fyh final 1 introd y metodo - junta de andalucía · 2015-04-28 · volumen ii diciembre, 2002...

284
Plan del sector hortícola de Almería Volumen II Diciembre, 2002 Unidad de Prospectiva

Upload: others

Post on 06-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Plan del sector hortícola de Almería Volumen II

Diciembre, 2002

Unidad

de Prospectiva

• •

• •

El presente documento ha sido elaborado como punto de partida para el desarrollo del Plan del Sector Hortícola de Almería, Plan coordinado desde la Secretaría General de Agricultura y Ganadería de la Consejería de Agricultura y Pesca por Rafael Martín Ballesteros.

El documento ha sido desarrollado por la Unidad de Prospectiva de la Consejería, que aúna recursos de la propia Consejería y de la Empresa Pública para el Desarrollo Agrario y Pesquero de Andalucía S.A. (D·a·p).

� El equipo de trabajo en la Consejería de Agricultura y Pesca está formado por:

o Luis Alberto Rubio Pérez, Jefe del Servicio de Estudios y Estadísticas y director facultativo de la Unidad de Prospectiva

o Carmen de Pablos Epalza, Jefa del Departamento de Estudios. o Julio Montañés Mancera, Jefe del Departamento de Estadísticas.

� El equipo de trabajo en D·a·p dependiente de la Subdirección de Innovación y Desarrollo, a la fecha de elaboración del presente documento estaba constituido por:

o Blanca Lucena Cobos, Coordinadora del equipo o Trinidad Manrique Gordillo, responsable de la elaboración del estudio en Dap o Juan Diego Iranzo Alfayate, principal colaborador en la elaboración del estudio o Francisco Cáceres Clavero o Rosa Mª Crespo Anguita o Rafael Hidalgo Fernández o Miguel Ángel Méndez Rodríguez o Cristina Miranda Gozálvez o Teresa Parra Heras o Manuel Pretel Garófano o Mª Carmen Ruiz Negreira o Raquel Velasco Fernández

Por parte de la Consejería de Agricultura y Pesca han colaborado en aspectos específicos del documento las diferentes Direcciones Generales y Servicios de la Consejería, la Delegación provincial de Almería, el Centro de Investigación y Formación Agraria “La Mojonera” y las Oficinas Comarcales Agrarias de esta provincia. Cabe hacer una mención especial a María Rosa Gómez de la Dirección General de Industrias y Promoción Agroalimentaria y a José Antonio Aliaga y José Carlos Herrera de Pablos de la Delegación provincial.

Por parte del sector y a través de la mesa hortofrutícola de Almería han colaborado en la revisión del documento:

o COEXPHAL: Juan Carlos Pérez Mesa o ECOHAL: Antonio José Rodríguez Vela o Grupo APAL: Antonio Bilbao o ASEMPAL-Agricultura: Encarnación Gil Serrano o ASAJA: Manuel Javier Ayala Carreño o COAG: Eva Mª Ríos Domínguez

Agradecemos la aportación de documentación a la Estación experimental “las Palmerillas“, a CAJAMAR, a UNICAJA y la Universidad Politécnica de Madrid (ETSIA).

Por último, nuestro más sincero agradecimiento a todas aquellas personas e instituciones que de alguna manera han hecho posible la redacción de este documento, tanto por la aportación de su saber o de documentación como por su asistencia a los seminarios organizados para la elaboración del Plan.

ÍNDICE GENERAL

1.- Introducción y Metodología 1

2.- Descripción del Sector Productor 8

3.- Regulación que afecta al Sector de las Frutas y Hortalizas 83

4.- El Sector Comercializador de Frutas y Hortalizas en Almería 153

5.- Aspectos Horizontales que afectan al Sector de Frutas y Hortalizas 216

Introducción y metodología

Unidad

de Prospectiva

• •

• •

Plan del sector hortícola de Almería

2

1.1. INTRODUCCIÓN El sector hortícola posee gran relevancia en Andalucía, tanto en su vertiente económica como social. Este sector se sitúa a la cabeza de la agricultura andaluza por su aportación a la producción final agraria a la vez que, por su clara vocación exportadora, juega un papel fundamental en el equilibrio de nuestra balanza comercial. Por otra parte, la actividad hortícola es la principal fuente de ingresos de un gran número de familias andaluzas, integrando el motor económico y social de determinadas comarcas de nuestra geografía. La horticultura almeriense constituye el más claro exponente en este sentido, dado que la aportación de este sector al producto interior bruto provincial es muy significativa.

En la actualidad son muchos y muy diversos los factores que afectan a la agricultura andaluza y en particular, al sector hortícola almeriense. Los acuerdos de la Organización Mundial de Comercio, tendentes a la liberalización de los mercados, inciden cada vez más en la competitividad de un sector que nunca se ha contado entre los más protegidos dentro de la Unión Europea. Asimismo, el continuo aumento de los precios de los insumos agrícolas, provoca una reducción paulatina de los márgenes de producción. En la vertiente social, observamos en los últimos años una intensificación de los flujos migratorios hacia las zonas de horticultura intensiva, en las que existe una fuerte demanda de mano de obra. Esta situación puede expresarse en un aumento de la conflictividad social en estas comarcas. Por otra parte, la sociedad demanda cada vez con más fuerza el empleo de nuevas formas de producción respetuosas con el medio ambiente, garantizando la sostenibilidad del uso de los recursos naturales, la calidad de la producción y la seguridad alimentaria. La horticultura intensiva, se enfrenta al reto de armonizar estas demandas con la necesaria rentabilidad económica de las explotaciones.

Dentro del marco del Plan de Modernización de la Agricultura Andaluza, la Consejería de Agricultura y Pesca ha diseñado el programa “Iniciativa Agraria” con el objetivo de seguir impulsando el sistema agroalimentario andaluz, avanzar en la cohesión social y territorial, y crear empleo y riqueza, ante un futuro en el que se prevén profundos cambios, con un alto nivel de incertidumbres y, también, con nuevas oportunidades.

Partiendo de la reflexión, debate y diagnóstico de la agricultura que representó la redacción del Plan de Modernización, la Consejería de Agricultura y Pesca ha decidido apoyar a los emprendedores, potenciar una agricultura sostenible, atender las demandas de los consumidores, facilitar la incorporación de jóvenes y mujeres y, al mismo tiempo, modernizar las explotaciones e industrias, para hacerlas más rentables y eficientes. Para conseguir estos objetivos hay diseñadas un conjunto de estrategias como son la profesionalización de los recursos humanos, la mejora de la competitividad, la calidad y seguridad alimentaria, la innovación tecnológica, la colaboración público-privada, el dinamismo en el medio rural y la defensa de los intereses agrarios y pesqueros andaluces ante la Unión Europea.

En este contexto, y dada la relevancia del sector hortícola de Almería en el conjunto de la economía y sociedad andaluza, la Consejería de Agricultura y Pesca y el sector hortícola de Almería a través de la Mesa Hortofrutícola1 han puesto en marcha la realización de un Plan para el sector hortícola de esta provincia. Esta es una de las primeras actuaciones llevadas a cabo para la aplicación del Plan de Modernización de la agricultura andaluza en Almería.

1 La Mesa Hortofrutícola de Almería esta constituida por representantes de las Organizaciones Agrarias (ASAJA, COAG, UPA), COEXPHAL-FAECA, ASEMPAL-Agricultura, APAL, ECOHAL y la Consejería de Agricultura y Pesca.

Plan del sector hortícola de Almería

3

Este Plan, cuya elaboración ha durado casi un año, ha constado de diferentes fases, una de las cuales ha dado lugar al presente documento. A continuación se exponen las fases en las que se ha desarrollado:

� Reunión entre la Consejería de Agricultura y Pesca y la Mesa Hortofrutícola

� Constitución de un grupo de trabajo para la elaboración del Plan

� Realización de tres seminarios temáticos centrados en los ámbitos de la producción, comercialización y aplicación de la OCM. Las conclusiones alcanzadas en esos encuentros han servido para definir las estrategias del sector. Para cada uno de estos seminarios la Unidad de Prospectiva de la Consejería de Agricultura y Pesca, en colaboración con la Mesa Hortofrutícola, ha elaborado un documento que refleja la realidad del sector en cada uno de los temas a tratar.

� Aprobación de un documento diagnostico del Plan

� Aprobación de un documento con los objetivos y medidas

� Aprobación de un documento de Plan y Programas de actuación

� Constitución de un grupo de gestión y seguimiento del Plan

Este trabajo pretende unificar la información presentada al sector en los tres seminarios celebrados hasta la fecha, con el objeto de obtener un diagnóstico completo de la situación del sector hortícola de Almería y que sirva como punto de partida para la elaboración del resto de las fases del Plan.

La estructura de este documento es la siguiente. En primer lugar se describe exhaustivamente el sector productor y su situación en los distintos ámbitos, superficie, especies, factores, características socioeconómicas y estructurales, instalaciones, empleo, rentabilidad, sanidad, financiación de los productores, y medidas de aseguramiento. A continuación se describe en profundidad la OCM de frutas y hortalizas y las consecuencias de su aplicación, las ayudas al desarrollo rural y los acuerdos preferenciales de la Unión Europea con los países de la Cuenca Mediterránea. Seguidamente se analiza el sector comercializador, su organización, los mercados de destino (tanto de exportación como nacionales), el proceso de apertura de mercados (intercambios con los Países del Este, los países de la Cuenca Mediterránea y otros países), la promoción y el comercio electrónico. Finalmente, se tratan una serie de aspectos horizontales como son la calidad y certificación de la misma, el impacto ambiental, las necesidades de I + D y formación, las infraestructuras y la industria auxiliar.

1.2. METODOLOGÍA

El documento que se presenta, se ha elaborado, como ya se ha mencionado en la introducción, a partir de los tres documentos de diagnóstico consensuados por el sector y elaborados para apoyar los seminarios celebrados dentro del Plan del sector hortícola de Almería.

Dado que los documentos de partida han sido consensuados, en éste se ha tratado de organizar la información, eliminar información duplicada y homogenizar los datos que en ellos aparecían, por ejemplo, en cuanto a unidades monetarias, etc., pero en ningún caso se ha variado el contenido de los mismos.

Plan del sector hortícola de Almería

4

Si bien en principio se elaboraron tres documentos, a la hora de su unificación se han organizado en cuatro capítulos, ya que existían una serie de temas horizontales tratados en varios de los documentos de diagnóstico iniciales que consideramos pueden ser tratados conjuntamente y como un capítulo independiente.

En este apartado se expone la metodología global empleada en la elaboración de los tres documentos de diagnóstico de los que se parte, así como las principales fuentes de información empleadas.

La metodología utilizada ha integrado la propia de una revisión bibliográfica clásica; consulta de libros, publicaciones, fuentes estadísticas, paginas Web, etc.; con la obtención de información primaria, procedente tanto de la Administración como del sector.

La captura de información primaria se ha realizado a través de entrevistas personales, cuestionarios al sector, a sus Asociaciones representativas o a las Oficinas Comarcales Agrarias (OCA), o bien mediante solicitud expresa vía telefónica o e-mail de datos e información a los propios generadores de la misma.

De entre las fuentes de información primaria podemos destacar las siguientes:

� Cuestionario realizado a las Oficinas Comárcales Agrarias de Poniente, Bajo Andarax-Campo de Tabernas y Costa de Levante-Bajo Almanzora, OCA en las que se concentra la mayor parte de los invernaderos de Almería. Se ha solicitado información relativa a las características de las explotaciones invernadas de su zona. Dicha consulta se efectuó en febrero de 2.002 vía e-mail.

� Entrevista personal con investigadores de la estación experimental “Las Palmerillas”.

� Entrevista personal, vía telefónica y e-mail, con investigadores y formadores del Centro de Investigación y Formación Agraria (CIFA) “La Mojonera” de Almería. Con este centro de investigación se ha contactado en diferentes ocasiones a lo largo del proceso de elaboración del presente documento.

� Solicitud de información vía telefónica o e-mail sobre sus proyectos de investigación a las diferentes entidades investigadoras (CIFA, Universidad, etc.).

� Cuestionario realizado a COEXPHAL, APAL y ECOHAL sobre los principales aspectos a tratar en relación con la comercialización. La consulta fue remitida por primera vez vía e-mail en junio de 2.002, recibiéndose respuesta por parte de APAL y COEXPHAL.

� Se ha establecido contacto vía telefónica o e-mail con MERCASA2. Se obtuvieron datos actualizados de volúmenes, precios y origen de los productos que esta empresa comercializa en el mercado nacional.

� Por último, información generada por:

o Los propios Servicios y Direcciones Generales de la Consejería de agricultura y Pesca como por ejemplo pagos efectuados por el Fondo Andaluz de Garantía Agraria (FAGA) en las diferentes líneas de ayuda existentes para la frutas y hortalizas, el número de Organizaciones de Productores reconocidas, número de planes de modernización solicitados y aprobados dentro del Real Decreto 204/96, etc.

o La Delegación Provincial de Almería, por ejemplo, información sobre el control de semillas o las medidas llevadas a cabo ante la aparición de una nueva virosis en la zona.

2 Mercados Centrales de Abastecimiento, S.A.

Plan del sector hortícola de Almería

5

o La Empresa Pública para el Desarrollo Agrario y Pesquero, S.A., por ejemplo información sobre el “Plan de limpieza cero”, trabajos de limpieza previos en los municipios del Levante y Poniente almeriense.

o ENESA (Entidad Estatal de Seguros Agrarios) y AGROSEGURO, S.A. (Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados, S.A.). Han proporcionado información sobre las diferentes líneas de seguro y su incidencia en Andalucía.

o Otras instituciones y entidades.

Las fuentes de información secundaria han sido muy variadas. Entre ellas debemos mencionar una serie de estudios e informes sobre temas específicos, diversas fuentes estadísticas, la legislación comunitaria, estatal o autonómica, información obtenida de diferentes periódicos (impresos o digitales) o páginas Web, etc.

De entre los estudios e informes relacionados con temas específicos cabe mencionar:

� “La Política Agraria Comunitaria en Andalucía durante el periodo 1996-2000”. 2002. Documento editado por la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía y elaborado por la Unidad de Prospectiva del Servicio de Estudios y Estadísticas de la Consejería de Agricultura y Pesca; Rizzo Escalante, D; Gómez Rodríguez, C; García Buendía, M.I. y López García de las Mestas, E.

Concretamente el capítulo titulado “Análisis del sector de frutas y hortalizas” ha sido incorporado en su mayor parte dentro del documento de diagnóstico de la OCM de frutas y hortalizas de Almería.

� “Análisis de la demanda de inputs para la producción en el sector de cultivos protegidos de Almería”. 2.001. Elaborado en la Estación Experimental “Las Palmerillas” de Almería por Pérez Parra, J.J. y Céspedes López, A.J..

La obtención de datos en este trabajo se realizó mediante encuestas directas a los productores (621 encuestas) desde junio de 1.999 hasta junio de 2.000.

� “Un Sistema de Información Agrícola y Medioambiental en las zonas de cultivos protegidos de Almería (Campo de Dalías y Poniente, Campo de Níjar y Bajo Almanzora). Diseño y Análisis de Encuestas y Construcción del SIG”. 2.000. Editado por la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía y elaborado por Ambrosio Flores, L; Iglesias Martínez, L y Marín Ferrer, C. en la Escuela Técnica superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid.

Este trabajo se basa fundamentalmente en la construcción de un marco de área y en él se estudian las tres zonas principales de cultivos protegidos en Almería: Campo de Dalías, Níjar y Bajo Almanzora.

En él también se realiza una encuesta a agricultores para la estimación de otras características, no observables directamente sobre el terreno. El tamaño de la muestra fue de 50 agricultores encuestados en Campo de Dalías y 25 en Níjar.

� “Estimación de las necesidades de mano de obra y de la alternativa tipo en Campo de Dalías y Poniente”. 2.002. Trabajo elaborado en el marco del convenio de colaboración suscrito entre la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía y la Universidad Politécnica de Madrid para el “Desarrollo metodológico en materia de estadísticas agrarias”.

Plan del sector hortícola de Almería

6

� “Influencia de las organizaciones de productores en la mejora de la calidad de las frutas y hortalizas bajo invernadero de Almería”. 1.999. Trabajo presentado en el IV coloquio Hispano-portugués de estudios rurales: La multifuncionalidad de los espacios rurales de la Península Ibérica, realizado en la Universidad de Almería por Salazar Mato, J.F.; Navarro del Aguila, M.C. y López Gálvez, J.M.

En este estudio se analizan los programas operativos presentados por las organizaciones de productores. El análisis incluye las acciones emprendidas y los fondos operativos constituidos así como la importancia relativa de cada acción.

� “Informe sobre la industria auxiliar de la agricultura y de las empresas de comercialización: Un enfoque tecnológico-productivo”. 2.001. Editado por la Caja Rural Intermediterránea, Cajamar.

El estudio se basa en 240 encuestas realizadas a diferentes empresas en el primer semestre de 2.001.

� Documentos preliminares relativos al sector Hortícolas de Costa. 2.000. Elaborados para la redacción del Plan de Modernización de la Agricultura Andaluza por la Consejería de Agricultura y Pesca.

� Informes elaborados por la Unidad de Prospectiva de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía en los tres últimos años en respuesta a diferentes demandas del sector.

� Anuarios de la Agricultura Almeriense 2.000 y 2.001. La Voz de Almería. Editados por Novotécnica, S.A.

Estos dos documentos recogen gran número de artículos referentes a diferentes aspectos de interés de la agricultura almeriense así como datos estadísticos valiosos.

� Además de los citados anteriormente, se han utilizado otro gran número de artículos y documentos realizados por “El Instituto La Rural”, “Las Palmerillas”, La Fundación para la Investigación Agraria en la Provincia de Almería (FIAPA), el CIFA de “La Mojonera”, la Cámara de Comercio, etc., y cuya cita aparece a lo largo del texto.

Entre las fuentes estadísticas más utilizadas, destacan:

� Las estadísticas elaboradas por el Servicio de Estudios y Estadísticas de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía: Boletines semanales o mensuales, Anuarios, etc.

� Estadísticas elaboradas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación: Avances de superficies y producciones, Anuarios, etc.

� Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX): Valor y volumen de las exportaciones e importaciones de frutas y hortalizas de España, Andalucía y Almería.

� Eurostat (Comext): Valor y volumen de las exportaciones e importaciones de frutas y hortalizas de los diferentes Estados miembros de la UE.

� Faostat: Superficies, producciones y rendimientos de las diferentes frutas y hortalizas en el ámbito mundial.

� Página web de MERCASA: volumen de frutas y hortalizas comercializados a través de estos centros.

Plan del sector hortícola de Almería

7

Por otra parte ha sido necesario el manejo de un gran volumen de legislación, tanto comunitaria, como estatal o autonómica. Si bien las distintas referencias se indican a lo largo del texto cabe mencionar por su importancia las siguientes:

� Reglamentos (CE) nº 2.200/96 y nº 2.201/96, que regulan respectivamente la Organización Común de Mercado (OCM) de frutas y hortalizas con destino al consumo en fresco y la OCM en el sector de los productos transformados a base de frutas y hortalizas. El Reglamento (CE) nº 2.699/00 contiene las últimas reformas realizadas a estas OCM.

� Reglamento (CE) nº 1.257/99 relativo al apoyo del Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola (FEOGA) al desarrollo rural y Real Decreto 613/01 para la mejora y modernización de las estructuras de producción de las explotaciones agrarias.

� Ley 19/95 de Modernización de las Explotaciones Agrarias y Real Decreto 204/96 para la mejora y modernización de las estructuras de producción de las explotaciones agrarias.

� Plan Hidrológico Nacional y de la Cuenca Sur.

� Nuevo marco estatal y autonómico de ayudas a los regadíos.

� Proyecto de Ley de Sanidad Vegetal del 24 de octubre de 2.001.

� Orden de 12 de diciembre de 2.001, por la que se establecen las medidas de control obligatorias así como las recomendadas en la lucha contra las enfermedades víricas en los cultivos hortícolas de acuerdo con el Artículo 15 del Real Decreto 2.071/93 relativo a las medidas de protección contra la introducción y difusión en el territorio nacional y de la Comunidad Económica Europea de organismos nocivos para los vegetales o productos vegetales, así como para la exportación y tránsito hacia países terceros.

� El Reglamento (CEE) nº 2.092/91 sobre la producción agrícola ecológica y el Real Decreto 1.852/93, que traslada a la legislación española el anterior Reglamento.

� Decreto 215/95 de 19 de septiembre sobre producción integrada en agricultura y su indicación en productos agrícolas, Orden de 26 de junio de 1.996 por la que se desarrolla el Decreto y la Orden de 29 de diciembre de 2.000, por la que se aprueba el Reglamento Específico de Producción Integrada de berenjena, calabacín, judía, melón, pepino, pimiento, sandía, y tomate bajo abrigo.

Entre las páginas Web más utilizadas podemos destacar:

� “Agrodigital”: http://www.agrodigital.com/, diario digital

� “Infoagro”: http://www.infoagro.com, proveedor de información agrícola.

� Unión Europea: http://europa.eu.int/

� FAO: http://www.fao.org/inicio.htm

� Otras

Descripción del sector productor

• •

Unidad

de Prospectiva

2.1. INTRODUCCIÓN: EL SECTOR DE LAS FRUTAS Y HORTALIZAS ______________10 2.2. SUPERFICIE CULTIVADA Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA EN ALMERÍA _______11 2.3. ESPECIES CULTIVADAS Y CICLOS DE CULTIVO ___________________________16

2.3.1. Especies cultivadas__________________________________________________16 2.3.2. Ciclos de cultivo en las distintas zonas___________________________________18 2.3.3. Rendimientos_______________________________________________________21

2.4 FACTORES DE PRODUCCIÓN____________________________________________24 2.4.1. Material vegetal _____________________________________________________24 2.4.2. Materia orgánica ____________________________________________________25 2.4.3. Fertilizantes químicos ________________________________________________26 2.4.4. Control de plagas y enfermedades ______________________________________26 2.4.5. Maquinaria_________________________________________________________28 2.4.6. Otros medios de producción ___________________________________________28 2.4.7. Energía y transporte _________________________________________________29

2.5 SANIDAD VEGETAL ____________________________________________________30 2.5.1. Principales virus que afectan a los cultivos hortícolas de Almería ______________30 2.5.2. Actuaciones de la Administración en materia de Sanidad Vegetal______________33

2.5.2.1. Actuaciones de la Administración estatal: Proyecto de Ley de Sanidad Vegetal33 2.5.2.2. Actuaciones de la Administración Andaluza____________________________35 2.5.2.3. Servicio de información fitosanitaria de Almería ________________________37 2.5.2.4. Plan de Control de Semillas Hortícolas _______________________________39

2.6. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS Y ESTRUCTURALES DE LAS EXPLOTACIONES ALMERIENSES DE FRUTAS Y HORTALIZAS___________________43 2.7. INSTALACIONES ______________________________________________________46

2.7.1. Estructuras de los invernaderos ________________________________________46 2.7.2. Materiales plásticos__________________________________________________49

2.7.2.1. Materiales plásticos utilizados como cubiertas de invernaderos ____________49 2.7.2.2. Otros materiales plásticos. _________________________________________50

2.7.3. Preparación del suelo ________________________________________________51 2.7.4. Riego _____________________________________________________________53 2.7.5. Equipamientos______________________________________________________56

2.8. EMPLEO _____________________________________________________________59 2.8.1. Empleo directo generado por el sector productor___________________________59 2.8.2. Empleo indirecto vinculado al sector hortícola _____________________________61 2.8.3. Problemática derivada de la inmigración _________________________________62

2.9. VALOR DE LA PRODUCCIÓN ____________________________________________63 2.10. COSTES DE CULTIVO _________________________________________________67 2.11. RENTABILIDAD DE LOS INVERNADEROS ALMERIENSES __________________71 2.12. FINANCIACIÓN DE LOS PRODUCTORES _________________________________75 2.13. MEDIDAS DE ASEGURAMIENTO DE LOS PRODUCTORES __________________78

2.13.1. Medidas de aseguramiento actuales para el sector hortofrutícola de Almería____78 2.13.2. Seguros privados para instalaciones y medios de producción ________________81

Plan del sector hortícola de Almería

10

2.1. INTRODUCCIÓN: EL SECTOR DE LAS FRUTAS Y HORTALIZAS El sector de frutas y hortalizas presenta una gran complejidad al incluir un elevado número de cultivos y variedades y presentar cada uno de ellos distintos sistemas de cultivo, calendarios y destino de la producción, forma de comercialización, ubicación territorial, etc.

Se trata de un sector muy importante económica y socialmente tanto en la Unión Europea como en España, Andalucía y Almería, provincia en la que se centra el presente informe.

Según datos de Faostat, la producción mundial de frutas y hortalizas ascendió en 2.000 a 1.202 millones de toneladas. China es el primer productor mundial seguido de la Unión Europea. El conjunto de los cultivos hortícolas representó el 60% de la producción total de frutas y hortalizas a nivel mundial en el año 2.000.

En la Unión Europea se cultivaron en 2.000 más de 2,77 millones de hectáreas de frutas y hortalizas, obteniéndose una producción superior a 117,4 millones de toneladas. De esta superficie un 41,1% se dedica a hortalizas, con una producción aproximada de 56,9 millones de toneladas, de las que la mayor parte procede de España e Italia (23,9% y 29,2% respectivamente).

En España se destina al cultivo de frutas y hortalizas una superficie aproximada de 1,24 millones de hectáreas, correspondiendo el 48,7% a frutos secos, el 26,1% a hortalizas, el 14,5% a cítricos, el 9,9% a frutales no cítricos y el 0,9% a subtropicales. De esta superficie las Comunidades Autónomas de Andalucía, Valencia y Murcia reúnen más del 71,6% de la superficie total.

La producción total supera los 16 millones de toneladas, de las que el 66,7% corresponde a hortalizas, el 21,8% a cítricos y el 9,3% a frutales no cítricos. En Andalucía, de los más de 5,1 millones de toneladas producidas de frutas y hortalizas, los cultivos hortícolas representan el 81,78% y, de éstos, los que se cultivan de modo intensivo, bajo plástico o invernadero suponen el 74%. Sólo siete cultivos superan conjuntamente el 71% de la producción hortofrutícola andaluza. Se trata de los siguientes: tomate (21,8%), pimiento (11,2%), naranja (10,1%), sandía (8,5%), pepino (6,8%), melón (6,7%) y fresa (6,6%).

En cuanto a la importancia económica de este sector en Andalucía, en 1.999 supuso un total de 2.431,1 millones de euros representando así un 43% de la producción final agraria (PFA). El subsector de hortalizas representó el mismo año el 82% del valor de la producción total de frutas y hortalizas y un 35% de la PFA. El valor de dicha producción ascendió ese año a 1.991,4 millones de euros; sufriendo un ligero retroceso con respecto a 1.998. Dentro de este subsector, el principal producto en términos económicos en Andalucía es el tomate (431,2 millones de euros en 1.999), seguido del pimiento y el fresón con 314,9 y 241,6 millones de euros, respectivamente.

Si se tiene en cuenta la localización geográfica de la mayoría de estas producciones, su importancia en las economías provinciales y locales es aún mayor. Este es el caso de las hortalizas en la provincia de Almería, donde su producción representa más del 90% de la PFA, y una parte muy significativa de la contribución de esta provincia al producto interior bruto nacional. Esto es debido fundamentalmente a las condiciones favorables para la producción de hortalizas en épocas en las que sería imposible su cultivo al aire libre en otras zonas.

Plan del sector hortícola de Almería

11

2.2. SUPERFICIE CULTIVADA Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA EN ALMERÍA Almería es la principal provincia andaluza productora de frutas y hortalizas con el 44% de la superficie andaluza dedicada a este sector y el 56% de la producción en el año 2.001.

En la tabla 1, se presenta la superficie y producción de los cultivos hortofrutícolas tanto de Andalucía como de Almería.

Tabla 1: Superficie y Producción de hortalizas en Andalucía y Almería. Datos de 2.001.

Superficie y Producción de Hortalizas Superficie (ha) Producción (t) Categoría

Andalucía Almería Andalucía Almería Ajo 6.835 25 60.068 200 Alcachofa 1.578 200 21.448 3.400

al aire libre 970 0 25.820 0 protegida 1.279 1.038 73.670 62.280 Berenjena total 2.249 1.038 99.490 62.280 al aire libre 603 50 22.748 2.600 protegido 3.475 3.285 188.090 183.960 Calabacín total 4.078 3.335 210.838 186.560

Cebolla 5.126 95 189.143 1.620 Col 1.605 170 50.257 5.846 Coliflor 1.293 125 36.325 3.125 Espárragos 7.366 20 32.498 135 Guisante verde 691 15 6.738 90 Haba verde 3.045 240 25.301 2.160 Judía verde 9.620 4.500 139.618 71.325 Lechuga 11.133 5.100 319.552 128.214 Melón 9.851 5.200 305.320 186.400

aire libre 645 0 18.394 0 protegido 4.326 3.900 347.105 284.700 Pepino total 4.971 3.900 365.499 284.700

Pimiento 12.190 8.500 613.790 476.000 Sandía 8.503 8.100 358.150 257.800

enero-mayo 6.639 5.084 542.845 437.270 junio-sept.

(incluye conserva) 6.372 902 356.060 77.580 octubre-diciembre

3.119 2.214 229.275 190.425

Conserva* 1.655 120 108.325 7700

Tomate

total 16.130 8.200 1.128.180 705.275 Zanahoria 3.650 0 214.230 0

Total 109.914 48.763 4.176.445 2.382.830 * Este tipo de tomate se incluye en el de junio-septiembre. Fuente: Avances de superficies y producciones. Servicio de Estudios y Estadísticas. Consejería Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía. (Enero 2.002).

Del conjunto de hortalizas cultivadas en Andalucía, no todas presentan importancia en Almería. Tal es el caso de los cultivos de ajo, alcachofa, cebolla, espárragos o zanahoria por ejemplo. Otras, como la berenjena, se pueden cultivar tanto al aire libre como en invernadero, y consecuentemente mientras que la superficie al aire libre de este cultivo se sitúa en otras

Plan del sector hortícola de Almería

12

provincias de Andalucía, la mayor parte de la superficie bajo invernadero se encuentra en Almería.

En otros cultivos, la mayor parte de la producción andaluza se da en Almería, siendo este el caso del pimiento, tomate, melón y sandía.

La producción hortícola de Almería tiene una gran importancia en diversos aspectos, como el económico, debido a su alta contribución a la producción final agraria de Andalucía, el social por el empleo que genera, y el aspecto medioambiental.

La horticultura intensiva se ha desarrollado de manera excepcional en los últimos 40 años. La tabla siguiente ilustra la evolución de la superficie bajo invernadero en la provincia de Almería. La superficie invernada se ha incrementado de manera casi lineal desde principio de los años setenta hasta la campaña 1995/96, a partir de la cual en dos años se produce un gran aumento (unas 4.000 hectáreas), estabilizándose la superficie desde 1.997. El crecimiento medio registrado es de unas 830 hectáreas por año. Es necesario resaltar que aunque la superficie física de los invernaderos en 1.999 fue de 27.800 hectáreas, aunque debido a la doble alternativa de cultivo que se realiza en un 54% de los invernaderos, se estima que la superficie real de cultivo es de 48.599 hectáreas.

Tabla 2: Evolución de la superficie bajo plástico (1.963-1.999). Año Extensión de invernaderos (ha)

1.963 0,05 1.971 1.114 1.976 3.440 1.981 8.250 1.985 13.200 1.990 19.000 1.995 23.500 1.998 27.690 1.999 27.800

Fuente: Anuario de la Agricultura Almeriense 2.000. La voz de Almería.

La tabla 3 muestra la evolución de la producción hortícola de Almería, junto al valor de la producción y el precio medio tanto en euros corrientes como en euros1 constantes de 1.999. La producción ha ido aumentando paulatinamente debido tanto al aumento de la superficie de cultivo como al aumento de rendimientos y a otros factores agronómicos. El valor máximo de producción se logró en 1.998, con 2.676.887 toneladas. La evolución de los precios a lo largo de estos 40 años ha sido más inestable, observándose una serie de altibajos que a lo largo de los años determinan una ligera disminución de los precios medios. No obstante, esa bajada de precios ha sido compensada con la evolución ascendente de los rendimientos.

1 Se utiliza el tipo de cambio de 166.386 pesetas por euro

Plan del sector hortícola de Almería

13

Tabla 3: Evolución de la producción, el valor de la producción y el precio medio de las hortícolas de Almería.

Año Producción (t) Valor de la producción

(millones de €) Precio medio

(€/100 kg) Precio medio

(€/100 kg) (año base 1.999)

1.965 12.000 0,43 3,55 63,35 1.970 90.000 4,11 4,57 63,71 1.975 669.000 53,98 8,05 63,53 1.978 882.683 138,29 15,63 70,38 1.981 938.000 187,22 19,95 58,48 1.984 974.905 277,33 28,43 56,50 1.987 1.120.735 307,91 27,47 45,32 1.990 1.258.310 469,95 37,32 51,57 1.993 1.384.240 490,78 35,46 41,77 1.996 2.173.431 1055,13 48,56 50,42 1.998 2.676.887 1277,87 47,60 48,56 1.999 2.583.912 1114,24 43,09 43,09

Fuente: Anuario de la Agricultura Almeriense 2.000. La voz de Almería.

El gráfico 1 muestra la evolución histórica de la Producción Final Hortícola (PFH) tanto de Almería como de toda Andalucía. En primer lugar debemos resaltar el hecho de que la PFH se ha incrementado de manera continuada en el tiempo. Es de destacar cómo a partir de 1.994 el porcentaje que supone la horticultura almeriense en el total hortícola andaluz aumenta notablemente. Este porcentaje se había estabilizado al nivel alcanzado a finales de los ochenta y principios de los noventa, después de haber descendido poco a poco desde los años setenta. La PFH de Almería sigue una tendencia ascendente, que se incrementa de manera notable a partir del año 1994.

Gráfico 1: Evolución de la Producción Final Hortícola en Andalucía y Almería (en millones de euros corrientes) y porcentaje que supone Almería respecto de Andalucía.

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

1.97

6

1.97

8

1.98

0

1.98

2

1.98

4

1.98

6

1.98

8

1.99

0

1.99

2

1.99

4

1.99

6

1.99

8

millones €

0

10

20

30

40

50

60

70

%

AlmeríaAndalucíaporcentaje

Fuente: Anuario de la Agricultura Almeriense 2.000. La voz de Almería.

Las tres principales comarcas productoras de hortalizas en invernaderos son Dalías, Níjar y Bajo Almanzora que se corresponden con las Oficinas Comarcales Agrarias (OCA) de

Plan del sector hortícola de Almería

14

Poniente, Bajo Andarax-Campo de Tabernas2 y Costa de Levante-Bajo Almanzora3 respectivamente.

El gráfico siguiente muestra cual es la distribución de la superficie hortofrutícola por comarcas en Almería. Se puede apreciar la gran importancia del Campo de Dalías.

Gráfico 2: Distribución de la superficie hortofrutícola en Almería. Campaña 1.999/00.

Dalías64%

Resto 2%Níjar

18%

Bajo Almanzora

16%

DalíasBajo Almanzora NíjarResto

Fuente: Anuario de la Agricultura Almeriense 2.001. La voz de Almería.

Según datos del Sistema de Información Agrícola y Medioambiental4, a partir de las tres principales zonas diferenciadas (Campo de Dalías, Níjar y Bajo Almanzora), se estima la superficie total de invernaderos en Almería en 28.414 hectáreas5. Según este estudio, la comarca más importante es Campo de Dalías, con un total de 20.511 hectáreas, que representa más del 70% de la superficie total protegida en Almería. Le sigue Bajo Almanzora con 4.482 hectáreas y Nijar con 3.421 hectáreas. En la figura 1, se sitúan dichas comarcas.

Figura 1: Principales comarcas donde se concentra la superficie protegida en Almería.

DALÍAS

CAMPO NÍJAR

BAJO ALMANZORA

2 Esta OCA incluye un mayor número de municipios que la Comarca de Nijar. Los municipios incluidos en la OCA y no en la Comarca son: Velefique, Oluila de Campo, Turillas, Tahal, Tabernas, Sobras, Olula de Castro, Lucainena de las Torres, Castro de Filabres, Benizalon, Benitagla, Alcudia de Monteagudo. 3 El término municipal de Zurgena se encuentra incluido en la OCA y no en la Comarca 4 Ambrosio, L.; Iglesias, L. y Marín, C. (2.000). “Un Sistema de Información Agrícola y Medioambiental en las zonas de cultivos protegidos de Almería (Campo de Dalías y Poniente, Campo de Níjar y Bajo Almanzora). Diseño y análisis de encuestas y construcción del SIG” Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Universidad Politécnica de Madrid. 5 Este dato no coincide con el anteriormente mencionado de 27.800 hectáreas al proceder de un fuente diferente.

Plan del sector hortícola de Almería

15

El siguiente gráfico muestra la distribución del valor económico hortofrutícola por comarcas. Se puede apreciar como la comarca de Dalías es la que aporta un mayor valor a la producción final hortícola de la provincia lo cual se debe principalmente a su mayor superficie.

Gráfico 3: Distribución del valor económico hortofrutícola por comarcas 1.999/00.

Comarca de Dalías70%

Comarca de Níjar20%

Comarca de Almanzora

9%

Resto1%

Fuente: Anuario de la Agricultura Almeriense 2.001. La voz de Almería.

SUPERFICIE

� La Unión Europea cultiva (2.000) más de 2,77 millones de hectáreas de frutas y hortalizas: un 41,1% se dedica a la producción de hortalizas, la mayor parte de las cuales procede de España e Italia (32% y 36% respectivamente).

� España (2.000) destina al cultivo de frutas y hortalizas una superficie aproximada de 1,24 millones de hectáreas: 48,7% a los frutos secos, 26,1% a hortalizas, 14,5% a cítricos, 9,9% a frutales no cítricos y 0,9% a subtropicales.

� Andalucía produce más de 5,1 millones de toneladas de frutas y hortalizas. Los cultivos hortícolas representan el más del 80%.

� Andalucía (1.999) produce frutas y hortalizas por valor aproximado de 2431,10 millones de euros (43% de la PFA). Las hortalizas suman el 82% del valor de la producción total de frutas y hortalizas y un 35% de la PFA andaluza.

� Las principales hortalizas en términos económicos son el tomate (431,2 millones de euros en 1.999), el pimiento (314,9 millones de euros) y el fresón (241,6 millones de euros).

� Almería es la principal provincia andaluza productora de frutas y hortalizas con el 44% de la superficie y el 56% de la producción en 2.001.

� La superficie hortícola almeriense pasa de 8.250 hectáreas en 1981 a 27.800 hectáreas en 1.999 (48.599 hectáreas considerando la doble alternativa de cultivo de los invernaderos).

� Se ha producido un desarrollo excepcional de la horticultura intensiva de Almería. Destacan tres comarcas productoras de hortalizas en invernadero: Campo de Dalías, con 20.511 hectáreas, Bajo Almanzora, con 4.482 hectáreas y Níjar con 3.421 hectáreas.

Plan del sector hortícola de Almería

16

2.3. ESPECIES CULTIVADAS Y CICLOS DE CULTIVO

2.3.1. Especies cultivadas El gráfico 4 muestra el porcentaje que representan los principales cultivos hortícolas de Almería tanto en superficie como en producción. Se puede apreciar que los cultivos más importantes son pimiento, tomate, melón y sandía. Se observa una notable diferencia en los porcentajes relativos a superficie y a producción.

Gráfico 4: Porcentaje de superficie y producción de los cultivos hortícolas más relevantes en Almería. Campaña 1.999/00.

Fuente: Anuario de la Agricultura Almeriense 2.001. La voz de Almería.

El siguiente gráfico ilustra la importancia de los distintos cultivos hortícolas en relación a la superficie que se les dedica en cada comarca. Podemos observar como la diversidad productiva es superior en Dalías que en Níjar, destacando el hecho de que en Almanzora más de dos tercios de la superficie se dedica al cultivo de lechuga.

Gráfico 5: Porcentaje de superficie de los cultivos hortícolas más relevantes en las principales zonas productoras de Almería. Campaña 1.999/00.

Fuente: Anuario de la Agricultura Almeriense 2.001. La voz de Almería.

Según la encuesta realizada a las OCA de Almería en febrero de 2.002, la superficie dedicada a los distintos cultivos de invernadero en cada zona es la que se presenta en la tabla siguiente.

SuperficiePimiento

18%Tomate16%

Lechuga11%

Melón12%

Calabacín8%

Judía Verde10%

Pepino7%

Otros6%Sandía

12%

Producción

Lechuga5,1%

Melón8,5%

Otros4,0%

Sandía13,3%

Pepino10,9%

Judía Verde3,2%

Calabacín8,4%

Pimiento19,2%Tomate

27,3%

Dalías

Pimiento22,7%

Tomate10,5%

Melón13,8%

Sandía9,1%

Otros4,4%

Pepino18,4%

Judía Verde13,4%

Calabacín7,8%

Almanzora

Otros1,7%

Sandía6,8%

Tomate20%

Lechuga68,1%

Melón3,4%

NíjarTomate

29%

Melón10,7% Pimiento

10,2%

Calaba-cín

12,8%Pepino5,6%Otros

5,5%

Sandía25,3%

Plan del sector hortícola de Almería

17

Tabla 4: Superficie dedicada a los principales cultivos de invernadero en las distintas comarcas de Almería.

Cultivo Superficie en Dalías (Hectáreas)

Superficie en Bajo Almanzora (Hectáreas)

Tomate 5.000 635 Pimiento 6.000 25 Pepino 2.200 14 Sandía 3.000 20 Melón 3.500 30 Calabacín 2.400 15 Berenjena 800 - Judía verde 4.000 10 Total 26.900 749

Fuente: Consejería de Agricultura y Pesca, OCA de Poniente y OCA Costa de Levante-Bajo Almanzora. Febrero 2.002.

El gráfico siguiente es análogo al anterior, pero referido a producciones. Es interesante destacar el efecto de los distintos rendimientos, que determinan que el peso de los cultivos de pimiento y tomate en la producción sea mayor. Destaca el caso de la lechuga, que ocupando el 68,1% de la superficie de Almanzora, en producción supone el 37,6%, mientras que el tomate, que suponía en la misma comarca un 20% de la superficie, en producción representa casi el 44%.

Gráfico 6: Porcentaje de la producción de los cultivos hortícolas más relevantes en las principales zonas productoras de Almería. Campaña 1.999/00.

Dalías

Otros4,4%

Pimiento28,0%

Calaba-cín

9,0%Judía Verde4,3%

Pepino14,3%Sandía

10,2%

Melón10,2%

Tomate19,6%

Almanzora

Lechuga37,6%

Otros1,6%

Sandía13,5%

Melón3,5%

Tomate43,9%

Níjar

Tomate41,9%

Melón6% Sandía

21,5%

Otros2,3%

Pepino8,6%

Calaba-cín

11,3%

Pimiento8,5%

Fuente: Anuario de la Agricultura Almeriense. La voz de Almería. 2.001.

La tabla 5 muestra los datos sobre producción y rendimiento de los principales cultivos bajo invernadero en el Campo de Dalías y en Níjar. La producción más importante en volumen es la de tomate, que alcanza las 693.462 toneladas entre ambas zonas de producción. En segundo lugar se sitúa el pimiento con 515.603 toneladas, seguido del pepino (370.270 toneladas), sandía (331.828 toneladas), calabacín (277.281 toneladas) y melón (207.412 toneladas). La especialización productiva de cada región también queda patente en el caso de la producción, destacando el cultivo del tomate en Níjar, y la mayor diversidad productiva en Dalías.

Plan del sector hortícola de Almería

18

Tabla 5: Producción y rendimiento de los principales cultivos de los invernaderos de Campo de Dalías y Níjar (Almería). Datos 1.999.

Dalías Níjar

Cultivos Producción (t) Rendimiento

(kg/m2222) Producción (t)

Rendimiento (kg/m2222)

Pimiento 494.113 6,08 21.490 5,09 Pepino 313.192 9,46 57.078 12,81 Tomate 442.818 10,01 250.644 9,78

Judía verde 103.062 4,21 6.530 3,24 Melón 192.110 3,56 15.302 3,92 Sandía 283.221 5,51 48.607 5,42

Calabacín 269.109 11,42 8.182 6,29 Berenjena 238.512 11,15 - - Guisante 3.944 2,20 - - Calabaza - - 2.802 4,00

Fuente: Sistema de Información Agrícola y Medioambiental.

Aunque los rendimientos son similares, destaca la mayor producción de pepino en Níjar y la gran diferencia de rendimiento en el cultivo de calabacín a favor de Dalías. Para completar el análisis de las especies cultivadas, se presenta el gráfico 7 con la distribución de los cultivos en las principales zonas productoras según su aportación económica. En Dalías destaca el hecho de que mientras la superficie destinada a pimiento y tomate es del 22,7% y 10,5% respectivamente, su aportación económica es del 34,3% y 20,1%, lo cual los convierte en los cultivos más importantes de esta zona en términos económicos. En Almanzora se debe resaltar que mientras la lechuga ocupa el 68,1% de la superficie cultivada, la importancia económica de este cultivo es del 24,6%, mientras que la situación del tomate es justamente la inversa, ocupa un 20% de la superficie y económicamente representa el 61,6%. En Níjar la situación es similar: cultivos como tomate, pimiento y pepino tienen más importancia porcentualmente referidos a su aportación económica que en relación a la superficie que ocupan, mientras que en calabacín, sandía y melón ocurre justamente lo contrario.

Gráfico 7: Aportación económica de los cultivos hortícolas más relevantes en las principales zonas productoras de Almería. Campaña 1.999/00.

Fuente: Anuario de la Agricultura Almeriense. La voz de Almería. 2.001.

2.3.2. Ciclos de cultivo en las distintas zonas Básicamente existen dos ciclos de cultivo, el de otoño-invierno y el de primavera-verano. Esta característica hace necesario un estudio detallado de la alternancia de cultivos. La tabla 6 muestra los datos de la encuesta realizada en el estudio Sistema de Información Agrícola y Medioambiental, en relación con este aspecto, tanto en número de casos como en términos de la superficie que éstos representan.

DalíasPimiento34,3%

Calaba-cín

7,1%

Judía Verde9,9%

Pepino13,4%Otros

2,8%

Sandía4,1%

Melón8,2%

Tomate20,1%

AlmanzoraLechuga24,6%

Otros2,4%

Sandía7,5%

Melón3,9%

Tomate61,6%

Níjar

Pimiento13,4%

Calaba-cín

10,2%Pepino7,4%

Otros3,9%

Melón5,5%

Sandía10,5%

Tomate49,1%

Plan del sector hortícola de Almería

19

Tabla 6: Alternancia de cultivos en otoño-invierno y primavera-verano. Datos de 1.999. Otoño-Invierno Primavera-Verano Casos (%) Superficie (%)

Pimiento Sandía 13,89 15,13 Pimiento Melón 20,83 26,36 Pimiento Pimiento 6,94 3,25 Pepino Sandía 5,56 3,35 Pepino Pepino 5,56 6,81 Calabacín Calabacín 5,56 4,94 Judía verde Judía verde 4,17 4,03 Tomate Tomate 16,67 27,38 Berenjena Berenjena 2,78 0,79 Sandía Sandía 1,39 0,74

Otras combinaciones 16,65 7,22 Total 100,00 100,00

Fuente: Elaboración propia, a partir de los resultados de las encuestas realizadas para el Sistema de Información Agrícola y Medioambiental.

Casi la mitad de la superficie se cultiva en monocultivo, siendo el más importante el del tomate, al cual se destina un 27,4% de la superficie. La alternativa pimiento-melón resulta igualmente importante; se da en un 20,8% de los casos, lo cual supone un 26,4% de la superficie. Otra alternativa muy habitual es pimiento-sandía, que se siembra en un 15,1% de la superficie. El resto de alternativas son mucho más variadas, y se trata más frecuentemente de monocultivos.

Aunque el calendario de cultivo parece no mostrar diferencias entre Campo de Dalías y Níjar, sin embargo sí se muestra ligeramente diferente de unos años a otros. La causa fundamental puede encontrarse en la competencia con Marruecos y el intento de adelantar la producción. Otras razones son la búsqueda de precios elevados, la prevención de plagas, ensayos, cambios de sustratos, etc.

De esta manera según la encuesta realizada a las OCA de Almería las principales alternativas de cultivo en esta campaña son las que se presentan en la siguiente tabla.

Tabla 7: Principales alternativas de cultivo en los invernaderos de la Comarca de Dalías.

Alternativa de cultivo % de la superficie en Dalías

% de la superficie en Bajo Almanzora

Tomate todo el año 3% 80% Tomate + sandía 6% 1% Tomate + melón 6% 1% Pimiento todo el año 20% 0,3% Pimiento + sandía 15% Pimiento + melón 15% Pepino todo el año 2,5% Pepino + sandía 6% Berenjenas todo el año 3,6% Otras 22,9% 17,7%

Fuente: Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía. OCA de Poniente y OCA Costa de Levante-Bajo Almanzora. Febrero 2.002.

Centrándonos en la distribución estacional de cultivos en Dalías y Campo de Níjar, se aprecian tendencias muy definidas de orientación de cultivos en cada una de ellas.

En el gráfico siguiente se presenta la distribución de la superficie de invernadero para el año 2.001 y 2.002.

Plan del sector hortícola de Almería

20

Gráfico 8: Distribución estacional de cultivos en Dalías: porcentaje sobre la superficie total de invernadero.

Periodo otoño-invierno. 2.001

otros2,8%

berenjena6,8%

calabacín21,9%

judía verde6,3% tomate

15,9%

pepino11,4%

pimiento34,9%

Periodo primavera-verano. 2.001

sandía27,4%

calabacín10,2%

berenjena4,5%

otros4,4% pimiento

4,5%pepino6,3%

tomate18,9%

judía verde6,8%melón

16,9%

Periodo otoño-invierno. 2.002

otros5,6%

berenjena8,1%

calabacín18,7%

judía verde11,5% tomate

16,9%

pepino12,2%

pimiento27,0%

Periodo primavera-verano. 2.002

tomate18,8%

judía verde9,8%

otros3,6%

berenjena8,1%

calabacín6,3%

sandía22,2%

melón13,4%

pimiento9,8% pepino

8,1%

Fuente: Ambrosio, L.; Iglesias, L. y Marín, C. (2.000). “Un Sistema de Información Agrícola y Medioambiental en las zonas de cultivos protegidos de Almería (Campo de Dalías y Poniente, Campo de Níjar y Bajo Almanzora). Diseño y análisis de encuestas y construcción del SIG” Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Universidad Politécnica de Madrid.

Gráfico 9: Distribución estacional de cultivos en Níjar: porcentaje sobre la superficie total de invernadero. Datos de 1.999.

Período Otoño - Invierno

Pepino13,15%

Pimiento9,73%

Melón0,86%

Calabacín2,86%

Tomate73,40%

Período Primavera - Verano

Calabaza 4,29%Calabacín

2,35%Sandía30,99%

Melón12,07%

Tomate36,65%

Judía verde12,35%

Pimiento1,30%

Fuente: Ambrosio, L.; Iglesias, L. y Marín, C. (2.000). “Un Sistema de Información Agrícola y Medioambiental en las zonas de cultivos protegidos de Almería (Campo de Dalías y Poniente, Campo de Níjar y Bajo Almanzora). Diseño y análisis de encuestas y construcción del SIG” Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Universidad Politécnica de Madrid.

En el período de otoño-invierno, el cultivo predominante, en Dalías, es el pimiento (26-35%), seguido del calabacín (19-22%), del tomate (16-17%) y el pepino (11-12%); mientras que en Níjar destaca el tomate, con un elevado porcentaje del total de la superficie (73,4%), seguido a gran distancia del pepino (13,15%) y el pimiento (9,73%).

Plan del sector hortícola de Almería

21

Respecto al período de primavera-verano, los cultivos destacados en Dalías son: melón (16-17%), sandía (22-27%) y tomate (19%); en Níjar la producción de primavera-verano es mucho más variada que la de otoño-invierno; el principal cultivo sigue siendo el tomate pero no ocupa un porcentaje tan elevado de la superficie (36,7%), seguido de la sandía (31%) y de la judía verde y el melón, ambos con porcentajes ligeramente superiores al 12% de superficie total de invernaderos.

El conocimiento de las técnicas de cultivo es el factor más importante para los agricultores a la hora de decidir su alternativa de cultivo. A pesar de ello, existen diversos factores que también se tienen en cuenta en la elección anual de los planes de cultivo, como son la calidad del agua, las perspectivas de futuro, los problemas de plagas y enfermedades, los precios de la campaña anterior, la necesidad de mano de obra, etc. Los agentes de comercialización condicionan de igual manera la orientación de la producción: los agricultores que deciden tomar en consideración las recomendaciones de dichos agentes orientan su producción hacia el cultivo del pimiento en Campo de Dalías y hacia el tomate en Níjar y, efectivamente, el pimiento es el cultivo predominante en Dalías y el tomate es el cultivo predominante en Níjar. Este resultado apunta a una mayor influencia de los agentes de comercialización en la orientación de cultivos que la reconocida por los agricultores (sólo uno de cada cinco en Dalías y uno de cada seis en Níjar dice seguir recomendaciones de los agentes de comercialización6).

2.3.3. Rendimientos La tabla 8 muestra la evolución de los rendimientos de tomate, pimiento, pepino y los rendimientos medios en los últimos años. En general podemos destacar el notable incremento de los rendimientos, aunque no todos los cultivos han incrementado sus rendimientos por igual; mientras que tomate, pimiento y pepino han aumentado considerablemente sus producciones, otros cultivos como calabacín y judía prácticamente no han experimentado mejoras.

En el cultivo de tomate, la producción ha aumentado de forma espectacular7, pasando de 268.740 toneladas en 1.985 a 717.200 toneladas en 1.999. Este incremento equivalente al 167% corresponde a un incremento en superficie de sólo el 69%, por consiguiente, la causa principal del aumento en la producción de tomate reside no sólo en el aumento de la superficie cultivada, sino, sobre todo, en la mejora de las técnicas de cultivo. De hecho, el rendimiento medio ha pasado de 5,6 a 8,8 kilos por metro cuadrado en el mismo período considerado.

De manera análoga, la producción de pimiento ha crecido un 154% (de 185.500 a 471.632 toneladas) en el período 1985-1.999, mientras que el correspondiente incremento en superficie de cultivo es sólo del 48%. El rendimiento medio de producción ha subido de 3 a 5,6 kilos por metro cuadrado.

En cuanto al pepino, mientras que el incremento de la producción es también del 154% en el mismo período (de 102.205 a 259.200 toneladas), el aumento de la superficie es del 123%, y el rendimiento medio ha crecido de 6 a 8 kilos por metro cuadrado.

La producción de sandía ha pasado de 175.000 toneladas en 1985 a 346.020 toneladas en 1.999 (un aumento del 98%), mientras que el aumento de superficie es sólo del 15%. De nuevo, el motivo fundamental del incremento de producción es la mejora del rendimiento medio: de 3,5 a 6 kilos por metro cuadrado.

6 Ambrosio, L.; Iglesias, L. y Marín, C. (2.000). “Un Sistema de Información Agrícola y Medioambiental en las zonas de cultivos protegidos de Almería (Campo de Dalías y Poniente, Campo de Níjar y Bajo Almanzora). Diseño y análisis de encuestas y construcción del SIG” Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Universidad Politécnica de Madrid 7 Pérez Parra, J.J. y Céspedes López, A.J. (2.001) “Análisis de la demanda de inputs para la producción en el sector de cultivos protegidos de Almería”. Estación Experimental “Las Palmerillas”. Almería.

Plan del sector hortícola de Almería

22

El crecimiento de la producción de melón ha sido de 66.000 a 255.200 toneladas (287%) en estos 15 años. La superficie total cultivada de melón ha aumentado también considerablemente (un 190%), mientras que el rendimiento medio ha pasado de 3 a 4 kilos por metro cuadrado.

Para la berenjena, también se ha producido un notable aumento de producción, de 30.000 a 63.318 toneladas (111%), aunque el aumento de superficie cultivada ha sido sólo del 73%. De nuevo, hay que tener en cuenta que ha subido el rendimiento medio de 5 a 6,1 kilos por metro cuadrado.

Los cultivos de calabacín y judía prácticamente no han sufrido ninguna mejora en su rendimiento productivo (en torno a 6 y 1,8 kilos por metro cuadrado respectivamente). Por tanto, el aumento de producción (60.000 a 226.200 toneladas en el primer caso, y de 77.600 a 88.524 toneladas en el segundo) ha sido consecuencia casi únicamente del aumento en la superficie cultivada en cada caso (290% y 12%, respectivamente).

Tabla 8: Evolución de los rendimientos de tomate, pimiento y pepino. Rendimiento (kilogramos/hectárea)

Año Rendimientos medios Tomate Pimiento Pepino

1.965 - 30.000 15.000 20.000 1.970 - 40.000 18.000 25.000 1.975 27.630 50.000 20.000 45.000 1.978 32.510 50.000 27.000 60.000 1.981 33.650 56.000 30.000 60.000 1.984 33.090 58.000 35.000 55.000 1.987 35.920 59.000 35.000 62.000 1.990 33.560 44.000 40.000 60.000 1.993 37.970 65.000 42.000 70.000 1.996 54.180 92.000 57.000 84.000 1.998 55.600 91.000 58.000 86.000 1.999 53.170 88.000 56.000 80.000

Fuente: Anuario de la Agricultura Almeriense. La voz de Almería. 2.000.

En términos generales, el crecimiento de la producción se debe al incremento de superficie de cultivo y sobre todo al incremento de los rendimientos obtenidos, lo cual se debe a la incorporación de nuevas tecnologías. Como podemos apreciar en la tabla anterior, los rendimientos medios han pasado de las 27,63 toneladas por hectárea de 1975 a las 53,17 toneladas por hectárea de 1.999. Las mejoras continuas de los sistemas de cultivo, tales como la utilización de mejores estructuras, la mejora en el control climático del invernadero, la introducción de nuevas variedades, la implantación de la técnica de cultivo hidropónico y la mejora en el control fitosanitario, son aspectos cruciales que hacen aumentar el rendimiento productivo.

Para la presente campaña los rendimientos esperados son los de la siguiente tabla.

Plan del sector hortícola de Almería

23

Tabla 9: Rendimientos esperados para los principales cultivos de la Comarca de Dalías y Bajo Almanzora en 2.002.

Cultivo Rendimiento en Dalías (kg/ha)

Rendimiento en Bajo Almanzora (kg/ha)

Tomate 10.000 8.000 Pimiento 6.000 4.000 Pepino 7.000 9.000 Sandía 8.000 6.000 Melón 4.000 5.000 Calabacín 7.000 6.500 Berenjena 6.000 - Judía verde 2.000 1.500 Fuente: CAP. OCA de Poniente y OCA Costa de Levante-Bajo Almanzora. Febrero de 2.002.

ESPECIES Y CICLOS DE CULTIVO

� Los principales cultivos hortícolas de Almería en volumen producido (1.999) son el tomate (693.462 toneladas entre Dalías y Níjar), el pimiento (515.603 toneladas), el pepino (370.270 toneladas), la sandía (331.828 toneladas), el calabacín (277.281 toneladas) y el melón (207.412 toneladas).

� En términos generales, la diversidad productiva es superior en Dalías que en Níjar, y a su vez ésta es muy superior a la de Almanzora.

� En los últimos diez años se ha duplicado la producción de tomate y se han incrementado el 40% y 33% las de pepino y pimiento respectivamente.

� Básicamente existen dos ciclos de cultivo, el de otoño-invierno y el de primavera-verano. En el primero el tomate y el pimiento son los cultivos más importantes, y en el segundo destacan la sandía el melón y el tomate.

� Casi la mitad de la superficie se cultiva en monocultivo, siendo el más importante el del tomate, al cual en 1.999 se destinó un 27,38% de la superficie.

� Aunque el calendario de cultivo parece no mostrar diferencias entre Campo de Dalías y Níjar, sin embargo sí se muestra ligeramente diferente de unos años a otros.

� En los últimos años se ha producido un importante incremento de los rendimientos, aunque no afecta por igual a todos los cultivos.

Plan del sector hortícola de Almería

24

2.4 FACTORES DE PRODUCCIÓN El sector de las frutas y hortalizas se manifiesta como el más moderno y dinámico dentro del panorama agrario andaluz. Los precios de frutas y hortalizas varían considerablemente a lo largo del año, y ante este hecho, la estrategia adoptada por el sector ha sido la de intentar producir los mismos productos fuera de temporada, adelantando o retrasando el ciclo de cultivo para, de este modo, colocar la producción en el momento en que los consumidores están dispuestos a pagar un precio superior. Para ello, el sector se ha tecnificado considerablemente: la mejora genética junto con el desarrollo de los sistemas de protección (acolchado, túneles, invernaderos) ha jugado un papel crucial. Por otra parte, el carácter perecedero de estos productos, hace que su consumo no pueda diferirse demasiado con respecto a la fecha de recolección. Esto obliga a su rápida comercialización, lo cual nuevamente exige un alto grado de tecnificación. No obstante, en los periodos en los que se concentra la producción se da una bajada de precios.

De esta forma, la horticultura ha experimentado notables avances en lo que se refiere al conocimiento y control de todas las variables que tienen incidencia en el desarrollo del cultivo. Con toda la información que se recoge de estas variables, se intentan modificar las condiciones ambientales para adecuarlas a los niveles óptimos de producción de cada una de ellas. En algunos casos se utilizan modernos sistemas de calefacción, refrigeración e iluminación, que hacen que los cultivos se aproximen a su potencial de producción en épocas en las que su cultivo en otras condiciones sería imposible.

2.4.1. Material vegetal Los avances tecnológicos que han producido una mejora del material vegetal se han materializado en diversos aspectos, como la incorporación de nuevas variedades vegetales más productivas y de características más apreciadas por el mercado, el empleo de material vegetal libre de enfermedades, etc. Este hecho hace que la mayoría del material vegetal utilizado en este sector sea importado. Cada vez es más frecuente que el agricultor obtenga directamente las plántulas de viveros especializados una vez germinadas y completadas las primeras fases de desarrollo.

Según la encuesta realizada a la OCA de Poniente prácticamente todos los años aparecen variedades nuevas de los principales cultivos hortícolas (tomate, pimiento, pepino, melón, sandía,...) obtenidas principalmente por las grandes empresas multinacionales.

Actualmente las principales variedades cultivadas son:

En la Comarca de Dalías:

Tomate: Daniela, Brillante, Litenza

Pimiento: Vergara, Cusco, Cadia, Oman, Duque, Cornado, Lorca, Bergaza

Pepino: Bahía, Borja, Marumba, Almería

Sandía: Dulce Maravilla, Reina corazones

Melón: Galia, Categoría, Campiña, Cantalup, Melius, Soglos, Donna, Festival

El material vegetal utilizado procede en un 80% de viveros autorizados en el caso de plántulas, mientras que el 80% de las semillas no poseen pasaporte fitosanitario.

En la Comarca del Bajo Almanzora:

Tomate: Daniela, Boludo, Anaxtasia

Plan del sector hortícola de Almería

25

Pimiento: Dulce Italiano

Pepino: Serena

Sandía: Panononia, Dulce Maravilla

Melón: Galia, Cantalup

El material vegetal utilizado procede en un 100% de viveros autorizados en el caso de plántulas, y así mismo el 100% de las semillas posee pasaporte fitosanitario.

En la siguiente tabla se incluye una estimación de la cantidad de semillas y de plántulas utilizadas para los distintos cultivos.

Tabla 10: Estimación de la cantidad de semillas utilizada. Semillas o Plántulas

Cultivos Densidad Unidad/m2

Hectáreas cultivadas (1999-2000)

Unidades (x106)

1999-2000 Berenjena 0,8 1.038 8,7 Calabacín 1 3.900 39,0 Judía Verde 1,1 4.918 54,1 Melón 1 6.380 67,0 Pepino 1,1 3.240 35,6 Pimiento 2 8.422 176,9 Sandía 0,3 5.767 18,2 Tomate 1,5 8.150 128,4 Total -- 41.815 527,9

Fuente: Pérez Parra, J.J. y Céspedes López, A.J. (2.001) “Análisis de la demanda de inputs para la producción en el sector de cultivos protegidos de Almería”. Estación Experimental “Las Palmerillas”. Almería.

En la actualidad se está produciendo un incremento en los precios de las semillas hortícolas como consecuencia de la aparición de nuevas variedades más resistentes a determinadas plagas y enfermedades y que satisfacen mejor las demandas de los consumidores8. Como término medio, el incremento global del coste en semillas y plantones en la campaña 2.000/01, con respecto a la anterior, se estima en un 5%.

2.4.2. Materia orgánica La materia orgánica se aporta al suelo como enmienda para su acondicionamiento en la fase de preparación del suelo. Posteriormente se suelen realizar aportes de reposición. En el primer caso se suele utilizar sobre todo estiércol a granel, de características y procedencia muy variable: ovino, caprino, porcino o vacuno. Se utilizan cantidades que oscilan entre 60 y 150 toneladas por hectárea. Los aportes de reposición se realizan básicamente de tres maneras: en la operación del retranqueo, el aporte en camas y el aporte en carillas o líneas. En los dos primeros modos, se suele utilizar principalmente el estiércol a granel, y en el último formulados granulados en forma de pellets.

El 86,4% de los productores aportan materia orgánica9. El retranqueo es realizado por el 16,3% de los mismos. La aplicación en líneas es del 62,7%, en camas del 19,2% y a golpes del 1,8%. El estiércol a granel es utilizado en el 75,6% de los casos.

8 Anuario de la agricultura almeriense (2.001). La voz de Almería. 9 Pérez Parra, J.J. y Céspedes López, A.J. (2.001) “Análisis de la demanda de inputs para la producción en el sector de cultivos protegidos de Almería”. Estación Experimental “Las Palmerillas”. Almería.

Plan del sector hortícola de Almería

26

2.4.3. Fertilizantes químicos Los fertilizantes constituyen una partida de difícil evaluación, debido a la ausencia de registros contables por los productores, a la variabilidad en los criterios de aplicación y oferta comercial y a los movimientos de productos interprovinciales y regionales.

La tabla 11 recoge la estimación del volumen de mercado para este grupo de productos.

Tabla 11: Estimación del volumen de mercado de fertilizantes químicos.

Cultivo Céntimos €/m2 Superficie (ha) Total (millones €)

Berenjena 15,63 1.038 1,62 Calabacín 12,02 3.900 4,69 Judía 9,62 4.918 4,73 Melón 11,42 6.380 7,28 Pimiento 13,22 8.422 11,14 Pepino 14,42 3.240 4,68 Sandía 10,82 5.767 6,24 Tomate 18,03 8.150 14,69 Total - 41.815 55,07

Fuente: Pérez Parra, J.J. y Céspedes López, A.J. (2.001) “Análisis de la demanda de inputs para la producción en el sector de cultivos protegidos de Almería”. Estación Experimental “Las Palmerillas”. Almería.

Los fertilizantes químicos más comunes son los nitrogenados simples, especialmente nitrato de cal. El grupo de potásicos simples es poco utilizado y del grupo de los binarios (N-P, N-K, P-K) en Almería se consume el 90% del complejo P-K. En el grupo de los terciarios (N-P-K), los complejos con más de 10% de nitrógeno representan el 70%.

Los precios de los principales abonos utilizados en la horticultura almeriense se han mantenido sin variaciones en la campaña 2.000/01 frente al año anterior10.

2.4.4. Control de plagas y enfermedades Otro aspecto fundamental para la obtención de buenos rendimientos y calidades es el control de las plagas y enfermedades. La elevada densidad de plantación, las condiciones agroclimáticas, la falta de limpieza adecuada tanto dentro de los invernaderos como en los caminos y lindes, entre otros factores, provocan que la incidencia de plagas y enfermedades en los invernaderos sea alta, requiriéndose un elevado número de tratamientos. Los problemas provocados por fitopatógenos son en la actualidad una de las mayores preocupaciones de los productores.

Actualmente la lucha contra fitopatógenos se realiza prácticamente en su totalidad mediante métodos químicos, si bien en los últimos diez años, la situación de la sanidad vegetal ha ido cambiando paulatinamente. Se han ido introduciendo otros métodos para la consecución de una protección integrada de los cultivos, motivada por una mayor concienciación de la sociedad por el respeto a nuestro entorno, y por la demanda del mercado exterior de una mínima existencia de residuos de plaguicidas en las hortalizas. A pesar de ello, el volumen total de fitosanitarios y fitorreguladores comercializado desde al año 1994 hasta la fecha ha aumentado constantemente. Hay que resaltar el fuerte incremento experimentado por el grupo de los insecticidas, motivado por el papel que juegan los insectos como vectores en la transmisión de los virus.

El Servicio de Sanidad Vegetal, dependiente de la Consejería de Agricultura y Pesca mantiene un Registro Oficial de Productos y Material Fitosanitario. Mediante este registro se limita el uso

10 Anuario de la agricultura almeriense (2.001). La voz de Almería

Plan del sector hortícola de Almería

27

de cada producto fitosanitario a determinados cultivos y plagas/enfermedades sobre los que se han realizado los estudios pertinentes que garantizan que su aplicación no supone peligro y además resulta eficaz. Aplicar un plaguicida haciendo caso omiso de estas restricciones puede acarrear peligro para el cultivo, agricultor, medio ambiente y los propios consumidores. Este registro se actualiza periódicamente con los datos que proceden del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, datando la última modificación del 12 de diciembre de 2.001.

Según el Servicio de Información Fitosanitaria de Andalucía, las plagas y enfermedades más importantes que se han dado recientemente en los invernaderos de Almería son las incluidas en la siguiente tabla.

Tabla 12: Principales plagas y enfermedades detectadas en los invernaderos almerienses en el período del 1 al 15 de enero de 2.001.

Cultivo Plaga o enfermedad

Tomate Mosca blanca, Araña roja, Trips, Oidio, Botrytis, Virus TYLCV (Virus del rizado amarillo del tomate)

Pimiento Trips, Oidio, Botrytis Berenjena Trips, Botrytis

Pepino Botrytis, Sclerotinia, Virus CVYV (Virus de las venas amarillas del pepino), Virus del amarilleo

Calabacín Botrytis, Podredumbre blanda Judía Mosca blanca, Virus TYLCV (Virus del rizado amarillo del tomate)

Fuente: Servicio de Información Fitosanitaria de Andalucía.

Tanto en Dalías como en Níjar11, la práctica totalidad de los agricultores demanda asesoramiento técnico a la hora de decidir los tratamientos fitosanitarios. Este asesoramiento se demanda principalmente a la entidad a la que vende los productos, así como a las que suministran los productos fitosanitarios. En un porcentaje minoritario, el asesoramiento se demanda a técnicos particulares o a técnicos de SAT.

En la tabla siguiente se incluye una estimación del volumen de mercado de fitosanitarios y fitorreguladores.

Tabla 13: Estimación del volumen de mercado de fitosanitarios y fitorreguladores.

Cultivo Céntimos €/m2 Superficie (hectáreas) Total (millones de €)

Berenjena 15,03 1.038 1,56 Calabacín 10,82 3.900 4,22 Judía 4,81 4.918 2,36 Melón 9,02 6.380 5,75 Pimiento 18,03 8.422 15,19 Pepino 14,42 3.240 4,68 Sandía 7,81 5.767 4,51 Tomate 16,23 8.150 13,22 Total -- 41.815 51,49

Fuente: Pérez Parra, J.J. y Céspedes López, A.J. (2.001) “Análisis de la demanda de inputs para la producción en el sector de cultivos protegidos de Almería”. Estación Experimental “Las Palmerillas”. Almería.

11 Ambrosio, L.; Iglesias, L. y Marín, C. (2.000). “Un Sistema de Información Agrícola y Medioambiental en las zonas de cultivos protegidos de Almería (Campo de Dalías y Poniente, Campo de Níjar y Bajo Almanzora). Diseño y análisis de encuestas y construcción del SIG” Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Universidad Politécnica de Madrid.

Plan del sector hortícola de Almería

28

El siguiente gráfico muestra cual es la distribución porcentual, por grupos, de los distintos tipos de fitosanitarios. Se puede apreciar claramente cómo los más importantes son los insecticidas (44%), seguidos de los fungicidas (17%).

Gráfico 10: Distribución porcentual de fitosanitarios comercializados en Almería en 1.999.

Insecticidas44,0%

Acaricidas3,0%

Nematicidas17,0%

Fungicidas20,0%

Herbicidas4,0%

Fitorreguladores11,0%

Varios1,0%

Fuente: Asociación Empresarial para la Protección de las Plantas (AEPLA). Elaboración Estación Experimental “Las Palmerillas”.

El consumo de productos fitosanitarios y fitorreguladores en la provincia de Almería ha crecido considerablemente en los últimos años12. En 1.995 este consumo era de unas 7.000 toneladas, pasando a ser superior a las 10.000 toneladas en el año 1.999. Esto supone un incremento del 42,9% en este periodo, mientras que en la superficie de invernadero ha crecido un 18,3%.

2.4.5. Maquinaria La mayoría de las explotaciones hortícolas almerienses están mecanizadas, ya que el 40% de los productores posee tractor mientras que un 17,1% poseen motocultor. La superficie bajo plástico media de aquellos agricultores con tractor es de 2,8 hectáreas y con motocultor de 2,3 hectáreas. La superficie media de las explotaciones que no poseen ninguna de estas dos máquinas es de 1,6 hectáreas.

Para los tratamientos la mochila pulverizadora es la máquina más utilizada (complementaria de las instalaciones fijas que se encuentran en el 85% de los invernaderos). El 89,9% de los productores poseen mochilas y por término medio hay 1,6 máquinas por explotación.

2.4.6. Otros medios de producción En este apartado se hará referencia a otros medios de producción, en concreto la rafia empleada para entutorado, las trampas cromáticas para seguimiento y captura de los insectos e insectos polinizadores. La rafia es el material por excelencia para la realización de los cultivos entutorados, desplazando por completo el empleo de cañas. Se fabrica en diferentes colores. Actualmente se emplean sobre todo las amarillas. En la campaña 1.999/00 se han utilizado del orden de 2.756 toneladas de rafia, siendo el cultivo del pepino el que requiere mayor cantidad de este elemento (1.684 toneladas).

Las trampas que han consolidado su utilización son las cromáticas en color amarillo para las moscas blancas (Bemisia tabaci y Trialeurodes vaporarium) y en color azul para el trips (Frankliniella occidentalis). Actualmente emplean trampas cromáticas el 69,8% de los productores. En menor medida se ha iniciado el uso de trampas de feromonas sobre todo

12 AEPLA, citado en Pérez Parra, J.J. y Céspedes López, A.J. (2001) “Análisis de la demanda de inputs para la producción en el sector de cultivos protegidos de Almería”. Estación Experimental “Las Palmerillas”. Almería.

Plan del sector hortícola de Almería

29

contra la mosca de la fruta. Para la misma campaña 1.999-2.000 se han utilizado 1.527.242 trampas principalmente en pimiento, tomate, sandía y melón.

Como polinizadores se está empelando a la abeja común (Apis mellifera) en cultivos de melón y sandía, y el abejorro (Bombus terrestris) en tomate, desplazando prácticamente en su totalidad la utilización de fitorreguladores. En la campaña 1.999/00 se utilizaron 146.544 colmenas13.

2.4.7. Energía y transporte A lo largo de la campaña 2.000/01 se han incrementado fuertemente los precios del petróleo y de los productos derivados de él, así como de los servicios que implican un fuerte gasto energético. El precio medio de los combustibles ha aumentado en un 31%, lo que ha repercutido en los gastos corrientes de los agricultores, tanto por el aumento del consumo en la explotación, como por los mayores gastos de transporte de los productos hasta las empresas de comercialización14.

FACTORES DE PRODUCCIÓN

� Mejora del material vegetal debido a avances tecnológicos como la incorporación de nuevas variedades vegetales más productivas y de características más apreciadas por el mercado, o el empleo de material vegetal libre de enfermedades.

� El mayor porcentaje de material vegetal es de importación.

� El 86,4% de los productores aportan materia orgánica. El retranqueo es realizado por el 16,3% de los mismos.

� Los fertilizantes químicos más comunes son los nitrogenados simples, especialmente nitrato de cal.

� Se requiere un elevado número de tratamientos debido a la alta incidencia de plagas y enfermedades en los invernaderos. El consumo de productos fitosanitarios y fitorreguladores en la provincia de Almería ha crecido considerablemente en los últimos años, pasando de unas 7.000 toneladas de 1.995 a las más de 10.000 toneladas del año 1.999.

� Respecto a la maquinaria, el 40% de los productores posee tractor mientras que un 17,1% poseen motocultor.

13 Pérez Parra, J.J. y Céspedes López, A.J. (2.001) “Análisis de la demanda de inputs para la producción en el sector de cultivos protegidos de Almería”. Estación Experimental “Las Palmerillas”. Almería. 14 Anuario de la Agricultura Almeriense 2.001. La voz de Almería.

Plan del sector hortícola de Almería

30

2.5 SANIDAD VEGETAL

2.5.1. Principales virus que afectan a los cultivos hortícolas de Almería Las zonas productoras de hortalizas se han visto afectadas por la introducción de distintas enfermedades víricas como consecuencia del constante intercambio de material vegetal. Ejemplos en las últimas campañas han sido los virus del bronceado del tomate (TSWV) y rizado amarillo del tomate (TYLCV) y recientemente los virus del amarilleamiento de las venas del pepino (CVYV) y del mosaico del pepino dulce (PepMV).

A continuación pasamos a describir algunas de las características de estos virus.

Virus del bronceado del tomate (TSWV)15

Este virus es uno de los patógenos con mayor importancia mundial, detectándose por primera vez en España en 1.989 (Valencia y Almería), en pimiento y tomate y estando presente en las principales zonas hortícolas del área templada y subtropical (EEUU, Brasil, Argentina, Uruguay, México, Australia, Sudáfrica, Asia y Europa). Afecta a un gran número de especies (más de 550 especies pertenecientes a más de 70 familias botánicas). Las principales especies susceptibles al virus y de importancia en Almería son: tomate, pimiento, berenjenas y judías.

La sintomatología es muy variable (nervios violáceos en el envés de las hojas, haz con coloraciones amarillentas, anillos necróticos concéntricos en el haz, hojas enrolladas hacia el envés,...), dependiendo del estado, desarrollo y nivel nutricional de la planta huésped a la que afecta, del aislado del virus o las condiciones ambientales. Por otro lado las plantas infectadas no comienzan a mostrar síntomas hasta 15 días después de su infección actuando durante este tiempo como fuente de inóculo lo que hace que actualmente no se utilice para su diagnóstico la observación de síntomas sino técnicas mas modernas como la detección inmunológica de proteinas del virus, DAS-ELISA o IC-RT-PCR16.

La transmisión de este virus se realiza mediante varias especies de trips (Thrips tabaci, Frankliniella occidentalis, F. fusca, F. Schultzen) de forma no persistente. El TSWV puede ser adquirido por las larvas y no por el adulto del trips. La transmisión se realiza sólo por el adulto.

Los métodos de lucha contra el TSWV consisten en una serie de prácticas culturales que previenen o limitan la actividad de los vectores (eliminación de plantas afectadas, malas hierbas, control del vector mediante mallas, productos químicos,...) y el uso de cultivos con resistencia genética para el virus, para el vector o para ambos, si bien esto último no esta totalmente conseguido

Rizado amarillo del tomate (TYLCV) o “virus de la cuchara” 17

Según la última clasificación publicada por el Comité de Taxonomía de Virus, el TYLCV se encuadra dentro del grupo denominado Geminivirus, perteneciendo al Subgrupo III de la familia Geminiviridae.

Los primeros brotes epidémicos españoles se detectaron en el año 1.992, caracterizándose molecularmente (TYLCV-Sr). En mayo de 1.997, se observaron síntomas de TYLCV más graves de lo habitual en Almería, diagnosticándose mediante complejas pruebas moleculares que se trataba de una cepa hasta entonces no descrita en España: el TYLCV-Is.

15 Roselló S. y F. Nuñez. “Estado actual de la lucha contra el virus del bronceado en el tomate” (1.999). Vida Rural nº 90

16 Métodos rápidos de detección basados en inmunocaptura, trascripción inversa y reacción en cadena de la polimerasa

17 Anastasi, G. Seminis Tomato Breeder. http://www.ediho.es/clubpetoseed/muy_i.html

Plan del sector hortícola de Almería

31

En la actualidad, nuevos muestreos por todo el sudeste peninsular demuestran que ambas cepas coexisten, incluso en la misma planta.

El principal huésped de este virus en la horticultura almeriense es el tomate. Como huéspedes alternativos naturales están el tomatillo del diablo, el estramonio, la malva, los cenizos, y las judías, entre otros.

Los síntomas varían según las condiciones ambientales, el cultivo y la entidad viral de la que se trate. En general se produce paralización del crecimiento de la planta, brotes con foliolos enrollados hacia el haz, pecíolo de la hoja en forma helicoidal, reducción excesiva de la lámina foliar y pérdida de flores y cuajado.

La transmisión la realiza la mosca blanca Bemisia tabaci, de forma persistente circulativa. Tanto las larvas como el adulto pueden adquirir el virus al alimentarse de plantas enfermas, pero sólo los adultos son capaces de transmitir la enfermedad a plantas sanas.

No se conoce transmisión mecánica por parte de otros vectores y la transmisión vía semilla no aparece descrita en ningún estudio.

Conocidos los mecanismos de infección, y frente al hecho de que no existen tratamientos curativos, todas las medidas de control existentes se basan en elementos preventivos y de carácter cultural, tendentes, por una parte, a reducir o controlar el vector, dado que la incidencia de la enfermedad está relacionada directamente con el nivel de población de la mosca; y por otra, a eliminar el mayor número posible de plantas enfermas.

Se han descrito numerosas fuentes de resistencia o tolerancia al TYLCV en diversas especies silvestres, del género Lycopersicon, relacionadas con el tomate. Dichas fuentes de tolerancia/resistencia poseen asimismo mecanismos de control genético y de respuesta a la infección muy variados. En la actualidad existen variedades resistentes.

Virus del amarilleamiento de las venas del pepino (CVYV)

La enfermedad del virus CVYV o “Virus de las venas amarillas del pepino” es de reciente introducción en la zona del poniente almeriense, por lo que la información de que se dispone es escasa. Este virus está extendido por el Mediterráneo oriental: Israel, Valle del Jordán y Turquía.

El CVYV es un virus ARN con partículas flexuosas de 740-780 nanometros de longitud, que parece estar relacionado con un virus de la batata, el virus del moteado ligero de la batata, SPMMV.

Hay citadas dos cepas: CVYV-Isr y CVYV-Jor, que inducen síntomas similares en pepino y melón, amarilleamiento de las venas, aunque el CVYV-Jor causa más enanismo en pepino.

Afecta a especies de cucurbitáceas cultivadas en la zona, como pepino, calabacín, melón y sandía, además de algunas otras citadas en la bibliografía. De las especies de malas hierbas presentes en la zona no hay citada ninguna como posible reservorio, según bibliografía.

La transmisión del virus se realiza por el insecto vector Bemisia tabaci o mosca blanca de forma semi-persistente. Se ha señalado una baja efectividad de transmisión por parte del insecto, necesitando un número de 15 a 20 insectos por planta como mínimo para su transmisión. Artificialmente puede ser transmitido de forma mecánica, de forma poco eficiente pero posible.

Los métodos de lucha se basan fundamentalmente en el control de la mosca blanca y van encaminados a prácticas preventivas y culturales que prevengan o limiten la acción del vector o

Plan del sector hortícola de Almería

32

bien la utilización de variedades resistentes/tolerantes en cultivos en los que existan, como en el caso del pepino18.

Introducción del virus CVYV en Almería 19

El 6 de noviembre de 2.000 llegaron al Laboratorio de Sanidad Vegetal de La Mojonera muestras de pepino con síntomas que apuntaban la presencia de este nuevo virus. Ante esta sospecha se comenzo a estudiar bibliografía, realizar ensayos, enviar muestras al laboratorio de referencia de Valencia, visita los invernaderos, etc. y el 24 de noviembre de 2.000 se creó el Plan de Control fitosanitario por sospecha de virosis en pepino.

Como consecuencia de este plan se inspeccionaron 117 invernaderos (87 agricultores y 94 hectáreas). El porcentaje de superficie afectada en los invernaderos oscilaba entre el 10 y el 80%, levantándose un total de 80 actas de retirada a 91 invernaderos.

Durante la campaña 2.001/02 se ha seguido desarrollando el control del virus de la vena amarilla, visitando las explotaciones de los agricultores y comprobando los métodos de lucha y control.

El 4 de diciembre de 2.001 tuvo lugar la 7ª reunión de la Comisión técnica de la mesa hortofrutícola en relación con la sanidad vegetal y más concretamente con el virus CVYV llegándose a las siguientes conclusiones:

� El virus afecta a la práctica totalidad de las explotaciones de pepino, estando su vector trasmisor, la mosca blanca, infectada de manera generalizada

� En las siembras tempranas con variedades tolerantes el grado de afección medio es del 30% y las pérdidas de producción se evalúan en un 20%

� En las siembras tardías con variedades no tolerantes el grado de afección medio es del 60% y las perdidas podrán llegar al 50%

Resumiendo, y teniendo en cuenta que la superficie de producción de pepino es de unas 3.500 hectáreas, 2.000 de siembra temprana y 1.500 de siembra tardía, el grado de afección medio es del 43%, equivalente a 1.505 hectáreas, siendo la producción media estimada del 33%.

