral

Baja Abundantes

Campo de cultivo en

Pergamino (Buenos Aires).

Buenos Aires

Pastizal pampeano

Moderada Abundantes

Paisaje del noroeste.

Salta/JujuyMontaña y puna

Baja Escasas

Wanda, cerca de las Cataratas del Iguazú.

MisionesSelva misionera

Alta Abundantes

2

3

3

3

1

2

Page 26: Sociales 6 -CABA

Banco de actividades

2626

© S

antil

lana

S.A

. P

erm

itid

a su

foto

cop

ia s

olo

par

a uso

doce

nte

.

1 La Argentina

2 Las actividades económicas

3 Agroindustrias: una actividad lleva a la otra

1. Escribí las características que agrupan a los siguientes pasos:

a) Jeinimeni; Integración Austral; Laurita – Casas Viejas

b) Aguas Blancas; Presidente Tancredo Neves; San Ignacio de Loyola

c) Paso Maule o Pehuenche; Paso del Agua Negra; Paso de San Francisco

d) Puente Internacional Embalse Salto Grande; Puente Internacional Grl. J. G. Artigas; Puente Internacional Ldor. Grl. San Martín

1. Descubrí la palabra vertical de 11 letras. Ayudate con

las referencias de las horizontales.

1. Uní con flechas el producto agropecuario de la plaqueta B con el producto elaborado que corresponde de la plaqueta A .

a) A

b) G

c) R      

d) I

e) C

f) U

g) L

h) T

i) U

j) R

k) A

a) Actividad que se basa en la plantación de árboles y su

posterior utilización para la industria del papel.

b) Actividad primaria que se dedica a la cría de animales con

el fin de obtener un beneficio económico.

c) Tipo de cultivo.

d) Sistema mediante el cual se suministra agua al suelo de

manera artificial en los oasis.

e) Actividad secundaria con la que se producen bienes que

se pueden utilizar para viviendas, hospitales, etcétera.

f) Personas que organizan y dirigen los establecimientos

agropecuarios.

g) Elemento de la naturaleza que se extrae para utilizar luego

como combustible.

h) Ambientes que se caracterizan por las precipitaciones es-

casas y los suelos arenosos y pedregosos que no favore-

cen la agricultura.

i) Grandes complejos que se encargan de realizar todo el

proceso productivo.

j) Antónimo de urbano.

k) Importante actividad que se realiza en el Mar Argentino.

Cítricos Girasol Ganado ovino Algodón Maíz Vid Aceitunas Ganado vacuno

Aceite de oliva Lana Aceite Hilados Jugos Pochoclo Fiambres Pasas de uva

A

B

Page 27: Sociales 6 -CABA

2727

Banco de actividades

27

© S

antil

lana

S.A

. P

erm

itid

a su

foto

cop

ia s

olo

par

a uso

doce

nte

.

4 La población de nuestro país

5 La vida en las ciudades

6 Los problemas ambientales

1. Subrayá la opción válida:

a) Se considera analfabeta / alfabeta a la persona de más de 15 años que no sabe leer ni escribir.

b) Urbanización / éxodo rural es el aumento del porcentaje de población urbana respecto de la rural.

c) El censo de 2001 registró 36.260.130 / 40.091.359 habitantes.

d) Los demógrafos / geógrafos se especializan en el estudio de la composición y evolución de la población.

1. Redactá las preguntas para las siguientes respuestas:

a) ¿ ?

A las ciudades donde se llevan a cabo numerosas actividades y todas ellas con el mismo grado de importancia.

b) ¿ ?

Cuando tienen más de 2.000 habitantes.

c) ¿ ?

Tienen un plano ortogonal y una plaza principal que funciona como centro.

d) ¿ ?

También llamado ortogonal, este tipo de plano presenta calles que se cruzan perfectamente en ángulo recto, formando

manzanas cuadradas.

e) ¿ ?

Es un barrio en el que los viejos edificios se renuevan para darles nuevos usos; un ejemplo es San Telmo.

1. Marcá con una X la opción correcta:

a) En el territorio de esta provincia existe alto riesgo de terremotos:

Formosa Mendoza

Buenos Aires

b) En la Argentina, los bosques implantados o cultivados cu-

bren una superficie de…

1.000.000 de hectáreas

39.789 hectáreas

800.000 hectáreas

c) La deforestación puede perjudicar a numerosas perso-

nas que utilizan los recursos naturales que se encuentran

en los bosques naturales para satisfacer sus necesidades

básicas; es el caso de:

Las que se dedican a las actividades turísticas.