La comisión técnica considera que en 2.002/03, el problema del pepino podría ser solucionado con variedades tolerantes al CVYV, no así en melón y sandía, especies para las que no existen variedades tolerantes.

Mosaico del pepino dulce (PepMV)

La enfermedad del virus PepMV o “Virus del mosaico del pepino dulce” es también de reciente introducción en el suroeste de la Península Ibérica.

Este virus aparece descrito por primera vez en Perú en 1974 en cultivos de pepino dulce, siendo éste el único hospedador natural. Este virus también afecta al tomate. La razón de cómo ha sido capaz de infectar de forma natural al tomate es desconocida.

En 1.999 se detecta en cultivos de tomate en Holanda. También se encuentra en el Reino Unido, Alemania, Francia, Bélgica y Portugal. En España se ha detectado en Murcia, Alicante, Tenerife y recientemente en Almería. No se tienen referencias de otros cultivos afectados, aunque experimentalmente el PepMV es capaz de infectar a 30 especies de la familia solanáceas, entre las que se encuentran Solanum tuberosum, Lycopersicon pimpinellifolium,

18 Servicio de información fitosanitaria de Almería. Delegación de Agricultura y Pesca de Almería. Departamento de sanidad vegetal. Nº 54 Diciembre 2.001. http://desaveal.ual.es/sifa/inicio.htm 19 Consejería de Agricultura y Pesca. Delegación Provincial de Almería. Informe virus CVYV (12-12-2.001)

Plan del sector hortícola de Almería

33

Datura stramonium, Nicotiana rustica, etc.., además de algunas especies de otras familias, aunque no hay citas de otras especies cultivadas en la zona.

Su sintomatología es muy variada: mosaico verde fuerte con “burbujas”, filimorfismo en el extremo del foliolo, mosaico dorado en la zona media, amarilleos internerviales, distorsión de hojas, estrías longitudinales en tallo, peciolos y pedúnculos de color verde claro, etc.

Este virus puede encontrarse asociado a otros virus presentes en la zona, por lo que su sintomatología puede confundirse. Ante esta diversidad de síntomas, en caso de sospecha, es necesario realizar un diagnóstico de laboratorio.

Se transmite por contacto con gran facilidad de unas plantas a otras; por roce entre plantas, contacto con las manos, herramientas y útiles, ropa, material de riego, etc. El virus puede permanecer en restos vegetales e incluso en las raíces.

No se ha detectado en agua de riego ni se ha encontrado ningún insecto vector específico. Tampoco hay citas de transmisión por semillas comerciales.

Las medidas de lucha contra el mismo se basan fundamentalmente en medidas profilácticas y de higiene para evitar la infección de las plantaciones y su transmisión.

Entre las medidas preventivas podemos citar la utilización de plántulas procedentes de semilleros autorizados, eliminar los restos vegetales de los cultivos anteriores, eliminar malas hierbas, la solarización, desinfecciones de sustratos, tuberías y demás estructuras del invernadero, etc y como medidas para evitar la propagación dividir el invernadero en sectores de trabajo, en los cuales se utilizarán siempre los mismos utensilios y vestimenta, no tocar las plantas sospechosas, evitar al máximo posible las visitas al invernadero, desinfectar los útiles de trabajo, etc.20

2.5.2. Actuaciones de la Administración en materia de Sanidad Vegetal

2.5.2.1. Actuaciones de la Administración estatal: Proyecto de Ley de Sanidad Vegetal Uno de los fines básicos de la política nacional de Sanidad Vegetal es la existencia de un marco legal apropiado para proteger a los vegetales y sus productos contra los daños producidos por las plagas, con objeto de mantenerlos mediante la intervención humana, en niveles de población económicamente aceptables, y para impedir la introducción y extensión de aquellas procedentes de otras áreas geográficas.

La actual legislación sobre sanidad vegetal, que tiene su origen en la Ley de Plagas del Campo, de 21 de mayo de 1908 y en la Ley de 20 de diciembre de 1952, de defensa de los montes contra las plagas forestales, se basa principalmente en la normativa comunitaria incorporada a la legislación española mediante las correspondientes disposiciones legales.

La aprobación de un nuevo marco jurídico para la sanidad vegetal se fundamenta en una doble necesidad, adaptarlo a los numerosos cambios que han afectado a su ámbito de aplicación, así como adecuarlo a la configuración del Estado español como Estado autonómico y como Estado miembro de la Unión Europea.

En este contexto el Consejo de Ministros aprobó el 24 de octubre de 2.001 el Proyecto de Ley de Sanidad Vegetal.

20 Servicio de información fitosanitaria de Almería. Delegación de Agricultura y Pesca de Almería. Departamento de sanidad vegetal. Nº 35 Junio 2.001. http://desaveal.ual.es/sifa/inicio.htm

Plan del sector hortícola de Almería

34

Los fines que persigue la presente Ley son los que se exponen a continuación:

� Proteger los vegetales y los productos vegetales de los daños ocasionados por las plagas.

� Proteger el territorio nacional y el de la Unión Europea de la introducción de plagas y evitar la propagación de las ya existentes.

� Proteger los animales, vegetales y microorganismos que anulen o limiten la actividad de los organismos nocivos para los vegetales y productos vegetales.

� Prevenir los riesgos que para la salud de las personas y animales y contra el medio ambiente puedan derivarse del uso de los productos fitosanitarios.

� Garantizar que los medios de defensa fitosanitaria reúnan las debidas condiciones de utilidad, eficacia y seguridad.

La Ley debe contemplar por tanto los aspectos relativos a la sanidad vegetal así como los relativos a los medios utilizados en la lucha contra las plagas, en especial los productos fitosanitarios, para garantizar que en su manipulación y aplicación no existan efectos perjudiciales para la salud del consumidor o del aplicador, para los animales o para el medio ambiente.

En relación a la sanidad vegetal, en general, y de prevención y lucha contra plagas, en particular, se establecen criterios básicos homogéneos para abordar los problemas de aparición de plagas en un determinado territorio y posibilitar la rápida adopción de medidas de control. Asimismo, se clarifican los requisitos para la adopción de las medidas oficiales contra una plaga para su erradicación, evitar su extensión, reducir sus poblaciones o sus efectos.

Por otra parte, se regula la posibilidad de que la Administración competente califique su lucha obligatoria como de "utilidad pública" o a la plaga de "emergencia fitosanitaria", lo cual conllevará un mayor grado de severidad y de intervención de las medidas oficiales, así como la aplicación de diferentes compensaciones económicas en forma de ayudas e indemnizaciones a los afectados por la aplicación de las mismas.

Por otro lado se responsabiliza a los agricultores de la vigilancia y el control de las plagas, los cultivos y los materiales objeto de su actividad, así como de la ejecución a su cargo de las medidas oficiales obligatorias que se establezcan reglamentariamente. Respecto a las exportaciones a terceros países, corresponde al particular solicitar en los puntos de inspección fronterizos las inspecciones necesarias para la expedición del correspondiente certificado fitosanitario y recae en él la responsabilidad en el caso de exportar sin la preceptiva documentación. Además, se determinan las obligaciones y responsabilidades de los productores, titulares de autorizaciones, distribuidores, vendedores y demás operadores de productos fitosanitarios y la responsabilidad de los usuarios de dichos productos de emplearlos siguiendo las recomendaciones de uso. Por último, se fijan las obligaciones de las personas físicas y jurídicas a quienes se les practique una inspección oficial.

En relación con la aplicación de fitosanitarios y sus consecuencias en la salud del consumidor, aplicador, animales y medioambiente, las correspondientes autorizaciones oficiales para el uso de productos fitosanitarios deben ser suficiente garantía, no reduciéndose al ámbito de la sanidad vegetal sino transcendiendo al de la salud pública y al del medio ambiente. La complejidad del procedimiento de concesión de autorizaciones y la dinámica de ampliación a nuevos usos, con la correspondiente gestión del establecimiento de los límites máximos de residuos para el ámbito de la Unión Europea o incluso mundial, determina la necesidad de que exista una única Autoridad competente en la concesión de autorizaciones, tal y como establece la legislación comunitaria.

Plan del sector hortícola de Almería

35

No obstante, estas garantías se han visto reforzadas tras la reciente creación de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria por la Ley 11/2.001, de 5 de julio, al incorporar un nuevo instrumento para garantizar la seguridad de los alimentos que necesariamente deben ser tenidas en cuenta en esta Ley.

Asimismo, para garantizar la salud de quienes intervengan en el proceso de fabricación y aplicación de los productos fitosanitarios, deberán cumplirse las previsiones generales de la Ley 31/1.995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales.

Ante el incremento en los últimos años de la importación y liberación de organismos de control biológico, a falta de una regulación comunitaria se establece la base legal que permita un desarrollo normativo en el que se definan las responsabilidades de las Administraciones afectadas y de los particulares implicados en esta actividad y se asegure su utilización eficaz e inocua, reduciendo al mínimo los riesgos para la salud humana y el medio ambiente.

En el mismo sentido de prevenir los riesgos citados, se recoge la creciente demanda de los consumidores de promover sistemas de producción vegetal que tengan en cuenta las buenas prácticas fitosanitarias y, en especial, la lucha integrada y se fomentan las agrupaciones de agricultores para luchar en común contra las plagas, que incluyan entre sus objetivos dichas prácticas.

Se prevé, asimismo, que las diferentes Administraciones Públicas, en el ámbito de sus respectivas competencias, realicen las inspecciones necesarias para asegurar el cumplimiento de la Ley y se les otorga el carácter de autoridad a los inspectores fitosanitarios, determinando sus competencias.

Finalmente, se establece un régimen de infracciones y sanciones en la materia objeto de Ley, tipificando las primeras según su gravedad, determinando las responsabilidades de los infractores y fijando las sanciones correspondientes. Así mismo, se crea un régimen de tasas, fijando los sujetos pasivos, la relación de hechos imponibles y las cuantías de las respectivas tasas21.

2.5.2.2. Actuaciones de la Administración Andaluza Como se ha comentado anteriormente, las principales zonas hortícolas de Andalucía se han visto afectadas recientemente por distintas enfermedades víricas. Dadas las especiales características de estas enfermedades y las condiciones de la zona es previsible que una vez se han introducido en un área se perpetúen en el futuro. Además se ha de tener en cuenta que los métodos de lucha contra este complejo de enfermedades víricas son fundamentalmente profilácticos e independientes, en general, del agente causante.

Por este motivo la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía ha considerado necesario establecer medidas de control de obligado cumplimiento así recomendadas, en la lucha contra estos organismos, con el fin de mitigar, en lo posible, las pérdidas ocasionadas por ellos. Con este objeto ha sido publicada la Orden de 12 de diciembre de 2.001, por la que se establecen las medidas de control obligatorias así como las recomendadas en la lucha contra las enfermedades víricas en los cultivos hortícolas de acuerdo con el Artículo 15 del Real Decreto 2.071/1.993 de 26 de noviembre, relativo a las medidas de protección contra la introducción y difusión en el territorio nacional y de la Comunidad Económica Europea de organismos nocivos para los vegetales o productos vegetales, así como para la exportación y tránsito hacia países terceros22.

21 Proyecto de Ley de Sanidad Vegetal, Boletín Oficial de las Cortes Generales, 26 de Octubre de 2.001 22 Andalucía asumió las competencias en materia de sanidad vegetal mediante el artículo 18 1.4.º de su Estatuto de Autonomía de acuerdo con las bases y la ordenación de la actuación económica general y la política monetaria del

Plan del sector hortícola de Almería

36

En esta orden se presentan las obligaciones tanto de las unidades experimentales en materia de sanidad vegetal, de los productores de semillas y plántulas y de los productores de hortalizas, como la dirección e inspecciones de las medidas propuestas. A continuación se presenta un resumen de las obligaciones exigidas a los productores de semillas y plántulas y a los horticultores.

Obligaciones de los productores de semillas y plántulas

� Los productores de semillas deberán seguir la normativa vigente.

� Los productores de plántulas de hortícolas, están obligados a obtener plantas sanas partiendo de material vegetal sano, inscribirse en los registros de productores, comerciantes e importadores de vegetales y expedir los correspondientes pasaportes fitosanitarios.

Obligaciones de los productores de hortalizas

� Deberán emplear plántulas procedentes de semilleros autorizados y conservar el pasaporte fitosanitario.

� Las semillas utilizadas deberán tener el pasaporte fitosanitario.

� Deberán comunicar a las Delegaciones Provinciales de la Consejería de Agricultura y Pesca la aparición de cualquier síntoma sospechoso desconocido y facilitar toda clase de información al respecto.

� Deberán facilitar el acceso a las instalaciones de los Inspectores de los Servicios Oficiales.

� Deberán ejecutar las medidas de control obligatorias y adoptar las medidas de control recomendadas que se reflejan a continuación:

Medidas de control obligatorias

1. Medidas de carácter fitosanitario: seguimiento y control de las poblaciones de posibles vectores.

2. Medidas de carácter estructural: la estructura del invernadero deberá mantener una hermeticidad completa que impida el paso de insectos vectores, colocación de mallas, colocación de doble puerta.

3. Medidas de carácter higiénico: arrancar y eliminar las plantas afectadas por virus y las colindantes, intensificar las medidas de limpieza de restos vegetales y malas hierbas en el invernadero y alrededores, desinfectar los útiles de trabajo, tuberías y estructuras, etc., evitar las visitas indiscriminadas a invernaderos afectados por virus, una vez finalizado el cultivo se cerrarán los invernaderos hasta la desecación de las plantas, se tratará contra los insectos vectores y se eliminaran los restos vegetales adecuadamente.

4. Medidas agronómicas: en situaciones críticas podrían imponerse periodos sin cultivo, con el fin de romper el ciclo de los posibles insectos vectores.

Medidas de control recomendadas

1. La solarización y el cierre de invernaderos durante un tiempo para elevar la temperatura.

Estado y en los términos de lo dispuesto en los artículos 38,131,y 149.1.11 de la Constitución, relativos a la agricultura y ganadería.

Plan del sector hortícola de Almería

37

2. Evitar la asociación de cultivos dentro del invernadero.

3. Se recomienda dividir el invernadero en sectores de trabajo, en los que se utilizarán siempre los mismos utensilios y vestimenta, desinfectando el material de un sector a otro.

4. Utilizar variedades tolerantes o resistentes cuando existan.

5. Eliminar los sustratos en aquellos invernaderos en los que el cultivo haya sido afectado por virus transmitidos por contacto.

2.5.2.3. Servicio de información fitosanitaria de Almería23 La Junta de Andalucía a través de la Consejería de agricultura y Pesca y de acuerdo con los agentes Económicos y Sociales, viene desarrollando el “Plan de Modernización de la Agricultura Andaluza”, que apuesta claramente por una agricultura moderna, multifuncional y sostenible. Insertado en este diseño de actuación se encuentra el denominado Plan Andaluz de Sanidad Vegetal como respuesta a la Normativa Específica de la UE y a la implantación de un mercado único europeo que plantea el reto de la competitividad y la calidad.

En Almería, el mecanismo que permite llevar a cabo esta actuación es el programa coordinado a nivel regional por el Servicio de Sanidad Vegetal y desarrollado por el Departamento y los Laboratorios de Sanidad Vegetal en colaboración con diversos organismos y entidades tanto de la Administración como del sector hortofrutícola.

Dos son los proyectos incluidos en este Programa:

� Red de alerta e información fitosanitaria

� Inspecciones y prospecciones fitosanitarias24.

Red de alerta e información fitosanitaria (RAIF)

Este proyecto responde a las dos siguientes estrategias:

� Mejorar los sistemas de información desde y hacia el sector como herramienta de apoyo al proceso de toma de decisiones

� Desarrollar mecanismos para mejorar la situación económica y productiva de la actividad agraria.

Y cuyos principales objetivos son:

� Vigilar, en el espacio y en el tiempo, el estado fitosanitario de los principales cultivos de Almería.

� Continuar la serie histórica de información fitosanitaria iniciada en 1.996.

� Buscar posibles correlaciones entre la presencia de un determinado fitoparásito y las pérdidas debidas al deterioro de la calidad.

� Establecer los posibles modelos de predicción de riesgos de daños por agentes nocivos25.

El conocimiento de la presencia, importancia y evolución de los agentes nocivos más significativos de los principales cultivos de la provincia de Almería, se obtiene en base a la Red 23 El Servicio de Información Fitosanitaria de Almería dispone de la siguiente página web: http://desaveal.ual.es/sifa/ 24 Anuario de la agricultura almeriense 2.001. La voz de Almería. 25 Anuario de la agricultura almeriense 2.001. La voz de Almería.

Plan del sector hortícola de Almería

38

de Observatorios Climáticos, Biológicos y Fenológicos. Una vez realizada la valoración de los datos obtenidos en estos observatorios, se elaboran y divulgan los oportunos Avisos e Informaciones Fitosanitarias, que hacen referencia a las plagas y enfermedades con mayor incidencia, así como a las medidas para llevar a cabo un control fitosanitario adecuado.

El observatorio climático, dispone actualmente de una red de Estaciones Meteorológicas y Sensores Climáticos en distintas zonas de la provincia de Almería. A continuación se presenta como ejemplo el mapa de localización provincial de los sensores climáticos en invernaderos.

Figura 2: Mapa de localización provincial de los sensores climáticos en invernaderos.

El observatorio biológico y fenológico realiza seguimientos Biológicos y Fenológicos en los principales cultivos de la provincia de Almería. Para ello, se muestrean diversas parcelas representativas de cada una de las zonas de cultivo recogidas en los mapas provinciales de hortalizas bajo abrigo, almendro, vid-parral, melocotonero, cítricos y olivo.

Fruto de las observaciones climáticas, fenológicas y biológicas se realizan informes sobre el estado fitosanitario de los cultivos, que recogerán las plagas y enfermedades de mayor importancia en un periodo concreto en los principales cultivos de la provincia de Almería (cultivos hortícolas y cultivos leñosos).

Finalmente, a partir de los estudios y ensayos que se realizan, así como de las observaciones que lleva a cabo el personal del Departamento de Sanidad Vegetal en los diversos puntos de seguimientos establecidos en las zonas de cultivo se darán los Avisos e Informaciones Fitosanitarias.

En estos avisos e informaciones se da a conocer información fitosanitaria general o específica sobre los agentes nocivos que afectan a los cultivos, posibilitando así el establecimiento de una estrategia de control o actuación a largo plazo; bien, se exponen avisos para tomar una decisión concreta e inmediata.

En la tabla siguiente se presentan como ejemplo los avisos fitosanitarios del año 2.001 en relación a los cultivos hortícolas.

Plan del sector hortícola de Almería

39

Tabla 14: Avisos fitosanitarios en el año 2.001 por el Servicio de Sanidad Vegetal. Nº semana-Mes Tema

03-02 Botrytis (podredumbre gris) en cultivos hortícolas 04-02 Sclerotinia (podredumbre blanca) en cultivos hortícolas 05-02 Oidio en cultivos hortícolas 06-02 Amarilleo (virosis) cultivos hortícolas 07-02 Minador en cultivos hortícolas 08-02 Virus P.M.M.V. en el cultivo del pimiento 09-02 Virus T.S.W.V (bronceado) en el cultivo del tomate 13-03 Araña Roja en cultivos hortícolas 14-03 Orugas en cultivos hortícolas 34-06 Virus de las venas amarillas del pepino (CVYV) 35-06 Virus del mosaico del pepino dulce (PepMV) 49-11 Trips en cultivos hortícolas 50-11 Mosca blanca en cultivos hortícolas 51-11 Virus de la cuchara (TYLCV) 52-11 Mildiu en cultivos hortícolas

Fuente: Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía.

Inspecciones fitosanitarias

Dentro de este proyecto se incluyen medidas de control de sustancias químicas en el cultivo (vigilancia de la comercialización y uso de productos fitosanitarios y vigilancia de residuos de productos fitosanitarios en origen) y del control del material vegetal (registro e inspecciones de productores y comerciantes de plantas e inspecciones de plantaciones).

Dentro de este proyecto nos centraremos principalmente en el control del material vegetal.

Hortícolas que necesitan pasaporte fitosanitario.

No todos los vegetales necesitan pasaporte fitosanitario. Sólo se les podrá exigir este pasaporte a los cultivos que se presentan en el siguiente cuadro26:

Cuadro 1: Semillas y plantas que necesitan pasaporte fitosanitario. Hortícolas que necesitan pasaporte fitosanitario

Plantas Puerro, acelga, apio, melón, pepino, lechuga, espinaca, col, berza, nabo, pimiento, tomate, berenjena

Semillas Chalota, cebolla, cebolleta, tomate, judía, acelga

Fuente: Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía.

2.5.2.4. Plan de Control de Semillas Hortícolas27 Actualmente el control de semillas hortícolas desarrollado por la Delegación Provincial de Agricultura de Almería, en base a las competencias de la Consejería de Agricultura y Pesca, va dirigido a la revisión de las entradas y salidas de semillas en los almacenes de venta y en las empresas de producción de semillas.

En estas revisiones se comprueba que la semilla esté legalmente inscrita en el Registro de Variedades Comerciales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y/o Catálogo Europeo.

26 Anuario de la agricultura almeriense 2.001. La voz de Almería. 27 Fuente: Consejería de Agricultura y Pesca. Servicio de la Producción Agraria.

Plan del sector hortícola de Almería

40

Este plan de semillas hortícolas se basa fundamentalmente de dos líneas de actuación:

� Identificación varietal de plantas de hortalizas mediante análisis de microsatélites y AFLP,

� Análisis de virus en semilla.

Para desarrollar estas dos líneas de trabajo se creó en Julio de 2.001 una comisión de trabajo coordinada por el Servicio de Agricultura y Ganadería de la Delegación Provincial de Almería y el CIFA de la Mojonera.

Fruto de esta comisión se desarrollan una serie de informes técnicos para el desarrollo de este “Plan de Control de Semillas” y que se resumen a continuación:

Informe sobre el sector semillas y control administrativo del Proceso comercial (16-7-01).

La comercialización de semillas hortícolas en Almería ha sido, tradicionalmente, un asunto conflictivo para los servicios oficiales de control e inspección debido al elevadísimo número de semillas comercializadas e importadas para ensayos, al excesivo tamaño de la oferta varietal, a la diversidad de canales de comercialización, a la facilidad de movilización y transporte del material debido a su pequeño tamaño, al escaso respeto de las compañías productoras por la legislación, a la feroz competencia y la presión ejercida por las asociaciones sindicales.

Por otro lado, existe una serie de problemas propios como son una legislación obsoleta, un permanente déficit presupuestario oficial y la cada vez más patente desvinculación oficial de los temas relacionados con las semillas.

Según lo dispuesto en el Anexo I, 2B del Real Decreto 966/1.985, de 25 de mayo, sobre traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado a la Comunidad de Andalucía en materia de semillas y plantas de vivero, una de las competencias autonómicas en estas materias es la inspección del proceso comercial. Ello implica, según lo dispuesto en el reglamento técnico de control y certificación de semillas de plantas hortícolas, la realización de ensayos de postcontrol.

El resultado de postcontrol en lo referente a ensayos de pureza varietal (PV) deberá ser irrefutable y no estar sujeto a subjetividad alguna.

Los ensayos de campo para las pruebas PV son obsoletas científicamente frente a los métodos biotecnológicos. La utilización de marcadores moleculares para la determinación por parte de la Administración de la PV depende de la disponibilidad del CIFA de la Mojonera en cuanto a personal, si bien es una técnica accesible para las compañías de semillas.

En cuanto a los ensayos de postcontrol en laboratorio para determinar la pureza específica, germinación y control de plagas y enfermedades también se depende del CIFA de La Mojonera, pudiéndose actualmente detectar la presencia de virus en las semillas por técnicas biotecnológicas.

Puesta a punto de un laboratorio de análisis molecular para identificación varietal de planta de hortalizas.

En este informe se expone el presupuesto anual (noviembre 2.001-noviembre 2.002) para el funcionamiento y las inversiones de equipo para el análisis de identificación varietal de hortalizas en post cosecha.

Control sanitario de semillas. Transmisión de virus por semilla.

Algunos virus de plantas son transmitidos por las semillas de especies cultivadas y/o silvestres. De las 580 virosis descritas actualmente, aproximadamente un 20% son transmitidas por semillas.

Plan del sector hortícola de Almería

41

Los cultivos hortícolas de Almería sufren enfermedades causadas por varios virus, de los que algunos son transmitidos por las semillas; por ejemplo el grupo de los tobamovirus que producen enfermedades en las solanáceas. Sobre estos virus se han realizado trabajos para la detección en semillas comerciales que han evidenciado como las semillas eran portadoras de algunos de estos virus, con una incidencia baja pero puntualmente importante, llegándose en ocasiones al 17,3% de semillas infectadas; así como la presencia de nuevas razas que han jugado un importante papel epidemiológico, en la diseminación de nuevos virus, al estar presentes en los primeros estadíos del cultivo.

Tabla 15: Virus transmitidos por semillas de hortícolas.

Nombre del virus Grupo taxonómico

Especies en las que se transmite

Vectores de transmisión

V. mosaico de la calabaza (sqMV) Comovirus Melón, calabacín, calabaza

Mecánica, contacto, coleopteros

V. mosaico de la lechuga (LMV) Potyvirus Lechuga Áfidos V. mosaico común de la judía (BCMV) Potyvirus Judía Áfidos

V. moteado suave del pimiento (PMMV) Tobamovirus Pimiento Mecánica, contacto

V. mosaico del tomate (ToMV) Tobamovirus Tomate, pimiento Mecánica, contacto

V. enanismo ramificado del tomate (TBSV)*

Tobamovirus Tomate, pimiento Desconocido

V. mosaico del pepino (CMV) Cucumovirus Judía Áfidos V. manchas necróticas del melón (MNSV)

Carmovirus Melón Hongos (Olpidium)

V. mosaico de la alfalfa (AMV) Grupo AMV Pimiento Áfidos

V. mosaico del pepino dulce (PepMV)* Potexvirus Tomate Mecánica, contacto

* La transmisión por semilla no está clara Fuente: Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía.

Plan del sector hortícola de Almería

42

SANIDAD VEGETAL

� Las zonas productoras de hortalizas se han visto afectadas por la introducción de distintas enfermedades víricas como consecuencia del constante intercambio de material vegetal destacando en los últimos años es TSWV, TYLCV, CVYV y el PepMV.

� El CVYV llega a Almería en 2.000 y se considera que en el 2.002/03 el problema podría estar solucionado con variedades resistentes de pepino.

� Diversas actuaciones de la Administración en materia de sanidad vegetal, entre ellas:

� Proyecto de Ley de Sanidad Vegetal aprobado por el Consejo de Ministros en el que se incluyen aspectos relativos a la sanidad vegetal, métodos de lucha contra plagas, productos fitosanitarios, etc.

� Orden de 12 de diciembre de 2.001 de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, por la que se establecen las medidas de control obligatorias así como las recomendadas en la lucha contra las enfermedades víricas en los cultivos hortícolas.

� La Consejería de Agricultura y Pesca viene desarrollando el “Plan Andaluz de Sanidad Vegetal” como respuesta a la Normativa Específica de la UE. Dos son los proyectos incluidos en este Programa: Red de Alerta e Información Fitosanitaria (RAIF) e Inspecciones y Prospecciones Fitosanitarias.

� La Delegación Provincial de Agricultura de Almería esta desarrollando un Plan de Control de Semillas Hortícolas dirigido a la revisión de las entradas y salidas de semillas en los almacenes de venta y en las empresas de producción de semillas.

Plan del sector hortícola de Almería

43

2.6. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS Y ESTRUCTURALES DE LAS EXPLOTACIONES ALMERIENSES DE FRUTAS Y HORTALIZAS En este apartado se hace referencia a algunos parámetros que condicionan la producción hortícola de la provincia, las explotaciones y empresarios almerienses.

Las características generales de las explotaciones hortícolas bajo plástico en Almería se recogen en la siguiente tabla.

Tabla 16: Características de las explotaciones (campaña 1.999/00). Superficie media explotación (m2) 24.367 Nº fincas por explotación 1,67 Superficie Media Finca (m2) 14.589 Nº de invernaderos por finca 1,99 Superficie media invernada por finca (m2) 12.338 Superficie media invernada por explotación (m2) 20.604 % invernadero por finca 84,6

Fuente: Pérez Parra, J.J. y Céspedes López, A.J. (2.001) “Análisis de la demanda de inputs para la producción en el sector de cultivos protegidos de Almería”. Estación Experimental “Las Palmerillas”. Almería.

Se ha producido en la última década un aumento en la dimensión media de la explotación en torno al 30%. Asimismo se ha producido un aumento en el número de invernaderos por explotación de un 28%, manteniéndose en el mismo orden de magnitud la superficie media por invernadero.

El gráfico 11 muestra la distribución porcentual de las explotaciones según el número de fincas que las constituyen. En un 53,2% de los casos, las explotaciones están constituidas por una sola finca. Sólo un 0,2% de las explotaciones están constituidas por 6 fincas. La distancia media entre las fincas que constituyen la explotación es de 4,8 kilómetros, con casos extremos que rondan los 60 kilómetros.

Plan del sector hortícola de Almería

44

Gráfico 11: Distribución porcentual de las explotaciones según el número de fincas que las constituyen.

0

10

20

30

40

50

60

1 2 3 4 5 6nº explotaciones

%

Fuente: Pérez Parra, J.J. y Céspedes López, A.J. (2.001) “Análisis de la demanda de inputs para la producción en el sector de cultivos protegidos de Almería”. Estación Experimental “Las Palmerillas”. Almería.

Como podemos apreciar en la tabla 17 la gran mayoría de las fincas (88,9%) y la gran mayoría de la superficie cultivada (92,5%) se explotan en régimen de propiedad. En algunos casos, los propietarios además de producir en sus propias fincas también gestionan fincas en régimen de aparcería o arrendamiento. En otros regímenes de tenencia se incluyen aquellos casos en los que el titular de la explotación ha cedido o delegado la gestión de la misma en un familiar directo.

Tabla 17: Régimen de tenencia de la tierra.

Régimen de tenencia Nº de fincas (%)

Superficie invernada (%)

En propiedad 88,9 92,5 Aparcería 4,8 3,5 Arrendamiento 3,7 2,8 Otros regímenes 2,6 1,2

Fuente: Pérez Parra, J.J. y Céspedes López, A.J. (2.001) “Análisis de la demanda de inputs para la producción en el sector de cultivos protegidos de Almería”. Estación Experimental “Las Palmerillas”. Almería.

Por otro lado, en 1.99428, el número de explotaciones con cultivo protegido ascendía a 24.374, el 76% de las cuales eran gestionadas por una persona física y el 23,4% por una persona jurídica. Aunque probablemente estos datos hayan experimentado cambios desde entonces, es destacable la gran importancia de las personas jurídicas en comparación con el resto de la agricultura andaluza.

La distribución de los productores por edad se refleja en la tabla 18. Se puede observar que la mayoría de los productores son jóvenes, un 65,2% tiene menos de 45 años de edad.

28 Encuesta de superficies y caracterización técnico-económica de los cultivos protegidos de Almería, 1994.

Plan del sector hortícola de Almería

45

Tabla 18: Distribución de los productores por edad. Edad (%) 15-25 4,5 26-35 31,5 36-45 29,1 46-55 22,4 56-65 11,0 >65 1,4

Fuente: Pérez Parra, J.J. y Céspedes López, A.J. (2.001) “Análisis de la demanda de inputs para la producción en el sector de cultivos protegidos de Almería”. Estación Experimental “Las Palmerillas”. Almería.

La mayoría de los productores (un 54,7%) no tiene formación agrícola, inconveniente que se suplido por la experiencia acumulada y el alto grado de asesoramiento técnico con que cuenta. Aunque sólo el 0,5% de los titulares tiene estudios universitarios agrícolas, hay más de 850 técnicos asesorando a los agricultores, lo cual supone un técnico por cada catorce agricultores.

CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS Y ESTRUCTURALES.

� En 1.994 el número de explotaciones con cultivo protegido ascendía a 24.374, el 76,6% de las cuales eran gestionadas por una persona física.

� La propiedad es el régimen de tenencia predominante, con un 93% de la superficie total.

� En la última década se ha producido un aumento en la dimensión media de la explotación en torno al 30% y un aumento en el número de invernaderos por explotación de un 28%.

� Actualmente la superficie media por explotación es de 2,44 hectáreas siendo su superficie invernada de 2,06 hectáreas.

� En un 53,2% de los casos, las explotaciones están constituidas por una sola finca.

� La mayoría de los productores son jóvenes, un 65,2% tiene menos de 45 años de edad.

� El porcentaje de agricultores que han recibido formación agrícola no es muy alto, hecho que es compensado en general por la experiencia acumulada y el alto grado de asesoramiento técnico con que cuentan.

Plan del sector hortícola de Almería

46

2.7. INSTALACIONES

2.7.1. Estructuras de los invernaderos El desarrollo de los invernaderos se encuentra muy favorecido por las condiciones ambientales específicas de Almería, lo cual provoca que el grado de tecnificación requerido (en especial relativo a factores como calefacción, iluminación, etc.) sea bajo. No obstante, se han detectado avances significativos recientemente.

Las estructuras de los invernaderos de Almería han mejorado en los últimos años, permitiendo una menor ventilación y una mayor amplitud29. Igualmente se ha mejorado la duración de los plásticos para cubierta, de manera que ahora resisten más allá de los tres años, cuando hace poco se utilizaban con la mitad de duración (lo que suponía el doble de residuos). Se tiende a eliminar los plásticos amarillos, que por el contenido en metales pesados son más contaminantes.

El tipo de invernadero más común en Almería es el tipo parral de palos, rondando tanto en Dalías como en Níjar el 60% (tabla 19), considerando tanto el plano como el a dos aguas. Se trata por tanto de invernaderos pesados, poco tecnificados. Las estructuras metálicas suponen, tan sólo, una cuarta parte del total. En este sentido, es necesaria una fuerte inversión en nuevas estructuras más ligeras y modernos materiales plásticos, que permitan avances en la horticultura y sitúen la producción almeriense al mismo nivel de tecnificación que países como Holanda o Grecia.

Tabla 19:Tipos de invernaderos en Dalías y Níjar. Superficie cultivada y porcentaje sobre la superficie total de invernadero.

Dalías Níjar

Tipo de invernadero Superficie (ha) % Superficie

(ha) %

Parral plano palos 10.692 52,12 1.910 55,55 Parral plano metálico 3.116 15,19 336 9,81 Parral plano mixto (palos e hierro angular) 1.608 7,84 312 9,13 Parral palos a dos aguas 2.972 14,49 130 3,81 Parral metálico a dos aguas 1.895 9,24 491 14,37 De arco tubo fino 228 1,11 - - Sin respuesta - - 251 7,33 Total 20.511 100 3.421 100 Fuente: “Un Sistema de Información Agrícola y Medioambiental en las zonas de cultivos protegidos de Almería (Campo de Dalías y Poniente, Campo de Níjar y Bajo Almanzora). Diseño y análisis de encuestas y construcción del SIG” Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Universidad Politécnica de Madrid. Madrid, 2.000.

Según la encuesta realizada a la OCA de Poniente los invernaderos multitunel suponen el 5% de la superficie invernada en la zona, el 45% corresponde a invernaderos a dos aguas (30% parral palos y 15% parral metálico) y el 50% restante a invernaderos planos (40% parral palos, 10% parral metálico). La situación en la Costa de Levante es diferente, el 99% de la superficie está con invernaderos a dos aguas (40% parral palos y 59% parral metálico) y sólo 1% de la superficie esta con invernaderos multitúnel.

29 Navarro Castillo, J.A. “Presente y posibilidades de la Producción integrada y la agricultura ecológica en Almería”.Departamento de Ecología y Medio Ambiente del Instituto de Estudios Almerienses. Publicado en : http://www.gem.es/

Plan del sector hortícola de Almería

47

Considerando todas las zonas conjuntamente, la distribución de los distintos tipos de invernaderos es ligeramente diferente. Se observa claramente como predominan el parral multicapilla simétrico (raspa y amagado) con el 51,7% de la superficie y el parral plano con el 39,6%. Los resultados referidos a número de invernaderos en vez de a superficie varían sólo ligeramente.

Gráfico 12: Distribución porcentual de los diferentes tipos de estructuras.

Fuente: Pérez Parra, J.J. y Céspedes López, A.J. . (2.001) “Análisis de la demanda de inputs para la producción en el sector de cultivos protegidos de Almería”. Estación experimental “Las Palmerillas”.

Según estos mismos autores, en las estructuras multicapilla simétricas predomina la orientación del eje principal en la orientación norte-sur (70,5% de la superficie y 67,9% de los invernaderos).

El siguiente gráfico presenta la distribución de la superficie según la antigüedad de los invernaderos. Se observa que el intervalo de edad de invernaderos más frecuente es el que va de 0 a 5 años, ocupando este estrato un 36% de la superficie total invernada. El 60% de los invernaderos tiene menos de 10 años. Los invernaderos con más de 20 años ocupan ya solamente el 4% de la superficie.

La antigüedad promedio de los invernaderos se ha estimado que está en torno a los 10,6 años. No obstante, se debe recordar que se trata de invernaderos muy diferentes. Se ha estimado que la antigüedad media de los invernaderos multicapilla ronda los 7,7 años, frente a los 13,4 años de los invernaderos parral plano.

Gráfico 13: Distribución de la superficie según la antigüedad.

Antigüedad (años)

36%

24%

22%

14%4%

0 a 55 a 1010 a 1515 a 2020 a 25

Fuente: Pérez Parra, J.J. y Céspedes López, A.J. . (2.001) “Análisis de la demanda de inputs para la producción en el sector de cultivos protegidos de Almería”. Estación experimental “Las Palmerillas”.

La gran mayoría de los productores son conscientes de la importancia de la estructura de los invernaderos en la producción, manifestando la intención de mejorarla el 53,6% de los productores.

Distribución de la superficie

1,9%

39,6%

51,7%

0,3% 6,5% IndustrialmultinúnelParral multicapillaasimétricoParral multicapillasimétricoParralmonocapillaParral plano

Distribución del número de invernaderos

44,2%

3,4% 47,2%

0,3%5%

IndustrialmultinúnelParral multicapillaasimétricoParral multicapillasimétricoParralmonocapillaParral plano

Plan del sector hortícola de Almería

48

En el gráfico siguiente se muestra la edad de los invernaderos en función del tipo de estructura. Se puede deducir del gráfico que los invernaderos multicapilla simétrico “raspa y amagado” o “parral mejorado” son tipos constructivos en alza, siendo la estructura más construida actualmente, mientras que el invernadero “parral plano”, modelo actualmente obsoleto, tiende claramente a perder importancia relativa.

Gráfico 14: Tendencia constructiva de las diferentes estructuras.

Fuente: Pérez Parra, J.J. y Céspedes López, A.J. (2.001) “Análisis de la demanda de inputs para la producción en el sector de cultivos protegidos de Almería”. Estación Experimental “Las Palmerillas”. Almería.

La estructura de invernadero con la combinación madera + madera, junto con la combinación tubo de hierro galvanizado, supone el 76% de los invernaderos. La diferencia entre estos dos sistemas constructivos estriba en que el modelo madera + madera es un modelo en clara regresión frente al modelo tubo de hierro galvanizado + tubo de hierro galvanizado. Se tiende a utilizar cada vez más nuevas combinaciones como la constituida por apoyos perimetrales metálicos (perfil IPN) con apoyos interiores de tubo de acero galvanizado. Esta estructura es más robusta pero más cara.

La altura media de los invernaderos es de 3,23 metros. En los multicapilla simétricos la altura media se sitúa alrededor de los 3,60 metros en la raspa y en los invernaderos parral plano en torno a 2,70 metros. El gráfico 15 muestra como los invernaderos más antiguos tienen una altura sensiblemente inferior mientras que los construidos más recientemente tienen una altura mayor.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

0 a 5 5 a 10 10 a 15 15 a 20 20 a 25años

%IndustrialmultitúnelParral multicap.AsimétricoParral multicap.SimétricoParralmonocapillaParral plano

Plan del sector hortícola de Almería

49

Gráfico 15: Evolución de la altura de invernaderos.

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

0 a 5 5 a 10 10 a 15 15 a 20 20 a 25antigüedad invernaderos (años)

m

Fuente: Pérez Parra, J.J. y Céspedes López, A.J. (2.001) “Análisis de la demanda de inputs para la producción en el sector de cultivos protegidos de Almería”. Estación Experimental “Las Palmerillas”. Almería.

La mejora de las estructuras se presenta como una de las claves para la competitividad del sector hortofrutícola almeriense en el futuro. En opinión de los agricultores, los aspectos que más pueden influir en la mejora de las estructuras son, por orden de importancia, los siguientes: la antigüedad, el tipo de estructura y la altura. Todo ello puede tener una gran importancia en la mejora de la calidad, y la adaptación de la producción a las demandas del mercado.

2.7.2. Materiales plásticos

2.7.2.1. Materiales plásticos utilizados como cubiertas de invernaderos La materia prima (granza) que predomina en los invernaderos de Almería es el polietileno (PE) de baja densidad. La norma UNE 53-328-85 establece las características y duración que debe tener este film30. Este es el material más utilizado debido a que es barato y fácil de transformar, aunque debe ser aditivado para obtener algunas cualidades deseables, como el efecto térmico, efecto antigoteo, dispersión de luz, efecto antiplagas, etc.

Otro material que se está utilizando actualmente es el copolímero de etileno y acetato de vinilo (EVA). Éste posee efecto térmico y mayor transmisividad que el PE. Apareció como material de cubierta junto al PE, aunque su uso fue escaso motivado por la pérdida de transmisividad que sufría al adherirsele fácilmente las partículas de polvo, especialmente en zonas semiáridas como Almería. Hoy, con la coextrusión, se está volviendo a utilizar, colocándolo en la capa intermedia de los tricapas, evitando así el problema anterior.

El material de cubierta más utilizado como cubierta es el polietileno de 720 galgas (180 micras) de espesor, en un 45% de la superficie, seguido del polietileno de 800 galgas (200 micras) y en menor proporción el tricapa. El uso de plásticos térmicos (PE-800) sigue siendo limitado en contraste con otras zonas limítrofes como Murcia, donde está más extendido.

30 Escobar Lara, A. “Residuos Agrícolas” publicado en http://www.gem.es

Plan del sector hortícola de Almería

50

Tabla 20: Distribución de los distintos tipos de material de cubierta. Tipos % número invernaderos % superficie invernada PE-720 51,8 44,8 PE-800 térmico 31,5 34,8 Tricapa 16,7 20,4

Fuente: Pérez Parra, J.J. y Céspedes López, A.J. (2.001) “Análisis de la demanda de inputs para la producción en el sector de cultivos protegidos de Almería”. Estación Experimental “Las Palmerillas”. Almería.

El clima es distinto en el interior y en el exterior del invernadero, por lo que sería deseable que el material de cubierta fuera capaz de aportar características distintas en la cara interna y externa. Ello se logra mediante el uso de materiales multicapas. Existen plásticos amarillos e incoloros, predominando el primero en un 60% de la superficie.

Tabla 21: Porcentaje en superficie para distintos colores y materiales de cubierta.

Color PE-720 % Superficie

PE-800 % Superficie

Tricapa % Superficie

Amarillo 43 14 3 Incoloro 2 21 17

Fuente: Pérez Parra, J.J. y Céspedes López, A.J. (2.001) “Análisis de la demanda de inputs para la producción en el sector de cultivos protegidos de Almería”. Estación Experimental “Las Palmerillas”. Almería.

En la Comarca de Dalías, según la encuesta realizada a la OCA de Poniente, el 50% de la superficie invernada utiliza polietileno larga duración de 720 galgas, el 30% utiliza el de 800 galgas, siendo el polietileno normal (600 galgas) y el tricapa utilizado en un 10% de la superficie cada uno. En la Costa de Levante-Bajo Almanzora los porcentajes son diferentes, 40% de 720 galgas, 20% de 800 galgas, 20% polietileno normal y 20% copolimero EVA.

2.7.2.2. Otros materiales plásticos. Además del uso como cubierta, el plástico está presente en los invernaderos como acolchado, doble techo, tunelillo y material para solarización.

� Acolchado. Esta técnica tiene el objeto de evitar las malas hierbas y reducir la evaporación del agua del suelo. Si el acolchado se realiza con plástico transparente, además de reducir la evaporación de agua del suelo, aumenta la temperatura de éste, siendo aconsejado su uso para adelantar cultivos al incrementar la temperatura en la zona radical.

El 47,7% de la superficie31 utiliza acochado, siendo la práctica totalidad PE negro de 120 galgas, aunque existen pequeños porcentajes de PE bicolor (blanco/negro), blanco o transparente.

� Materiales y sistemas para aumentar la precocidad. Estos sistemas permiten aumentar la precocidad, reducir el goteo sobre los cultivos del agua condensada bajo cubierta y limitar la presencia de plagas.

31 Pérez Parra, J.J. y Céspedes López, A.J. (2.001) “Análisis de la demanda de inputs para la producción en el sector de cultivos protegidos de Almería”. Estación Experimental “Las Palmerillas”. Almería.

Plan del sector hortícola de Almería

51

Tabla 22: Sistemas para aumentar la precocidad.

Sistema utilizado % de la superficie invernada

No utilizan nada 49,8 Mantas térmicas 25,3 Tunelillos 6,3 Cortadillos 1,1 Dobles techos 16,8 Otros 0,7

Fuente: Pérez Parra, J.J. y Céspedes López, A.J. (2.001) “Análisis de la demanda de inputs para la producción en el sector de cultivos protegidos de Almería”. Estación Experimental “Las Palmerillas”. Almería.

El más utilizado es la manta térmica (poliéster) y en concreto la de 17 gramos por metro cuadrado, en un 25,3% de la superficie, siendo el plástico más utilizado el PE de 100 galgas transparente.

� Plásticos para desinfección. El 87,6% de la superficie de invernaderos se desinfecta, siendo la técnica de desinfección más utilizada la solarización (40,5%). En la desinfección de suelos por solarización mixta y pura se utiliza el PE-100 galgas, correspondiendo al 47,4% de la superficie invernada.

Otros plásticos de PE de 25-50 micras se emplean para combatir malas hierbas, para realizar la desinfección o en doble techo para mejorar el aislamiento del invernadero y conservar la energía almacenada.

Otras fuentes consultadas estiman32,33 que el 73-85% del plástico utilizado en los invernaderos de Almería es polietileno (PE) de 180 micras (720 galgas) de larga duración. El uso de PE termoplástico de 200 micras (800 galgas) se reduce al 22-14% debido a su mayor precio y la necesidad de utilizar más kilogramos para la misma superficie, pese a que presenta un mejor comportamiento contra las bajas temperaturas. También consideran que existe una tendencia creciente al uso de plásticos de mayor duración y termoplásticos. La cantidad de plástico utilizado es de 2.000 kilos por hectárea de PE-180 y 2.260 kilos por hectárea de PE-200. El copolímero EVA tiene otras finalidades como son el doble techo o doble banda para forzado de cultivos en invierno.

2.7.3. Preparación del suelo El principal sistema de cultivo en los invernaderos de Almería sigue siendo el cultivo en suelo, aunque en la última década se ha observado una importante tendencia hacia la sustitución del enarenado tradicional por técnicas de cultivo sin suelo, que necesitan una mayor especialización pero requieren menos mantenimiento y pueden ser más productivas, siempre que se manejen adecuadamente. Junto a ello, el alto coste del enarenado ha conducido a una fuerte implantación directa de los cultivos sin suelo en las nuevas explotaciones34.

Los sistemas de cultivo sin suelo suponen ya un 20% de la superficie total (un 2% cultivo hidropónico y en un 18% cultivo en sustratos inertes). En la OCA de Costa de Levante-Bajo

32 Fernández García, F. “Criterios específicos en la elección de los sistemas para la recogida de residuos agrícolas procedentes de la agricultura intensiva” 33 Escobar Lara, A. “Residuos Agrícolas” publicado en : http://www.gem.es 34 Pérez Parra, J.J. y Céspedes López, A.J. (2.001) “Análisis de la demanda de inputs para la producción de cultivos protegidos de Almería”. Estación Experimental “Las Palmerillas”. Almería.

Plan del sector hortícola de Almería

52

Almanzora la situación es sensiblemente diferente, ya que el 50% de los productores utilizan enarenado, el 47% solo tierra y el cultivo sin suelo solo supone un 3%35.

A continuación se comentan algunos aspectos del enarenado y los cultivos en sustrato, y se muestra la importancia relativa de cada uno de ellos.

Enarenados. Antes de la construcción del invernadero, el suelo se “hace”. Para su preparación se incluyen usualmente además de las labores de subsolado y explanación, el aporte de una capa de tierra vegetal de unos 20 o 30 centímetros de espesor con la que se mezclan 5 kilos de estiércol por m2. A continuación se aplica otra capa de unos 2 centímetros de estiércol (aproximadamente 5 kilos por metro cuadrado) y finalmente una capa de unos 10 centímetros de arena de playa, con lo que se configura un suelo con cuatro estratos claramente diferenciados, tanto desde el punto de vista físico como de su composición química. El suelo así preparado dura entre 3 y 5 años, pasados los cuales se inicia la operación de “retranqueo” (consistente en la incorporación de estiércol nuevo) para mantener el suelo en óptimas condiciones.

Esta técnica de cultivo ofrece ventajas significativas al conseguir cosechas precoces y elevadas con un alta eficiencia en el uso del agua, ya que se evitan pérdidas por evaporación, permitiendo la utilización, con rendimientos aceptables, de aguas salinas. Esta capa también contribuye a una mayor estabilidad térmica. Además, el fuerte estercolado permite suplir las deficiencias en los nutrientes aplicados al cultivo36.

La tabla siguiente refleja la distribución porcentual de los diferentes sistemas de preparación del suelo para el conjunto de la superficie invernada de Almería.

Tabla 23: Distribución porcentual de los diferentes sistemas de preparación del suelo para el conjunto de la superficie invernada en Almería.

Total superficie invernada Tipos preparación suelo % número

invernaderos % superficie invernaderos

Enarenado completo 70,93 69,35 Enarenado en suelo original 18,84 18,77 Tierra aportada 4,37 4,77 Tierra original 5,85 7,11

Fuente: Pérez Parra, J.J. y Céspedes López, A.J. (2.001) “Análisis de la demanda de inputs para la producción en el sector de cultivos protegidos de Almería”. Estación Experimental “Las Palmerillas”. Almería.

Como se puede observar en la tabla anterior un 89,8% de los invernaderos utilizan enarenado, si bien un 18,8% sólo aportan estiércol y arena, utilizando su suelo original como capa de tierra. El 4,4% de los invernaderos aporta tierra de mejor calidad y abono orgánico, y cultiva sobre ese suelo. Únicamente el 5,8% de los invernaderos utiliza su tierra original mejorada en todo caso con algo de abono.

En los invernaderos con cultivo en suelo la presencia del enarenado es siempre cercana al 90% independientemente de la antigüedad, lo que viene a corroborar la idea de que esta técnica de cultivo se mantiene en plena vigencia y que no tiende a ser sustituida por el cultivo en suelo natural. Por otro lado, el elevado coste del enarenado, del retranqueo y de la aportación de tierra hace que cada vez se tienda más a cultivos en sustrato o hidropónicos. En primer lugar iban cambiando de sistema de cultivo aquellos agricultores cuyo enarenado

35 Encuestas realizadas a las OCA de Almería. Febrero 2.002. 36 López Gálvez, J. y Salinas Andujar, J.A. “Efectos ambientales del sistema de cultivo forzado”. Publicado en: http//www.gem.es

Plan del sector hortícola de Almería

53

necesitaba ser cambiado o se encontraba contaminado de nematodos, etc. Conforme han pasado los años cada vez es más frecuente encontrar invernaderos en los que se decidió utilizar de estos sistemas de cultivo desde su instalación. Por tanto los invernaderos con cultivo sin suelo son más modernos que aquellos en los que se cultiva en suelo.

Cultivos en sustrato. Este sistema de cultivo cambia el suelo por un sustrato inerte, al que es necesario aportar continuamente todos los nutrientes que la planta necesita. La tabla siguiente refleja la distribución de los diferentes sistemas de cultivo presentes en los invernaderos almerienses. Se observa que el principal sistema sigue siendo el cultivo en suelo, aunque los sistemas de cultivo sin suelo han alcanzado un desarrollo notable. Los dos sustratos más ampliamente representados son la perlita (10,4%) y la lana de roca (8,8%), quedando la fibra de coco muy por detrás de estos dos.

Tabla 24: Distribución porcentual de los diferentes sistemas de cultivo según la superficie invernada y por grupos de antigüedad.

% superficie invernaderos Sistema de cultivo > 10 años > 5 y ≤≤≤≤ 10 años > 2 y ≤≤≤≤ 5 años ≤≤≤≤ 2 años

% respecto al global

Suelo 88,5 83,4 73,3 64,6 80,2 Perlita 6,0 8,8 11,1 20,5 10,4 Lana de roca 5,2 7,8 14,8 13,3 8,8 Fibra de coco 0,3 0 0,8 1,6 0,5

Fuente: Pérez Parra, J.J. y Céspedes López, A.J. (2.001) “Análisis de la demanda de inputs para la producción en el sector de cultivos protegidos de Almería”. Estación Experimental “Las Palmerillas”. Almería.

La importancia relativa de los cultivos sin suelo aumenta conforme disminuye la edad de los invernaderos, pasando de un 11,5% en los de más de 10 años a un 35,4% en los de 2 años o menos. Por tanto, la incorporación del cultivo hidropónico ha estado muy asociada a los invernaderos de nueva construcción, encontrándose el 56,1% de la superficie de hidropónico en los invernaderos de 5 años o menos.

Si se analizan las características de los invernaderos que cuentan con cultivo en sustrato inerte respecto a los que no, se observa que los primeros son notablemente más grandes y recientes, de forma que la superficie media de los invernaderos con hidropónico es de 8.719 metros cuadrados, frente a los 5,784 metros cuadrados en los invernaderos con cultivo en suelo, y su edad media es de 7,7 y 10,8 años respectivamente37.

Por otra parte, las fincas que tienen invernaderos con cultivo sin suelo están notablemente mejor equipadas que aquellas que carecen de éstos, de forma que el 95,9% de las primeras se encuentran electrificadas, frente al 53,8% en el caso de las segundas.

2.7.4. Riego Una tecnología que se ha implantado de un modo claro y rotundo ha sido la de los sistemas de riego localizado, fundamentalmente de riego por goteo. La importación del riego por goteo favoreció la utilización simultánea de equipos para la incorporación de los fertilizantes al agua de riego. Estas técnicas han evolucionado rápidamente desde los tanques de fertilización, donde la incorporación del fertilizante es variable a lo largo del tiempo de riego, a equipos automáticos controlados por programadores, donde el aporte de fertilizantes se realiza de forma uniforme y automática en función de unos valores preestablecidos de pH y conductividad 37 Fuente: Pérez Parra, J.J. y Céspedes López, A.J. (2.001) “Análisis de la demanda de inputs para la producción en el sector de cultivos protegidos de Almería”. Estación Experimental “Las Palmerillas”. Almería.

Plan del sector hortícola de Almería

54

eléctrica. Se trata de cuantificar el estado hídrico y nutricional de las plantas a través de sensores e indicadores instalados en las plantaciones, para en función de los mismos, aportar las cantidades de agua y fertilizantes que son requeridos en cada momento por el cultivo.

Todo este conocimiento y control de los cultivos, ha hecho posible que en los últimos años estén aumentando las instalaciones con sistemas de cultivo hidropónico, en los que es necesario aportar todos los nutrientes que la planta necesita a través del agua de riego.

La evolución tecnológica, además de mejorar la productividad y calidad de los cultivos, ha hecho aumentar la eficiencia en el uso del agua. La utilización del metro cúbico de agua alcanza en los cultivos hortícolas protegidos su máxima rentabilidad económica38. Un aspecto importante de los sistemas de riego por goteo es la uniformidad con la que el agua es aplicada a la planta, que tiene efectos en la producción así como en los costes.

En la gran mayoría de la superficie de invernaderos en Almería se riega por goteo, según se observa en el gráfico 16. En Dalías el 98,3% de la superficie se riega por goteo y el 70,5% en Níjar, si bien en esta última zona todavía existe un 17,1% de la superficie en la que se riega a pie y un 12,3% en la que se utilizan otros sistemas de riego.

Gráfico 16: Tipos de riego. Porcentaje sobre la superficie de riego.

Fuente: “Un Sistema de Información Agrícola y Medioambiental en las zonas de cultivos protegidos de Almería (Campo de Dalías y Poniente, Campo de Níjar y Bajo Almanzora). Diseño y análisis de encuestas y construcción del SIG” Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Universidad Politécnica de Madrid. Madrid, 2.000.

Según la encuesta realizada recientemente a la OCA de Poniente (Dalías) el 90% de la superficie de esta zona utiliza el riego por goteo y el 10% restante la microaspersión. En la Costa de Levante el 100% utiliza goteo.

En el riego por goteo, el gotero interlínea es el más utilizado (77,8%)39, que en su totalidad se emplea en sistema de cultivo con suelo. El gotero autocompensante se utiliza en el 21,9% de los invernaderos y normalmente se encuentra ligado a cultivos sin suelo. Es de destacar la importante renovación que han sufrido los sistemas de riego por goteo, el 80,9% de la superficie tiene emisores con menos de 10 años y de ésta en el 55,1% tienen menos de 5 años. Existe aún un 19% de la superficie invernada con goteros de más de 10 años de antigüedad, siendo éstos sistemas de riego que pueden presentar problemas de uniformidad en la aplicación de agua al cultivo.

Las necesidades de agua de los cultivos de Almería, se recogen en la tabla 25. Como era de esperar, las necesidades totales de agua se corresponden con las superficies cultivadas, así en Dalías el consumo total es de 117,68 hectómetro cúbico, y en Níjar de 12,47 hectómetro 38 La productividad marginal del agua consumida en frutas y hortalizas se sitúa en las 0,64 €/m3 mientras que en los cultivos COP ésta es de sólo 0,09 € /m3 según datos aportados por la Consejería de Agricultura y Pesca. 39 Pérez Parra, J.J. y Céspedes López, A.J. (2.001) “Análisis de la demanda de inputs para la producción en el sector de cultivos protegidos de Almería”. Estación Experimental “Las Palmerillas”. Almería.

Tipos de Riego en Dalías

goteo98,28%

pie0,28%

otros1,44%

Tipos de Riego en Níjar

pie17,11%

goteo70,51%

otros12,38%

Plan del sector hortícola de Almería

55

cúbico. El cultivo que más agua consume en Dalías es el pimiento (34,67 hectómetro cúbico), seguido a mucha distancia del tomate (18,87 hectómetro cúbico), que es más eficiente en términos de aprovechamiento de agua (70,17 litros de agua por kilo de pimiento frente a 42,62 litros por kilo de tomate). La cantidad total de agua demandada por el cultivo de pepino (16,62 hectómetro cúbico) se acerca a la del tomate, debido a que el pepino necesita más agua. En Níjar el cultivo que más agua consume con mucha diferencia es el tomate (aproximadamente el 66% del agua consumida en total), si bien realiza un uso más eficiente del agua que en Dalías (35,3 litros por kilo de tomate).

El cultivo más demandante en agua es el del guisante (143,2 litros por kilo), pero debido a la pequeña superficie dedicada al mismo, las necesidades totales de agua de este cultivo son limitadas. Otros cultivos que demandan grandes cantidades de agua son el melón, el pimiento y la judía verde.

Tabla 25: Agua consumida por los distintos cultivos en Campo de Dalías y Níjar.

Consumo de agua en Dalías Consumo de agua en Níjar Cultivo l/kg de producto Hm3 l/kg de producto Hm3

Pimiento 70,17 34,67 60,57 0,50 Pepino 53,08 16,62 23,81 1,23 Tomate 42,61 18,87 35,37 8,23 Judía verde 65,01 6,70 - - Melón 80,68 15,50 61,01 0,83 Sandía 36,56 10,35 35,63 1,50 Calabacín 27,04 7,28 13,74 0,07 Berenjena 29,88 7,13 - - Guisante 143,20 0,56 - - Calabaza - - 41,92 0,12

Total - 117,68 - 12,47 Fuente: “Un Sistema de Información Agrícola y Medioambiental en las zonas de cultivos protegidos de Almería (Campo de Dalías y Poniente, Campo de Níjar y Bajo Almanzora). Diseño y análisis de encuestas y construcción del SIG” Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Universidad Politécnica de Madrid. Madrid, 2.000.

La procedencia del agua en la mayor parte de instalaciones de riego en Dalías y Níjar, es el pozo (en ambos casos ronda el 85% de la superficie regada), siendo la disponibilidad de agua de embalses muy baja.

Tabla 26: Procedencia del agua de riego en Campo de Dalías y Níjar.

Procedencia del agua Superficie regada en Dalías

(ha) Superficie regada en Níjar

(ha) Subterránea, 17.769 2.941 Superficie, embalse 2.743 480 Total 20.512 3.421

Fuente: “Un Sistema de Información Agrícola y Medioambiental en las zonas de cultivos protegidos de Almería (Campo de Dalías y Poniente, Campo de Níjar y Bajo Almanzora). Diseño y análisis de encuestas y construcción del SIG” Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Universidad Politécnica de Madrid. Madrid, 2.000.

Los principales problemas que suele presentar el agua de riego en los invernaderos de Almería es su salinidad y el exceso de carbonato cálcico.

Plan del sector hortícola de Almería

56

2.7.5. Equipamientos40 Los equipamientos más importantes en los invernaderos de Almería son los de electrificación, ventilación, refrigeración, calefacción, aplicación de dióxido de carbono, recogida de aguas pluviales, sistemas fijos de aplicación de fitosanitarios, sistemas de riego y fertilización.

En el 60,4% de las fincas se dispone de electricidad, y el 86,9% dispone de almacén, siendo el tamaño medio de éste de 60 metros cuadrados. Este almacén acoge el cabezal de riego, a la vez que sirve para guardar fitosanitarios, nutrientes y pequeño utillaje. El 14,8% de las fincas cuenta con vivienda para trabajadores.

Hasta hace poco tiempo, la climatización del invernadero parral se limitaba a la apertura de ventanas en laterales y techo del invernadero para ventilar de forma natural. Hoy todavía hay una mayoría de invernaderos de este tipo pero, en la última década, se ha producido un cambio sustancial en este sentido, siendo cada vez más habitual encontrar invernaderos que incorporan diferentes equipos de control climático: ventanas más eficaces y automatizadas, ventilación forzada, equipos de refrigeración por evaporación de agua, calefacción, fertilización carbónica así como los automatismos necesarios para la gestión de los mencionados equipos.

Instalación de ventanas. La ventilación de los invernaderos es un punto crítico para el correcto funcionamiento de los mismos. Una correcta ventilación permitiría actuar, de forma económica, sobre la temperatura, la humedad relativa y los niveles de dióxido de carbono dentro del invernadero. Actualmente la superficie media dispuesta como ventanas en los invernaderos parrales de Almería es del 21,2% de la superficie cubierta, con un 4% para la ventilación cenital y un 8,1% para la ventilación lateral. Las recomendaciones actuales cifran el valor óptimo para una adecuada ventilación entre el 20% y el 30%. Para alcanzar un mínimo del 25% de la superficie cubierta como superficie de ventanas, sería necesario incrementar la superficie actual de ventanas.

Los problemas fitosanitarios asociados a la entrada de plagas al invernadero han generalizado el uso de mallas anti-insectos en las ventanas como barrera física. Entre las mallas empleadas destaca la denominada malla mosquitera (presente en el 79,9% de los invernaderos) y la antitrips (10,3% de los invernaderos).

Una de las prioridades de los productores es la automatización de las ventanas. El grado de automatización actual es muy bajo, lo cual se debe al elevado precio de los sistemas y a que los diseños para apertura y cierre de ventanas laterales todavía no son realmente eficaces.

La ventilación forzada se utiliza en un porcentaje muy bajo de los invernaderos, inferior al 1%.

Sistemas de refrigeración. En las épocas de mayor insolación la ventilación natural resulta generalmente insuficiente para refrigerar el invernadero. Una forma eficaz para disminuir la transmisión de radiación al interior del invernadero es el sombreo. El encalado es la técnica mayoritariamente empleada por los agricultores para sombrear, empleándose en el 96,5% de los invernaderos.

Los equipamientos de más reciente implantación y con más posibilidades de expansión son los sistemas de humidificación y nebulización. Actualmente un 1,7% de los invernaderos posee sistemas de humidificación, siendo este porcentaje del 3% en la zona de Dalías.

Sistemas de calefacción. En las condiciones de Almería, aunque pueda existir una respuesta productiva positiva a la calefacción, ésta no es tan evidente como en otras zonas y depende en gran medida de un riguroso análisis económico y de estrategias de tipo comercial que

40 Pérez Parra, J.J. y Céspedes López, A.J. (2.001) “Análisis de la demanda de inputs para la producción en el sector de cultivos protegidos de Almería”. Estación Experimental “Las Palmerillas”. Almería.

Plan del sector hortícola de Almería

57

garanticen la rentabilidad. Actualmente sólo un 0,3% de los invernaderos y un 0,4% de la superficie tienen instalados sistemas de calefacción. Los sistemas de calefacción más empleados son los generadores de aire caliente (combustión directa o indirecta) y los sistemas de tuberías por las que circula agua caliente a media temperatura (30-45ºC).

Sistemas de aplicación de dióxido de carbono. Una tecnología de reciente implantación en Almería son los sistemas de aporte de dióxido de carbono o fertilización carbónica. Sobre esta tecnología se ha realizado una importante labor de investigación el Centro de Investigación y Formación Agraria. El objeto de la misma es evitar que una baja concentración de dióxido de carbono se convierta en un factor limitante para la producción, lo cual se debe a los bajos niveles de renovación de aire en el invernadero. Esta tecnología está muy poco introducida actualmente (0,2% del número total de invernaderos y 0,5% de la superficie) y además es poco conocida por los productores.

Controlador de clima. Mediante los controladores de clima se pueden gestionar eficientemente todos los sistemas destinados a la modificación del clima: calefacción, refrigeración, sistemas de aplicación de dióxido de carbono, etc. Se trata de equipos generalmente caros. En la actualidad se encuentran en pocos invernaderos y no existe sensación entre los agricultores de que sean necesarios.

Los mismos autores apuntan que el 80,7% de las fincas tienen balsa para riegos, cuya capacidad media es de 2.000 metros cúbicos de los invernaderos. En el 71,8% de los casos están construidas en hormigón y el 30,3% están cubiertas.

Recogida de aguas pluviales. Todos los invernaderos excepto los parrales de techo plano, permiten la recogida de las aguas pluviales y su canalización hacia una balsa desde donde se pueden reutilizar en el riego. Se estima que un buen sistema de recogida de aguas pluviales puede cubrir hasta el 30% de las necesidades hídricas de los cultivos. En un 82,8% de los invernaderos (lo cual supone el 86% de la superficie total invernada) se cuenta con sistemas de recogida de aguas pluviales.

Programador. Otro factor de creciente incorporación en las instalaciones de riego es el programador de riego. Las fincas con programador son, en la actualidad, un 30,5%, valor que se ha triplicado en menos de diez años. El aumento de los venturis como equipo de fertilización está ligado en su mayor parte al incremento de programadores en los últimos años. Otro factor que ha contribuido al incremento de programadores ha sido el crecimiento de la superficie de hidropónico.

Sistemas de aplicación de fitosanitarios. La instalación fija de tratamientos consta de un circuito a presión que se utiliza para dar tratamientos fitosanitarios en el invernadero. Suele llevar una serie de conexiones, donde se conectan las gomas de las pistolas porta boquillas. Un 83,8% de los invernaderos de Almería tiene instalaciones de este tipo. Las alternativas o en muchos casos, complementos a la instalación fija son el pulverizador de carretilla, el de mochila y el espolvoreador.

La tabla siguiente muestra la distribución porcentual de los distintos sistemas de incorporación de fertilizantes presentes en los invernaderos de Almería, así como la antigüedad media de los mismos.

Plan del sector hortícola de Almería

58

Tabla 27: Distribución porcentual de los sistemas para incorporar fertilizantes y antigüedad

Sistemas de incorporación de fertilizantes % de fincas Promedio de antigüedad (años)

Abonadora 52,4 9,2 Abonadora / Venturi 1,2 6,3 Aspiración directa 0,8 6,5 Inyección 11,2 3,3 Inyección / Venturi 0,9 2,5 Manual 0,4 Venturi 33,1 3,8

Fuente: Pérez Parra, J.J. y Céspedes López, A.J. (2.001) “Análisis de la demanda de inputs para la producción en el sector de cultivos protegidos de Almería”. Estación Experimental “Las Palmerillas”. Almería.

INSTALACIONES

� Tipos de estructuras predominantes: parral multicapilla simétrico (raspa y amagado) con el 51,7% de la superficie y el parral plano con el 39,6%.

� Tipos constructivos en alza: multicapilla simétrico “raspa y amagado” o “parral mejorado”.

� Materiales de estructura: combinación madera + madera en clara regresión, da paso a la combinación tubo de hierro galvanizado.

� La tendencia actual es a hacer los invernaderos de mayor altura, siendo la altura media actual de unos 3,23 metros.

� Antigüedad promedio de los invernaderos en torno a los 10,6 años.

� Dotación de infraestructuras: 60,4% de las fincas tiene electricidad, el 86,9% dispone de almacén.

� El principal material plástico utilizado como cubiertas de invernaderos es el polietileno (PE) de 720 galgas (180 micras) de espesor, en un 44,8% de la superficie, seguido del polietileno de 800 galgas (200 micras) que se utiliza en un 34,8% de la superficie, y en menor proporción el tricapa (20,4%).

� El principal sistema de cultivo en los invernaderos de Almería es el cultivo en suelo, principalmente enarenado, si bien este ha sido sustituido en la última década por técnicas de cultivo sin suelo, que actualmente suponen el 20% de la superficie total.

� En cuanto a los sistemas de riego, en Dalías el 98,28% de la superficie se riega por goteo y en Níjar en el 70,5%. En los invernaderos de Almería puede considerarse que la eficiencia en el uso del agua es muy alta.

� El porcentaje de ventilación forzada en invernaderos es bajo. El encalado es la técnica empleada por los agricultores para refrigerar en el 96,5% de los invernaderos. Sólo en un 0,3% de los invernaderos se cuenta con sistema de calefacción.

Plan del sector hortícola de Almería

59

2.8. EMPLEO Almería se encuentra en un proceso avanzado de terciarización de su economía, si bien el papel de la agricultura es capital para la creación de empleo sostenible y para el subsiguiente crecimiento económico. Almería es un caso atípico en cuanto a su estructura productiva debido a un difícil equilibrio entre el sector servicios y el sector agrícola, que se ha constituido como el verdadero motor del crecimiento económico. El sector agrario, a pesar de las aplicaciones tecnológicas, seguirá requiriendo intensivamente capital humano (la tasa de sustitución de capital por trabajo evoluciona muy lentamente). De hecho, mientras que el conjunto del sector agrario español ocupa el 7,4% de los trabajadores, el sector almeriense emplea a casi el 27%.

Gráfico 17: Distribución sectorial del empleo.

Fuente: Boletín Económico Financiero. Cajamar. Enero 2.001.

En octubre de 2.000 había en Almería 13.958 parados registrados, cifra que representaba el 6,83% de la población activa. Se trata de un dato sensiblemente inferior a la tasa andaluza (12,4%) y a la española. Almería está cerca de su tasa natural de desempleo, es decir, cerca del pleno empleo si atendemos a la estructura global del mercado de trabajo en España. La actividad que está permitiendo dicha tasa de desempleo es claramente la vinculada con el sector hortícola y la comercialización.

La agricultura intensiva se caracteriza por poder realizar diferentes cosechas en el año. Esto supone a diferencia de otras campañas agrícolas, que su duración es mayor, realizándose de forma general en el período comprendido entre los meses de septiembre a mayo, con una duración media de 9 meses, aunque cada vez es mayor el aprovechamiento de las campañas de verano, manteniendo en algunos casos la producción permanente durante los doce meses del año. En contraste con esta realidad41 la gran mayoría de los trabajadores de la agricultura intensiva lo hacen con contratos eventuales, dándose el caso de que muchos de ellos llevan trabajando para un empresario agrícola más de 5 años, con interrupciones anuales de uno o dos meses en el trabajo y se les sigue haciendo contratos eventuales.

2.8.1. Empleo directo generado por el sector productor El sector de las hortalizas tiene una gran importancia social en la provincia de Almería, siendo en las comarcas de Dalías, Campo de Níjar y Bajo Almanzora, prácticamente su único motor de

41 Salvador Castello, F.J. “La formación y contratación laboral en la agricultura intensiva de Almería”. Publicado en http://www.gem.es

26,8

7,5 9

56,7

0102030405060%

Agricultura ypesca

Industria Construcción Servicios

Plan del sector hortícola de Almería

60

desarrollo. El sector genera directamente una gran cantidad de empleo en la producción, a lo cual se suma el empleo indirecto derivado que también se crea.

Durante los últimos años se está produciendo una progresiva sustitución de la mano de obra familiar por trabajo asalariado, que está siendo realizado principalmente por inmigrantes. No obstante, en la zona de Dalías la mano de obra familiar pude suponer hoy en día el 60% de la mano de obra total, no así en la Costa de Levante donde este porcentaje es tan solo del 8%.42

Del mismo modo, se está produciendo una disminución de la productividad de la mano de obra, ya que una gran parte de los trabajadores que se están incorporando al sector hortícola carecen de la experiencia previa y de las habilidades necesarias para la realización de las tareas encomendadas. Esta circunstancia, se une a la menor motivación con respecto a la mano de obra familiar.

Aunque la incorporación de nuevas tecnologías y nuevas técnicas productivas compensan, en parte, esta bajada en la productividad. Se puede concluir que el aumento de los costes laborales unitarios viene dado más por la disminución de la productividad del factor trabajo, que por las subidas experimentadas en el convenio colectivo del campo.

Se debe resaltar la importancia que tiene este concepto en la estructura de costes de producción, representando, como media, el 33% de los mismos43.Se estima que la mano de obra representan entre el 40 y el 50% de los costes de cultivo44.

El número de trabajadores pertenecientes al ámbito familiar incluido el productor con dedicación plena a las labores de la explotación es de 1,3 trabajadores por hectárea de invernadero. El número de trabajadores ajenos al ámbito familiar con dedicación plena durante toda la campaña es de 0,96 trabajadores por hectárea de invernadero. Por término medio, el número máximo de trabajadores ajenos al ámbito familiar que pueden coincidir en la explotación de un modo puntual es de 1,9 trabajadores por hectárea de invernadero. Las operaciones culturales críticas en cuanto a demanda de mano de obra son por orden de importancia la recolección, el levantamiento del cultivo y la retirada de restos (limpieza) y la siembra o transplante.

La mano de obra45 empleada en esta comarca asciende a 7.179.681 jornales al año, lo que supone 350 jornales por hectárea y año. El 39,8% de esta mano de obra corresponde al jefe de la explotación, un 28,6% a ayudas por parte de los familiares y tan sólo un 31,6% a mano de obra asalariada.

La tabla siguiente presenta el número de jornales por hectárea que generan los principales cultivos de hortalizas.

42 Encuestas realizadas a las OCA. Febrero 2.002. 43 Anuario de la Agricultura Almeriense 2.001. 44 Pérez Parra, J.J. y Céspedes López, A.J. (2.001) “Análisis de la demanda de inputs para la producción en el sector de cultivos protegidos de Almería”. Estación Experimental “Las Palmerillas”. Almería. 45 “Estimación de las necesidades de mano de obra y de la alternativa tipo en Campo de Dalías y Poniente”, trabajo elaborado en el marco del convenio de colaboración suscrito entre la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía y la Universidad Politécnica de Madrid para el “Desarrollo metodológico en materia de estadísticas agrarias”.

Plan del sector hortícola de Almería

61

Tabla 28: Número de jornales por hectárea de cultivo. Número total de jornales Cultivo

Otoño invierno Primavera verano Total año Berenjena 227,45 101,74 329,19 Calabacín 157,30 173,18 330,48 Judías verdes 178,29 79,84 258,13 Melón 0,00 180,13 180,13 Pepino 171,47 29,38 200,85 Pimiento 248,93 143,59 392,52 Tomate 227,52 91,43 318,94 Sandía 0,00 80,43 80,43

Fuente: “Estimación de las necesidades de mano de obra y de la alternativa tipo en Campo de Dalías y Poniente”. Consejería de Agricultura y Pesca-Universidad Politécnica de Madrid.

Los cultivos que necesitan una mayor mano de obra son el pimiento (392,52 jornales al año) seguido del calabacín, la berenjena y el tomate.

2.8.2. Empleo indirecto vinculado al sector hortícola Además de este empleo directo generado, en torno a este sector almeriense se ha estructurado una red de empresas vinculadas con la industria y servicios auxiliares especializados (tabla 29), que contribuye fuertemente a la creación de riqueza y empleo, y que en cierta medida ha ayudado a consolidar el modelo de desarrollo almeriense. Las actividades económicas vinculadas con la industria y los servicios auxiliares abarcan un amplio espectro de actividades: el transporte, los plásticos, los sistemas de riego y las semillas.

Tabla 29: Principales magnitudes por segmentos de actividad en Almería en 1.998. Millones de € Industrias Auxiliares Empleo

Valor Añadido Facturación Comercializadoras 8.500 179,10 1783,80 Maquinaria 140 5,10 29,45 Semillas 350 12,62 99,17 Sistemas de Riego 450 10,51 79,33 Plástico 325 20,73 106,38 Envases de cartón 210 9,01 51,09 Madera y derivados 125 1,50 6,61 Fitosanitarios 75 - 6,91 Fertilizantes inorgánicos 90 - 6,61 Abono orgánico 70 - 1,95 Colmenas 50 0,54 -

Millones de € Servicios Auxiliares Empleo Valor Añadido Facturación

Transportes 2.400 97,06 255,43 Construcción Invernaderos 325 24,51 78,73 Semilleros 350 7,21 37,26 Empresas de Reciclaje 127 - 6,41

Fuente “Industria y servicios auxiliares de la agricultura almeriense”. Boletín Económico Financiero (Caja Rural de Almería), suplemento nº 3.

De la tabla 29, podemos extraer que la principal industria auxiliar generadora de empleo, es la dedicada a la comercialización de productos hortícolas, con un porcentaje superior al 80%. Del mismo modo este tipo de empresas son las que tienen una mayor facturación y las que

Plan del sector hortícola de Almería

62

generan mayor valor añadido. En el subsector de los servicios auxiliares la situación es análoga, ya que aproximadamente el 75% del empleo bajo este epígrafe se genera por un solo tipo de empresas, las de transportes, que también son las que facturan una mayor cantidad y aportan mayor valor añadido.

2.8.3. Problemática derivada de la inmigración Un problema importante en la zona es la creciente tasa de inmigración. Hay que distinguir entre los legales, con documentación en regla, con un contrato de trabajo y todos los derechos (seguridad social, escolarización de sus hijos, etc.) que esto implica, y los ilegales sin documentación. A fecha 31 de julio de 1.999, Almería contaba con 23.885 inmigrantes censados –legales-, de los cuales 11.757 son marroquíes, 820 senegaleses y 654 argelinos. Según estimaciones de las organizaciones sindicales, en Almería reside aproximadamente un tercio (unos 14.000) de los más de 50.000 inmigrantes ilegales que hay en España. Solamente El Ejido con una población de 50.170 habitantes, cuenta aproximadamente con 10.000 inmigrantes46. La mano de obra inmigrante se caracteriza por su baja especialización, por deberse el desplazamiento a razones eminentemente económicas y por su vinculación al sector agrario.

En la zona de Dalías la mano de obra inmigrante puede suponer el 40% del total y en la Costa de Levante el 90%.

El mayor problema de la mano de obra inmigrante es su ilegalidad y su baja calificación.

EMPLEO

� Mientras que el conjunto del país, la agricultura ocupa el 7,4% de los trabajadores, en Almería el sector emplea a casi el 27% de su población activa.

� Tasa de paro en Almería 6,83% (octubre 2.000) inferior a la andaluza (12,4%) debido a la horticultura.

� Una hectárea de invernadero proporciona por término medio 350 jornales al año.

� El sector hortícola de invernadero genera directamente una gran cantidad de empleo, a lo cual se suma el empleo indirecto derivado que también se crea. Un importante porcentaje es mano de obra familiar.

� Se está produciendo una progresiva sustitución de la mano de obra familiar por trabajo asalariado, que está siendo realizado principalmente por inmigrantes.

� Se está produciendo una disminución de la productividad de la mano de obra.

� El cultivo que más mano de obra demanda es el pimiento seguido del tomate no sólo por la necesidad alta de mano de obra por hectárea sino por el alto porcentaje de la superficie que ocupan.

46 Webjournal zum Flüchtlinskongress 11, abril

Plan del sector hortícola de Almería

63

2.9. VALOR DE LA PRODUCCIÓN La producción hortícola se caracteriza por el carácter perecedero de los productos, lo que obliga a un mayor dinamismo en las operaciones de comercialización. Este hecho se acrecienta más en el caso de la horticultura intensiva de Almería, ya que sus esfuerzos van encaminados a la obtención de productos para consumo directo y fuera de su época natural de producción.

En origen, dos son las formas de comercialización tradicionales: alhóndigas y cooperativas. Un 28% de la producción se comercializa también a través de SAT. En la zona de Campo de Dalías, el mayor volumen de producción se canaliza a través de la alhóndiga, mientras que en la zona de Níjar el mayor volumen se canaliza a través de cooperativas.

La forma de pago habitual a los agricultores es el pago aplazado, siendo el plazo variable entre 30, 60 y 90 días.

Una vez que la producción está en manos de este primer eslabón de la cadena, serán ya ellos los encargados de distribuirla entre exportadores, mayoristas en destino y cadenas de grandes superficies.

Para estudiar la evolución del precio de los principales cultivos de invernadero en Almería en la última década y los posibles factores que forman estos precios se dispone de la serie histórica de precios percibidos por el agricultor en tomate asurcado, pepino, pimiento rojo, melón, sandía, judía tubular y berenjena. Esta serie histórica de precios se ha relacionado con la producción de cada producto en cada año con el objeto de estudiar si existe una relación entre el nivel productivo y el precio del producto. Para ninguna de las hortalizas cultivadas en Almería se ha encontrado una relación directa entre el precio en origen que percibe el agricultor y su nivel productivo en ese año en Andalucía.

Las hortalizas que alcanzan un mayor precio de mercado son el tomate asurcado, con una tendencia creciente desde 1.994, el pimiento y la judía, si bien estos últimos no presentan una tendencia clara.

A continuación se incluyen dos gráficos que ilustran por una parte el precio medio pagado al agricultor en el año 2.001 y por otra el precio medio mensual pagado al agricultor. Es de destacar el importante diferencial de precio existente entre las distintas variedades de judía y tomate. Entre los distintos cultivos, destaca el elevado precio de los guisantes, judías verdes y tomate asurcado muchamiel, en comparación con el resto de cultivos. También debemos destacar las importantes fluctuaciones del precio en las distintas épocas del año. Así, la judía verde tubular se cotizó a 2,68 euros por kilo en febrero de 2.001 y a 0,90 euros por kilo en junio del mismo año.

Plan del sector hortícola de Almería

64

Gráfico 18: Precio medio pagado al agricultor en el año 2.001.

0,00 0,20 0,40 0,60 0,80 1,00 1,20 1,40 1,60 1,80 2,00

Tomate asurcado marmande

Tomate asurcado muchamiel

Tomate liso

Tomate para industria

Guisante verde

Pepino

Pimiento rojo

Pimiento verde

Melón

Sandía

Judía verde plana

Judía verde tubular

Berenjena

euros/kg

Fuente: Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía.

Gráfico 19: Precio medio mensual pagado al agricultor en 2.001.

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

ene febr mar abr may jun jul ago sept oct nov dic

euro

s/kg

tomate asurcado muchamieltomate lisopepinopimiento rojopimiento verdemelónsandíajudía verde planajudía verde tubular

Fuente: Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía.

Considerando un precio medio para el conjunto de las hortalizas de invernadero de Almería se ha estimado la evolución de los ingresos percibidos por el agricultor. De este modo en la tabla 30 se reflejan para el conjunto de los cultivos intensivos de Almería, la evolución de los rendimientos en toneladas por hectárea, de los precios constantes por kilo, y de los ingresos percibidos por el agricultor por hectárea, así como de sus respectivos índices, con base en 1.975.

Plan del sector hortícola de Almería

65

Tabla 30: Evolución de los ingresos por hectárea.

Índice 1975 = 100 Año Rendimiento

(t/ha) Precio

(€/100kg) Ingresos

(€/ha) Rendimiento (t/ha)

Precio (€ /kg)

Ingresos (€/ha)

1.975 27,63 8,07 2.228,58 100 100 100 1.976 31,07 7,49 2.328,71 112 93 104 1.977 30,92 9,18 2.838,02 112 114 127 1.978 32,51 8,93 2.902,70 118 111 130 1.979 34,47 7,96 2.743,77 125 99 123 1.980 34,34 6,06 2.080,90 124 75 93 1.981 33,65 7,67 2.579,98 122 95 116 1.982 33,83 6,65 2.248,00 122 82 101 1.983 34,38 7,45 2.560,56 124 92 115 1.984 33,09 7,42 2.453,58 120 92 110 1.985 36,65 6,53 2.393,72 133 81 107 1.986 38,12 4,96 1.892,86 138 62 85 1.987 35,92 5,75 2.064,69 130 71 93 1.988 38,86 6,16 2.393,92 141 76 107 1.989 38,63 5,99 2.311,97 140 74 104 1.990 33,56 6,54 2.194,41 121 81 98 1.991 35,42 5,90 2.088,61 128 73 94 1.992 37,72 5,66 2.134,94 137 70 96 1.993 37,97 5,29 2.008,51 137 66 90 1.994 41,70 6,80 2.834,82 151 84 127 1.995 51,45 5,57 2.862,93 186 69 128 1.996 54,18 6,38 3.457,22 196 79 155 1.997 55,75 5,28 2.946,61 202 66 132 1.998 55,60 6,04 3.359,78 201 75 151 1.999 53,17 5,34 2.836,69 192 66 127

Nota: se ha utilizado el tipo de conversión de 166,386 pesetas por euro. Fuente: INE. Consejería de Agricultura y Pesca. Delegación de Almería. Elaborado por el Instituto de Estudios de Caja Rural de Almería.

Se puede observar un incremento en la producción y un descenso en los precios. La rentabilidad de las explotaciones ha sufrido fluctuaciones en función de la combinación de éstos dos factores, experimentando en 1.994 un importante incremento que se ha sostenido desde entonces.

Plan del sector hortícola de Almería

66

Gráfico 20: Evolución de los ingresos percibidos por agricultores de invernaderos almerienses

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

1.97

5

1.97

7

1.97

9

1.98

1

1.98

3

1.98

5

1.98

7

1.98

9

1.99

1

1.99

3

1.99

5

1.99

7

1.99

9

años

Ingr

esos

(€/h

a)

VALOR DE LA PRODUCCIÓN

� No existe relación directa entre el precio en origen que percibe el agricultor y el nivel productivo ese año.

� Los productos que obtienen mayores precios son la judía, guisante y tomate asurcado muchamiel.

� A lo largo del tiempo, las hortalizas de Almería han ido incrementando sus rendimientos y disminuyendo su precio, dando lugar a que los ingresos del agricultor se hayan mantenido o aumentado.

Plan del sector hortícola de Almería

67

2.10. COSTES DE CULTIVO Los principales factores determinantes de los costes de cultivo en los invernaderos hortofrutícolas de Almería son los que se presentan a continuación:47

� Mano de Obra. En los últimos años se está produciendo una progresiva sustitución de la mano de obra familiar por trabajo asalariado realizado principalmente por inmigrantes. Por tanto este coste comienza a ser considerado frente a su tradicional (aunque incorrecta) inclusión en el margen de la explotación. Este coste supuso para la campaña pasada, 2.000/01, el 32,6% de los gastos totales anuales.

Por otro lado, ha bajado la eficiencia de la mano de obra debido a su baja cualificación siendo como ya se ha apuntado este motivo de más peso en el encarecimiento de la mano de obra que los incrementos salariales acordados en los distintos convenios del campo.

� Abonos. El precio del abono se ha mantenido en la campaña 2.000/01 respecto a la anterior, suponiendo el 6,7% de los gastos totales en esta campaña. Los cultivos que suelen presentar un mayor coste de fertilizantes son el tomate, la berenjena y el pepino.

A continuación se presenta una estimación del coste medio en fertilizantes para los principales cultivos de los invernaderos de Almería.

Tabla 31: Coste medio en fertilizantes químicos por cultivo. Cultivo Coste (€ /ha)

Berenjena 1.563 Calabacín 1.202 Judía 962 Melón 1.142 Pimiento 1.322 Pepino 1.442 Sandía 1.082 Tomate 1.803

Fuente: Pérez Parra, J.J. y Céspedes López, A.J. (2.001) “Análisis de la demanda de inputs para la producción en el sector de cultivos protegidos de Almería”. Estación Experimental “Las Palmerillas”. Almería.

� Productos fitosanitarios. En la campaña 2.000/01 se incremento este coste un 2,5% respecto a la anterior debido al mayor número de tratamientos realizados ante los continuos y crecientes ataques de plagas y enfermedades, principalmente virus. Los productos fitosanitarios supusieron el 8,6% de los costes totales anuales. Los cultivos con un mayor coste en fitosanitarios son el pimiento, el tomate y la berenjena.

47 Análisis de la campaña hortofrutícola 2.000/01. Instituto de estudios almeriense. Cajamar. Anuario de la Agricultura almeriense 2.001. La voz de Almería.

Plan del sector hortícola de Almería

68

Tabla 32: Coste medio en fitosanitarios y fitoreguladores por cultivo.

Cultivo Coste (€/ha) Berenjena 1.503 Calabacín 1.082 Judía 481 Melón 902 Pimiento 1.803 Pepino 1.442 Sandía 781 Tomate 1.623

Fuente: Pérez Parra, J.J. y Céspedes López, A.J. (2.001) “Análisis de la demanda de inputs para la producción en el sector de cultivos protegidos de Almería”. Estación Experimental “Las Palmerillas”. Almería.

� Semillas y plántulas. Las nuevas variedades más resistentes a plagas y enfermedades y más adaptadas a las demandas del consumidor han provocado un incremento global de este coste del 5% en la campaña 2.000/01 respecto a la anterior. Este coste supuso el 9,5% del total de costes. Al igual que en partidas anteriores, el pimiento, pepino y tomate son los cultivos que presentan mayores costes.

Tabla 33: Coste medio en semillas y plántulas por cultivo

Semilla Densidad (Unidad /m2)

Precio (€/100 unidades)

Coste (€ /ha)

Berenjena 0,8 17,43 1.394 Calabacín 1,0 6,01 601 Judía verde 1,1 1,98 218 Melón 1,0 18,03 1.803 Pepino 1,1 25,84 2.843 Pimiento 2,0 15,03 3.005 Sandía 0,3 18,03 541 Tomate 1,5 8,41 1.262 Plántulas Berenjena 0,8 3,79 303 Melón 1 3,79 379 Pimiento 2 3,79 757 Sandía 0,3 48,08** 1.442 Tomate 1,5 3,79 568

* Precios medios del año 2.000 obtenidos de distintas comercializadoras ** Precio de la sandía injertada Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Pérez Parra y Céspedes López (2.001)48

� Plásticos. El incremento del precio del petróleo ha provocado subidas en los plásticos del 2,4% en la campaña 1.999/00 y del 4% en la campaña 2.000/01. Este coste supone el 3,8% del total.

48 Pérez Parra, J.J. y Céspedes López, A.J. (2.001) “Análisis de la demanda de inputs para la producción en el sector de cultivos protegidos de Almería”. Estación Experimental “Las Palmerillas”. Almería.

Plan del sector hortícola de Almería

69

� Costes financieros. Para la campaña 2.000/01 podemos considerar que estos costes se han situado en un nivel mínimo dado el bajo tipo de interés esa campaña. No obstante suponen el 7,6% de los costes totales.

� Energía y transporte. Como ya se ha mencionado el precio del petróleo y por tanto de la gasolina subió mucho esa campaña (31%), lo que repercutió en los costes de la explotación. La campaña 2.000/01 supusieron el 5,1% del total.

� La certificación de normas de calidad también ha supuesto un incremento de los costes.

Todos estos costes pueden incluirse en dos grandes partidas; gastos corrientes y gastos de amortización. Los gastos corrientes incluyen el coste de mano de obra, semillas y plántulas, agua, agroquímicos, energía y servicios. Los gastos de amortización comprenden la inversión inicial necesaria para la puesta en producción de una hectárea de invernadero, más los gastos de aquellos factores de producción de carácter plurianual.

A continuación se presenta, a modo de ejemplo, el cuadro de gastos de una explotación tipo en el que se comparan las dos últimas campañas. Se debe tener en cuenta la gran diversidad de condiciones, orientaciones productivas, dotación tecnológica, capacidad técnica y empresarial, etc. existente en los invernaderos de Almería, por lo que los datos que se presentan a continuación sólo son orientativos.

Plan del sector hortícola de Almería

70

Tabla 34: Gastos tipo por hectárea en los que incurre una explotación. Campaña 1999/2000 Campaña 2000/01 Valoración Gasto

(€/ha) % gastos anuales

Gasto (€/ha)

% gastos anuales

1999/01 %

Gastos corrientes Mano de obra 15.265,7 32,1 16.032,0 32,6 5,0 Semillas y plantones 4.534,6 9,5 4.761,2 9,7 5,0 Agua 1.114,9 2,3 1.137,2 2,3 2,0

Agroquímicos 7.440,5 15,6 7.539,7 15,4 1,3 Desinfección del terreno 150,3 0,3 150,3 0,3 0,0 Fertilizantes 3.305,6 7,0 3.305,6 6,7 0,0 Fitosanitarios 3.984,7 8,4 4.083,9 8,3 2,5

Energía 841,4 1,8 976,0 2,0 16,0 Servicios 5.649,5 11,9 5.706,0 11,6 1,0

Transporte 1.442,4 3,0 1.529,0 3,1 6,0 Comunicaciones 450,8 0,9 420,7 0,9 -6,7 Costes financieros y seguros 3.756,3 7,9 3.756,3 7,6 0,0

Otros gastos 1.253,1 2,6 1.292,2 2,6 3,1 TOTAL GASTOS CORRIENTES 36.099,8 75,9 37.444,3 76,2 3,7 Gastos de amortización

Sustrato 2.001,4 4,2 2.103,5 4,3 5,1 Estructura de invernaderos 3.906,6 8,2 3.906,6 8,0 0,0 Plásticos 1.803,0 3,8 1.893,2 3,9 5,0 Sistema de riego 2.253,8 4,7 2.253,8 4,6 0,0 Balsa de riego 390,7 0,8 390,7 0,8 0,0 Otros 1.099,9 2,3 1.117,9 2,3 1,6

TOTAL GASTOS AMORTIZACIÓN 11.455,3 24,1 11.665,6 23,8 1,8 TOTAL GASTOS ANUALES 47.555,1 100,0 49.110,0 100,0 3,3

Fuente: Instituto de Estudios de Caja Rural de Almería. Anuario de la Agricultura Almeriense. La voz de Almería. 2.001.

Como resumen, podemos observar que los gastos corrientes para una unidad de producción tipo se sitúan en torno a las 3,61 euros por metro cuadrado en la campaña 2.000/01 y para la alternativa media de cultivos considerada. A esta cantidad tendríamos que sumarle los costes de amortización que se han estimado para el invernadero tipo en 1,14 euros por metro cuadrado, con lo que obtendríamos un coste de producción, excluido el precio de la tierra, de 4,75 euros por metro cuadrado.

Considerando que la producción media en el invernadero tipo es de 9 kilos por metro cuadrado, deberíamos obtener un precio medio por kilogramo producido de más de 0,50 euros para cubrir los costes de amortización y de explotación. Todos estos supuestos se han realizado desde un punto de vista del óptimo de producción, con independencia del manejo particular que realice cada agricultor en su invernadero que puede hacer variar los valores medios calculados.

COSTES DE CULTIVO

� La partida que supone un mayor coste en los cultivos hortícolas almerienses es la mano de obra (32,6%) seguida de los gastos de amortización (23,8%) lo que nos da idea de la fuerte inversión que necesita este sector.

� Los costes totales medios en Almería rondan los 4,75 €/m2 de los que 3,61 €/m2 corresponden a gastos corrientes y 1,14 euros por metro cuadrado a amortización.

Plan del sector hortícola de Almería

71

2.11. RENTABILIDAD DE LOS INVERNADEROS ALMERIENSES Hasta la fecha, la agricultura intensiva en la provincia de Almería, ha tenido y tiene como característica más importante el elevado rendimiento del modelo, manteniéndose esta rentabilidad fundamentalmente por dos motivos: la continua tecnificación del proceso y la mejora de los canales de comercialización.

La incorporación de la tecnología ha ido encaminada a mejorar la productividad en los calendarios de comercialización y la calidad de los cultivos. Simultáneamente a la evolución de los cultivos se ha producido un desarrollo del proceso de comercialización, que ha facilitado la salida de éstos.

No obstante la campaña pasada 2.000/01 se cerró en Almería con una sensación de crisis.

Como causas de esta sensación de crisis podemos mencionar las siguientes49:

� La leve caída de los rendimientos como consecuencia de la incidencia de plagas

� El encarecimiento del precio del suelo

� La pérdida de determinadas ventajas competitivas de nuestra agricultura ante la incidencia en los mercados de otros países productores, como por ejemplo Marruecos

� El descrédito del sector hortofrutícola almeriense por temas como el mercado de trabajo, la ordenación del territorio, el impacto medioambiental, etc.

� Se comienza a cuestionar el modelo de explotación familiar como el único viable ante la implantación de explotaciones con estructuras más eficientes y fuertemente capitalizadas

� La disminución del crecimiento de las exportaciones en los últimos años como consecuencia del agotamiento de la inercia generada por la liberalización de los mercado europeos y la apertura de los países del este.

No obstante actualmente no se puede hablar de crisis en este sector quedándose sólo en una “sensación de crisis” y quizás un miedo al futuro.

Una vez han sido analizados los ingresos y los gastos de los invernaderos de Almería, en este punto pasaremos a analizar la rentabilidad de los mismos. Para ello, al igual que en el análisis de los costes, se considerará un invernadero tipo, con una alternativa de cultivo tipo y un precio medio.

En la tabla siguiente se presenta el margen por explotación en la dos últimas campañas.

Tabla 35: Margen de explotación de las campañas 1.999/00 y 2.000/01

Campaña 1.999/00 €

Campaña 2.000/01 € % de variación

Gastos anuales 47.555,1 49.110,0 3,3 Ingresos 51.568,6 50.161,7 -2,7 Margen de explotación 4.013,5 1.051,7

Fuente: Instituto de Estudios de Cajamar (Almería).

Podemos observar una disminución importante en el margen de explotación entre la campaña 1.999/00 y 2.000/01 que por supuesto también contribuyó a la sensación de crisis anteriormente mencionada.

49 Análisis de la Campaña hortofrutícola 2.000-2.001. Instituto de estudios almerienses Cajamar. Anuario de la agricultura almeriense 2.001. La voz de Almería.

Plan del sector hortícola de Almería

72

Si se analiza la rentabilidad de los principales cultivos de los invernaderos de Almería encontramos al pimiento como el más rentable. Comparando los tres últimos años 1.998-2.000 observamos que los costes de cultivo del pimiento han sido 0,69, 0,63 y 0,70 euros por kilogramo respectivamente mientras que el precio medio en origen fue de 0,91, 0,78 y 0,83 euros por kilogramo lo cual nos muestra como los costes de cultivo no presentan una relación directa con el precio final del producto.

En general se puede decir que si bien el pimiento y el tomate son los cultivos con más altos costes posteriormente el precio que estos alcanzan en el mercado los hace los más rentables.

Con el objeto de profundizar en la evolución del margen de las explotaciones se analizará la evolución de los gastos de inversión y de los ingresos de las principales alternativas de cultivo. En la tabla 36 se presenta la evolución de los gastos de inversión en los últimos años. Dado que se trata de un estudio diferente del anteriormente mencionado de la Caja Rural las cifras absolutas difieren probablemente debido a que consideran el coste de instalación de distintos tipos de invernadero.

La inversión requerida para poner en marcha el sistema de cultivo de invernadero en Almería, fue casi un 37% superior en la campaña 93/94 que en la 90/91 y más de un 200% en la campaña 98/99. La tierra ha multiplicado por cuatro su precio, lo que ha supuesto pasar del 25% del total de la inversión, en la primera campaña referenciada, hasta el 45% en la última. Los restantes conceptos o han mantenido su proporción o han bajado respecto a la campaña 90/9150.

Tabla 36: Importe y destino de la inversión.

CONCEPTO Campaña 90/91(€/100m2)

Campaña 93/94 (€/100m2)

Campaña 98/99(€/100m2)

Valor de la tierra 1,62 2,52 6,50 Preparación del suelo y enarenado 2,06 2,11 2,52 Construcción invernadero 1,71 2,88 3,61 Instalación de riego, almacén y otros 1,15 1,44 1,80 Total 6,55 8,97 14,45

Fuente: López-Gálvez y Salazar. Investigación en curso.

En la tabla 37 se presenta el orden de magnitud en el que se sitúan los rendimientos, los precios y los ingresos para los cultivos y las alternativas más corrientes de la zona. Las tres primeras filas corresponden a alternativas con dos ciclos de cultivo en la campaña y las dos siguientes a la opción de cultivo único que adoptan algunas explotaciones. Los rendimientos han mejorado, en el periodo de tiempo analizado, más de un 25% en el cultivo de tomate, en pimiento y calabacín un 40% y se han mantenido en los restantes cultivos. Por la parte de los ingresos se observa un incremento medio de algo más del 10%.

50 Salazar Mato, J. F.; Navarro del Águila, M.C.; Díaz Álvarez, J.; López Gálvez, J. “Productividad del agua de riego en los invernaderos del sureste español” (2.001). Universidad de Almería, Departamento de Economía, Sociología y Política Agrarias y Departamento de Economía Aplicada.

Plan del sector hortícola de Almería

73

Tabla 37: Producción, precios e ingresos, de las principales alternativas de cultivo (campañas 1.990/91, 1.993/94 y 1.998/99).

Campaña 90/91 Campaña 93/94 Campaña 98/99 Cultivos y ciclo Prod.

(kg/m2) Precios (€/kg)

Ingresos(€/m2)

Prod. (kg/m2)

Precios (€/kg)

Ingresos(€/m2)

Prod. (kg/m2)

Precios (€/kg)

Ingresos (€/m2)

Pepino Judía

8,5 3,5

0,32 0,56

2,72 1,96 2,34

8,5 3,5

0,40 0,54

3,37 1,89 2,63

8,5 3,5

0,44 0,53

3,78 1,85 2,82

Calabacín Melón

3,5 5,0

0,56 0,30

1,96 1,50 1,73

6,0 4,0

0,42 0,40

2,52 1,61 2,07

6,0 4,0

0,43 0,31

2,60 1,25 1,92

Pimiento Sandía

3,5 6,5

0,69 0,21

2,42 1,37 1,89

4,4 5,0

0,71 0,26

3,12 1,32 2,22

5,0 6,0

0,63 0,17

3,13 1,01 2,07

Berenjena 6,0 0,52 3,12 6,0 0,59 3,53 6,0 0,48 2,88 Tomate 7,0 0,45 3,15 7,2 0,43 3,03 8,8 0,42 3,70 Media 2,45 2,70 2,68 Fuente: López-Gálvez y Salazar. Investigación en curso51.

En la tabla 38 se muestra la evolución de las tasas internas de rendimiento (TIR) calculadas a partir de los gastos de inversión, gastos corrientes (de cultivo, mano de obra y generales) e ingresos, para las campañas objeto del estudio. Como se aprecia, la rentabilidad financiera del sistema se ha venido abajo debido al incremento tan importante que ha supuesto los gastos de inversión, a consecuencia del valor tan elevado de la tierra y al escaso incremento que han tenido los ingresos.

Tabla 38: Evolución de las tasas internas de rendimiento.

Concepto Campaña 1.990/91 (€/ha)

Campaña 1.993/94 (€/ha)

Campaña 1.998/99 (€/ha)

Gastos de inversión 5.454,18 7.467,58 12.020,24

Gastos corrientes 17.549,55 20.494,51 25.543,01

Ingresos 36.361,23 42.070,85 40.388,01

Margen 13.357,49 14.108,76 2.824,76

TIR 16,50% 3,30% 2,10% Notas: 1) Las Tasas Internas de Rendimiento, para las campañas 1990/91; 1993/94 y 1998/99 se han obtenido considerando una vida útil de 20 años y una Tasa de Actualización del 15%, 12% y 4%, respectivamente. 2) En la campaña 90/91 el plazo de recuperación de la inversión se sitúa en 15 años, y en la campaña 1.998/99 el plazo de recuperación supera la vida útil de la inversión, alcanzándose valores negativos para el valor actual neto (VAN). Fuente: Salazar Mato, J. F.; Navarro del Águila, M.C.; Díaz Álvarez, J.; López Gálvez, J. “Productividad del agua de riego en los invernaderos del sureste español” (2.001). Universidad de Almería, Departamento de Economía, Sociología y Política Agrarias y Departamento de Economía Aplicada.

51 Salazar Mato, J. F.; Navarro del Águila, M.C.; Díaz Álvarez, J.; López Gálvez, J. “Productividad del agua de riego en los invernaderos del sureste español” (2.001). Universidad de Almería, Departamento de Economía, Sociología y Política Agrarias y Departamento de Economía Aplicada.

Plan del sector hortícola de Almería

74

RENTABILIDAD

� Considerando que la producción media en el invernadero tipo es de 9 kilos metro cuadrado, deberíamos obtener un precio medio por kilogramo producido de más de 0,50 euros para cubrir los costes de amortización y de explotación. El pimiento es el cultivo más rentable.

� La inversión necesaria para poner en marcha un invernadero en Almería se ha incrementado un 200% en los últimos 10 años.

� La rentabilidad financiera del sistema ha bajado de un 16,5% (TIR) en 1990 al 2,1% en 1998.

Plan del sector hortícola de Almería

75

2.12. FINANCIACIÓN DE LOS PRODUCTORES52 En estos últimos años, y como consecuencia de la bonanza económica del sector, se ha producido un notable cambio en la estructura de costes debido al importante proceso especulativo sobre la tierra, no sobre los demás inputs productivos. En las estructuras de nueva planta, que incorporan tierras marginales al proceso productivo, paradójicamente el peso del suelo ha tenido un efecto distorsionante sobre la estructura de costes, por lo que la incorporación de las nuevas explotaciones restó eficiencia al conjunto del sector desde el punto de vista financiero. En la actualidad este fenómeno se está corrigiendo por la caída o estabilización del precio del suelo, no obstante las inversiones realizadas en los últimos años arrastran este sobreprecio. Es el volumen de recursos financieros destinado a factores no estrictamente productivos (especulación sobre el suelo) lo que genera ineficacia y resta productividad al sector.

El crecimiento de la agricultura intensiva y su rentabilidad ha sido espectacular hasta 1998. Por otro lado, el aumento de la superficie de cultivo viene siendo en la última década, por término medio, de unas mil hectáreas al año, por lo que las dificultades de financiación no pueden afectar a mucho más de unas tres mil hectáreas de un total de 25.000.

Podemos considerar que este sector, atendiendo a sus peculiaridades, adolecería de un “exceso de endeudamiento” cuando concurriera alguno de los siguientes factores:

� Incremento de la capitalización sin consecuencias favorables en la productividad.

� Imposibilidad de acometer procesos amortizativos (renovación de las estructuras) por estar en el límite de endeudamiento.

De forma muy sintética vamos a analizar si existe un “exceso de endeudamiento” del sector en Almería atendiendo a diferentes puntos de vista y perspectivas.

1.- Coyuntura.

Desde el punto de vista financiero y coyuntural la agricultura almeriense se halla en uno de sus mejores momentos. La importante reducción secular de los tipos de interés, derivada del marco de estabilidad y convergencia nominal en Europa, ha motivado que estemos en la fase más favorable del ciclo de la agricultura intensiva de los últimos treinta años desde el punto de vista de las cargas financieras. Por otra parte, las inversiones realizadas se han traducido en incrementos de productividad, por lo que la amortización de los capitales tampoco tiene por qué ser un lastre para el crecimiento. En este sentido podemos asegurar que desde el punto de vista coyuntural no existen razones para considerar que se está produciendo un “exceso de endeudamiento” en el sector. Una reducción de las cargas financieras (marco de estabilidad) y la apertura a nuevos mercados por el proceso de integración europea propician un marco coyuntural excelente para la agricultura de alto rendimiento almeriense.

La lógica oscilación de los precios y de los mercados del producto hortícola fresco genera la necesidad de analizar tanto la estructura de gastos como la de ingresos en lapsos de tiempo amplios, evitando hacer valoraciones según el resultado del último ejercicio.

2.- Capitalización

La productividad media de la agricultura almeriense es de 31.493 euros por empleo (calculado como Valor Añadido Bruto, VAB) en tanto que la del conjunto de sectores es de 33.176 euros, y por otro lado la capitalización de la agricultura almeriense es un 7,5% superior a la del conjunto de sectores, por lo que no se advierte por este capítulo un exceso del “endeudamiento del

52 Cajamar, 2.001

Plan del sector hortícola de Almería

76

sector”, toda vez que se ha experimentado en los últimos treinta años un acelerado proceso de crecimiento relativo de la productividad tanto por hectárea como por empleo, debido esencialmente al proceso paulatino de incorporación de tecnología y al volumen de activos en explotación alcanzados. No obstante, podemos advertir asimismo que en los últimos años de los noventa se detecta una pérdida de eficiencia debido a una mayor evolución de la capitalización que de la productividad, a causa del encarecimiento del precio de la tierra.

Gráfico 21: Productividad agrícola de la agricultura almeriense medida en valor añadido bruto al coste de los factores

Nota: Se ha utilizado un tipo de cambio de 166,386 pesetas por euro Valor Añadido Bruto al coste de los factores por empleo en millones de pesetas. Fuente: Cajamar con datos procedentes del BBVA

3.- Morosidad

La morosidad en este sector en Almería no es especialmente alarmante ni anómala, por lo que no se detectan grandes distorsiones en el ámbito del endeudamiento con respecto a la media del resto de sectores. La morosidad sobre inversiones a más de un año en el sector agrícola almeriense se sitúa en el 1,2%, cifra significativamente baja y que pone de manifiesto la ausencia de “exceso de endeudamiento del sector”.

4.- Estimación del endeudamiento

En la actualidad el peso del endeudamiento estimado de la agricultura almeriense es similar al peso del sector sobre el conjunto de la economía, por lo que tampoco desde este punto de vista podemos reconocer un “exceso de endeudamiento”. Tanto el peso del sector sobre el conjunto provincial como su tasa de endeudamiento se sitúa en torno al 20% (el nivel de endeudamiento total de la provincia se sitúa en torno a los 6.000 millones de euros).

Productividad agrícola

15,67

28,12

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

1955 1961 1971 1981 1991 1995

España

Almería

Mies de €

Plan del sector hortícola de Almería

77

Tabla 39: Endeudamiento del sector agrícola almeriense

Tipo Endeudamiento (millones de €)

Circulante 162,27 Fijo 1.087,83 Total 1.250,11

Fuente: Estimación del Instituto de Estudios de Cajamar.

Hay que tener presente que no toda esta inversión está destinada a la mejora de las explotaciones, sino que dada la estructura de explotación, eminentemente familiar (en la que es difícil distinguir la economía de la explotación de la economía familiar), gran parte de la misma es destinada a gastos no estrictamente empresariales.

FINANCIACIÓN DE LOS PRODUCTORES

� En los últimos años se ha dado un importante cambio en la estructura de costes debido al importante proceso especulativo sobre la tierra.

� La coyuntura del sector en términos financieros podemos considerar que se encuentra en uno de sus mejores momentos.

� La productividad media de la agricultura almeriense es de 31.493 euros por empleo similar al resto de sectores. El grado de capitalización de la agricultura almeriense es un 7,5% superior a la del conjunto de sectores.

� Las inversiones realizadas se han traducido en incrementos de productividad, por lo que la amortización de los capitales tampoco tiene por qué ser un lastre para el crecimiento.

� La morosidad del sector agrícola almeriense es de 1,2%, cifra considerablemente baja.

� El sector no presenta “exceso de endeudamiento”.

Plan del sector hortícola de Almería

78

2.13. MEDIDAS DE ASEGURAMIENTO DE LOS PRODUCTORES Los productores hortícolas son profesionales acostumbrados a realizar importantes esfuerzos inversores para modernizar sus explotaciones adaptándolas a las demandas de un mercado exportador muy competitivo.

El establecimiento y acondicionamiento de los cultivos hortofrutícolas y de sus medios de producción suponen acometer importantes desembolsos iniciales para que posteriormente éstos queden expuestos a factores incontrolables de carácter climatológico o de otra índole.

La actividad agraria se ha caracterizado siempre por su vulnerabilidad ante estos factores. Proporcionar al sector productor mecanismos de protección ante los distintos riesgos, contribuye a estabilizar sus rentas, a garantizar su continuidad en el ciclo productivo y a evitar el permanente recurso al endeudamiento.

2.13.1. Medidas de aseguramiento actuales para el sector hortofrutícola de Almería Las demandas en productos de aseguramiento por parte de los profesionales del sector de frutas y hortalizas no sólo se centran en cubrir las producciones ante riesgos de tipo climatológico, sino también en aquellos de carácter excepcional de índole fitopatológica, y aquellos que aseguren los medios de producción tales como las estructuras de invernaderos que protegen los cultivos.

Los tipos de seguros destinados al sector agrario existentes en el mercado intentan cubrir los riesgos descritos, siempre que posibiliten la viabilidad financiera del mismo y la valoración técnica propia de los sistemas de aseguramiento en casos de siniestro. Teniendo en cuenta estos condicionantes, los productos de aseguramiento que se describen a continuación son los que actualmente más se adaptan a las necesidades del sector hortofrutícola de Almería.

Seguros Agrarios.

El Sistema de Seguros Agrarios está basado en la coparticipación del Estado y las entidades aseguradoras privadas para la aplicación de los Planes Anuales de Seguros Agrarios. Es ENESA (Entidad Estatal de Seguros Agrarios), el órgano de coordinación para el desarrollo del sistema, y AGROSEGURO, S.A. (Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados, S.A.), la sociedad encargada de la gestión general del mismo53.

Además intervienen de manera activa en la aplicación y desarrollo del sistema, las Comunidades Autónomas y las organizaciones profesionales agrarias y cooperativas agrarias a través de la Comisión General de ENESA, las Comisiones Territoriales y de todos los Grupos de Trabajo que se celebran para definir las condiciones del aseguramiento.

En el sector de frutas y hortalizas son numerosas las líneas de seguros aplicables pero destaca principalmente la línea de “seguro combinado en cultivos protegidos”.

El Seguro Agrario Combinado en Cultivos Protegidos cubre los daños ocasionados en los cultivos de invernaderos, por helada, pedrisco e inundación, en cantidad y calidad de la producción, y por viento y nieve en cantidad.

Para ello, es necesario que se cumplan unas condiciones mínimas en el cultivo y en el invernadero, sobre todo en lo que respecta al tipo de cubierta.

El capital asegurado es del 100% del valor de la producción para pedrisco y del 80 % para el resto de los riesgos, siendo los valores máximos de producción admitidos los recogidos en el tabla siguiente.

53 http://www.agroseguro.es

Plan del sector hortícola de Almería

79

Tabla 40: Valores máximos por metro cuadrado establecidos para las producciones en la campaña 2.001.

Tipo de cultivo Valor máximo (€/m²)

Tomate cultivo hidropónico 7,81 Resto de tomate en cultivo único 6,61 Resto de cultivos únicos 5,70 Alternativa de dos cultivos 6,61 Alternativa de tres cultivos 8,41 Alternativa de cuatro cultivos 9,01

Fuente: Condiciones especiales del seguro combinado en cultivos protegidos.

Además, existe una franquicia del 10% sobre el valor de los daños para viento, helada, pedrisco y nieve, y del 30% para inundación.

Los daños en la estructura del invernadero, incluido el plástico, están cubiertos con los denominados “gastos de salvamento”, siempre que se produzcan durante el cultivo y que dicha estructura cumpla unas condiciones mínimas.

Los valores límites para que los daños en la estructura del invernadero sean indemnizables son como mínimo 0,30 euros por metro cuadrado y como máximo el 100% del valor de la producción asegurada.

No están consideradas como asegurables las instalaciones tales como sistema de riego, sistema de control de plagas y enfermedades, equipos de acondicionamiento climático, equipos de iluminación y sombreamiento, pantallas térmicas, entutorados y otros.

El coste de la prima de este seguro viene determinado por la localización de la explotación, y está bonificada según la fidelidad y no siniestralidad del asegurado.

La Administración Estatal subvenciona este seguro con una aportación máxima del 38% por ser agricultor profesional de una explotación prioritaria o socio de una organización de productores, por modalidad de contrato, por renovación del mismo y por contratación colectiva.

La Administración Andaluza lo hace también dependiendo de valor de la producción asegurada, llegando a ser su aportación como máximo del 50% sobre la subvención de la Administración Estatal, siendo necesario que el asegurado abone como mínimo el 30% del coste total del seguro.

El siguiente gráfico y la siguiente tabla muestran la evolución del número de pólizas, superficie asegurada, producción asegurada y capital asegurado en España. Se debe resaltar el pequeño porcentaje que supone la superficie asegurada respecto al total. Mientras que la superficie máxima asegurada en España se dio en 1.990, y fue inferior a las 1.600 hectáreas, sólo en Almería en el mismo año, la superficie de invernaderos fue de 19.000 hectáreas. La superficie asegurada ha sufrido importantes altibajos, y actualmente se halla disminuyendo marcadamente desde 1.998. Por el contrario, la superficie de invernaderos de Almería ha seguido una tendencia clara al alza. La evolución del número de polizas es muy similar a la de la superficie total asegurada.

Plan del sector hortícola de Almería

80

Tabla 41: Evolución de contrataciones en la línea de seguros combinados de cultivos protegidos en España.

Línea de seguros: Cultivos protegidos

Número de pólizas Superficie asegurada

Producción asegurada

Capital asegurado

Importe (miles de €) Plan

Colectivas Individuales Totales (hectáreas) (toneladas) (miles de €) Seguro Neto Subvención

1.988 0 0 1.250 798 0 16.972 350 1491.989 892 34 926 1.302 13.073 33.577 610 2031.990 1.197 74 1.271 1.588 15.987 33.939 776 2671.991 735 42 777 1.069 10.667 24.717 604 2371.992 745 15 760 654 6.536 16.661 388 1451.993 617 2 619 838 8.388 21.128 538 2151.994 355 1 356 777 6.990 19.149 431 1721.995 342 4 346 593 7.097 21.438 530 1681.996 391 11 402 888 8.908 27.561 655 2491.997 446 5 451 954 9.322 30.994 742 2401.998 554 6 560 1.422 14.289 50.818 1.144 3521.999 3 316 319 1.136 11.302 69.456 1.070 3402.000 216 28 244 969 9.724 64.406 859 2712.001 2 97 99 380 3.812 25.576 424 136

Fuente: ENESA. Gráfico 22: Evolución temporal de la superficie asegurada y del número de pólizas para cultivos protegidos en España.

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.988

1.989

1.990

1.991

1.992

1.993

1.994

1.995

1.996

1.997

1.998

1.999

2.000

2.001

nº p

óliz

as

0

200

400

600

8001.000

1.200

1.400

1.600

1.800

hect

área

sSuperficie asegurada Número de pólizas

Fuente: ENESA. Novedades y propuestas de mejora.

El Plan de Seguros Agrarios del ejercicio 2.002 introduce novedades que afectarán a las líneas de seguros vinculadas al sector de frutas y hortalizas. Estas novedades son las siguientes:

Plan del sector hortícola de Almería

81

� Se implanta la Póliza Multicultivo de Hortalizas que permitirá contratar en una sola operación el conjunto de las producciones hortícolas.

� Se incorporará el riesgo de lluvias persistentes.

� Las coberturas serán del 100% del valor de producción con las franquicias correspondientes.

Además, para algunas de las líneas contempladas seguidamente y durante la presente campaña, se introducirán las mejoras siguientes:

� Para el tomate de invierno se incorpora como riesgo la virosis

� Para cultivos los protegidos se amplia el período de cobertura del invernadero no estando sujeto al período de cultivo.

Por último, el “Acuerdo de base para la elaboración de los Planes de Seguros Agrarios Combinados para el trienio 2.001-2.003” prevé durante el ejercicio 2.003 el inicio de los estudios de viabilidad para determinar la posibilidad de amparar en el seguro en general las pérdidas ocasionadas por plagas y enfermedades no controlables por los procedimientos técnicos habituales.

También la Orden del 12 de diciembre de 2.001 de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, por la que se establecen las medidas de control obligatorias así como las recomendadas en la lucha contra las enfermedades víricas en los cultivos hortícolas, regula las obligaciones de los distintos profesionales que manejan el material vegetal en el sector, y en base a esta orden se plantea proponer que el riesgo de virosis esté incluido en todos los seguros de los cultivos hortícolas.

Además, y por último, se baraja la posibilidad de introducir la modificación de que el valor máximo del invernadero no dependa del valor de la producción en el seguro de cultivos protegidos.

2.13.2. Seguros privados para instalaciones y medios de producción Los productos y empresas aseguradoras que se adaptan al tipo de explotación hortofrutícola incluyendo en sus pólizas instalaciones y medios de producción tales como los invernaderos y sus elementos estructurales y accesorios, son escasas, y se caracterizan por ofrecer estas coberturas en el tipo de seguros denominados “multirriesgo”.

Los multirriesgos son contratos de seguro que contienen características comunes y múltiples coberturas para riesgos más o menos homogéneos procedentes de distintos ramos del seguro, tales como: daños materiales, seguros personales, de paralización de actividad, de bienes especiales, de responsabilidad civil54. Se contratan varios riesgos en una sola póliza, con un solo recibo y bajo unas condiciones determinadas.

Todas las coberturas están limitadas por máximos, mínimos, franquicias y otras medidas precautorias en función de las características de los riesgos, como en el seguro agrario combinado, y suelen cubrir un porcentaje sobre el valor asegurado o cantidades máximas del mismo, o ambas a la vez, para cada riesgo.

Una de las principales entidades que realizan seguros multirriesgos para los invernaderos de Almería es Cajamar. Esta entidad pone a disposición del agricultor en su página web (http://www.cajamar.es) un simulador que permite calcular el coste del seguro en diferentes explotaciones. A fecha de 31 de diciembre de 2.001 Cajamar había realizado 1.872 pólizas de

54 http://www.cajamar.es

Plan del sector hortícola de Almería

82

seguro de infraestructuras de las que 1.680 se realizaron en Almería correspondiendo a unas 2.800 hectáreas55.

MEDIDAS DE ASEGURAMIENTO

� Existen numerosas líneas de seguros aplicables al sector, destacando principalmente la línea de “seguro combinado en cultivos protegidos” que cubre los daños ocasionados por helada, pedrisco e inundación, en cantidad y calidad de la producción, y por viento y nieve en cantidad.

� Hay un pequeño porcentaje de superficie asegurada respecto al total (380 hectáreas en 2.001). La superficie asegurada ha sufrido importantes altibajos, presentando una tendencia descendente desde 1.998.

� Seguros privados a fecha de 31 de diciembre de 2.001 Cajamar había realizado 1.872 pólizas de seguro de infraestructuras de las que 1.680 se realizaron en Almería correspondiendo a unas 2.800 hectáreas.

55 Datos proporcionados por Cajamar mediante comunicación oral.

Regulación que afecta al Sector de las Frutas y

Hortalizas

Unidad

de Prospectiva

• •

3.1-ORGANIZACIÓN COMÚN DE MERCADOS DEL SECTOR DE FRUTAS Y HORTALIZAS _____________________________________________________________85

3.1.1. Regulación Comunitaria de Frutas y Hortalizas con destino al consumo en fresco. 85 3.1.1.1. Las Organizaciones de Productores _________________________________86 3.1.1.2. Los Fondos Operativos____________________________________________87 3.1.1.3. Programa Operativo ______________________________________________88 3.1.1.5.Régimen de intervención: Indemnización Comunitaria de Retirada __________88 3.1.1.6. Otras medidas___________________________________________________91

3.1.2. Regulación Comunitaria del Sector de Frutas y Hortalizas Transformadas _______92 3.1.2.1.-Régimen de ayudas ______________________________________________93 3.1.2.2.-Régimen de estabilizadores ________________________________________97

3.1.3.-Reforma de la OCM de Frutas y Hortalizas _______________________________98 3.1.3.1.-Fondos Operativos _______________________________________________98 3.1.3.2.-Umbrales de transformación _______________________________________98 3.1.3.3.-Ayudas ________________________________________________________99

3.1.4.-Régimen de Intercambios Comerciales _________________________________100 3.1.4.1.-Importaciones __________________________________________________100 3.1.4.2.-Exportaciones__________________________________________________101 3.1.4.3.-Medidas sanitarias y fitosanitarias __________________________________102

3.2.-APLICACIÓN DE LOS MECANISMOS DE REGULACIÓN COMUNITARIA DEL SECTOR DE FRUTAS Y HORTALIZAS _______________________________________105

3.2.1.-Frutas y Hortalizas para Consumo en Fresco ____________________________105 3.2.1.1.-Organizaciones de Productores ____________________________________105 3.2.1.2.-Fondos Operativos ______________________________________________108 3.2.1.3.-Campaña de comercialización _____________________________________110 3.2.1.4.-Régimen de intervención _________________________________________110 3.2.1.5.-Otras medidas _________________________________________________116

3.2.2.-Frutas y Hortalizas con destino a la Transformación _______________________120 3.2.2.1.-Campaña de comercialización _____________________________________120 3.2.2.2.-Régimen de ayudas _____________________________________________120 3.2.2.3.-Régimen de estabilizadores _______________________________________128

3.2.3.-Régimen de Intercambios Comerciales _________________________________129 3.2.3.1.-Importación____________________________________________________129 3.2.3.2.-Exportación____________________________________________________131

3.2.4.-Transferencias del FEOGA al Sector de Frutas y Hortalizas _________________132

3.3. ACUERDOS PREFERENCIALES CON LOS PAÍSES DE LA CUENCA MEDITERRÁNEA. ________________________________________________________138

3.3.1. Acuerdos Preferenciales de importancia relevante para Almería: el caso del tomate. ______________________________________________________________141 3.3.2. Otros Acuerdos Preferenciales relevantes para la horticultura intensiva almeriense. __________________________________________________________144

3.4. AYUDAS A LA MODERNIZACIÓN DE EXPLOTACIONES E INCORPORACIÓN DE JÓVENES _______________________________________________________________146

3.4.1 Antecedentes ______________________________________________________146 3.4.2. Programa de Ayudas del Real Decreto 204/96: Mejora y Modernización de las Estructuras de las Explotaciones Agrarias.____________________________________148 3.4.2.1. Incidencia de esta línea de ayuda en Andalucía y en Almería. ______________149

Plan del sector hortícola de Almería

85

3.1-ORGANIZACIÓN COMÚN DE MERCADOS DEL SECTOR DE FRUTAS Y HORTALIZAS La normativa básica en relación a frutas y hortalizas, se compone principalmente de los Reglamentos (CE) nº 2.200/96, nº 2.201/96 y nº 2.002/96 que regulan respectivamente la Organización Común de Mercado (OCM) de frutas y hortalizas con destino al consumo en fresco, la OCM en el sector de los productos transformados a base de frutas y hortalizas y el régimen de ayuda a los productores de determinados cítricos. La última reforma está contenida en el Reglamento (CE) nº 2.699/00 del Consejo de 4 de diciembre de 2.000, y modifica algunos de los mecanismos de la OCM, si bien mantiene a grandes rasgos el sistema de regulación previo. Esta modificación se incluye íntegramente en un apartado específico del presente documento, mientras que en un principio se describe la normativa aplicable al período 1.996-2.000 y por ello se obvian estas modificaciones.

Este sector se distingue de otros grandes sectores dotados de una Organización Común de Mercado por la multiplicidad y la diversidad de los productos que comprende y su carácter perecedero, por una mayor orientación al mercado y por una descentralización de la regulación del mismo, que está en gran parte confiada a las organizaciones de productores. Además, no existen ayudas a la hectárea1 ni a la producción recolectada, y las restituciones a la exportación han sido limitadas.

La regulación es compleja y se realiza a través de un sistema completo y exhaustivo del que destacan las siguientes medidas: la organización de la oferta a través de las organizaciones de productores, la existencia de un fondo operativo cofinanciado por la UE (e implementado por las organizaciones de productores) destinado a financiar acciones de mejora de la producción y comercialización y un sistema de indemnizaciones comunitarias de retirada que sólo cubren los costes de recolección del producto.

En este apartado se definirá la normativa aplicable a regulación comunitaria del sector de frutas y hortalizas frescas y transformadas, la reforma realizada en diciembre de 2.000 y el régimen de intercambios comerciales con terceros países.

3.1.1. Regulación Comunitaria de Frutas y Hortalizas con destino al consumo en fresco.

El objetivo de esta regulación es ayudar y animar a los productores comunitarios a superar los obstáculos que lleva aparejados un mercado más abierto y competitivo, potenciando sus puntos fuertes (calidad de productos, dinamismo y capacidad para adaptarse a un mercado cambiante y una oferta de productos variados y sanos).

Los principales productos destinados al consumo en fresco regulados por la OCM son los siguientes:

Tomates,

Cebollas, chalotes, ajos, puerros y demás hortalizas aliáceas,

Coles, coliflores, coles rizadas,

Lechugas y achicorias,

Zanahorias, nabos, remolachas, rábanos y raíces comestibles similares,

Pepinos y pepinillos,

Legumbres, 1 Se debe mencionar la excepción que supone la línea específica existente dentro de la regulación de las frutas y hortalizas transformadas, para el cultivo de uvas con destino a la producción de pasas de las variedades Sultanina, Moscatel y pasas de Corinto.

Plan del sector hortícola de Almería

86

Higos frescos,

Piñas,

Aguacates,

Guayabas, mangos,

Cítricos,

Uvas de mesa,

Melones, sandías,

Manzanas, peras y membrillos,

Albaricoques, cerezas, melocotones, ciruelas.

Con el fin de aplicar la regulación, se establece para cada uno de ellos una campaña de comercialización.

A continuación se exponen con más detalle los instrumentos de la OCM que regula este sector, es decir, las organizaciones de productores, los fondos operativos y los programas operativos. Posteriormente, se expondrá el funcionamiento del régimen de intervención y de otra serie de medidas complementarias.

3.1.1.1. Las Organizaciones de Productores

A efectos del Reglamento (CE) nº 2.200/96 se entiende por organización de productores (OP) toda persona jurídica constituida a iniciativa propia, que cumpla unos requisitos mínimos en cuanto al número de socios y volumen de producción comercializable, y que se comprometa a cumplir determinadas normas en relación con su objeto, su organización y funcionamiento.

Las OP son el principal instrumento de la OCM de frutas y hortalizas. Sus funciones son: concentrar la oferta, actuar como instrumento de regulación del mercado e impulsar las medidas de mejora de la competitividad.

Los objetivos de las OP son los siguientes:

� Asegurar la programación de la producción y su adaptación a la demanda, especialmente en lo que respecta a la cantidad y a la calidad.

� Fomentar la concentración de la oferta y la puesta en el mercado de la producción de los miembros.

� Reducir los costes de producción y regularizar los precios de la producción.

� Fomentar prácticas de cultivo y técnicas de producción y de gestión de los residuos respetuosas con el medio ambiente, en especial para proteger la calidad de las aguas, suelo y paisaje y preservar y/o potenciar la biodiversidad.

Se establecen seis grupos de OP atendiendo a la especialización de su producción: Frutas, Hortalizas, Cítricos, Frutos de cáscara, Setas, Productos destinados a la transformación, además de las OP universales que trabajan con frutas y hortalizas.

Para que una OP sea reconocida como tal ha de cumplir una serie de requisitos, que se fijan en el artículo 11 del Reglamento (CE) nº 2.200/962. Sin embargo, se prevén otras dos vías de reconocimiento:

2 El Reglamento (CE) 412/97 de la Comisión de 3 de marzo de 1.997 establece las disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) nº 2.200/96 del Consejo, relativas al reconocimiento de las OP.

Plan del sector hortícola de Almería

87

� De manera transitoria se prevé el reconocimiento, en base al artículo 13, para aquellas organizaciones que ya estaban reconocidas en virtud del Reglamento (CEE) 1.035/72.

� El artículo 14 prevé el reconocimiento previo3 para aquellas OP nuevas, o que no hayan sido reconocidas en el marco del reglamento anterior, que se comprometan a cumplir en un período de cinco años las condiciones del artículo 11.

Siempre que cumplan las condiciones exigidas, tendentes a alcanzar el reconocimiento pleno:

� Las OP reconocidas a través del artículo 13 pueden beneficiarse de las normas relativas al régimen de intervención durante un período de hasta cinco años.

� Las OP reconocidas a través del artículo 14 pueden beneficiarse de ayudas4 concedidas por los Estados miembros para facilitar su reconocimiento.

� Todas las OP pueden recibir ayuda financiera comunitaria para crear un fondo operativo.

3.1.1.2. Los Fondos Operativos

Los fondos operativos son el instrumento financiero que la OCM concede a las OPs para que puedan llevar a cabo su misión de regulación de los mercados hortofrutícolas. Es el instrumento fundamental de la OCM, ya que permite financiar medidas que mejoren las estructuras de producción y comercialización. El objeto de estas mejoras es la obtención de una mayor competitividad del sector para afrontar los retos que se presentan ante la apertura de los mercados comunitarios y ante las mayores exigencias y poder de contratación de los compradores.

La financiación del fondo operativo corre a cargo de la Unión Europea, y más concretamente del FEOGA, en un 50%, mientras que el otro 50% corresponde a los productores (“Un euro público por un euro privado”)5.

La contribución financiera del FEOGA al fondo operativo se limita de la siguiente manera:

� No puede ser mayor del 4,5% (4% en 1.997 y 1.998) del valor de la producción comercializada por la OP.

� El total de las ayudas financiadas debe representar menos del 2,5% (frente al 2% antes de 1.999) del valor de la producción comercializada por el conjunto de las OP de la UE.

Los fondos operativos sólo podrán ser utilizados en transacciones relacionadas con:

� Acciones orientadas a una mayor adaptación de la producción al mercado en el marco de un programa operativo6.

� La financiación de operaciones de retirada del mercado de productos que no disfrutan de la compensación comunitaria y aumentos de la misma para aquellos que ya gozan de ella.

En las regiones de la Comunidad donde la presencia de las OP sea especialmente débil podrá autorizarse a los Estados miembros a abonar a las mismas una ayuda financiera nacional igual,

3 Las disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) 2.200/96, relativas al reconocimiento previo de las agrupaciones de productores, se establecen en el Reglamento 478/97 de la Comisión de 14 de marzo de 1.997. 4 El Reglamento (CE) nº 20/98 de la Comisión de 7 de enero de 1.998 establece disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) nº 2.200/96 del Consejo, relativas a las ayudas a las agrupaciones de productores prerreconocidas. 5 El porcentaje del FEOGA se elevará al 60% (y un 40% para las OP) si los programas operativos o parte de los mismos han sido presentados: por varias organizaciones de productores de la Comunidad (Transnacional); o por una o varias OP, para acciones que se deban llevar a cabo en los eslabones de la cadena interprofesional. 6 El Reglamento (CE) nº 411/97, modificado por el Reglamento (CE) nº 1501/97 y el Reglamento (CE) nº 1647/98 establece disposiciones de aplicación al Reglamento (CE) nº 2.200/96 en lo relativo a los programas y fondos operativos y la ayuda financiera comunitaria.

Plan del sector hortícola de Almería

88

como máximo, a la mitad de las contribuciones financieras de los productores, que se añadirá al fondo operativo. Por su parte, la Comunidad podrá rembolsar parcialmente la ayuda nacional antes citada a través del Marco Comunitario de Apoyo de la política de estructuras, siempre que la producción de frutas y hortalizas represente como mínimo un 15% de la producción agrícola total de la región y que las OP comercialicen menos del 15% de la producción de frutas y hortalizas.

3.1.1.3. Programa Operativo

El programa operativo debe perseguir varios de los objetivos que se presentan en los puntos a) y b) e incluir las medidas contempladas en los puntos c) y d):

a) Los objetivos propios de las OP mencionados anteriormente.

b) La mejora de la calidad de los productos, el incremento de su valor comercial, la promoción de los mismos ante los consumidores, la creación de líneas de productos ecológicos, el fomento de la producción integrada u otros métodos de producción que respeten el medio ambiente y la reducción de las retiradas.

c) Incluir medidas destinadas a la utilización de técnicas respetuosas con el medio ambiente, tanto en lo que respecta a las prácticas de cultivo como a la gestión de los materiales usados.

d) Incluir en sus previsiones financieras los medios técnicos y humanos necesarios para garantizar el control del cumplimiento de las normas y disposiciones fitosanitarias y de los contenidos máximos autorizados de residuos.

El proyecto del programa operativo se elaborará por la OP y deberá incluir una serie de datos como son: duración, descripción de la situación de partida, objetivos perseguidos, actuaciones propuestas, medios necesarios y aspectos financieros.

Este programa se presentará a las autoridades nacionales competentes, las cuales deberán aprobarlo, rechazarlo o solicitar su modificación. Los programas operativos serán plurianuales con una duración mínima de tres años y máxima de cinco. Se aplicarán por periodos anuales de duración (del 1 de enero al 31 de diciembre).

La presentación de un programa operativo por una OP, implicará el compromiso de someterse a controles nacionales y comunitarios. Los pagos de la ayuda financiera se efectuarán en función de los gastos realizados. Podrán concederse anticipos mediante depósito de garantía o fianza.

3.1.1.5.Régimen de intervención: Indemnización Comunitaria de Retirada

El sistema de retiradas constituye el régimen de intervención concebido para hacer frente a los excedentes coyunturales de las producciones de frutas y hortalizas, muy ligados a las condiciones meteorológicas y agronómicas. En general, el mecanismo de retiradas no supone una intervención eficaz para garantizar rentas a los productores hortofrutícolas, aunque sí puede considerarse como una “red de seguridad” para casos de cosechas abundantes7.

Este mecanismo de retirada de productos puede ser utilizado en dos casos:

� Cuando los precios se sitúen por debajo del precio de retirada,

7 El Reglamento (CE) nº 659/97 modificado por el Reglamento (CE) nº 1.490/98, establece las disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) nº 2.200/96 en lo que respecta al régimen de las intervenciones en el sector de las frutas y hortalizas.

Plan del sector hortícola de Almería

89

� Cuando los precios de dos o tres días seguidos se mantengan por debajo de un precio fijado llamado precio de compra público.

El objeto, por tanto, de esta nueva indemnización no es el compensar o mantener las rentas de los agricultores, sino cubrir una parte de los costes de producción, de forma que para el productor, una vez llegado el momento de recolección, sea más rentable recoger el fruto que dejarlo en el campo, evitando así el impacto medioambiental. También se pretende evitar un exceso de oferta ya que la superproducción puede hacer bajar las cotizaciones en aquellos mercados europeos a los que van dirigidas nuestras exportaciones.

Esta medida se financia a través del FEOGA-G para las frutas y hortalizas destinadas al consumo en fresco incluidas en el Anexo II del Reglamento (CE) 2.200/96, y a través del presupuesto de los fondos operativos para aquellas no incluidas en este Anexo. En este caso, son las OP o sus asociaciones, las encargadas de gestionar las Indemnizaciones Comunitarias de Retirada (ICR) para los productos aportados por sus miembros. Igualmente los productores no integrados en una OP podrán solicitar y beneficiarse de la retirada, aunque el importe de la ayuda que perciban se reducirá en un 10%. Este importe incluirá los gastos globales que la retirada de los productos cause a la citada OP (siempre que se adjunten los justificantes oportunos).

En la cuadro siguiente se muestran los productos incluidos en el Anexo II del reglamento 2.200/96.

Cuadro 2: Productos incluidos en el Anexo II (sometidos al régimen de indemnización comunitaria de retirada).

Hortalizas Frutas no cítricas Frutas cítricas Tomates Manzanas Naranjas

Berenjenas Peras Limones Coliflores Albaricoques Mandarinas Melones Melocotones Clementinas Sandías Nectarinas Satsumas

Uvas de mesa Fuente: Anexo II del Reglamento (CE) nº 2.000/96. Consejo Europeo.

La cuantía o importe máximo para cada producto (de la compensación o de la indemnización comunitaria de retirada más el complemento) se establece de forma que no supere el límite del precio máximo de retirada que se aplicó a cada producto en la campaña de comercialización 1.995/968.

La parte del fondo operativo que podrá dedicarse a la financiación de retiradas, sea en forma de complemento hasta el límite máximo, sea en forma de pago de compensación de retiradas para productos no incluidos en el Anexo II, no podrá superar un cierto porcentaje del primer programa operativo presentado por la OP en cuestión (60% el primer año, 55% el segundo, 50% el tercero, 45% el cuarto, al 40% el quinto y el 30% a partir del sexto año, desde la fecha de aprobación).

El destino de los productos que se retiren del mercado deberá ser fijado por la OP o sus asociaciones de forma que no se obstaculice la salida normal de la producción de que se trate y se respete el medio ambiente y en particular, la calidad de las aguas y el paisaje. Entre los distintos destinos que pueden darse a la producción que haya quedado sin vender, se contemplan: la distribución gratuita a centros benéficos, hospitales, instituciones penitenciarias,

8 Reglamento (CE) nº 2.200/96.

Plan del sector hortícola de Almería

90

obras sociales, colonias, asilos. etc.; distribución gratuita fuera de la Comunidad, a través de organizaciones de caridad; utilización para fines no alimentarios. En estos casos, la Comunidad se hará cargo de los gastos de transporte, selección y embalaje.

Existen unas limitaciones en cuanto al volumen o cantidad de producto a retirar, para ello, se establece un calendario por años del porcentaje de producción máxima a retirar a través de las OP que se recoge en la tabla 42.

Tabla 42: Calendario de porcentajes máximos de la cantidad comercializada a retirar.

Porcentaje de cantidad comercializada Productos del Anexo II

1.997 1.998 1.999 2.000 2.001 2.002 Cítricos 35% 30% 25% 20% 10% 5% Melones y sandías 10% 10% 10% 10% 10% 10% Resto frutas y hortalizas 50% 45% 40% 30% 20% 10%*

(*) Para el caso de las manzanas y peras este valor es del 8,5%. Fuente: Comisión Europea.

En la tabla 43 se muestra la ICR que establece el Reglamento (CE) nº 2.200/96 para cada uno de los productos del Anexo II. El importe de la ICR es único y válido para toda la UE y lo suficientemente bajo como para desalentar las retiradas abusivas y estructurales9.

Los Estados miembros abonarán las ICR en que incurran las OP pero deducirán de las mismas los ingresos netos que obtengan las OP con los productos retirados del mercado.

Por último hay que indicar que, cuando en el mercado de alguno de los productos del Anexo II se produzcan desequilibrios que puedan dar lugar a un volumen demasiado importante de retiradas, antes del inicio de la campaña podrá fijarse un umbral de intervención, cuya superación dará lugar a una disminución de la ICR durante la campaña siguiente.

9 Una de las principales justificaciones de la OCM establecida en 1.996 se centró en evitar que el 90% de los recursos del FEOGA-G se consumiera en retiradas estructurales (que no coyunturales) de unos pocos productos (melocotones, tomates, manzanas, limones), llevadas a cabo por el colectivo hortofrutícola de algunos Estados miembros (Grecia, Italia, Francia). Con esta medida se pretende contribuir a aumentar la orientación de la producción hacia el mercado y no a la intervención, evitando, así, algunas situaciones insostenibles del pasado.

Plan del sector hortícola de Almería

91

Tabla 43: Indemnizaciones Comunitarias de Retirada.

Euros/100 kg

1.997 1.998 1.999 2.000 2.001 2.002 Coliflores 9,34 8,88 8,41 7,94 7,48 7,01 Tomates 6,44 6,12 5,80 5,47 5,15 4,83 Manzanas 10,69 10,32 9,94 9,56 9,18 8,81 Uvas 10,69 10,15 9,62 9,08 8,55 8,02 Albaricoques 18,90 17,95 17,01 16,06 15,12 14,17 Nectarinas 17,39 16,52 15,65 14,78 13,91 13,04 Melocotones 14,65 13,92 13,18 12,45 11,72 10,99 Peras 10,18 9,82 9,46 9,10 8,75 8,39 Berenjenas 5,29 5,02 4,76 4,49 4,23 3,97 Melones 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 Sandías 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 Naranjas 14,33 14,26 14,20 14,13 14,07 14,00 Mandarinas 16,15 15,52 14,89 14,26 13,63 13,00 Clementinas 12,74 12,79 12,84 12,90 12,95 13,00 Satsumas 10,49 10,99 11,49 12,00 12,50 13,00 Limones 13,37 13,30 13,22 13,15 13,07 13,00 Tipos de conversión utilizados: 1 ecu (1.997) = 165,887 pesetas; 1 ecu (1.998) = 167,184 pesetas; 1 ecu (1.999-2.002) = 1 euro = 166,386 pesetas. Fuente: Reglamento (CE) 2.200/96. Consejo Europeo.

3.1.1.6. Otras medidas

El Reglamento (CE) nº 2.200/96 contempla otra serie de medidas entre las que se encuentran el reconocimiento por parte de los Estados miembros de Organizaciones Interprofesionales en determinadas condiciones, y la regulación de normas de calidad para los productos hortofrutícolas. Estas normas son un sistema de clasificación que contribuye a la transparencia del mercado al reducir los costes de transacción y que permitir comerciar sin la presencia física del producto10.

Otras medidas importantes para el sector de frutas y hortalizas son expuestas a continuación.

3.1.1.6.1.-Regulación del saneamiento de la producción comunitaria de manzanas, peras, melocotones y nectarinas11

El objeto es resolver la inadaptación de la oferta a la demanda. La UE concede una prima de arranque que se fija teniendo en cuenta los costes de las operaciones de arranque y la pérdida de ingresos que éstas supongan a los productores. La concesión de la prima de arranque estará supeditada a que el agricultor se comprometa a:

� Arrancar o hacer arrancar, la totalidad o una parte de su plantación de manzanos, perales, melocotones o nectarinas, no pudiendo ser inferior la superficie arrancada a 0,5 hectáreas para los manzanos y los perales y a 0,4 hectáreas para los melocotoneros y los nectarinos.

� Abstenerse de plantar manzanos, perales, melocotoneros y nectarinos.

10 Si éstas no existieran probablemente, los grandes operadores comerciales continuarían respetándolas mientras que los mercados locales y regionales se abandonarían en perjuicio de la transparencia del mercado. 11 Se establece en el Reglamento (CE) nº 2.200/97 y sus disposiciones de aplicación quedan recogidas en el Reglamento (CE) nº 2.467/97 y el Reglamento (CE) nº 843/98.

Plan del sector hortícola de Almería

92

Estas primas ascienden a 5.000 ecus por hectárea en caso de arranque de la totalidad de la parcela frutal y 4.000 ecus por hectárea en los demás casos12.

3.1.1.6.2.-Plan de mejora de la calidad y comercialización en el sector de las frutas de cáscara y algarroba

Las frutas de cáscara, es decir las almendras, las avellanas, la nuez común, los pistachos y las algarrobas están sometidas a ayudas específicas para la constitución de organizaciones de productores de frutos de cáscara y/o algarrobas y el establecimiento de planes de mejora de calidad y de la comercialización previstas en el Reglamento (CEE) nº 790/89.

El Reglamento (CE) nº 2.145/91 establece como ayuda un importe máximo por hectárea de 475 ecus anuales durante cinco años para las operaciones de arranque seguidas de replantación y/o reconversión varietal y un importe máximo de 200 ecus anuales, durante un período de diez años, para los trabajos vinculados a la realización de las demás acciones, y que podrán afectar al resto de la plantación.

3.1.2. Regulación Comunitaria del Sector de Frutas y Hortalizas Transformadas

La UE consciente de que determinados productos transformados revisten especial importancia en las regiones mediterráneas de la Unión, donde los precios de producción son considerablemente superiores a los de terceros países ha regulado su funcionamiento a través de los Reglamentos (CE) nº 2.201/9613 y n º 2.202/9614.

Sin embargo, en general, las ayudas que recibe el sector de frutas y hortalizas para la transformación, salvo casos puntuales como la uva para pasificación, la ciruela de Ente o los higos, se consideran instrumentos para conseguir el equilibrio de mercado de frescos (destinando a éste solamente las mejores calidades), más que como un apoyo determinante a las rentas.

Las principales frutas y hortalizas con destino a transformación sujetas a regulación son las que aparecen en el cuadro 3.

12 Reglamento (CE) nº 2.467/97. 13 Reglamento (CE) nº 2.201/96 del Consejo de 28 de octubre de 1.996 por el que se establece la OCM en el sector de los productos transformados a base de frutas y hortalizas. El Reglamento (CE) nº 504/97 contiene las disposiciones de aplicación del mismo. 14 Reglamento (CE) nº 2.202/96 de 28 de octubre de 1.996 por el que se establece un régimen de ayuda a los productores de determinados cítricos. El Reglamento (CE) nº 1.169/97 contiene la disposición de aplicación del mismo.

Plan del sector hortícola de Almería

93

Cuadro 3: Productos transformados sujetos a régimen de ayudas a la producción.

Derivados del Tomate Cítricos Otros Productos

Tomates pelados, enteros o en trozos, congelados. Naranjas Peras Williams y Rocha en almíbar o en jugo

natural de fruta

Copos de tomate Limones Melocotones en almíbar o en jugo natural de fruta

Jugo de tomate Mandarinas Ciruelas pasas obtenidas de ciruelas de Ente desecadas1

Concentrados de tomate Clementinas Higos secos

Tomates pelados enteros o en trozos Toronjas Uvas pasas1

Tomates sin pelar enteros o en trozos Pomelos Espárragos

Jugo de tomate (incluida la «passati») Satsumas

«Crush» o salsa de pizza

Los demás («crush» o salsa de pizza) 1 Además tienen reguladas acciones de calidad y promoción. Fuente: Reglamento (CE) nº 2.201/96 y Reglamento (CE) nº 2.202/96.

3.1.2.1.-Régimen de ayudas

La OCM de frutas y hortalizas transformadas se basa en la concesión de una ayuda a la producción para una serie de productos destinados a la transformación. También contempla la concesión de ayudas por superficie para el cultivo de uvas pasas, una serie de medidas especiales a favor de sectores expuestos a la competencia internacional (en concreto prevé una ayuda a los espárragos destinados a transformación) y una ayuda al almacenamiento para las pasas Sultaninas y de Corinto, y los higos secos.

3.1.2.1.1. Ayuda a la transformación de tomate, melocotón, peras, higos y ciruelas15

Existe una ayuda a la producción para los siguientes productos que se destinen a la transformación:

� Tomate (concentrados de tomate, tomates pelados, enteros o en trozos, tomates sin pelar, copos y jugos de tomate). Las ayudas a la transformación de tomate son las más importantes para la horticultura almeriense.

� Melocotones y peras Williams y Rocha (en almíbar o zumo natural de fruta).

� Higos (secos).

� Ciruelas (pasas) procedentes de Ente secas.

Esta ayuda se paga a los transformadores que hayan comprado sus materias primas a los productores a precios que no sean inferiores a los precios mínimos16. Con este fin se celebran

15 Se encuentra regulada por el Reglamento (CE) nº 2.201/96. 16 El precio mínimo es aquel recibido por los productores y determinado en función de: (i) el precio mínimo de la campaña de comercialización anterior; (ii) la evolución de los precios de mercado en el sector de las frutas y hortalizas y (iii) la necesidad de mantener un equilibrio adecuado entre las diferentes salidas comerciales del producto fresco hacia diferentes destinos (incluido el abastecimiento de la industria de transformación). Regulado en el Reglamento (CE) nº 1.591/98.

Plan del sector hortícola de Almería

94

contratos que vinculan, por un lado a las OP reconocidas y por otro, a los transformadores, debiendo ser realizados antes del inicio de campaña. No obstante, durante las cinco campañas de comercialización siguientes a la puesta en aplicación del Reglamento (CE) 2.201/96, los contratos podrán vincular también a los transformadores con productores individuales. Estos contratos se harán por una cantidad que no supere, en cada una de las campañas, el 75%, el 65%, el 55%, el 40% y el 25%, respectivamente, de la cantidad que da derecho a la ayuda a la producción. Los productores individuales no afiliados a las OP pueden beneficiarse de la ayuda si se comprometen a comercializar a través de ellas la totalidad de su producción y abonan los gastos de la gestión.

La ayuda es fijada teniendo en cuenta, entre otros elementos, la diferencia entre el coste de la materia prima comunitaria y el de la materia prima de los principales países terceros competidores y la cuantía de la ayuda fijada para la campaña anterior.

3.1.2.1.2.-Ayuda a la transformación de cítricos (naranjas, mandarinas, clementinas, limones y toronjas y pomelos)17 .

Estos productos disfrutan de una ayuda análoga a la del tomate, melocotón, pera, higo y ciruela, pero en este caso, la ayuda es pagada directamente a las OP. Para ello se realizan contratos que vinculan, de una parte a las OP y de otra, a los transformadores, siendo bonificados si son de carácter plurianual. Los productores individuales no afiliados a las OP pueden beneficiarse de la ayuda si se comprometen a comercializar a través de ellas la totalidad de su producción de cítricos y abonan los gastos de la gestión.

A diferencia de la ayuda a la producción de otros transformados, esta ayuda se fija con carácter permanente, según se expone en la tabla 44.

17 Se encuentra regulada por el Reglamento (CE) nº 2.202/96. El Reglamento (CE) nº 1.169/97 modificado por los Reglamentos (CE) nº 1.145/98, nº 1.082/99 y nº 2.724/99, establece la disposiciones de aplicación .

Plan del sector hortícola de Almería

95

Tabla 44: Ayuda a la transformación de cítricos, por cam

pañas y tipos de contratos (euro/100 kg).

1.997/98 1.998/99

1.999/00 2.000/01

2.001/02 2.002/03 y siguientes

Anual

Pluri-anual Productor

individual AnualPluri-anual

Productor individual

AnualPluri-anual

Productor individual

AnualPluri-anual Productor

individualAnual

Pluri-anual

Productor individual

Anual Pluri-anual

Productor individual

Naranjas

10,03 11,54

9,03 9,98

11,488,98

9,94 11,43

8,95 9,89

11,37 8,9

9,85 11,33

8,89 9,8

11,27 8,82

Limones

9,36 10,76

8,42 9,31

10,718,38

9,25 10,64

8,33 9,21

10,59 8,28

9,15 10,52

8,23 9,1

10,47 8,19

Mandarinas

11,31 13

10,17 10,86

12,499,78

10,4211,99

9,38 9,98

11,48 8,98

9,54 10,97

8,59 9,1

10,47 8,19

Clem

entinas 8,9

10,26 8,03

8,95 10,3

8,06 8,99

10,348,09

9,03 10,38

8,13 9,07

10,428,16

9,1 10,47

8,19 Satsum

as 7,34

8,44 6,61

7,69 8,85

6,92 8,04

9,25 7,24

8,4 9,66

7,56 8,75

10,067,88

9,1 10,47

8,19 Toronjas

y pom

elos 9,36

10,76 8,42

9,31 10,71

8,38 9,25

10,648,33

9,21 10,59

8,28 9,15

10,528,23

9,1 10,47

8,19

Fuente: Reglam

ento (CE) 2.202/96. C

onsejo Europeo.

Plan del sector hortícola de Almería

96

3.1.2.1.3.-Ayuda al cultivo de uvas con destino a la producción de pasas de las variedades Sultaninas, Moscatel y de pasas de Corinto18

El importe de la ayuda se fijará por hectárea de superficies especializadas19 cosechadas y en función del rendimiento medio por hectárea20. Además se tendrá en cuenta: a) la necesidad de garantizar el mantenimiento de las superficies tradicionalmente dedicadas a dichos cultivos y b) las posibilidades de comercialización de las pasas. Para Andalucía el interés se centra en las pasas de la variedad moscatel.

El importe de la ayuda se pagará cuando las superficies hayan sido cosechadas y se hayan secado los productos para la transformación. Los importes de la ayuda varían según la campaña.

Para cada campaña de comercialización se establece una superficie máxima garantizada comunitaria, de manera que si las superficies especializadas dedicadas a la producción de pasas sobrepasan la superficie máxima garantizada, el importe de la ayuda se reducirá proporcionalmente, en la siguiente campaña de comercialización.

Se prevé una ayuda a la replantación, durante tres campañas, para combatir la filoxera y siempre que estas mismas superficies no se beneficien de las ayudas establecidas por las medidas estructurales a cargo del FEOGA-O.

3.1.2.1.4.-Ayuda a productos que tengan una gran importancia económica o ecológica, local o regional y que sean objeto de una competencia internacional fuerte21

Esta ayuda está destinada a la mejora de la competitividad y a la promoción. En general las ayudas que pueden ser financiadas son las siguientes:

� Mejora de la aptitud para la transformación.

� Perfeccionamiento científico y técnico dirigido a mejorar la calidad o reducir costes de producción.

� Desarrollo de nuevos productos o nuevas utilizaciones.

� Estudios económicos y de mercado.

� Fomento del consumo y la utilización de estos productos.

Las medidas contempladas serán realizadas por las OP, o por sus asociaciones reconocidas, conjuntamente con organizadores de transformadores y comercializadores.

En el caso de los espárragos destinados a la transformación, para facilitar la adopción de medidas específicas destinadas a mejorar la competitividad, se concederá una ayuda a tanto alzado de 500 ecus por hectárea para un máximo de 9.000 hectáreas durante los tres años siguientes a la aplicación de dichas medidas.

18 Reglamento (CE) 2.201/96 y otras regulaciones desarrolladas en el Reglamento (CE) 2.911/90 y en el Reglamento (CE) 1.456/97 ambos derogados, y Reglamento (CE) nº 1.621/99. 19 Serán parcelas especializadas las superficies plantadas de vides de las variedades Sultaninas, uvas negras de Corinto y Moscatel y cuya cosecha total de uvas frescas se seque para ser transformada en pasas. 20A efectos de aplicación del Reglamento (CE) nº 2.201/96 no se considerará superficies especializadas aquellas que tengan rendimientos (kg/ha) inferiores, para la campaña 97/98, a 1.800 para Sultaninas afectadas de filoxera, 2.800 para las demás Sultaninas, 2.000 para pasas de Corinto, y 500 para la variedad Moscatel (según el R(CE) nº 1.456/97). En la campaña 98/99, los rendimientos mínimos para las variedades antes indicadas, fueron respectivamente: 1900 kg/ha, 3.000 kg/ha, 2.100 kg/ha y 520 kg/ha (según R(CE) nº 1.621/99). 21 Reglamento (CE) 2.201/96 y otras regulaciones desarrolladas en el Reglamento (CE) 2.911/90 y en el Reglamento (CE) 1.456/97 ambos derogados, y Reglamento (CE) nº 1.621/99.

Plan del sector hortícola de Almería

97

3.1.2.1.5.-Ayuda al almacenamiento de pasas (Sultaninas y de Corinto) e higos secos no transformados22

Los “organismos almacenadores” (autorizados por los Estados miembros) perciben una ayuda si en los dos últimos meses de la campaña de comercialización compran estos productos, siempre que sean producidos en la Comunidad, hasta un límite de 27.370 toneladas para las Sultaninas y las pasas de Corinto, y sin límite para los higos secos. Esta ayuda al almacenamiento dependerá de las cantidades de productos comprados y de la duración real del almacenamiento.

Asimismo, se concederá una compensación financiera a los organismos almacenadores, igual a la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta. De esta compensación se deducirán los beneficios que puedan resultar de la diferencia.

3.1.2.2.-Régimen de estabilizadores

La regulación establece cuotas distribuidas por Estados y grupos de productos en el caso del tomate, umbrales de garantía para los transformados de melocotón y pera, superficie máxima garantizada en el caso de la uva pasa y umbrales de transformación para los cítricos.

En el caso de los tomates, la ayuda a la producción se limita para la UE a una cantidad de productos transformados correspondiente al volumen de producto fresco que se refleja en la tabla 45. No se paga ayuda alguna por las cantidades producidas que sobrepasen la cuota, incluso si se respeta el precio mínimo. La superación de los umbrales de garantía o de transformación, así como de la superficie máxima garantizada en el caso de la uva pasa, entraña una reducción de la ayuda.

Tabla 45: Estabilizadores de la producción de productos hortofrutícolas para transformación.

Tipo Producto Cantidad (t)

Cuota Tomates 6.836.262 t Melocotones 582.000 t Peras Williams y Rocha 102.805 t Ciruela 55.000 t

Umbral de Garantía

Higos secos 15.000 t Superficie Máxima Uvas pasas 53.000 ha

Limones 444.000 t Naranjas 1.189.000 t Mandarinas, clementinas y satsumas 320.000 t

Umbral de Transformación

Toronjas y pomelos 6.000 t Fuente: Reglamentos comunitarios. Comisión Europea.

La cuota de tomates establecida para la UE se distribuye anualmente entre grupos de productos según determinados criterios23, pero en concreto para las campañas 1.997/98 y 1.998/99 se fijan por el Reglamento (CE) nº 2.201/96, del modo siguiente:

� Concentrado de tomate: 4.585.253 toneladas.

� Tomates pelados enteros en conserva: 1.336.119 toneladas.

22 Reglamento (CE) 2.201/96 y otras regulaciones desarrolladas en el Reglamento (CEE) 2.911/90 y en el Reglamento (CE) 1.456/97 ambos derogados, y Reglamento (CE) nº 1.621/99. 23 La distribución se hace en función de la media de las cantidades producidas que hayan respetado el precio mínimo durante las tres campañas de comercialización anteriores a aquella para la que se efectúe la distribución.

Plan del sector hortícola de Almería

98

� Los demás productos: 914.890 toneladas.

A su vez, estas cantidades se distribuyen anualmente entre los Estados miembros según criterios análogos a los anteriores, pero para las campañas 1.997/98 y 1.998/99 se fijan igualmente por el Reglamento (CE) nº 2.201/96, según refleja la tabla siguiente.

Tabla 46: Distribución de las cuotas de tomates frescos con derecho a ayuda por Estado Miembro y grupo de productos. Campañas 1.997/98 y 1.998/99.

Concentrado de tomate (t)

Tomates pelados enteros en conserva (t)

Demás Productos (t) Total (t)

Francia 278.691 51.113 39.804 369.608 Grecia 999.415 17.355 32.161 1.048.931 Italia 1.758.499 1.090.462 622.824 3.471.785 España 664.056 166.609 175.799 1.006.464 Portugal 884.592 10.580 44.302 939.474 Total UE 4.585.253 1.336.119 914.890 6.836.262

Fuente: Reglamento (CE) nº 2.201/96.

De nuevo con los mismos criterios, los Estados miembros distribuirán entre las empresas de transformación, establecidas en su territorio, las cantidades que se les asignen.

3.1.3.-Reforma de la OCM de Frutas y Hortalizas

El Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea en su sesión del 27 de noviembre de 2.000 alcanzó un acuerdo para reformar la Organización Común de Mercado de las frutas y hortalizas frescas y transformadas. El acuerdo ha sido posible gracias a la coordinación de los cuatro países mediterráneos (España, Italia, Portugal y Grecia).

La reforma, aprobada en el Reglamento (CE) nº 2.699/00 del Consejo de 4 de diciembre de 2.000, se limita a determinados aspectos, tales como los fondos operativos de las organizaciones de productores, los umbrales de transformación y el importe de las ayudas, aunque también contempla la vigilancia de las concesiones y acuerdos con terceros países. Este último apartado relativo a los acuerdos preferenciales no pertenece al ámbito de la OCM de frutas y hortalizas pero la condiciona fuertemente, de ahí la necesidad de una vigilancia continuada por parte de la Administración24.

3.1.3.1.-Fondos Operativos

Se incrementa la cuantía de los fondos destinados al sector, pasando del 2,5% al 4,1% del total del volumen de negocios del conjunto de las OP de la UE. La sustitución del límite anterior, por el 4,1% acordado, supone una simplificación importante de la gestión de los fondos operativos y aporta una seguridad en cuanto al conocimiento de la ayuda a percibir, desde el momento de la presentación del fondo operativo (a mas tardar, el 15 de septiembre).

3.1.3.2.-Umbrales de transformación

A la vista del aumento de la demanda, la reforma contempla un aumento de los límites de producción, para tomates, cítricos y peras transformados.

24 En el apartado 2.4.3. se desarrolla el capítulo relativo a Acuerdos Preferenciales.

Plan del sector hortícola de Almería

99

En el caso de los tomates, la reforma aprobada en el Reglamento (CE) nº 2.699/00, supone un cambio del anterior régimen estabilizador de cuotas al nuevo sistema de umbrales comunitarios y nacionales de transformación, de manera que, si la producción supera el umbral comunitario, la ayuda se reducirá proporcionalmente al rebasamiento registrado, respecto del umbral en cuestión y en todos los Estados miembros en que se sobrepase.

Los umbrales aprobados para el tomate suponen un incremento importante, quedando establecidos, para el total de la UE, en 8.251.455 toneladas de tomate fresco para la elaboración de productos transformados. Asimismo, se ha atendido una petición específica española para que los Estados miembros puedan desglosar este umbral en dos grupos de transformados: pelado entero y otros.

En cítricos se ha distribuido el umbral total comunitario entre los diversos países productores, incrementándose éste hasta 2.400.836 toneladas, de las que 1.500.236 corresponden a naranjas, 510.600 a limones, 384.000 a pequeños cítricos (mandarinas, satsumas y clementinas) y 6.000 toneladas a pomelos. El umbral de pequeños cítricos puede distinguirse entre los destinados a gajos y a zumos.

Con respecto a las peras y melocotones destinados a fabricación de almíbares, se establecen unos umbrales de 104.617 toneladas y de 539.006 toneladas respectivamente.

En la tabla 47 se expone la situación de los umbrales de transformación para cada producto y su distribución por Estados miembros y total comunitario resultante de la reforma.

Tabla 47: Umbrales de transformación (peso neto en toneladas) resultantes de la reforma de la OCM del año 2.000.

Tomates Melocotones Peras Naranjas Limones Toronjas y Pomelos

Pequeños Cítricos

Grecia 1.211.241 300.000 5.155 280.000 27.976 799 5.217 España 1.238.606 180.794 35.199 600.467 192.198 1.919 270.186 Francia 401.608 15.685 17.703 - - 61 445 Italia 4.350.000 42.309 45.708 599.769 290.426 3.221 106.428 Países Bajos - - 243 - - - - Austria - - 9 - - - - Portugal 1.050.000 218 600 20.000 - - 1.724 Total UE 8.251.455 539.006 104.617 1.500.236 510.600 6.000 384.000

Fuente: Reglamento (CE) nº 2.699/00 del Consejo de 4 de diciembre de 2.000.

3.1.3.3.-Ayudas

Para tomates se ha aprobado una ayuda de 34,5 euros por tonelada, frente a los 32,83 euros por tonelada de la campaña anterior y los 29,84 propuestos inicialmente por la Comisión. En el caso de los melocotones se mantiene la ayuda de 47,7 euros por tonelada, y para las peras se establece en 161,7 euros por tonelada.

Las ayudas para los cítricos se establecieron con carácter permanente en la reforma de 1.996, por lo que no han sido objeto de debate, sistema al que ahora se han incorporado tomates, melocotones y peras.

Todas las ayudas se abonarán directamente a las organizaciones de productores, como ya viene ocurriendo para los cítricos.

Plan del sector hortícola de Almería

100

3.1.4.-Régimen de Intercambios Comerciales

A partir de 1.995 entraron en vigor los acuerdos de la Ronda de Uruguay (GATT-OMC) lo que supuso un cambio en el régimen de intercambios comerciales de la UE con países terceros.

Así, las medidas instauradas en frontera tanto en los regímenes de importación como de exportación, han supuesto para el comercio exterior de frutas y hortalizas (principalmente las destinadas al consumo en fresco), una pérdida evidente del principio de preferencia comunitaria, impulsada además por los acuerdos preferenciales de la UE con determinados países terceros, en concreto los de la Cuenca Mediterránea.

3.1.4.1.-Importaciones

Como consecuencia de la Ronda Uruguay del GATT, los productos sometidos anteriormente a precios de referencia (excepto berenjenas, lechugas y escarolas) han sido objeto de una arancelización. Ésta consiste en la eliminación de todas las medidas aplicadas en frontera, que no sean derechos de aduana propiamente dichos (restricciones cuantitativas, calendarios o prohibiciones de importación, precios mínimos de importación, gravámenes variables, etc.) sustituyéndolas por los denominados equivalentes arancelarios.

Además, se acordó una reducción de los equivalentes arancelarios para el período 1.995-2.000 que, para el caso de las frutas y hortalizas, por ser productos mediterráneos más sensibles, fue del 20% y no del 36% como ocurrió para la mayoría de las productos agrarios. No obstante, se tuvieron que aceptar reducciones mayores en algunos productos como uvas frescas, almendra y frutas tropicales entre otros.

El Reglamento (CE) nº 2.200/96 establece que, en principio, se aplicarán a las importaciones de frutas y hortalizas procedentes de países terceros los derechos del arancel aduanero común. Sin embargo, las partidas que lleguen a la frontera comunitaria con un precio inferior a un mínimo establecido se les aplicará un derecho adicional, cuyo importe será como máximo el equivalente arancelario. Éste se calcula como un porcentaje sobre el precio de entrada del lote importado. La suma del precio de entrada y de todos los derechos arancelarios aplicados constituye el precio de importación.

La aplicación del derecho adicional (equivalente arancelario) se regula como se expone en el siguiente cuadro.

Cuadro 4: Aplicación del derecho adicional.