Los pueblos originarios de la región.

Las que trabajan en los aserraderos.

d) En un proyecto de descontaminación del Riachuelo, el

partido de Avellaneda tendría que ponerse de acuerdo

para las acciones a implementar con los barrios de….

Lomas de Zamora y Lanús.

Barracas y La Boca.

Villa Soldati y Villa Lugano.

e) Un derrame de petróleo en el mar es un problema am-

biental porque…

deja una mancha negra en la superficie.

se pierde una gran cantidad de combustible.

deteriora las condiciones naturales del mar.

f) La deforestación puede provocar inundaciones porque el

suelo…

pierde la capacidad de absorber el agua.

queda desnudo al perder la cubierta de árboles.

es atacado por los agentes de la erosión.

Page 28: Sociales 6 -CABA

Banco de actividades

2828

© S

antil

lana

S.A

. P

erm

itid

a su

foto

cop

ia s

olo

par

a uso

doce

nte

.

7 El cuidado del ambiente

8 La Segunda Revolución Industrial

9 Las sociedades industriales

1. Uní con flechas los elementos de la plaqueta A que tienen vinculación con la plaqueta B :

1. Completá el crucigrama con palabras relacionadas

con la Segunda Revolución Industrial.

1. Subrayá los conceptos que se relacionan con cada

oración:

a) Aumento de la población entre fines del siglo XIX y princi-

pios del siglo XX.

b) Las ciudades cambiaron su infraestructura.

-

Empresa minera

Protocolo de Kioto

García Uriburu

Gobierno de la Ciudad

Riachuelo

Esquel

Plan Urbano Ambiental

Calentamiento global

Utopía del Bicentenario

Cianuro

A B

7 1

6 5

2

9 3

4

10

8

Verticales

1. Industria que se dedica a la fabricación de telas.

3. Tipo de energía que comenzó a utilizarse alrededor de 1780.

5. Medio de comunicación inventado por Samuel Morse.

7. Vehículo aéreo con motor que funciona con combustible, apa-

recido a principios del siglo xx.

9. Tipo de industria que se expandió hacia fines del siglo XIX y se

dedicó a la producción de medicamentos, perfumes, fertilizan-

tes y explosivos.

Horizontales

2. Medio de transporte terrestre muy utilizado desde la Primera

Revolución Industrial. Sinónimo de ferrocarril.

4. Etapa de la Revolución Industrial que comprende las últimas

décadas del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX.

6. Vehículo inventado durante la Segunda Revolución Industrial,

gracias al motor que funciona con combustible.

8. Parte de las máquinas que transforma la energía en movimien-

to u otro tipo de trabajo.

10. Materia prima que se empleó en la construcción, la industria

naval y la fabricación de herramientas y armamentos.

c) Las fábricas se convirtieron en los nuevos lugares de

producción.

-

d) La sociedad tuvo grupos característicos de la etapa industrial.

2. En tu carpeta, explicá por qué se relacionan los con-

ceptos de cada grupo.

Page 29: Sociales 6 -CABA

2929

Banco de actividades

29

© S

antil

lana

S.A

. P

erm

itid

a su

foto

cop

ia s

olo

par

a uso

doce

nte

.

11 La construcción del Estado nacional

1. Sintetizá en cada recuadro los hechos que dieron lugar a la Guerra del Paraguay. Utilizá las siguientes preguntas:

¿Qué pasó?

¿Cuándo?

¿Dónde?

¿Cómo?

¿Por qué?

2. Leé parte de la proclama que lanzó el caudillo catamarqueño, Felipe Varela, cuando lideró una insurrección contra

el gobierno de Mitre. Después, contestá las preguntas.

“Compatriotas: Desde que aquél usurpó el Gobierno de la Nación, el monopolio de los tesoros públicos y la

absorción de las rentas provinciales vinieron a ser el patrimonio de los porteños, condenando al provinciano

a cederles hasta el pan que reservara para sus hijos. Ser porteño es ser ciudadano exclusivista, y ser provin-

ciano es ser mendigo sin patria, sin libertad, sin derechos. Esta es la política del gobierno de Mitre.”

a) ¿Cómo califica Felipe Varela a los porteños y a los provincianos?

.

b) ¿Te parecen correctas sus afirmaciones? ¿Por qué?

.

10 Hacia la organización de nuestro país

1. Marcá con una X el nombre de la persona que podría haber dicho las siguientes frases:

a) “Debe permitirse la libre navegación de los ríos”.

Rosas Urquiza Mitre

b) “Después de gobernar por más de veinte años no aceptaré órdenes de otro”.

Rosas Urquiza Mitre

c) “Soy partidario de la unificación nacional si Buenos Aires no pierde los ingresos económicos de su puerto”.

Rosas Urquiza Mitre

Page 30: Sociales 6 -CABA

Banco de actividades

3030

© S

antil

lana

S.A

. P

erm

itid

a su

foto

cop

ia s

olo

par

a uso

doce

nte

.

12 La Argentina agroexportadora

1. El historiador Pérez defiende las ventajas del modelo

agroexportador, y López, las de un país industrializa-

do. Escribí los argumentos de cada uno.

Profesor Pérez Profesor López

14 El gobierno de unos pocos

1. Subrayá cuál es el partido o grupo político al que se refieren estas características:

Es un partido político. Existe en la actualidad. Promovió los derechos sociales y políticos de las mujeres.

Movimiento Anarquista - Partido Autonomista Nacional -

Unión Cívica Radical - Partido Socialista

2. Definí cada concepto:

a) Gobierno de unos pocos .

b) Voto que se expresaba en voz alta .

c) Negativa a participar en comicios fraudulentos .

d) Locales partidarios de la UCR .

e) Personas que creían en una sociedad sin patrones ni opresores .

f) Grupo que deseaba mantener sus privilegios y se oponía a los cambios surgidos por la Ley Sáenz Peña

.

13 La sociedad se transforma

1. Completá estas oraciones en tu carpeta:

La mayoría de los inmigrantes venían de .

Llegaban a la Argentina buscando .

.

La Ley de Inmigración les facilitaba ,

pero el atractivo más importante era la posibilidad de con-

seguir . Los inmigrantes alentaban a sus

y a venir. A esto se lo

llamó .

Muchos se instalaron en .

trabajaban como .

Los que lograron comprar parcelas de tierra se convirtieron

en y los que alquilaban los campos eran los

.

Page 31: Sociales 6 -CABA

313131

© S

antil

lana

S.A

. P

erm

itid

a su

foto

cop

ia s

olo

par

a uso

doce

nte

.

1 La Argentina

1. a) Son pasos que conectan la provincia de Santa Cruz y Chile.

b) Son puentes internacionales que conectan el norte del

país con los países vecinos.

c) Son pasos en la Cordillera de los Andes que conectan la

Argentina y Chile.

d) Son pasos en el río Uruguay que conectan la provincia de

Entre Ríos y la República del Uruguay.

2 Las actividades económicas

a) F O R E S T A C I Ó N

b) G A N A D E R Í A

c) C E R E A L E S      

d) R I E G O

e) C O N S T R U C C I Ó N

f) P R O D U C T O R E S

g) P E T R Ó L E O

h) D E S I E R T O

i) A G R O I N D U S T R I A L E S

j) R U R A L

k) P E S C A

3 Agroindustrias: una actividad lleva a la otra

4 La población de nuestro país

1. a) Se considera analfabeta / alfabeta a la persona de más de

15 años que no sabe leer ni escribir.

b) Urbanización / éxodo rural es el aumento del porcentaje

de población urbana respecto de la rural.

c) El censo de 2001 registró 36.260.130 / 40.091.359 habitantes.

d) Los demógrafos / geógrafos se especializan en el estudio

de la composición y evolución de la población.

Cítricos

Girasol

Ganado ovino

Algodón

Maíz

Vid

Aceitunas

Ganado vacuno

Aceite de oliva

Lana

Aceite

Hilados

Jugos

Pochoclo

Fiambres

Pasas de uva

5 La vida en las ciudades

1. a) ¿A qué se llama ciudades multifuncionales?

b) ¿Cuándo un asentamiento se considera urbano o ciudad?

c) ¿Qué característica tienen las ciudades fundadas en la

etapa colonial?

d) ¿Qué características tiene un plano en damero? ¿Qué otro

nombre recibe?

e) ¿A qué se llama barrio reciclado?