Precio de entrada Derecho adicional Entre 100% y 98% del nivel mínimo 2% del nivel mínimo del precio de entrada Entre 98% y 96% del nivel mínimo 4% del nivel mínimo del precio de entrada Entre 96% y 94% del nivel mínimo 6% del nivel mínimo del precio de entrada Entre 94% y 92% del nivel mínimo 8% del nivel mínimo del precio de entrada Inferior al 92% del nivel mínimo Equivalente arancelario pleno

Fuente: Sumpsi Viñas, J.M. y Barceló Vila, L. (1.996). La Ronda Uruguay y el sector agroalimentario español. MAPA.

El importador puede elegir entre tres posibilidades el precio de entrada a partir del cual se clasifican en el arancel aduanero de las Comunidades Europeas los productos que importa. Si la opción seleccionada es el valor de importación a tanto alzado no es necesario depositar ninguna garantía. El valor de importación a tanto alzado se calcula por la Comisión en determinados períodos, para cada producto, cada día laborable y por cada origen en función de unos precios representativos de los productos importados de terceros países y comercializados en los mercados de importación representativos.

Plan del sector hortícola de Almería

101

El sector hortofrutícola español es uno de sectores comunitarios más desprotegidos frente a las importaciones de terceros países, ya que las épocas en las que los derechos arancelarios son menores coinciden con las de nuestra producción de exportación.

En el caso de las frutas y hortalizas transformadas el Reglamento (CE) nº 2.201/96 también contempla la aplicación de un precio de importación mínimo para determinados productos, fundamentalmente, pasas y cerezas transformadas. Si no se respeta el precio mínimo es posible aplicar, además del derecho de aduana, un gravamen compensatorio.

Los acuerdos del GATT prevén la aplicación de una Cláusula de Salvaguardia especial en el caso de que las importaciones superen un volumen determinado (volumen de activación) o si los precios internacionales caen por debajo de un determinado nivel (precios de activación). Esta cláusula entraña la percepción de unos derechos adicionales, además de los derechos ya expuestos.

Los volúmenes de activación se fijan, en particular, basándose en las importaciones de los tres años anteriores a aquél en el que puedan producir los efectos desestabilizadores del mercado. Los precios de activación son establecidos por la UE y comunicados a la Organización Mundial de Comercio, que los consolida. Los precios de activación afectan a 17 productos (13 frutas y 4 hortalizas) y al 60% de la producción total de frutas y hortalizas y permiten garantizar un precio mínimo en el mercado comunitario y con ello, unos niveles de renta mínimos al productor. Estas cláusulas suponen, por tanto, un mecanismo para la protección de las producciones comunitarias. Sin embargo, el bajo nivel al que se han fijado los precios de activación, ha motivado, que en la práctica, pierdan su función protectora en algunos productos y periodos del año.

Además de la Cláusula de Salvaguardia especial, existen cláusulas de salvaguardia excepcionales para el caso en que el mercado de determinadas frutas y hortalizas corra el riesgo de sufrir graves perturbaciones.

El Reglamento (CE) nº 2.200/96 también establece los mecanismos por los que se gestionarán los contingentes arancelarios de las producciones de frutas y hortalizas derivados de los acuerdos de la Ronda Uruguay del GATT.

Las importaciones procedentes de los países de la Cuenca Mediterránea, reguladas por los acuerdos preferenciales, merecen consideración especial, tanto por la importancia que tienen para la comercialización de los productos hortofrutícolas nacionales, como por las continuas ampliaciones a que se ven sometidos los acuerdos preferenciales. Estas cuestiones serán analizadas en detalle posteriormente en este documento.

3.1.4.2.-Exportaciones

La diferencia entre los precios del comercio internacional25 y los precios comunitarios puede compensarse mediante una restitución a la exportación, a fin de que los productos de la UE sean competitivos en el mercado mundial. Esta restitución, idéntica para toda la Comunidad (salvo excepción), se fijará periódicamente, o mediante licitación. Para ello se tendrá en cuenta:

� La situación y las perspectivas de evolución de los precios en el mercado comunitario y de los practicados en el comercio internacional.

25 Los precios en el comercio internacional se establecerán teniendo en cuenta: las cotizaciones registradas en los mercados de los terceros países; los precios más favorables a la importación desde terceros países practicados en los terceros países de destino; los precios de producción registrados en los terceros países exportadores; y los precios de oferta en la frontera de la Comunidad.

Plan del sector hortícola de Almería

102

� Los gastos de comercialización y de transporte mínimos desde los mercados comunitarios hasta los puntos de exportación de la Comunidad y gastos de envío hasta los países de destino.

� El aspecto económico de las exportaciones previstas.

� Los límites de los acuerdos.

Los acuerdos del GATT implican una reducción entre 1.995 y 2.000 de las exportaciones subvencionadas a países terceros del 21% en volumen y del 36% en desembolso presupuestario.

3.1.4.3.-Medidas sanitarias y fitosanitarias

Junto al acuerdo sobre agricultura, en la Ronda Uruguay del GATT, se alcanzó un acuerdo sobre medidas sanitarias y fitosanitarias. Este acuerdo es un intento de asegurar el proceso de liberalización provocado por el Acuerdo de la Ronda Uruguay, evitando que los países utilicen las medidas sanitarias como barreras para la restricción de las importaciones, manteniendo así una elevada protección sobre su agricultura. Pese a ello, se reafirma el derecho de cada país para establecer sus normas sanitarias siempre que exista justificación científica.

Plan del sector hortícola de Almería

103

REGULACIÓN COMUNITARIA DEL SECTOR DE FRUTAS Y

� El objetivo de esta regulación: ayudar y animar a los productores comunitarios a superar los obstáculos que lleva aparejados un mercado más abierto y competitivo.

� La OCM de Frutas y Hortalizas con destino al consumo en fresco está regulada por el Reglamento (CE) nº 2.200/96, modificado por el 2.699/00.

� Las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH) son el principal instrumento de la OCM de frutas y hortalizas.

� Los objetivos de las OPFH son asegurar la programación de la producción y su adaptación a la demanda (cantidad y a la calidad), fomentar la concentración de la oferta, reducir los costes de producción y fomentar prácticas de cultivo y técnicas de producción y de gestión de los residuos respetuosas con el medio ambiente.

� Los fondos operativos son el instrumento financiero que la OCM concede a las OP, su financiación corre a cargo de los productores en un 50% y del FEOGA en otro 50% (con ciertas limitaciones).

� La ayuda máxima de la UE al fondos operativos puede ascender al 4,1% del total de volumen de negocio de las OPFH.

� Los Fondos Operativos sólo podrán ser utilizados en transacciones relacionadas con: acciones orientadas a una mayor adaptación de la producción al mercado en el marco de un programa operativo y a la financiación de operaciones de retirada del mercado

� El programa operativo debe perseguir, entre otros, varios de los siguientes objetivos y medidas: Los objetivos propios de las OP mencionados anteriormente, la mejora de la calidad de los productos, el incremento de su valorización comercial, la promoción de los mismos ante los consumidores, también debe incluir medidas destinadas a la utilización de técnicas respetuosas con el medio ambiente, incluir en sus previsiones financieras los medios técnicos y humanos necesarios para garantizar el control del cumplimiento de las normas y disposiciones fitosanitarias y de los contenidos máximos autorizados de residuos.

� La OCM de frutas y hortalizas prevé el pago de indemnizaciones comunitarias de retirada (ICR) sólo para los productos incluidos en el Anexo II del Reglamento (CE) nº 2.200/96, lo cual constituye el mecanismo de intervención de la OCM.

� Dentro de este sistema se incluyen el tomate, la berenjena, los melones y las sandías, aunque destaca la ausencia de productos importantes en la horticultura almeriense como el pimiento, el pepino y el calabacín.

� OCM de frutas y hortalizas transformadas se establece mediante el Reglamento (CE) nº 2.201/96 y Reglamento (CE) nº 2.202/96, modificados también.

� Salvo casos puntuales como la uva para pasificación, la ciruela de Ente o los higos, esta OCM se considera un instrumento para conseguir el equilibrio del mercado de frescos.

� La OCM de frutas y hortalizas transformadas se basa en la concesión de una ayuda a la producción para una serie de productos destinados a la transformación, ayudas por superficie para la uva pasa, ayuda a sectores expuestos a competencia internacional y almacenamiento de uvas pasas e higos secos.

� Existe una ayuda a la transformación de tomates, melocotones, peras e higos. En el caso del tomate esta ayuda asciende a 34,5 euros por tonelada de producto fresco.

Plan del sector hortícola de Almería

104

� Otras ayudas incluidas en esta OCM son la ayuda a la transformación de cítricos (naranjas, mandarinas, clementinas, limones y toronjas y pomelos), la ayuda al cultivo de uvas con destino a la producción de pasas de las variedades Sultaninas, Moscatel y de pasas de Corinto; la ayuda a productos que tengan una gran importancia económica o ecológica, local o regional y que sean objeto de una competencia internacional fuerte y la ayuda al almacenamiento de pasas (Sultaninas y de Corinto) e higos secos no transformados.

� Existe un régimen de estabilizadores para asegurar el control presupuestario. El umbral de garantía del tomate es de 8.251.455 toneladas en la UE, de las que el 15% corresponden a España.

� El sector hortofrutícola español es uno de sectores comunitarios más desprotegidos frente a las importaciones de terceros países.

� Los operadores que exportan a la UE deben abonar un arancel aduanero común. Antes de la Ronda Uruguay del GATT, los productos estaban sometidos a precios de referencia y a derechos aduaneros variables.

� El Acuerdo del GATT obligó a una reducción de los equivalentes arancelarios para el período 1.995-2.000 que, para el caso de las frutas y hortalizas, por ser productos mediterráneos más sensibles, fue del 20% y no del 36% como ocurrió para la mayoría de las producciones.

� Los acuerdos del GATT prevén la aplicación de una Cláusula de Salvaguardia especial en el caso de que las importaciones superen un volumen determinado o si los precios internacionales caen por debajo de un determinado nivel.

� La diferencia entre los precios del comercio internacional y los precios comunitarios puede compensarse mediante una restitución a la exportación, a fin de que los productos de la UE sean competitivos en el mercado mundial.

� Los acuerdos del GATT implican una reducción entre 1.995 y 2.000 de las exportaciones subvencionadas a países terceros del 21% en volumen y del 36% en desembolso presupuestario.

Plan del sector hortícola de Almería

105

3.2.-APLICACIÓN DE LOS MECANISMOS DE REGULACIÓN COMUNITARIA DEL SECTOR DE FRUTAS Y HORTALIZAS

3.2.1.-Frutas y Hortalizas para Consumo en Fresco

3.2.1.1.-Organizaciones de Productores

A final del año 2.000, cerca de 1.400 OP canalizanban aproximadamente el 40% de toda la producción de frutas y hortalizas en el conjunto de la UE, lo que representa un valor de unos 12.000 millones de euros26. Ahora bien, mientras en los Países Bajos y Bélgica más del 70% de toda esta producción se comercializa mediante las OPs, este porcentaje es mucho menor en los tres Estados miembros productores mas importantes: menos del 30% en Italia, el 50% en España y el 55% en Francia. Esto que significa que la OCM llega sólo a una parte de la producción, dejando a zonas productivas con grandes problemas, sin protección.

El número y tamaño de las OP varía enormemente entre los Estados miembros: cinco de ellos (Bélgica, Dinamarca, Austria, Finlandia y Suecia) tienen menos de diez OP, mientras que en cuatro hay mas de cien (Grecia, España, Francia e Italia). Esta heterogeneidad atañe no sólo al número de OP, sino que se refleja en el número de miembros y en la producción comercializada en cada organización.

En 1.998, fueron 845 las OP que habían presentado un programa operativo, correspondiéndoles un volumen de negocio de 11.893 millones de euros. En 1.999, esta cifra se elevó a 12.459 millones de euros, y a 1.082 OP con programa operativo.

En el año 2.000 el número de OP tramitadas en Andalucía, según el Reglamento (CE) nº 2.200/96 se muestra en la tabla 48. El número de OP ha decrecido con respecto a 1.999, pasando de 126 a 122. Almería sigue siendo la principal provincia, en cuanto a número de OP con 59. De éstas, 57 han sido ya reconocidas (en virtud del artículo 11) y 2 están en fase de reconocimiento (artículo 13).

Tabla 48: Número de OP constituidas según el Reglamento (CE) nº 2.200/96 en el año 2.000.

Reglamento (CE) nº 2.200/96 Art. 11 Art. 14 Art. 13

Total

Almería 57 0 2 59 Cádiz 4 4 Córdoba 5 1 6 Granada 6 3 9 Huelva 22 3 1 26 Jaén Málaga 4 1 2 7 Sevilla 5 6 11 Total 103 11 8 122

Art. 11. organizaciones de productores reconocidas. Art. 14. organizaciones de productores que solicitaron su reconocimiento. Art. 13. organizaciones de productores reconocidas en virtud del Reglamento (CEE) nº 1.035/72. Fuente: Dirección General de Industrias y Promoción Agroalimentaria. Consejería de Agricultura y Pesca.

La presencia de OP es importante, además de en Almería (49%), en Huelva (21%) y en menor medida, en las provincias de Sevilla, Granada y Málaga. En el resto de Andalucía tienen una escasa presencia. El listado completo de OPFH de Andalucía se presenta en el anexo 7.

26 Según recoge el Informe de la Comisión al Consejo sobre la aplicación del Reglamento (CE) nº 2.200/96. Bruselas, 24.01.2.001.

Plan del sector hortícola de Almería

106

Gráfico 23: Distribución provincial de las organizaciones de productores en 2.000.

Almería48,5%

Granada7,1%

Huelva21,2%

Málaga6,1%

Sevilla9,1%

Córdoba5,1%

Cádiz3,0%

Fuente: Dirección General de Industrias y Promoción Agroalimentaria. Consejería de Agricultura y Pesca.

En cuanto al tipo de OP, las de la categoría general de Frutas y Hortalizas representan el 65% del total, le siguen las OP de Frutas con el 21% y las de Cítricos con el 10%. En Almería el 92,6% son de Frutas y Hortalizas, el 3,7% de Cítricos, quedando un 1,8% para las exclusivas de Frutas o de Hortalizas, como se ve en el siguiente gráfico.

Gráfico 24: Distribución de las organizaciones de productores en 2.000 según la especificación de su producción.

P. Con destino a la transformación

1% Frutas21%

Frutas y Hortalizas65%

F. De cáscara2%

Cítricos10%

Hortalizas1%

Fuente: Dirección General de Industrias y Promoción Agroalimentaria. Consejería de Agricultura y Pesca.

En 1.999 fueron 126 las OP de frutas y hortalizas reconocidas, destacando la provincia de Almería con 60, de las que 58 ya fueron reconocidas (en virtud del artículo 11) y 2 estaban en fase de reconocimiento (artículo 13). La siguiente tabla muestra la situación de las OP en Andalucía, en el año 1.999 y su distribución por provincias.

Plan del sector hortícola de Almería

107

Tabla 49: Número de OPs constituidas según la reglamentación a diciembre de 1.999. Reglamento (CE) nº 2.200/96 Art. 11 Art. 14 Art. 13

Reglamento (CEE) nº 1.035/72 Total

Almería 58 2 60 Cádiz 4 4 Córdoba 6 1 7 Granada 6 4 1 11 Huelva 19 3 1 23 Jaén 0 Málaga 2 1 5 1 9 Sevilla 4 6 2 12 Total 99 10 14 3 126 Art. 11. organizaciones de productores reconocidas. Art. 14. organizaciones de productores que solicitaron su reconocimiento. Art. 13. organizaciones de productores reconocidas en virtud del Reglamento (CEE) nº 1.035/72. Fuente: Dirección General de Industrias y Promoción Agroalimentaria. Consejería de Agricultura y Pesca.

Por provincias, la presencia de OP fue importante, al igual que en el año 2.000, en Almería, Huelva y en menor medida, Sevilla, Granada y Málaga.

Aunque en nuestra comunidad se ha dado un fuerte impulso a las OP, sobre todo en lo que se refiere al número de socios, todavía se encuentran muchas deficiencias. En el año 2.000, el número de socios continua siendo escaso en gran parte de las mismas. El 27% de las OPFH tienen un número de socios inferior a 50, el 21% entre 50 y 100, el 41% entre 100 y 500, siendo el porcentaje de OPFH con más de 500 socios muy reducido.

Gráfico 25: Distribución de las OP en 2.000 según su número de socios.

< 5027%

50-10021%

100-50041%

500-10008%

> 10003%

Fuente: Dirección General de Industrias y Promoción Agroalimentaria. Consejería de Agricultura y Pesca

El volumen comercializado a través de las OPFH, superó escasamente el 15% de la producción total comercializada27 en el año 1.999. En la campaña 1.999/00 el volumen comercializado a través de las OPFH superó los 953,5 millones de euros correspondiendo el 68,9% a las OPFH de Almería y el 20,4% a Huelva.

27 Según la Comisión, la concentración de la oferta, que en otro tiempo estuvo tan atomizada, debe seguir siendo una prioridad en el futuro. La concentración debe basarse en una implicación voluntaria de los productores gracias a los servicios específicos de comercialización que las Organizaciones de Productores ofrecen a sus miembros, y no en el hecho de que las organizaciones de productores ostenten el monopolio de las retiradas.

Plan del sector hortícola de Almería

108

En el año 2.000, la ayuda solicitada a 31 de enero de 2.001 por las OP en Andalucía, se elevó a 29,53 millones de euros, de los que se han anticipado 31% pagándose el resto a lo largo del 2.00128. La ayuda total solicitada en 1.999 se elevó a 27,95 millones de euros, de los que se anticipó el 47% mediante la presentación de las necesarias garantías.

A nivel europeo, el Comité de Organizaciones Profesionales Agrarias (COPA) y el Comité General de Cooperación Agraria (COGECA) apuestan por las asociaciones o Uniones de las Organizaciones de Productores, pudiendo ser campos de actuación los siguientes:

� Recopilación y difusión de información sobre volumen y potencial de producción, precios y mercados.

� Establecimiento de una política de precios mínima coordinada.

� Coordinación de la intervención y de la regulación de la oferta.

� Armonización de las reglas de comercialización de las organizaciones de productores.

� Establecimiento de normas adicionales de calidad y control de calidad.

� Desarrollo de programas de promoción.

� Establecimiento de acuerdos marco con la industria de transformación.

� Saneamiento de la producción por programas de arranque y/o reconversión.

3.2.1.2.-Fondos Operativos

Según datos de la Comisión, la ayuda financiera solicitada, con cargo a 2.000, por las OP asciende a 342,46 millones de euros y el volumen de negocios total de todas las OP a 12.753,69 millones de euros. Por tanto, el límite máximo de la ayuda financiera comunitaria se limita al 3,4780% del valor de la producción comercializada de cada OP29.

Las ayudas financieras para fondos operativos solicitadas por las OP de la UE, con cargo a 1.999, ascendieron a 324,3 millones de euros, para un volumen de negocios total del conjunto de 12.459,63 millones de euros, lo que establece el límite máximo de la ayuda financiera comunitaria en un 3,6089% del valor de producción comercializada de cada OP30. En 1.998, este límite ascendió a 2,918% del valor de la producción comercializada31.

El total de pagos realizados en Andalucía, en el año 2.000, en concepto de fondos operativos superó los 12,62 millones de euros. En los años 1.999 y 1.998, este importe ascendió, respectivamente, a 21,63 y 10,42 millones de euros. Sin embargo, estas cantidades no son comparables directamente, ya que los pagos realizados en un año pueden integrar operaciones realizadas en otros, tal y como muestra la siguiente tabla.

28 Según datos de la Memoria 2.000 de la Dirección General del FAGA. Consejería de Agricultura y Pesca. 29 Reglamento (CE) nº 1.144/01. 30 Reglamento (CE) nº 1.067/00. 31 Reglamento (CE) n° 1.126/99.

Plan del sector hortícola de Almería

109

Tabla 50: Resumen de pagos en concepto de Fondos Operativos. Importe (€) Año de la operación

1.998 1.999 2.000 1.997 - 7.514.580 1.998 10.431.456 1.892.995 3.320.531 1.999 - 12.225.574 1.722.331 2.000 - - 7.578.759

Total pagos 10.431.456 21.633.149 12.621.622 Fuente: Dirección General del FAGA. Consejería de Agricultura y Pesca.

En el año 1.999, de los pagos realizados, más del 70% correspondieron a las OPs de la provincia de Almería, siendo Huelva la segunda provincia con mayor peso.

El hecho de que las OP en Andalucía sólo comercializaran en el 1.999 un porcentaje de la producción ligeramente superior al 15%, impidió beneficiarse del total de ayudas con cargo a los fondos operativos.

El número de OP con programas operativos en los ejercicios 1.999 y 2.000 se presenta en la tabla 51. En 1.999 se presentaron once nuevos proyectos, que se suman a los 80 procedentes de ejercicios anteriores32. La fecha límite de presentación de nuevos programas operativos, o de sus modificaciones, es el 15 de septiembre.

Tabla 51: Distribución provincial del número de organizaciones de productores con programas operativos en las campañas 1.999 y 2.000 en Andalucía.

Provincias Ejercicio 1.999 Ejercicio 2.000

Almería 50 53 Cádiz 1 3 Córdoba 1 2 Granada 8 8 Huelva 16 19 Málaga 5 4 Sevilla 4 2 Total 85 91

Fuente: Dirección General del FAGA. Consejería de Agricultura y Pesca.

El número de programas operativos financiados con fondos operativos fue de 55 en 1.998 lo que supuso un aumento respecto al año anterior (38 en 1.997). La mayor parte del presupuesto del programa operativo se ha utilizado para la mejora de la producción (90%)33. A acciones de mejora de la comercialización se ha destinado un 4% y a acciones de acreditación y control de la calidad de la producción un 1%.

La aplicación de políticas de apoyo a la producción, a través de programas operativos, es un elemento útil para garantizar el futuro de determinadas producciones, sobre todo, de aquellas en las que la existencia de una competencia importante por parte de terceros países dará lugar a un descenso de precios, como en el caso del ajo, las fresas y los espárragos.

32 Según datos de la Memoria 2.000 de la Dirección General del FAGA. Consejería de Agricultura y Pesca. 33 Según el Servicio de Fomento del Asociacionismo Agroalimentario de la Consejería de Agricultura y Pesca de Andalucía.

Plan del sector hortícola de Almería

110

3.2.1.3.-Campaña de comercialización

Las campañas de comercialización de frutas y hortalizas se detallan en el cuadro 5.

Cuadro 5: Campañas de comercialización de los productos hortofrutícolas con destino al consumo en fresco.

Hortalizas Tomates, pepinos, berenjenas y calabacines Del 1 de enero al 31 de diciembre

Coliflores y uvas de mesa Del 1 de mayo al 30 de abril del año siguiente Escarolas y lechugas Del 1 de junio al 30 de junio del año siguiente Alcachofas Del 1 de octubre al 30 de septiembre del año siguiente Frutas Cerezas Del 1 de abril al 30 de septiembre Albaricoques Del 1 de mayo al 31 de agosto Ciruelas Del 1 de junio al 31 de octubre Melocotones y nectarinas Del 1 de mayo al 31 de octubre Manzanas Del 1 de junio al 30 de junio del año siguiente Peras Del 1 de junio al 31 de mayo del año siguiente Naranjas Del 1 de octubre al 15 de julio del año siguiente Limones Del 1 de junio al 31 de mayo del año siguiente Mandarinas (incluidas clementinas, satsumas y otros híbridos

Del 1 de octubre al 15 de mayo del año siguiente

Frutos de cáscara, frescos o secos y algarrobas Del 1 de septiembre al 31 de agosto del año siguiente

Fuente: Comisión Europea.

3.2.1.4.-Régimen de intervención

El régimen de intervención en este sector se basa en la indemnización comunitaria de retirada para los productos del Anexo II del Reglamento (CE) nº 2.200/96. Pero además, es posible, que las organizaciones de productores, con cargo a los fondos operativos, complementen la cuantía de la indemnización comunitaria de retirada para estos productos y concedan compensaciones de retirada para productos no incluidos en el Anexo II.

3.2.1.4.1. Indemnización comunitaria de retirada

La indemnización comunitaria de retirada que reciben los productos del Anexo II es la fijada en el Reglamento. La cantidad máxima de retirada viene fijada en función de la cantidad comercializada por las OP, dependiendo del producto y que disminuye progresivamente en sucesivas campañas.

La tabla 52 muestra las cantidades de frutas y hortalizas retiradas, en la campaña 1.998/99, en España y la Unión Europea.

Los principales productos hortofrutícolas retirados en la Unión Europea en la campaña 1.998/99 son, según cantidades, manzanas, tomates y coliflor. Si analizamos el porcentaje de la cantidad retirada sobre la producción total, se mantienen la coliflor y las manzanas, y en lugar del tomate se sitúan las peras.

En lo que respecta a los cítricos la mayor cantidad de producto retirado correspondió a la naranja, aunque porcentualmente es la clementina el producto cítrico con mayor retirada.

Plan del sector hortícola de Almería

111

Si observamos las cantidades retiradas en España el mayor valor porcentual corresponde a las nectarinas. Otras especies hortofrutícolas que han presentado una gran retirada son manzanas, tomates y limones.

Tabla 52: Cantidades retiradas de frutas y hortalizas en la Unión Europea y España (1.998/99). Unión Europea España

Cantidad retirada (t)

% sobre producción

total

Cantidad retirada (t)

% sobre producción

total

% retirada España/retirada UE

Manzanas 269.869 3,7 35.197 5,0 13,04 Peras 66.951 3,4 24.968 4,2 37,29 Melocotones 16.766 0,7 6.398 0,7 38,16 Nectarinas 27.280 4,3 9.814 61,3 35,98 Uvas 61 0,02 35 0,0 57,38 Albaricoques 5.769 1,0 5.575 3,7 96,64 Frutos no cítricos 386.696 81.987 21,20 Limones 31.081 2,0 30.765,0 4,0 98,98 Naranjas 76.780 1,5 40.424,0 1,7 52,65 Mandarinas 972 0,2 39,0 0,0 4,01 Clementinas 38.726 2,6 36.312,0 3,3 93,77 Satsumas 3.343 1,0 3.343,0 1,1 100,00 Frutos cítricos 150.902 110.883,0 73,48 Coliflores 120.064 5,3 11.190,0 3,2 9,74 Tomates 193.198 1,3 178.001,0 5,0 92,13 Berenjenas 1.577 0,2 1.570,0 1,1 99,56 Melones 21.876 1,0 Sandías 10.686 0,4 10.398,0 1,3 97,30 Hortalizas 342.245 201.159,0 58,78 Total 879.843 394.029,0 44,78 Fuente: Comisión Europea.

España es uno de los países comunitarios donde se retira una mayor cantidad de producto. En la campaña 1.998/99 la cantidad retirada ascendió a 394.029 toneladas, lo que representó un 44,8% de todas las retiradas comunitarias. Además, en nuestro país se realiza más del 90% de la retirada europea para los siguiente productos: albaricoques, limones, clementinas, satsumas, tomates, berenjenas y sandías. Las coliflores y mandarinas españolas no presentan retiradas significativas en la UE, destacando Grecia e Italia en el caso de las mandarinas y Francia, Italia y Reino Unido en el caso de la coliflor.

El gráfico 26 muestra la evolución de la producción hortofrutícola retirada en España y la UE. Las cantidades retiradas del mercado para los principales productos hortofrutícolas han seguido ritmos distintos en la UE y en España en los últimos años. Así, en la UE, tras un incremento importante en la campaña 1.996/97 (1.820.362 toneladas) respecto a la anterior (1.032.667 toneladas), se redujeron en las siguientes campañas, retirándose en la campaña 1.998/99 a un total de 879.843 toneladas. Esto supone una reducción global de las retiradas entre las campañas 1.995/96 y 1.998/99 del 14,8%. El melocotón es el producto cuyo nivel de retirada ha sido más drástico, a nivel europeo, pasando de un 16,4% en 1.996 al 0,7% en 1.999 de retirada sobre la producción.

Plan del sector hortícola de Almería

112

Gráfico 26: Evolución de la producción hortofrutícola retirada en España y la Unión Europea.

0200.000400.000600.000800.000

1.000.0001.200.0001.400.0001.600.0001.800.0002.000.000

1.995/96 1.996/97 1.997/98 1.998/99

tone

lada

s

Union Europea (t)España (t)

Fuente: Dirección General de Agricultura. Comisión Europea.

En España, la reducción de las retiradas se ha producido a partir de la campaña 1.997/98. Globalmente entre las campañas 1.995/96 y 1.998/99 se produjo un incremento de un 118%.

El incremento de productos acogidos al régimen de retirada se debe, básicamente, a la sobreproducción que se registra, pero atiende también a otros factores como el aumento de la competencia por parte de países terceros y a la climatología.

Los umbrales de intervención establecidos por la Comisión en la campaña 1.998/99 son los que se exponen en la tabla 53. Ningún producto ha superado el umbral de intervención a excepción de la coliflor que lo hace en 7,9 %.

Tabla 53: Umbral de intervención de los principales productos hortofrutícolas (toneladas). Campaña 1.998/99.

Umbral de

Intervención (t)

Retiradas (t)

Cantidad retirada que sobrepasa el umbral

(t) Hortalizas Tomates 360.000 193.198 -

Coliflor 111.300 120.064 +8.764 Melones 176.000 21.876 - Sandías 197.400 10.686 -

Frutas Manzanas 486.900 269.869 - Melocotones 254.700 16.766 - Nectarinas 83.700 27.280 - Uvas de mesa 165.300 61 - Limones 73.100 31.081 - Naranjas 414.000 76.780 - Satsumas 22.100 3.343 - Mandarinas 37.900 972 - Clementinas 132.800 38.726 -

Fuente: Comisión Europea.

La cuantía de la ICR de la coliflor se redujo en un 0,4%, pasando de la cantidad fijada en el Reglamento (CEE) nº 2.200/96 (8,41 ecus por 100 kilos) a 8,38 ecus por 100 kilos, para la

Plan del sector hortícola de Almería

113

campaña 1.999/00. Ello supone una reducción en valor absoluto de 0,03 ecus34. La coliflor también sufrió en la campaña 1.998/99 una reducción de la ICR, situándose su valor en 8,85 ecus por 100 kilos (frente a 8,88 ecus por 100 kilos que establecía el Reglamento).

En la campaña 1.999/00, los productos que rebasan los umbrales fueron las coliflores (58.202 toneladas), melocotones (60.022 toneladas) y nectarinas (130.743 toneladas), por lo que la ICR para la campaña 2.000/01 se redujo en un 2,59% en lo que respecta a la coliflor, un 2,36% en melocotón y un 15,62% en nectarinas35.

Los gastos36 por retirada de cítricos en 1.998 en España ascendieron a 19,24 millones de euros. El montante del resto de frutas y hortalizas se elevó a 24,71 millones de euros.

En Andalucía los gastos por retirada fueron de 2,25 millones de euro en 1.999 correspondiendo, por orden de importancia a los siguientes productos: tomate (1,22 millones euro), limón (347.986 euros), naranja (272.108,6 euros), peras (58.762,6 euros), nectarina (47.105,8 euros), melocotón (45.947,7 euros) y clementina (30.198,9 euros). En la tabla 54 se detallan los importes referentes a cada línea de ayuda abonados durante 1.999, así como el porcentaje correspondiente con respecto a la cantidad total.

Tabla 54: Gastos en concepto de retiradas en Andalucía por productos en 1.999.

Descripción Importe (€) Porcentaje Limones C/ 97-98 19.147,0 0,85 Limones C/ 98-99 348.341,5 15,47 Melocotones 45.947,7 2,04 Naranjas 272.108,6 12,09 Peras 58.762,6 2,61 Albaricoques 0,0 0,00 Uvas de mesa 3.045,7 0,13 Nectarinas 47.105,8 2,09 Clementinas 30.198,9 1,34 Satsumas 177,1 0,01 Tomates 1.222.454,3 54,30 Coliflores 0,0 0,00 Berenjenas 8.615,8 0,38 Otros productos 195.238,9 8,67 Total 2.251.144,1 100 Fuente: Dirección General del FAGA. Consejería de Agricultura y Pesca.

Los importes abonados en el año 2.000 corresponden a retiradas efectuadas durante los años 1.997, 1.998, 1.999 y 2.000. El número de solicitudes tramitadas ascendió a 128 y el de OP beneficiadas fue de 32. Los importes abonados en 1.999 corresponden a retiradas efectuadas durante los años 1.997, 1.998 y 1.999.Este año se tramitaron 112 solicitudes provenientes de 36 OP. En la tabla 55 puede verse la distribución por provincias en Andalucía, destacando Almería sobre todas las demás.

34 Reglamento (CE) nº 1.017/99 de la Comisión. 35 Para la campaña 1.999/00 el umbral de la coliflor aumentó a 112.300 toneladas. Los valores de la retirada arriba indicados y los descuentos se hallan en el Reglamento 932/2.000. 36 Se ha utilizado un tipo de cambio 1euro = 166,386 pesetas.

Plan del sector hortícola de Almería

114

Tabla 55: Distribución provincial de los gastos por retirada abonados en Andalucía en los años 1.999 y 2.000.

Nº de solicitudes tramitadas

Nº de OP beneficiadas Importe abonado (euros) Provincia

1.999 2.000 1.999 2.000 1.999 2.000 Almería 72 87 24 22 1.498.471,2 1.353.623,9 Córdoba 2 3 1 1 48.050,0 - Granada 1 1 7.461,3 - Huelva 18 15 4 2 159.094,3 3.957,3 Málaga 6 8 3 4 344.117,2 245.428,6 Sevilla 13 16 3 3 193.950,0 245.376,3 Total 112 128 36 32 2.251.144,1 1.848.386,0

Fuente: Dirección General del FAGA. Consejería de Agricultura y Pesca.

En cuanto a la evolución de los gastos de retirada, muestra que descendieron de forma importante entre 1.997 y 1.999, siendo más acusado este descenso entre los años 1.998 y 1.999. Además, el número de solicitudes de ayuda tramitadas en 1.999 disminuyó respecto a 1.998 (aunque participaron 10 OP más); los kilogramos de productos retirados y abonados también se redujeron. En el año 2.000, los gastos en retirada volvieron a descender respecto a los efectuados durante 1.999. En la tabla siguiente se muestra la evolución de los gastos en concepto de retirada en Andalucía desde 1.997 hasta el año 2.000.

Tabla 56: Evolución de los gastos en concepto de retirada en Andalucía.

Año Gasto de retirada (millones de €) 1.997 4,96 1.998 3,67 1.999 2,25 2.000 1,85

Fuente: Dirección General del FAGA. Consejería de Agricultura y Pesca.

El mecanismo de las retiradas, como red de seguridad de las rentas de los agricultores en el sector hortofrutícola, ha sido considerado en muchas ocasiones como insuficiente, tanto por el reducido numero de los productos a los que afecta, como por el nivel de la ICR. A pesar de estas críticas, desde otras esferas, se considera a esta medida como necesaria ya que el sector hortofrutícola, orientado a obtener sus rentas del mercado y no de la salida institucional de las producciones, y acostumbrado a desenvolverse en unas condiciones de máxima competitividad, precisa que los mecanismos públicos no incentiven el mantenimiento de estructuras poco competitivas sino que sean reguladores de la oferta en momentos coyunturales para evitar hundimientos de precios.

Productos bastante sensibles a las bajadas de precios, como por ejemplo la fresa, no se encuentran incluidos en el Anexo II del Reglamento 2.200/96, por lo que su retirada, en caso de que sea necesaria para estabilizar el mercado, corre a cargo de los fondos operativos. Cabe destacar que en Andalucía, las fresas y pimientos poseen valores muy altos de Producción Final Agraria: 241,61 millones de euros, caso de la fresa y 314,91 millones de euros para el pimiento.

3.2.1.4.2.-Retiradas con cargo a los fondos operativos

Los productos no incluidos en el Anexo II reciben las compensaciones de retirada financiadas con los fondos operativos que se reflejan en la tabla 57. Productos tales como fresa y pimientos

Plan del sector hortícola de Almería

115

tienen complementos de retirada altos, concretamente 0,392 euros por kilo y 0,229 euros por kilo, respectivamente. Destaca sobre todos ellos, el valor de la cereza cuya compensación de retirada es de 0,54 euros por kilogramo.

Tabla 57: Compensaciones de retirada para productos no incluidos en el Anexo II.

Complemento máximo euros/100 kg

Ajo 42,28 Alcachofa 16,31 Apio 10,87 Bróculi 12,68 Calabacín 10,87 Calabaza 10,87 Cebolla 6,04 Cereza 54,36 Ciruela 20,53 Escarola 12,68 Espárrago 60,40 Fresa 39,26 Judía verde 39,26 Lechuga 12,68 Pepino 12,68 Pimiento 22,95 Puerro 14,50 Repollo/Col 10,87 Zanahoria 6,04

Fuente: Orden 14 de mayo de 1.997. MAPA.

Además de la indemnización comunitaria de retirada, los productos del Anexo II pueden recibir el complemento máximo de retirada que se muestra en la tabla 58.

Tabla 58: Complementos máximos de retirada para los productos incluidos en el Anexo II.

Complemento máximo ecus/100 kg

Coliflor 4,17 Tomate 6,4 Berenjena 2,33 Manzana 1,89 Uva de mesa 2,67 Albaricoque 4,46 Nectarina 4,35 Melocotón 3,66 Pera 1,8 Melón 6,38 Sandía 4,12 Naranja 0,77 Mandarina 0,70 Clementina 0,61 Satsuma 0,00 Limón 1,49

Fuente: Anexo III de la Orden 14 de mayo de 1.997 del MAPA.

3.2.1.4.3.-Compensaciones financieras en las distribuciones gratuitas

Existe cada día mayor interés en los destinos ofrecidos a los productos retirados del mercado, potenciándose su aprovechamiento (bien a través de la industria, de la alimentación animal, del abonado, etc.) y aceptándose el envío gratuito de los mismos a poblaciones necesitadas,

Plan del sector hortícola de Almería

116

mediante obras de beneficencia e instituciones caritativas reconocidas37. Este hecho contrasta, sin embargo, con la evolución seguida por los importes abonados en distribuciones gratuitas, en Andalucía, que muestra la tabla 59.

Tabla 59: Compensaciones financieras en las distribuciones gratuitas de frutas y hortalizas en Andalucía.

1.998 1.999 2.000 Importe (€) % Importe (€) % Importe (€) %

Manzanas - - 1.334,4 0,8 - - Naranjas 510.638,7 91,9 149.426,7 94,1 51.888,8 83,8 Limones - - 8.091,3 5,1 8.208,2 13,3

Melocoton - - - 300,8 0,5

Compensación Financiera Gratuita

Nectarina - - - - 1.504,1 2,4 Manzanas - - - - - -

Cítricos 30.856,1 5,6 - - - - Melocoton - - - - - -

Gastos Selección Embalaje

Nectarina - - - - - - Manzanas - - - - - - Gastos

transporte distribución Cítricos 13.789,9 2,5 - - - - Total 555.284,7 100 158.852,4 100 61.901,9 100

Fuente: Dirección General del FAGA. Consejería de Agricultura y Pesca.

Los importes han sufrido un fuerte descenso progresivo, pasando de 555.284,7 euros en 1.998, a 158.852,4 euros en 1.999 y 61.901,9 euros en el año 2.000. En 1.999 se presentaron 54 solicitudes, por 4 OP (2 de ellas pertenecientes a la provincia de Sevilla y otras 2 a la de Granada). Se trató de solicitudes por retiradas efectuadas durante los años 1.998 y 1.999, con un total de 1.245.685 kilos de productos frescos de calidad II o superior, distribuidos, seleccionados y envasados gratuitamente. Durante el año 2.000, los importes abonados en las distribuciones gratuitas para fines humanitarios correspondieron a 4 solicitudes, presentadas por una OP de la provincia de Sevilla y por retiradas efectuadas durante 1.999. El total retirado fue de 23.786 kilos de producto fresco.

3.2.1.5.-Otras medidas

3.2.1.5.1.-Medidas de reconversión. Saneamiento de la producción comunitaria de manzanas, peras, melocotones y nectarinas

La concesión de primas de arranque como medida de saneamiento de la producción de manzanos, perales, melocotoneros y nectarinos, según el Reglamento (CE) nº 2.200/96 del Consejo, se realizaron y se pagaron por completo durante el año 1.998.

El número de hectáreas por las que solicitó prima de arranque en algunos Estados miembros a 1 de abril de 1.998, fue superior al número de hectáreas establecidas en la regulación comunitaria. Por otro lado, algunos Estados miembros no hicieron uso de las hectáreas concedidas para medidas de renovación. Por ello, la UE reasignó las hectáreas no utilizadas a Estados miembros en los que el número de solicitudes había superado a las hectáreas concedidas y, de manera prioritaria, a los Estados miembros en los cuales las retiradas revestían mayor importancia. De esta forma, la distribución de las superficies finalmente aprobada se recoge en el tabla 60. España consiguió un aumento de la superficie (de 1.305 37 Una de los destinos de la distribución de frutas y hortalizas retiradas en concepto de ayuda humanitaria fuera de la Comunidad ha sido Kosovo.

Plan del sector hortícola de Almería

117

hectáreas, a 1.412 hectáreas para manzanas y peras y de 1.640 hectáreas, a 2.780 hectáreas para melocotones y nectarinas).

Tabla 60: Asignación de superficies (ha) sujetas a medidas de reconversión en la UE

Estados Miembros Manzanas y peras Melocotones y nectarinas Bélgica 118 - Alemania 894 3 Dinamarca - - Grecia 599 - España 1.412 2.780 Francia 3.181 2.564 Irlanda - - Italia 2.389 2.994 Luxemburgo - - Países Bajos 593 - Austria 139 19 Portugal 325 226 Finlandia 5 - Suecia 40 - Reino Unido 305 - Fuente: Reglamento (CE) nº 843/98. Comisión Europea.

En Andalucía, los pagos de primas de arranque, por provincias y especies, así como las hectáreas que se han visto afectadas, se exponen en la tabla 61. Las provincias de Granada y Sevilla son las que más subvención han recibido en correspondencia con el número de hectáreas reconvertidas. El melocotonero es la especie cuya superficie ha sufrido la mayor reconversión (186 hectáreas).

Plan del sector hortícola de Almería

118

Tabla 61: Pagos de primas por arranque de especies de frutales en Andalucía.

Provincia Especie Explotaciones Superficie (ha) Importe (€) Manzano 1 1 5.023,0 Peral 8 12,05 60.552,9 Melocotonero 16 13,34 63.968,8 Nectarina 1 2,19 11.005,5

Almería

Total 26 28,58 140.550,2 Cádiz Sin expedientes 0,0

Peral 2 3,55 17.843,8 Melocotonero 1 1,2 6.027,7 Córdoba Total 3 4,75 23.871,5 Manzano 9 6,58 33.060,2 Peral 49 53,98 271.159,8 Melocotonero 34 48,15 237.958,4

Granada

Total 92 108,71 542.178,4 Peral 4 3,35 16.827,2 Melocotonero 10 43,6 194.263,6 Huelva Total 14 46,95 211.090,8 Manzano 1 0,93 4.671,4 Jaén Total 1 0,93 4.671,4 Peral 1 1,5 7.534,6 Melocotonero 1 1,3 6.530,0 Málaga Total 3 3,73 14.064,5 Melocotonero 12 78,51 357.283,2 Nectarina 3 16,75 80.305,9 Sevilla Total 15 95,26 437.589,1 Manzano 11 8,51 42.754,7 Peral 64 74,43 373.918,3 Melocotonero 74 186,1 866.031,7 Nectarina 4 18,94 91.311,4

Andalucía

Total 153 287,98 1.374.016,0 Nota: se ha utilizado un tipo de cambio 1euro = 166,386 pesetas Fuente: Dirección General del FAGA. Consejería de Agricultura y Pesca.

3.2.1.5.2.-Plan de mejora de la calidad y comercialización en el sector de las frutas de cáscara y algarroba

Tanto el número de organizaciones de productores de frutos secos, como la superficie afectada con planes de mejora, han experimentado una evolución anual ascendente. Al final de 1.999 las OP llegaron a ser 16 y la superficie de 128.000 hectáreas. El cultivo mayoritario es el almendro.

Plan del sector hortícola de Almería

119

Gráfico 27: Superficie afectada por planes de mejora y número de OP de almendro en Andalucía

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

120,0

140,0

1.99

0

1.99

1

1.99

2

1.99

3

1.99

4

1.99

5

1.99

6

1.99

7

1.99

8

1.99

9

Mile

s de

ha

02468101214161820

nº o

rgan

izac

ione

s pr

oduc

tore

s

superf icie afectada

nº organizacionesproductores

Fuente: Dirección General de la Producción Agraria. Consejería de Agricultura y Pesca.

El montante total de las ayudas percibidas por el sector en Andalucía, alcanzó 30,73 millones de euros en 1.999, por tanto, el total acumulado hasta ese año se sitúa en 166,10 millones de euros. Estas ayudas beneficiaron en 1.999 a un total de 15.763 agricultores, afectando al 80% (101.285 hectáreas) de la superficie.

Tabla 62: Superficie, número de agricultores e importe de las subvenciones para frutos secos en 1.999.

Superficie (ha)

Número agricultores

Subvenciones 1.999 (millones €)

Subvenciones años anteriores (millones €)

Almería 40.033 5.342 12,07 51,06 Cádiz 65 5 0,04 0,15 Córdoba 517 110 0,12 0,62 Granada 45.835 7.176 14,20 61,10 Huelva 1.037 286 0,35 2,09 Jaén 2.170 758 0,74 3,61 Málaga 11.113 2.070 4,80 15,96 Sevilla 515 16 0,22 0,79 Andalucía 101.285 15.763 32,54 135,37 Fuente: Dirección General de la Producción Agraria. Consejería de Agricultura y Pesca.

Plan del sector hortícola de Almería

120

3.2.2.-Frutas y Hortalizas con destino a la Transformación

3.2.2.1.-Campaña de comercialización

Las campañas de comercialización para los productos transformados fijadas por la UE aparecen en el Cuadro 6.

Cuadro 6: Campaña de comercialización de los productos transformados.

Productos Transformados Campaña de Comercialización Derivados del tomate Tomates pelados, incluso cocidos, congelados 15 junio-14 junio Copos de tomate 15 junio-14 junio Tomate preparados o conservados 15 junio-14 junio Zumo de tomate 15 junio-14 junio Frutas transformadas Melocotones en almíbar o en zumo 15 junio-14 junio Peras en almíbar o en zumo 15 julio-14 julio Ciruelas pasas 1 septiembre- 31 agosto Higos secos 1 julio-30 junio Cítricos transformados Naranjas 1 octubre-30 septiembre Limones 1 junio-31 mayo Mandarinas, clementinas y satsumas 1 octubre-30 septiembre Toronjas y pomelos 1 octubre-30 septiembre Fuente: Tomate y frutas transformadas (Reglamento (CE) nº 504/97); Cítricos (Reglamento (CE) nº 1169/97). Comisión Europea.

Por otro lado, las ayudas a productos transformados únicamente se concederán para los productos frescos, entregados a la industria de transformación, durante los siguientes períodos de entrega (son más reducidos que las campañas de comercialización anteriormente expuestas):

� Tomates: entre el 15 de junio y el 25 de noviembre.

� Melocotones: entre el 15 de junio y el 25 de octubre.

� Peras Williams y Rocha: entre el 15 de julio y el 15 de diciembre.

� Ciruelas pasas obtenidas de Ente: entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre.

� Higos secos: entre el 15 de julio y el 15 de junio.

� Cítricos: entre 1 de octubre y el 30 de junio.

3.2.2.2.-Régimen de ayudas

De las ayudas comunitarias concedidas a los productos hortofrutícolas con destino a transformación, son las ayudas a la transformación, las que revisten mayor importancia. No obstante, otras ayudas, como las concedidas al cultivo de la uva pasa o el espárrago, son importantes en la medida en que afectan a producciones con características singulares.

En los últimos años se ha registrado en la Unión Europea un notable aumento de la demanda de zumo procedente de concentrado de fruta. Esto ha estimulado el aumento de la producción hasta el rebasamiento del umbral y, por tanto, la disminución sustancial de la ayuda (especialmente en cítricos). Un efecto secundario de esta disminución, es el acercamiento de

Plan del sector hortícola de Almería

121

las cuantías de las ayudas penalizadas a los valores de la indemnización comunitaria de retirada, lo que hace más atractiva esta última medida de intervención del mercado fresco.

3.2.2.2.1.-Ayuda a la transformación de tomates, peras, melocotones e higos

Los valores de la ayuda para estos productos fluctúan ligados al precio de la materia prima en países terceros.

El importe total de las ayudas pagadas en Andalucía a los productos transformados mantiene una tendencia decreciente en los tres últimos años. En el año 1.998 alcanzó la máxima cifra con 2.176.385 euros. La principal partida ha sido siempre la destinada a la transformación de tomate, a pesar de que disminuye progresivamente a partir de 1.998. Otras partidas protegidas son los higos, cuya tendencia es creciente y los melocotones, a las que se destina un porcentaje pequeño y variable a lo largo de los años (en 1.998 y 1.999 no se tramitaron expedientes). En la tabla 63, se recogen los importes de las ayudas abonados desde el año 1.997 hasta el 2.000 de los productos transformados.

Tabla 63: Importes totales de las ayudas a la transformación en Andalucía.

1.997 1.998 1.999 2.000

Importe (€) % Importe (€) % Importe (€) % Importe (€) % Tomates 1.378.361 82,6 1.738.607 79,9 1.597.610 78,87 1.387.075 71,72Higos 344.079 16,3 437.777 20,1 428.040 21,13 544.577 28,16Melocotones 24.942 1,2 - - - - 2.404 0,12Total 1.747.382 100 2.176.3850 100 2.025.651 100 1.934.057 100Fuente: Dirección General del FAGA. Consejería de Agricultura y Pesca.

El grueso de la ayuda comunitaria gestionada corresponde a los productos transformados a base de tomate y dentro de ellos, al grupo de concentrados de tomate. A continuación, se exponen con más detalle estos aspectos para cada uno de los productos.

Derivados del Tomate

La ayuda a la producción fijada antes de la campaña para los productos transformados a base de tomate se ha reducido entre las campañas 1.998/99 y 1.999/00 en un 11,4% para todos los derivados del tomate. En el caso del tomate concentrado la ayuda se ha situado en 21,61 euros por 100 kilos durante la campaña 1.999/00.

La ayuda que fija la Comisión antes del principio de la campaña para los concentrados de tomate y sus derivados se reduce en un 5,37% para que los gastos globales no superen determinados límites relacionados con las cuotas francesa y portuguesa. Si después de la campaña, no se han utilizado totalmente estas cuotas, se puede pagar un complemento de la ayuda a estos productos.

En la tabla 64 se muestran las ayudas a la transformación de tomate fijadas en las campañas 1.998/99 y 1.999/00, antes de la citada reducción y el complemento resultante a final de la campaña.

Plan del sector hortícola de Almería

122

Tabla 64: Ayuda a la transformación del tomate.

1.998/99 1.999/00 Ayuda Complemento Ayuda Complemento

€/ 100 kg €/ 100 kg €/ 100 kg €/ 100 kg Concentrado de Tomate 24,413 0,186 21,618 0,206 Tomates pelados enteros conservados en zumo de tomate

Variedad San Marzano 9,274 - 8,216 - Variedad Roma y variedades similares 6,545 - 5,794 -

Tomates pelados enteros 5,559 - 4,922 - Tomates sin pelar conservados enteros 4,580 - 4,057 -

Tomates pelados enteros congelados

Variedad San Marzano 9,274 - 8,216 - Variedad Roma 6,539 - 5,794 - Tomates pelados y sin pelar conservados y tomates no enteros congelados

4,580 - 4,057 -

Copos de tomate 81,233 0,631 71,941 0,682 Zumo de tomate con un contenido en extracto seco de:

a) 4,5 – 5% 6,317 0,030 5,589 0,033 b) 5 – 7% 7,579 0,042 6,707 0,043 c) 7-8% 9,262 0,048 8,204 0,053 d) 8- 10% 5,049 0,060 4,472 0,064 e) > 10% 3,998 0,072 3,541 0,076 Fuente: Reglamentos (CE) nºs 1.518/98, 1.368/99, 1.513/99. Comisión Europea.

En la tabla 65 se muestra el precio mínimo de los tomates sujetos a transformación. Según se observa, éste sufre un descenso del 3% entre las campañas 1.998/99 y 1.999/00, para todas las modalidades de transformación, al salir de la explotación o de la OP. Estas modalidades junto con la de copos de tomate tienen la característica de que su precio aumenta o disminuye en un 5% en función del contenido en extracto seco soluble.

Plan del sector hortícola de Almería

123

Tabla 65: Precio mínimo de los tomates sujetos a transformación.

1.998/991 1.999/001

euros/100 kg euros/100 kg

Reducción 1.998/99-

1.999/00 (%) Concentrado y zumo de tomate con un contenido en extracto seco soluble comprendido entre 4,8% y 5,4%

9,077 8,8052 -3,00

a) Variedad San Marzano 15,026 14,575 -3,00 b) Variedad Roma y similares 11,559 11,212 -3,00 Tomates pelados o no, conservados no enteros y tomates pelados congelados no enteros 9,077 8,805 -3,00

Copos de tomate con un contenido en extracto seco soluble comprendido entre 4,8% y 5,4% 11,559 11,2122 -3,00 1 El peso corresponde a su valor neto al salir de la explotación o de la organización de productores. 2 Estos precios se modificarán: - 5% si el contenido en extracto seco soluble es inferior a 4,8% pero igual o superior al 4%; y + 5% si el contenido en extracto seco soluble es superior al 5,4%. Fuente: Reglamentos (CE) n°s 1.518/98 y 1.513/99. Comisión Europea.

En Andalucía, el importe de la ayuda a los transformados de tomate en 2.000 ascendió a 1.387.136 euros, siendo el tomate concentrado el producto de mayor importancia, en términos de ayuda recibida, superando el 83% (1.155.746 euros) del total. El resto se ha distribuido entre tomate pelado entero (16%) y otros productos. La tabla 66 muestra los importes de la ayuda recibida por los transformados de tomate en Andalucía.

El importe de la ayuda en 2.000 ha disminuido respecto a los años 1.998 y 1.999, cuando ascendió respectivamente, a 1.738.548 y 1.597.490 euros. A pesar de la variabilidad del importe de las ayudas concedidas al tomate concentrado, el porcentaje que éstas suponen, en el total de las ayudas de tomate, se ha incrementado continuamente. Por el contrario, en 1.998 se produjo un incremento importante de los importes respecto a 1.997. El balance general entre 1.997 y 2.000 es de un ligero incremento a favor del año 2.000.

Tabla 66: Importe de las ayudas a transformados de tomate en Andalucía.

1.997 1.998 1.999 2.000

€ % € % € % € %

Tomate concentrado 973.339 70,62 1.373.253 78,99 1.316.998 82,44 1.155.746 83,39

Tomate pelado entero 355.318 25,78 346.123 19,91 270.455 16,93 227.002 16,26

T. transformado – otro 49.644 3,60 19.112 1,10 10.037 6,47 4.447 0,32

Total Tomate 1.378.361 100 1.738.548 100 1.597.490 100 1.387.136 100

Fuente: Dirección General del FAGA. Consejería de Agricultura y Pesca.

En lo que respecta al número de industrias, contratos formalizados y producción, durante las campañas 1.998/99, 1.999/00 y 2.000/01, la tabla 67 muestra los datos provinciales para los productos transformados a base de tomate.

Plan del sector hortícola de Almería

124

Tabla 67: Número de industrias, número de contratos y producción de productos transformados a base de tomate que percibieron ayuda en las campañas 1.998/99, 1.999//00 y 2.000/01 en Andalucía.

Nº contratos Nº industrias TC TPE TO

Producción (t)

98 99 00 98 99 00 98 99 00 98 99 00 98/99 99/00 00/01 Almería 3 2 0 0 0 0 4 2 0 2 2 0 2.250 2.575 0

Cádiz 1 1 1 1 3 3 0 0 0 0 0 0 15.573,7 25.603,5 30.389,6

Granada 1 1 1 0 0 0 2 2 1 0 0 0 43,5 100 50,0

Sevilla 2 2 2 1 1 1 6 6 3 1 0 0 23.646,5 56.234,7 43.036,5

Total 7 6 4 2 4 4 12 10 4 3 2 0 41.513,8 81.940,8 73.476,1TC: Tomate concentrado, TPE: Tomate pelado entero, TO: Otros productos del tomate Fuente: Dirección General del FAGA. Consejería de Agricultura y Pesca.

El número de industrias ha decrecido en las últimas campañas, pasando de 7 en 1.998/99 a 4 en 2.000/01. Almería es la provincia causante de ello ya que en la campaña 2.000/01 no ha formalizado ningún contrato. La producción experimentó un fuerte crecimiento en la campaña 1.999/00, aunque ha presentado una ligera recesión en esta última campaña.

En cuanto al tipo de transformados, en la campaña 2.000/01, hubo contratos para la producción de concentrado de tomate y de tomate pelado entero (4 contratos cada uno). Destacan las provincias de Cádiz (concentrado de tomate) y Sevilla (pelado entero). En la campaña anterior, 1.999/00, se formalizaron la mitad de contratos, siendo la superficie cultivada de 874,6 hectáreas y las producciones medias esperadas de 73.476 toneladas.

Transformados de Melocotones y Peras

Según se observa en la tabla 68, la ayuda al melocotón transformado aumentó ligeramente de la campaña 1.998/99 a la 1.999/00 para posteriormente disminuir drásticamente en la 2.000/01. En el caso de las peras, la ayuda mantiene una ligera tendencia decreciente.

Tabla 68: Ayuda a la transformación de melocotones y peras. 1.998/99 1.999/00 2.000/01 Importe (€/100 kg) Importe (€/100 kg) Importe (€/100 kg) Melocotón 6,065 6,103 4,134 Pera 12,517 11,886 11,348 Fuente: Reglamentos (CE) nº 1.733/98, 1.734/98, 1.275/99, 1.305/99, 1.237/00 y 1.285/00. Comisión Europea.

El precio mínimo pagado a los productores de melocotón y pera para su transformación en almíbar o en zumo natural se redujo en la campaña 1.999/00, respecto a la anterior, en un 7,8%, en el caso de los melocotones y en un 9,44%, en el caso de las peras. En la última campaña, el precio mínimo pagado a los productores de melocotón y pera se ha mantenido igual a la campaña 1.999/00. La tabla siguiente muestra los precios mínimos de melocotones y peras con destino a la transformación.

Tabla 69: Precio mínimo de melocotones y peras con destino a la transformación. 1.998/991 1.999/001 2.000/01

(€/100 kg) (€/100 kg) (€/100 kg)

Melocotón 30,768 28,368 28,368 Pera 39,259 35,552 35,552

1 El peso se corresponde a su valor neto. Fuente: Reglamentos (CE) nº 1.733/98, 1.734/98, 1.275/99, 1.305/99, 1.237/00 y 1.285/00. Comisión Europea.

Plan del sector hortícola de Almería

125

En 1.997, el importe de la ayuda a transformación de melocotones en Andalucía ascendió a 24.942 euros. En 1.998 se formalizaron tres contratos de transformación de melocotones en almíbar y dos en 1.999, todos a través de una industria ubicada en Granada. En el año 2.000 no se celebró ningún contrato. Las producciones contratadas aumentaron de 35 toneladas en 1.998 a 100 toneladas en 1.999.

Higos Secos

La ayuda a la producción de los higos secos se muestran en la tabla 70.

Tabla 70: Ayuda a la producción y precio mínimo de los higos secos.

Campaña Ayuda (€/100 kg) Precio mínimo 1.998/99 27,757 85,3261.999/00 29,335 87,8862.000/01 28,630 87,886Fuente: Reglamentos (CE) nº 1.517/98, 1.637/99 y 1.558/00. Comisión Europea.

El precio mínimo pagadero a los productores y la ayuda para los higos secos se establece para la clase de calibre más representativa (categoría C), para el resto de las categorías (A, B y D) el precio mínimo y la ayuda se modifican mediante la aplicación de un serie de coeficientes. El precio mínimo se incrementó en la campaña 1.999/00 y se mantuvo en la campaña 2.000/01.

En el año 2.000 se han celebrado un total de 39 contratos, repartidos entre las industrias de Jaén (12), Málaga (24) y Granada (3), para una cantidad de 3.625.403 kilos procedentes de productores de Cáceres, Toledo y Granada. Durante 1.999 se celebraron un total de 71 contratos de productos a base de higos secos y pasta de higo (58 en 1.998), repartidos entre las industrias de Jaén (26), Málaga (43) y Granada (2), para una cantidad de 3.240.346 kilos de higos procedentes de productores de Cáceres, Toledo y Granada (3.070.377 kilos en 1.998).

La provincia de Málaga, con mas del 50% de la producción transformada y 7 de las 12 industrias colaboradoras en Andalucía, tiene la mayor producción de higos secos.

3.2.2.2.2.-Ayuda a la transformación de cítricos

En la campaña 2.000/01, en la UE, la producción de naranjas, limones y pequeños cítricos regulados por el Reglamento (CE) nº 2.202/96 superó el umbral de transformación, por lo que la cuantía de las ayudas establecidas se vio reducida por aplicación de la penalización. En la tabla 71 se exponen las ayudas previstas para a campaña 2.000/01.

Tabla 71: Ayuda a la transformación de cítricos tras la aplicación de la penalización en la campaña 2.000/01.

Contratos de

campaña (€/100 kg)

Contratos plurianuales (€/100 kg)

Productores individuales (€/100 kg)

Limones 5,89 6,78 5,30

Naranjas 6,92 7,96 6,23 Mandarinas 7,09 8,15 6,38 Clementinas 6,41 7,37 5,77

Satsumas 5,96 6,86 5,37 Fuente: Reglamentos (CE) nº 1.148/00 (Limones) nº 2.241/00 (Naranjas), y nº 2.242/00 (Mandarinas, Clementinas y Satsumas). Comisión Europea.

Plan del sector hortícola de Almería

126

En la campaña 1.999/00 también se penalizaron las ayudas a la transformación de cítricos. En el caso de limones y naranjas, las penalizaciones respectivas fueron del 38 y del 30%. La ayuda para estos dos productos y el resto de los cítricos se expone en la tabla 72.

Tabla 72: Ayuda a la transformación de cítricos tras la aplicación de la penalización en la campaña 1.999/00.

Contratos de

campaña (€/100 kg)

Contratos plurianuales (€/100 kg)

Productores individuales (€/100 kg)

Limones 5,74 6,6 5,16

Naranjas 6,96 8 6,27

Mandarinas 9,27 10,67 8,35

Clementinas 8 9,2 7,2

Satsumas 7,16 8,23 6,44 Fuente: Reglamentos (CE) nº 2.260/99 (Limones y Naranjas), y) nº 2.252/99 (Mandarinas, Clementinas y Satsumas). Comisión Europea.

En las campañas anteriores también se produjeron rebasamientos del umbral de transformación, por lo que se aplicaron importantes reducciones de las ayudas. Así, en el caso de las naranjas la penalización fue del 42% en la campaña 1.997/98 y del 32% en la 1.998/99. En los limones las penalizaciones se elevaron a un 36% en la campaña 1.997/98 y 44% en la 1.998/99.

En la tabla 73 se detallan los importes de las ayudas abonadas a cada línea, en Andalucía en los años 1.998, 1.999 y 2.000. En todos los casos, los importes corresponden a gastos de varias campañas.

Tabla 73: Importes abonados en Andalucía al sector de cítricos transformados y porcentaje de cada línea de ayuda.

1.998 1.999 2.000 Importe (€) % Importe (€) % Importe (€) %

Campaña 1.996/97 574.298 5,73 Naranjas 8.350.612 83,36 6.900.328 44,60 183.580 1,92 Limones 972.748 9,71 567.045 3,66 - - Clementinas 38.364 0,38 6.670 0,04 - -

Campaña 1.997/98

Satsumas 81.309 0,82 17.472 0,11 - - Naranjas - - 7.378.875 47,70 3.164.014 33,20 Limones - - 442.211 2,86 344.633 3,60 Pomelos - - - - 43.889 0,47 Clementinas - - 38.764 0,25 9.480 0,10

Campaña 1.998/99

Satsumas - - 120.912 0,78 9.772 0,10 Naranjas - - - - 5.110.974 53,61 Limones - - - - 472.214 4,95 Clementinas - - - - 111.046 1,16

Campaña 1.999/00

Satsumas - - - - 84.135 0,89 Total 10.017.331 100 15.472.27

6100 9.533.738 100

Fuente: Dirección General del FAGA. Consejería de Agricultura y Pesca.

Para los tres años analizados (1.998-2.000) el bloque de mayor importancia económica correspondió a la transformación de la naranja para zumo. En la tabla 74 aparece, para este producto, el número de contratos celebrados y las producciones contratadas y absorbidas por la industria.

Plan del sector hortícola de Almería

127

Tabla 74: Cantidad de naranja transformada para zumo. Campaña Número kg contratados kg entregados % entrega 1.997/98 142 332.234.200 235.552.601 71 1.998/99 134 243.081.740 178.272.086 73 1.999/00 173 210.628.320 152.025.785 72

Fuente: Dirección General del FAGA. Consejería de Agricultura y Pesca.

En la campaña 2.000/01 el número de OP reconocidas para celebrar contratos de transformación, pasó de 36 a 30. El total de contratos celebrados disminuyó de 173 a 98 y la misma tendencia mantuvo la producción contratada (pasó de 210.628 a 127.840 toneladas). La causa de esta disminución puede ser las penalizaciones introducidas en las reglamentaciones comunitarias.

Durante 1.999, el número de OP reconocidas en Andalucía para celebrar contratos de transformación pasó de 32 en 1.998 a 36 en 1.999. El total de contratos celebrados varió de 134 a 173, y las producciones contratadas pasaron de 243.081 toneladas en 1.998/99 a 210.313 toneladas para la campaña 1.999/00. Las contrataciones en 1.999 correspondieron en orden decreciente a las siguientes provincias: Sevilla, Córdoba, Almería, Huelva, Granada, Málaga y Cádiz.

Según la Dirección General del FAGA, la regulación comunitaria presenta una falta de flexibilidad en las fechas de realización de los contratos. Éstos han de efectuarse al principio de la campaña, lo que se debe a que la reglamentación comunitaria pretende diferenciar claramente mercado fresco de mercado transformado.

En lo que respecta a las industrias transformadoras de cítricos, su número en Andalucía aumentó en 1.998 (12) con respecto a 1.997 (8) manteniéndose en las dos campañas siguientes. Su localización también se ha mantenido en los tres últimos años situándose en Almería (1), Cádiz (1), Córdoba (2), Huelva (2), Málaga (2) y Sevilla (4).

3.2.2.2.3.-Ayuda al cultivo de uvas pasas

Las ayudas al cultivo de uvas destinadas a la producción de determinadas variedades de pasas, regulada por la Comisión, se expone en la tabla 75. Esta ayuda se desembolsa para las superficies especializadas que responden a determinados criterios de rendimiento.

Tabla 75: Ayudas al cultivo de uvas destinadas a la producción de determinadas variedades de pasas en distintas campañas.

Importe (€/ha) Variedades 1.999/00 2.000/01 2.001/02 Sultaninas con filoxera o replantadas hace menos de cinco años 2.400 2.400 2.400

Sultaninas 3.290 3.290 3.290 Corinto 3.080 3.080 3.080 Moscatel 880 880 880

Fuente: Reglamentos comunitarios. Comisión Europea

Los productores que replanten de nuevo sus viñedos para luchar contra la filoxera tienen una ayuda de 3.917 euros por hectárea38.

38 Este importe de la ayuda al cultivo destinado a productores que replanten sus viñedos afectados para combatir la filoxera se mantiene fijo para todas las campañas (1.997/98 a 2.001/02).

Plan del sector hortícola de Almería

128

La superficie, gastos del FEOGA-G y ayuda media recibida por los productores europeos en el sector de la uva pasa se recoge en la tabla 76. Destaca la gran importancia de Grecia que absorbe la mayor parte de las ayudas europeas, debido a que las variedades cultivadas en este país (Sultanina y de Corinto) tienen rendimientos muy superiores a la moscatel cultivada en Andalucía.

Tabla 76: Ayuda media recibida por los productores europeos en el sector de la uva pasa.

1.996 1.997

Superficie (miles ha)

Gastos FEOGA-G (millones €)

Ayuda Media (€/ha)

Superficie (miles ha)

Gastos FEOGA-G (millones €)

Ayuda Media (€/ha)

Ayuda media

1 996 1 997Grecia 46,4 127,5 2.748 47,3 118,3 2.501 2.624

España 3,8 2,8 737 3,6 2,7 750 743

UE 50,2 130,3 2.596 50,9 121,0 2.377 2.486

Fuente: Eurostat.

3.2.2.2.4. Ayuda específica a los espárragos destinados a transformación

El espárrago destinado a transformación39 ha sido objeto del pago de ayudas en Andalucía. La superficie ascendió a un total de 3.736 hectáreas en 1.997 y a 3.390 hectáreas en 1.998.

3.2.2.2.5. Ayudas al almacenamiento de higos secos no transformados

La ayuda al almacenamiento para los higos secos de categoría C se establece para las campañas 1.996/97 a 1.999/00 en los valores que se reflejan en la siguiente tabla. La ayuda para el resto de las categorías (A, B y D) se deduce mediante la aplicación de índices correctores.

Tabla 77: Ayudas para el almacenamiento de higos secos no transformados.

Campaña de comercialización

Ayuda en ecus/€ / día y 100 kg netos

1.996/97 0,0214 ecus 1.997/98 0,0223 € 1.998/99 0,0130 € 1.999/00 0,0172 € 2.000/01 0,1328 €

Fuente: Reglamento (CE) nº 1.024/97 (Campaña de comercialización 1.996/97), 1.481/98 (Campaña 1.997/98), 1.164/99 (Campaña 1.998/99), 923/00 (Campaña 1.999/00) y 848/01 (Campaña 2.000/01).

3.2.2.3.-Régimen de estabilizadores

3.2.2.3.1.-Derivados del tomate

Salvo en la campaña 1.997/98, la cuota de 6,8 millones de toneladas para toda la UE fue superada en todas las campañas.

3.2.2.3.2.-Transformados a base de melocotones y peras

En la campaña 1.998/99 la UE tuvo, por segundo año consecutivo, una producción de melocotones netamente inferior a la normal y al umbral de garantía (582.000 toneladas), debido a las condiciones meteorológicas. 39 Según establece el Reglamento (CE) nº 2.201/96.

Plan del sector hortícola de Almería

129

Las peras Williams y Rocha transformadas en conservas y/o en zumo natural sumaron más de 162.000 toneladas en 1.998/99, es por lo que superaron el umbral de garantía en un 58%.

3.2.2.3.3.-Cítricos

En la UE, los umbrales de limones y naranjas se han sobrepasado ampliamente en todas las campañas, y los de pequeños cítricos (mandarinas, clementinas y satsumas) en las campañas 1.998/99 y 1.999/00. Los umbrales fijados para los pomelos y toronjas se han respetado. De conformidad con la normativa vigente estos rebasamientos han dado lugar a reducciones importantes de las ayudas a la transformación. En el año 2.000, la producción de naranjas, limones y pequeños cítricos, superó respectivamente, los umbrales de transformación en 358.233 toneladas, 162.745 toneladas y 92.915 toneladas, lo que supuso la disminución de las ayudas en los siguientes porcentajes: 30% para naranjas, 36% para limones y 29% para pequeños cítricos.

Las cantidades de naranjas entregadas para transformación en España ascendieron a 760.927 toneladas en la campaña 1.997/98 (235.552 toneladas en Andalucía) y 582.567 toneladas en la campaña 1.998/99 (178.271 en Andalucía). Estas cantidades ponen de manifiesto la insuficiencia del umbral fijado para España por la UE (536.786 toneladas). El FAGA estima que el umbral estatal debería estar en torno a las 700.000 toneladas. En el caso de los limones, para evitar las penalizaciones el umbral debería elevarse a unas 600.000 toneladas. Los umbrales fijados en la reforma del 2.000, aunque han aumentado respecto a la regulación anterior, quedan por debajo de estas cifras.

Si se mantiene el hecho de que las cantidades producidas con destino a la transformación no se adecuan a los umbrales, podría producirse un desinterés por este canal de comercialización, provocando incrementos de retiradas de producto fresco al ser más rentable la indemnización comunitaria de retirada que la ayuda a la transformación.

3.2.3.-Régimen de Intercambios Comerciales

3.2.3.1.-Importación

La regulación del GATT plantea algunos problemas de aplicación. Del lado de los países terceros, el dispositivo puede ser juzgado como injustamente protector, por la percepción de equivalentes arancelarios muy elevados que anulan totalmente las posibilidades de exportación a la Unión Europea. Del lado de la UE, los mercados pueden ser desestabilizados por entradas puntuales de mercancías en algún período.

En la tabla 78 se muestran a modo de ejemplo los valores de importación establecidos por la Comisión y que el importador puede elegir como precio de entrada en dos fechas concretas.

Plan del sector hortícola de Almería

130

Tabla 78: Valores Globales de Importación (VGI) en el año 1.999 (mayo y octubre).

Producto Origen VGI en €/100 kg (7 mayo 1.999)

VGI en €/100 kg (1 octubre 1.999)

Turquía 67,5 52,5 Marruecos 87,9 - Tomates Otros 77,7 52,5 Turquía 77,4 - Jordania 133,3 125,1 Pepinos Otros 105,4 125,1 Egipto 206,1 - Alcachofas Otros 206,1 - Turquía 48,5 60,5 Calabacines Otros 48,5 60,5 Marruecos 42,0 - Túnez 64,7 - Chipre 71,3 - Israel 47,1 -

Naranjas

Otros 56,3 - Turquía 50,3 - Limones Otros 50,3 - Hungría - 37,9 Sudáfrica 86,7 54,7 Estados 82,6 46,2 Brasil 77,9 Chile 81,0 Argentina 70,7 China 82,3 Australia - 185,5 Nueva 105,4 67,1

Manzanas

Otros 83,8 78,3 Turquía - 84,7 Hungría - 60,5 Sudáfrica - 181,1

Peras

Otros - 108,8 Fuente: Reglamentos (CE) nº 977/99 y (CE) nº 2.060/99. Comisión Europea.

Respecto a la aplicación de la cláusula de salvaguardia especial, los períodos de aplicación y volúmenes de activación de los derechos de importación adicionales son los que aparecen en la tabla 79.

Plan del sector hortícola de Almería

131

Tabla 79: Períodos de aplicación y volúmenes de activación del Derecho adicional

Periodo de aplicación Volúmenes

de activación (t)

Del 1 de octubre al 31 de marzo 501.111 Tomates Del 1 de abril al 30 de septiembre 639.884 Del 1 de mayo al 31 de octubre 10.098 Pepinos Del 1 de noviembre al 31 de abril 3.196

Alcachofas Del 1 de noviembre al 30 de junio 19.302

Hortalizas

Calabacines Del 1 de enero al 31 de diciembre 9.879 Del 1 de enero al 31 de agosto 625.202 Manzanas Del 1 de septiembre al 31 de 88.229 Del 1 de enero al 30 de abril 184.455 Peras Del 1 de julio al 31 de diciembre. 161.019

Melocotones y nectarinas 1.166 Ciruelas

Del 11 de junio al 30 de septiembre 112.005

Albaricoques Del 1 de junio al 31 de julio 2.432 Uvas de mesa Del 21 de julio al 20 de noviembre 190.422

Frutas no cítricas

Cerezas Del 21 de mayo al 10 de agosto 108.193 Naranjas Del 1 de diciembre al 31 de mayo 753.719

Del 1 de junio al 31 de diciembre 169.508 Limones Del 1 de enero al 31 de mayo 111.446

Mandarinas1 93.803 Frutos cítricos

Clementinas Del 1 de noviembre a final de febrero

100.949 1 Incluidas tangerinas y satsumas. Fuente: Comisión Europea.

Cuando se compruebe que la cantidad importada de alguno de los productos excede, durante el período de aplicación, el volumen de activación fijado, se impone el derecho adicional.

Los precios de activación suponen un mecanismo para la protección de las producciones comunitarias, si bien en muchos casos se ha debilitado como consecuencia de las normas de cálculo del precio de importación y de las concesiones complementarias establecidas en los acuerdos preferenciales.

Debido al bajo nivel al que se han fijado los precios de activación, tanto los precios de las producciones comunitarias, como los precios reales de importación de productos de países terceros se han mantenido frecuentemente muy por encima de los precios de activación acordados. Este hecho ha motivado que en la práctica pierdan su función protectora en algunos productos y en algunos periodos del año.

Por último, es importante mencionar la existencia de una medida de salvaguardia excepcional que afecta a los ajos. La Comisión estableció, a petición de España, la medida de salvaguardia respecto a las importaciones de ajos chinos consistente en que los certificados de importación se expidieran por una cantidad máxima de 12.000 toneladas durante el período comprendido entre el 1 de junio de 1.999 y el 31 de mayo de 2.000.

3.2.3.2.-Exportación

El valor de las restituciones de los productos destinados al consumo en fresco ascendió a 40,8 millones de euros en 1.998. La exportación andaluza (y española) de frutas y hortalizas tiene como destino principal la Unión Europea por lo que son poco afectadas por las restituciones.

Las exportaciones a países desarrollados tales como Estados Unidos, Canadá y Japón se caracterizan por la aplicación de medidas muy restrictivas en concepto de normativa

Plan del sector hortícola de Almería

132

fitosanitaria. Japón, es el país con una actuación mayor en este sentido, además de presentar los aranceles más altos.

3.2.4.-Transferencias del FEOGA al Sector de Frutas y Hortalizas

La Unión Europea realiza un gasto en frutas y hortalizas que ascendió a la cantidad de 1.509,5 millones de ecus en 1.998, lo que no llega a representar el 4% de todo el FEOGA-G. Se constata una insuficiente dotación financiera de este sector. Las frutas y hortalizas frescas representan el 55% de los gastos frente al 45% de las frutas y hortalizas transformadas.

Tabla 80: Gastos por medidas del sector de Frutas y Hortalizas y del total del FEOGA (1.998).

Frutas y Hortalizas Millones de ecus

Total FEOGA-G Millones de ecus

Frutas y Hortalizas/ Total FEOGA-G (%)

Ayudas a los productores 311,8 28.216,7 1,11 Restituciones a la exportación 58,3 4.826,3 1,21 Almacenamiento 2.008,4 0,00 Primas orientativas 67,3 172 39,13 Ayudas a la transformación 539,7 1207 44,71 Ayudas al consumo 1483 0,00 Retiradas 138,3 462,1 29,93 Diversos 403,8 0,00 Total sostenimiento de 803,6 10.562,6 7,61 Otros 394,1 -31,2 - Total Gastos 1.509,5 38.748,1 3,90 Fuente: Comisión Europea. 28º Informe financiero relativo al FEOGA-G. Ejercicio 1.998.

Si analizamos la evolución de los gastos en el sector de frutas y hortalizas, éstos han descendido desde 1.994 a 1.998, pasando de un valor absoluto de 1.556,8 millones de ecus a 1.509,5 millones de ecus, destacando tan solo el incremento del año 1.995 (1833,4 millones de ecus). La importancia relativa de los gastos de este sector en el total de los fondos del FEOGA-G destinado a los productos vegetales y en el total del FEOGA-G, presenta la misma evolución descendente en los años considerados. Así, el porcentaje de gastos del FEOGA-G en frutas y hortalizas respecto al total de los productos vegetales desciende de un 7,1% en 1.994 a un 5,7% en 1.998 y el porcentaje de gastos del FEOGA en frutas y hortalizas respecto al total del FEOGA-G de un 4,7% a un 3,9%.

Tabla 81: Evolución de los gastos del FEOGA-G en el sector de Frutas y Hortalizas. 1.994 1.995 1.996 1.997 1.998 Fondos FEOGA-G de Frutas y Hortalizas (millones de ecus) 1.556,8 1.833,4 1.589,3 1.569 1.509,5

Fondos FEOGA-G de Productos vegetales (millones de ecus) 21.852,8 22.959,4 24.980,1 26.363,6 26.669,6

TOTAL FEOGA-G (millones de ecus) 32.970,4 34.501,7 39.107,8 40.423,1 38.748,1

% FEOGA-G (Frutas y Hortalizas) / Total FEOGA-G Producción Vegetal 7,12 7,99 6,36 5,95 5,66

% FEOGA-G (Frutas y Hortalizas) / Total FEOGA-G 4,72 5,31 4,06 3,88 3,90

Fuente: Comisión Europea. 28º Informe financiero relativo al FEOGA-G. Ejercicio 1.998.

El país europeo que recibe mayor aportación del FEOGA-G en el sector de Frutas y Hortalizas es España con 491,5 millones de ecus, lo que representa un 33% del total comunitario, seguido de Italia (21%), Francia (19%) y Grecia (17%). Portugal y Holanda reciben tan solo un 3%. El resto de países europeos reciben cantidades muy inferiores representando el 4% restante.

Plan del sector hortícola de Almería

133

Gráfico 28: Gastos del FEOGA-G en frutas y hortalizas por países (1.998).

O t r o s4 % G r e c ia

1 7 %

P o r t u g a l3 %

H o la n d a3 %

E s p a ñ a3 3 %

I t a l ia2 1 %

F r a n c ia1 9 %

Fuente: Comisión Europea. 28º Informe financiero relativo al FEOGA-G. Ejercicio 1.998.

En el caso de España, el porcentaje de fondos del FEOGA-G destinados al sector de frutas y hortalizas respecto al total del FEOGA-G es el 8,6%, y un 11,5% respecto a los subsectores de producción vegetal. Este último valor no se corresponde con la importancia del subsector de frutas y hortalizas en el total de la producción final agrícola que asciende en España al 44,9%.

En la tabla 82 se muestran las transferencias del FEOGA-G al sector de frutas y hortalizas en España durante 1.998 y 1.999. Los fondos operativos junto con el apoyo a los frutos secos son las medidas a las que se destinan más fondos financieros. Así, en 1.998 recibían en España un 10,7% y 21,7% respectivamente del total transferido al sector, y en 1.999 los porcentajes dedicados a estos dos conceptos fueron el 15,3% y el 20,5% respectivamente. Por otro lado, hay que destacar que las medidas destinadas a la retirada no llegan a suponer el 10% del total en España durante 1.998 y 1.999.

Plan del sector hortícola de Almería

134

Tabla 82: Transferencias del FEOGA-G al sector de frutas y hortalizas en España durante 1.998 y 1.999.

1.998 1.999 Miles € % Miles € % Compensación por retirada de frutas y hortalizas 24.670 5,3 19.051 4,1 Compensación por retirada de cítricos 19.216 4,1 14.392 3,1 Total Compensación Retirada 43.886 9,4 33.443 7,1 Fondos Operativos a las OPFH. 49.964 10,7 71.752 15,3 Producción de transformados a base de cítricos 63.066 13,5 80.337 17,2 Producción de transformados a base Otras Frutas y Hortalizas 20.974 4,5 20.648 4,4

Productos transformados a base de Tomates 47.046 10,1 42.765 9,1 Producción de transformados a base de Uvas-Pasa 2.854 0,6 2.773 0,6 Total Transformados 133.940 28,7 146.523 31,3 Saneamiento de Producciones 17.705 3,8 38 0,01 Frutos Secos 101.343 21,7 95.661 20,5 Medidas de Promoción 1.254 0,3 3.726 0,8 Medidas Específicas 5.909 1,3 1.857 0,4 Ayuda a la Comercialización del Plátano (Canarias) 94.090 20,2 96.016 20,5 Otras Intervenciones 666 0,1 2.003 0,4 Restituciones a la Exportación 12.938 2,8 13.742 2,9 Distribución Gratuita 5.384 1,2 3.428 0,7 Recuperaciones, Irregularidades o Fraudes -904 -0,2 -668 0,1 Total FEOGA Anual Frutas y Hortalizas 466.175 100 467.522 100 Fuente: MAPA.

En la tabla 83 se muestran los pagos efectuados por el FAGA en el sector de frutas y hortalizas. El total pagado en Andalucía al sector de frutas y hortalizas ascendió en 1.998 a la cantidad de 32.570.649 euros, según el FAGA. En 1.999 se incrementó pasando a la cantidad de 44.843.316 euros y en el año 2.000 se pagaron 28.232.544 euros. Por partidas, destaca el decrecimiento que han tenido las retiradas que pasaron de 5.557.559 euros en 1.998 a 2.251.391 euros en 1.999 y a 1.848.112 euros en el 2.000. Las ayudas a las producciones de transformados se incrementaron en 5.284.700 euros en 1.999 respecto del año anterior, incrementándose igualmente el importe destinado a los fondos operativos en el año 1.999 respecto a 1.998 en 11.201.664 euros.

Plan del sector hortícola de Almería

135

Tabla 83: Pagos comprometidos por el FAGA en el sector de Frutas y Hortalizas. 1.998 (€) 1.999 (€) 2.000 (€) Compensación por retirada de Frutas y Hortalizas 395.466 358.804 505.451 Compensación por retirada de Cítricos 2.063.275 670.128 246.415 Compensación por retirada de Tomates 3.098.818 1.222.459 1.096.246 Total Compensación de Retirada 5.557.559 2.251.391 1.848.112 Fondos Operativos a las OPFH. 10.431.166 21.632.830 12.621.855 Producción de Transformados a base de Cítricos 10.017.069 15.472.456 9.533.855 Producción de Transformados a base de otras Frutas y Hortalizas 437.537 427.921 544.517

Producción de Transformados a base de Tomates 1.738.127 1.597.490 1.387.136 Producción de Transformados a base de Uvas-Pasas 2.773.671 2.753.236 2.234.563 Total Producción de Transformados 14.966.403 20.251.103 13.700.071 Saneamiento de Producciones 899.114 474.800 - Distribución Gratuita 555.335 158.667 61.904 Otros 161.071 74.526 601 Total FEOGA-G 32.570.649 44.843.316 28.232.544 Fuente: Dirección General del FAGA. Consejería de Agricultura y Pesca.

Plan del sector hortícola de Almería

136

APLICACIÓN DE LOS MECANISMOS DE REGULACIÓN COMUNITARIA DEL SECTOR DE FRUTAS Y HORTALIZAS PARA CONSUMO EN FRESCO

� En la UE (2.000), cerca de 1.400 OP canalizan aproximadamente el 40% de toda la producción de frutas y hortalizas, lo que representa un valor de unos 12.000 millones de euros.

� Existe gran heterogeneidad en la UE respecto a número de OP por país, volumen de la producción comercializado a través de OP, etc. En los principales países productores el porcentaje de frutas y hortalizas comercializadas mediante OP es menor.

� En Andalucía la presencia de OP es importante sobre todo en Almería (49%) y Huelva (21%). El número de socios continua siendo escaso en gran parte de las mismas y solo comercializan el 15% del valor de la producción.

� En cuanto al tipo de OPFH, las de Frutas y Hortalizas representan el 65% del total, le siguen las OP de Frutas con el 21% y las de Cítricos con el 10%.

� El total de pagos realizados en Andalucía (2.000) en concepto de fondos operativos superó los 12,62 millones de euros (se debe tener en cuenta que los pagos realizados en un año pueden integrar operaciones realizadas en otros). Más del 70% correspondieron a las OP de la provincia de Almería.

� La mayor parte del presupuesto del Programa Operativo en Andalucía utilizado para la mejora de la producción (90%). A acciones de mejora de la comercialización se ha destinado un 4% y a acciones de acreditación y control de la calidad de la producción un 1%.

� España es uno de los países comunitarios donde se retira una mayor cantidad de producto. En la campaña 1.998/99 la cantidad retirada ascendió a 394.029 toneladas, lo que representó un 44,8% de todas las retiradas comunitarias

� En Andalucía los gastos por retirada fueron de 2,25 millones de euros en 1.999 correspondiendo, por orden de importancia a los siguientes productos: tomate (1,22 millones euros), limón (0,34 millones de euros), naranja (0,27 millones de euros), peras, nectarina, melocotón y clementina

� Granada y Sevilla son las provincias que más subvención han recibido gracias al Programa de Saneamiento de la producción comunitaria de manzanas, peras, melocotones y nectarinas en correspondencia con el número de hectáreas reconvertidas.

� Almería recibió en 2.000 un total de 12,07 de los 32,54 millones de euros que recibió Andalucía en su conjunto correspondientes al Plan de mejora de la calidad y comercialización en el sector de las frutas de cáscara y algarroba.

Plan del sector hortícola de Almería

137

APLICACIÓN DE LOS MECANISMOS DE REGULACIÓN COMUNITARIA DEL SECTOR DE FRUTAS Y HORTALIZAS CON DESTINO A LA TRANSFORMACIÓN

� El importe total de las ayudas pagadas en Andalucía a los productos transformados (tomates, peras, melocotones e higos), mantiene una tendencia decreciente en los tres últimos años

� En Andalucía, el importe de la ayuda a los transformados de tomate en 2.000 ascendió a 1,39 millones de euros, siendo el tomate concentrado el producto de mayor importancia en términos de ayuda recibida, superando el 83% (1,16 millones de euros) del total

� La ayuda al melocotón transformado aumentó ligeramente de la campaña 1.998/99 a la 1.999/00 para posteriormente disminuir drásticamente en la 2.000/01

� En el caso de las peras, la ayuda mantiene una ligera tendencia decreciente

� En la Campaña 1.999/00 se abonaron en Andalucía 5.8 millones de euros al sector de cítricos transformados.

� Participación en los programas de Ayuda al cultivo de uvas pasas (2.600 hectáreas en 1.997 en España), de Ayuda específica a los espárragos destinados a transformación (3.390 hectáreas en 1.998 en Andalucía), Ayudas al almacenamiento de higos secos no transformados

� Los umbrales de limones y naranjas se han sobrepasado ampliamente en todas las campañas, y los de pequeños cítricos (mandarinas, clementinas y satsumas) en las campañas 1.998/99 y 1.999/00

RÉGIMEN DE INTERCAMBIOS COMERCIALES Y TRANSFERENCIAS DEL FEOGA AL SECTOR DE FRUTAS Y HORTALIZAS

� La Cláusula de salvaguardia establece los volúmenes y precios a un bajo nivel por lo que no desempeñan su función.

� La Unión Europea realizó en 1.998 un gasto en frutas y hortalizas de 1.509,5 millones de ecus, lo que no llega a representar el 4% del gasto del FEOGA-G.

� Si analizamos la evolución de los gastos en el sector de frutas y hortalizas, éstos han descendido porcentualmente en años recientes, en relación a los productos vegetales y el total del presupuesto.

� El país europeo que recibe mayor aportación del FEOGA-G en el sector de Frutas y Hortalizas es España (33% del total comunitario).

� En 2.000 el FAGA pagó al sector 28,23 millones de euros. Por partidas, destacan los fondos operativos (45% en 2.000), los transformados a base de cítricos (34%) suponiendo la retirada tan sólo el 6% del total.

Plan del sector hortícola de Almería

138

3.3. ACUERDOS PREFERENCIALES CON LOS PAÍSES DE LA CUENCA MEDITERRÁNEA. La política comercial de la Unión Europea ha considerado siempre como prioritario el mantener relaciones especiales de cooperación y trato preferencial con diversos países, para lo cual se ha producido una progresiva apertura del mercado europeo materializándose a través de acuerdos preferenciales.

Una de las regiones del mundo con las que la Unión Europea mantiene unas relaciones más estrechas es la ribera sur y oriental del Mediterráneo. Ello se debe a los lazos históricos existentes entre los países, la proximidad geográfica, las diferencias de riqueza entre el norte y el sur y los riesgos para el norte derivados de una potencial desestabilización del sur.

Los acuerdos preferenciales adoptan diversas formas jurídicas. Los que afectan a las frutas y hortalizas tienen como característica común el estar en un proceso de renovación continua con nuevas concesiones.

De forma general puede decirse que estos acuerdos suponen una serie de medidas que suavizan el sistema de protección del mercado europeo frente a las importaciones procedentes de determinados países. Estas medidas suelen consistir en una exención total o parcial de los derechos arancelarios a aplicar a las exportaciones de dichos estados. Esta exención o reducción del derecho arancelario, puede ser de aplicación sólo para un determinado volumen de importación (contingentes) o ser ilimitadas, es decir, independientes del volumen importado de cada país. La superación de estos contingentes supone la plena aplicación de los derechos arancelarios a las cantidades importadas que lo excedan. Otra de las características importantes de estos acuerdos es la determinación de un periodo de vigencia de los mismos, es decir, la época del año y las campañas concretas en que son de aplicación las especiales condiciones de exenciones y contingentes a las importaciones. Fuera del periodo de vigencia de estos acuerdos, se aplican en su totalidad los derechos arancelarios del arancel aduanero común a todas las importaciones procedentes del país en cuestión.

Las preferencias otorgadas a las importaciones de los países, en ocasiones anteriores incluso al Tratado de Roma, han evolucionado a medida que lo han hecho las reglas de comercio mundial aprobadas en las sucesivas rondas de negociación del GATT (actual OMC). Con la Conferencia de Barcelona de 1.995, la cooperación con los países terceros mediterráneos recibió un importante impulso, comprometiéndose la UE a establecer un área de libre cambio para el año 2.010. Le siguen en importancia los acuerdos con países del Acuerdo de Cotonú, antiguo Acuerdo de Lomé (África–Caribe–Pacífico, ACP); los países que están dentro del Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG) y con menor incidencia para el sector, también existen acuerdos con países de Sudamérica, Sudáfrica y de Europa Central y Oriental (PECO).

En el ámbito de la producción de frutas y hortalizas, las relaciones con los países de la cuenca mediterránea son especialmente importantes, ya que entre ellos se encuentran algunos de los principales productores mundiales, como Turquía (cuarto productor mundial con 21 millones de toneladas de hortalizas) o Egipto, entrando en competencia directa con España principalmente debido a la cercanía del mercado comunitario y los menores costes de producción.

Cuando se plantean mejoras en el acceso de los países del sur del Mediterráneo a los mercados comunitarios, la agricultura es el sector que suscita las mayores controversias. En efecto, como ocurre con un buen número de países en vías de desarrollo, la agricultura, además de tener un peso importante en el PIB, es uno de los sectores con mayor potencial competitivo. La abundancia de mano de obra y el menor nivel de vida y protección social hace que el coste de producción sea bajo con relación a las producciones comunitarias. Como contrapartida, estos países tienen que soportar mayores costes de transporte y déficit de capital e innovación tecnológica. Para lo primero no hay solución completa, y lo segundo lo

Plan del sector hortícola de Almería

139

compensan en parte con la inversión extranjera y las compras de factores modernos en los mercados internacionales. Dado que la agricultura de exportación sirve como punta de lanza en el proceso de desarrollo y modernización, la cooperación, la asistencia técnica y las preferencias comerciales tienen como principal destinatario el sector agrario de estos países.

El sector hortícola almeriense poco puede hacer para frenar este proceso de liberalización que se negocia a nivel comunitario, por lo que debe estar atento a la evolución del mismo para evaluar su impacto y adaptarse en la medida de lo posible a la nueva situación, por ejemplo diferenciando sus producciones a través de una mayor calidad.

Otro modo de enfrentarse al proceso es cuantificar el impacto real del mismo sobre la horticultura almeriense comparativamente con otras regiones y países de la UE, y negociar ante la misma otro tipo de contrapartidas.

En el cuadro siguiente se presenta el estado, a mayo de 2.001, de los acuerdos preferenciales para los países de la Cuenca Mediterránea.

Plan del sector hortícola de Almería

140

Cuadro 7: Política para la región m

editerránea: acuerdos bilaterales. C

obertura agrícola en el A

cuerdo vigente País

Acuerdo vigente

Importaciones de la U

E Exportaciones de la U

E

Negociaciones en curso

Cobertura A

grícola

ARG

ELIA Acuerdo de cooperación 1.976 D

O L 263, 27/9/1.978

Preferencias R

estringidas N

inguna concesión

Acuerdo euromediterráneo de Asociación. M

andato del Consejo adoptado en junio de

1.996. Negociaciones iniciadas en 1.997 y actualm

ente interrumpidas por la situación del

país. C

oncesiones mutuas

CH

IPRE

Acuerdo de asociación 1.973 D

O L 133, 21/5/1.973

Preferencias am

pliadas Preferencias restringidas

Negociaciones de adhesión.

Concesiones m

utuas

EGIPTO

Acuerdo de cooperación 1.977 D

O L 266,27/9/1.978

Preferencias restringidas

Ninguna

concesión

Acuerdo euromediterráneo de Asociación aprobado por el C

onsejo de Ministros de la U

E en junio de 1.999. En proceso de ratificación por los Estados m

iembros. Im

portantes concesiones (patata tem

prana, cítricos, judías verdes y fresa). C

oncesiones mutuas

ISRAEL

Acuerdo de libre comercio

1.976 D

O L 136, 28/5/1.975

Preferencias am

pliadas Preferencias restringidas

Acuerdo euromediterráneo de Asociación firm

ado el 20.11.95 y recientemente ratificado por

todos los Estados miem

bros. Entrará en vigor el próximo 1 de junio.

Las concesiones agrícolas se aplican desde el 1.1.96. C

oncesiones mutuas

JOR

DAN

IA Acuerdo de cooperación 1.977 D

O L 268, 27/9/1.978

Preferencias restringidas

Ninguna

concesión Acuerdo eurom

editerráneo de asociación rubricado el 16.4.1.997 aún no ratificado. N

egociaciones de revisión en el año 2.002. C

oncesiones mutuas

LIBANO

Acuerdo de cooperación 1.976 D

O L 18, 22/1/1.974

Preferencias restringidas

Ninguna

concesión

Acuerdo euromediterráneo de asociación.

Negociaciones iniciadas en 1.996 m

uy lentas y difíciles por la situación de posguerra y por su econom

ía centralizada. C

oncesiones mutuas

MALTA

Acuerdo de asociación 1.970 D

O L 61, 14/3/1.971

Preferencias am

pliadas Preferencias restringidas

Negociaciones de adhesión.

Concesiones m

utuas

MAR

RU

ECO

S Acuerdo eurom

editerráneo de Asociación 2.000 D

O L 70, 18/3/2.000

Preferencias am

pliadas Preferencias restringidas

En vigor desde el 1 de marzo de 2.000. N

uevas concesiones agrícolas en 2.001 (negociaciones durante el segundo sem

estre de 2.000). C

oncesiones mutuas

AUTO

RID

AD

PALESTINA

Acuerdo euromediterráneo de

asociación 1.997 D

O L 187, 16/7/1.997

Preferencias am

pliadas Preferencias restringidas

Revisión en el 2.002.

Concesiones m

utuas

SIRIA

Acuerdo de cooperación 1.977 D

O L 269, 27/9/1.978

Preferencias restringidas

Ninguna

concesión

Acuerdo euromediterráneo de asociación.

Negociaciones lentas y difíciles. Econom

ía centralizada con difícil adaptación a las reglas de la O

MC

. C

oncesiones mutuas

TUN

EZ Acuerdo eurom

editerráneo de asociación 1.998 D

O L 97, 30/3/1.998

Preferencias am

pliadas Preferencias restringidas

Inicio de negociaciones de revisión en el año 2.000. C

oncesiones mutuas

TUR

QU

ÍA

Acuerdo de asociación (1.963) con U

nión Aduanera (en vigor desde 1.996) D

O L 35,13/2/1.996

Preferencias am

pliadas Preferencias restringidas

Negociaciones de adhesión.

C

oncesiones mutuas

Fuentes: Com

isión Europea. EUR

OSTAT.

Plan del sector hortícola de Almería

141

3.3.1. Acuerdos Preferenciales de importancia relevante para Almería: el caso del tomate.

A continuación se analizan brevemente algunos de los acuerdos preferenciales vigentes en la actualidad. Dado que el tomate es el principal cultivo hortícola de Andalucía, tanto en superficie como en cantidad y valor de la producción, y que Marruecos representa aproximadamente el 76% del valor de las importaciones comunitarias de tomate procedentes de los países de la Cuenca Mediterránea, se prestará mayor atención al acuerdo preferencial entre la Unión Europea y Marruecos en referencia al tomate. También se comentan brevemente en el siguiente apartado los acuerdos preferenciales que afectan a otros productos hortofrutícolas andaluces.

El Acuerdo Mediterráneo entre la Unión Europea y el Reino de Marruecos viene gestándose desde que se estableciese el Acuerdo de Cooperación de 1.978. Desde entonces y hasta finales del año 2.000, en el que se aprobó por Decisión del Consejo y de la Comisión, ha pasado por sucesivas fases, cuyos hitos más importantes se detallan a continuación:

− Acuerdo de Cooperación de 1.978.

− Protocolo Adicional de 1.988.

− Política Mediterránea Renovada.

− Intercambio de Letras y Acuerdo Euromediterráneo de 1.995.

− Reglamentos posteriores a 1.995.

En 1.995, en el marco de la Conferencia de Barcelona, concluyeron las negociaciones entre la Comisión y Marruecos, sobre un Acuerdo Euromediterráneo de asociación entre ambos países, con el objetivo de seguir aumentando la liberalización de los intercambios recíprocos. El acuerdo no pudo entrar en vigor en 1.995 por no haber sido ratificado por todos los países miembros. Marruecos negoció entonces con la Comisión un adelanto de la aplicación de sus instrumentos comerciales. Esta concesión se plasmó, casi en su totalidad, en el Reglamento (CE) nº 3.057/95 que en el caso del tomate, conservando el contingente anteriormente negociado de 96.208 toneladas entre el 15 de noviembre y el 30 de abril40, incluyó 145.676 toneladas entre el 1 de noviembre y el 31 de marzo a un precio de entrada reducido de 500 ecus por tonelada.

En 1.99641 se completaron las preferencias contenidas en el Reglamento anterior, especificando, para el mes de abril, una cantidad de 16.800 toneladas con exención del derecho arancelario, y estableciendo una reducción del precio de entrada para el contingente de 145.676 toneladas.

En septiembre de ese mismo año, se dio un paso más, para permitir que Marruecos disfrutase por anticipado de la totalidad de las preferencias contenidas en el Acuerdo Euromediterráneo, para lo cual se le otorgó un contingente de 5.000 toneladas a precio de entrada reducido durante el mes de octubre42.

Para compendiar los cambios en la normativa relacionados con el Reglamento (CE) nº 1.981/94, la Comisión promulgó en 1.998 un nuevo reglamento, con las normas a aplicar a partir de marzo de 1.99843. En él aparecen los cuatro contingentes existentes fijados hasta la

40 Reglamento (CE) nº 1.981/94 del Consejo de 25 de Julio de 1.994 41 Reglamento (CE) nº 1.099/96 de la Comisión de 19 de Junio de 1.996 42 Reglamento (CE) n ° 1.877/96 del Consejo de 27 de septiembre de 1.996 43 Reglamento (CE) n° 650/98 de la Comisión de 23 de marzo de 1.998

Plan del sector hortícola de Almería

142

fecha: dos a precio de entrada reducido (5.000 y 145.676 toneladas) y dos con exención de derechos de aduana (79.408 y 16.800, que son el antiguo contingente de 96.208 toneladas).

Los precios de entrada para los contingentes de 5.000 y 145.676 toneladas se establecen en el Reglamento (CE) nº 650/98 de la siguiente manera:

− 484 ecus por tonelada del 1/01 al 31/03 y del 1/10 al 31/12/1.997.

− 476 ecus por tonelada del 1/01 al 31/03 y del 1/10 al 31/12/1.998.

− 468 ecus por tonelada del 1/01 al 31/03 y del 1/10 al 31/12/1.999.

− 461 ecus por tonelada después, siempre para el período del 1/01 al 31/03 y del 1/10 al 31/12.

A principios del año 2.000, el Consejo y la Comisión Europea aprobaron mediante Decisión la celebración del Acuerdo Euromediterráneo, por el que se crea una asociación entre las Comunidades Europeas y sus Estados miembros y Marruecos. En el protocolo n° 1 se establece el régimen aplicable a la importación en la Comunidad de los productos marroquíes44.

Dicho protocolo establece un contingente de 150.676 toneladas para el período comprendido entre el 1 de octubre y el 31 de marzo escalonadas de la forma siguiente:

− Octubre 5.000 toneladas

− Noviembre 18.601 toneladas

− Diciembre 36.170 toneladas

− Enero 30.749 toneladas

− Febrero 33.091 toneladas

− Marzo 27.065 toneladas

Aunque en principio se trata de un contingente cerrado, su utilización admite cierta flexibilidad. Así, el acuerdo prevé que en el período del 1 de noviembre hasta el 31 de marzo, si las cantidades previstas para un mes cualquiera no se han alcanzado, la cantidad sobrante podrá ser trasladada al mes siguiente, con el límite del 20%, y también que a lo largo de un mes, en el período citado anteriormente, las cantidades previstas pueden ser sobrepasadas un 20%, siempre que la cantidad global de 145.676 toneladas, prevista para este período, no sea superada.

Para la campaña presente, se ha incrementado el contingente de importación de tomate marroquí a la UE, así como su calendario de entrada, suscitando con ello fuertes protestas del sector hortofrutícola andaluz. El acuerdo45 alcanzado entre la UE y Marruecos consiste en el aumento del contingente en 18.081 toneladas, para la campaña 2.001/02, importándose la mayor parte entre abril y mayo46. Los contingentes correspondientes a estos meses sólo se abrirán cuando las importaciones comprendidas en el periodo del 1 de octubre de 2.001 al 31 de marzo de 2.002 no hayan superado la cantidad de 156.676 toneladas. 44 Decisión del Consejo y de la Comisión de 24.1.2.000 relativa a la celebración del Acuerdo Euromediterráneo entre la CE y sus Estados miembros y el Reino de Marruecos. 45 Propuesta de Reglamento del Consejo por el que se establecen determinadas concesiones autónomas y transitorias en forma de contingentes arancelarios comunitarios aplicables a la importación en la Comunidad de tomates originarios de Marruecos. Bruselas, 17/10/2.001. 46 Las cantidades suplementarias para la campaña 2.001/02 corresponden a: 4.000 toneladas en noviembre, 2.000 toneladas en diciembre, 7.500 toneladas en abril y 4.581 toneladas en mayo.

Plan del sector hortícola de Almería

143

Marruecos se ha comprometido, además, a que sus exportaciones totales no superen la cantidad acordada durante el periodo de octubre a mayo, la cual asciende a 168.757 toneladas. Tradicionalmente, Marruecos viene rompiendo los acuerdos comerciales alcanzados con la UE al introducir mayor producción de la debida, lo que acrecienta aun más el problema derivado de la coincidencia de fechas en la introducción de nuestro producto en los mercados europeos. En este sentido, el sector hortofrutícola andaluz ha pedido que se exija la presentación de certificados de importación para el tomate procedente de Marruecos para que no se de esta situación.

En la tabla siguiente se muestra la evolución de los volúmenes y periodos de aplicación de los contingentes arancelarios en los últimos años, donde se comprueba el aumento de las ventajas concedidas al Reino de Marruecos por parte de la UE en cuanto a la exportación de tomate.

Tabla 84: Evolución del contingente arancelario comunitario aplicable a la importación de tomates originarios de Marruecos y períodos de aplicación.

Reglamento Volumen del contingente (t) Período

16.800 1/4 - 30/4 1.995 95.365 15/11/94 - 30/4 1.995 16.800 15/11 - 30/4 1.996

Reglamento (CE) nº1.981/94

96.208 15/11/95 - 30/4 1.996 96.208 15/11 al 30/4 del año siguiente Reglamento (CE) nº 3.057/95

145.676 1/11 al 31/3 del año siguiente 145.676 1/11 al 31/3 del año siguiente

96.208 de las que 15/11/95-30/4/96 Reglamento (CE) nº 1.099/96

16.800 1/4-30/4 Reglamento (CE) nº 1.877/96 5.000 1/10-31/10

5.000 1/10-31/10 79.408 15/11 al 30/4 del año siguiente 16.800 1/4 -30/4

Reglamento (CE) nº 650/98

145.676 1/11 al 31/3 del año siguiente 4.000 1/11 al 30/11 2.000 1/12 al 31/12 7.500 1/4 al 30/4

Propuesta de Reglamento (CE) nº 247/2.001(ACC)47

Cuotas adicionales a las anteriores 4.581 1/5 al 31/5

Fuente: Reglamentos Comunitarios.

En la tabla siguiente aparece la comparación de los acuerdos preferenciales con el conjunto de los países de la cuenca mediterránea. Las exportaciones andaluzas de tomate tienen que afrontar la competencia de estos países terceros, cuya producción entra en los mercados europeos en fechas similares a las nuestras, y con costes de producción muy inferiores.

47 Propuesta de Reglamento del Consejo por el que se establecen determinadas concesiones autónomas y transitorias en forma de contingentes arancelarios aplicables a la importación en la Comunidad de tomates originarios del Reino de Marruecos. Bruselas, 17/10/2.001.

Plan del sector hortícola de Almería

144

Tabla 85: Acuerdos preferenciales con los países de la Cuenca Mediterránea en referencia a las importaciones de tomate. (Octubre de 2.001).

País Período Derecho Volumen (t) Argelia 15/11-30/4 Exención Ilimitado Chipre 15/11-15/4 Exención Ilimitado Egipto 1/12-31/3 Exención Ilimitado Israel Exención 1.000 Jordania 1/12-31/3 Exención Ilimitado Malta 1/11-31/3 60% Ilimitado

1/10-31/10 Variable 5.000 1/11-31/3 Exención 151.676 Marruecos 1/4 -31/5 Exención 12.081

Palestina 1/12-31/3 Exención 1.000 Túnez 15/11-30/4 Exención Ilimitado

Fuente: diferentes reglamentos comunitarios.

Destaca el calendario en el que Marruecos puede exportar tomate a la UE con exención o reducción en los derechos de aduana, que es el más amplio entre los países mediterráneos. Aunque otros países como Túnez, Argelia o Egipto tienen un volumen ilimitado y una exención total en el periodo considerado, las exportaciones de tomate de estos países a la UE son insignificantes en comparación con las marroquíes.

3.3.2. Otros Acuerdos Preferenciales relevantes para la horticultura intensiva almeriense.

A continuación se analiza de un modo resumido la situación de los acuerdos preferenciales en otros productos de importancia en Andalucía y más concretamente en Almería.

En el caso del pepino, Marruecos desde el 1 de noviembre al 31 de mayo, tiene una reducción variable de los aranceles aduaneros para un total de 5.000 toneladas. Este periodo incluye las fechas en las que se producen el máximo de las exportaciones desde Andalucía a la Unión Europea, no obstante tradicionalmente Marruecos no ha sido ni un gran productor ni exportador de este producto. En pepino, la amenaza de los acuerdos comerciales no es por el momento tan patente como en otros cultivos, debido a la gran diferencia en magnitud existente entre las exportaciones de Andalucía y los volúmenes afectados por los acuerdos comerciales. Las exportaciones de Andalucía en 2.001 alcanzaron la cifra de 316.800 toneladas (el 88% del total de las exportaciones españolas), siendo la producción total de Andalucía 365.500 toneladas.

Los principales países exportadores de melón a la UE con acuerdos preferenciales son Israel y Marruecos. El primero tiene un contingente de 11.400 toneladas de noviembre a mayo y el segundo exención de aranceles y volumen ilimitado de entrada en las mismas fechas. Andalucía exportó en 2.001 un total de 120.000 toneladas de este producto (el 31,5% del total exportado por el país), siendo la producción de 305.320 toneladas.

Para el caso de la sandía solo poseen acuerdos preferenciales Israel y Turquía. Israel tiene permitida la entrada de 9.400 toneladas de sandía con exención del pago de aranceles, durante el período del 1 de abril al 15 de junio. Turquía tiene permitida la entrada en las mismas condiciones de 14.000 toneladas durante el período de 16 de junio al 31 de marzo. Se debe recordar que la producción andaluza de sandía alcanzó en 2.001 las 358.150 toneladas y que se exportaron desde nuestra Comunidad un total de 163.400 toneladas (el 52,5% del total nacional). Vemos como el volumen exportado por Andalucía y el volumen afectado por los acuerdos comerciales tienen una magnitud muy diferente.

Plan del sector hortícola de Almería

145

En el caso del calabacín, Turquía desde el 1 de marzo al 30 de noviembre tiene concedida la exención total del pago de aranceles, estando limitado su volumen de comercialización a 500 toneladas, y Marruecos del 1 de octubre al 20 de abril tiene permitida la entrada de 5.000 toneladas con una reducción variable de los aranceles. Al igual que en casos anteriores, estas cantidades no suponen una clara amenaza comparadas con las 135.200 toneladas exportadas por Andalucía (80% de las exportaciones españolas).

En el pimiento no existen acuerdos comerciales preferenciales con países de la Cuenca Mediterránea. Se debe recordar que el pimiento es uno de los productos más importantes de Almería. En 2.001 se produjeron 613.790 toneladas de este producto en Andalucía, de las que se exportaron 266.700 toneladas (el total exportado desde nuestro país fue de 399.500 toneladas).

ACUERDOS PREFERENCIALES

� La UE mantiene una estrecha relación con los países de la ribera sur y oriental del Mediterráneo

� Los Acuerdos Preferenciales suponen una serie de medidas que suavizan el sistema de protección del mercado europeo frente a las importaciones procedentes de determinados países (exención total o parcial de los derechos arancelarios de aplicación, sólo para un determinado volumen de importación –contingentes- o ilimitadas).

� Tomate: uno de los productos más directamente afectados. Marruecos cuenta con un contingente de 168.757 toneladas de octubre a mayo. También tienen acuerdos en relación a este producto otros países, pero son de menor importancia.

� Pepino. Marruecos tiene un contingente de 5.000 toneladas de noviembre a mayo.

� Melón. El contingente de Israel asciende a 11.400 toneladas de noviembre a mayo y Marruecos puede exportar un volumen ilimitado en las mismas fechas.

� Sandía. Israel cuenta con un contingente de 9.400 toneladas de abril a junio. Para Turquía el contingente es de 14.000 toneladas de junio a marzo.

� Calabacín. Turquía posee 500 toneladas de contingente de marzo a noviembre y Marruecos 5.000 toneladas de octubre a abril.

� Pimiento. No se ve afectado por los Acuerdos Preferenciales.

Plan del sector hortícola de Almería

146

3.4. AYUDAS A LA MODERNIZACIÓN DE EXPLOTACIONES E INCORPORACIÓN DE JÓVENES

3.4.1 Antecedentes

La mejora de las estructuras agrarias y la modernización de las explotaciones a fin de lograr una mayor eficacia productiva y mejorar la competitividad de la agricultura son objetivos prioritarios de la política agraria española. Estos objetivos han de ser alcanzados dentro de la política estructural de la Unión Europea y por tanto con una concepción y criterios comunitarios, sin perjuicio de abordar simultáneamente las singularidades de la agricultura española.

El Reglamento (CEE) nº 797/85 sobre la mejora de la eficacia de las estructuras agrarias, establecía una acción común con el fin de mejorar la eficiencia de las explotaciones y contribuir a la evolución de sus estructuras, asegurando al mismo tiempo, la conservación permanente de los recursos naturales de los agricultores. Este sistema de ayudas se orientaba principalmente a la explotación familiar, los agricultores jóvenes y las cooperativas. Por otra parte se apoyaba la financiación de inversiones con planes de mejora fundamentados, tanto en la potencialidad productiva de la explotación, como en la capacidad de absorción de los mercados. Hasta la aprobación de este reglamento no se podía hablar de una política comunitaria a este respecto. Sólo algunos países aislados, y por propia iniciativa, como Francia, auténtica pionera en este tema o España, con el estatuto de la Explotación familiar y de los Agricultores Jóvenes, como marco general, y el Real Decreto 1.982/83 como norma específica los abordaban, considerándolos centros de interés para sus políticas nacionales.

La trascripción de este reglamento a la legislación española fue el Real Decreto 808/87, el cual no tuvo una rápida aplicación ni desarrollo por impugnaciones al mismo de dos Comunidades Autónomas españolas, lo que supuso que el comienzo real de aplicación no fuese hasta el 26 de diciembre de 1.988.

Al Reglemento (CEE) nº 797/85 siguió el Reglamento (CEE) nº 2.328/91, que a su vez tuvo su trascripción en el Real Decreto 1.887/91. Posteriormente el 10 de febrero de 1.996 se publicó el Real Decreto 204/96 que sustituye derogándolo, al Real Decreto 1.887/91. Este último Real Decreto mantiene el contenido esencial del Real Decreto 1.887/91, ampliando la aplicación de determinadas ayudas a aquellas explotaciones que siendo prioritarias no reúnen todos los requisitos exigidos en el Reglamento (CEE) nº 2.328/91 pero pudieran ser susceptibles de financiación por la Unión Europea en aplicación de programas operativos en el marco del Reglamento (CEE) nº 256/88. En mayo de 1.997 se aprueba el Reglamento nº 950/97 relativo a la mejora de la eficacia de las estructuras agrarias, que a su vez tiene su trascripción en el Real Decreto 1153/97 y modifica al anteriormente citado Real Decreto 204/96.

Anteriormente, el 5 de julio de 1.995 se publicó en el BOE la Ley 19/95 de Modernización de las Explotaciones Agrarias, que tiene una gran influencia en la mejora de las estructuras, en cuanto a definiciones y calificaciones, contenidas en ésta última y que sirve de norma y referencia para el Real Decreto 204/96.

Esta Ley tiene por objeto la consecución de los siguiente fines:

� Estimular la formación de explotaciones agrarias de dimensiones suficientes para asegurar su viabilidad y que constituyan la base permanente de la economía familiar de sus titulares

� Definir las explotaciones agrarias que se consideran destinatarias prioritarias de los apoyos públicos a la agricultura y de los beneficios establecidos por la presente ley.

� Favorecer la incorporación de agricultores jóvenes como titulares de las explotaciones prioritarias.

Plan del sector hortícola de Almería

147

� Fomentar el asociacionismo agrario como medio para la formación o apoyo de explotaciones agrarias con dimensión suficiente para su viabilidad y estabilidad.

� Impedir el fraccionamiento excesivo de las fincas

� Incrementar la movilidad en el mercado de la tierra, tanto en propiedad como en arrendamiento.

� Mejorar la cualificación profesional de los agricultores, especialmente de los jóvenes, para su adaptación a las necesidades de la agricultura moderna.

� Facilitar el acceso al crédito de los titulares de las explotaciones que pretendan modernizar éstas.

Para la consecución de estos fines en el Real Decreto 204/96 se establecen unas líneas de ayuda que estimulan o fomentan actuaciones del sector agrario, complementándose entre sí con el objeto de mejorar las estructuras agrarias. Este régimen de ayuda se aplicará a:

� Las inversiones en las explotaciones agrarias mediante planes de mejora.

� La primera instalación de jóvenes agricultores.

� La introducción de la contabilidad.

� Las agrupaciones de servicios.

� Las inversiones colectivas.

� La cualificación profesional.

� La adquisición de tierras.

Finalmente, los cambios introducidos en los planteamientos comunitarios sobre el futuro de la agricultura y del medio rural, a partir de la Agenda 2.000, pretenden evitar que la política agraria aparezca como la yuxtaposición de una política de mercados agrarios, una política estructural y una política medioambiental, con la intervención de instrumentos bastante complejos y sin homogeneidad global. En el nuevo marco el objetivo es integrar los tres elementos para construir una política homogénea.

El Reglamento (CE) nº 1.257/99, del Consejo, de 17 de mayo, sobre la ayuda al desarrollo rural, durante el periodo 2.000-2.006, sienta las bases para una política de desarrollo rural en Europa. En comparación con el periodo anterior, este nuevo sistema simplifica el mecanismo de concesión de ayudas a través de los programas de elaborados por los Estados miembros y sus regiones. Se convierte al desarrollo rural en uno de los ejes de la nueva PAC y establece como principios básicos el desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente, la creación de empleo y la igualdad de hombres y mujeres.

Las medidas de desarrollo rural subvencionables en virtud del presente Reglamento pertenecen a dos grupos:

1.- Medidas de modernización y de diversificación de las explotaciones agrarias: inversiones en explotaciones agrarias, instalación de jóvenes agricultores, formación, apoyo a las inversiones en instalaciones de transformación y comercialización, ayuda complementaria a la silvicultura y promoción y reconversión de la agricultura.

2.- Medidas complementarias de la reforma de 1.992: jubilación anticipada, medidas agroambientales y repoblación forestal, así como el régimen aplicable a las zonas desfavorecidas.

Este nuevo reglamento comunitario regula por tanto las ayudas existentes para la mejora de la eficacia de las explotaciones agrarias, estando su transcripción a la legislación española en el

Plan del sector hortícola de Almería

148

Real Decreto 613/01. No obstante, hasta que se promulguen las disposiciones para la aplicación y desarrollo del Real Decreto 613/01, quedarán en vigor, en cuanto que no se opongan al mismo, las citas hechas al Real Decreto 204/96 y la Orden de 26 de julio de 2.000 aplicación del anterior Real Decreto a nivel autonómico.

A continuación describimos resumidamente la situación actual de las ayudas para la modernización de las explotaciones agraria y la incorporación de jóvenes agricultores, ayudas estas objeto de estudio en este apartado.

Dichas ayudas consistirán bien en una prima única de hasta 25.000 euros, bien en una bonificación de intereses de préstamos contraídos para establecerse.

3.4.2. Programa de Ayudas del Real Decreto 204/96: Mejora y Modernización de las Estructuras de las Explotaciones Agrarias.

Dentro del programa de ayudas del Real Decreto 204/96 las principales líneas de ayuda son la primera instalación de jóvenes agricultores y los planes de mejora. A continuación se expone la cuantía de la ayuda de esta dos líneas para posteriormente describir la incidencia de las mismas en Andalucía y Almería durante el periodo 1.995-2.000.

Las ayudas a jóvenes agricultores se destinan a titulares de explotación de menos de 40 años, con cualificación suficiente y que se establezcan por primera vez. La explotación de su propiedad deberá ser viable y cumplir una serie de condiciones mínimas medioambiente, de higiene y bienestar animal.

Las ayudas a la primera instalación de jóvenes agricultores podían consistir en:

� Prima por explotación, cuya cuantía máxima podía ser de 14.875,05 euros, pudiendo sustituirse total o parcialmente por una bonificación de intereses.

� Bonificación de interés cuyo importe actualizado no superara los 14.875,05 euros. Máxima bonificación de 5 puntos en los interés y durante un máximo de 15 años.

� Prestamos de instalación. El importe del préstamos de instalación no podía ser superior al 90% de la diferencia entre el presupuesto de gastos e inversiones de instalación y la prima concedida en forma de subvención directa al capital).

� Beneficios fiscales en cuanto a la transmisión o adquisición de explotaciones o fincas con pleno dominio o usufructo vitalicio, prestamos hipotecarios y renta de las personas físicas.

Para Inversiones en las explotaciones mediante planes de mejora

Esta ayuda tiene por objeto aumentar los ingresos y mejorar las condiciones de vida, trabajo y producción de los agricultores. Las inversiones deben destinarse a la reducción de los costes de producción, la mejora o la diversificación de las actividades de producción, el fomento de la calidad de los productos, el entorno natural, las condiciones de higiene o el bienestar de los animales.

Sólo pueden beneficiarse de estas ayudas las explotaciones viables desde el punto de vista económico, que cumplan una serie de condiciones mínimas medioambientales, de higiene y bienestar de los animales, y en las que el agricultor posea cualificaciones suficientes.

Aunque el total de la ayuda no puede superar el 40% de la inversión, el límite se establece en un 50% en el caso de las zonas desfavorecidas. Estos porcentajes se sitúan en un 45% y un 55% respectivamente en el caso de los jóvenes agricultores.

Plan del sector hortícola de Almería

149

Las cantidades máximas auxiliables en planes de mejora estaban en función del número de UTAs que tenga la explotación, pudiéndose realizar hasta tres planes de mejora, no pudiendo superar la suma de la ayuda de ellos los topes establecidos:

� 89.310,40 euros por unidad de trabajo (UTA).

� Máximo 178.620, 79 euros por explotación.

Las ayudas que se adjudicaban en los planes de mejora podían consistir en:

� Subvención directa al capital cuya cuantía máxima era del 16% (20% en zonas desfavorecidas) aplicado a los primeros 12.020,24 euros.

� Bonificación de intereses con reducciones máximas de 7 puntos.

� Subvención de parte de las anualidades de amortización del principal siendo la cuantía máxima el 40% del préstamo bonificado.

� Sufragar costes del aval.

Cuando el beneficiario era un joven agricultor que, simultáneamente a su incorporación o en los siguientes cinco años a la misma, presentaba un plan de mejora para su explotación podía obtener una ayuda suplementaria máxima del 25% de la ayuda que le corresponda por el citado plan de mejora. Dicha ayuda suplementaria se aplicaba de forma exclusiva a minorar una o varias anualidades de amortización del préstamo bonificado si existía tal préstamo. En otro caso, se abonará como incremento de subvención al capital.

3.4.2.1. Incidencia de esta línea de ayuda en Andalucía y en Almería.

A continuación se presentan a modo de resumen la aplicación de las ayudas acogidas al Real Decreto 204/96 en Andalucía, el número de expedientes, las inversiones realizadas y las ayudas concedidas, diferenciando entre los diferentes tipos de ayuda concedidas. Posteriormente pasaremos a realizar este análisis por provincias para finalmente centrarnos en la provincia de Almería, en la que se concentra la mayor para de la horticultura intensiva.

Tabla 86: Ayudas concedidas en Andalucía al amparo del Real Decreto 204/96 en los últimos 6 años diferenciando entre las distintas formas de subvención existentes (millones de euros).

Ayudas concedidas en Andalucía al amparo del Real Decreto 204/96 Año Nº

exptes

Inversión (millones €) Subvención

Directa Bonificación actualizada

Minoración anual Amortización TOTALES

1.995* 1.970 80,6 6,1 22,9 9,6 38,6 1.996* 1.111 47,3 7,6 13,1 5,7 26,4 1.997 1.549 98,1 12,6 13,8 10,2 36,6 1.998 3.432 199,1 32,0 26,9 18,1 77,0 1.999 1.225 62,1 11,6 7,8 5,5 24,9 2.000 268 17,8 2,1 3,6 1,7 7,4 Total 1.995-

2.000 504,9 72,0 88,1 50,9 211,0

(*) Real Decreto 1.887/91 Fuente: Consejería de Agricultura y Pesca.

En la tabla 86 podemos observar como la mayor parte de la ayuda se concedió en forma de bonificación de intereses, más de 88,1 millones de euros de los 211 millones de euros de ayuda concedidos en el periodo 1.995-2.000. La siguiente forma de ayuda en importancia es la de subvención directa al capital, cerca de 72,1 millones de euros, siendo ésta de gran importancia en la incorporación de jóvenes agricultores ya que representa el 50% de la ayuda máxima que puede ser concedida.

Plan del sector hortícola de Almería

150

Gráfico 29: Inversiones y ayudas concedidas en Andalucía al amparo del Real Decreto 204/96.

Fuente: Consejería de Agricultura y Pesca.

INVERSIONES Y AYUDAS EN ANDALUCIA AL AMPARO DEL REAL DECRETO 204/96

80.595

47.286

98.117

199.076

62.066

17.80038.642

26.43136.634

76.995

24.8997.381

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

1995* 1996* 1.997 1.998 1.999 2.000

Inversión AYUDAS TOTALES

miles euros

R.D. 1.887/91

Plan del sector hortícola de Almería

151

Gráfico 30: Inversiones y ayudas acumuladas en Andalucía durante el periodo 1.995-2.000 al amparo del Real Decreto 204/96. Fuente: Consejería de Agricultura y Pesca. En el gráfico anterior podemos observar como la provincia que realiza mayores inversiones es con diferencia es Almería, seguida de Granada, Sevilla y Jaén.

Almería recibió en el periodo 1.995-2.000 un total de 84,9 millones de euros en concepto de ayudas adscritas al Real Decreto 204/96, frente a los 224 millones de euros que ha invertido para la modernización de sus explotaciones. La subvención se han recibido principalmente en forma de bonificación de los intereses y minoración de las amortizaciones.

A continuación se analiza las ayudas concedidas a los agricultores de la provincia de Almería con mayor detalle al ser esta la provincia objeto de este estudio.

El año en el que se solicitaron un mayor número de ayudas fue 1.998 con 947 expedientes.

Tabla 87: Ayudas concedidas en Almería al amparo del Real Decreto 204/96.

Ayudas concedidas en Almería al amparo del RD 204/96

Año Nº exptes

Inversión (millones €) Subvención

Directa (millones €)

Bonificación actualizada (millones €)

Minoración anual

Amortización Totales

1.995* 1.970 42,8 0,3 13,6 5,8 19,7 1.996* 1.111 20,7 0,2 6,6 2,5 9,3 1.997 1.549 55,2 5,3 8,1 5,9 19,3 1.998 3.432 88,1 8,6 13,1 8,7 30,4 1.999 1.225 14,5 1,5 2,2 1,3 5,1 2.000 268 3,6 0,1 0,7 0,3 1,1

TOTAL 1.995-2.000 224,9 16,0 44,4 24,5 84,9

(*) Real Decreto 1.887/91 Fuente: Consejería de Agricultura y Pesca.

INVERSIONES Y AYUDAS ACUMULADAS EN ANDALUCIA AL AMPARO DEL REAL DECRETO 204/96 Y REAL DECRETO 1.887/91 EN EL PERIODO 1.995 A 2.000

224.888

21.1458.961

106.422

24.910

47.254

22.835

48.52684.876

54.308

17.350 19.15412.00310.068 9.2893.9340

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

ALMERIA CADIZ CORDOBA GRANADA HUELVA JAEN MALAGA SEVILLA

INVERSION AYUDAS TOTALES

miles euros

Plan del sector hortícola de Almería

152

Gráfico 31: Inversiones y ayudas concedidas en Almería al amparo del R.D. 204/96

Ayudas concedidas al amparo del RD 204/96

42,8

20,7

55,2

88,1

14,5

3,6

19,7

9,3

19,3

30,4

5,11,1

0

20

40

60

80

100

1.995* 1.996* 1.997 1.998 1.999 2.000

millo

nes

de e

uros

Inversión Ayudas totales

RD 1.887/91

Fuente: Consejería de Agricultura y Pesca

Dentro del nuevo planteamiento establecido para el periodo 2.000-2.006, el gasto público presupuestable por la Junta de Andalucía dentro del Marco de Apoyo Comunitario para las medidas de mejora de las explotaciones y primera instalación de jóvenes queda como se detalla a continuación.

Tabla 88: Gasto público presupuestable por la Junta de Andalucía para la medida explotaciones y primera instalación reguladas por el Real Decreto 613/01.

Miles de € Año 2.000 2.001 2.002 2.003 2.004 2.005 2.006 Total

Gasto 18.439 18.806 19.174 19.541 18.059 18.413 18.806 131.239 Fuente: Consejería de Agricultura y Pesca

AYUDAS A MODERNIZACIÓN DE EXPLOTACIONES E INCORPORACIÓN DE JÓVENES

� La normativa marco de apoyo a las estructuras son el Reglamento 1257/99, la Ley 19/95 y el Real Decreto 613/01.

� Principales líneas de ayuda son la instalación de jóvenes agricultores y los planes de mejora.

� En el periodo 1.995-2.000, la mayor parte de la ayuda se concedió en forma de bonificación de intereses, 88,1 millones de euros de los 211 millones de euros de ayuda concedidos

� La provincia que realiza mayores inversiones es con diferencia es Almería con un 40% de las ayudas, seguida de Granada, Sevilla y Jaén

� Almería recibió en el periodo 1.995-2.000 un total de 84,9 millones de euros en concepto de ayudas adscritas al Real Decreto 204/96, frente a los 224 millones de euros que ha invertido para la modernización de sus explotaciones.

� Para el periodo 2.000-2.006 se ha presupuestado un gasto de 131 millones de euros.

El Sector Comercializador de Frutas y Hortalizas en

Almería

Unidad

de Prospectiva

• •

• •

4.1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SECTOR COMERCIALIZADOR DE FRUTAS Y HORTALIZAS DE ALMERÍA ________________________________________________155 4.2. ORGANIZACIÓN DEL SECTOR COMERCIALIZADOR DE FRUTAS Y HORTALIZAS EN ALMERÍA. MERCADO EN ORIGEN _______________________________________158

4.2.1. Introducción_______________________________________________________158 4.2.2. Antecedentes______________________________________________________158 4.2.3. Agentes que operan en el Mercado en Origen ____________________________159

4.2.3.1. Introducción ___________________________________________________159 4.2.3.2. Agricultores individuales__________________________________________159 4.2.3.3. Centros de contratación: Alhóndigas ________________________________160 4.2.3.4. Otros agentes __________________________________________________161 4.2.3.5. Cooperativas y SAT _____________________________________________161 4.2.3.6. Asociaciones de empresas________________________________________162 4.2.3.7. Organizaciones de Productores ____________________________________165

4.3. MERCADOS DE DESTINO ______________________________________________170 4.3.1. Mercados de Exportación ____________________________________________170

4.3.1.1. La Unión Europea como principal destino de las exportaciones ___________170 4.3.1.2. Desarrollo del mercado de exportación en los últimos años ______________173 4.3.1.3. Importancia de Almería a nivel nacional como principal exportadora de frutas y hortalizas ____________________________________________________________175

4.3.2. Mercados Nacionales _______________________________________________177 4.3.2.1. Introducción ___________________________________________________177 4.3.2.2. Mercados de la Red MERCASA____________________________________178 4.3.2.3. Los mercados al por menor de frutas y hortalizas en España _____________188 4.3.2.4. Consumo de frutas y hortalizas en España ___________________________189

4.4. LA APERTURA DE LOS MERCADOS DE FRUTAS Y HOTALIZAS _____________192 4.4.1. Intercambios Comerciales con los Países del Este y con los Países Candidatos a la UE ___________________________________________________________________192

4.4.1.1. República Checa _______________________________________________194 4.4.1.2. República Eslovaca _____________________________________________195 4.4.1.3. Hungría _______________________________________________________195 4.4.1.4. Polonia _______________________________________________________195 4.4.1.5. Repúblicas Bálticas: Letonia, Estonia y Lituania _______________________196 4.4.1.6. Eslovenia _____________________________________________________196 4.4.1.7. Croacia _______________________________________________________196 4.4.1.8. Rusia_________________________________________________________197

4.4.2. Intercambios Comerciales con los países de la Cuenca Mediterránea _________197 4.4.2.3. Balance Comercial entre la Unión Europea y los países de la Cuenca Mediterránea _________________________________________________________197 4.4.2.4. Balance Comercial de frutas y hortalizas frescas entre la Unión Europea y los países de la Cuenca Mediterránea ________________________________________201

4.4.3. Intercambios Comerciales con otros países ______________________________204 4.5. PROMOCIÓN_________________________________________________________207

4.5.1. La promoción de frutas y hortalizas de Andalucía _________________________208 4.6. NUEVAS FORMAS DE COMERCIO: COMERCIO ELECTRÓNICO ______________210

4.6.1. Comercio electrónico en el sector de frutas y hortalizas ____________________213 4.6.2. Equipamiento tecnológico e Internet en el sector de la industria comercializadora 214

Plan del sector hortícola de Almería

155

4.1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SECTOR COMERCIALIZADOR DE FRUTAS Y HORTALIZAS DE ALMERÍA La comercialización se puede definir como el “conjunto de servicios que se necesitan para hacer llegar un producto (materia prima) del lugar de producción al lugar de consumo”. Estos servicios añaden valor al producto haciéndolo más apto para el consumo y comprenden el acopio, la manipulación, la clasificación, la selección, el envasado, la maduración, la conservación y refrigeración, el transporte, el almacenamiento y la distribución y venta. De esta manera se localiza el producto al alcance del consumidor, en el momento y la forma adecuada.

Unas estructuras de comercialización desarrolladas ofrecen indudables ventajas al productor. Por un lado le dan seguridad y confianza, lo que le permite concentrarse en su actividad principal: la producción. Por otra parte, la venta en los mercados de destino facilita información sobre: las preferencias de los consumidores, formas de presentación de los productos, grados de madurez, tamaños del fruto, etc.; las épocas y mercados donde se obtienen mejores cotizaciones; los comportamientos de los competidores, y como consecuencia, de toda esta información, el agricultor puede orientar sus cultivos según las necesidades de los mercados.

La comercialización, además, demanda una gran cantidad de bienes y servicios al conjunto de la economía, al tiempo que crea empleo, particularmente en las tareas de clasificación y manipulación de los productos.

En el sector de frutas y hortalizas, la comercialización adquiere gran relevancia debido a la complejidad y a las características específicas de este sector, como son su dinamismo, el alto grado de competitividad, la regulación comunitaria orientada hacia el mercado, descentralizada y sin ayudas directas a la producción, etc. Las características propias de los productos, sumadas a la diversidad de los mismos añaden una mayor complejidad al proceso de comercialización, tal es el caso de su carácter perecedero, el tratarse de productos muy seleccionados, sometidos a procesos de calibrado, normalización, refrigeración, envasado y presentación final esmerada. En este sentido se deben destacar desde un primer momento los importantes logros alcanzados en la comercialización de frutas y hortalizas almerienses: la infraestructura desarrollada, especialmente en lo referido a los transportes, la apertura de importantes mercados en el extranjero, la intervención de diferentes agentes comerciales en el proceso, etc.

En la figura siguiente se presenta esquemáticamente el funcionamiento de los distintos canales de comercialización del sistema hortofrutícola de Almería en la situación actual, la cual ha sido el resultado de una intensa evolución ocurrida de forma paralela al desarrollo del sector productor.

Plan del sector hortícola de Almería

156

Figura 3: Principales canales de comercialización de hortalizas en Almería.

Fuente: Adaptado de J.A. Salinas Andújar. 2.000. La Agricultura de Almería en Europa. Anuario de la Agricultura Almeriense, 2.000. La Voz de Almería.

Se denominan canales tradicionales a aquellos que siguen el “proceso lógico” de distribución, es decir, del mercado de origen al mercado de destino y desde este, al detallista. También existen canales paralelos, denominándose así a la distribución de productos de forma diferente a la tradicional. Podemos destacar el circuito directo (productor-consumidor), el semidirecto (productor-detallista o con agentes de compra en origen), el paralelo imperfecto (en el que se elude al mercado central en destino, pudiendo reducir algunas figuras del circuito comercial tradicional), o el e-comercio.

En la figura anterior puede apreciarse como los distintos agentes comerciales en origen interaccionan entre sí, dando como resultado el movimiento de los productos hacia el mercado de destino, donde actúan principalmente mayoristas de destino, cadenas de alimentación y grandes supermercados que venden sus frutas y hortalizas a los consumidores.

El mercado en origen, en el que existía en sus inicios un claro predominio de las alhódigas o subastas, ha evolucionado en los últimos años avanzando hacia fórmulas asociativas que permiten vender el producto directamente en destino incrementando de forma considerable el valor añadido que queda en manos del sector productor.

En cuanto a los mercados en destino, destaca el mercado de exportación. En la actualidad, el principal destino de nuestras exportaciones es la Unión Europea, que acaparó en la campaña 1.998/99 el 93% de las exportaciones almerienses. El porcentaje de la producción que se destina a la exportación es elevado como muestra la siguiente tabla, además los precios de

Sistema hortofrutícola de Almería

Agricultores individuales

Mercados en zonas de producción

Empresas productoras

Alhóndigas subastas Empresas asociativas

Formas jurídicas : Cooperativas, SAT, SL, SA, Procesos : Manipulado, Normalización, Envasado,

¿Industria?

Agentes compradores

Transporte I Transporte I

Mercado de destino

Transporte II

Agentes suministradores

Mercado mayoristas destino

Centros de distribución propios destinatarios

Transporte III

- Minorista - Detallista

- Cadenas de alimentación- Grandes supermercados

Tran sporte IV

Consumidor

Plan del sector hortícola de Almería

157

exportación han venido siendo superiores a los que se alcanzan en el mercado nacional, de ahí la importancia de posicionarse en estos mercados.

Tabla 89: Producción y exportación en Andalucía de los principales cultivos hortícolas de Almería en 2.001.

Producción (t) Exportación (t) % exportación/ producción

Andalucía Almería Andalucía Andalucía Tomate 1.128.180 705.275 373.500 33,10 Pimiento 613.790 476.000 266.700 43,45 Pepino 365.499 284.700 316.800 86,67 Calabacín 210.838 186.560 135.200 64,12 Melón 305.320 186.400 120.200 39,36 Sandía 358.150 257.800 163.400 45,62

Nota: se ha preferido optar por exponer las exportaciones andaluzas en lugar de las almerienses para no perder la información relativa a empresas que exportan productos almerienses y que tienen su sede social fuera de esta provincia. Fuente: Avances de superficies y producciones. Servicio de Estudios y Estadísticas. Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía. (Enero 2.002). Instituto de Comercio Exterior (ICEX).

En líneas generales, se exporta un gran porcentaje de la producción de los principales cultivos. El tomate es el producto que se exporta en mayor volumen, representando sus exportaciones un 33% del total producido. El caso más llamativo es el del pepino, del cual se exporta un 86% de la producción. También de calabacín se exporta un gran porcentaje de la producción (64%).

Otra característica importante del mercado de las producciones hortícolas de Almería es que prácticamente la totalidad (un 95%, según COEXPHAL) se comercializa en fresco, debido a la mayor rentabilidad de esta producción y a las escasas ayudas a la transformación existentes.

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SECTOR COMERCIALIZADOR DE FRUTAS Y HORTALIZAS DE ALMERÍA

� La comercialización adquiere gran relevancia debido a la complejidad y a las características específicas de este sector.

� Importantes logros alcanzados en la comercialización de frutas y hortalizas almerienses.

� En cuanto a los mercados en destino, destaca el mercado de exportación.

� Tomate: producto que se exporta en mayor volumen (33% del total producido).

� Se exporta un elevado porcentaje de la producción de pepino y calabacín (86% y 64% respectivamente).

Plan del sector hortícola de Almería

158

4.2. ORGANIZACIÓN DEL SECTOR COMERCIALIZADOR DE FRUTAS Y HORTALIZAS EN ALMERÍA. MERCADO EN ORIGEN

4.2.1. Introducción Los mercados de origen se sitúan en las zonas de producción, pudiendo distinguir una serie de figuras o agentes que tienen una influencia significativa en los mismos, ejerciendo un papel en el sector con características comerciales claramente diferenciadas. En la zona de Almería se encuentran agricultores aislados, agricultores agrupados, centros de contratación (alhóndigas, lonjas de contratación, redes), mayoristas, transportistas, corredores, almacenistas en origen, cooperativas, Sociedades Agrarias de Transformación (SAT), Comunidades de Bienes (CB), etc. La existencia de todos estos agentes, unida a la diversidad de productos que se comercializan, da lugar al complejo entramado de relaciones que conforma el mercado en origen de la zona.

En este apartado se exponen en primer lugar los antecedentes de la situación actual dando cuenta de la comentada evolución experimentada por el sector comercializador almeriense, para pasar en segundo lugar a describir en detalle el papel que juegan en la actualidad cada uno de los agentes citados.

4.2.2. Antecedentes En los inicios de la horticultura almeriense, la estructura comercial era precaria, existiendo en 1.965 básicamente, pequeñas subastas en la zona de Roquetas y Vícar, y cooperativas de pequeña dimensión. Esta situación fue transitoria y con el incremento de la superficie y producción se fue desarrollando paralelamente una estructura comercial basada en subastas en origen (alhóndigas) y empresas de venta en destino, principalmente de exportación con formas jurídicas de Cooperativas, Sociedades Agrarias de Transformación, Sociedades Anónimas, etc.

Hasta finales de los años ochenta, el porcentaje de la producción comercializado por las alhóndigas ascendía al 75%. Particularmente en esta década las alhóndigas atravesaron su mejor momento debido a determinados problemas de gestión y de la venta en destino mediante el modelo de cooperativas y SAT.

Es a partir de 1.990 cuando se produce un aumento del volumen comercializado por las cooperativas y SAT, llegando a comercializar hasta el 50% de la producción mediante venta en destino, y dejando el 50% restante para su comercialización en origen a través del modelo de subasta – alhóndiga. Este incremento se debió a una mejor gestión interna y comercial de las cooperativas y SAT, y a una adecuada política de inversiones para la manipulación de los productos para su exportación. El número de entidades o empresas de comercialización en el año 2.000 fue de 2151, muchas de ellas creadas y desarrolladas en los últimos 10 años.

La inversión de las empresas comercializadoras durante esta década es cercana a 180,3 millones de euros. Las inversiones han consistido en mayor superficie de obra civil, nuevas aplicaciones tecnológicas en maquinaria de manipulación de hortalizas, mayor capacidad de manipulación, mayor volumen de cámaras frigoríficas, mejoras en el transporte externo e interno de la empresa, etc.

1 “Evolución de la horticultura intensiva en Almería: claves para la modernización” J.A. Aliaga Mateos. Anuario de la Horticultura de Almería 2.000. La voz de Almería.

Plan del sector hortícola de Almería

159

Todo ello ha posibilitado un avance formidable en la capacidad del sector almeriense para adecuarse a las demandas de los principales mercados europeos en volumen y presentación de producto, aparte de generar un mayor valor añadido al producto.

Una característica destacable del sector es la presencia de organizaciones de productores. En 1.972 se comenzaron a formar en Almería organizaciones de productores de acuerdo a la normativa nacional desarrollada hasta esa fecha. La evolución inicial de estas organizaciones fue lenta, debido al poco peso inicial de las cooperativas en el sector. A partir de 1.990 con el crecimiento económico, financiero y comercial de las cooperativas y SAT comienza el reconocimiento de organizaciones de productores de frutas y hortalizas (OPFH), marcando el Reglamento (CE) nº 2.200/96 un hito histórico en el desarrollo de las mismas y permitiendo alcanzar el número actual, que ronda las 60.

4.2.3. Agentes que operan en el Mercado en Origen

4.2.3.1. Introducción Además de la enorme diversidad de agentes que operan en el mercado en origen, es importante destacar otra serie de características del mismo.

En primer lugar, como ya se ha comentado, hay que señalar la particular importancia que adquiere en esta zona el sistema de venta a través de subastas o alhóndigas, y el desarrollo de fórmulas asociativas, que permiten retener en manos del productor una parte más importante del valor final del producto.

Usualmente las alhóndigas han utilizado fórmulas de personalidad jurídica de Sociedad Anónima, Sociedad de Responsabilidad Limitada (SL), Agrupación de Bienes o SAT, las empresas asociativas fórmulas jurídicas de Cooperativa o SAT principalmente, y los comerciantes particulares las fórmulas jurídicas de SL o SA. No obstante, los cambios en la legislación que regula cada una de ellas han ido permitiendo que las fórmulas jurídicas adoptadas por cualquier empresa, sea cual sea su tipología, sean más intercambiables.

Según información aportada por COEXPHAL, en la actualidad se puede estimar que un 45% de su producción se comercializa a través de alhóndigas y un 50% a través de entidades asociativas (22% mediante cooperativas y 28% a través de SAT). El 5% restante se comercializa a través de sociedades de tipo mercantil. Independientemente de estos datos, el 50% de la producción se comercializa a través de OPFH.

Además del importante desarrollo de las empresas asociativas, muchas de las empresas de comercialización sean o no de tipo asociativo se han unido en Almería en entidades de grado superior que representan y defienden sus intereses.

A continuación, se expone con más detalle la situación y el papel que juegan en el mercado en origen cada uno de los agentes mencionados. En primer lugar se describe el papel del agricultor individual que ha de hacer uso del resto de los siguientes eslabones de la cadena, seguidamente se expone el funcionamiento de las alhóndigas, a continuación se da cuenta de otra serie de agentes y formas de venta que también juegan un papel en la zona, para pasar finalmente a describir las fórmulas asociativas de primer y ulterior grado y las organizaciones de productores creadas al amparo del Reglamento comunitario.

4.2.3.2. Agricultores individuales Son una importante parte del proceso de comercialización. Realizan las operaciones de recolección, y el primer transporte hasta el centro encargado de su distribución. La conservación posterior del producto dependerá, en gran medida, del cuidado con que se haga la preparación del producto para ser cargado en el vehículo de transporte.

Plan del sector hortícola de Almería

160

Los agricultores individuales no asociados efectúan la venta de sus productos en un pequeño porcentaje directamente a mercados y minoristas locales, y fundamentalmente, a través de centros de contratación, normalmente alhóndigas locales.

El agricultor puede efectuar la venta de sus productos según varias modalidades (contrato previo, venta a pie de finca, etc.). En general, si no está asociado, tiene poco acceso a información acerca de su cotizaciones (al ser un mercado poco transparente), y pierde el valor añadido que le corresponde al efectuarse la normalización por otros agentes.

4.2.3.3. Centros de contratación: Alhóndigas Las alhóndigas o corridas son centros de comercialización en origen de propiedad privada, a los que el agricultor lleva directamente sus productos, que son vendidos por lotes aislados mediante el sistema de subasta a la baja frente a varios compradores. Se han desarrollado en la costa oriental de Andalucía, encontrándose, además de en Almería, en las provincias de Granada y Málaga, y son normalmente empresas familiares bajo la forma jurídica de Sociedad Limitada.

El carácter perecedero para la comercialización de las frutas y hortalizas motivó que desde los primeros años de esta agricultura se organizaran subastas (a la baja) para dar salida al producto. En estas entidades se sigue comercializando un gran porcentaje de la producción, que suele ser diferente según producto. El pimiento y el tomate son los que componen la mayor proporción de ventas en las subastas.

Las alhóndigas concentran la oferta en origen. El agricultor cobra prácticamente en el momento de la entrega de la mercancía, ya que el propio centro hace efectivo el importe asumiendo el riesgo de sus posibles morosos. Las exigencias de calidad y presentación son menores que en otros canales. El agricultor puede cortar la subasta y retirar la mercancía si no le interesa el precio y cualquiera puede llevar su producción sin requisitos de ser socio, de calidad y cantidad, especies, variedades, etc.

El número de compradores en las alhóndigas es reducido comparado con el elevado número de vendedores.

Por su parte, el agricultor, se desliga de la mercancía en el momento de la subasta por lo que no percibe el valor añadido en todo el proceso de comercialización. Gran parte de la mercancía se comercializa por agentes de otras provincias con sus marcas respectivas.

La alhóndiga favorece la libre concurrencia en origen. Los otros tipos de agentes de comercialización existentes (tanto individuales como asociados) concurren a veces al mercado en las alhóndigas, e incluso, con frecuencia actúan ellos mismos como tales utilizando sus locales para subastas. Así, hoy es relativamente frecuente que las propias cooperativas, además de comercializar los productos de sus asociados, actúen como alhóndigas al público.

Actualmente la alhóndigas han mejorado en diferentes aspectos como son la subasta a través de reloj y mecanismos electrónicos, en la presentación de alguna mercancía en envases más pequeños que la caja de campo para poner más de manifiesto la calidad del producto, el establecimiento de una sección de manipulado de productos para uso propio de compradores de la subasta y creación de sus propias empresas de exportación.

En cuanto a la comercialización de frutas y hortalizas de Almería a través de este sistema en la campaña 1.995/96 fue de más de un millón de toneladas de las que más del 80% fue en origen y algo menos del 20% en destino, por lo que concentraba el 66% de la producción almeriense

Plan del sector hortícola de Almería

161

comercializada. Actualmente el volumen comercializado por las alhóndigas ha descendido suponiendo solo el 50% de la producción de Almería.2

Tal y como se expondrá más adelante, los propietarios de las alhóndigas almerienses se han asociado mayoritariamente en una entidad de grado superior denominada ECOHAL (Empresas Comercializadoras Hortofrutícolas de Almería). Tan sólo dos alhóndigas, La Unión y CASI no pertenecen a esta asociación.

4.2.3.4. Otros agentes En este punto se describe la participación en el proceso de comercialización de corredores o comisionistas, mayoristas transportistas y almacenistas en origen.

Corredores o comisionistas.

Son personas cuya función es poner en contacto al comprador con el vendedor, e incluso hacer operaciones por cuenta de los mismos, cobrando una comisión por sus servicios. Casi siempre actúan en nombre del comprador. Son intermediarios puros y, en general, se encuentran en aquellas zonas de producción minifundista con poca tradición asociativa. Entre sus funciones destacan la intervención en la fijación del precio y el pago al agricultor y al transportista.

Mayoristas transportistas.

Las empresas de comercialización, en general, optan por la externalización del transporte. En torno a las empresas de comercialización se ha generado una de las flotas de transporte más importante de ámbito nacional por la importancia que tiene la logística en este sector.

Los mayoristas transportistas que intervienen en la cadena de comercialización del producto son aquellos que, aprovechando los retornos de vacío, cargan sus vehículos con los productos de la zona de producción para su venta posterior en mercados de destino.

Almacenistas de origen.

Según el destino de sus productos se les denomina interioristas o exportadores. Muchos de ellos realizan todas las fases de la manipulación del producto. Su mejor arma para la captación de clientes es el precio y la solvencia que ofrecen al agricultor.

4.2.3.5. Cooperativas y SAT A diferencia de otro tipo de sociedades, que compran los productos en alhóndiga o a los propios agricultores, las fórmulas asociativas tipo cooperativas o SAT, de gran importancia en la zona, implican al productor directamente en la comercialización.

Las cooperativas son sociedades participativas que asocian a personas físicas o jurídicas que tienen intereses o necesidades socioeconómicas comunes, para cuya satisfacción y en interés de la comunidad realizan cualquier actividad empresarial, con arreglo a los principios y disposiciones de la Ley de Cooperativas, que son los siguientes:

� Libre adhesión y baja voluntaria de los socios, con la consiguiente variabilidad del capital social.

� Igualdad de derechos y obligaciones entre los socios.

� Estructura, gestión y control democráticos.

� Interés voluntario y limitado a las aportaciones al capital social.

2 Fuente: COEXPHAL

Plan del sector hortícola de Almería

162

� Participación en la actividad de la cooperativa.

� Participación de los socios en los resultados, en proporción a la actividad desarrollada en la cooperativa.

� Educación y formación cooperativa de sus miembros, así como la difusión en su entorno de estos principios.

� Promoción de las relaciones intercooperativas para el mejor servicio de sus intereses comunes.

� Autonomía de las cooperativas frente a toda instancia política, económica, religiosa o sindical

La cooperativas están reguladas en Andalucía por la Ley 2/99 de 31 de marzo de Sociedades Cooperativas Andaluzas. La denominación de la cooperativa incluirá, necesariamente, las palabras "Sociedad Cooperativa Andaluza" o su abreviatura "S. Coop. And.".

El número mínimo de socios en las cooperativas de primer grado es de 3. En las cooperativas de segundo o ulterior grado, el número mínimo de socios ordinarios es de 2.

Las Sociedades Agrarias de Transformación, en adelante SAT, son sociedades civiles de finalidad económico-social en orden a la producción, transformación y comercialización de productos agrícolas, ganaderos o forestales, la realización de mejoras en el medio rural, promoción y desarrollo agrarios y la prestación de servicios comunes que sirvan a aquella finalidad. Las SAT se encuentran reguladas por el Real Decreto 1.779/81.

Las SAT gozarán de personalidad jurídica y plena capacidad de obrar para el cumplimiento de su finalidad desde su inscripción en el Registro General de SAT del Ministerio de Agricultura y Pesca.

Además de orientar las ventas hacia el mercado exterior a través de exportadores, mayoristas en destino y grandes superficies, las cooperativas y SAT destinan sus ventas en el mercado nacional mayoritariamente hacia la red de Mercas, de donde se aprovisionan la mayor parte de los supermercados y tiendas detallistas del país.

En la actualidad el 22% de la producción se comercializa a través de cooperativas y un 28% a través de SAT.

Estas empresas se vienen caracterizando por una especialización en la exportación, y en los últimos años, quizá también por una mayor conexión con las cadenas de supermercados e hipermercados y las centrales de compras.

Normalmente las cooperativas pueden lograr un mayor margen en la comercialización sus productos, ya que al normalizar y envasar en origen, una parte del valor añadido incorporado queda en manos del sector productor. Por otra parte, el progresivo aumento de la participación de estas entidades en la comercialización en destino, llegando incluso a la venta directa al consumidor, y eliminando intermediarios, hace que parte de la riqueza generada en el proceso pase a los productores.

4.2.3.6. Asociaciones de empresas Dadas las ventajas que ofrece el asociacionismo, las diferentes empresas implicadas en el proceso de comercialización se han asociado en entidades de grado superior que representan y defienden sus intereses.

Los propietarios de alhóndigas se han asociado mayoritariamente en Empresas Comercializadoras Hortofrutícolas de Almería (ECOHAL), y las empresas comercializadoras

Plan del sector hortícola de Almería

163

asociativas y particulares están asociadas en la actualidad en dos entidades: Cosecheros y Exportadores de la Provincia de Almería (COEXPHAL) que es la mayoritaria y en la Agrupación de Productores de Almería (APAL).

ECOHAL.

Las principales alhóndigas de Almería pertenecen a la asociación Empresas Comercializadoras de Almería, ECOHAL, excepto las dos ya mencionadas: La Unión, que es independiente y CASI que está integrada en COEXPHAL. Asimismo la práctica totalidad ejercen además de la actividad de subasta la actividad de venta a mercados nacionales y extranjeros.

ECOHAL se constituyó en marzo de 1.986 y se integró el 11 de abril de 1.986 en la Confederación Empresarial de la Provincia de Almería (ASEMPAL), y a través de ella, en la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), la Confederación Española de Pequeñas y Medianas Empresas (CEPYME) y la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA).

Sus actividades más importantes son:

� Estar presentes en foros donde se toman decisiones de interés para la comercialización de productos de Almería.

� Participar en campañas colectivas de promoción.

� Establecer convenios entre organismos municipales y universidades.

� Promover acciones de interés para el comercio hortofrutícola almeriense.

Cuenta con 14 operadores exceptuados (o.e.) por la Dirección General de Aduanas (SOIVRE).

Actualmente comercializa en torno al millón de toneladas, representa a 9.000 agricultores y factura 600 millones de euros.

COEXPHAL

Es la Asociación provincial de Cosecheros-Exportadores de Productos Hortofrutícolas de Almería y es la pionera de Almería y la mayoritaria en la actualidad. Cuenta con 29 operadores exceptuados y está constituida por 76 empresas pertenecientes a COEXPHAL-FAECA y distribuidas de la siguiente manera

� 0% Productores individuales

� 40% de Cooperativas

� 51% de SAT

� 6% de SL

� 3% de SA

De estas empresas un 60% son OPFH, por lo que el 95% de la producción que comercializa procede de agricultores individuales y un 5% procede de otras empresas

Esta asociación nace en 1.977, cuando un grupo de exportadores almerienses se asocian para crear una organización que en la actualidad aglutina el 80% de producción del sector productor y exportador hortofrutícola de la provincia de Almería. Destina un 60% de sus ventas al mercado de exportación y un 40% al nacional.

Plan del sector hortícola de Almería

164

Entre las actividades que lleva acabo COEXPHAL, destacan:

� Representar a los asociados ante las diferentes administraciones nacionales y europeas

� Controlar la calidad por análisis en su propio laboratorio de los productos que se exporten

� Aumentar los estándares de calidad

� Cuidar la buena imagen de la producción almeriense con diferentes campañas de información, participación en las campañas de promoción de los distintos productos a nivel europeo

� Información estadística de la exportación de frutas y hortalizas de Almería

� Información puntual de cualquier asunto relacionado con la exportación

� Crear sistemas de producción y manipulado

En el mercado nacional, los principales clientes son los MERCAS (Mercabarna, Mercamadrid, etc.), algunas centrales de compra (por ejemplo, SOCOMO, Sociedad de Compras Modernas), y otros operadores dispersos.

APAL

Es la Asociación Provincial de Agrupaciones Agrarias de Almería y surgió con la finalidad de fomentar la solidaridad entre sus asociados, favorecer la colaboración y prestación mutua de servicios en función de la especialidad, experiencia y posibilidades de cada una de ellas y promocionar y crear progresivamente servicios comunes de naturaleza económica, técnica, comercial o social.

Está en trámite de ser reconocida como Asociación de Productores en el marco de la OCM de Frutas y Hortalizas.

En APAL se encuentran 7 entidades asociadas que aglutinan a 1.200 socios productores, con un volumen de negocio próximo a 150 millones de euros.

El grupo APAL comercializó en la campaña 2.000/01 un volumen de 142.647 toneladas, de las que 76.538 toneladas fueron exportadas (el 53,6%) y 69.108 toneladas correspondieron al mercado nacional. El 98% del volumen exportado tuvo por destino la Unión Europea, principalmente Francia (32.110 toneladas, un 44,5% del total exportado a la UE, siendo también importantes las exportaciones a Holanda (12.165 toneladas) y a Reino Unido (10.334 toneladas). Los países de fuera de la UE que recibieron productos de APAL fueron Suiza, República Checa, Estados Unidos, Canadá y otros, siendo la República Checa el más importante.

El producto que se exportó en mayor volumen fue el tomate (27.528 toneladas), cuyo destino principal fue Francia (14.735 toneladas). En segundo lugar se situó el pimiento (12.429 toneladas) cuyos destinos principales fueron Holanda (2.993 toneladas), Francia (2.985 toneladas) y Reino Unido (2.287 toneladas).

A otro nivel, encontramos asociaciones como:

FEPEX

Con la entrada de España en la Unión Europea (entonces Comunidad Económica Europea), se constituyó a nivel nacional la Federación española de Asociaciones de Productores – Exportadores de Frutas y Hortalizas (FEPEX), de la cual forma parte como miembro fundador

Plan del sector hortícola de Almería

165

COEXPHAL. Esta organización se creó para asumir determinadas funciones de representación global, de seguimiento de mercados, etc., que necesitaban realizarse conjuntamente. Las funciones de FEPEX de esta manera son:

- Análisis de los mercados exteriores: seguimiento diario de las cotizaciones de varios mercados europeos, de las opiniones de los mayoristas sobre el desarrollo del comercio y de la tendencia de la demanda e información sobre los canales comerciales más activos;

- Fortalecimiento de la estructura organizativa del sector como medio que permita potenciar el marketing y que facilite desarrollar plenamente su potencial exportador;

- Desarrollo de las relaciones institucionales, con el objetivo fundamental de asegurar la defensa de los intereses empresariales ante la Administración Española y de conseguir una presencia internacional del sector hortofrutícola español;

- Elaboración de un Plan de Actuaciones Promocionales. Dicho plan tiene los objetivos de mejorar los canales de exportación, aumentando el control sobre los mercados de destino; fortalecer las estructuras comerciales, fomentando la creación de unidades de exportación de mayor dimensión; mejorar la calidad y presentación de nuestros productos.

4.2.3.7. Organizaciones de Productores La actual OCM de frutas y hortalizas, regulada por el Reglamento (CE) nº 2.200/96 asigna un papel muy importante a las Organizaciones de Productores (OP) como instrumentos que contribuyen activamente a la regulación del mercado a través de programas operativos y de la gestión de la retirada de productos, como ya se mencionó en el apartado 3.1.1.1.

En la década de los setenta y ochenta el número de empresas calificadas en Almería como OP queda estabilizado en ocho. Ni siquiera la entrada de España en la entonces Comunidad Económica Europea logra incentivar la creación de estas organizaciones, principalmente debido a que las ayudas de la Administración para las mismas no eran apreciadas por las empresas y a que en esos años las alhóndigas eran preferidas mayoritariamente por el agricultor. En el periodo comprendido entre 1.987 y 1.993, en la provincia de Almería, fueron reconocidas 11 OPFH, aglutinando a 2.600 socios y con una superficie adscrita a estas Organizaciones de 3.258 hectáreas.

A partir de 1.990, en paralelo con el desarrollo de cooperativas y SAT comienza el reconocimiento de organizaciones de productores de frutas y hortalizas. Desde 1.994 a 1.996 se produce un notable incremento y se reconocen 20 nuevas OP, pasando a ser 31 las OPFH. El número de socios asciende a 4.735 y la superficie cultivada es de 7.803 hectáreas.

En el año 1.997 entra en vigor el Reglamento (CE) nº 2.200/96 y las OPFH reconocidas por el anterior Reglamento (CEE) nº 1.035/72 solicitan el reconocimiento por esta nueva normativa. Además, otras Organizaciones de nueva constitución o anteriormente no reconocidas solicitan dicho reconocimiento, siendo todas ellas SAT. Hay que hacer especial mención al hecho de que en este año se reconocen las primeras OP constituidas en el seno de las Alhóndigas, circunstancia de vital importancia para el actual y futuro desarrollo de la comercialización hortofrutícola almeriense.

A julio de 2.002 existen en Almería 55 OP de las 118 de Andalucía encontrándose asociados a ellas 13.871 socios3. En la tabla siguiente se muestra la evolución del número de OP, y algunas

3 Fuente: Consejería de Agricultura y Pesca

Plan del sector hortícola de Almería

166

de sus características más significativas como son el número de socios y la superficie de cultivo.

Tabla 90: Evolución de las organizaciones de productores de frutas y hortalizas en Almería.

Años Entidades nº de socios Hectáreas 1.990 8 1.115 2.125 1.991 8 1.115 2.125 1.992 10 2.448 3.023 1.993 11 2.599 3.258 1.994 15 2.934 4.181 1.995 21 3.574 5.546 1.996 31 4.735 7.803 1.997 36 4.954 8.481 1.998 52 8.640 11.420 1.999 62 12.084 18.623 2.000* 59 11.873 20.360 2.001* - - 19.561

Fuente: “Influencia de la Organizaciones de productores en la mejora de la calidad de las frutas y hortalizas bajo invernadero de Almería”. J.F. Salazar Mato, M.C. Navarro del Aguila, J.M. López Gálvez. Universidad de Almería. *Fuente: Consejería de Agricultura y Pesca

En el tabla 91 se observa como a partir de la entrada en vigor del mencionado Reglamento (CE) nº 2.200/96 se ha incrementado notablemente la cantidad de frutas y hortalizas comercializadas a través de las OPFH, así como el valor de la misma. De esta manera, la producción comercializada a través de las OPFH pasa de las 825.000 toneladas de la campaña 1.996/97 a las 1.243.378 de la campaña siguiente.

En el año 2.000 la producción comercializada a través de OP en Almería fue de 971.836 toneladas y en 2.001 de 1.051.768 toneladas. Los principales productos comercializados por las OP almerienses, por orden de importancia en función del volumen comercializado son, el tomate, el pepino, el pimiento y la sandía.4

Por otro lado el valor de la producción comercializada pasa de 554,37 millones de euros en la campaña 1.996/97 a 657 millones de euros en 1.999/00 descendiendo para el año 2.001 a 509,68 millones de euros.

4 Fuente: Consejería de Agricultura y Pesca

Plan del sector hortícola de Almería

167

Tabla 91: Evolución de la producción y valor de la producción de las OPFH en Almería.

Campañas Producción (t) Valor de la Producción (Millones €)

1.993/94 452.419 279,96 1.994/95 495.329 300,22 1.995/96 616.333 374,18 1.996/97 825.000 454,37 1.997/98 1.243.378 763,46 1.998/99 1.320.810 695,01 1.999/00* - 657,00

Nota: se ha utilizado un tipo de cambio 166,386 pesetas por euro. Fuente: “Influencia de la Organizaciones de productores en la mejora de la calidad de las frutas y hortalizas bajo invernadero de Almería”. J.F. Salazar Mato, M.C. Navarro del Aguila, J.M. López Gálvez. Universidad de Almería. * Fuente: Consejería de Agricultura y Pesca

A continuación se incluyen las conclusiones del estudio de Salazar y otros5 en el que se analizan los programas operativos presentados por las OP antes del 15 de septiembre de 1.997, con carácter transitorio y para el período 1.997-2.000. El análisis incluye las acciones emprendidas y los fondos operativos constituidos así como la importancia relativa de cada acción.

En los primeros programas operativos presentados para el período 1.997-2.000, las Organizaciones de Productores se centraron, principalmente, en los programas de los dos primeros años del período, 1.997 y 1.998, quedando a la espera de realizar los siguientes programas para el siguiente período 1.999-2.003. Las acciones presupuestadas más importantes se recogen en la tabla 92. La coordinación de las acciones que se contemplan en los programas operativos y de los fondos correspondientes necesarios para su financiación ha hecho necesario que, con carácter independiente aunque integrado en la entidad, se cree una unidad específica en la mayoría de las OP. Esta unidad se encarga de la supervisión de las acciones, así como del cumplimiento de los límites y condiciones establecidas para el gasto. Esto ha traído como consecuencia el abandono del tratamiento accesorio que tenían las actividades relacionadas con la Organización de Productores, constituyéndose ésta y el programa operativo en nuevos y verdaderos instrumentos para mejorar la gestión de la calidad de las entidades.

Hay que destacar que acciones encaminadas a incrementar el valor comercial del producto y a mejorar la posición de los productos almerienses en los mercados internacionales apenas representan el 5% del presupuesto total de los programas operativos. La actividad a la que se destina un volumen mayor de fondos es el establecimiento de un programa de minimización del impacto medioambiental. Los productores hortofrutícolas son conscientes de las nuevas tendencias del mercado, que exigen productos con mayor calidad y con elevados niveles de seguridad en las fases de producción y manipulado. Prueba de ello es el auge de la certificación según las normas UNE (155.001 y 155.002) y del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC).

Otra actividad que ha consumido un porcentaje muy importante de los fondos operativos es la programación de la producción, que se ha planteado teniendo en cuenta dos aspectos principalmente, la planificación temporal de la cosecha y la orientación de la producción a determinadas variedades seleccionadas por las respectivas Organizaciones de Productores.

5 Salazar, J.F., Navarro del Águila, M.C., Díaz Álvarez, J.R., López Gálvez, J. (1.999) “Influencia de la Organizaciones de Productores en la mejora de la calidad de las frutas y hortalizas bajo invernadero de Almería”.

Plan del sector hortícola de Almería

168

El control específico de los residuos de fitosanitarios se encuentra recogido en las acciones de programación de la producción, programa de minimización del impacto ambiental y mejora de la calidad en la fase de producción.

También es importante destacar que las acciones de complemento y compensación de retirada de productos representaron el 0,16% del total presupuestado en 1.997 y el 1,3% en 1.998, lo que demuestra, una vez más, la vocación claramente comercializadora de los productores almerienses.

Tabla 92: Evolución de los fondos destinados a los programas operativos de las OPFH de Almería en el periodo 1.997-2.000.