6 Los problemas ambientales

1. a) Formosa Mendoza

Buenos Aires

b) 1.000.000 de hectáreas

39.789 hectáreas

800.000 hectáreas

c) Las que se dedican a las actividades turísticas.

Los pueblos originarios de la región.

Las que trabajan en los aserraderos.

d) Lomas de Zamora y Lanús.

Barracas y La Boca.

Villa Soldati y Villa Lugano.

e) deja una mancha negra en la superficie.

se pierde una gran cantidad de combustible.

deteriora las condiciones naturales del mar.

f) pierde la capacidad de absorber el agua.

queda desnudo al perder la cubierta de árboles.

es atacado por los agentes de la erosión.

7 El cuidado del ambiente1.

X

X

X

X

X

X

A

A

B

B

Empresa minera

Protocolo de Kioto

García Uriburu

Gobierno de la Ciudad

Riachuelo

Esquel

Plan Urbano Ambiental

Calentamiento global

Utopía del Bicentenario

Cianuro

Page 32: Sociales 6 -CABA

© S

antil

lana

S.A

. P

rohib

ida

su f

oto

cop

ia.

Ley

11.7

23

3232

8 La Segunda Revolución Industrial

9 Las sociedades industriales

1. a) Aumento de la población entre fines del siglo XIX y princi-

pios del siglo XX.

Avances en la medicina

migraciones

b) Las ciudades cambiaron su infraestructura.

Tranvías pavi-

mento de calle sistemas de iluminación

c) Las fábricas se convirtieron en los nuevos lugares de

producción.

Maquinarias salario -

división del trabajo trabajadores

d) La sociedad tuvo grupos característicos de la etapa

industrial.

Burgues patrones

obreros

2. Producción personal. Se espera que vinculen los conceptos

en relación con lo aprendido.

10 Hacia la organización de nuestro país

1. a) Urquiza,

b) Rosas

c) Mitre

11 La construcción del Estado nacional

1. ¿Qué pasó?

2. a) Felipe Varela califica a los porteños como ciudadanos ex-

clusivistas y a los provincianos como mendigos sin patria,

sin libertad y sin derechos.

b) Las respuestas son abiertas. El texto apunta a que los

chicos reflexionen sobre los problemas que se vivían en

las provincias. Pueden responder que las poblaciones del

interior del país atravesaban una complicada situación

debido a las secuelas de las guerras, a la falta de recur-

sos económicos y al desempleo. Por otra parte, los levan-

tamientos y las sublevaciones eran sofocados con dureza

por el Estado.

12 La Argentina agroexportadora

1. Producción personal. A modo de ejemplo, sugerimos: El pro-

fesor Pérez defiende el modelo agroexportador porque nues-

tro país cuenta con suelos fértiles y clima templado. Además,

con poca inversión se pueden producir y exportar productos

agrícolas y ganaderos. El profesor López prefiere el modelo

de un país industrializado porque permite una menor depen-

dencia de los bienes industriales del exterior y, además, se

protegen y se cuidan las economías e industrias locales.

13 La sociedad se transforma

1. La mayoría de los inmigrantes venían de Italia y España. Llegaban a

la Argentina buscando mejorar su situación económica, su calidad

de vida o encontrar un lugar que les ofreciera paz y trabajo.

La Ley de Inmigración les facilitaba el alojamiento y pasajes

gratis hasta el lugar de empleo, pero el atractivo más impor-

tante era la posibilidad de conseguir trabajo bien pago. Los

inmigrantes alentaban a sus familiares y amigos a venir. A esto

se lo llamó “cadenas migratorias”.

Muchos de los recién llegados se instalaron en las ciudades

y trabajaban como empleados de comercios, constructores,

zapateros, carpinteros y panaderos. Los que lograron com-

prar parcelas de tierra se convirtieron en propietarios y los que

alquilaban los campos eran los arrendatarios.

14 El gobierno de unos pocos

1. Deben subrayar: Partido Socialista.

2. a) Oligarquía, b) voto público o “cantado”

c) abstención electoral

d) comités

e) anarquistas

f) Conservadores

7 1

6 A U T O 5

E E 2 T R E N

9 R X E 3

Q O T L V

U 4 P R I M E R A

Í L L G P

M A R O

I N A R

10 A C E R O F

A 8 M O T O R