Fondos (miles de euros)

Acción 1.997 1.998 1.999 2.000

1) Creación de una unidad específica para la coordinación y gestión del Fondo 694,24 760,48 50,06 50,06

2) Programación de la Producción 7.399,91 11.803,61 160,84 160,84

3) Programa de Minimización del impacto medioambiental 15.124,82 16.244,73 618,36 618,36

4) Mejora de la Calidad del Manipulado 663,69 988,53 40,12 40,12

5) Incremento del Valor Comercial del Producto 980,90 799,90 39,37 39,37

6) Reducción de costes de Producción y Regulación de Precios 736,43 320,58 89,19 89,19

7) Posicionar a los Productos almerienses en mercados internacionales y Apertura de Nuevos Mercados

554,15 723,53 3,61 3,61

8) Mejora de la Calidad en la fase de Producción 680,63 1.212,41 530,45 530,45

9) Medios Técnicos y Humanos 269,90 496,00 0 0

10) Compensación Retirada 18,93 238,15 0 0

11) Complemento de Retirada 23,94 218,12 0 0

TOTAL 27.147,52 33.806,04 1.532 1.532 Nota: todas las cifras se han convertido a euros utilizando el tipo de cambio de 166,386 pesetas por euro.

Fuente: SALAZAR, J.F. (1.999): Gestión de la calidad hortofrutícola: Una perspectiva desde las alhóndigas de Almería. Primer Premio Nacional Unicaja de Estudios Agrarios citado en “Influencia de las Organizaciones de Productores en la mejora de la calidad de las frutas y hortalizas bajo invernadero de Almería”. J.F. Salazar Mato, M.C. Navarro del Aguila, J.M. López Gálvez. Universidad de Almería. http://www.usc.es/idega/acomunicaciones.html

Plan del sector hortícola de Almería

169

ORGANIZACIÓN DEL SECTOR COMERCIALIZADOR DE FRUTAS Y HORTALIZAS EN ALMERÍA

� Enorme diversidad de agentes que operan en el mercado en origen.

� Agricultores individuales: Venden en un bajo porcentaje a mercados y minoristas y principalmente a centros de contratación (alhóndigas).

� Alhóndigas se estima que comercializan un 50% de la producción. Gran importancia histórica y presente en el desarrollo del sector. Concentran la oferta en origen y favorecen la libre concurrencia en origen.

� Cooperativas y SAT Implican al productor directamente en la comercialización. En la actualidad se estima que el 22% de la producción se comercializa a través de cooperativas y un 28% a través de SAT.

� Asociaciones de empresas. Dadas las ventajas que ofrece el asociacionismo, las diferentes empresas implicadas en el proceso de comercialización se han asociado en entidades de grado superior que representan y defienden sus intereses.

ECOHAL, Las principales alhóndigas de Almería pertenecen a la asociación Empresas Comercializadoras de Almería. Comercializa en torno al millón de toneladas por valor de 600 millones de euros.

COEXPHAL, Asociación provincial de Cosecheros-Exportadores de Productos Hortofrutícolas de Almería, constituida por 76 empresas distribuidas de la siguiente manera 40% de Cooperativas, 51% de SAT, 6% de SL y 3% de SA.

APAL, Asociación Provincial de Agrupaciones Agrarias de Almería, que cuenta con 7 entidades asociadas que aglutinan a 1.200 socios productores, con un volumen próximo a 150 millones de euros.

� Organizaciones de Productores. En Julio de 2.002 en Almería existían 55 OP que asocian a 13.871 socios. En el año 2.001 la producción comercializada a través de OP en Almería fue de 1,05 millones toneladas y el valor de la producción comercializada fue de 509,68 millones de euros.

Plan del sector hortícola de Almería

170

4.3. MERCADOS DE DESTINO La segunda fase del proceso de distribución se sitúa en los mercados de destino, es decir, en las zonas de consumo. Ya se ha apuntado a lo largo del texto la gran importancia que el mercado exterior y concretamente el comunitario ha tenido para el desarrollo de la zona.

En este apartado se destina una primera parte a la descripción del mercado exterior y seguidamente se expone la situación del mercado nacional.

4.3.1. Mercados de Exportación Entre las características principales de los mercados de exportación cabe destacar las siguientes: los mercados comunitarios como destino casi exclusivo, el importante crecimiento de las exportaciones experimentado en los últimos años y la gran importancia de Almería en el conjunto de España como principal suministradora de estas producciones en Europa.

4.3.1.1. La Unión Europea como principal destino de las exportaciones La Unión Europea importa más del 50% del comercio internacional de hortalizas y exporta alrededor de otro 50% del mismo. Italia, España, Francia, Grecia y Holanda producen el 80% del total comunitario, destacando los dos primeros con aproximadamente el 50% de dicha producción.

En la tabla siguiente se muestran las cifras de producción y comercio de hortalizas frescas en la UE en 1.998 facilitadas por Eurostat. Los intercambios comerciales de hortalizas se llevan a cabo entre los países geográficamente cercanos debido a la duración limitada de la conservación del producto. Así, el 83% de las importaciones y el 89% de las exportaciones de la Unión Europea se hacen de forma intracomunitaria. Los principales países exportadores son Holanda, España, Italia y Francia.

Tabla 93: Producción y comercio de hortalizas frescas en la Unión Europea en 1.998.

Importaciones (miles de t)

Exportaciones (miles de t) Producción

(miles de t) Total Dentro de la UE Total Dentro de la UE

Francia 6.092 1.064 866 668 603 Bélgica – Lux 1.404 683 639 583 534 Holanda 3.626 767 399 2.604 2.067 Alemania 2.434 2.685 2.534 113 94 Italia 11.942 212 182 818 717 Reino Unido 3.022 1.166 899 65 57 Irlanda 226 90 89 35 35 Dinamarca 227 98 96 14 12 Grecia 4.117 26 13 58 50 Portugal 1.900 86 85 13 12 España 10.297 107 87 2.301 2.140 Austria 398 240 208 51 33 Suecia 211 219 207 4,6 3,9 Finlandia 233 76 72 3,6 0,1 Total 46.150 7.520 6.374 7.329 6.358 Fuente: Eurostat

El sector hortofrutícola español, y en particular el almeriense posee una fuerte vocación exportadora, siendo su principal destino la Unión Europea. Así, en la campaña 1.998/99 este mercado acaparó el 93% de las exportaciones totales procedentes de Almería.

Plan del sector hortícola de Almería

171

Las razones que delimitan el ámbito geográfico de las exportaciones españolas son las siguientes:

- El carácter perecedero del producto y la necesidad de un transporte rápido y flexible que mantenga la cadena del frío. En este caso el transporte mayoritario es el camión.

- La producción española de hortalizas es de alta calidad, pero también de elevados costes de producción, manipulado y transporte, por lo que el precio de venta es elevado. Los países europeos donde se destinan las exportaciones españolas tienen una renta per cápita alta.

- La complementariedad de las exportaciones españolas respecto a las producciones de hortalizas de los países europeos condiciona tanto el destino como las fechas de exportación.

- La existencia de países competidores que ofrecen ventajas comparativas en los costes de producción o transporte.

La competencia de los países terceros se centra en los grandes mercados de la UE, de los que España es su principal suministrador, y en los que el sector, por su orientación exportadora, obtiene la mayoría de sus rentas. En el año 2.001 la exportación española de las principales hortalizas en fresco a los Estados miembros de la UE ascendió a 2.199 millones de euros6, que representaron aproximadamente el 93,4% de sus ventas en los mercados exteriores.

La tabla 94 muestra las exportaciones de productos hortícolas almerienses a los principales países de destino en los años 2.000 y 2.001. Destaca el hecho de que un reducido grupo de países recibe la gran mayoría de nuestras exportaciones. Se trata principalmente de Alemania, Francia, Holanda y Reino Unido. Este grupo de países acapara más de las tres cuartas partes del volumen andaluz exportado de tomate, pimiento, pepino, calabacín y melón.

Alemania es el gran mercado por el que compiten españoles, holandeses e italianos. Sólo a este país se exportaron desde Almería 466.784 toneladas en el año 2.001. En Francia, segundo gran mercado tras el alemán, compiten españoles e italianos. A este país se exportaron un total de 289.487 toneladas en el 2.001. Tras los Países Bajos, el Reino Unido es otro comprador importante de España con buenas expectativas de crecimiento.

Tabla 94: Exportaciones de productos hortícolas de Almería a los principales países de destino durante los años 2.000 y 2.001.

Cantidades exportadas (toneladas) País 2.000 2.001

Alemania 386.462 466.784 Francia 264.231 289.487 Países Bajos 167.966 169.897 Reino Unido 129.389 151.087 Italia 59.770 57.712 Austria 28.507 29.167 Suecia 25.522 21.924 Total Unión Europea 1.147.082 1.260.637 Fuente: ICEX

Si se hace referencia a los principales mercados de exportación de frutas y hortalizas andaluzas, los de Frankfurt, Hamburgo y Stuttgart en Alemania, Perpignan, Lyon y París en

6 Fuente: ICEX.

Plan del sector hortícola de Almería

172

Francia, Rótterdam en Holanda y Londres en el Reino Unido, se revelan como los más importantes. Otros mercados como el de Bruselas (Bélgica), Poznan (Polonia) y Nueva York (Estados Unidos) también son destinos de importancia de nuestros productos hortícolas.

Respecto a los puertos receptores de las frutas y hortalizas andaluzas en la UE hay que señalar que en torno al 40% de la importación hortofrutícola comunitaria7 se recibe en los tres puertos del Benelux (Brujas, Amberes y Rótterdam), siendo Amberes el principal puerto frutero europeo. La cercanía de los tres puertos ha propiciado la existencia de una fuerte competencia entre ellos al interaccionar entre sí sus zonas de influencia.

Las perspectivas de importación de estos puertos apuntan al alza, como lo prueban las obras de infraestructura y de construcción de nuevas terminales hortofrutícolas. Una gran parte de los incrementos de importaciones que se van a producir en el futuro debido, tanto a la ampliación comunitaria como a las futuras concesiones de la UE a países terceros, se va a canalizar a través de estos puertos que gozan de una excelente situación geográfica en el corazón de Europa y de muy buenas infraestructuras.

Las oportunidades que ofrece la logística creada en torno a estos puertos para la comercialización y distribución hortofrutícola suponen un atractivo para canalizar hacia allí una parte de la exportación española pero también un inconveniente. Así, parte de las exportaciones que se reciben, se reexpiden desde allí a otros mercados europeos en una labor triangular de intermediación. Este hecho no resulta provechoso para las exportaciones españolas que deben, en la medida de lo posible, tener como objetivo el hacer llegar sus productos a los mercados de destino finales con el menor número de intermediarios posible.

En la tabla siguiente se presentan los países de destino de las exportaciones andaluzas de los principales productos almerienses en el año 2.001.

Tabla 95: Exportaciones andaluzas en el año 2.001 según países destino y productos.

Tomate Pimiento Pepino Calabacín Melón Sandía Países t % t % t % t % t % t %

Francia y Mónaco

108.587 29,1 32.106 12,0 29.406 9,3 57.403 42,4 35.365 29,4 26.105 16,0

Alemania 95.208 25,5 99.133 37,2 129.208 40,8 24.709 18,3 18.654 15,5 75.940 46,5Reino Unido 35.267 9,4 25.946 9,7 40.551 12,8 21.365 15,8 20.356 16,9 6.724 4,1Países Bajos 35,167 9,4 39.157 14,7 49.138 15,5 16.085 11,9 15.222 12,7 11.688 7,1Portugal 15.702 4,2 3.375 1,3 - - 500 0,4 - - - - Polonia 14.924 4,0 3.935 1,5 - - 37 0,0 - - - - Bélgica 12.169 3,3 3.908 1,5 2.917 0,9 4.791 3,5 6.862 5,7 2.958 1,8Italia 11,065 3,0 21.763 8,2 2.017 0,6 2.466 1,8 1.359 1,1 5.485 3,4Rep. Checa 9.369 2,5 7.954 3,0 - - 28 0,0 - - - - Austria 8.969 2,4 5.329 2,0 7.492 2,4 1.977 1,5 865 0,7 4.657 2,8Total 373.503 100 266.704 100 316.807 100 135.257 100 120.229 100 163.485 100Fuente: ICEX

En tomate, Francia y Alemania contabilizan conjuntamente un 54,6% del volumen total andaluz exportado. En el resto de productos analizados, se observa la preponderancia de Alemania en pimiento (37,2%), pepino (40,8%) y sandía (46,5%); y de Francia en calabacín (42,4%) y melón (29,4%).

7 Álvarez Ramos, J. (2.000). “La exportación hortofrutícola española y la competencia comunitaria”. Cuadernos de Agricultura, Pesca y Alimentación. Nº 12,. p-33-36.

Plan del sector hortícola de Almería

173

Dos de los diez principales países receptores de nuestras exportaciones hortícolas forman parte del grupo de países candidatos a su adhesión a la UE. Se trata en concreto de Polonia y la República Checa, que importan respectivamente un 4 y 2,5% del volumen total de tomate y un 1,5 y 3% del volumen total de pimiento respectivamente. Este hecho denota el notable potencial futuro de estos países.

Los principales competidores comunitarios de Almería en el comercio intracomunitario son Italia (frutas y hortalizas), Holanda (hortalizas) y Grecia y Francia en menor grado. El caso de Holanda adquiere una importancia especial ya que su ubicación geográfica y sus infraestructuras de transporte (puerto de Rótterdam), lo convierten en un centro de reexpedición y un competidor comercial con un dominio sin igual de la logística. Este país coloca cada año cerca de 2 millones de toneladas de productos hortícolas de su propia producción en el mercado comunitario.

En opinión de COEXPHAL, los principales competidores en el mercado internacional son Holanda en pepino, pimiento y tomate, Marruecos en tomate, judía, calabacín y berenjena, Costa Rica y Brasil en el caso del melón, y en menor medida otros países como Turquía, Egipto, Israel, etc.

Las previsiones comerciales de la exportación española apuntan hacia un crecimiento sostenido de la exportación de productos hortícolas de invernadero por ser España prácticamente el único productor comunitario durante los meses invernales.

4.3.1.2. Desarrollo del mercado de exportación en los últimos años Los mercados de exportación de frutas y hortalizas se han desarrollado a gran velocidad en años recientes. Las exportaciones almerienses y españolas en general han seguido una marcada tendencia histórica al alza. Si hasta 1.990 (año final del periodo de verificación de la convergencia con nuestros socios europeos) se intuye una demanda vacilante por parte de nuestros clientes internacionales (sobre todo europeos), es a partir de 1.993, con la llegada del Mercado Único y la supresión de las barreras arancelarias y no arancelarias cuando se produce el verdadero detonante de este espectacular crecimiento.

Las tablas siguientes presentan las exportaciones de hortalizas de Andalucía8 y del conjunto del país en el período 1.999-2.001. Las cifras presentadas en estas tablas resaltan de nuevo la gran importancia de Andalucía y Almería en el comercio exterior de estos productos.

El producto andaluz con mayor volumen exportado en 2.001 fue el tomate, con 373.500 toneladas, seguido del pepino y del pimiento. En un segundo plano se situaron la sandía, el melón y el calabacín. En términos económicos, la situación es diferente, ya que el producto que generó mayores ingresos derivados de la exportación fue el pimiento (301 millones de euros) seguido muy cerca del tomate (291 millones de euros) y pepino (228 millones de euros), estando bastante más distanciados calabacín (107 millones de euros), melón (77 millones de euros) y sandía (55 millones de euros).

8 Nota. Se ha elegido Andalucía como referencia y no Almería a pesar de la disponibilidad de datos a nivel provincial con objeto de incluir todas aquellas explotaciones de Almería cuya razón social se sitúe en alguna otra provincia andaluza.

Plan del sector hortícola de Almería

174

Tabla 96: Volumen de las exportaciones andaluzas y nacionales de productos hortícolas.

Volumen (miles de t)1.999 2.000 2.001

Andalucía España % Andalucía España % Andalucía España % Tomate 317,1 958,4 33,1 300,2 891,7 33,7 373,5 1.030,7 36,2Pimiento 302,2 422,9 71,5 250,8 366,1 68,5 266,7 399,5 66,8Pepino 307,7 343 89,7 315,2 351,6 89,6 316,8 358,8 88,3Calabacín 114,1 143,3 79,6 134,2 172,2 77,9 135,2 168,9 80,0Melón 137,7 390,4 35,3 98,5 339,7 29,0 120,2 381,4 31,5Sandía 167,1 323,3 51,7 163,2 299,5 54,5 163,4 311,4 52,5Fuente: ICEX.

El producto que supone un mayor porcentaje de las exportaciones andaluzas respecto a las españolas es el pepino (88%), seguido del calabacín (76,4%) y pimiento (68,1%). La importancia relativa de las exportaciones andaluzas respecto a las de España en valor y en volumen (toneladas) son similares, no obstante se aprecia que en tomate, pimiento y en melón son ligeramente superiores cuando se calculan en relación a los ingresos. Este hecho puede deberse a varios factores, pudiéndose citar la mayor calidad de los productos andaluces, la puesta en el mercado de estos productos fuera de temporada al realizarse su cultivo bajo invernadero en un porcentaje muy alto y la eficiencia de los canales de comercialización. En calabacín ocurre justo lo contrario, su importancia en términos económicos es menor a su importancia relativa al volumen de ventas.

Tabla 97: Valor de las exportaciones andaluzas y nacionales de productos hortícolas.

Valor (millones €)1.999 2.000 2.001

Andalucía España % Andalucía España % Andalucía España %Tomate 203 621 32,7 266 704 37,8 291 728 40,0Pimiento 264 370 71,3 317 441 71,9 301 442 68,1Pepino 203 229 88,6 215 242 88,9 228 259 88,0Calabacín 86 113 76,1 82 107 76,6 107 140 76,4Melón 65 177 36,7 71 184 38,6 77 219 35,2Sandía 43 83 51,8 58 101 57,4 55 110 50,0

Fuente: ICEX

Andalucía ha exportado una media de 330.200 toneladas de tomate en el período 1.999-2.001, lo que representa cerca del 37% de las exportaciones totales españolas. Se debe destacar que el valor de las exportaciones se ha incrementado continuamente durante este período, a pesar de la ligera recesión del volumen exportado en el año 2.000. Durante este tiempo, el porcentaje que ha supuesto Andalucía respecto al total nacional se ha incrementado continuamente. Prácticamente la totalidad de las exportaciones de este producto son llevadas a cabo por ocho provincias: Almería, Las Palmas, Murcia, Tenerife, Alicante, Valencia, Granada y Badajoz, destacando claramente las tres primeras del resto.

El orden de magnitud de las exportaciones de pimiento es similar al de las exportaciones de tomate, si bien en volumen es ligeramente inferior y los ingresos generados ligeramente superiores por regla general. Se debe destacar que el volumen de pimiento exportado desde Andalucía (al igual que en el conjunto del país) descendió considerablemente en el año 2.000 para recuperarse en 2.001 aunque no alcanzó el nivel del 1.999, sin embargo, en términos económicos no ha ocurrido lo mismo: los ingresos generados por las exportaciones de pimiento se incrementaron considerablemente en 2.000 para descender ligeramente en 2.001. El

Plan del sector hortícola de Almería

175

porcentaje que representa Andalucía respecto al total de España en volumen ha seguido una tendencia a la baja en el período de estudio, mientras que el mismo porcentaje calculado en relación a los ingresos generados se ha mantenido prácticamente constante. Este hecho se puede deber, entre otros factores, a la calidad de los productos andaluces. Se estima9 que Almería tiene la primacía de las exportaciones españolas, con un 70,5% del volumen total, seguida de Murcia, Alicante y Valencia.

Las exportaciones de pepino han seguido una clara tendencia al alza, tanto en Andalucía como en España, y tanto en volumen exportado como en ingresos obtenidos. Se debe resaltar el elevado porcentaje que supone Andalucía respecto al total del país (88%). Almería supone la inmensa mayoría de este porcentaje (aproximadamente el 72,4% del total, procediendo el resto de las exportaciones andaluzas de pepino de Granada).

En calabacín, Andalucía tiene una importancia muy elevada. El volumen exportado de calabacín ha aumentado ligeramente en el período 1.999-2.001, situándose en 2.001 en unas 135.000 toneladas. El 80% de la exportación nacional de calabacín procede de Andalucía, casi en su totalidad de Almería. El resto de las exportaciones de nuestro país, proceden de Murcia, Alicante y Valencia.

Las exportaciones de melón y sandía han sufrido ligeros altibajos en volumen tanto a nivel andaluz como español, aunque los ingresos que generan han seguido una tendencia constante al alza. Los ingresos que genera el melón son más elevados que los que genera la sandía. El porcentaje que suponen los ingresos de Andalucía en relación al total del país es superior en sandía que en melón. En el caso de la sandía, cuatro provincias acaparan la práctica totalidad de las exportaciones de este producto, en concreto Almería, Valencia, Alicante y Murcia.

Aunque no queda reflejado en la tabla se debe mencionar que Almería es la provincia desde la que se exporta aproximadamente un 86,5% del total de berenjena española.

En la tabla siguiente se muestran los precios medios alcanzados por las exportaciones andaluzas de los principales productos hortícolas en los años 1.999, 2.000 y 2.001.

Tabla 98: Precios medios de las exportaciones de los principales productos hortícolas andaluces.

Precio medio (€/kg) Producto

1.999 2.000 2.001 Tomate 0,640 0,886 0,779 Pimiento 0,874 1,264 1,129 Pepino 0,660 0,682 0,720 Calabacín 0,754 0,611 0,791 Melón 0,472 0,721 0,641 Sandía 0,257 0,355 0,337

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del ICEX.

4.3.1.3. Importancia de Almería a nivel nacional como principal exportadora de frutas y hortalizas El origen de las exportaciones de hortalizas españolas se concentra en el litoral del sureste español (Almería, Murcia, Valencia) y en las Islas Canarias (Las Palmas y Tenerife) siendo Almería la principal provincia exportadora de hortalizas, tal y como se observa en la siguiente tabla.

9 De Pablo Valenciano, J. y García Torrente, R. “La competitividad del sector de las hortalizas españolas en el entorno de la Unión Europea”. Universidad de Almería y Cajamar.

Plan del sector hortícola de Almería

176

Tabla 99: Principales provincias exportadoras de hortalizas de España y volumen exportado en 1.999.

Provincia Toneladas Porcentaje Almería 1.334.140.883 34,36 Murcia 997.829.584 25,70 Valencia 424.721.193 10,94 Alicante 248.906.113 6,41 Palmas, Las 214.471.994 5,52 Tenerife 110.772.297 2,85 Granada 103.984.862 2,68 Otros 447.990.425 11,54 Total 3.882.817.351 100

Fuente: FEPEX y DGA (citado en De Pablo, J. y García Torrente, R. “La competitividad del sector de las hortalizas españolas en el entorno de la Unión Europea”, Universidad de Almería y Cajamar).

En 1.999, el 34,36% del total de hortalizas exportadas procedían de Almería. Sólo la provincia de Murcia tiene una importancia comparable con la de Almería con el 25,70% del total de las exportaciones de hortalizas españolas. Sin embargo es de resaltar que esta provincia está especializada en productos distintos a los almerienses, tal y como se observa en la tabla siguiente que muestra el origen provincial de las exportaciones de las distintas hortalizas.

Tabla 100: Origen provincial de las exportaciones de las distintas hortalizas en 1.999.

Provincias (según orden de importancia) Hortaliza 1 2 3 4

Tomate Almería (30%) Las Palmas (21%) Murcia (20%) Tenerife (12%) Lechuga Murcia (81%) Almería (9,3%) Alicante (4,6%) Valencia (2,8%)Pimiento Almería (70,5%) Murcia (13,1%) Alicante (9,2%) Valencia (4,4%)Melón Murcia (45,9%) Almería (32,5%) Valencia (6,5%) Alicante (5,5%) Pepino Almería (72,4%) Granada (16,3%) Las Palmas (5,4%) Valencia (2,7%)Sandía Almería (52,1%) Valencia (29,2%) Alicante (7,5%) Murcia (6,2%) Coles Murcia (57,6%) Alicante (9,4%) Valencia (7,5%) Castellón (5,5%)Cebolla Valencia (71,3%) Córdoba (5,7%) Ciudad Real (5,4%) Zaragoza (3,5%)Calabacín Almería (78,2%) Murcia (6,7%) Alicante (6,1%) Valencia (5,4%)Zanahoria Cádiz (53,8%) Valladolid (12,3%) Segovia (8,4%) La Rioja (6,9%)Ajo Cuenca (21,9%) Valencia (15%) Córdoba (13,7%) Albacete (10,2%)Apio Murcia (53,7%) Alicante (22,5%) Tarragona (16%) Almería (5,3%) Berenjena Almería (86,5%) Valencia (5,2%) Murcia (3,2%) Granada (1,6%)Judía Almería (60,5%) Granada (20,4%) Murcia (5,7%) Málaga (3,2%) Fuente: FEPEX y DGA (citado en De Pablo, J. y García Torrente, R. “La competitividad del sector de las hortalizas españolas en el entorno de la Unión Europea”, Universidad de Almería y Cajamar).

Almería es la principal zona de origen de un gran número de productos, entre los que destacan el tomate, pimiento, pepino, sandía, calabacín, berenjena y judía, mientras que Murcia es el origen más relevante de productos tales como la lechuga, el melón, las coles y el apio.

Plan del sector hortícola de Almería

177

4.3.2. Mercados Nacionales

4.3.2.1. Introducción Aunque los mercados comunitarios han representado y representan el principal elemento de desarrollo para el sector, el mercado nacional, por los volúmenes comercializados así como por la evolución en los últimos años tiene también una gran relevancia. En la siguiente tabla se muestra el volumen de producción de los principales cultivos hortícolas alcanzado en el conjunto de Andalucía (estimado mediante datos de la Consejería de Agricultura y Pesca) y las exportaciones hechas desde nuestra región (obtenido a partir del ICEX). El volumen de hortalizas que se destinan al mercado interior se estima restando la producción exportada a la producción total10.

Tabla 101: Producción destinada a la exportación y al mercado nacional de las principales hortalizas andaluzas.

Volumen (toneladas) 1.999 2.000 2.001 Hortalizas

Producido Exportado Nacional Producido Exportado Nacional Producido Exportado Nacional

Tomate 1.158.840 317.164 841.676 1.087.933 300.269 841.676 1.128.180 373.504 841.676Pimiento 583.419 302.285 281.134 590.532 250.805 281.134 613.790 266.704 281.134Pepino 329.604 307.778 21.826 327.147 315.201 21.826 365.499 316.807 21.826

Calabacín 261.767 114.156 147.611 233.189 134.246 147.611 210.838 135.257 147.611Melón 357.021 137.476 219.545 310.394 98.523 219.545 305.320 120.229 219.545Sandía 427.426 167.128 260.298 420.976 163.205 260.298 358.150 163.485 260.298

Fuente: Consejería de Agricultura y Pesca, ICEX.

Las producciones andaluzas de tomate, calabacín, melón y sandía se destinan en más del 70% al mercado nacional. Por el contrario, únicamente el 6% de la producción de pepino se comercializa en España. El pimiento se encuentra en una situación intermedia, destinando al mercado nacional aproximadamente el 45% de la producción total de Andalucía. Centrándonos en la horticultura intensiva almeriense, COEXPHAL estima que el 40% de la producción que comercializa se destina al mercado nacional, correspondiendo el 60% restante a la exportación.

Tradicionalmente se venían destinando al mercado nacional las peores calidades, lo que redundaba en un menor precio de venta. Sin embargo, esta circunstancia está cambiando. Las exigencias en cuanto a normalización, calidad, presentación, etc. en los mercados nacionales tienden a equipararse a corto plazo con la de los restantes mercados europeos, en parte debido a los cambios en la distribución alimentaria (sobre todo debido a la implantación en nuestro país de las grandes cadenas de distribución).

Estas cadenas también están modificando los canales tradicionales de comercialización, por su interés en la compra directa en los centros de producción, éstas y sus grandes superficies asociadas establecen usualmente compromisos a principios de campaña (pudiendo establecer una serie de precios indicativos a corto plazo) y exigen una mayor calidad y presentación del producto, siempre a cambio de un precio mejor.

A pesar de estas nuevas relaciones, y de las centrales de compra (como por ejemplo SOCOMO) el peso de los mercados mayoristas tradicionales sigue siendo muy importante para

10 Nuevamente se ha optado por trabajar con las cifras a nivel andaluz para no perder la información relativa a exportaciones de productos almerienses hechas por empresas con sede social fuera de la provincia. Dado el peso de Almería en la producción hortofrutícola andaluza, estos datos pueden constituir una aproximación razonable para estimar el funcionamiento del mercado nacional.

Plan del sector hortícola de Almería

178

estos productos. La figura fundamental de mercados mayoristas en destino la constituye la red de la Empresa Nacional MERCASA (Mercados Centrales de Abastecimiento, S.A.) por la que pasa una parte muy importante del comercio nacional de frutas y hortalizas almerienses.

A continuación se hará una revisión del sector hortofrutícola en los principales mercados mayoristas pertenecientes a MERCASA para pasar a analizar brevemente la estructura de comercialización minorista y el consumo de hortalizas en España.

4.3.2.2. Mercados de la Red MERCASA La Empresa Nacional MERCASA depende de los Ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación, y de Hacienda, y como tal, forma parte de la política agroalimentaria del Gobierno español. MERCASA ha promovido y gestiona junto a los Ayuntamientos respectivos una red de 22 MERCAS, grandes complejos de distribución mayorista y servicios logísticos alimentarios.

Los objetivos de MERCASA son:

� la construcción, instalación y organización de una red de mercados mayoristas de ámbito nacional,

� la explotación y gestión de dichos mercados,

� la marginación de las prácticas restrictivas de la concurrencia y el fomento de la misma, animando incluso a la participación activa de los productores y sus asociados,

� la contribución a la mejora en todos los órdenes del ciclo de comercialización de los artículos alimenticios, promoviendo la normalización del producto, la transparencia del mercado y del desarrollo del comercio detallista polivalente.

La red de MERCAS cubre en la actualidad toda la geografía nacional y facilita el desarrollo de la función comercial mayorista: acercar y concentrar una oferta completa de productos y garantizar las funciones complementarias de transporte, almacenamiento, conservación, tipificación, envasado, presentación, logística... Para cumplir esas funciones, la Red de MERCAS dispone de ventajas evidentes:

� Especialización y concentración de grandes cantidades de productos y variedades.

� Polivalencia de la oferta: frutas y hortalizas, pescados, carnes, alimentos no perecederos...

� Adecuada formación de precios por la elevada concurrencia de oferta y demanda.

Los MERCAS existentes en la actualidad se recogen en la siguiente tabla y en la figura que la acompaña.

Cuadro 8:. Red de MERCAS.

Mercalicante Mercasturias Mercabadajoz Mercabarna Mercabilbao

Mercacórdoba Mercagalicia Mercagranada Mercairuña Mercajerez

Mercalaspalmas Mercaleón Mercamadrid Mercamálaga Mercamurcia

Mercapalma Mercasalamanca Mercasantander Mercasevilla Mercatenerife

Mercavalencia Mercazaragoza Fuente: www.mercasa.es

Plan del sector hortícola de Almería

179

Figura 4: Distribución de los mercados mayoristas de MERCASA.

Fuente: www.mercasa.es

Las 22 Unidades Alimentarias suman una superficie global superior a siete millones de metros cuadrados, de los que cerca de un millón de metros cuadrados son superficie neta de mercados y otros dos millones corresponden a las denominadas Zonas de Actividades Complementarias. Se aprecia como Mercamadrid abastece a una gran zona del centro de España, abarcando el abastecimiento de Cáceres, Castilla La Mancha y parte de Castilla León.

En estas estructuras desarrollan su actividad más de 3.500 empresas, de las que unas 2.200 son mayoristas instalados en los Mercados de Frutas y Hortalizas, Pescados, Flores, y Carnes; y el resto son empresas dedicadas a actividades complementarias de distribución o de atención a los usuarios de los MERCAS, a las que acuden anualmente unos 16 millones de vehículos.

Las estructuras de distribución mayorista de los MERCAS canalizan el 65% de las frutas y hortalizas que se consumen en toda España. Este porcentaje se eleva hasta el 85% si se toma como referencia el consumo en las áreas de influencia más próximas a cada Unidad Alimentaria de la red de MERCAS.

Con todo ello, la red de MERCAS genera un volumen de negocio cercano a 7.815 millones de euros anuales. En el siguiente gráfico se muestra el volumen de frutas y hortalizas comercializado por los distintos mercados nacionales.

Gráfico 32: Distribución del volumen comercializado de frutas y hortalizas por los distintos mercados nacionales en el año 1.999.

FRUTAS

Mercamadrid28%

Otros Mercas31%

Mercabarna19%

Mercasevilla7%

M ercazaragoza5%

Mercabilbao6%

Mercamálaga4%

HORTALIZAS

Otros M ercas32%

M ercabarna21%

M ercasevilla7%

M ercazaragoza5%

M ercabilbao3%

M ercamálaga4%

M ercamadrid29%

Fuente: www.mercasa.es. (*) El melón y la sandía aparecen clasificados como frutas en la página web de MERCASA.

Plan del sector hortícola de Almería

180

El mercado que comercializa mayor volumen de frutas y hortalizas es Mercamadrid con el 28% de las frutas y el 29% de las hortalizas. Le sigue en importancia Mercabarna con el 19% de las frutas y el 21% de las hortalizas. Conjuntamente representan el 50% de la comercialización de frutas y hortalizas en el mercado nacional. Dado que Mercamadrid es el mercado mayorista más importante, a continuación se profundiza en el comercio registrado en este mercado.

El volumen de frutas y hortalizas comercializado en los últimos años en Mercamadrid se ha mantenido estable, superando ligeramente el millón de toneladas, del cual un 42% corresponde a hortalizas.

En el siguiente gráfico aparecen las compras mensuales de frutas y hortalizas de Mercamadrid durante el 2.001

Gráfico 33: Compra de frutas y hortalizas de Mercamadrid durante el 2.001.

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

Ener

o

Febr

ero

Mar

zo

Abril

May

o

Juni

o

Julio

Agos

to

Sept

iem

bre

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

mile

s de

kilo

s

Frutas

Hortalizas

Fuente: www. mercamadrid.es

En el gráfico se observa como durante 2.001, el volumen de compras que realiza Mercamadrid de frutas es paralelo al de hortalizas, observándose tres picos que de mayor a menor importancia se dan en los meses de junio, octubre y marzo.

A continuación se analiza la procedencia de las frutas y hortalizas comercializadas por Mercamadrid en el año 2.001, en primer lugar de forma general y después concretando en cada uno de los productos más importantes en la horticultura intensiva almeriense.

Plan del sector hortícola de Almería

181

Gráfico 34: Procedencia de las frutas y hortalizas que abastecen el mercado de Madrid en el 2.001.

0

10

20

30

40

50

60

70

Ener

o

Febr

ero

Mar

zo

Abril

May

o

Juni

o

Julio

Agos

to

Sept

iem

bre

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

%

Zaragoza

Madrid

Sta. Cruz de Tenerife

Valencia

Murcia

Almería

Fuente: www.mercamadrid.es

Murcia es la provincia que mayor cantidad de productos hortofrutícolas vende a Mercamadrid, seguida de Valencia y en tercer lugar Almería. Murcia y Valencia tienen mayor peso en la venta de frutas mientras que Almería destaca en el apartado de hortalizas. El suministro de productos almerienses más importante se da entre el periodo noviembre-junio, donde representa entre el 10 y el 15% del total comercializado. En opinión de COEXPHAL, los principales competidores de la provincia de Almería en el mercado nacional son Canarias (Las Palmas y Tenerife), Alicante, Murcia y Granada.

Tabla 102: Serie histórica de las compras efectuadas por Mercamadrid de algunos productos hortofrutícolas durante el periodo 1.997-2.002.

Volumen (t) 1.997 1.998 1.999 2.000 2.001 2.002*

Tomate 127.682 125.774 124.834 120.132 126.368 67.075

Pimiento 31.111 32.298 33.262 31.734 33.300 15.791

Pepino 11.427 12.009 11.433 11.592 11.971 4.639

Calabacín 9.884 9.598 9.506 10.247 10.796 4.848

Melón 41.388 44.179 43.418 44.085 40.668 8.993

Sandía 22.115 25.220 22.651 26.273 25.640 10.440 (*)Año 2.002 incompleto. Actualizado hasta julio de 2.002. Fuente: www.mercamadrid.es

En general el volumen de compras de los tomates, pimientos, pepinos y calabacines se mantiene estable todos los años a lo largo del periodo 1.997-2.001, destacando en cuanto a volumen el tomate con unas 125.000 toneladas. El volumen de compras de melón y sandía oscilan ligeramente en este periodo, alrededor de un 8%, para el melón, y de un 16% para la sandía con respecto al total de los productos que aparecen en la tabla anterior.

Plan del sector hortícola de Almería

182

A continuación se realiza un análisis detallado de la procedencia de los suministros de los productos anteriormente señalados.

El siguiente gráfico refleja la procedencia del tomate en el mercado de Madrid

Gráfico 35: Procedencia del tomate adquirido por Mercamadrid en el año 2.001.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110En

ero

Febr

ero

Mar

zo

Abril

May

o

Juni

o

Julio

Agos

to

Sept

iem

bre

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

%

AlicanteGranadaMálagaMurciaAlmería

Fuente: www.mercamadrid.es

En este mercado se observa un claro predominio del tomate procedente de Almería desde octubre a junio. En menor cantidad, el tomate de Murcia está presente durante todo el año en el mercado, mientras que el tomate de Granada (procedente de regadío al aire libre) cobra importancia en los meses de agosto y septiembre cuando el mercado se encuentra desabastecido por Murcia y Almería.

Plan del sector hortícola de Almería

183

Gráfico 36: Evolución de la cantidad mensual de tomate que compra Mercamadrid, de la cantidad que procede de Almería y de los precios, en el 2.001.

Tomate

02.0004.0006.0008.000

10.00012.00014.00016.00018.00020.000

Ener

o

Febr

ero

Mar

zo

Abril

May

o

Juni

o

Julio

Agos

to

Sept

iem

bre

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

Tone

lada

s

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

Euro

s/Kg

Vo lumen to talVo lumen AlmeríaPrecio M edio

Fuente: www.mercamadrid.es

La presencia de tomate almeriense en Mercamadrid coincide con los periodos de fuera de estación, cuando se alcanzan mayores precios. En diciembre, cuando los precios fueron significativamente más altos que el resto del año, más de la mitad del tomate comercializado provenía de Almería.

El siguiente gráfico recoge la procedencia de los volúmenes de pimiento comercializado en Mercamadrid.

Gráfico 37: Procedencia del pimiento adquirido por Mercamadrid en el año 2.001.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

Ene

ro

Febr

ero

Mar

zo

Abr

il

May

o

Juni

o

Julio

Ago

sto

Sep

tiem

bre

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

%

Madrid

Ciudad Real

Valencia

Granada

Málaga

Murcia

Almería

Fuente: www.mercamadrid.es

Plan del sector hortícola de Almería

184

Aunque está presente durante todo el año, el pimiento de Almería predomina entre octubre y abril, llegando a cuotas de mercado de más del 85% en diciembre.

Gráfico 38: Evolución de la cantidad mensual de pimiento que compra Mercamadrid, de la cantidad que procede de Almería y de los precios, en el 2.001.

Pimiento

0500

1.0001.5002.0002.5003.0003.5004.0004.500

Ener

o

Febr

ero

Mar

zo

Abril

May

o

Juni

o

Julio

Agos

to

Sept

iem

bre

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

Tone

lada

s

00,20,40,60,811,21,41,61,8

Euro

s/Kg

Volumen total Volumen Almería Precio medio

Fuente: www.mercamadrid.es

Al igual que sucedía con el tomate, la presencia de pimiento almeriense se concentra en los meses donde el precio es más alto.

A continuación se recogen los datos relativos al calabacín.

Gráfico 39: Procedencia del calabacín adquirido por Mercamadrid en el año 2.001.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Ene

ro

Febr

ero

Mar

zo

Abr

il

May

o

Juni

o

Julio

Ago

sto

Sep

tiem

bre

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

%

Toledo

Cáceres

Madrid

Granada

Málaga

Murcia

Almería

Fuente: www.mercamadrid.es

El calabacín procedente de Almería abastece la gran mayoría del mercado desde septiembre hasta junio. Durante estos meses, una media del 74% del total comercializado de esta hortaliza procede de Almería. En julio y agosto se introduce el calabacín de Madrid.

Plan del sector hortícola de Almería

185

Gráfico 40: Evolución de la cantidad mensual de calabacín que compra Mercamadrid, de la cantidad que procede de Almería y de los precios, en el 2.001.

Calabacín

0

250

500

750

1.000

1.250En

ero

Febr

ero

Mar

zo

Abril

May

o

Juni

o

Julio

Agos

to

Sept

iem

bre

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

Tone

lada

s

0

0,5

1

1,5

2

2,5

Euro

s/Kg

Vo lumen to talVo lumen AlmeríaPrecio M edio

Fuente: www.mercamadrid.es

Las mayores entradas de calabacín de Almería coinciden con los mayores precios del mercado, durante los meses de septiembre a mayo, si bien no hay un diferencial de precios tan acusado como en el caso del tomate y pimiento entre los primeros meses del año y los meses de verano.

Gráfico 41: Procedencia del pepino adquirido por Mercamadrid en el año 2.001.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

Ener

o

Febr

ero

Mar

zo

Abril

May

o

Juni

o

Julio

Agos

to

Sept

iem

bre

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

%

Madrid

Granada

Málaga

Murcia

Almería

Fuente: www.mercamadrid.es

El pepino procedente de Almería suministra la gran mayoría del mercado durante los meses de noviembre a mayo, alcanzando una media del 78%. Entre junio y octubre destaca Madrid como origen.

Plan del sector hortícola de Almería

186

Gráfico 42: Evolución de la cantidad mensual de pepino que compra Mercamadrid, de la cantidad que procede de Almería y de los precios, en el 2.001.

Pepino

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500En

ero

Febr

ero

Mar

zo

Abril

May

o

Juni

o

Julio

Agos

to

Sept

iem

bre

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

Tone

lada

s

0

0,4

0,8

1,2

1,6

2

Euro

s/Kg

Vo lumen totalVolumen AlmeríaPrecio M edio

Fuente: www.mercamadrid.es

Al igual que en los casos anteriores se aprecia como el pepino procedente de Almería aparece en el mercado cuando está fuera de temporada y el mercado está desabastecido, consiguiendo mejores precios. Esto ocurre desde octubre a mayo.

En el siguiente gráfico se recogen los datos de procedencia de la sandía

Gráfico 43: Procedencia de la sandía adquirida por Mercamadrid en el año 2.001.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Ener

o

Febr

ero

Mar

zo

Abril

May

o

Juni

o

Julio

Agos

to

Sept

iem

bre

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

%

Madrid

Granada

Málaga

Murcia

Almería

Fuente: www.mercamadrid.es

Es de destacar la presencia en el mercado de la sandía de países como Costa Rica, Honduras, Brasil y Perú, en los meses más fríos cuando las producciones nacionales son escasas o nulas. La sandía procedente de Almería está presente en el mercado durante los meses de marzo a agosto, predominando desde abril hasta junio, cuando alcanza una cuota de mercado del 48% de las ventas de sandía de Mercamadrid.

Plan del sector hortícola de Almería

187

Gráfico 44: Evolución de la cantidad mensual de sandía que compra Mercamadrid, de la cantidad que procede de Almería y de los precios, en el 2.001.

Sandía

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000En

ero

Febr

ero

Mar

zo

Abril

May

o

Juni

o

Julio

Agos

to

Sept

iem

bre

Oct

ubre

Dic

iem

bre

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

Volumen to talVo lumen AlmeríaPrecio M edio

Fuente: www.mercamadrid.es

En este caso, la entrada de sandía almeriense en el mercado se realiza durante los meses de temporada de esta fruta, y por tanto los precios son inferiores a los del resto del año en que aparece la fruta de países de Centro y Sudamérica como Honduras, Brasil, Perú y Costa Rica.

Por último, se recogen los datos relativos al melón.

Gráfico 45: Procedencia del melón adquirido por Mercamadrid en el año 2.001.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Ener

o

Febr

ero

Mar

zo

Abril

May

o

Juni

o

Julio

Agos

to

Sept

iem

bre

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

%

Venezuela

Marruecos

Brasil

Sudáfrica

C.Real

Madrid

Valencia

Alicante

Murcia

Almería

Fuente: www.mercamadrid.es

En el mercado nacional de melón predomina el de procedencia madrileña durante prácticamente todo el año. Únicamente durante los meses de abril y mayo predomina el melón de Almería, alcanzando una cuota de mercado cercana al 50%. Es importante la entrada de melón de Brasil desde diciembre a marzo.

Plan del sector hortícola de Almería

188

Gráfico 46: Evolución de la cantidad mensual de melón que compra Mercamadrid, de la cantidad que procede de Almería y de los precios, en el 2.001.

Melón

0

1.500

3.000

4.500

6.000

7.500

9.000En

ero

Febr

ero

Mar

zo

Abril

May

o

Juni

o

Julio

Agos

to

Sept

iem

bre

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

Tone

lada

s

0

0,25

0,5

0,75

1

1,25

1,5

Euro

s/Kg

Vo lumen totalVolumen AlmeríaPrecio M edio

Fuente: www.mercamadrid.es

El melón de Almería es importante en el mercado durante abril y mayo, meses en los que aún se consiguen precios importantes. Los meses en los que se cotiza el melón a los mayores precios el mercado se abastece de melón de Brasil y de Madrid.

4.3.2.3. Los mercados al por menor de frutas y hortalizas en España El comerciante minorista es la figura que vende sus productos al consumidor final, existiendo varios tipos de mercados minoristas:

1.- Tiendas tradicionales y especializadas. Aquellas en las que el comprador es atendido por un empleado que le entrega la mercancía.

2.- Autoservicios. En estos centros el comprador selecciona los productos de los estantes. Dispone de una sola caja de salida y una superficie de venta inferior a 400 metros cuadrados.

3.- Supermercados. Son comercios de mayor envergadura, los cuales tienen más de dos cajas de salida y una superficie de venta inferior a 2.500 metros cuadrados.

4.- Hipermercados. Son establecimientos de gran tamaño, con más de 2.500 metros cuadrados, con un horario prolongado y una gran variedad de productos.

5.- Economatos y Cooperativas. Son aquellos centros, destinados exclusivamente a su personal o socios, donde pueden adquirir los productos a precios más bajos.

6.- Mercadillos y venta ambulante. La carencia de estructuras estables y la reducida oferta de productos origina, en general, la aparición de este tipo de mercado en las poblaciones pequeñas.

La venta directa y la ambulante son las que ofrecen las hortalizas a mejor precio (un 36% y 15% menos que la media, respectivamente), mientras que los hipermercados son los más caros (un 8% más que la tienda tradicional). A pesar del factor precio, y debido a cambios en la estructura sociológica de nuestro país (incorporación de la mujer al mercado de trabajo, fundamentalmente), los hipermercados están ganando cuota de mercado. El sector hortofrutícola debe adaptarse a esta situación: cada vez es más necesaria la utilización de normas de certificación aceptadas por los distribuidores y la mejora en la presentación de las frutas y hortalizas.

Plan del sector hortícola de Almería

189

La mayor parte de las frutas y verduras frescas se compran en las tiendas especializadas y en los mercados de abastos, con una cuota de mercado del 45% aproximadamente, seguidos de los supermercados con un 28%11. Los “hiper” tienen una cuota alrededor del 12%, en los mercadillos ambulantes se compra el 6% y el autoconsumo para las verduras/hortalizas y patatas llega a un 8-12% pero en las frutas se reduce al 2%.

Gráfico 47: Establecimientos de compra de la alimentación para los hogares. Cuotas de mercado en 1.999 (% según valor).

Total Alimentación

Tienda o comercio tradicional

31,5%

Otros11,6%

Distribución moderna

56,9%

Alimentación Fresca

Distribución moderna

36,4%

Tienda o comercio tradicional

47,8%

Otros15,8%

Alimentación Seca

Distribución moderna

78,1%

Tienda o comercio tradicional

14,7%

Otros 7,2%

Fuente: Revista “Distribución & Consumo” (Agosto-Septiembre 2.000).

4.3.2.4. Consumo de frutas y hortalizas en España12 Para estudiar el consumo de frutas, patatas y hortalizas, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación creó en 1.987 el Panel de Consumo Alimentario, donde se recogen los datos de consumo de seis mil hogares y novecientos establecimientos de hostelería españoles. Según los datos recogidos en este estudio, el gasto de los españoles en alimentación fue de unos 60.000 millones de euros en el año 2.000, de los cuales 40.000 millones (72%) se efectuaron en el hogar y el resto correspondieron a consumo extradoméstico. El 11% de ese gasto total corresponde al sector de frutas y hortalizas.

Durante el año 2.000 se compraron 195 kilos de patatas, hortalizas y frutas por persona. Las patatas corresponden al 20% del total, las hortalizas el 32% y las frutas el 48% restante.

De esta forma se cifra el consumo de hortalizas frescas en 62,5 kilos per cápita, lo que ha representado un aumento del consumo del 1,4% con respecto al año 1.999, con un ligero aumento del precio del 0,7%, lo que implica un aumento del 2,1% en el gasto. El consumo del hogar representa el 84% y el 16% es extradoméstico. Dentro de este grupo, el producto con más peso es el tomate, que representa el 25%, seguido por las ensaladas y cebollas, que cada una representa un 13%, los pimientos con un 8% y el resto está en proporciones entre el 2 y el 4%.

En cuanto a las frutas frescas, el consumo en el año 2.000 ascendió a 94 kilos por persona, creciendo un 12% respecto a 1.999. El 15% de la fruta fresca consumida corresponde a melones y sandías, siendo las frutas cítricas las más consumidas con un 34% del total.

11 Fuente: Panel de Consumo Alimentario del MAPA. 12 Fuentes, M.C. (2.001) “Evolución del consumo de frutas y hortalizas en España”. Horticultura Internacional.

Plan del sector hortícola de Almería

190

Gráfico 48: Estructura del consumo de vegetales frescos. Año 2.000.

Patatas frescas

20%

Hortalizas frescas

32%

Frutas frescas

48%

Fuente: Revista “Distribución & Consumo” (Agosto-Septiembre 2.000).

Dentro de las hortalizas consumidas en los hogares, los productos que han aumentado su consumo han sido los espárragos, tomates, cebollas y pimientos. El aumento más importante fue el de los tomates, por el mayor peso relativo dentro del grupo. En cambio, han tenido descensos la verdura de hoja (espinacas y acelgas), las coles, las judías verdes y los ajos.

Si se estudia la evolución del consumo desde 1.987, se observa que, en todo el período, descienden tanto las patatas como las frutas en un 2% anual, y las verduras/hortalizas algo menos de un 1% anual. En realidad, esta es una tendencia generalizada, se consume menos per cápita que hace quince años de casi todos los productos que componen la cesta de la compra, excepto los que tienen un cierto grado de elaboración o están listos para comer, como son las conservas, los platos preparados, los derivados lácteos, zumos, etc. Sin embargo, en el último quinquenio, cambian las tendencias y tanto las frutas como las verduras tienen un aumento de consumo cifrado en el 2 y 3% anual, respectivamente. Dentro de las verduras, las que aumentan el consumo en los últimos cinco años han sido los tomates, las cebollas y los pimientos principalmente. De esta forma, parece ser que el consumidor está optando por una dieta más rica en productos vegetales. Debido a la mayor demanda de productos listos para consumir, sería interesante que el sector aprovechara al máximo los avances que ofrecen las nuevas tecnologías de procesado de alimentos para la distribución de las verduras y frutas frescas envasadas y limpias, dando lugar a los llamados productos de cuarta gama.

Plan del sector hortícola de Almería

191

MERCADOS DE DESTINO: MERCADOS DE EXPORTACIÓN

� La Unión Europea concentra más del 50% del comercio internacional de hortalizas. Los principales países exportadores son Holanda, España, Italia y Francia.

� Almería es la principal provincia exportadora de hortalizas de España.

� En el año 2.001 el mercado de la UE acaparó el 93,4% de las exportaciones de frutas y hortalizas totales procedentes de Almería. Un reducido grupo de países recibe la gran mayoría de nuestras exportaciones: Alemania (37%), Francia (23%), Holanda (13,4%) y Reino Unido (12%).

� Los principales competidores comunitarios de Almería en el comercio intracomunitario son Italia (frutas y hortalizas), Holanda (hortalizas) y Grecia y Francia en menor grado.

� El producto andaluz con mayor volumen exportado en 2.001 fue el tomate, con 373.500 toneladas, seguido de pepino y pimiento. Las exportaciones de melón y sandía han sufrido ligeros altibajos en volumen.

� El producto que supone un mayor porcentaje de las exportaciones andaluzas respecto a las españolas es el pepino (88%), seguido del calabacín (76,4%) y pimiento (68,1%).

MERCADOS DE DESTINO: MERCADOS NACIONALES � Las producciones andaluzas de tomate, calabacín, melón y sandía se destinan en más del

70% al mercado nacional pero sólo el 6% del pepino se comercializa en España.

� Las exigencias en cuanto a normalización, calidad, presentación, etc. en el mercado nacional se están equiparando a las de los mercados de exportación.

� El peso de los mercados mayoristas tradicionales sigue siendo muy importante. Las estructuras de distribución mayorista de los MERCAS canalizan el 65% de las frutas y hortalizas consumidas en España.

� El mercado que comercializa mayor volumen de frutas y hortalizas es Mercamadrid con el 28% de las frutas y el 29% de las hortalizas. Le sigue en importancia Mercabarna (19% de las frutas y 21% de las hortalizas).

� El volumen de frutas y hortalizas comercializado en los últimos años en Mercamadrid se ha mantenido estable, superando ligeramente el millón de toneladas, del cual un 42% corresponde a hortalizas.

� Almería es una importante proveedora de las principales hortalizas en Mercamadrid sobre todo en los meses fuera de temporada cuando los precios son más altos.

� La mayor parte de las frutas y verduras frescas se compran en las tiendas especializadas y en los mercados de abastos, con una cuota de mercado del 45%, seguidos de los supermercados con un 28%.

� El consumo de hortalizas frescas en 2.000 fue de unos 62,5 kilos per cápita, aumentando un 1,4% con respecto al año 1.999.

� En el último quinquenio tanto las frutas como las verduras ha experimentado un aumento de consumo cifrado en el 2 y 3% anual respectivamente.

Plan del sector hortícola de Almería

192

4.4. LA APERTURA DE LOS MERCADOS DE FRUTAS Y HOTALIZAS Actualmente estamos asistiendo a importantes cambios en la estructura económica global. Estos cambios están teniendo una influencia decisiva en el comercio internacional y por consiguiente, en el comercio de frutas y hortalizas.

Por un lado, la desmembración del antiguo bloque comunista abre las puertas a nuevos mercados anteriormente inaccesibles. Es de esperar que estos países progresen económica y socialmente con prontitud, especialmente en el caso de los Países de la Europa Central y Oriental, que actualmente negocian su adhesión a la Unión Europea. Este progreso económico y social inducirá nuevas necesidades para los ciudadanos y generará sin duda nuevos mercados. Se debe destacar que Almería ya comercia en estos países, especialmente en la República Checa y en Polonia.

Por otro lado, se ha comenzado una nueva Ronda Negociadora multilateral en el marco de la Organización Mundial de Comercio. Es todavía temprano para aventurar los resultados de la misma, pero se debe tener en cuenta que en todas las ocasiones anteriores, estas rondas han tenido como consecuencia una mayor liberalización en los mercados, destacando la importante repercusión para el sector agrario de la Ronda de Uruguay. En este sentido, el sector de las frutas y hortalizas es uno de los sectores agrarios más adaptados a la competencia internacional, contando con una OCM sin ayudas a la renta o a la producción, en la que la orientación al mercado es una de sus principales características.

Para afrontar la liberalización de mercados que impone la OMC es necesario acometer reformas en factores que afectan a la competitividad, por ejemplo, el aumento de la dimensión como medio de tener capacidad para desarrollar estrategias de marketing (promoción, precio, capacidad comercial, etc.).

En esta sección se analizarán los intercambios comerciales con los países del este y con los países candidatos a la Unión Europea, los Acuerdos Preferenciales con los países de la Cuenca del Mediterráneo y los intercambios con otros países. Aunque los Acuerdos Preferenciales con los países de la Cuenca del Mediterráneo fueron tratados en el primer seminario celebrado para la elaboración del plan estratégico “Aplicación de la OCM”, dada la enorme importancia que pueden tener para la comercialización de las frutas y hortalizas almerienses, se ha considerado conveniente tal y como se apuntó en el documento de trabajo elaborado entonces, abordarlos de nuevo.

4.4.1. Intercambios Comerciales con los Países del Este y con los Países Candidatos a la UE13 La Unión Europea se está preparando actualmente para el reto de una gran ampliación hacia el este. Actualmente son 13 los países que han solicitado su anexión a la Unión Europea: Bulgaria, Chipre, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, República Checa, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia y Turquía, países en los que el sector agrario tiene una gran importancia. No obstante, una ampliación de cien millones de consumidores puede suponer importantes oportunidades para el sector de las frutas y hortalizas almerienses ya que se espera que los ciudadanos de estos países logren aproximar su nivel de vida al del resto de países de la Unión. Las hortalizas, en términos generales, ven aumentar su demanda a medida que mejora el poder adquisitivo de los consumidores, lo cual se debe a la cada vez mayor preocupación de la sociedad por los alimentos sanos y frescos.

13 Bono, J., Pitarch, E. Asin, J., Esteve, J. (2.000). “El comercio con los países de Europa Central y Oriental”. Anuario de la agricultura almeriense, 2.000.

Plan del sector hortícola de Almería

193

Se debe resaltar la gran importancia que adquiere la concentración de la oferta para afrontar con éxito el reto de la apertura de nuevos mercados, especialmente si se trata de países lejanos, de cultura diferente, con infraestructuras deficientes, a los que se accede mediante canales comerciales poco desarrollados.

A la exportación española se le presentan nuevos retos y oportunidades. El desafío que supone implantarse en mercados cada vez más alejados (países centroeuropeos y Rusia), obligará a mejorar la logística de la exportación, fundamentalmente abaratando costes en el transporte y diseñando nuevas estrategias de comercialización (marketing) y distribución en países con escasa presencia empresarial española.

Inicialmente, las relaciones comerciales con los países del Este se circunscribieron a los cítricos y plátanos, que constituían un atractivo en su cultura debido en parte al aporte de vitamina C. Las características de estas relaciones comerciales fueron:

� el interlocutor era el Estado

� cada campaña se hacía a través de contrato de suministro firmado

� el transporte se realizaba por ferrocarril, en el caso de unos países (antigua Checoslovaquia y Hungría) y en barco, en caso de otros (Rusia y Polonia)

Estas compras estaban basadas en criterios estratégicos de salud de la población, asignándose poca importancia a las calidades y las confecciones, por lo que los países del Este se convirtieron en receptores de segundas calidades. Ello se debía a la planificación y centralización propia del sistema económico comunista. Los pagos se realizaban nueve meses después de la salida de la mercancía.

La caída del muro de Berlín en 1.989 supone un cambio drástico en el sistema de compras establecido, y ocasionó una anarquía total de mercado: operaciones especulativas, operadores sin ninguna experiencia ni conocimiento sobre normas/leyes, estructuras obsoletas, etc.

Desde entonces hasta hoy han aparecido y desaparecido cientos de empresas importadoras. En este momento, no se puede decir que exista ninguna cartera de clientes de los inicios.

Una serie de condiciones posibilitó el desarrollo del comercio de frutas y hortalizas, entre ellas se deben destacar:

� información a través de embajadas, vía telex,

� localización de nuevos clientes,

� adaptación a las demanda, calibres, categorías, etc.,

� diferenciación de precios atendiendo a calidades,

� y, por supuesto, pagos por adelantado.

No obstante, todo ello significó una gran lentitud en la negociación y en la realización de la operativa comercial.

Las coberturas prácticamente no existían, si se pedían garantías bancarias era muy difícil que pudiesen asumir los altos intereses bancarios. Esto unido a la imposible modernización de instalaciones, que pasaba también por la financiación bancaria, podría llegar a significar la quiebra en muchos casos.

No todos los países han tenido el mismo nivel ni velocidad de desarrollo. Las posibilidades de mercado futuras dependen en parte de su evolución socio económica y política.

Los cambios que pueden impulsar de forma importante el consumo de frutas y hortalizas en gran parte de estos países serían, el incremento de renta per capita, el cambio en los hábitos

Plan del sector hortícola de Almería

194

de consumo, así como los cambios en la distribución unido a la adecuación de las infraestructuras.

Sin embargo, se deben tener presentes las limitaciones que existen en la exportación española, y que se van a hacer más evidentes a medida que se tenga que vender en mercados cada vez más alejados de nuestras zonas de producción.

La principal limitación es la casi total dependencia de nuestra exportación del trasporte por carretera mediante camión frigorífico, lo que la hace muy vulnerable cuando se producen bloqueos voluntarios o atascos de tráfico en las carreteras europeas. Otra limitación importante es la falta de especialistas en comercio agroalimentario internacional que dominen todos los aspectos logísticos del manejo hortofrutícola (transporte, redistribución, información de mercados, etc.). Se hace necesario buscar opciones para el transporte marítimo y ferroviario sobre todo si se piensa en destinos alejados como Centroeuropa, Rusia o muy alejados como Norteamérica o el Lejano Oriente. También hay que crear plataformas en estos destinos para la comercialización y distribución, pues a mayores dificultades se necesita una mayor presencia directa del exportador.

Nos encontramos ante un futuro mercado consumidor de nuestros productos. La expansión de Europa tiene que seguir geográficamente la tendencia hacia estos países y evidentemente ante una situación de sobreabastecimiento de los mercados tradicionales europeos y un incremento anual de nuestras producciones, nuestro futuro y nuestras miras pasan obligadamente por observar estos mercado como el potencial importador de nuestros productos, sin olvidar que tanto sus relaciones unilaterales con la UE y su evolución social, política y económica van a determinar en cada uno de ellos una realidad distinta.

4.4.1.1. República Checa La reforma de su economía que se puso en marcha el otoño de 1990 está dando resultados concretos, alcanzando un alto grado de madurez.

El desarrollo económico que está experimentando la República Checa ha sabido conjugar crecimiento y estabilidad.

El proceso de reforma se caracteriza por el mantenimiento del equilibrio de los indicadores macroeconómicos, siendo este el parámetro que han utilizado los inversores extranjeros para decidirse por este mercado lo que se ha traducido en el tiempo en una fuerte inversión. La rápida transición que ha experimentado el país, del centralismo estatal a una economía de mercado, con una estabilidad ejemplar, ha sido calificada por los analistas como el milagro checo, y le ha hecho merecedor de la confianza internacional.

Hace unos años aparecieron con fuerza los almacenes de los mayoristas que situados en las grandes ciudades suministran y abastecen a los supermercados, cuya aparición ha sido rápida y con un crecimiento espectacular. Las grandes cadenas alemanas, y prácticamente casi todas las cadenas más importantes europeas se encuentran implantadas en este país. Esto se ha traducido en exigencias de calidad y presentación impensables hace sólo unos años.

Con el rápido establecimiento de las grandes cadenas europeas como últimos destinatarios, la fiabilidad del pago aumenta. Otro dato a resaltar son las inversiones realizadas por los mayoristas en sus instalaciones y la necesidad de amortizar las mismas a costa de aumentar volúmenes de venta, así como la fuerte competencia entre operadores.

La República Checa importó en 2.001 un total de 9.369 toneladas de tomates procedentes de Andalucía, lo cual representó unos 6 millones de euros. Este país también es un importante comprador de pimientos; en el mismo año importó 7.954 toneladas de este producto, por un

Plan del sector hortícola de Almería

195

valor de 7 millones de euros. También se pueden mencionar las importaciones de calabacín, que en 2.001 alcanzaron la cantidad de 28 toneladas.

4.4.1.2. República Eslovaca Las leyes y las garantías económicas para la inversión extranjera están siendo lentas y ello se ha traducido en un mercado en el que la implantación de las cadenas de supermercados está siendo condicionada por su propia evolución. Así pues, existen mayoristas importadores que se encuentran diseminados por el país actuando de una forma proteccionista y cerrada a cualquier intento de ocupar el espacio de otro.

En cuanto a coberturas por parte de seguros, no es fácil conseguirlas. La inestabilidad de su moneda se traduce en pagos rápidos, pero el camino hacia la normalización de este mercado está siendo lento.

En cuanto a calidades y presentación, no son tan exigentes como sus vecinos checos.

4.4.1.3. Hungría La privatización y el desarrollo económico están siendo lentos en comparación con otros países. Es un país eminentemente agrícola y con una gran vocación exportadora. A esto tenemos que unir su proximidad con Turquía y Grecia, importantes competidores de Andalucía en ciertas fechas y producciones. La oferta de frutas y hortalizas de importación en Hungría, pasa prácticamente por el mercado de Budapest, donde se encuentran concentrados la mayoría de los mayoristas importadores. La distribución se hace desde este mercado e influyen tanto en los precios como en las calidades y presentación.

La implantación de cadenas de supermercados sobre todo alemanas lleva un ritmo de crecimiento constante. El comercio importador de frutas y hortalizas sigue basado en licencias de importación que en ciertos productos suponen importantes trabas aduaneras con fines proteccionistas de la producción nacional.

4.4.1.4. Polonia Es considerado el país más importante de la zona a medio y largo plazo. Tiene unas expectativas de crecimiento importantes, tanto por el volumen de población como por sus posibilidades de reexportación, ya que es frontera con Rusia, Bielorrusia, Republicas Bálticas y Ucrania. Por su posición geográfica es estratégicamente el país más interesante en cuanto a su potencial importador. En términos generales y tras una primera fase en la que crecieron las importaciones de productos de consumo, las relaciones con la Unión Europea se sitúan entre la protección de su producción y la liberalización de las barreras arancelarias a la importación de productos europeos.

Su agricultura está dejando de ser obsoleta en cuanto a variedades antiguas, infraestructura y planificación y sobre todo, en cuanto a una red de carreteras hasta hace poco, caótica que dificultaba enormemente la distribución de productos. Las inversiones, aunque lentas, están llegando, a pesar de que la legislación tampoco ha evolucionado con la necesaria celeridad.

La inversión extranjera sigue un proceso de aumento rápido y continuado. La creciente implantación de cadenas de supermercados alemanes y de otros países y la necesidad de una mayor transparencia fiscal para sobrevivir, hace que el mercado tienda a una clarificación obligada.

Muchas de las empresas importadoras que han logrado sobrevivir están siendo proveedores de supermercados, lo que da confianza y claridad económica en la relación. El consumidor polaco aprecia los productos españoles y tiene gran cariño por todo lo que sea español. Sus

Plan del sector hortícola de Almería

196

exigencias en calidad, buenos calibres, presentación, etc., son mayores que en el resto de los países del área. Parece ser que hay exportadores que, ante las exigencias y dificultades de actuar en solitario en el mercado europeo, han optado por dirigir y concentrar sus exportaciones en este país con gran potencial a medio y largo plazo.

Polonia importó 14.702 toneladas de tomates procedentes de Andalucía en 2.001, lo cual representó un desembolso de unos 9 millones de euros. También importó pimientos andaluces, en concreto 3.925 toneladas, por un valor de 6 millones de euros. Por último, se debe mencionar que igualmente importó 37 toneladas de calabacines en el mismo año.

4.4.1.5. Repúblicas Bálticas: Letonia, Estonia y Lituania Se encuentran inmersas en una economía y legislación cerradas y centralizadas, siendo su tradición de consumo de frutas y hortalizas frescas muy pequeña. Su situación geográfica les convierte en interlocutores estratégicos de cara a una potencial expansión exportadora hacia Rusia y Bielorrusia. En este momento los volúmenes importados no son importantes pero sí se deben tener en cuenta como futuros operadores comerciales como nexo y puente para el futuro desarrollo comercial de la zona.

4.4.1.6. Eslovenia Este país, de escasa población, ha experimentado una tranquila y rápida transición. La cultura mediterránea se deja sentir en los hábitos de consumo, siendo grandes consumidores de frutas y hortalizas frescas.

La distribución eslovena ha experimentado leves cambios, pero sobre todo en el capital propietario de las pequeñas tiendas de barrio, siendo en este momento y en la mayoría de los casos al menos un 51% capital privado desplazando al estatal, surgiendo con ello cadenas de venta en las barriadas y pequeñas poblaciones con gestión privada con cientos de puntos de venta propios, optando asimismo por una calidad media alta, abriendo incluso hasta las 24 horas del día.

Existe asimismo un mercado mayorista tradicionalmente importante en Ljubljana, siendo antiguamente el abastecedor de toda la mercancía perecedera en todo el país, y que ha perdido casi un 60% de las empresas situadas en dicho mercado. Se espera la entrada al menos de dos grandes grupos de la distribución Europea, cuya evolución veremos en breve plazo de tiempo.

Con el acondicionamiento del puerto de Koper se abre un nuevo e importante acceso de mercancías perecederas, o no perecederas, para todo el ámbito de la antigua Yugoslavia, sobre todo para mercancías que nos influyen directamente en la producción de Almería, tal como el tomate de Canarias o Marruecos, aunque nuestro gran competidor en tomates lo tenemos mucho más cerca de Eslovenia: en Macedonia.

Los eslovenos son grandes consumidores de todos los productos de producción española, dada su baja producción propia, sobre todo en tomates, pimientos, pepinos, etc.

4.4.1.7. Croacia La participación de lleno de este país en la guerra de los Balcanes ha hecho que la situación en Croacia no haya seguido los pasos de su vecina Eslovenia. El mercado de Zagreb se alza como el gran mercado de este país, pasando a través del mismo un importante porcentaje de las frutas y verduras que se consumen. Aunque con una deficiente infraestructura y unas instalaciones obsoletas, la calidad de la mercancía habitualmente es muy buena y en muchos casos excelente, tanto en verdura y fruta como en cítricos. La distribución está basada en pequeños puntos de venta, existiendo esporádicamente algún supermercado de grandes

Plan del sector hortícola de Almería

197

dimensiones. Se espera con ansiedad la entrada de grandes cadenas que empiezan a tantear el terreno.

4.4.1.8. Rusia A pesar de la apertura política y económica y la liberalización del comercio exterior en Rusia, el mercado de frutas y hortalizas ha sufrido cambios notables que se manifiestan tanto en la variedad ofrecida como en la geografía de distribución.

El consumidor ruso utiliza el precio como variable fundamental en sus decisiones de compra. La renta establece bloques de consumidores muy diferenciados tanto espacialmente (Moscú, San Petesburgo, resto de ciudades de Rusia) como socialmente. La apuesta por productos de calidad con una vida comercial larga con el fin de evitar reclamaciones y facilitar la distribución es esencial.

En lo que se refiere a la formación del mercado de frutas y hortalizas en Rusia, se puede decir que el proceso está iniciado y queda mucho por hacer. Es poco probable que en el mercado aparezcan nuevas empresas distribuidoras y a pesar de las dificultades que existen actualmente, los observadores parecen seguros de que el potencial del mercado es enorme.

Uno de los problemas del mercado consiste en la saturación esporádica, ya que las grandes empresas no coordinan sus actividades, encargan cantidades demasiado grandes de mercancía y como consecuencia, se ven obligados a vender fruta por debajo de su precio real. Fruto de la guerra de precios la empresa importadora puede verse al borde de la quiebra, y sólo a veces se salva con la ayuda de la empresa suministradora interesada en el mercado ruso. La solvencia de muchas empresas del mercado de frutas y hortalizas es débil, lo que ha provocado una situación general de crisis económica y financiera, que a su vez ha motivado que algunas empresas serias dejen este mercado, apostando por otro tipo de productos que dan un beneficio más alto y con menor riesgo.

Otra razón de la inestabilidad del mercado actual radica en las precarias condiciones de trabajo que a veces se suman a las grandes limitaciones de la distribución. El alto coste del transporte vía terrestre condiciona también el trabajo con Rusia.

En este momento el clima no es muy favorable para la inversión extranjera. No es fácil conseguir las garantías y cobertura de aseguramiento de estas empresas, lo que incrementa el riesgo comercial.

4.4.2. Intercambios Comerciales con los países de la Cuenca Mediterránea En este apartado se describe la situación de los intercambios comerciales entre la UE y los países de la Cuenca Mediterránea. Uno de los factores más importantes en el comercio entre estas dos áreas lo constituyen los acuerdos preferenciales analizados anteriormente en este documento.

Este estudio se basa en los datos proporcionados por Eurostat para el año 2.000 de las importaciones y exportaciones de la UE y, cada uno de sus Estados miembros, con cada uno de los países la cuenca Mediterránea (Malta, Turquía, Marruecos, Argelia, Túnez, Egipto, Chipre, Líbano, Siria, Israel y Jordania).

4.4.2.3. Balance Comercial entre la Unión Europea y los países de la Cuenca Mediterránea El valor total de las importaciones europeas procedentes de los países de la cuenca Mediterránea, en el año 2.000, asciende a 59.804 millones de euros. Turquía es el principal país al que la UE compra productos, por un valor superior a los 17.000 euros. Le sigue Argelia con cerca de 12.500 millones de euros e Israel con más de 9.500 millones de euros. Estos tres

Plan del sector hortícola de Almería

198

países suponen más del 65,8% del valor de las importaciones procedentes de los países de la cuenca mediterránea.

Por partidas destaca la compra de combustibles (17.806 millones de euros), manufacturas (17.303 millones de euros), bienes de equipo (10.273 millones de euros), materias primas (5.518 millones de euros) y alimentos (3.860 millones de euros). Dentro de ésta última partida la mayor importancia la presentan las frutas y hortalizas (2.078 millones de euros, lo que representa el 53,8% de las importaciones de alimentos) y la pesca (529.millones de euros y el 24,5% de las importaciones de alimentos).

En cuanto a las exportaciones europeas a países de la cuenca Mediterránea su valor asciende a 83.803 millones de euros. El principal país al que exporta la UE es también Turquía, más de 28.800 millones de euros, seguido por Israel con 15.000 millones de euros y en menor medida por Egipto, Marruecos, Túnez y Argelia.

La UE les vende principalmente bienes de equipo (38.265 millones de euros, el 45,6%), manufacturas (12.420 millones de euros, el 14,8 %), productos químicos (8.458 millones de euros, el 10%), materias primas (8.429 millones de euros, el 10%) y alimentos (4.448 millones de euros, el 5,3%). Dentro de la partida alimentos son los cereales y sus derivados son los que presentan una mayor importancia (27,1% del total de la partida alimentos).

El balance de la UE con los países de la cuenca Mediterránea14 (exportaciones menos importaciones) arroja en el año 2.000 un saldo positivo de aproximadamente 24.000 millones de euros.

Como principales partidas responsables del valor positivo de la balanza comercial de la UE en su conjunto destacan: los bienes de equipo, seguido de los productos químicos, las materias primas, la madera y los metales. Por el contrario, las mayores importaciones europeas corresponden a las partidas de combustibles y manufacturas.

La UE presenta saldo negativo en sus intercambios con Argelia y Siria debido principalmente al capítulo de combustibles y un mayor saldo positivo con Turquía, Israel y Egipto.

14 Las cifras positivas indican un saldo a favor de la UE y las cifras negativas, un saldo desfavorable para la UE.

Plan del sector hortícola de Almería

199

Gráfico 49: Balance Comercial entre la UE y los países de la Cuenca Mediterránea en el año 2.000.

Fuente: Eurostat

Dentro de los productos agrarios el balance es negativo en frutas y hortalizas en más de 1.873 millones de euros y positivo en cereales con cerca de 1.150 millones de euros.

Dentro de las importaciones de los distintos Estados miembros de la UE procedentes de los países de la cuenca Mediterránea, Alemania es el principal país importador, seguido de Francia, Italia, Reino Unido y España.

Los Estados miembros en los que las importaciones de frutas y hortalizas son más importantes son Francia (569 millones de euros), Alemania (412 millones de euros), Reino Unido (318 millones de euros) y Austria (118 millones de euros).

En España la partida más importante dentro de los alimentos es la pesca (73% del total de importaciones de alimentos) y las frutas y hortalizas (13%).

En cuanto a las exportaciones, los principales países de la UE son: Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Bélgica y España.

Dentro de la partida de alimentos las principales ventas son de cereales y sus derivados, siendo también importantes las ventas de leche en Francia, Reino Unido y Bélgica y azúcar en Italia y Bélgica.

-8.000.000 -6.000.000 -4.000.000 -2.000.000 0 2.000.000 4.000.000 6.000.000 8.000.000 10.000.000 12.000.000 14.000.000

Malta

Turquía

Marruecos

Argelia

Túnez

Egipto

Chipre

Líbano

Siria

Israel

Jordania

Plan del sector hortícola de Almería

200

Gráfico 50: Balance comercial entre la UE y los países de la Cuenca Mediterránea para distintos productos en el año 2.000.

Fuente: Eurostat.

En cuanto al balance comercial por países, Francia es el país que presenta una balanza comercial más saneada (más de 5.909 millones de euros), seguida de Italia (5.192 millones de euros), Alemania (3.371 millones de euros), Bélgica (2.687 millones de euros), Reino Unido (2.148 millones de euros) y Suecia (2.125 millones de euros). Sólo tres países presentan balanza comercial negativa. Estos son, por orden de importancia, Portugal (257 millones de euros), España (50 millones de euros) y Austria (19 millones de euros).

-20.000.000 -15.000.000 -10.000.000 -5.000.000 0 5.000.000 10.000.000 15.000.000 20.000.000 25.000.000 30.000.000 35.000.000

Alimentos animales

Bebidas y Tabaco

Materias Primas

Combustibles

Resto de grasas

Aceite de oliva

Plantas y Flores

Minerales

Químicos

Madera

Bienes de Equipo

Metales

Manufacturas

Euros

Plan del sector hortícola de Almería

201

Gráfico 51: Balance comercial entre la UE y los países de la Cuenca Mediterránea en función de los países comunitarios en el año 2.000.

Fuente: Eurostat.

4.4.2.4. Balance Comercial de frutas y hortalizas frescas entre la Unión Europea y los países de la Cuenca Mediterránea En este punto centramos nuestro interés en los intercambios comerciales de aquellos productos hortícolas cuya importancia en la provincia de Almería es alta, proporcionándose las cifras del año 2.000.

El valor de las importaciones europeas procedentes de los países de la cuenca Mediterránea de frutas y hortalizas frescas asciende a 1.831 millones de euros y proceden en primer lugar de Turquía (869 millones de euros), seguido de Marruecos (401 millones de euros) e Israel (332 millones de euros).

Los principales productos importados son los frutos de cáscara (21,8%), cítricos (18,2%), uvas (13,4%), fresas (11,5%) y tomates (8,4%).

Dentro de los productos de importancia en Almería destacan las importaciones de tomates (154 millones de euros), pimientos (54 millones de euros) y melones (46 millones de euros), siendo el principal exportador de tomates Marruecos y de pimientos y melones Israel.

El valor de las exportaciones de frutas y hortalizas frescas europeas a los países de la cuenca Mediterránea asciende a 151 millones de euros. El principal país al que exporta la UE es Egipto (31,89 millones de euros), seguido de Argelia (29,31 millones de euros), Túnez (17,14 millones de euros) y Marruecos (16,04 millones de euros).

-1.000.000 0 1.000.000 2.000.000 3.000.000 4.000.000 5.000.000 6.000.000 7.000.000

Francia

Holanda

Alemania

Italia

Reino Unido

Irlanda

Dinamarca

Grecia

Portugal

España

Belgica

Luxemburgo

Suecia

Finlandia

Austria

Euros

Plan del sector hortícola de Almería

202

Gráfico 52: Balance Comercial de frutas y hortalizas entre la UE y los países de la Cuenca Mediterránea en el año 2.000.

Fuente: Eurostat.

Por lo tanto el balance de la UE con los países de la cuenca Mediterránea, en cuanto a frutas y hortalizas se refiere, arroja un saldo negativo de 1.680 millones de euros. Tan sólo tres países, Argelia, Malta y Líbano, presentan saldos positivos en sus balanzas comerciales. En el gráfico anterior se observa como Turquía, Marruecos e Israel son los países causantes del desequilibrio de nuestra balanza comercial. Por partidas, los frutales de cáscara, seguidos de los cítricos, las uvas, los frutos tropicales y los tomates son los responsables del desequilibrio de la UE. Por otro lado, tan solo los frutos de pepita, los cocos y nueces, los plátanos y las lechugas presentan saldo positivo en la balanza comercial de frutas y hortalizas UE / Cuenca Mediterránea.

-1.000.000 -900.000 -800.000 -700.000 -600.000 -500.000 -400.000 -300.000 -200.000 -100.000 0 100.000

Malta

Turquía

Marruecos

Argelia

Tunez

Egipto

Chipre

Líbano

Siria

Israel

Jordania

Euros

Plan del sector hortícola de Almería

203

Gráfico 53: Balance comercial de frutas y hortalizas entre la UE y los países de la Cuenca Mediterránea por productos, en el año 2.000.

Fuente: Eurostat.

Francia es el principal país importador de frutas y hortalizas frescas (529 millones de euros), seguido de Alemania (360 millones de euros), Reino Unido (256 millones de euros), Italia (155 millones de euros), Holanda (151 millones de euros), Bélgica (144 millones de euros), y Austria (116 millones de euros). Las importaciones españolas suponen algo más de un 2% del total comunitario, ascendiendo a 39 millones de euros.

Francia compra principalmente tomates, frutos tropicales y cítricos, Alemania frutos de cáscara y uvas, Reino Unido cítricos y plátanos, Italia frutos de cáscara, Holanda cítricos y uvas, Bélgica cítricos y frutos de cáscara y Austria uvas y frutos de cáscara. En nuestro país se importan principalmente frutos tropicales y frutos de cáscara.

En cuanto a las exportaciones, destaca Holanda (67 millones de euros) seguido a gran distancia por Francia (19 millones de euros), España (15 millones de euros), Reino Unido (14 millones de euros) e Italia (13 millones de euros). El principal producto exportado desde la UE es la patata, con el 64% del valor total de las exportaciones, seguido a mucha distancia de las frutas de pepita. En cuanto a España, las exportaciones corresponden a frutos de cáscara, frutas de pepita y cebollas y ajos.

El principal país responsable de la balanza comercial negativa en frutas y hortalizas de la UE con la Cuenca mediterránea es Francia (- 509 millones de euros), seguido de Alemania (- 358 millones de euros) y Reino Unido (- 242 millones de euros).

-450.000 -400.000 -350.000 -300.000 -250.000 -200.000 -150.000 -100.000 -50.000 0 50.000

TomatesPimientos

SandíasMelonesPepinos

BerenjenasLechugas

PatatasCebollas y ajos

Coles y colif loresGuisantes y judías

ZanahoriasOtras hortalizas

CítricosFrutos de pepitaFrutos de hueso

FresasFrutos tropicales

Frutos de cáscaraPlátanos

UvasCocos y nueces

Otras frutas

Euros

Plan del sector hortícola de Almería

204

A continuación se analizará el comercio de cada uno de los países de la Cuenca mediterránea con la UE en este sector. De este modo, por países, cabe destacar:

� Turquía: Con la balanza comercial de frutas y hortalizas más desfavorable para la UE de todos los países de la cuenca, destacan principalmente sus ventas de frutos de cáscara (en especial avellanas) y uvas. Sus reducidas compras de frutas y hortalizas a la UE, destacando entre ellas las patatas (4 millones de euros), son las causantes de este desequilibrio comercial.

� Marruecos: Nos vende principalmente cítricos y tomates y en menor medida, guisantes, judías y fresas. Nos compra un reducido volumen de frutas y hortalizas, destacando entre ellas las patatas (11 millones de euros).

� Israel: Exporta a la UE principalmente cítricos y frutos tropicales, además de pimientos, patatas y tomates. Importa un reducido volumen de frutas y hortalizas, destacando entre ellas, las patatas (5 millones de euros) y los frutos de pepita (4 millones de euros).

� Túnez: Nos vende principalmente frutas tropicales y nos compra patatas, algunos frutos de cáscara, cebollas y ajos. Presenta, por tanto, una balanza comercial positiva de 49 millones de euros.

� Chipre: Nos vende principalmente patatas y cítricos y nos compra frutos de cáscara y frutos de pepita. Presenta una balanza comercial positiva de 47 millones de euros.

� Egipto: Nos vende patatas, guisantes y judías, principalmente y nos compra frutos de pepita. Presenta una balanza comercial positiva de 42 millones de euros.

� Siria: Con reducidos intercambios comerciales de frutas y hortalizas con la UE, destacan sus ventas de patatas. Su balanza comercial es positiva (3 millones de euros).

� Jordania: Con reducidos intercambios comerciales de frutas y hortalizas, presenta balanza comercial positiva (0,4 millones de euros). Destacan sus ventas de pepinos y sus compras de patatas.

� Argelia, Líbano y Malta son los tres únicos países de la cuenca Mediterráneo que presentan una balanza deficitaria en sus intercambios de frutas y hortalizas con la UE. Argelia nos vende principalmente frutos tropicales y compra patatas. Líbano apenas exporta frutas y hortalizas mientras que nos compra patatas y frutos de cáscara. Malta nos vende patatas y nos compra frutos de pepita, cítricos, uvas y frutos de cáscara, entre otros.

4.4.3. Intercambios Comerciales con otros países La gran mayoría del comercio de frutas y hortalizas en la UE corresponde a intercambios intracomunitarios. Debido a su carácter perecedero, los principales suministradores de productos hortofrutícolas extracomunitarios son los países de la Cuenca Mediterránea. De ahí el menor volumen de comercio de frutas y hortalizas con países lejanos.

En este apartado se comentarán brevemente las relaciones comerciales comunitarias con otros países diferentes a los mencionados en el apartado anterior centrándonos en los principales productos de la horticultura almeriense.

Las importaciones comunitarias de tomate fresco procedente de países ajenos a la cuenca mediterránea son casi anecdóticas. El principal suministrador es Senegal, que exportó en el año 2.000 a la UE apenas 1.876 toneladas por valor de 2,3 millones de euros, siendo el valor

Plan del sector hortícola de Almería

205

de las exportaciones de la cuenca mediterránea de 154,3 millones de euros. Entre los mercados de exportación, destacan los EE.UU. (38.075 toneladas por valor de 72,2 millones de euros).

De cara a la futura incorporación de los PECO a la UE se plantean interesantes alternativas para el tomate almeriense, ya que el segundo y tercer mercado en volumen de exportación son la República Checa (35.487 toneladas) y Polonia (32.641 toneladas). Otros mercados con gran importancia son Suiza, Rusia, Noruega y Canadá.

En el mercado del pimiento, destacan las importaciones comunitarias de Hungría, que se sitúa como segundo suministrador de este producto a la UE tras Israel. Estas importaciones ascienden a 20,9 millones de euros.

Las exportaciones comunitarias se dirigen principalmente a EE.UU. (66,1 millones de euros) y Japón (30,3 millones de euros). De nuevo destacan como importadores Polonia y la República Checa, que ocupan el tercer y quinto puesto en cuanto a valor de exportaciones comunitarias de pimiento. Otros mercados importantes donde se exporta pimiento son Canadá, Suiza y Noruega.

El comercio extracomunitario de pepino es de menor importancia que los anteriores. Las importaciones son muy reducidas, siendo el principal suministrador Bulgaria con 1,1 millones de euros.

Las exportaciones comunitarias tampoco son muy altas, aunque ofrecen buenas posibilidades para la horticultura almeriense, ya que el principal importador es la República Checa (10,3 millones de euros). Le siguen en importancia Rusia y Suiza, siendo Polonia el cuarto país en valor de pepino importado.

El melón es el único producto de los cuatro considerados en el que tienen más importancia las importaciones que las exportaciones de la UE. Los principales países que exportan su producción a la Unión Europea no pertenecen a la cuenca mediterránea sino a Sudamérica. Destacan fundamentalmente dos países; Costa Rica, que exporta 44.518 toneladas por valor de 40,1 millones de euros y Brasil que exporta más cantidad de melón (61.752 toneladas) pero alcanza un menor valor (39,3 millones de euros). Por detrás de estos países aparecen los de la cuenca mediterránea (Israel y Turquía), tras los cuales se sitúan Honduras, Guatemala y Guinea.

En cuanto a las exportaciones comunitarias, el destino fundamental es Suiza, que importa melón por valor de 18 millones de euros.

Plan del sector hortícola de Almería

206

LA APERTURA DE LOS MERCADOS DE FRUTAS Y HOTALIZAS

� La Unión Europea se está preparando actualmente para el reto de una gran ampliación hacia el Este. Actualmente son 13 los países candidatos.

� Los cambios que pueden impulsar de forma importante el consumo de frutas y hortalizas en gran parte de estos países son, entre otros, el incremento de renta per capita, el cambio en los hábitos de consumo, así como los cambios en la distribución unido a la adecuación de las infraestructuras.

� La República Checa y Polonia ya están entre los diez países más importantes como destino de la producción hortícola andaluza.

� El balance comercial con los países de la Cuenca Mediterránea es positivo (aproximadamente 24.000 millones de euros), sin embargo el balance comercial relativo a frutas y hortalizas arroja un saldo negativo de 1.680 millones de euros.

� La UE vende principalmente bienes de equipo, manufacturas, productos químicos, materias primas y alimentos (4.448 millones de euros, el 5,3%). Dentro de la partida alimentos los cereales y sus derivados son los que presentan una mayor importancia.

Plan del sector hortícola de Almería

207

4.5. PROMOCIÓN Tradicionalmente las empresas han estado orientadas únicamente a la producción, para después ofrecer el producto al mercado. En una fase evolutiva posterior, la empresa se basaba en sus ventas, produciendo los productos que más se vendían. Actualmente la empresa debe estar orientada hacia la mercadotecnia, es decir, condicionar la producción a los deseos de los consumidores.

La mercadotecnia o marketing cuenta con numerosas definiciones, pero atendiendo a la dada por el Comité de Definiciones de la American Marketing Association, es “el desarrollo de la actividad de los negocios dirigida hacia e incidiendo sobre el flujo de bienes y servicios desde el fabricante hasta el consumidor que los emplea”. Esta definición es ampliada posteriormente ya que la mercadotecnia no sólo se refiere a productos o servicios materiales, sino que también engloba aspectos no materiales, como seguridad alimentaria, trazabilidad, respeto por el medio ambiente, etc.

Algunas empresas agrarias están aún en esa primera fase de basarse u orientarse únicamente a la producción, sin aplicar con toda su intensidad las técnicas positivas de la mercadotecnia que mejorarían los rendimientos y beneficios de las empresas. Sería deseable por ello, un mayor esfuerzo de inversión en marketing por parte de las empresas comercializadoras de frutas y hortalizas almerienses.

Para incrementar estos beneficios económicos y el valor añadido de las frutas y hortalizas en el mercado agrario de Almería, se puede recurrir a modificar alguna de las variables (factores o instrumentos) de la mercadotecnia: producto, precio, distribución y promoción. El objetivo de la mercadotecnia y la promoción es, precisamente, optimizar éstas variables: poner el producto adecuado en el lugar adecuado, con el precio adecuado y una promoción óptima.

El sector comercializador de frutas y hortalizas ha tenido tradicionalmente problemas para promocionar sus productos ya que la oferta está muy diversificada y es muy difícil que muchas empresas se pongan de acuerdo para promocionar un producto común, aunque el beneficio sea para todos. Este hecho ha provocado que otros sectores como el lácteo o el de las bebidas refrescantes, con importante presencia de multinacionales que dedican gran cantidad de recursos a la publicidad, se aprovechen de la imagen característica de color, sabor y salud que ofrecen las frutas y hortalizas.

Para revertir esta situación, el sector hortofrutícola ha generalizado la realización de campañas de promoción de sus productos, que pueden ser de dos tipos: las campañas de promoción genérica, que incluyen a las frutas y hortalizas en general, y por otro lado las campañas de promoción específica, que se centran en un solo producto o en agrupaciones de productos (como los cítricos por ejemplo).

Las campañas de promoción genérica para las frutas y hortalizas se centran fundamentalmente en la formación de los consumidores, trasladándoles de forma efectiva las propiedades beneficiosas de estos productos. En este apartado se hace una revisión de las tendencias seguidas por las campañas de promoción genérica en algunos países desarrollados.

La alimentación de los ciudadanos de Estados Unidos presenta graves deficiencias y desequilibrios, con una elevada incidencia de la obesidad. En este país, donde la dieta diaria contiene muy poca cantidad de frutas y hortalizas frescas, comenzó en 1.991 el programa “Cinco al Día - para una Mejor Salud” con el objetivo de incrementar el consumo hasta una media de cinco o más raciones diarias de frutas y hortalizas frescas mediante la concienciación de la población. Este programa está patrocinado por el Instituto Nacional del Cáncer del Departamento de Salud y Servicios Sociales de Estados Unidos y por la Fundación para una Mejor Salud, asociación sin ánimo de lucro que representa a la industria de frutas y hortalizas.

Plan del sector hortícola de Almería

208

Mediante la colaboración público-privada entre estos dos organismos se pretende dotar de credibilidad y solidez a los argumentos de esta campaña e involucrar al sector de las frutas y hortalizas en fresco.

En Noruega también existe un modelo de colaboración público-privado, en el que participan la Oficina de Divulgación de los Productores de Frutas y Hortalizas junto con la Sociedad Noruega del Cáncer y el Departamento Nacional de Nutrición. Los argumentos médicos son la base de la campaña, aunque se complementan con otros donde se recuerda el buen sabor, la frescura y la facilidad de preparación de estos productos. En la campaña contempla la utilización de anuncios de televisión, prensa y radio, y como público objetivo destaca los escolares y sus padres, así como las personas que por motivos de trabajo comen fuera de casa.

En Francia el organismo que se encarga de promocionar genéricamente las frutas y hortalizas es el INTERFEL (Asociación Interprofesional de Frutas y Hortalizas Frescas), que enfocó la campaña hacia los hogares con hijos (los menos consumidores de estos productos), empleando medios de comunicación (televisión y prensa), promoción, relaciones públicas, acciones pedagógicas, información a los consumidores, etc. Además se ha creado la agencia AIRFEL (Agencia para la Investigación y la Información en Frutas y Hortalizas) que recopila, crea y difunde información sobre frutas y hortalizas.

El Reino Unido es uno de los países de la Unión Europea que registraron menor consumo de frutas y hortalizas frescas en la década de los noventa. Para incrementar este consumo se realiza la campaña de promoción genérica, especialmente entre los escolares, con el objetivo de que la subida en el consumo de frutas y hortalizas de los escolares se prolongue al resto de su vida y se refleje en la salud pública y en los mercados hortofrutícolas. En esta campaña también colaboran organismos públicos y privados.

En Suecia se ha llevado a cabo una campaña de promoción con el objetivo de subir el consumo a medio kilo de frutas y hortalizas al día. En esta campaña cooperan diferentes asociaciones del sector productor e importador, así como la Sociedad Sueca contra el Cáncer y la Fundación para el Corazón y el Pulmón, realizándose diferentes comunicados de prensa así como actividades dirigidas a los consumidores en los diferentes puntos de venta de frutas y hortalizas.

Aparte de las actividades particulares de estos y otros países, existe actualmente un proyecto europeo llamado “Fruit & Veg for Health” (Frutas y Hortalizas para la Salud), en el que se publicita el consumo de frutas y hortalizas en la Unión Europea. El principal instrumento de este proyecto es una página web (www.fruitveg.com) donde están expuestos al público la mayor parte de sus contenidos. Otra iniciativa que pretende abarcar todo el ámbito europeo es la llamada “Iniciativa para una Alimentación Sana y Saludable con Frutas y Hortalizas”, realizada mediante la colaboración del sector y organismos de salud pública. Mediante esta iniciativa se pretende crear oficinas de información en todos los países de la UE operando de forma coordinada en la promoción del consumo de frutas y hortalizas. Destaca la celebración del SIAF (Salón Internacional de la Alimentación en Fresco) en Valencia entre el 14 y el 16 de octubre de 1.999, donde se llevaron a cabo importantes contactos en el sector de cara a la coordinación de las políticas de promoción del consumo de frutas y hortalizas a nivel europeo.

4.5.1. La promoción de frutas y hortalizas de Andalucía Como hemos visto anteriormente, los principales aspectos en los que inciden las campañas de promoción de frutas y hortalizas consisten en el beneficio para la salud del consumidor, el agradable sabor y la facilidad de preparación de estos productos. No obstante, es necesario profundizar en otros aspectos a la hora de planificar la promoción de los productos

Plan del sector hortícola de Almería

209

hortofrutícolas. En resumen, es necesario compaginar los deseos del consumidor con las posibilidades técnicas y económicas de las empresas productoras y comercializadoras para evitar que los argumentos anteriores se vean despreciados por otros aspectos negativos como la sospecha de residuos, la presentación inadecuada, etc. Algunas posibles líneas de trabajo en relación a estas variables podrían ser:

− Incrementar los niveles de respeto al medio ambiente. Trabajar en construir una imagen de la agricultura intensiva que compatibilice por un lado la alta tecnificación, las producciones fuera de época, etc. con las nuevas exigencias de conservación del medio ambiente.

− El consumidor cada vez es más exigente con la forma de presentación de las frutas y hortalizas, que debe ser lo más atractiva e higiénica para el consumidor.

− Dosificar las piezas de fruta grandes, como las sandías, partiéndolas y envasándolas con plástico, ya que los productos agrarios al ser perecederos, se suelen comprar en pequeña cantidad. Por otro lado, la evolución sociológica del país indica esta necesidad de vender las hortalizas grandes en mitades o incluso en cuartos para adaptarlas al menor número de miembros de la familia moderna.

− Debe innovarse en el producto e incorporar las variedades más demandas por el mercado para diferenciarse de las empresas competidoras y para evitar el decaimiento en el ciclo de ventas del producto.

− Intentar proporcionar en cualquier época del año que demande el consumidor la fruta u hortaliza que éste requiere, aunque ésta no coincida con su ciclo de producción. Este objetivo debe de llevarse a cabo teniendo en cuenta la exigencia de respeto por el medio ambiente.

La Consejería de Agricultura y Pesca consciente de la necesidad de invertir en promoción para el sector ha realizado campañas de promoción genérica de las hortalizas almerienses en particular y andaluzas en general. La principal actuación fue una campaña llevada a cabo en 1.999 financiada al 50% entre la Junta de Andalucía y COEXPHAL. El objetivo de esta campaña era incrementar el consumo de hortalizas almerienses, fundamentalmente en el mercado español. Bajo el lema “Hortalizas de Andalucía. De película”, y con un presupuesto de 654.767,83 euros se realizaron un publirreportaje de dos minutos y medio de duración y un anuncio de medio minuto con el título “Verduras de Andalucía”, así como una adaptación para la prensa escrita, que fueron exhibidos en diferentes medios de comunicación a nivel nacional.

PROMOCIÓN

� Gran importancia de la promoción para el desarrollo futuro del sector.

� Oferta tradicionalmente dispersa, lo cual complica la puesta en común de recursos para emprender este tipo de acciones.

� Se han realizado campañas de promoción genérica con la colaboración de organismos públicos y privados.

� Principal actuación: campaña “Hortalizas de Andalucía. De película” llevada a cabo en 1.999 financiada al 50% entre la Junta de Andalucía y COEXPHAL.

Plan del sector hortícola de Almería

210

4.6. NUEVAS FORMAS DE COMERCIO: COMERCIO ELECTRÓNICO15 La tecnología será un factor clave que marque la pauta a seguir en los próximos años. Cabe destacar las plataformas electrónicas desarrolladas por las principales cadenas de distribución a través de las cuales pretenden gestionar sus compras y canalizar sus relaciones con los productores. En este contexto, las empresas de comercialización deben adaptar sus sistemas de gestión a la nueva realidad. Las nuevas tecnologías, lejos de constituir una amenaza, suponen una oportunidad para las empresas del sector de frutas y hortalizas.

Se define comercio electrónico, como cualquier forma de transacción o intercambio de información comercial basada en la transmisión de datos a través de redes de comunicación como Internet, por lo que no sólo incluye la compra y venta electrónica de bienes, información o servicios, sino también el uso de la red para actividades anteriores o posteriores a la venta, como la publicidad, la búsqueda de información comercial (productos, proveedores, etc.), la negociación entre comprador y vendedor, la atención al cliente y la cumplimentación de trámites administrativos relacionados con la actividad comercial.

Los mercados electrónicos son intermediarios virtuales que ponen en contacto oferta y demanda a través de Internet. Dichos mercados electrónicos minimizan las ineficiencias generadas en los procesos comerciales tradicionales, bien reuniendo en un mismo lugar múltiples ofertas a modo de catálogos, bien poniendo en contacto directo a compradores y vendedores en torno a un mercado virtual o por medio de subastas electrónicas. A través de estos nuevos modelos de negocio las empresas reducen significativamente los costes asociados con la compraventa de bienes y servicios, además consiguen contactar con un mayor número de proveedores o clientes y permiten desarrollar sus operaciones de forma más eficiente.

Asimismo, estas plataformas desarrollan una serie de servicios adicionales de gran importancia para la empresa, como la logística, los sistemas de planificación, predicción y reaprovisionamiento, o los servicios financieros y de recursos humanos. Estos servicios amplían y dinamizan la estructura del mercado electrónico a la vez que simplifican y mejoran la eficacia del proceso de compraventa.

Las fuentes de ingresos de estas plataformas son las comisiones por transacción, las cuotas de subscripción, la publicidad, las licencias de software y el apoyo tecnológico. Actualmente la mayor parte de los ingresos proceden de las comisiones, e irán ganando importancia a medida que los mercados ganen en operatividad. Estas comisiones oscilan entre un 0,25 y 2%.

Aunque todavía existen muchas dudas respecto a su viabilidad, el comercio electrónico plantea modelos comerciales distintos, de gran potencial y que posiblemente terminarán por asentarse con éxito.

Se distinguen los siguientes tipos básicos de comercio electrónico:

� B2C (Business-to-Consumer), o EaC (Empresa-a-Consumidor). Es el comercio electrónico destinado al consumidor final, se trata simplemente de la traslación del comercio minorista a Internet.

� B2B (Business-to-Business), o EaE (Empresa-a-Empresa). Corresponde a todas aquellas transacciones vía Internet realizadas entre empresas, ya sea directamente entre los participantes o a través de plataformas creadas para conducir dichas operaciones.

15 Mir Piqueras, J.; Juliá Igual, J.F.; García, G., Silvestre, E. (2.002). “Comercio electrónico entre empresas en el sector agroalimentario: una óptica desde la oferta agraria de frutas y hortalizas”. Infoagro.

Plan del sector hortícola de Almería

211

� B2A (Business-to-Administration), o EaA (Empresa-a-Administración). Esta categoría se incluyen las transacciones económicas entre ciudadano y administración, como pago de impuestos, pago de prestaciones sociales etc.

� C2C (Consumer-to-Consumer), CaC (Consumidor-a-Consumidor). Se refiere a las transacciones realizadas directamente entre particulares.

De las distintas modalidades existentes, el comercio electrónico entre empresas abarca el 80% del total de las transacciones realizadas vía Internet.

A nivel mundial se estima que el comercio electrónico entre empresas realizó transacciones por valor aproximado de 360.000 millones de dólares en el año 2.000, el 70% de los cuales se debió a transacciones realizadas por empresas norteamericanas. Por su parte, las empresas europeas facturaron aproximadamente unos 100.000 millones de dólares en el mismo año. El retraso estimado del viejo continente respecto a los Estados Unidos equivale a unos dos años y medio, sin embargo se estima que a partir del año 2.002 el comercio electrónico en Europa iniciará una etapa de fuerte desarrollo, alcanzando tasas de crecimiento en torno al 60%, que le llevarán a reducir la diferencia actualmente existente entre ambas economías16.

La agricultura no ha permanecido ajena a este proceso, y si bien a distinto ritmo, el sector ha ido adaptándose a los nuevos sistemas. Los Estados Unidos destacan por la rápida adopción de las nuevas tecnologías por su agricultura. Las predicciones más optimistas estiman que para el año 2.005 aproximadamente el 14% de las transacciones agrícolas realizadas en aquel país se harán a través de Internet. Un reciente estudio17 aporta datos muy significativos en este sentido: en 1.999 una de cada 25 explotaciones agrarias norteamericanas disponían de acceso a Internet, totalizando 634.000 explotaciones; un 15% de este grupo, 95.100 explotaciones ya habían realizado algún tipo de transacción electrónica, el 75% de estas transacciones correspondían a la compra de insumos agrícolas y ganaderos. Las operaciones de venta de producción alcanzaron un 25%.

La situación del sector agrícola español es bien distinta, y aunque no se dispone de este tipo de datos podemos afirmar que actualmente y salvo excepciones el uso de Internet con fines comerciales entre los agricultores y ganaderos españoles es muy escaso. Esta circunstancia se produce, en mayor o menor medida, en casi todos los sectores de la economía española. El sector agrario soporta una serie de problemas estructurales, que sin duda dificultarán el proceso de adopción del comercio electrónico, entre los que destacan la avanzada edad media de los productores, el bajo nivel de formación y consecuentemente el bajo nivel de informatización y uso de Internet. No obstante, el sector hortofrutícola de Almería se caracteriza por su dinamismo y por una edad media de los productores sensiblemente inferior a la media, lo cual puede facilitar en parte el proceso de introducción de Internet en el sector.

Por su parte, el sector agroalimentario, junto a los sectores de la construcción, electrónica, energía y el sector químico aglutinarán el 62% del comercio electrónico entre empresas realizado en España en el año 2.003. Concretamente, el volumen de negocio realizado a través de Internet por el sector agroalimentario en España18 se estima que superará los 650 millones de euros para esa fecha, mientras que para el conjunto de la economía se espera alcance los 11.000 millones de euros.

16 Goldman Sachs Investment Research (2.000) “Internet-Commerce”. 17 Economic Research Service/USDA (2.000). Agricultural Resource Management Study. Agricultural Outlook. Deloitte. 18 Baquía Inteligencia (2.000) “El B2B en España y las Oportunidades Sectoriales”. Baquia.com

Plan del sector hortícola de Almería

212

Gráfico 54: Distribución del comercio electrónico por sectores.

Fuente: El B2B en España y las Oportunidades Sectoriales (www.baquia.com).

A pesar de su rápida expansión, estas estructuras no han conseguido aportar a sus usuarios todo el valor añadido y las ventajas en un principio esperadas. Su enorme potencial se ha visto mermado por varios factores, entre los que destacan la falta de liquidez, las dificultades para lograr una integración que permita la colaboración, el intercambio de información y una mejor coordinación de las actividades entre los miembros de la cadena y el hecho de que en general los compradores sean los principales beneficiados al competirse predominantemente en precio. Todos los servicios y ventajas que pueden ofrecer a sus usuarios, sólo se harán realidad cuando éstos funcionen a plena capacidad. Los mercados electrónicos serán realmente beneficiosos y aportarán valor añadido a sus usuarios cuando se conviertan en auténticos centros de negocios de toda la industria agroalimentaria.

Estas circunstancias han cambiado el hasta ahora tan prometedor panorama de los mercados de intercambio electrónico, su crecimiento se ha ralentizado considerablemente y se ha iniciado un proceso de consolidación entre las distintas plataformas. Podemos identificar tres etapas en la evolución de estas plataformas:

-Primera generación. Los primeros mercados electrónicos son estructurados como mercados neutrales. En su mayoría surgieron por iniciativa de emprendedores independientes que identificaron la oportunidad y constituyeron los primeros mercados electrónicos. Agroeurope.com, con sede en Valencia es una plataforma de intercambio que conecta a los productores hortofrutícolas de toda Europa con sus potenciales compradores.

- Segunda generación. Con el objetivo de asegurar la liquidez de sus mercados, algunos independientes dan entrada en su accionariado a empresas importantes del sector en el que operan, perdiendo de esta manera su independencia pero aumentando considerablemente el tráfico conducido a través de sus plataformas.

- Tercera generación. Una vez identificadas la múltiples ventajas que estas estructuras generan para sus usuarios, las grandes empresas se unen para crear y gestionar sus propias plataformas. Las grandes cadenas de distribución europeas junto con sus homólogas americanas se han agrupado en torno a dos plataformas virtuales a través de las cuales pretenden automatizar las operaciones de distribución y aprovisionamiento entre sus proveedores, distribuidores y centros comerciales. Estas plataformas son globalnetexchange.com (Carrefour, Sears, Metro, J Sainsbury, Coles Meyer, Kroeger, Pinault-

Electrónica21%

Construcción17%

Química12%

Agroalimentario6%

Resto sectores38%

Energía6%

Plan del sector hortícola de Almería

213

Printemps-Redoute) y Worldwideretailexchange.com coparticipada entre otros por Edeka, Royal Ahold, Auchan, Tesco y El Corte Inglés.

También destacan otras plataformas de Internet como Worldoffruit.com que se constituyó como uno de los primeros y más ambiciosos mercados de intercambio electrónico para el comercio en fresco de frutas y verduras. Organizado y financiado por Fyffes no ha respondido a las expectativas generadas.

También se debe destacar consumalia.com que constituye un portal de compras constituido por las principales empresas de alimentación en España. Calidalia.com es un portal de compras creado por la mayoría de las compañías de alimentación de carácter familiar y capital español.

En la misma línea que los anteriores, CPGmarket.com se constituye como la plataforma creada por las grandes empresas de bienes de consumo de Europa para optimizar sus procedimientos de compra. Está integrada por Nestlé, Hero AG, Mahou S.A., Danone group, Coca Cola Company y Ferrero Internacional S.A.

Por último, Transora.com reúne a las 50 empresas productoras más importantes de bienes de gran consumo (entre ellás Nestlé, Nabisco, Danone, Heinz, Coca Cola, PepsiCo).

4.6.1. Comercio electrónico en el sector de frutas y hortalizas

Aunque, las empresas agrarias en general se caracterizan por una considerable resistencia a la introducción de innovaciones y cambios en su cultura empresarial, la situación particular del sector de frutas y hortalizas almeriense es sensiblemente distinta. Debemos recordar que el intervalo de edad de los productores más frecuente es el que va de los 26 a los 35 años y que el 65.1% de los productores tiene menos de 45 años. Una edad media considerablemente inferior a la edad media del sector agrario total, puede ser una ventaja a la hora de introducir las nuevas tecnologías en la empresa agraria. Sin embargo, un 54,7% de los productores no tienen formación agrícola, lo cual supone un claro obstáculo, aunque suplen su falta de formación con asesoramiento técnico.

Otro de los obstáculos es el reducido tamaño de las empresas y la elevada fragmentación del sector, que impide dificulta las inversiones necesarias para la creación de este tipo de iniciativas. Las organizaciones de productores de frutas y hortalizas pueden desempeñar un papel muy importante en la implantación del correo electrónico.

La logística es un factor estratégico del comercio electrónico, y las empresas del sector de las frutas y hortalizas han demostrado su habilidad al gestionarla, dada su contrastada capacidad exportadora.

El contacto personal entre comprador y vendedor, de gran importancia para las relaciones comerciales en el sector agrario, desaparece o queda minimizado con las nuevas técnicas. Esto entra en conflicto con la arraigada implantación de los intermediarios tradicionales, muy reticentes a cambios que alteren su posición actual. No obstante, se debe hacer hincapié en el carácter dinámico del sector de las frutas y hortalizas, que lo hace más permeable a este tipo de innovaciones.

El comercio electrónico puede ser una herramienta importante para la apertura de nuevos mercados, si bien traerá consigo un aumento de los niveles de competencia actuales. El sector de las frutas y hortalizas está regulado por una de las OCM más orientadas hacia el mercado, lo cual lo sitúa en un buen punto de partida para afrontar con éxito el reto que supone el comercio electrónico. En este sentido, debe destacarse que el desarrollo del comercio electrónico de frutas y hortalizas posiblemente traerá como consecuencia la eliminación de intermediarios que no aporten valor añadido al proceso de comercialización. La reducción de

Plan del sector hortícola de Almería

214

costes junto con el aumento de la transparencia en la fijación de los precios, ejercerá una presión a la baja de los mismos, que se trasladará a los productos comercializados por medios tradicionales. En líneas generales, podemos considerar que los nuevos sistemas permitirán un aumento considerable de la eficiencia.

En consonancia con todo lo anterior, Internet facilita la integración de la cadena de valor, estimulando el intercambio de información entre los distintos eslabones de la misma, e incrementando la capacidad de respuesta ante la variación de los hábitos de consumo y las variaciones en la capacidad productiva.

Considerando que el uso actual de Internet es bajo, y el comercio electrónico en las empresas del sector muy bajo, aquellas empresas que antes se posicionen y adapten sus estructuras para operar en el nuevo medio, lograrán una ventaja competitiva y se encontrarán en disposición de aumentar su cuota de mercado.

En una encuesta realizada por el Instituto de Estudios Socioeconómicos de Cajamar19 en 2.001, prácticamente tres de cada cuatro empresas del grupo en estudio de la industria auxiliar y comercializadora considerarían interesante una Plataforma E-business Intrasectorial (PEI). Por otra parte, casi una de cada tres empresas de comercialización o de la industria auxiliar considera que existe una importante oportunidad de negocio, en lo referente a la apertura de mercados, captación de clientes, etc., con la implementación de una PEI. Sólo un 6% de las empresas de la industria auxiliar consideran que la especificidad de su sector es incompatible con una PEI, a causa de incompatibilidad con las características del sector, en tanto que el 25% de las comercializadoras lo consideran un auténtico obstáculo.

4.6.2. Equipamiento tecnológico e Internet en el sector de la industria comercializadora20 El equipamiento de las empresas de la industria comercializadora es bastante aceptable. No obstante, el 64% de dichas empresas no cuentan con un departamento especializado en informática. El departamento con un mejor grado de integración e implementación informáticas es el de administración, con un 97%. Por su parte, el departamento de recursos humanos es en el que menor incidencia tiene la gestión tecnológica.

El alto grado de equipamiento informático también se confirma con el alto grado de presencia de redes locales en el tejido empresarial. De hecho, el 91% de las comercializadoras de las empresas tiene red local instalada.

Internet está presente en el 95% de las empresas del sector comercializador. Del conjunto de empresas con acceso a Internet, el 65% tiene como principal proveedor a una entidad financiera, siendo Cajamar la líder. Prácticamente una de cada dos empresas tiene página web propia. De las empresas que tienen web propia, el 22%. la presentan mediante servidor propio

Prácticamente la mitad de las empresas del grupo de estudio que tienen web la presentan como un instrumento para dar a conocer la imagen corporativa sin más pretensiones comerciales. La página web como un catálogo de productos es utilizada por un 5% de las empresas. Mientras que el uso de la página web como instrumento para captar nuevos clientes o fidelizarlos apenas tiene incidencia en las empresas de este sector en Almería.

La presencia de empresas comercializadoras almerienses en portales especializados o verticales es escasa. Tan sólo el 15% de las comercializadoras tienen presencia en portales verticales. Estas empresas tienen un peso marginal como proveedoras de Internet para sus 19 Instituto La Rural, Cajamar (2.001) “Informe sobre la industria auxiliar de la agricultura y de las empresas de comercialización: Un enfoque tecnológico-productivo”. 20 Instituto La Rural, Cajamar (2.001) “Informe sobre la industria auxiliar de la agricultura y de las empresas de comercialización: Un enfoque tecnológico-productivo”.

Plan del sector hortícola de Almería

215

clientes o socios. Tan sólo el 1% de las empresas comercializadoras es proveedora de Internet y prácticamente ninguna tiene una extranet.

COMERCIO ELECTRÓNICO

� El gran desarrollo de las tecnologías de la información proporciona amplias oportunidades para el comercio electrónico. Internet también facilita actividades anteriores o posteriores a la venta, como publicidad, la búsqueda de información comercial, la atención al cliente, etc.

� Los mercados electrónicos minimizan las ineficiencias generadas en los procesos comerciales tradicionales.

� De las distintas modalidades existentes, el comercio electrónico entre empresas abarca el 80% del total de las transacciones realizadas vía Internet.

� La agricultura no ha permanecido ajena al proceso de implantación del comercio electrónico, si bien todavía no se han explorado todas sus posibilidades y es estima que existe un notable potencial futuro.

� Diversas empresas agroalimentarias de gran tamaño han creado plataformas de comercio electrónico.

� El sector de las frutas y hortalizas se muestra como uno de los potencialmente más preparados para aprovechar las oportunidades derivadas del comercio electrónico.

Aspectos Horizontales que afectan al Sector de Frutas y

Hortalizas

Unidad

de Prospectiva

• •

• •

5.1 CALIDAD ____________________________________________________________218 5.1.1. Parámetros de calidad en el sector_____________________________________219 5.1.2. Marco Legislativo en las Normas de Calidad _____________________________223 5.1.3 Certificación de la calidad. ____________________________________________226

5.2. IMPACTO MEDIOAMBIENTAL DE LA HORTICULTURA DE ALMERÍA __________247 5.2.1. Definición de Residuos ______________________________________________247 5.2.2. Dimensión del Problema de Residuos en Almería _________________________248 5.2.3. Situación y Cuantificación de los Distintos Residuos _______________________249 5.2.4. Efectos Medioambientales ___________________________________________256 5.2.5. Legislación relacionada con los residuos ________________________________258 5.2.6. Trabajos de Limpieza en los Municipios del Levante y del Poniente Almeriense _259

5.3. FORMACIÓN Y NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO _________262 5.3.1. Formación ________________________________________________________262 5.3.2. Necesidades de Investigación y Desarrollo ______________________________264

5.4. INFRAESTRUCTURAS_________________________________________________266 5.4.1. Recursos Hídricos __________________________________________________266 5.4.2 Infraestructuras de transporte _________________________________________274

5.5. LA INDUSTRIA AUXILIAR EN ALMERÍA __________________________________279

Plan del sector hortícola de Almería

218

5.1 CALIDAD Los aspectos relacionados con la calidad (frescura, sabor, color, forma, etc.), junto con otros factores íntimamente unidos a ella como son la seguridad alimentaria, las garantías de calidad (certificación), la producción respetuosa con el medio ambiente, etc., son sin duda importantes factores que determinan la competitividad de un sector y su grado de adaptación a las cambiantes demandas del consumidor. En un entorno económico global, en el que se pueden encontrar producciones a precios muy reducidos en el mercado internacional, la apuesta por la calidad adquiere una importancia determinante para el futuro del sector y se constituye como uno de los grandes retos del sector hortofrutícola almeriense.

La noción de calidad de los productos alimenticios es simultáneamente compleja y relativa; es compleja porque la calidad de un producto no puede determinarse por una sola propiedad o factor aislado, sino por la combinación de todas sus propiedades físicas, químicas y sensoriales; y es relativa, porque esta combinación de factores que la definen debe ser tal que determine la aceptación por el consumidor.

Actualmente existe un notable número de certificaciones de calidad concedidas bajo el amparo de distintas normas. Cada vez son más las empresas que acreditan su calidad para no perder posicionamiento ante sus clientes. Las empresas almerienses deben ser conscientes de que en muy poco tiempo, quien no sea capaz de acreditar la calidad de sus producciones no podrá comercializar sus productos en los principales canales de distribución, lo que a medio plazo les podrá llevar a su desaparición.

También se están utilizando estos sistemas de certificación por las empresas comercializadoras y el sector auxiliar vinculado a la agricultura, como por ejemplo semilleros, almacenes de suministros, fabricantes de film agrícola, etc.; ya que todas estas industrias contribuyen de manera directa a la calidad de los cultivos.

Estos certificados ofrecen una serie de ventajas, con un indudable efecto positivo en el comercio, entre las que podemos citar las siguientes:

� Para el consumidor final, es una garantía de que esos productos están sanos y no se ha sobrepasado el plazo de seguridad ni la prohibición de uso de ningún producto.

� Las inspecciones que se realizan abaratan los costes de las grandes cadenas de distribución, que no necesitan ya desplazar personal propio para realizarlas.

� El producto puede acceder a canales de distribución más exigentes y donde el producto se cotiza a un precio mayor. La competitividad global del producto aumenta.

� El agricultor se obliga a mantener en sus explotaciones unas condiciones de orden, limpieza, higiene y seguridad, siendo él el primer beneficiado de ellas.

� Cada vez hay más centros de manipulación que están tomando esta normativa como referencia para sus productos, por lo que el certificado tiene un reconocimiento mayor y es aceptado actualmente por gran número de distribuidores a nivel mundial.

Plan del sector hortícola de Almería

219

Diversos estudios1 señalan el impacto positivo sobre los indicadores de rentabilidad empresarial que tiene la introducción de una mayor preocupación por los aspectos de calidad y los aspectos medioambientales.

En este capítulo se analizan los factores que determinan la calidad de un producto hortofrutícola, junto con la normativa relacionada con la calidad, y los métodos para garantizar la misma. Del mismo modo se expone la última apuesta por la certificación de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía: la marca Calidad Certificada. Igualmente, se incluyen los aspectos relacionados con la “calidad total”: la certificación de empresas.

5.1.1. Parámetros de calidad en el sector El término “calidad” describe el grado de excelencia del producto o su idoneidad para un uso determinado. La calidad depende de diferentes características, tales como las sensoriales (apariencia, textura, sabor y aroma), el valor nutritivo, los constituyentes químicos, las propiedades mecánicas y funcionales y los defectos. La calidad es una cuestión fundamental en la competitividad de las empresas en el marco económico actual. Una producción de alta calidad proporciona mayor valor añadido al producto, mejora la competencia, puede determinar la elección del consumidor, mejora las posibilidades de venta del producto al ser posible hacer una mejor publicidad de él, y facilita la introducción de la producción en nuevos mercados.

Actualmente al concepto de calidad tradicional hay que añadirle otros requisitos complementarios para satisfacer completamente las exigencias del consumidor, como son la ausencia de residuos químicos en el producto, el respeto medioambiental en su obtención y la seguridad y salud de los productores.

En la calidad final de las frutas y hortalizas influyen un gran número de factores que se podrían clasificar inicialmente como factores precosecha y postcosecha. El primer grupo se refiere a todos los factores que inciden en la calidad del producto durante su etapa de formación en la planta e incluye factores ambientales y de cultivo (condiciones climáticas y meteorológicas, factores fisiológicos, biológicos, genéticos, etc.). El segundo grupo está formado por los factores que influyen en la calidad una vez que el producto ha sido cosechado, a medida que pasa por los distintos eslabones de la cadena alimentaria hasta que llega al consumidor final. Entre ellos se puede citar el tratamiento que reciben los productos durante el transporte, las condiciones de conservación en almacén, su paso por distintos agentes comercializadores, etc. El conjunto de todos estos factores determina un cambio en la composición química y física de los productos desde que se desarrollan en la planta hasta su llegada al consumidor, que determina su calidad final.

Cada producto tiene unas características definidas pero cada grupo de consumidores e incluso cada consumidor particular tiene sus propios gustos. De esta manera, los parámetros definitorios de la calidad no se aplican con el mismo canon a cualquier fruta o verdura. A pesar de ello, es posible establecer unas pautas generales a seguir para lograr unos mínimos de calidad en los vegetales frescos. Algunos criterios que se utilizan comúnmente para definir la calidad de una fruta o verdura son la apariencia, la textura, el flavor y su valor nutricional.

La apariencia es en numerosas ocasiones el criterio primario para que el consumidor adquiera una fruta o verdura y se utiliza a lo largo de la cadena de producción, conservación, comercialización y consumo como criterio fundamental para juzgar la calidad de las unidades individuales del producto. Los parámetros que la definen son la forma, el tamaño, el color y la presencia o ausencia de defectos.

1 Galdeano Gómez, E.; Céspedes Lorente, J. “Análisis de la incidencia del control de calidad y prácticas respetuosas con el medio ambiente en la rentabilidad de las empresas agroalimentarias”.

Plan del sector hortícola de Almería

220

La textura se define como el “conjunto de características físicas que se perciben por las sensaciones al tacto, que están relacionadas con las resistencia a la deformación o a la desintegración de un alimento al aplicar una fuerza y se pueden medir objetivamente en función de la intensidad y la duración de la fuerza aplicada y la distancia desde la cual se aplica”2. Este atributo incluye distintas propiedades, como son las características mecánicas (dureza, masticabilidad y viscosidad), geométricas (tamaño y forma de partícula) o químicas (contenido en humedad y en grasas).

El término flavor se refiere a una combinación entre los sabores básicos (dulce, salado, amargo y ácido), las sensaciones que se perciben en el paladar y el aroma.

El valor nutricional surge como consecuencia del interés en la sociedad por consumir alimentos que satisfagan sus necesidades nutricionales o dietéticas. El conocimiento por parte de los consumidores de algunas propiedades de los alimentos, como la influencia de las grasas saturadas en las enfermedades cardiacas, o el valor energético y las consecuencias que este tiene en el peso corporal, han contribuido, sin duda, a que se preste mayor atención a este aspecto de la calidad. Las frutas y hortalizas son precisamente alimentos que se adaptan a las expectativas del consumidor en este sentido.

Dentro de estos atributos están incluidos indirectamente otros, como los constituyentes químicos, las propiedades mecánicas y funcionales y los defectos, ya que de ellos dependen los anteriores.

A continuación se analiza más en detalle aquellos factores de precosecha que determinan la calidad y que en cierta medida pueden ser controlados por el productor.

5.1.1.1. Factores que afectan a la calidad durante las fases de producción Como ha sido mencionado, las condiciones en el período precosecha influyen notablemente en la calidad de una fruta o verdura. Los principales factores que inciden en la calidad son los siguientes:

� ambientales y de cultivo, como condiciones climáticas y meteorológicas (intensidad de lluvia, viento, heladas, granizo), la disponibilidad de nutrientes y agua, las características del suelo, las prácticas de cultivo utilizadas, las condiciones de fertilización, el efecto de la polución, etc.;

� fisiológicos, por acción de fitorreguladores o por influencia del estado de madurez;

� biológicos, ya sean de tipo patológico, entomológico o por la acción de animales;

� genéticos, característicos de las variedades, etc.

El efecto de estos factores puede ser inmediato o retardado. Por ejemplo, hay enfermedades que se manifiestan en el período poscosecha, originadas por una mayor predisposición del cultivo, como consecuencia de las condiciones precosecha.

Factores Ambientales

Este tipo de factores, son controlados en parte en los invernaderos, siendo indudable su importancia en la calidad de los productos.

La intensidad de la luz está relacionada positivamente con el color, ya que se requiere un mínimo de luz para la síntesis de pigmentos como clorofilas, carotenos, antocianos, etc. El efecto del exceso de luz solar es principalmente de naturaleza térmica: cuando se alcanzan los

2 Bourne (1.980). Citado en Martínez-Madrid, M.C.; Serrano, M.; Pretel, M.T.; Romojaro, F. (2.001) “Calidad en la poscosecha”. Revista Horticultura. Número extra. Año 2.001.

Plan del sector hortícola de Almería

221

niveles de saturación fotosintética, especialmente en exposiciones intensas, puede aumentar la temperatura del fruto y ocasionar daños. Inicialmente se produce degradación de pigmentos en el área afectada y si la duración de la exposición o la intensidad es suficientemente alta, conduce al colapso de los tejidos y a la muerte celular, provocando lo que se denomina escaldado solar o escaldado por quemaduras. La deficiencia de luz da como resultado frutos más pequeños, aunque, no es una situación que se de en Almería sino más bien en los países del norte de Europa.

En relación con la intensidad de luz, se ha observado también un efecto del uso de las cubiertas de plástico en la calidad de los productos hortofrutícolas, ya que evita la incidencia directa de la luz solar y altera la temperatura. El resultado de esta práctica puede ser beneficiosa para la calidad cuando su efecto es evitar el exceso de luz, o también perjudicial si no se logra un mínimo de intensidad o tiempo de exposición.

La temperatura afecta fundamentalmente al crecimiento y al desarrollo de las plantas por su influencia sobre el metabolismo, la estructura celular y los componentes que determinan la textura; por ejemplo, la firmeza es mayor o se mantiene mejor cuando la temperatura no es alta3. Los efectos del estrés por alta temperatura pueden ser directos o indirectos. Los directos incluyen daño a las membranas celulares, proteínas y ácidos nucleicos. Los indirectos son la inhibición de la síntesis de pigmentos y degradación térmica de los ya existentes, lo que ocasiona una variada gama de síntomas de escaldado y quemaduras. Si la temperatura alta va acompañada de una radiación solar intensa, se pueden producir daños fisiológicos, alteraciones en el color por disminución de la síntesis de pigmentos, pardeamientos, con modificación de las propiedades organolépticas debido a que afecta a la acidez valorable o al contenido en sólidos solubles. Esta puede ser una situación muy frecuente durante los meses estivales en los invernaderos de Almería. Por este motivo, tradicionalmente se paraba la producción durante este periodo de tiempo. En la actualidad, la mejora de los invernaderos así como de las variedades utilizadas permite la obtención de determinados productos hortícolas durante los meses de verano.

En el extremo opuesto, los daños por congelación y por heladas tienen igualmente consecuencias desastrosas en la calidad. La magnitud de este tipo de daños depende de la temperatura mínima que se alcance, la velocidad de disminución de la temperatura, la duración de la exposición y la susceptibilidad del producto en cuestión. Hay frutas y hortalizas que se ven seriamente perjudicadas no sólo por heladas sino cuando se exponen a temperaturas bajas comprendidas entre 0 y 13 grados centígrados. Almería en este aspecto presenta una gran ventaja, ya que estas condiciones se dan en muy limitadas ocasiones al año.

Otras condiciones meteorológicas que inciden sobre la calidad de los productos hortofrutícolas son, por ejemplo, las granizadas y el viento. Provocan daños en fruto y defoliación y afectan directamente al tamaño, aspecto externo y a la susceptibilidad a sufrir enfermedades. El viento es una de los mayores dificultades que presenta la producción bajo invernadero en Almería.

Factores de cultivo.

El aspecto externo y sobre todo el tamaño de las frutas y hortalizas se ven influidos por las características del suelo, como la textura, el drenaje, la reacción del suelo y la disponibilidad de nutrientes. En Almería el sustrato más utilizado es el enarenado, que se caracteriza por tener una textura y drenaje adecuado si bien presenta una disponibilidad de nutrientes muy baja.

3 Sams (1.999). Citado en Martínez-Madrid, M.C.; Serrano, M.; Pretel, M.T.; Romojaro, F. (2.001) “Calidad en la poscosecha”. Revista Horticultura. Número extra. Año 2.001.

Plan del sector hortícola de Almería

222

Las prácticas agrícolas como la poda y el aclareo tienen gran importancia en el tamaño del fruto. El aclareo incrementa el tamaño de tomate, melón, etc. por un aumento de la relación “hoja/fruto”, que también puede afectar a la producción de aromas.

La irrigación en fechas próximas a la recolección tiene distintos efectos sobre la calidad de los productos: aumento del tamaño y dilución de los componentes celulares, con la consiguiente merma de calidad sensorial y rajado o agrietado de los mismos.

Otro aspecto relacionado con la humedad es la concentración salina a la que están expuestas las plantas. El estrés salino es un fenómeno de gran impacto en la producción agrícola que influye de manera notoria en el aspecto y la textura, puesto que reduce el rendimiento de las cosechas y el tamaño de los frutos.

La nutrición vegetal4 es otro aspecto fundamental por su importancia en el desarrollo de las plantas y sobre los distintos aspectos de la calidad, más aún si partimos de sustratos inertes o enarenados con una disponibilidad de nutrientes muy baja o nula. El calcio es el elemento que con más frecuencia se ha relacionado con la calidad de los productos hortofrutícolas y, en especial, con la textura. El magnesio comparte con el calcio un efecto marcado sobre el pH del suelo y la disponibilidad de otros nutrientes. Es de gran importancia en el desarrollo del color verde, pues forma parte de la clorofila. El contenido en nitrógeno está directamente relacionado con la síntesis de proteínas y carotenoides en plantas superiores. El potasio es un catión con gran movilidad en la planta y participa de forma directa en la regulación del pH y la acidez valorable en el fruto. El boro está inversamente relacionado con el contenido de fibra y de la pared celular en el brócoli.

No obstante, el factor relacionado con la calidad al que más atención se le está prestando tanto por parte de las autoridades como de los consumidores es la seguridad alimentaria. Este aspecto tiene aún mayor importancia en las frutas y hortalizas de Almería, ya que se consumen frescas. Las labores de cultivo, especialmente los tratamientos fertilizantes y fitosanitarios, son claves para garantizar la inocuidad de los productos que se ofrecen al mercado. La utilización de productos autorizados, el control de dosis y número de tratamientos, el respeto de los plazos de seguridad, etc. son prácticas imprescindibles para cumplir los Límites Máximos de Residuos (LMR) de fertilizantes y fitosanitarios fijados por las autoridades.

Factores fisiológicos

El estado de madurez en la recolección tiene un papel muy importante en el desarrollo de los atributos de calidad. Cuando los frutos alcanzan el estado maduro se produce una serie de procesos que llevan al momento óptimo de consumo, en el que la textura, el color, el contenido de sólidos solubles, la acidez, los aromas, etc. hacen que el producto sea más apetecible. En estado avanzado de maduración estas características no se mantienen.

El momento más adecuado para la recolección es en ocasiones difícil de determinar. Este momento depende del producto en concreto y del uso al que se destine. Para el consumo en fresco, la recolección temprana permite prolongar la textura más tiempo, pero con frecuencia se sacrifica la producción de compuestos volátiles que contribuyen al aroma y al flavor, ya que tras la recolección disminuye la tasa de producción de estos componentes5.

Normalmente, la firmeza de los frutos y verduras va disminuyendo conforme aumenta el tamaño del producto y avanza la maduración, a causa del aumento de tamaño celular y de la modificación química de la pared celular.

4 Sams (1.999) Citado en Martínez-Madrid, M.C.; Serrano, M.; Pretel, M.T.; Romojaro, F. (2.001) “Calidad en la poscosecha”. Revista Horticultura. Número extra. Año 2.001. 5 Baldwin (1.991). Citado en Martínez-Madrid, M.C.; Serrano, M.; Pretel, M.T.; Romojaro, F. (2.001) “Calidad en la poscosecha”. Revista Horticultura. Número extra. Año 2.001.

Plan del sector hortícola de Almería

223

Otro aspecto importante es la influencia del estado de maduración sobre la susceptibilidad a los desórdenes en poscosecha. Por ejemplo, el pimiento conservado a 2 grados centígrados sufre daños por frío si está en estado verde maduro, y sin embargo no le afecta si está en estado rojo maduro6.

Factores biológicos

Bacterias, virus, hongos, insectos o animales son los principales agentes biológicos que afectan a la calidad del fruto. En general, los daños causados por patógenos son visibles en el campo, de modo que el ejemplar afectado se puede desechar incluso en la recolección. No obstante, en ocasiones se producen infecciones que se inoculan antes o durante la recolección y que permanecen en estado latente hasta que llega un momento en que se desarrollan, manifestándose en forma de un deterioro visible del producto. La heterogeneidad de estos agentes produce una gran diversidad de alteraciones en la calidad en las frutas y verduras.

Factores genéticos

Los factores genéticos son de gran importancia. La selección del cultivo apropiado determina en gran medida la calidad de los productos que se obtendrán. Los cultivos se diferencian no sólo en la forma, tamaño o color, sino también en su aptitud para lograr un determinado fenotipo bajo diferentes condiciones de producción. En este sentido, las técnicas de biología molecular ofrecen alternativas a las de genética clásica para mejorar los atributos de los productos hortofrutícolas.

5.1.1.2. Factores que afectan a la calidad durante la comercialización Si el producto de partida es de calidad lo que se ha de procurar a lo largo de la cadena de comercialización es que esta se mantenga al tiempo que se le van añadiendo atributos que acercan el producto hacia lo que el consumidor demanda.

En las frutas y hortalizas, al ser productos perecederos, es muy importante mantener la cadena de frío, es decir, la temperatura debe ser semejante en el almacén, en el vehículo de transporte, etc.

Otro aspecto importante referente a la calidad es el manipulado. Debe procurarse en productos como el melón, tomate, sandía, etc. que durante el transporte, carga y descarga, etc. no sufran golpes ni daños. Tratamientos como el abrillantado de frutos, o la colocación en envases adecuados, hacen que la percepción del consumidor sea la de un producto de calidad.

5.1.2. Marco Legislativo en las Normas de Calidad Las normas de calidad en frutas y hortalizas se establecieron a partir del Reglamento (CEE) nº 1.035/72 del Consejo de 18 de mayo de 1.972 por el que se estableció la organización común de mercados (OCM) en el sector de las frutas y hortalizas. Actualmente hay normas de calidad para los 35 productos que figuran en el Anexo I del Reglamento (CE) nº 2.200/96, que supone la última modificación de la OCM de frutas y hortalizas. Sin embargo, la Comisión Europea no utiliza la normalización como instrumento de gestión del mercado, limitándose a establecer clases fijas para los productos comercializables para el mercado de fresco (clase I y II y clase extra para algunos productos) y exigiendo sólo el cumplimiento de los requisitos mínimos aplicables a los productos destinados a la industria de transformación.

Al mismo tiempo, en algunos reglamentos sobre normas de comercialización se han incluido normas de calidad del sabor y grado de madurez de frutas y hortalizas, avanzando así en los

6 Serrano (1.997). Citado en Martínez-Madrid, M.C.; Serrano, M.; Pretel, M.T.; Romojaro, F. (2.001) “Calidad en la poscosecha”. Revista Horticultura. Número extra. Año 2.001.

Plan del sector hortícola de Almería

224

posibles parámetros organolépticos a utilizar (contenido de azúcar, acidez, relación de acidez/azúcar, contenido de materia seca, etc.).

A continuación se analiza más en profundidad la normativa que regula la inocuidad sanitaria de los productos de origen vegetal, aspecto especialmente importante en el caso de los productos frescos de Almería.

5.1.2.1. Legislación referente al contenido de residuos y contaminantes En el Reglamento (CE) nº 2.200/96 no se hace referencia a ninguna norma de inocuidad alimentaria (medidas sanitarias y fitosanitarias). Sin embargo, los requisitos sobre niveles de residuos y contaminantes figuran respectivamente en las Directivas 90/642/CEE, 76/895/CEE y los Reglamentos (CE) nº 194/977 y nº 466/01.

Las hortalizas son la principal fuente de ingesta humana de nitratos. En su dictamen de 22 de septiembre de 1.995, el Comité Científico de Alimentación Humana estableció que la ingesta total de nitratos se sitúa generalmente muy por debajo del nivel de la ingesta diaria máxima aceptable, pero recomendó que se prosiguieran los esfuerzos para reducir la exposición a los nitratos a través de los alimentos y el agua, puesto que los nitratos pueden convertirse en nitritos y nitrosaminas, e instó a que se adoptaran buenas prácticas agrícolas para garantizar que los contenidos de nitratos se mantengan en el nivel más bajo que sea razonablemente posible.

La preocupación por la presencia de nitratos no debe impedir un aumento del consumo de hortalizas, ya que éstas tienen una función nutritiva esencial y desempeñan un importante papel en la protección de la salud. Medidas específicas dirigidas a introducir un mejor control de las fuentes de nitratos, sumadas a códigos de buenas prácticas agrícolas, podrían ayudar a reducir los contenidos de nitratos en las hortalizas. No obstante, las condiciones climáticas también influyen sobre los contenidos de nitratos de determinadas hortalizas, por lo que deberán fijarse diferentes contenidos máximos de nitratos para las hortalizas en función de la estación.

En la página del Departamento de Sanidad Vegetal de Almería8 pueden ser consultados los Límites Máximos de Residuos (LMR) para todos los productos fertilizantes y fitosanitarios y los cultivos de Almería.

Existen dos cuestiones reguladas por la normativa europea que revisten cierta importancia en relación a los residuos químicos y que pueden tener un impacto directo en la agricultura intensiva de Almería. Por un lado tenemos la evaluación de sustancias activas en fitosanitarios y por otro lado el Programa de Control de Pesticidas en productos de origen vegetal.

Respecto a la evaluación del uso seguro de productos fitosanitarios, la Comisión Europea ha publicado recientemente el Informe sobre la Evaluación de Sustancias Activas en Fitosanitarios correspondiente al año 1.999. Este informe ha puesto de manifiesto las debilidades del programa de control y la gravedad de los resultados obtenidos en la detección de ciertos residuos de pesticidas9. Tras conocer estos resultados la Comisión ha propuesto revisar el método de evaluación de la seguridad del uso de productos fitosanitarios.

En el año 1.991 se adoptó la Directiva 91/414/CEE relativa a la comercialización de productos fitosanitarios (insecticidas, fungicidas, herbicidas, etc.). Esta Directiva estableció un sistema armonizado de sustancias activas autorizadas en el empleo de fitosanitarios, en virtud del cual 7 El Reglamento (CE) nº 194/97 por el que se fija el contenido máximo de determinados contaminantes en los productos alimenticios ha sido modificado por el Reglamento (CE) nº 1.525/98, el Reglamento (CE) nº 864/99 y Reglamento (CE) nº 1.566/99. 8 http://desaveal.ual.es 9 concretamente de metamidofos

Plan del sector hortícola de Almería

225

los Estados miembros podrían aprobar los productos que, conteniendo tales sustancias autorizadas por la UE, se utilizaran en sus propios territorios. De esta manera, estas sustancias pueden utilizarse pero deben someterse a una evaluación sobre su seguridad. Si ésta es positiva, el producto continua en el mercado y en caso contrario se retira. En principio, estas evaluaciones deberían estar completadas en julio de 2.003, realizándose un informe provisional sobre el progreso del trabajo en julio de 2.001. Existía la posibilidad de extender la fecha límite de julio de 2.003 para determinadas substancias. No obstante, esta directiva de 1.991 establece que los productos fitosanitarios autorizados en los distintos países, sólo podrán mantenerse en uso hasta julio de 2.003, en el caso en que no exista una decisión autorizándolos a nivel comunitario. Así pues, aquellos productos fitosanitarios que contengan sustancias activas que no hayan sido totalmente evaluadas y aprobadas no podrán ser utilizados a partir de esa fecha.

En el momento de la adopción de la Directiva 91/414/CEE del Consejo (el año 1.991), había 834 sustancias autorizadas para el uso en los Estados miembros. El informe anteriormente citado sobre la evaluación de materias activas en fitosanitarios correspondiente a 1.999 subraya que el progreso realizado en tales evaluaciones de seguridad ha sido mucho más lento de lo originalmente previsto. De las más de 800 sustancias activas que debían ser evaluadas hacia el 2.003, tal y como estaba previsto en la normativa, casi la mitad continúan sin una evaluación a nivel comunitario. No obstante, las sustancias ya evaluadas incluyen los productos más importantes y sensibles, en lo que se refiere a riesgo potencial. Este informe también identifica estrategias para acelerar el proceso de evaluación. Estas estrategias incluyen cambios en los procedimientos para el examen y evaluación de la información presentada por los productores, plazos más estrictos, mejor uso de tecnologías de las información y un incremento de recursos en la Comisión y en la futura Autoridad Alimentaria Europea (AAE).

El escaso progreso realizado en los diez últimos años motiva la propuesta de la Comisión de revisar el método de evaluación. La Comisión considera que tanto la falta de recursos de la Comisión como de los Estados miembros ha ralentizado el proceso, por lo que sería necesario mejorar el procedimiento e incrementar los recursos necesarios para lograr concluir la evaluación de las sustancias activas nuevas y de las ya existentes en un período de tiempo razonable.

La Comisión recalca que hay algunas medidas ya puestas en marcha para asegurar que las sustancias actualmente en uso están siendo controladas para identificar los niveles en exceso de los LMR. Esto permite a los Estados miembros adoptar las acciones correctivas necesarias para garantizar el uso seguro de los productos fitosanitarios y, por lo tanto, garantizar que no existe riesgo para la salud.

Por otra parte, la Oficina Veterinaria y de Alimentación de la Comisión Europea ha publicado los resultados del Programa de Control de Pesticidas en productos de origen vegetal relativos al año 1.999. Este informe subraya los resultados del análisis realizado sobre residuos pesticidas en 40.000 muestras de frutas, hortalizas y cereales. Cada test puede detectar hasta 100 o más pesticidas, realizándose aproximadamente cuatro millones de pruebas individuales. En el 64% de las muestras no se detectaron residuos de pesticidas y en casi un 32% de los casos, los niveles detectados estaban por debajo de los LMR. Sin embargo, en el restante 4% de muestras se detectaron excesos muy significativos en los LMR, superando el número de detecciones de programas anteriores.

Los niveles de pesticidas encontrados en las muestras que excedían los límites máximos están situados en un margen que no causa daño en caso de ingestión. No obstante, es motivo de preocupación el hecho de que aumente el número de casos en los que se ha detectado exceso

Plan del sector hortícola de Almería

226

de los LMR permitidos. El informe sugiere que es necesario mejorar las condiciones de los alimentos frescos, haciendo hincapié en aquellos casos en los que los límites de tolerancia no son respetados10.

De nuevo conviene mencionar que se deben utilizar los oportunos criterios técnicos para el uso de agroquímicos, ya que una eventual superación de los LMR en los productos hortofrutícolas de Almería podría suponer un enorme desprestigio y cuantiosas pérdidas. La utilización de criterios técnicos precisos al utilizar agroquímicos lograría evitar esta situación, y en este sentido la producción integrada y la agricultura ecológica son herramientas útiles para una correcta gestión de las explotaciones.

5.1.3 Certificación de la calidad. El mercado hortofrutícola fresco en Europa ha experimentado, en los últimos años, profundos cambios. De hecho, están modificándose sus rasgos estructurales: la oferta, la distribución, la demanda y el producto. El desarrollo de una producción de calidad, saludable y respetuosa con el medio ambiente es una prioridad para que el sector responda eficazmente a las exigencias del mercado. La política de calidad establecida sectorialmente, adoptada y garantizada voluntariamente por las sociedades productoras y exportadoras, es básica para el futuro del sector. Ofrecer un producto de calidad garantizada permite al sector mantener su competitividad. Para ello es necesario incorporar las técnicas de producción adecuadas y adaptadas a las características específicas de los diferentes productos y zonas productoras, que integran un sector tan heterogéneo como el hortofrutícola.

Como consecuencia de todo lo anterior, han aparecido variados sistemas y protocolos de producción, bien a iniciativa de las cadenas de distribución, bien por parte del sector productor, bien desde las administraciones autonómicas, para satisfacer estas nuevas demandas de aseguramiento de la calidad.

La política de calidad establecida sectorialmente, adoptada y garantizada voluntariamente por las sociedades productoras y exportadoras, es básica para el futuro del sector. A continuación, se incluye una breve descripción de las normas de calidad aplicables al sector de las frutas y hortalizas.

5.1.3.1. Normas UNE 155.001 y UNE 155.002 La Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), a petición del sector productor exportador de frutas y hortalizas, inició en 1.996 el desarrollo de normas de producción controlada de hortalizas en cultivo protegido (normas de la serie UNE 155.001) y posteriormente de hortalizas al aire libre (serie UNE 155.002). Mientras que AENOR es la encargada de establecer las normas para cumplir la calidad, la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) se encarga de acreditar a empresas certificadoras, laboratorios de ensayo y entidades auditoras y de inspección.

El objetivo general de la normalización es limitar la diversidad para facilitar las relaciones externas entre distintos agentes que demandan productos estándares y además ofrecer garantías de cumplimiento de los requisitos del consumidor. El objetivo específico de la serie de normas UNE 155.001 y 155.002 es realizar la normalización de las frutas y hortalizas no transformadas, destinadas al consumo en su estado natural, excluyéndose los productos resultantes de la transformación de frutas y hortalizas. De esta manera se pretende garantizar la protección del consumidor, el respeto medioambiental y la seguridad y salud de los 10 Es posible que la situación de 1.999 se deba a problemas particulares surgidos con residuos de clormequat en peras y residuos de metamidofos en pimientos. Las muestras examinadas por los programas nacionales y por el programa coordinado comunitario fueron tomadas de minoristas, mayoristas, mercados y puntos de entrada a industrias transformadoras.

Plan del sector hortícola de Almería

227

productores. Actualmente, el sistema AENOR de certificación de hortalizas es posiblemente el sistema más extendido en España y el que cuenta con un mayor reconocimiento y aceptación por las grandes cadenas de supermercados europeos.

De esta manera, la marca AENOR se constituye como un distintivo de calidad, al que acceden los productores de forma voluntaria, que garantiza que las hortalizas cumplen las normas UNE que especifican las características que han de satisfacer estos productos. Los sistemas de certificación de AENOR se gestionan con imparcialidad y se caracterizan por ser objetivos, fiables y aceptados por todas las partes interesadas (productores, Administración, compradores, consumidores y usuarios). Esta marca facilita a los productores la introducción de sus productos en otros mercados, la evidencia frente a sus clientes de la conformidad con las normas que le son de aplicación y el reconocimiento y diferenciación en el mercado por parte de los consumidores de las hortalizas certificadas.

Estas normas fueron elaboradas por el Comité Técnico de Normalización “CNT155 Frutas y Hortalizas para consumo en fresco”. El comité está constituido por representantes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Ministerio de Economía y Hacienda, Ministerio de Sanidad y Consumo, Administraciones Autonómicas de Andalucía, Canarias, Cataluña, Extremadura, Murcia y Valencia. Como representantes de la producción nacional y provincial figuran FEPEX, CCAE, ASAJA, COAG, UPA y Asociaciones de Productores Exportadores de las principales provincias exportadoras. También están representados AEPLA, Laboratorios y Agrupaciones de consumidores y Usuarios, y AENOR. Las normas UNE se elaboran por consenso y cuentan con la aprobación de todos los integrantes del Comité. Son revisadas periódicamente para incorporar los avances tecnológicos que se vayan produciendo y adaptarlas a las exigencias de los mercados.

Aunque el número de hortalizas que pueden certificarse crece continuamente, actualmente existen normas UNE para tomate, pimiento, pepino, judía verde, calabacín, berenjena, col china, brócoli, lechuga, melón y sandía. El proceso de elaboración de normas para coliflor y alcachofa se encuentra muy avanzado en la actualidad, y se han recibido solicitudes para extender el sistema a otros importantes productos hortofrutícolas como son los cítricos, fresas, manzanas y peras.

Para que un productor pueda identificar sus hortalizas con la marca AENOR debe demostrar que tiene la capacidad de producir de manera continuada sus productos conforme a las exigencias impuestas en el proceso de certificación. Para ello, AENOR realiza tres tipos de controles:

� Inspecciones de campo, que proporcionan información sobre la situación de una parcela concreta en un momento determinado. Tanto las inspecciones como las tomas de muestras se realizan sin previo aviso y las parcelas a inspeccionar son elegidas al azar. La inspección contempla aspectos relacionados con el manejo del cultivo, con las instalaciones (casetas de bombeo, equipos de tratamientos, almacén de fitosanitarios, etc.), así como los registros contenidos en el Cuaderno de Explotación.

� Análisis realizados a las hortalizas, mediante los cuales se comprueba la veracidad de los datos declarados por el productor y si el producto cumple los límites máximos de residuos fijados en las normas. Cada muestra está compuesta por tres submuestras, de forma que puedan realizarse los correspondientes análisis contradictorios y dirimentes en caso de discrepancia con los resultados del análisis inicial.

� Auditorías del sistema de la calidad, que permiten evaluar el funcionamiento general del sistema de trabajo de la empresa. Un punto importante de la auditoría es verificar que la empresa dispone de sistema de autocontrol para asegurar que las hortalizas certificadas que

Plan del sector hortícola de Almería

228

comercializa cumplen los requisitos establecidos. Entre otros, este sistema debe asegurar que no se sobrepasan los límites máximos de residuos permitidos.

Una vez que se concede la marca, se realiza un seguimiento para comprobar que se sigue produciendo según lo indicado en las normas. La frecuencia de los controles depende del sistema de cultivo:

� Cultivos protegidos (invernaderos y cultivos bajo malla): se realiza una visita mensual. En cada visita hay que inspeccionar un mínimo de un 1% de la superficie de cultivo y realizar una o dos tomas de muestras por cada tipo de cultivo y 250 hectáreas.

� Cultivos al aire libre: se realiza una visita trimestral, pero en cada visita se inspecciona como mínimo el 4% de la superficie de cultivo. La frecuencia de toma de muestras es similar a la descrita para cultivos protegidos.

Las normas UNE establecen una serie de requisitos y recomendaciones que deben cumplir las hortalizas certificadas con la marca AENOR “N”. En relación al control del sistema de producción y de los procesos de normalización, manipulación y envasado, desde la preparación del suelo hasta la expedición del producto final al cliente, las normas son:

� Existencia de un técnico responsable con formación adecuada.

� Limitación del uso de productos fitosanitarios y aplicación de técnicas de control integrado de plagas y enfermedades.

� Disminución del límite máximo de residuos de plaguicidas permitidos hasta un 50% del límite autorizado en la legislación española.

� Uso de pesticidas limitado a los incluidos en la norma.

� Gestión respetuosa con el medio ambiente de residuos vegetales, plásticos y substratos.

� Cumplimiento estricto por parte del productor de las normas de seguridad en la aplicación de los tratamientos fitosanitarios.

� Control analítico de la calidad del agua de riego y de la necesidad y eficacia de las aplicaciones de fertilizantes.

� Registro escrito, en el cuaderno de explotación, de las operaciones efectuadas a lo largo de todo el ciclo productivo del cultivo.

� Control en las fases del proceso de manipulación y envasado.

� Control de las instalaciones, de los equipos y del personal.

En relación a la documentación e implantación del sistema de aseguramiento de la calidad:

� Registro de los tratamientos fitosanitarios, abonados y riegos.

� Sistema de autocontrol de la calidad del producto final, incluyendo los límites máximos de residuos.

� Sistema de tratamiento de las reclamaciones de clientes.

� Sistema de inspección y mantenimiento de equipos e instalaciones.

� Sistema para garantizar la identificación y diferenciación de los productos controlados por AENOR desde la recolección hasta su expedición al cliente (trazabilidad del producto).

� Medidas para la protección del medio ambiente.

Plan del sector hortícola de Almería

229

En octubre de 1.999 se habían concedido 24 certificados de producto a 15 empresas distintas, lo cual equivale a 4.000 hectáreas de invernadero certificadas. Como se muestra en el gráfico 55 el tomate es el producto principal, con más de 3.000 hectáreas de cultivo certificadas, seguido por el melón, pepino, pimiento, berenjena y calabacín. Almería es la tercera región en superficie certificada, con 1.012 hectáreas, precedida de Murcia, con 1.553 hectáreas y Canarias, con 1.148 hectáreas. A continuación de Almería se encuentra Alicante, con 253 hectáreas de invernadero certificadas.

Gráfico 55: Superficie certificada por productos en 1.999.

0500

100015002000250030003500

Tomate Melón Pepino Pimiento

Hec

táre

as

Fuente: Muñoz Fernández, N.(2.001) “AENOR y la certificación de hortalizas”. Agronoticias nº4 Marzo 2.001

Durante la campaña 2.000/01, el 50% del tomate español exportado fue certificado por AENOR.

En la comarca de Dalias el 50% de los invernaderos certifican su producción y aquellos que no lo hacen en la mayoría de los casos es por desconocimiento de lo que es “calidad certificada”. En la Costa de Levante este porcentaje se reduce al 10%11.

5.1.3.2. Agricultura Ecológica Se incluye en esta sección el análisis de la agricultura ecológica ya que su normativa permite certificar tanto la producción como las industrias. El Reglamento (CEE) nº 2.092/91 sobre la producción agrícola ecológica y su indicación en los productos agrarios y alimenticios, considera la agricultura ecológica como aquella que cumple unos principios básicos de producción que incluye en sus Anexos I y III. El Anexo II incluye la lista de productos fitosanitarios, detergentes, fertilizantes o acondicionadores del suelo que pueden utilizarse, y sólo se podrán utilizar en las condiciones específicas enunciadas en los Anexos I y II y en la medida en que este autorizada la utilización correspondiente en la agricultura general del Estado miembro.

La agricultura ecológica se encuentra regulada legalmente en España desde 1.989, año en que se aprobó el Reglamento de Denominación Genérica "Agricultura Ecológica" y su Consejo Regulador, que vino aplicándose hasta la entrada en vigor, el 1 de enero de 1.993 del Real Decreto 1.852/93, que traslada a la legislación española el Reglamento (CEE) nº 2.092/91. De esta manera, a partir de esa fecha prevalecieron los preceptos de la norma comunitaria.

En Andalucía, la autoridad competente para el control de los productos ecológicos son el CAAE y la empresa Sohiscert.

11 Encuestas a las OCA de Almería. Febrero 2.002

Plan del sector hortícola de Almería

230

Desde 1.992 la agricultura y la ganadería ecológica han experimentado en Andalucía un crecimiento espectacular como se refleja en la tabla siguiente. En el año 2.001 la agricultura ecológica contó con 107.379 hectáreas, 3.983 productores, 190 industrias de elaboración y transformación y 4 importadores inscritos en el CAAE y en la empresa Sohiscert.

Tabla 103: Evolución de la superficie y número de productores de agricultura ecológica en Andalucía.

1.992 1.993 1.994 1.995 1.996 1.997 1.998 1.999 2.000 2.001

Superficie (ha) 2.212 2.227 3.987 6.456 20.772 32.497 47.470 62.318 69.042 107.379

Número de productores

193 194 237 277 837 1.126 1.769 2.489 2.749 3.637

Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Comité Andaluz de Agricultura Ecológica.

La pauta seguida en el desarrollo inicial de la agricultura ecológica ha sido la especialización productiva de las diferentes provincias y comarcas. De esta manera, cada provincia destaca en un determinado cultivo, concentrándose además la superficie en una o dos comarcas a lo sumo: almendro en Almería y Granada; olivar en Córdoba, Jaén y Sevilla; dehesas en Córdoba, Sevilla, Cádiz y Huelva y herbáceos de secano en Almería y Granada. Mientras que hay sistemas de producción fácilmente convertibles a la agricultura ecológica, como la dehesa, otros, como la horticultura intensiva son considerablemente más complejos de convertir a ecológicos.

Almería contó en 2.001 con 711 productores ecológicos, de los cuales 26 correspondieron al grupo “hortícolas” y 18 a “invernaderos”. También contó con 24 elaboradores. La superficie en agricultura ecológica ascendió a 15.940 hectáreas, siendo la superficie de hortícolas 232 hectáreas y la de invernaderos 56 hectáreas. Las comarcas con una mayor superficie de cultivos ecológicos en Almería fueron Alto Almanzora (3.665 hectáreas) y Los Velez (8.686 hectáreas).

Según datos del CAAE, la facturación total de los distintos productos ecológicos en 2.000 ascendió a 19.970.581 euros, de los que el 46% correspondieron a “productos elaborados”, el 26% correspondieron a productos “hortícolas”, y sólo un 0,3% correspondieron al grupo “invernaderos”. La cantidad de productos hortícolas ecológicos de invernadero que se comercializa es pequeña, aunque un porcentaje muy importante de la misma se exporta. Respecto al grupo de los hortícolas, el 15% se comercializa en el mercado español y el resto se exporta. Los destinos principales son Francia (23%), Reino Unido (21%) y Alemania (16%).

5.1.3.3.Producción Integrada Antecedentes La evolución de los sistemas de producción agraria ha derivado en los últimos años hacia unos métodos de control de plagas y enfermedades más racionales y respetuosos con el medio ambiente. La especial problemática de los cultivos hortícolas protegidos de Almería (gran densidad de parcelas de producción, estructuras de invernaderos abiertos sin control de humedad y temperatura, alta incidencia de plagas y enfermedades, problemas de residuos fitosanitarios, etc.), su rápida evolución y dinamismo y las exigencias de los mercados, han hecho necesario un esfuerzo para adecuar las técnicas de producción a las nuevas tendencias, con el empleo y puesta a punto de nuevas técnicas agronómicas y de control fitosanitario. Estas nuevas técnicas han derivado hacia el concepto y desarrollo de la Producción Integrada y su implantación en la zona para los principales cultivos hortícolas bajo abrigo.

La Organización Internacional para la Lucha Biológica (OILB) define la Producción Integrada como “un sistema de producción de alimentos que utiliza al máximo los recursos y los

Plan del sector hortícola de Almería

231

mecanismos de regulación naturales y asegura a largo plazo una agricultura viable. En ella los métodos biológicos, culturales, químicos y demás técnicas son cuidadosamente elegidos y equilibrados, teniendo en cuenta el medio ambiente, la rentabilidad de las explotaciones y las exigencias sociales”. La Consejería de Agricultura y Pesca tiene una definición similar de producción integrada: “el sistema agrícola de producción que utiliza los mecanismos de regulación naturales, teniendo en cuenta la protección del medio ambiente, la economía de las explotaciones y las exigencias sociales de acuerdo con los requisitos que se establezcan para cada cultivo en el correspondiente Reglamento de Producción”.

De esta manera la producción integrada se encuadra en dos procesos que convergen. Por un lado tenemos las estrategias surgidas como consecuencia del uso indiscriminado de agroquímicos que trajeron consigo protocolos de control integrado, lucha integrada y protección integrada potenciados por la administración agraria a finales de los años ochenta a través de las Agrupaciones para Tratamientos Integrados en la Agricultura (ATRIA). Por otro lado atiende a las nuevas demandas de sostenibilidad, asegurando la producción en el presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para poder atender a sus propias necesidades.

Con estas actuaciones se humaniza más la agricultura, se la dota de criterios técnicos, equilibrando métodos biológicos, químicos y técnicos, llegando a compatibilizar medio ambiente y agricultura.

En este apartado se describirán en primer lugar las ATRIA, para posteriormente pasar a analizar la reglamentación existente en relación con la producción integrada así como la incidencia de este tipo de agricultura en Andalucía.

Agrupaciones para Tratamiento Integrado de Agricultura (ATRIA)

La Orden del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) de 17 de noviembre de 1.989 establece un programa de promoción de la lucha integrada contra las plagas de los diferentes cultivos a través de las Agrupaciones para Tratamientos Integrados en Agricultura (ATRIA).

Entre los objetivos de dicho programa se prevé el fomento de las mencionadas Agrupaciones para la realización de tratamientos fitosanitarios mediante la concesión de subvenciones, las cuales son gestionadas y tramitadas a través de las Comunidades Autónomas con competencias en materia de sanidad vegetal, quienes pueden establecer las condiciones y requisitos técnicos según el tipo de cultivo agrupado.

Con objeto de aplicar y desarrollar dicha Orden dentro del ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía, la Orden de 12 de agosto de 1.997 regula las ayudas para el fomento de las agrupaciones para tratamientos integrados en agricultura.

En el año 2.001 estaban funcionando en Andalucía 196 ATRIA de las cuales 16 controlan cultivos hortícolas.

Plan del sector hortícola de Almería

232

Tabla 104: ATRIA que han estado funcionando en 2.001.

Cultivo Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla TotalAjos - - 1 - - - - - 1 Algodón - 3 9 - 1 1 - 1 15 Arroz - 1 - - - - - 2 3 Cítricos 1 2 4 - 2 - 1 5 15 Fresón - - - - 2 - - - 2 Frutales - - - 1 - - - 2 3 Hortícolas 5 2 2 1 - - 1 5 16 Olivar 1 4 25 4 5 40 9 18 106 Ornamentales - 5 - - - - - 5 10 Patata - - - - - - - 2 2 Remolacha - 2 - - - 1 - 8 11 Subtropicales - - - 1 - - 2 - 3 Vid - 5 2 - 2 - - - 9 Total 7 24 43 7 12 42 13 48 196 Fuente: Consejería de Agricultura y Pesca.

En Almería sólo funcionan 5 ATRIA para el tratamiento integrado de cultivos hortícolas. No obstante, han jugado un papel fundamental en la puesta a punto de los métodos de control integrado en los cultivos hortícolas bajo abrigo en Almería12 que se ha llevado a cabo desde principios de los años 90 en diversas fases y especies vegetales. Dicha puesta a punto ha sido basada en todos los casos en la experimentación e investigaciones sobre los distintos aspectos agronómicos y de la biología y ecología de los agentes nocivos de los cultivos. Los primeros pasos incidieron en un mejor conocimiento de los agrosistemas, con el estudio de las relaciones planta-agentes nocivos, estudio de los métodos preventivos a la introducción de los mismos en los cultivos y pruebas de eficacia de las diferentes materias activas biocidas y sus residuos en los vegetales. Estos estudios fueron ampliados con una profundización en el conocimiento de los agentes de control natural y su potencial para su utilización en el control de plagas, así como la delimitación de ciertos umbrales de intervención en los diferentes cultivos.

Las actuaciones anteriores, realizadas dentro del ámbito de las ATRIA o en invernaderos experimentales, superaron el concepto de Control Racional de plagas y enfermedades que estaba asumido como línea de trabajo, para dirigirse hacia el Control Integrado o Lucha Integrada en el que cada vez se consideraban con más importancia otros factores agronómicos además del control de plagas y enfermedades. En este marco, y orientados a la Producción Integrada como último objetivo, se comenzaron a realizar estudios en profundidad sobre los distintos cultivos, abordando éstos como agrosistemas en conjunto, lo que llevó a la necesidad de colaboración con diversas entidades o asociaciones de productores agrarios en cuyas parcelas se realizaban los diferentes estudios y seguimientos, que más tarde se concretaron en la firma de diversos Convenios Específicos de Colaboración entre la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía y entidades agrarias de la provincia de Almería para el desarrollo y puesta a punto de la producción integrada en los cultivos hortícolas.

12 Belda, J. E. y Lastres, J. (1.999) “Los reglamentos específicos de producción integrada en cultivos hortícolas bajo abrigo: desarrollo y aspectos generales”.

Plan del sector hortícola de Almería

233

Reglamentación en Producción Integrada

A nivel europeo no existe un marco legal establecido sobre producción integrada. No obstante, distintas normas en vigor afectan al desarrollo de algunos de los aspectos técnicos que se estipulan en este tipo de agricultura. Se trata esencialmente de la Directiva 91/414/CEE del Consejo de 15 de julio de 1.991, relativa a la comercialización de productos fitosanitarios y de la Directiva 91/676/CEE del Consejo, de 12 de diciembre de 1.991, relativa a la protección de la aguas contra la contaminación producida por nitratos en la agricultura.

Por el contrario, sí existen iniciativas en el ámbito privado en agricultura integrada. Sobresale la adoptada por una serie de asociaciones de distintos países bajo el nombre de EISA (Iniciativa Europea para el Desarrollo de una Agricultura Sostenible).

En el conjunto del país no existía hasta el momento una normativa marco que regulase la producción integrada, por lo que son las Comunidades Autónomas las que han llenado ese hueco legislativo. No obstante, actualmente, en noviembre de 2.002, el Ministerio de Agricultura ha aprobado un Real Decreto por el que se regula la producción integrada13. El objeto de esta norma es, entre otros, establecer las reglas de producción y los requisitos generales que deben cumplir los operadores que se acojan a los sistemas de producción integrada, así como regular el usos de las identificaciones de garantía de diferencien estos productos ante el consumidor.

La principal legislación sobre la producción integrada en Andalucía en relación al sector hortofrutícola, es la siguiente:

� Decreto 215/95 de 19 de septiembre sobre Producción Integrada en agricultura y su indicación en productos agrícolas. Este decreto define la producción integrada, crea el distintivo de marca de garantía, establece la obligación de redactar los Reglamentos Específicos de Producción Integrada de cada producto y los requisitos que deben cumplir los mismos y crea un registro de asociaciones autorizadas para el uso del distintivo.

� Orden de 26 de junio de 1.996 por la que se desarrolla el Decreto 215/95 de 19 de septiembre sobre la Producción Integrada en agricultura y su indicación en productos agrícolas. Esta Orden establece los requisitos generales que deben cumplir las Asociaciones que quieran acogerse a la producción integrada y hacer uso de la Marca de Garantía y las Reglas Generales válidas para todas las explotaciones integradas en las Asociaciones.

� Orden de 29 de diciembre de 2.000, por la que se aprueba el Reglamento Específico de Producción Integrada de berenjena, calabacín, judía, melón, pepino, pimiento, sandía, y tomate bajo abrigo.

Existen reglamentos de producción integrada para otros cultivos como el olivar, el arroz, los frutales de hueso, los cítricos, fresas, y patata.

Los Reglamentos Específicos incorporan las reglas generales14 que figuran como Anexo I de la Orden de 26 de junio de 1.996. Estas reglas generales definen las prácticas agrícolas que, bajo la dirección de un técnico competente debidamente formado, deben cumplir los agricultores, integrados en asociaciones, en sus parcelas de cultivos.

Los agricultores que deseen utilizar la Marca de Garantía de Producción Integrada se deben agrupar en una asociación, constituida por una o más API (Agrupación de Producción Integrada), en función del cultivo y la superficie. Un operador comercial o empresa agraria que 13 Agrodigital.com (18/11/02) 14 El Anexo I de la Orden de 26 de junio de 1.996 incluye normas generales para las siguientes prácticas: preparación del terreno, siembra/plantación, fertilización, laboreo, poda, riego, control integrado, recolección, tratamientos post-cosecha y conservación

Plan del sector hortícola de Almería

234

vaya a comercializar productos de producción integrada debe formar parte de la asociación anteriormente referida constituida por los agricultores que realizan producción Integrada. La figura siguiente contiene el logotipo de la Marca de Garantía.

Figura 5: Logotipo de la marca “Producción Integrada” en Andalucía

Cada API deberá contar con un técnico responsable del asesoramiento conforme al Reglamento Específico de Producción Integrada del cultivo de que se trate.

Todas las parcelas de producción integrada, así como los centros de transformación, conservación y comercialización de los operadores comerciales pueden ser inspeccionadas para vigilar el cumplimiento de los requisitos establecidos. Los resultados de las inspecciones se anotan, evalúan y documentan de acuerdo con los reglamentos de producción integrada y los protocolos de inspección y evaluación de registros.

La Orden de 26 de junio de 1.996 que desarrolla el Decreto 215/95 de Producción Integrada clasifica las prácticas agronómicas en obligatorias, prohibidas y recomendadas. En los Reglamentos Específicos, a partir de estas normas generales se establecen las particularidades relativas a las prácticas agronómicas propias del cultivo en cuestión. Para la producción bajo abrigo de melón, calabacín, tomate, berenjena, sandía, pepino, pimiento y judía bajo abrigo, las prácticas prohibidas y obligatorias son las siguientes.

Prácticas prohibidas:

� Cultivar sin suelo (sustratos, hidropónicos) y utilización de PVC como material de cubierta.

� Desinfección del suelo por métodos químicos. Sólo está permitida la solarización.

� Asociar cultivos en el mismo invernadero y abandonar restos de plásticos, envases y otros residuos además de los restos vegetales en el interior o lindes de la parcela.

� Realizar tratamientos químicos postrecolección y utilizar herbicidas dentro del invernadero.

Prácticas obligatorias:

� Utilizar material de cubierta reciclable y sistema de ventilación en el invernadero, con mallas de una densidad mínima de 6x6 hilos por centímetro cuadrado.

� Utilizar plántulas procedentes de semilleros autorizados con el correspondiente Pasaporte Fitosanitario a partir de semillas garantizadas.

� Eliminación de malas hierbas del interior y alrededores del invernadero.

� Protección y conservación de al menos dos especies de enemigos naturales.

� El contenido de materia orgánica en el suelo será superior al 2% en suelo y 1% en enarenados.

Plan del sector hortícola de Almería

235

� Para cada cultivo se establecen limitaciones en cuanto a la incorporación de nutrientes de origen mineral y aportación de riego (que deberá ser localizado de alta frecuencia) sobre la base de sus necesidades específicas.

En los Reglamentos Específicos también se incluyen las estrategias de control integrado de las diferentes plagas y enfermedades. Estas estrategias consisten en unos sistemas de muestreo que ayudan a la toma de decisiones, en función de los diferentes umbrales de intervención a nivel de parcela que se asignan a cada agente nocivo. Para cada uno de ellos se fijan niveles para estimación del riesgo, se establecen unos criterios de intervención sobre la base de ciertos umbrales, y se definen los procedimientos de control de plagas y enfermedades con métodos biológicos (contemplando la posibilidad de utilización de fauna auxiliar), químicos (diferentes materias activas permitidas o permitidas con restricciones) y otros métodos culturales, preventivos o físicos.

Estas estrategias de control integrado deben cumplir a su vez ciertos condicionantes entre los que destacamos:

� La estimación del riesgo en cada parcela se hará mediante seguimientos, al menos con una periodicidad semanal, de los niveles poblacionales o de incidencia de cada plaga o enfermedad de acuerdo con la estrategia de control integrado establecida en cada caso.

� La aplicación de las medidas directas de control sólo se efectuará cuando los niveles poblacionales superen los umbrales de intervención establecidos, y siempre de acuerdo con la decisión del técnico responsable.

� En caso de ser necesaria una intervención química, las materias activas a utilizar serán exclusivamente las incluidas en la estrategia de control integrado para cada caso.

� En el momento de la recolección, se tomarán suficientes muestras para analizar la posible presencia de productos fitosanitarios y se garantizará un contenido de residuos inferior al 50% del LMR especificado en la legislación española (excepto en los casos en los que el límite de detección coincida con el LMR).

Otro aspecto que queda reflejado en los reglamentos de producción integrada es la superficie máxima por API. En la tabla siguiente se detalla cual es la superficie máxima de cultivos bajo abrigo por API admisible según la superficie media de los invernaderos.

Tabla 105: Superficie máxima de hectáreas por API para los principales cultivos hortofrutícolas de Almería en función de la superficie media de la unidad productiva.

Cultivo Estratos de superficie media

de la unidad productiva (m2 invernadero)

Superficie máxima de hectáreas por API para una determinada

superficie media < 7.500 35

7.500 – 10.000 50

Melones, Calabacín, Tomate, Berenjena, Sandía, Pepino, Pimiento y Judía bajo abrigo 10.000 – 15.000 65 Fuente: Orden de 29 de diciembre de 2.000.

Producción Integrada en la Horticultura de Almería

La evolución de la superficie, número de agricultores y número de invernaderos de producción integrada hasta la primavera de 1.999 puede observarse en el siguiente gráfico. Antes de la publicación de los Reglamentos Específicos de Producción Integrada se concedieron autorizaciones provisionales para aquellas empresas que colaboraron en la puesta a punto de

Plan del sector hortícola de Almería

236

la reglamentación, lo cual explica el hecho de que exista producción integrada previa a la publicación de los Reglamentos de Producción.

Gráfico 56: Evolución de la Producción Integrada en Almería.

7353

113

194

120

63

231

450

6039

122

267

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

Otoño 97 Primavera 98 Otoño 98 Primavera 99

nº agricultoresnº invernaderossuperficie

Fuente: Belda, J. E. y Lastres, J. (1.999) “Los reglamentos específicos de producción integrada en cultivos hortícolas bajo abrigo: desarrollo y aspectos generales”.

Actualmente, según la encuesta efectuada a la OCA de Poniente, el porcentaje total de invernaderos en producción integrada alcanza el 30% siendo su tendencia al alza. La principal causa de que este porcentaje no sea mayor es el desconocimiento del agricultor, la excesiva burocracia y controles que la rodean a este tipo de agricultura, así como la dificultad de luchar contra la mosca blanca y los trips. En la OCA Costa de Levante este porcentaje es mucho más bajo, el 10%, debido principalmente al desconocimiento por parte del agricultor.

Las solicitudes para la concesión de la marca de garantía de producción integrada se tramitan a través de las Empresas de Control y Certificación de Producción Integrada autorizadas. Estas empresas son las que se encargan de controlar, verificar y certificar la producción integrada desarrollada por las API, de acuerdo con el protocolo establecido. Las empresas autorizadas para el control y certificación de producción integrada en Andalucía son las siguientes: AGROCOLOR; ECAL, S.A. (Entidad Certificadora de Alimentos de España); SOCOCER S.A. (Sociedad para el Control y Certificación en Agricultura Ecológica e Integrada); CITRENSIS, S.L.; AGRIVERA, S.A.; y AB CERT IBERIA, S.L.

Según la Consejería de Agricultura y Pesca en el sector hortícola almeriense en 2.001 operaron dos entidades de control y certificación reconocidas provisionalmente por la Consejería: AGRIVERA S.L. y ECAL S.L.; y existían dos asociaciones autorizadas inscritas en el Registro de Producción Integrada (SCA Copronhijar y SAT Costa de Níjar).

En 1.999 existían en Almería cuatro empresas que tramitaron las solicitudes para la constitución de 11 Agrupaciones de Producción Integrada para los cultivos de tomate, calabacín, melón y sandía15. Una relación detallada de estas empresas, el número de API y el cultivo al que se dedican, así como el número de agricultores, invernaderos y la superficie que ello supone se encuentra en la siguiente tabla.

15 Belda, J. E. y Lastres, J. (1.999) “Los reglamentos específicos de producción integrada en cultivos hortícolas bajo abrigo: desarrollo y aspectos generales”.

Plan del sector hortícola de Almería

237

Tabla 106: Distribución de superficies de los distintos cultivos y Empresas para los que se ha solicitado la producción integrada para la campaña de primavera de 1.999.

Empresa Número de API Cultivo Número de

agricultores Número de

invernaderos Superficie

(ha) ARISOL 2 Calabacín 43 61 43,42

CANALES 1

Calabacín Tomate Sandía Melón

14 28 16,85

EJIDOMAR 4 Sandía Melón 68 128 88,00

COPROHNIJAR 4

Calabacín Tomate Sandía Melón

83 233 116,11

TOTAL 11 194 450 267,28 Fuente: Belda, J. E. y Lastres, J. (1.999) “Los reglamentos específicos de producción integrada en cultivos hortícolas bajo abrigo: desarrollo y aspectos generales”.

COAG y FECAMPO16 realizaron una encuesta a 2.600 agricultores de todo el país con el objetivo de estudiar las necesidades formativas para la producción integrada en el sector hortofrutícola. De esta encuesta se desprenden interesantes conclusiones sobre la producción integrada. El 51% de los agricultores ha oído hablar de la producción, mientras que el resto no la conoce. Los agricultores generalmente piensan que este tipo de producción reduce los riesgos para la salud de los consumidores, y en un porcentaje considerable consideran que este tipo de producción está siendo impuesta por los centros de distribución. Entre los que no practican o no saben nada de producción integrada, la mayoría opinan que no creen que sea rentable y que es difícil ponerla en práctica. Según ellos, para llevarla a cabo necesitarían asistencia técnica continuada, mayores conocimientos y que sea valorada por el mercado. No obstante, la mayoría considera que tienen información suficiente sobre los siguientes temas: estructura y manejo de suelo, fertilización, sistemas de riego, necesidades hídricas de sus cultivos, elementos de riego, laboreo, control de malas hierbas, control de plagas y enfermedades, utilización de productos fitosanitarios, normas de recolección, tratamiento de residuos, aspectos económicos de la explotación y comercialización de productos agrarios. A pesar de lo anterior, consideran que podrían mejorar los resultados de su explotación mediante un mayor conocimiento de los sistemas de riego, utilización de los productos fitosanitarios, tratamiento de residuos, comercialización de productos agrarios y normas de seguridad e higiene en el trabajo.

5.1.3.4. Marca ”Calidad Certificada” El Decreto 242/01, de 6 de noviembre de 2.001 regula la marca Calidad Certificada para ciertos productos agroalimentarios y pesqueros andaluces. Considerándose alcanzado el objetivo perseguido con el distintivo de calidad “Alimentos de Andalucía” (Decreto 23/89, de 14 de febrero), de promoción y estímulo de la calidad de los productos agroalimentarios y pesqueros de Andalucía, la Consejería de Agricultura y Pesca apuesta por avanzar en esta línea creando la marca “Calidad Certificada”. Esta marca se establece como un régimen voluntario y ofrece a los consumidores la garantía de las características específicas avaladas mediante los oportunos controles.

La finalidad de la marca “Calidad Certificada” es la de garantizar la calidad de los productos agroalimentarios y pesqueros elaborados o distribuidos por personas físicas o jurídicas debidamente autorizadas, así como facilitar su distinción en el mercado.

16 “Estudio de necesidades formativas para la producción integrada de frutas y hortalizas”. Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y FECAMPO (CCOO). 2.001. Agrodigital.com (2/4/01)

Plan del sector hortícola de Almería

238

La marca “Calidad Certificada” podrá ser utilizada, una vez inscritos los productos en el Registro que se crea a tal efecto, para identificar a aquellos productos que cumplan alguna de las siguientes condiciones:

1. Productos amparados por denominaciones de origen, indicaciones geográficas protegidas17, denominaciones específicas18 y agricultura ecológica19.

2. Productos amparados por certificaciones de características específicas.

3. Productos autorizados para el uso de la marca de garantía de producción integrada, regulada por el Decreto 215/95, de 19 de septiembre, sobre producción integrada en agricultura.

4. Productos agroalimentarios y pesqueros cuya calidad esté certificada por organismos de certificación acreditados en el cumplimiento de la Norma Europea EN-45.011, de 23 de junio de 1.989, del Comité Europeo de Normalización.

5.1.3.5. La Marca AENOR Gestión Ambiental Ninguna empresa puede hoy en día permanecer ajena al factor medioambiental ya que está presente en todas las actividades humanas, bien como agente que las condiciona o como elemento que resulta afectado por ellas.

Por otra parte, la nueva legislación, el interés de los consumidores, la concienciación de la importancia del cuidado de nuestro entorno, son aspectos que influyen decisivamente en la política medioambiental a adoptar por las empresas.

El cuadro siguiente incluye un listado de las principales normas ISO y UNE relacionadas con la gestión medioambiental.

17 Reglamento (CEE) nº 2.081/92, del Consejo de 14 de julio 18 Reglamento (CE) nº 1.493/99, del Consejo, de 17 de mayo, por el que se establece la Organización Común del Mercado vitivinícola. Este reglamento contiene disposiciones específicas para Vinos de Calidad Producidos en Regiones Determinadas. 19 Reglamento (CEE) nº 2.092/91, del Consejo, de 24 de junio, sobre producción agrícola ecológica y su indicación en los productos agrarios y alimentarios.

Plan del sector hortícola de Almería

239

Cuadro 9: Normas ISO 14.000 y UNE relacionadas con la Gestión Medioambiental.

ISO Guía 64:1.997 Guía para la introducción de aspectos medioambientales en las normas de productos.

ISO 14.001:1.996. Sistemas de gestión medioambiental. Especificaciones y directrices para su utilización. (Norma UNE equivalente : UNE-EN ISO 14.001: 1.996).

ISO 14.004: 1.996. Sistemas de gestión medioambiental. Guías y principios generales. Sistemas y técnicas de soporte. (Norma UNE equivalente: UNE 150.005:1.997).

ISO 14.010:1.996. Directrices para la auditoría medioambiental. Principios generales. (Norma UNE equivalente: UNE-ISO 14.010:1.997).

ISO 14.011:1.996. Directrices para la auditoría medioambiental. Procedimientos de auditoria. Auditoría de los sistemas de gestión medioambiental. (Norma UNE equivalente: UNE-EN ISO:14.011:1.997).

ISO 14.012:1.996. Directrices para la auditoría medioambiental. Criterios de cualificación para los auditores medioambientales. (Norma UNE equivalente: UNE-EN ISO : 14.012:1.997).

ISO 14.020:1.998. Etiquetado ecológico. Principios generales.

ISO 14.040:1.997. Gestión medioambiental. Evaluación del ciclo de vida. Principios y estructura. (Norma UNE equivalente :UNE-EN ISO:14.040:1.998; Esta norma sustituye a: UNE 150.040 :1.996. Análisis del ciclo de vida. Principios generales).

ISO 14.050:1.998. Gestión medioambiental. Términos y definiciones. (Proyecto de norma UNE equivalente: PNE 150.050. Vocabulario. Gestión medioambiental).

UNE 77.401:1.992, UNE 77.402:1.992, 77.403:1.992, UNE 77.405:1.992, UNE 77.407:1.995, UNE 77.413:1.995. Grupos de normas referentes a Ecotoxicología.

UNE 77.801:1.994. Sistemas de gestión medioambiental. Reglas generales para las auditorías medioambientales. Auditoría de los sistemas de gestión medioambiental.

UNE 150.001:1.996. Sistemas de gestión medioambiental. Guía para la aplicación de la norma UNE 77801:1.994 a las PYMES.

UNE 150.002:1.996. Sistemas de gestión medioambiental. Guía para la aplicación de la norma UNE 77801:1.994 a las empresas de servicios.

UNE 150.004:1.997. Sistemas de gestión medioambiental. Guía para la aplicación de los sistemas de gestión medioambiental a las relaciones con suministradores y clientes.

UNE 150.007:1.997.Uso de las normas UNE-ISO 14.001, 14.010,14.011 Y 14.012 para el registro de las empresas en el reglamento "EMAS"

UNE 150.010:1.996. Tipos de auditorías ambientales.

AENOR, consciente de la importancia de motivar y promover mejoras en la relación de las empresas con el medio ambiente, ha creado la marca AENOR Gestión Ambiental como un instrumento voluntario para las empresas que quieran certificar su sistema de gestión medioambiental conforme con las normas UNE 77.801:1.994 y UNE-EN ISO 14.001:1.996.

Las empresas del sector hortofrutícola almeriense, tanto las comercializadoras, como las empresas de la industria auxiliar, tienen a su disposición esta serie de normas que garantizan el cumplimiento de unos criterios estrictos de respeto al medio ambiente. La obtención de la marca AENOR Gestión Ambiental ofrece a las empresas la oportunidad de mejorar su relación con las diversas partes interesadas, clientes, empleados, aseguradoras, medios de comunicación, etc., al acreditar su preocupación por los problemas de gestión medioambiental.

Plan del sector hortícola de Almería

240

La gestión medioambiental, a través del diseño de un sistema productivo más eficaz y de una adecuada gestión de los recursos, proporciona unos beneficios económicos cuantificables, fruto de:

� un mejor control y ahorro de materias primas

� una reducción en el consumo de energía

� un aprovechamiento y minimización de los residuos

� la creación de productos y tecnologías ecológicas capaces de generar nuevos mercados

� la eliminación de altos costes derivados de posibles sanciones

A modo de ejemplo, se describen a continuación los pasos generales a seguir para obtener la certificación según la norma UNE-EN ISO 14.001:1.996. En primer lugar una empresa debe definir su política medioambiental. Es esencial definir por escrito la política de actuación en materia medioambiental, para comunicar a todas las partes interesadas de la organización hacia dónde se dirige la empresa. Esta política debe recoger dos puntos principales: el compromiso del cumplimiento de la legislación medioambiental y el compromiso de mejora continua en relación con el medido ambiente.

En segundo lugar, se efectuará una revisión medioambiental inicial. Es recomendable la realización de una revisión medioambiental inicial que permita conocer detalladamente el actual estado de la empresa desde el punto de vista de la gestión medioambiental que debe contener una revisión del cumplimiento de la legislación medioambiental aplicable.

En tercer lugar se evaluarán los efectos medioambientales, lo cual constituye una metodología eficaz para conseguir información objetiva y fiable acerca de los posibles efectos medioambientales derivados de las actividades de la empresa y puede servir de base para la formulación de los objetivos medioambientales de la misma.

Después, se elaborará un programa medioambiental, lo cual supone determinar las estrategias, objetivos, líneas de actuación, recursos actualizados y la asignación de responsabilidades que permitan a la empresa alcanzar los objetivos medioambientales previamente expresados.

El paso siguiente consiste en la implantación de un sistema de gestión medioambiental, consistente en un sistema de procedimientos operativos y de controles que aseguren la implantación con éxito de la política y del programa medioambiental. Este sistema deberá recoger como mínimos obligatorios los puntos a los que se hace referencia en la norma UNE-ISO 14.001:1.996, además de los que la organización considere oportunos incluir. El sistema implicará tanto a la estructura de la organización como a los empleados y será necesario designar un responsable de medio ambiente y establecer los criterios que reflejen las nuevas responsabilidades.

A continuación se realizarán auditorías medioambientales. Una vez implantado el sistema se debe disponer de un mecanismo para evaluar el grado de cumplimiento tanto de los requisitos expresados en la norma UNE-EN ISO 14.001:1.996, como de los compromisos adquiridos por la propia empresa a través de sus objetivos medioambientales. Esto se llevará a cabo a través de auditorías internas periódicas cuya frecuencia dependerá del riesgo asociado a las actividades desarrolladas, generalmente será de carácter anual.

Para terminar, se elaborarán informes medioambientales.

Es también requisito de la norma el establecimiento de un sistema de comunicación con las partes interesadas, que permita a éstas establecer contacto con la empresa en aspectos relacionados con el medio ambiente.

Plan del sector hortícola de Almería

241

Toda esta información estará referida en el tiempo, deberá ser objeto de actualización y estar a disposición pública.

5.1.3.6. Normas ISO 9.000 Otra de las opciones a disposición de las empresas hortofrutícolas almerienses y de la industria auxiliar asociada es la implantación de un Sistema de Calidad. Según la norma ISO 8.402 Sistema de Calidad es el "conjunto de la estructura de organización, de responsabilidades, de procedimientos, de procesos y recursos, que se establecen para llevar a cabo la gestión de calidad".

Estos sistemas son de diseños únicos para cada empresa, es decir, deben estar de acuerdo con las características de esta y muy especialmente con los objetivos de calidad y con lo que quiere el cliente.

Los tres modelos para el aseguramiento de la calidad que propone ISO se recogen en el siguiente cuadro.

Cuadro 10: Modelos ISO para el aseguramiento de la calidad.

UNE-EN ISO 9.001:1.994�

“SISTEMAS DE LA CALIDAD. MODELO PARA EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN EL DISEÑO, EL DESARROLLO, LA PRODUCCIÓN, LA INSTALACIÓN Y EL SERVICIO POSTVENTA”.

UNE-EN ISO 9.002:1.994�

“SISTEMAS DE LA CALIDAD. MODELO PARA EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA PRODUCCIÓN, LA INSTALACIÓN Y EL SERVICIO POSTVENTA”.

UNE-EN ISO 9.003:1.994�

“SISTEMAS DE CALIDAD. MODELO PARA EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA INSPECCIÓN Y EN LOS ENSAYOS FINALES”.

La ISO 9.001 es la más extensa, está definida para el aseguramiento de la calidad en el diseño y desarrollo así como para la producción, instalación y servicio posventa.

La ISO 9.002 se define para cuando el suministrador es responsable de la producción e instalación del producto. Es decir, no tendrá los elementos de diseño o servicios posventa de la 9.001 y la 9.004. Tiene asimismo menos importancia el cargo de gestión, la auditoría y el adiestramiento.

La ISO 9.003 se usa cuando el proveedor es el único responsable de la inspección final y prueba finales. Todos los argumentos de la ISO 9.003 son tratados con menos detalles que en las otras dos normas. También se omiten en ISO 9.003 los elementos de auditoría, calidad de marketing, calidad de suministros, calidad de producción, control de producción y acción correctiva.

Dado que los protocolos de ISO requieren que todas las normas sean revisadas al menos cada cinco años para determinar si deben mantenerse, revisarse o anularse, la versión de 1.994 de las normas pertenecientes a la familia ISO 9.000, fue revisada por el Comité Técnico ISO/TC 176, publicándose el 15 de diciembre del año 2.000.

AENOR publicó con la misma fecha las normas UNE-EN ISO 9.000 del año 2.000, que son la versión española de las normas ISO 9.000 del año 2.000.

Los contenidos de este conjunto de documentos agrupados bajo la denominación "Revisión de las Normas UNE-EN ISO 9.000 de Sistemas de Gestión de la Calidad para el año 2.000" son coherentes con los diferentes mensajes y documentos redactados por el Comité Técnico 176

Plan del sector hortícola de Almería

242

de ISO para facilitar a los usuarios de las normas el conocimiento de los cambios que se han producido.

Principales cambios de la serie de normas UNE-EN ISO 9.000

Para poder reflejar los modernos enfoques de gestión y para mejorar las prácticas organizativas habituales se ha considerado muy útil y necesario introducir cambios estructurales en las normas, manteniendo los requisitos esenciales de las normas vigentes.

La familia de Normas UNE-EN ISO 9.000 del año 2.000 está constituida por tres normas básicas, complementadas con un número reducido de otros documentos (guías, informes técnicos y especificaciones técnicas). Las tres normas básicas serán:

� UNE-EN ISO 9.000: Sistemas de gestión de la calidad. Fundamentos y vocabulario

� UNE-EN ISO 9.001: Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos

� UNE-EN ISO 9.004: Sistemas de gestión de la calidad. Directrices para la mejora del desempeño

Las normas UNE-EN ISO 9.001:1.994, UNE-EN ISO 9.002:1.994 y UNE-EN ISO 9.003:1.994 se han integrado en una única norma UNEEN -ISO 9.001:2.000. Las normas UNE-EN ISO 9.001:2.000 y UNE-EN ISO 9004:2.000 se han desarrollado como un "par coherente" de normas. Mientras la primera se orienta más claramente a los requisitos del sistema de gestión de la calidad de una organización para demostrar su capacidad para satisfacer las necesidades de los clientes, la segunda va más lejos, proporcionando recomendaciones para mejorar el desempeño de las organizaciones.

La revisión de estas normas se ha basado en ocho principios de gestión de la calidad que reflejan las mejores prácticas de gestión y fueron preparados como directrices para los expertos internacionales en calidad que han participado en la preparación de las nuevas normas. Estos ocho principios son:

� Organización enfocada al cliente

� Liderazgo

� Participación del personal

� Enfoque basado en procesos

� Enfoque de sistema para la gestión

� Mejora continua

� Enfoque basado en hechos para la toma de decisión

� Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor

5.1.3.7. Normas EUREP-GAP Consecuencia de la ya reiterada creciente demanda en calidad y seguridad de la alimentación por parte del consumidor, debe existir un incremento de la responsabilidad de todos los agentes la comercialización en la cadena alimentaria, tanto de productores primarios (a nivel de finca), como de los agentes que intervienen en el proceso de elaboración del producto. De esta manera se pretende mejorar la higiene y seguridad en la alimentación.

Con esta idea surge EUREP GAP, organización creada para velar por la seguridad y la sostenibilidad de la agricultura, integrada por 118 compañías que representan productores, exportadores e importadores.

Plan del sector hortícola de Almería

243

EUREP GAP intenta satisfacer las demandas del consumidor en cuanto a la seguridad de la alimentación y la protección de los trabajadores, desarrollando y controlando sus propias normas de seguridad. Éstas, aunque independientes de las oficiales, se ajustan correctamente a ellas.

Desde el comienzo del programa de EUREP GAP en el año 2.000, alrededor de 200 certificados han sido útiles y operativos en unos 10 países, convirtiéndose rápidamente en normas nacionales e internacionales para prácticas agrícolas adecuadas. Cada vez más se convierten en un prerrequisito en los supermercados europeos para los abastecedores y, consecuentemente, para los productores.

En líneas generales, EUREP GAP propone:

� Minimizar la utilización de productos agroquímicos, empleando tan sólo los necesarios, que deben estar registrados oficialmente en el país de aplicación. Los plazos de seguridad deben cumplirse. Además, los debe recomendar una persona que esté capacitada y posea un título o certificado que lo acredite.

� Seguir el proceso por el que pasa el producto desde la finca donde es cultivado, mediante un sistema de trazabilidad por escrito.

� Deben desarrollarse las mejores y más adecuadas prácticas desde la finca donde se produce el cultivo.

� Tanto el agua de riego como la de lavado deben cumplir la normativa vigente, sin poder usarse aguas residuales sin tratar para riego.

� Deben valorarse los riesgos tanto en nuevas zonas de producción, como a los que están sometidos los trabajadores.

5.1.3.8. Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC) El sistema de Análisis de Riesgos y Puntos de Control Crítico (APPCC) constituye un enfoque preventivo de los peligros sanitarios vinculados a los alimentos. La implantación del sistema representa una aproximación sistemática a la identificación, evaluación y control de los peligros asociados a la producción y manipulación de los alimentos empleando variables fáciles de medir. Esta herramienta de control no sólo ofrece beneficios considerables en lo relacionado con la inocuidad de los alimentos, sino que también mejora la utilización de los recursos técnicos y económicos de la empresa.

En este sentido el Real Decreto 2.207/95 de 28 de diciembre, por el que se establecen las normas de higiene de los productos alimenticios, consecuencia de la incorporación de la Directiva 93/43 CEE del Consejo al Ordenamiento jurídico español, dispone que las empresas del sector alimentario deberán realizar actividades de autocontrol, basadas en los principios de análisis de peligros y puntos de control crítico.

Por ello el comité de trabajo formado por el sector productor hortofrutícola en colaboración con el Ministerio de Sanidad y Consumo ha desarrollado esta guía basada en los principios generales de higiene alimentaria del Codex Alimentarius que podrá ser utilizado como base por cada empresa para la elaboración de su propio plan, de acuerdo con el tipo de producto y proceso de manipulado y envasado que realice. Su aplicación ofrecerá garantía del control y una gestión eficiente de seguridad alimentaria, y a su vez servirá como elemento de base para el control oficial por parte de las autoridades competentes.

La aplicación de este sistema de autocontrol permite una mayor garantía en la salubridad de los alimentos consumidos, una utilización más eficaz de los recursos técnicos y económicos

Plan del sector hortícola de Almería

244

disponibles en las empresas y obliga a mantener una documentación específica para evidenciar el control de los procesos, facilitando cualquier aspecto legal, comercial y social.

El sistema APPCC se basa en siete principios fundamentales:

1. Identificar los posibles peligros, evaluando su gravedad y la probabilidad de que puedan ocurrir en cada una de las fases del proceso y determinar las medidas preventivas para su control.

2. Identificar los puntos de control crítico (PCC) del proceso usando un árbol de decisiones, es decir, determinar los puntos, procedimientos, fases o pasos, que pueden ser controlados para que un peligro pueda ser eliminado o reducida la probabilidad de su presentación.

3. Establecer el límite crítico (para un parámetro dado, en un punto en concreto y en un alimento en concreto), es decir, los criterios que deben cumplirse y que nos aseguran que un PCC está bajo control.

4. Establecer un sistema de vigilancia (incluyendo pruebas u observaciones programadas o planificadas), mediante el cual aseguramos el control de los PCC.

5. Establecer las acciones correctoras que se deberán tomar cuando la vigilancia indica o detecta que un PCC no está bajo control.

6. Establecer el sistema de documentación de todos los procedimientos y los registros apropiados para estos principios y su aplicación.

7. Establecer procedimientos para la verificación que incluyan pruebas y procedimientos suplementarios apropiados, que confirmen que el sistema APPCC está funcionando eficazmente.

Para implantar el sistema APPCC es necesario aplicar los siete principios anteriormente citados siguiendo una secuencia lógica de 13 fases:

1. Selección del equipo de trabajo APPCC y definición del ámbito de aplicación.

2. Describir los productos.

3. Identificar el uso esperado del producto.

4. Elaborar un diagrama de flujo del proceso de fabricación.

5. Verificación “in situ” del diagrama de flujo.

6. Enumerar todos los peligros asociados con cada fase del proceso y enumerar todas las medidas preventivas para esos peligros.

7. Aplicar el árbol de decisiones para identificar los PCC para cada peligro.

8. Establecer los límites críticos para cada PCC.

9. Establecer el sistema de vigilancia para cada PCC.

10. Establecer las acciones correctoras.

11. Establecer el sistema de documentación: registro y archivo.

12. Verificar el sistema.

13. Revisar el sistema.

Dada la diversidad de productos hortofrutícolas y de procesos de manipulado y envasado, se ha diseñado un diagrama de flujo general que engloba todas las fases posibles que pueden

Plan del sector hortícola de Almería

245

existir en los distintos procesos de los productos considerados y en las distintas empresas hortofrutícolas.

Cada fase del diagrama de flujo encierra sus peligros, siendo estos consecuencia de los distintos elementos a controlar (instalaciones, personal manipulador, superficies de contacto, etc).

Se han aplicado los principios del sistema APPCC a los definidos como “elementos a controlar”, estableciendo los peligros asociados a cada uno de ellos, las medidas preventivas para su control, los límites críticos, el sistema de vigilancia, las acciones correctoras y los registros correspondientes.

Cada empresa deberá identificar, en cada una de las fases definidas en sus respectivos diagramas de flujo, los elementos a controlar que le afecten.

Así, por ejemplo, en la fase de proceso relativa a la limpieza del producto se han considerado como posibles elementos a controlar las instalaciones, superficies y utensilios, equipos, personal manipulador y agua en contacto con el producto. Si la limpieza se realiza mediante lavado, se incluirá el agua como elemento a controlar en esa fase. En el caso de que esta sea manual, deberá ser considerado el personal y utensilios utilizados como elementos a controlar.

Situación actual y perspectivas de futuro

La actual aceptación por parte de importantes cadenas de distribución del sistema actual, la independencia y reconocimiento nacional e internacional del organismo de certificación, la existencia de normas que regulan todo el proceso –desde el inicio del cultivo hasta la expedición del producto al cliente- y la capacidad de revisar las mismas para adaptarlas a nuevas exigencias de los mercados auguran según algunas fuentes20 la consolidación del sistema de certificación en la gran mayoría de las cadenas de distribución europeas. Sin embargo, todas las fuentes no coinciden en esta apreciación.

El control de la producción integrada ha sido asumido hasta ahora por las distintas Comunidades Autónomas, ya que en el conjunto del país no existía hasta el momento una normativa marco que regule la producción integrada. Las comunidades autónomas han desarrollado normas y marcas de calidad propias. Según la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y FECAMPO (CCOO)21, “esta situación confusa trae consigo que la estrategia de control de las grandes superficies, de la gran distribución e incluso de grupos de exportadores puedan imponer sus propias normas mediante la utilización de marcas blancas con la consiguiente pérdida de valor añadido por parte de los productores, agricultores, socios de las cooperativas y del comercio mayorista. La vía a través de la cual se está produciendo esta situación pasa por la certificación de los productos a través de AENOR con la denominación de “Producción Controlada”.

20 Muñoz Fernández, N.(2.001) “La certificación de frutas y hortalizas”. Hortofruticultura. Vol. XIX número 8. Diciembre 2.001. 21 Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y FECAMPO (CCOO). (2.001) “Estudio de necesidades formativas para la producción integrada de frutas y hortalizas”.

Plan del sector hortícola de Almería

246

CALIDAD

� Gran importancia de la calidad como factor de competitividad.

� Creciente número de empresas que acreditan su calidad amparándose en distintas normas.

� La calidad depende de diferentes características, tales como las sensoriales (apariencia, textura, sabor y aroma), el valor nutritivo, los constituyentes químicos, las propiedades mecánicas y funcionales y los defectos.

� En la calidad final de las frutas y hortalizas influyen un gran número de factores, tanto precosecha (condiciones climáticas y meteorológicas, factores de cultivo, factores fisiológicos, biológicos, genéticos, etc.) como postcosecha.

� Existen normas de calidad en frutas y hortalizas desde la OCM de 1.972, que delimitan unos criterios mínimos de calidad. La UE establece la normativa obligatoria en relación al contenido de residuos y contaminantes en productos vegetales. La Comisión tiene un programa de Evaluación del uso seguro de productos fitosanitarios que entre otras cuestiones controla los Límites Máximos de Residuos. La Oficina Veterinaria y de Alimentación de la Comisión lleva a cabo un Programa de Control de Pesticidas.

� Normas específicas para hortalizas: producción controlada de hortalizas en cultivo protegido (normas de la serie UNE 155.001) y producción de hortalizas al aire libre (serie UNE 155.002). En 1.999 se habían concedido 24 certificaciones de productos a 15 empresas distintas, lo cual equivale a 4.000 hectáreas de invernadero, de las cuales 1.012 hectáreas corresponden a Almería.

� Importantes posibilidades de la agricultura ecológica: Almería contó en 2.001 con 711 productores ecológicos, de los cuales 26 correspondieron al grupo “hortícolas” y 18 a “invernaderos”. También contó con 24 elaboradores.

� A nivel europeo no existe un marco legal establecido sobre producción integrada. El MAPA ha elaborado recientemente un Real Decreto. La Junta de Andalucía sentó las bases de la producción integrada en 1.995 (Decreto 215/95 de 19 de septiembre) y la desarrolló en el sector de los hortícolas a través de sus Reglamentos Específicos en 2.000.

� En 1.999 existieron 11 Agrupaciones de Producción Integrada para los cultivos de tomate, calabacín, melón y sandía, con una superficie asociada de 267 hectáreas.

� Marca “Calidad Certificada”: nueva iniciativa de promoción genérica de la Junta de Andalucía.

� La Marca AENOR Gestión Ambiental responde a la creciente inquietud de los consumidores por el respeto de los métodos de producción hacia la protección del medio ambiente.

� También se están introduciendo los sistemas ISO 9.000 de aseguramiento de la calidad. Estas normas fueron revisadas en 2.000.

� La Gran Distribución, consciente de la importancia del aseguramiento de la calidad, ha tomado la iniciativa de desarrollar las normas EUREP-GAP. Esta organización vela por la seguridad y sostenibilidad de la agricultura.

� El sistema de autocontrol denominado Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC) constituye un enfoque preventivo de los peligros sanitarios vinculados a los alimentos.

Plan del sector hortícola de Almería

247

5.2. IMPACTO MEDIOAMBIENTAL DE LA HORTICULTURA DE ALMERÍA La necesidad de incrementar la productividad provoca en ciertas ocasiones efectos no deseados sobre el medio ambiente. El comportamiento del agricultor individual movido por la racionalidad coste-beneficio, puede incidir, y en nuestro caso incide, sobre aspectos territoriales y medioambientales. Cuando se produce una concentración de agricultura intensiva tan grande como la de Almería, se hace necesario hacer un planteamiento serio sobre el impacto medioambiental que se produce en estas circunstancias.

Los principales problemas medio ambientales generados por la agricultura intensiva en Almería son los siguientes: la transformación del paisaje, la contaminación del agua, los problemas derivados del control de plagas y enfermedades, y la acumulación de residuos. En Almería se han identificado residuos de diversos tipos, como plásticos, biomasa, residuos químicos, envases de productos fitosanitarios, sustratos (lana de roca y perlita), cartones y maderas, metales, etc.

No obstante, la última década ha supuesto un importante avance en cuanto a técnicas de cultivo y al mismo tiempo se ha incrementado el control medioambiental. A ello se ha unido una profusa legislación comunitaria relativa a la protección del medio ambiente.

En este ámbito, la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía ha formalizado un acuerdo recientemente con los Ayuntamientos del Levante y Poniente almeriense para realizar los trabajos de limpieza previa y posterior desarrollo de Planes de Higiene Rural en los municipios que todavía no lo tienen.

El presente capítulo se estructura de la siguiente forma: en primer lugar se definen los residuos y se estiman los volúmenes producidos de los principales residuos de invernadero en Almería, así como su situación específica. A continuación se analiza la problemática medioambiental con una especial mención de la contaminación de las aguas subterráneas. Por último se describe la normativa aplicable y los avances logrados en los últimos años.

5.2.1. Definición de Residuos Entre las numerosas definiciones existentes, conviene destacar la que recoge la Ley 42/75 por su carácter explicito: “residuo es todo material de un proceso de fabricación, transformación, utilización, consumo o limpieza, cuando su poseedor o productor lo destina al abandono”. Más tarde, la Consejería de Medio Ambiente de nuestra Comunidad recoge una definición similar al publicar el Decreto 283/95 de 21 de noviembre por el que se aprobó el Reglamento de Residuos de la Comunidad Autónoma de Andalucía y que viene a regular lo promulgado en la Ley 7/94 de 18 de mayo de Protección Ambiental.

La normativa europea define22 a los residuos agrarios como “cualquier sustancia o objeto descrito en los apartados del articulo 3.1. del cual su poseedor se desprenda o tenga la obligación de desprenderse”; el aludido artículo 3.1. en su apartado g) dice “residuos de actividades agrícolas entre los que se incluyen expresamente, los sustratos utilizados para cultivos forzados y los plásticos y demás materiales utilizados para la protección de tales cultivos contra la intemperie, así como los envases de productos aplicados en agricultura, excepto los que sean catalogados como tóxicos y peligrosos”.

Las enormes cantidades de residuos que genera la actividad agrícola intensiva obliga a establecer un aprovechamiento selectivo basado en una recogida selectiva condicionada por las particularidades de cada residuo.

22 Directiva del Consejo de la Comunidades Europeas, de 15 de julio de 1.975 (75/442/CEE).

Plan del sector hortícola de Almería

248

5.2.2. Dimensión del Problema de Residuos en Almería El desarrollo tan acelerado de la horticultura trae como consecuencia un problema derivado: la generación de unos residuos –entre ellos los procedentes de plásticos agrícolas que hay que tratar convenientemente. Andalucía puede tomarse como referente, ya que no es sólo la Comunidad donde se concentra la mayor parte de los plásticos utilizados para la agricultura sino también donde existe un mayor conocimiento, experiencia y, en buena lógica, donde mayor ha sido la preocupación por ofrecer un destino adecuado a los residuos derivados de dicha actividad. Por ello, Andalucía es la primera Comunidad que ha definido un marco legal a nivel autonómico.

Hasta hace poco tiempo, tanto por falta de concienciación de los agricultores como por falta de alternativas sólidas, los residuos han sido indiscriminadamente arrojados en baldíos y ramblas, o bien quemados para lograr una aparente eliminación del problema. La apreciación que hacían los agricultores sobre los perjuicios de estos vertidos era muy variada. En lo que se refiere al plástico, prácticamente existe una conciencia general sobre los perjuicios de las incineraciones o los abandonos en el campo, lo cual se debe a que el agricultor detecta rápidamente los problemas directamente derivados de tal práctica (incendios incontrolados u obturaciones de los canales de riego). En cambio, en relación a los vertidos de vegetales y frutos la valoración de los agricultores sobre este aspecto es menos unánime, tal vez porque se consideraba mas inocua la quema de restos o porque las acumulaciones de brozas en baldíos no se relacionaban con la propagación de plagas. Por desgracia, no parecía que existiera conciencia del riesgo que suponía destinar vertidos de residuos agrícolas a las ramblas.

De esta manera, en el pasado inmediato, la eliminación de residuos agrícolas se limitó a la captación de los plásticos, cuando la coyuntura de precios favorecía una compensación económica a los recogedores, dependiendo la recogida del plástico de las cotizaciones del crudo.

En el término municipal de El Ejido, hasta la puesta en marcha del Plan de Higiene Rural, desde el punto de vista industrial, no existía una suficiente implantación de empresas, que pudieran hacer algún aprovechamiento de los residuos a excepción de los transformadores de plástico situados en el municipio23. Incluso el propio concepto de vertedero no estaba convenientemente asumido, hasta que se llegó a la constitución del Consorcio de Residuos del Poniente.

Muchos son los factores que influyen en las cantidades de residuos que se generan, así como su distribución a lo largo del año. El 80% de los residuos que genera anualmente un invernadero se concentra en tan sólo unos pocos días, mientras que el 20% restante se genera en períodos sucesivos, según las actividades ligadas al desarrollo de los cultivos. La concentración de estos residuos en unos meses del año, unido a las distintas naturalezas de los mismos y la vida útil, condiciona la logística de recogida, al tiempo que requiere de grandes inversiones en maquinaria, que puede permanecer ociosa durante algunos meses del año24.

Las nuevas tecnologías que se han ido introduciendo en los invernaderos modifican la generación de residuos de la siguiente manera:

� Incrementando las cantidades, como ocurre con los nuevos materiales que se utilizan en cultivos sin suelo, en semilleros, en centros de comercialización, etc.

23 Escobar Lara, A. “Residuos Agrícolas. Encuentro Medioambiental Almeriense: en busca de soluciones” (1.999) publicado en http://www.gem.es/MATERIALES/DOCUMENT/DOCUMEN/g11/d11102/d11102.htm 24 Fernández García, F. “Criterios específicos en la elección de los sistemas para la recogida de residuos agrícolas procedentes de la agricultura intensiva”

Plan del sector hortícola de Almería

249

� Reduciendo dichas cantidades, tal y como ocurre con los nuevos plásticos de mayor duración o bien con las estructuras de acero galvanizado más resistentes que las estructuras de madera.

� Reduciendo la vida útil de los materiales existentes, al decidir el agricultor sustituir anticipadamente los mismos, fenómeno frecuente con las estructuras de los invernaderos.

En la tabla siguiente, a partir de los datos de producción anual media de los principales residuos sólidos de invernaderos, se han calculado los volúmenes anuales de estos residuos para la provincia de Almería teniendo en cuenta la superficie de invernaderos de estas zonas.

Tabla 107: Producción anual media de los principales residuos de invernadero.

Residuo Cantidades medias (t/ha)

Dalías (t)

Níjar (t)

Almanzora (t)

Total Almería (t)

Biomasa residual 29,1 596.870 99.551 130.426 826.847 Plástico cubiertas 0,7 14.357 2.394 3.137 19.889 Envases plásticos de fitosanitarios1 68 1.394.748 232.628 304.776 1.932.152

Sustratos de 6 a 10 de 123.066 a 205.110

de 20.526 a 34.210

de 26.892 a 44.820

de 170.484 a 284.140

1En unidades/ha

Fuente: Elaboración propia a partir de Cañadas (1.999). “Óptimo funcionamiento y tendencias actuales en el invernadero”. Estación Experimental “Las Palmerillas” de Caja Rural de Almería.

La mayor superficie de cultivos bajo abrigo de Dalías determina que ésta sea la zona en la que más biomasa, plástico y envases se generan con mucha diferencia respecto a Níjar y Almanzora. Se debe tener en cuenta que estos resultados se han calculado a partir de datos medios y por tanto son aproximados: la diferente orientación productiva de las distintas zonas y las diferencias entre los distintos cultivos en lo que a producción de residuos se refiere, pueden originar que algunas zonas produzcan más residuos por hectárea que otras.

5.2.3. Situación y Cuantificación de los Distintos Residuos 5.2.3.1. Residuos plásticos En este apartado se incluye además del plástico usado como cubierta de los invernaderos, principalmente polietileno de baja densidad, los plásticos tipo film usados para las bandas laterales acolchadas, los tunelillos, el doble techo, las tuberías de riego por goteo, etc.

El vertido de plásticos de los invernaderos de forma indiscriminada provoca desequilibrios ecológicos, deterioro de los campos, taponamiento de ramblas y caminos, contaminación atmosférica e impactos visuales.

Con la creación de CICLOPAST25 en noviembre de 1.996, el sector de los plásticos asumió el compromiso de implicarse totalmente en la implantación de las mejores soluciones a la gestión de los residuos plásticos, ya sean plásticos procedentes del sector envases, automóvil, agricultura o de la construcción. Los inicios de CICLOPAST se enmarcaron en la promoción del reciclado de los plásticos procedentes del sector del envase y embalaje, al objeto de lograr el cumplimiento de los objetivos de la Ley 11/97 de Envases y Residuos de Envases, la primera de obligado cumplimiento.

El segundo paso se produjo en 1.999, cuando se comienza a colaborar con las autoridades ambientales (de Andalucía y Murcia especialmente) en la definición del mejor de los marcos legales para poner en marcha un sistema de gestión para los residuos plásticos agrícolas.

25 Fuente: “La gestión de los residuos plásticos”, publicado en www.cepla.com/euroagro/11/11.html

Plan del sector hortícola de Almería

250

El sector se estructura y organiza, materializando su compromiso de colaboración, con la constitución de CICLOPLAST AGRICULTURA (CICLOAGRO) en febrero de 2.000. Con CICLOAGRO nace, en definitiva, la entidad con vocación de constituirse en el primer Grupo de Gestión en Europa para los residuos plásticos de la agricultura. Se ocupa del diseño, promoción y organización de los sistemas de valorización de los referidos residuos generados en España, mediante el reciclado o la recuperación de energía. Además presta su apoyo a la Administración y a los agricultores para el desarrollo y perfeccionamiento de los mecanismos de recogida selectiva de filmes plásticos agrícolas, haciendo uso –entre otros- de los llamados “puntos limpios”. También garantiza la correcta recogida y gestión de los plásticos agrícolas, respetando y promoviendo todas aquellas iniciativas ya en marcha. Su actividad se inició en Andalucía en una primera fase y, posteriormente, se ampliará al resto de las Comunidades Autónomas, comprometidas también con el desarrollo de una gestión del plástico agrícola en España respetuosa con el Medio Ambiente.

Antes de la constitución de CICLOAGRO, existían iniciativas interesantes (en unos casos de carácter municipal y en otros, por acuerdo entre fabricantes de plásticos, agricultores y las autoridades correspondientes) cuyos resultados han permitido conocer, ahora, las principales vías a abordar en la gestión de los residuos plásticos agrícolas. En Almería se recogen, aproximadamente, 450 toneladas de cubierta de invernadero que se reciclan en las plantas de Nijar y El Ejido.

Desde el punto vista técnico, son dos los principales problemas del reciclado de plásticos agrícolas: por un lado, el elevado grado de contaminación con otros elementos distintos al plástico que, en ocasiones, se convierte en un obstáculo insalvable y que está provocado en muchos casos por el estado de abandono en el que se suelen encontrar los mencionados “puntos limpios”, sin ningún tipo de instalación complementaria que los delimite convirtiéndose, en muchos casos, en auténticos basureros; y por otro lado el excesivo grado de degradación en que se encuentran los plásticos de invernaderos, al estar sometidos continuamente al efecto del sol.

EGMASA (Empresa de Gestión Medioambiental de Andalucía), con dos centros de tratamiento, junto con Alfagram en Murcia, representan las compañías con mayor capacidad de reciclado de plásticos agrícolas instaladas en España. Esta última, junto a otros recicladores que, asimismo, consumen residuos plásticos agrícolas, están asociados en ANARPLA (Asociación Nacional de Recicladores Plásticos).

Andalucía es pionera en Europa en el campo del tratamiento de residuos plásticos con dos hitos importantes:

� La instalación de la primera planta en Europa dedicada al reciclado del filme plástico procedente del cultivo del algodón, lo cual se produjo en 1.991 en la planta de EGMASA en Los Palacios (Sevilla).

� La primera experiencia efectuada en Europa de producción de energía eléctrica en una térmica a partir de filmes plásticos de invernaderos, lo cual sucedió en la Central Térmica de ENDESA en Carboneras (Almería).

Se puede citar como factor favorable al reciclado de los plásticos de origen agrícola, la previsible expansión del mercado de aplicaciones finales que, en muchos casos, terminará cerrando el ciclo. Esto es, plástico agrícola reciclado empleado para aplicaciones agrícolas de nuevo (postes, vallas, tuberías, maceteros, etc.).

Plan del sector hortícola de Almería

251

En 1.999 se destinaron al sector de la agricultura española un total de 189.580 toneladas de plástico (167.806 toneladas en 1.998), representando el polietileno un 51% del total26.

La cubierta de plástico de los invernaderos se renueva en Dalías cada 2,5 años por término medio. El plástico inservible se entrega a empresas de reciclaje en un 61,6% o se tira a los vertederos municipales (38,4% del total). En Níjar la situación es sensiblemente diferente, ya que el porcentaje de plástico inservible que se entrega a empresas de reciclaje es perceptiblemente superior (78,1%)27.

La Consejería de Medio Ambiente también colabora en la recogida de plásticos. Según una nota publicada en noviembre de 2.001, a esa fecha había recogido un total de 30.000 toneladas de plásticos agrícolas de deshecho, lo que supone según esta fuente alrededor de la mitad de los residuos de este tipo que cada año genera la agricultura intensiva en Andalucía. Según la Consejería de Medio Ambiente, Almería es la provincia que mayor cantidad de plástico agrícola de deshecho genera en Andalucía y también en España, con unas 35.000 toneladas anuales. Le siguen Sevilla con 10.500 toneladas, y Huelva con 9.700.

5.2.3.2. Residuos Vegetales Dentro de este tipo de residuos se incluyen restos de cultivo (tallos, raíces, frutos defectuosos, hojas, etc.) y malas hierbas. Estos tienen la ventaja de que al tener un elevado componente de agua, en torno al 90%, su volumen se reduce rápidamente pudiendo pasar a ser la mitad en sólo 3 u 8 días, en función de la temperatura. El mayor inconveniente deriva no de sus propias características, sino del hecho de ir contaminados como consecuencia de los tratamientos que se producen en el interior del invernadero. Se generan de forma discontinua a lo largo del año, dependiendo de la época de los distintos cultivos. Aunque los residuos orgánicos pueden ser degradados de forma natural, dado que su producción tiene lugar en tasas muy superiores a la capacidad de asimilación del medio, tienden a acumularse progresivamente, provocando un impacto visual ambiental y paisajístico significativo en los alrededores de los invernaderos. Actúan como reservorio de plagas que constituyen un foco importante de infección para los cultivos. Frecuentemente estos residuos son incinerados in situ de forma incontrolada, cuando no abandonados, con el consiguiente riesgo por la posible expansión del fuego de manera fortuita. En otras ocasiones estos residuos suponen un alimento para el ganado, que de esta manera se alimenta de materia orgánica con elevado contenido en productos tóxicos que se incorporan a su metabolismo.

Estos residuos se clasifican en dos categorías: rastrojos y destríos. En el Campo de Dalías, los rastrojos se arrojan a los vertederos municipales en un 40%, un 47% se entrega a empresas de reciclaje y el resto se destina a otros usos. Los destríos, productos no aptos para su comercialización, pueden ocasionar graves problemas si se abandonan en los alrededores de los invernaderos, ya que son transmisores de plagas y enfermedades. En Dalías representan el 13% de la producción total, de los cuales el 39% se vende, el 31% se tira a vertederos municipales, el 3,4% se entrega a empresas de reciclaje y el 23% se destina a usos diversos entre los que destaca la alimentación del ganado28.

26 ANAIP (Confederación Española de Empresarios de Plásticos). Citado en “La gestión de los residuos plásticos”, publicado en www.cepla.com/euroagro/11/11.html 27 Ambrosio, L., Iglesias, L. y Marín, C. (2.000). “Un sistema de información agrícola y medioambiental en las zonas de cultivos protegidos de Aqlmería. Diseño y análisis de encuestas y construcción del SIG” Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Universidad Politécnica de Madrid. 28 Ambrosio, L., Iglesias, L. y Marín, C. (2.000). “Un sistema de información agrícola y medioambiental en las zonas de cultivos protegidos de Aqlmería. Diseño y análisis de encuestas y construcción del SIG” Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Universidad Politécnica de Madrid.

Plan del sector hortícola de Almería

252

En Níjar la situación es diferente. Los rastrojos se arrojan a los vertederos municipales en un porcentaje de 17%, bastante inferior al 40% del Campo de Dalías. Sólo un 9% se entrega a empresas de reciclaje, frente a un 47% en Campo de Dalías. La mayor parte (74%) se destina a otros usos, básicamente a alimento para el ganado. Respecto a los destríos, en Níjar representan el 10% de la producción total. El 25% del total se vende, el 16% se tira a vertederos municipales, el 5% se entrega a empresas de reciclaje y más de la mitad se destina a usos diversos, básicamente a la alimentación del ganado.

En el siguiente gráfico se presenta la producción de residuos vegetales de los principales cultivos de invernadero almerienses. Podemos apreciar como. Los cultivos de melón, calabacín y melón entutorado producen una cantidad de residuos parecida, ligeramente inferior a la que produce el pimiento. Debemos recordar que la producción en Níjar es mayoritariamente de tomate, lo cual incrementa las posibilidades de contaminación de este tipo.

Gráfico 57: Producción anual por hectárea de residuos vegetales para diferentes cultivos de invernadero en Almería.

0

20

40

60

80

100

120

140

Pimiento Tomate Berenjena Judía Melón Sandía Calabacín Melón entutorado

Fuente: Cañadas (1.999) “Óptimo funcionamiento y tendencias actuales en el invernadero”. Estación Experimental “Las Palmerillas “de Caja Rural de Almería.

m3/ha

Plan del sector hortícola de Almería

253

Otras estimaciones sobre la cantidad generada de residuos se encuentran en la tabla 108.

Tabla 108: Cantidades medias de residuos vegetales generados por los distintos cultivos. Residuos* Superficie** Total Residuos Cultivo

(m3/ha) (kg/ha) (ha) (toneladas) Pimiento 100 25.000 8.500 212.500 Tomate 140 35.000 8.200 287.000 Pepino 90 22.500 3.900 87.750 Sandía 50 15.500 5.100 79.050 Melón 80 23.000 5.200 119.600 Judía 70 17.500 4.500 78.750 Calabacín 99 22.500 3.285 73.913 Berenjena 99 22.500 1.038 23.355 Col 43.000 170 7.310

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de *Escobar Lara, A29 (Datos de 1.996) y **Avances de superficies y producciones de la Consejería de Agricultura y Pesca, Enero 2.002. (Datos de 2.001).

El calendario de generación de residuos está íntimamente ligado a los ciclos de producción. Así pues, los restos procedentes de melón y sandía se generan en los meses de junio y julio. La col china se concentra en los meses de marzo y abril. El pepino en los meses de diciembre y enero. El resto de los cultivos tienen un calendario más extenso en función de la variedad y del ciclo de producción elegida. Las diferencias en cantidad y tipo de resto vegetal que se encuentran en las diferentes épocas del año condicionan de manera importante la gestión de los residuos. En El Ejido, el calendario global del municipio concentra el valor máximo de restos vegetales en los meses de enero-febrero y mayo-junio30.

Estos residuos vegetales se deben eliminar, ya que como se ha mencionado, provocan un foco importante de infección para cultivos, contaminan aguas de riego, encarecen los costes de producción, aumentan los riesgos que se derivan del uso de productos fitosanitarios, suponen un alimento para el ganado a pesar de poder contener restos de productos fitosanitarios y provocan un impacto ambiental y paisajístico. Se impone la recogida de los mismos para su posterior acopio y aprovechamiento fuera del área de producción una vez llevados a cabo los tratamientos adecuados, y en este sentido se dispone de diversas alternativas viables desde un punto de vista técnico, tales como la fabricación de compost, el aprovechamiento energético o la alimentación animal.

La necesidad de un control adecuado de los residuos vegetales generados en la provincia de Almería motivó a la instalación de una planta piloto a nivel industrial que permitiera obtener un producto final de calidad a partir de los restos vegetales. El compost obtenido cumple este requisito y permite aliviar el déficit de materia orgánica de los suelos de la zona.

5.2.3.3. Residuos Químicos Los residuos químicos pueden proceder de fitosanitarios o de fertilizantes. Dentro de los productos fitosanitarios, los compuestos orgánicos de síntesis son los que plantean mayor riesgo debido tanto a su persistencia como a la de sus metabolitos, así como a su toxicidad. Los mayores problemas los plantean los productos organoclorados y los carbamatos. Por otra parte, el uso poco controlado de los fertilizantes puede provocar la salinización del suelo y la contaminación de las aguas por iones nitrogenados y fosfatados.

29 Escobar Lara, A. “Residuos Agrícolas. Encuentro Medioambiental Almeriense: en busca de soluciones” (1.999) publicado en http://www.gem.es/MATERIALES/DOCUMENT/DOCUMEN/g11/d11102/d11102.htm 30 Fernández García, F. “Criterios específicos en la elección de los sistemas para la recogida de residuos agrícolas procedentes de la agricultura intensiva”

Plan del sector hortícola de Almería

254

Como dato orientativo, se estima que en Almería se utilizaron en el año 1.995 unas 5.200 toneladas de productos fitosanitarios, correspondiendo a los nematicidas la mayor cantidad (45%), seguido por los fungicidas (21%), insecticidas (16%) y fitoreguladores (13%). Proporciones más pequeñas se distribuyen entre el resto de los productos como herbicidas, acaricidas, molusquicidas, etc.

El uso de productos químicos ha sido la forma más rápida y eficaz de control fitosanitario. Al tratarse de uno de los aspectos más delicados por la proliferación de organismos patógenos en el clima y medio ideal del interior de los invernaderos, se ha buscado un efecto contundente y en ocasiones se ha abusado de los productos plaguicidas, circunstancia favorecida por el afán vendedor de las casas comerciales.

La distribución por hectárea de estos productos depende del tipo de cultivo, sus plagas y enfermedades, la frecuencia de uso por los agricultores, las dosis de aplicación y la presentación comercial. La aportación de un producto fitosanitario va a tener su efecto sobre el suelo donde es retenido y sobre las aguas al ser arrastrado hasta acuíferos, ríos, lagos, etc. La persistencia del producto o sus metabolitos en el suelo pueden plantear alteraciones, de consecuencias escasamente estudiadas, tanto en la microfauna del suelo como sobre algunos vegetales donde pueden ocasionar problemas de toxicidad o lo que es más grave aún, pueden provocar una acumulación de sustancias químicas en los últimos eslabones de las cadenas tróficas. Los restos de los productos fitosanitarios que van a pasar al agua pueden causar daños verdaderamente importantes ya que además de ser el agua un vehículo muy importante de contaminación, los productos resultantes de la hidrólisis o de la acción de microorganismos pueden ser a veces más tóxicos que los originales.

El control de los residuos químicos es de gran importancia ya que afecta a la imagen comercial del producto, en especial en los mercados europeos que son los principales destinos de nuestra producción. Desde el punto de vista ambiental, el efecto sobre los acuíferos es grave, ya que el agua es el principal factor limitante, tanto en cantidad como en calidad. Ante la dificultad de disponer de más agua, se hace necesario la organización del uso de los recursos de la zona, incluidas las aguas residuales.

Para solventar el excesivo uso de sustancias minerales en la horticultura intensiva el agricultor debe ser especialmente riguroso en sus programas de fertilización y tratamientos fitosanitarios. En este sentido, la producción integrada y la producción ecológica son instrumentos idóneos para la prevención de los residuos químicos.

5.2.3.4. Otros residuos Bajo esta denominación se han agrupado restos de envases, palos y alambres junto a otros residuos como cartones, madera, metales y sustratos.

La mayor parte de los productos fitosanitarios se presentan en envases de plástico y metal, y en menor proporción, en envases de vidrio, cartón, etc. Su volumen de producción no es uniforme a lo largo del año, siendo el periodo de septiembre a diciembre durante el que más se utilizan estos productos y por ello la época en la que el volumen de residuos generados de envases es mayor. La mayoría de los envases de productos fitosanitarios se arrojan a vertederos municipales. En menor medida, se entregan a empresas de reciclaje o se devuelven al proveedor. Aún queda un porcentaje que se quema, entierra o se tira en cualquier lugar junto a los invernaderos, encontrándose en canales de riego o en espacios libres, con el consiguiente riesgo de contaminación de aguas.

Plan del sector hortícola de Almería

255

La propia naturaleza de estos residuos hace que sea muy difícil la estimación de su volumen anual medio. Salvando esta limitación, se estima31 que en Almería se generan cada año unos 1.932.000 envases como residuos, procedentes en su gran mayoría de Dalías (aproximadamente 1.394.000 envases).

La cantidad de productos fitosanitarios comercializados en Almería es de unas 9.000 toneladas al año, suponiéndoles un contenido medio entre 1,5 y 2 kg., se estima que se genera un residuo de entre 4.500.000 y 5.000.000 envases al año. El 68% de los productores devuelven al almacén o depositan en contenedores de ayuntamientos o empresas privadas los envases vacíos. Un 14% afirma depositarlos en vertederos, mientras que el 18% reconocen quemarlos o tirarlos con otros residuos32. Por consiguiente, suponiendo una uniformidad en el consumo de productos fitosanitarios por superficie, los resultados de la encuesta significarían que una cantidad de aproximadamente 1.500.000 envases (en su mayoría de plástico) queda al año sin gestionar de manera conveniente.

El grupo de residuos “Cartones y maderas” incluye cajas de madera para el envasado de frutos, palets de madera para el transporte de cajas, palos de las estructuras de los invernaderos, rollos de cartón y ejes de bobinas de plástico, embalajes y cajas de cartón para frutos y papel para embalajes. Todo este material en numerosas ocasiones es abandonado indiscriminadamente.

En el grupo de los “Metales” se encuentran alambres de distintos grosores que provienen de las estructuras de los invernaderos, tubos de hierro y galvanizados de antiguas estructuras, latas, bidones y botellas metálicas, herramientas desechadas y chatarra doméstica asociada a las explotaciones agrícolas.

Por último debemos mencionar el grupo de “Sustratos”. Los principales sustratos utilizados en los cultivos hidropónicos son lana de roca, perlita y en menor medida fibra de coco. Una vez finalizada su vida útil, aproximadamente 3 años, se almacenan en sacos de polietileno, que se depositan en cualquier lugar. Teniendo en cuenta que en una hectárea se colocan aproximadamente 4.256 planchas de lana de roca y 3.200 sacos de perlita, lo que supone un volumen de 75 metros cúbicos por hectárea de lana y 128 metros cúbicos de perlita. Por otro lado, se ha estimado la evolución de las cantidades producidas de estos residuos33 que se representa en el siguiente gráfico.

31 Estimación propia a partir de Cañadas, M. (1.999) “Óptimo funcionamiento y tendencias actuales en el invernadero”. Estación Experimental “Las Palmerillas “de Caja Rural de Almería. 32 Pérez Parra, J.J. y Céspedes López, A.J. (2.001) “Análisis de la demanda de inputs para la producción en el sector de cultivos protegidos de Almería”. Estación experimental “Las Palmerillas” 33 Escobar Lara, A. “Residuos Agrícolas. Encuentro Medioambiental Almeriense: en busca de soluciones” (1.999) publicado en http://www.gem.es/MATERIALES/DOCUMENT/DOCUMEN/g11/d11102/d11102.htm

Plan del sector hortícola de Almería

256

Gráfico 58: Evolución de los residuos generados por los sustratos empleados en los invernaderos

Fuente: Escobar Lara, A. “Residuos Agrícolas. Encuentro Medioambiental Almeriense: en busca de soluciones” (1.999) publicado en: http://www.gem.es/MATERIALES/DOCUMENT/DOCUMEN/g11/d11102/d11102.htm

La superficie total cultivada en hidropónico en la campaña 1.999/00 asciende a 4.898 hectáreas (un 20% de la superficie total invernada), el volumen generado de residuos de lana de roca asciende a 2.449 toneladas y el volumen de perlita 8.584 toneladas34. A partir de estos datos, se estima que el volumen acumulado de residuos de lana de roca en el período 2.001-2.006 será de 14.777 toneladas y el volumen de residuos de perlita en el mismo período será de 51.622. El 43% de los productores encuestados en dicho estudio dicen gestionar sus residuos de sustratos a través del ayuntamiento o de una empresa privada. El 43% afirman depositar personalmente el desecho de sustrato en contenedores o vertederos, un 48% de los cuales aclaran además que son puntos autorizados o contenedores de cooperativas. El 11% restante responde no hacer gestión alguna de los residuos de sus sustratos. Por consiguiente, extendiendo esta relación al total estimado de los residuos de sustratos generados por los cultivos hidropónicos, esto significa que únicamente 7.000 toneladas de estos residuos se estarían gestionando correctamente.

5.2.4. Efectos Medioambientales Los problemas medioambientales que se derivan de la horticultura intensiva de Almería presentan una gran heterogeneidad. Entre ellos destacan el impacto paisajístico, los problemas de contaminación del agua, contaminación del suelo y alteraciones en la flora y fauna.

Impacto paisajístico. Los invernaderos rompen la continuidad y estética del paisaje de una forma abrupta. La puesta en producción de fincas implica la mayoría de ocasiones la roturación 34 Pérez Parra, J.J. y Céspedes López, A.J. (2.001) “Análisis de la demanda de inputs para la producción en el sector de cultivos protegidos de Almería”. Estación experimental “Las Palmerillas”.

Plan del sector hortícola de Almería

257

y nivelación del terreno, terraplenados, aporte de suelo fértil, arena, a veces el estrechamiento y/o desvío de ramblas (riesgo al cual no se presta atención y que pudiera algún día tener fatales consecuencias), construcción de estructuras de cultivo y almacenes. La acumulación de invernaderos crea el paisaje que se ha venido a denominar “mar de plástico”.

Contaminación del agua. El agua es el recurso imprescindible y del que mejor uso hace la agricultura intensiva almeriense. A los mencionados problemas puntuales de contaminación de aguas superficiales, se suma la sobreexplotación de pozos, que da lugar a la perdida progresiva de calidad y salinización del agua. Debido a los riesgos derivados de la contaminación del agua subterránea, este punto se desarrolla de manera más amplia posteriormente.

Alteraciones en la flora y fauna. Respecto a la flora se han detectado alteraciones de comunidades vegetales consecuencia de la aparición indiscriminada de vertederos incontrolados. En relación a la fauna, se debe mencionar que se han generado focos de infección consecuencia de la acumulación de materia orgánica. Existe también el peligro de incorporar los pesticidas al metabolismo animal cuando se alimenta el ganado caprino y ovino de restos hortofrutícolas no controlados. Se ha detectado también un incremento de plagas de insectos y roedores y cambios de pautas de alimentación de determinadas especies animales (gaviotas y garcilla bueyera).

En definitiva, la enorme actividad desarrollada en torno a la agricultura intensiva bajo plástico en el Poniente Almeriense, da lugar a la generación de residuos, que normalmente no se reintegran en el ciclo de dichas actividades, siendo abandonadas y que originan repercusiones ambientales, sanitarias y económicas muy graves.

Posibles vías para solucionar estos problemas pueden ser la concienciación e información al agricultor; las campañas de educación ambiental; la señalización, localización y distribución de puntos de recogida selectiva; personal, maquinaria y materiales cualificados para la recogida; plantas de selección y transferencia distribuidas por todo el campo de Dalías, el traslado a plantas de reciclado especificas, la reutilización del material por industrias auxiliares, el cumplimiento de normativa vigente y la aplicación de sanciones.

5.2.4.1. Contaminación de aguas subterráneas La sobreexplotación de los sistemas acuíferos almerienses como consecuencia de la gran demanda de agua debido a actividades agrícolas, turísticas e industriales ha determinado su contaminación.

Las aguas subterráneas son uno de los medios receptores más importantes de contaminación que, si bien se encuentran más protegidas que las superficiales, una vez que el contaminante se incorpora a dicho medio, es más difícil de eliminar. En muchos casos la contaminación de las aguas subterráneas constituye un proceso irreversible.

Los procesos de salinización, una de cuyas expresiones más preocupantes es la de la intrusión marina, así como la presencia de compuestos químicos contaminantes (a altas concentraciones como nitratos o a nivel de trazas como pesticidas y metales) de manera preocupante en las aguas subterráneas de nuestros sistemas acuíferos. La contaminación de aguas subterráneas por pesticidas ha pasado a ser un tema de gran interés a partir de la Directiva de la Unión Europea sobre calidad de aguas potables, en la que limita la

Plan del sector hortícola de Almería

258

concentración máxima por pesticida o “producto relacionado” a 0,1 miligramos por litro y de 0,5 miligramos por litro para el conjunto de ellos35.

En los sistemas acuíferos del Campo de Dalías se ha identificado procesos de salinización de las aguas36 con valores de conductividad que alcanzan 6 milimhos por centímetro en Las Norias (acuífero de Balerma-Las Marinas) y al sur de la Puebla de Vícar (acuífero de Aguadulce). En la cuenca del Bajo Andarax, se han llegado a medir conductividades de hasta 8 milimhos por centímetro en el delta. La mala gestión de los acuíferos, evidenciada por bombeos incontrolados, han ocasionado el desplazamiento de agua dulce litoral por agua salada marina provocando procesos de intrusión marina en la cuenca del Bajo Andarax, al sur de la carretera de Níjar y en los acuíferos de Balanegra, (con sondeos salinizados al norte de Matagorda), y de Aguadulce, donde los procesos de salinización se han iniciado al sur de la localidad de Vicar, en sondeos de más de 500 metros de profundidad, que afectan al acuífero carbonatado profundo.

En relación con las aguas de la Cuenca Baja del Andarax, algunos procesos de origen natural han contribuido asimismo al abandono de parcelas agrícolas dedicadas a cítricos. En este sentido puede señalarse la influencia de los materiales salinos del subsuelo y aportes de aguas salobres desde la rambla de Tabernas, o el contenido en boro de las aguas de los acuíferos detrítico y profundo. Respecto al sistema Níjar-Carboneras, se debe destacar la ausencia de acuíferos de entidad suficiente, en cuanto a calidad y cantidad de los recursos disponibles, como para regular el régimen de aguas subterráneas.

Por otra parte, numerosos acuíferos de la geografía española se encuentran contaminados por nitrato: cuencas de los ríos Guadiana, Gualdalquivir, Segura, Júcar y zonas puntuales del Ebro y Tajo. Son diversas las fuentes que aportan nitrato al medio (agua de lluvia que contiene nitrato y amonio, vertidos de aguas residuales, lixiviación en vertederos incontrolados, residuos orgánicos procedentes de ganado estabulado, excedentes de fertilizantes nitrogenados no usados por la planta y lixiviados a la zona saturada), siendo la más importante en Almería la precolación de las aguas de riego en zonas de cultivos intensivos. En consecuencia, la dosificación en exceso de fertilizante nitrogenado es la mayor causa de riesgo. Las aguas subterráneas contaminadas por nitrato son muy difíciles de descontaminar y en todo caso el proceso es lento. La Unión Europea limita la concentración máxima de nitrato en aguas para consumo en 50 miligramos por litro. Parece probado que excesos respecto al nivel máximo indicado ocasionan trastornos en la salud, especialmente en lactantes.

En la zona almeriense se pone de manifiesto una contaminación de las aguas subterráneas por nitrato con concentraciones máximas entre 60 y 240 miligramos por litro en el Campo de Dalías y de hasta 260 miligramos por litro en el acuífero detrítico de la Cuenca del Andarax.

Los estudios llevados a cabo sobre contaminación por elementos traza (metales y pesticidas) tienen solamente carácter preliminar, siendo preciso intensificar los mismos a través de proyectos de investigación con objetivos y metodologías de trabajo bien definidos.

5.2.5. Legislación relacionada con los residuos La Unión Europea ha mostrado gran iniciativa y preocupación respecto a los temas medioambientales; fruto de ello ha sido la Directiva 91/156/CE sobre residuos y la 94/62/CE sobre envases y residuos de envases, cuya transposición en España ha sentado las bases de la actual legislación española sobre estos temas. La UE ha desarrollado un catálogo de

35 Según el Manual de Procedimientos de la Comisión del CODEX Alimentarius se trata de una extensión a reguladores del crecimiento, defoliantes y cualquier otra sustancia adicionada a cultivos, pre o postcosecha para proteger su deterioro durante almacenamiento y transporte. 36 Martínez, J.L.; Molina, L.; Gil, M.D.; Sánchez, F. Pulido, A. Y Garrido, A. “El agua subterránea: calidad y contaminación”. Departamento de Hidrogeología y Química Analítica. Universidad de Almería.

Plan del sector hortícola de Almería

259

residuos peligrosos, aprobado por la decisión 94/1.904/CE del Consejo, de 22 de diciembre. Entre los nuevos principios que fundamentan la política comunitaria sobre residuos podemos destacar por su relevancia la obligación de formular planes nacionales de residuos. España publicó su Plan Nacional en diciembre de 1.999.

La aprobación de la Directiva 99/31/CE, del Consejo, de 26 de abril de 1.999, relativa al vertido de residuos ha tenido importantes repercusiones en la gestión de los distintos residuos y muy especialmente en los urbanos y, por asimilación, los procedentes de la agricultura, ya que en un porcentaje muy elevado de estos últimos se han venido gestionando, en el mejor de los casos, mediante su depósito en vertederos municipales.

España cuenta con una Ley Básica de Residuos (Ley 10/98 de 21 de abril) y con una de Envases y Residuos de Envases (Ley 11/97 de 24 de abril) y los correspondientes reglamentos. Las diferentes Comunidades Autónomas, a las que la Constitución Española reconoce competencias amplias específicas en medio ambiente, han desarrollado asimismo sus propias normativas.

La Ley 10/98, de 21 de abril, de Residuos, de ámbito estatal, regula en su artículo 13 la autorización administrativa de las actividades de valorización y eliminación de residuos. La Junta de Andalucía, en base a las competencias que sustenta en materia medioambiental, elaboró un Plan Director de Gestión de Residuos Urbanos de Andalucía, Decreto 218/99, donde se mencionan, entre otros, a los residuos plásticos derivados de actividades agrícolas, como una parte de los residuos urbanos a considerar. Mas tarde, en abril del 2.000, se publicó en el BOJA el Decreto 104/00 por el que se regulan las autorizaciones administrativas de las actividades de valorización y eliminación de residuos. Según este Decreto “se ha considerado necesario incluir un capítulo dedicado a la gestión de los residuos originados por los plásticos y los elementos plásticos usados en la agricultura en cultivos protegidos, asimilados a Residuos Sólidos Urbanos por el artículo 3.3.f de la Ley 7/94 de 18 de mayo, de Protección Ambiental de ámbito autonómico”. A partir de este Decreto, también crea un Registro Administrativo Especial de Gestores de Residuos Sólidos Urbanos.

La legislación dictamina que la gestión de estos residuos corresponde a los municipios en cuyo término municipal se generen. Para llevar a cabo esta gestión podrán suscribir convenios con los Grupos de Gestión autorizados con el objeto de encomendar parcial o totalmente las operaciones de recogida, transporte, almacenamiento, reciclaje, valoración y eliminación. Las autorizaciones de los Grupos de Gestión tendrán carácter temporal y se concederán por un periodo de 5 años, pudiendo ser renovadas de forma sucesiva por idéntico periodo de tiempo.

5.2.6. Trabajos de Limpieza en los Municipios del Levante y del Poniente Almeriense37 La gravedad del problema de los residuos agrícolas hizo que ya en 1.992 el Ayuntamiento de El Ejido pusiera en marcha los primeros sistemas de recogida (Puntos de Recogida38) que permitieron el desarrollo posterior a nivel local de una importante infraestructura para la gestión de los residuos agrícolas.

Con el fin de solucionar el problema derivado que generan los residuos en toda la zona, se formalizó un acuerdo entre la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía y los Ayuntamientos del Levante y Poniente almeriense. Dichos Ayuntamientos se comprometieron a localizar y cuantificar los residuos, poner a disposición de la Consejería de Agricultura y Pesca los vertederos necesarios, efectuar los tratamientos a cada tipo de residuo, publicar en los

37 “Trabajos de limpieza previa en los municipios del Levante y del Poniente Almeriense”. Consejería de Agricultura y Pesca. Almería, agosto de 2.001. 38 Se denomina así a una parcela dentro del Término Municipal, que permite en su interior la concentración temporal de residuos agrícolas hasta que se trasladen a los centros definitivos. Estas parcelas son de libre acceso y deben tener 7.000 metros cuadrados de superficie mínima.

Plan del sector hortícola de Almería

260

boletines oficiales la regularización de las actuaciones que aseguren el mantenimiento de la limpieza, elaborar un Plan de Higiene Rural, etc., mientras que la Consejería de Agricultura y Pesca se encargó de ejecutar la limpieza inicial, financiarla y colaborar con los Ayuntamientos para llevar a buen fin dichas actuaciones.

El objetivo prioritario de los trabajos de limpieza previa es crear una base para la sostenibilidad de la limpieza en el campo. Los planes de Higiene Rural suscritos por la mayoría de los Ayuntamientos son la garantía de continuidad para que esta primera acción marque un antes y un después en el camino de la competitividad agrícola.

Para llevar a cabo los trabajos de limpieza se identificaron zonas de actuación conjuntamente con los municipios, teniendo en cuenta la singularidad de cada uno de ellos, procurando el mayor aprovechamiento posible de los medios materiales especializados de cada municipio. De esta manera en una primera fase de actuó sobre zonas prioritarias, donde la repercusión de la limpieza se rentabilizaría a muy corto plazo, y en una segunda fase se actuó sobre zonas no menos importantes en cuanto a volumen de vertidos pero sí localizados en parajes menos transitados.

Para depositar los residuos generados en la actividad agraria, se cuenta con los vertederos municipales y la Planta de Tratamiento “La Joya” en el Poniente y la de Albaníjar en el Levante.

La siguiente tabla presenta el volumen recogido en cada uno de los municipios:

Tabla 109: Volumen recogido en las tareas de limpieza del Levante y Poniente almeriense ZONA PONIENTE

MUNICIPIOS Volumen (m³) Inicio Obras Finalización obras Adra 131.282 17 jul 01 22 dic 01 Vicar 173.044 26 jul 01 12 dic 01 Roquetas 233.865 18 jul 01 23 nov 01 Mojonera 127.490 20 jul 01 17 oct 01 Berja 89.765 12 jul 01 24 dic 01 Dalias 9.115 19 jul 01 31 ago 01 El Ejido 487.149 23 ago 01 11 ene 02

Subtotal 1.251.710 ZONA LEVANTE

Níjar 234.285 25 jun 01 23 oct 01 Almería 144.011 21 jun 01 31 ago 01 Pechina 17.883 6 jul 01 24 jul 01 Viator 2.928 9 jul 01 29 ago 01

Subtotal 399.107 TOTAL 1.650.817

Fuente: Empresa Pública para el Desarrollo Agrario y Pesquero de Andalucía. Delegación de Almería.

Igualmente se han sellado los vertederos de Viator (que recoge los residuos agrícolas de Almería, Pechina y Viator), Níjar (que recoge los residuos de Níjar), dos vertederos de La Mojonera con los residuos de La Mojonera, Dalías con los residuos de Dalías, Vícar con los residuos de Vícar y Roquetas de Mar y Adra con los de Adra y zona costera de Berja.

Plan del sector hortícola de Almería

261

IMPACTO MEDIOAMBIENTAL DE LA HORTICULTURA DE ALMERÍA

� Principales problemas medio ambientales generados por la agricultura intensiva en Almería: transformación del paisaje, contaminación del agua, problemas derivados del control de plagas y enfermedades, y acumulación de residuos.

� La Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía ha formalizado un acuerdo recientemente con los Ayuntamientos del Levante y Poniente almeriense para realizar los trabajos de limpieza previa y posterior desarrollo de Planes de Higiene Rural en los municipios que todavía no lo tienen.

� El 80% de los residuos que generan los invernaderos se concentran en sólo unos días.

� Se estima que en Almería se producen cada año aproximadamente 826.000 toneladas de biomasa residual, casi 20.000 toneladas de plásticos, 1.932.000 envases plásticos de fitosanitarios y de 170.000 a 284.000 toneladas de residuos de sustratos.

� La cubierta de plástico de los invernaderos se renueva cada dos años y medio, reciclándose este plástico en más del 60% de los casos.

� Con la creación de CICLOPAST y CICLOPLAST AGRICULTURA (CICLOAGRO), el sector de los plásticos asumió el compromiso de implicarse totalmente en la implantación de las mejores soluciones a la gestión de los residuos plásticos.

� Los restos vegetales se tiran a vertederos en un 30-40% del volumen. El cultivo que más residuos por hectárea produce es el tomate, seguido a mucha distancia del pimiento, melón y calabacín.

� El control de los residuos químicos es de gran importancia ya que afecta a la imagen comercial del producto.

� Otros residuos: restos de envases, palos, alambres, cartones, madera, metales y sustratos. La propia naturaleza de estos residuos hace que se muy difícil la estimación de su volumen anual medio.

� La sobreexplotación de acuíferos está provocando su agotamiento, salinización e inclusión de aguas marítimas. Por otro lado las importantes cantidades de fertilizantes usadas hace que alguno de ellos estén contaminados por nitratos.

� El volumen recogido en las tareas de limpieza del Levante y Poniente almeriense asciende a 1.650.817 metros cúbicos.

� La creciente preocupación de la sociedad por los aspectos medioambientales ha originado una amplia legislación al respecto, tanto europea como española y andaluza.

Plan del sector hortícola de Almería

262

5.3. FORMACIÓN Y NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO 5.3.1. Formación La profundidad y velocidad de los cambios que se están produciendo actualmente, obliga a realizar un esfuerzo mayor que nunca en la formación y capacitación de los recursos humanos. El “cambio de época” en el que nos hallamos inmersos demanda de forma urgente al conjunto de la población y en particular, a la agraria, nuevos conocimientos, nuevos procedimientos, y nuevas actitudes. La formación es un aspecto horizontal que influye al mismo tiempo en todos los eslabones de la cadena productiva, desde el invernadero del productor hasta el establecimiento del minorista que vende directamente al consumidor.

El sector agrario destaca por presentar los niveles más bajos de formación básica y educación. No obstante esta cifra debe ser matizada según edades, sectores productivos, etc.

El porcentaje de agricultores que han recibido formación agrícola en Almería no es muy alto, hecho que es compensado en general por la experiencia acumulada y el alto grado de asesoramiento técnico con que cuentan. El 54,7% de los productores no tienen formación agrícola. Sólo un 0,5% tienen estudios universitarios agrícolas. Uno de los principales problemas derivados es que esta carencia de formación básica impide a los agricultores aprovechar la oferta de formación continua.

Tabla 110: Formación de los productores.

Formación % Cursillos monográficos 23,9 Curso incorporación a la E. Agr. 15,3 Estudios capacitación agrícola 4,9 Estudios universitarios agrícolas 0,5 Estudios universitarios no agrícolas 0,7 Sin formación agrícola 54,7

Fuente: Pérez Parra, J.J. y Céspedes López, A.J. . (2.001) “Análisis de la demanda de inputs para la producción en el sector de cultivos protegidos de Almería”. Estación experimental “Las Palmerillas”.

Por otra parte, se estima que más de 850 técnicos asesoran a los productores almerienses, lo cual supone un técnico por cada 14 agricultores. Vemos de esta forma que el nivel de asesoramiento proporcionado a los agricultores es muy alto. Estos técnicos son contratados por cooperativas, SAT o empresas de fitosanitarios, agroquímicos, etc. En ocasiones se trata de técnicos que ejercen su profesión de forma autónoma.

Si bien el importante nivel de asesoramiento técnico es una considerable fortaleza del sistema de producción intensiva de Almería este alto nivel de asesoramiento hace que el agricultor no sea capaz de detectar sus carencias en formación.

Por otra parte, la producción intensiva en Almería se ha caracterizado en los últimos años por la considerablemente elevada rentabilidad del sistema, por lo que agricultores jóvenes se han incorporado a la actividad agraria. La rentabilidad alcanzada hace que los agricultores no se preocupen excesivamente por su formación.

Debemos recordar que la gran mayoría de las fincas (89%) y la gran mayoría de la superficie cultivada (93%) se explotan en régimen de propiedad. El carácter intensivo de la actividad y la explotación en propiedad en la que el trabajo se realiza con la máxima dedicación posible, hacen que al agricultor le quede muy poco tiempo disponible para asistir a actividades de formación.

Plan del sector hortícola de Almería

263

También se ha detectado una escasa formación de gerentes, comerciales, etc. En este caso, las consecuencias son menos preocupantes, ya que actualmente realizan su labor de manera impecable. Si hay un rasgo diferenciador de la horticultura almeriense es precisamente su excelente circuito comercial. Es por ello por lo que las actividades de formación e información se constituyen como una futura vía de mejora.

Las deficiencias en formación básica y específica de los agricultores andaluces tienen una serie de consecuencias negativas, como son las siguientes.

� reducen la eficacia de los programas de formación, cuyos contenidos no siempre tienen en cuenta ese bajo nivel de partida; dificulta la comunicación entre técnicos y agricultores, restando eficacia a su labor de asesoramiento; determina una escasa demanda de cursos de formación por parte de los sectores más necesitados de ella.

� Dificulta el aprovechamiento de la tecnología existente y en ocasiones dificulta la introducción de nuevas tecnologías.

� Frena el asociacionismo. La formación aparece como un factor decisivo no sólo para la implantación del cooperativismo sino para su funcionamiento óptimo y para su avance hacia la programación de la producción de los socios y la asunción de las fases posteriores de la cadena agroalimentaria.

� El deficiente manejo y el uso de técnicas poco apropiadas repercute usualmente en mayores costes de producción.

� La insuficiente formación conduce a una baja utilización de técnicas y sistemas de gestión económica y financiera, que permitirían mejorar la rentabilidad de las explotaciones.

El papel más importante dentro de la formación de productores, lo desempeña la administración autonómica, y en particular la Consejería de Agricultura y Pesca. Actualmente tiene en vigor los siguientes programas:

� Programa de Incorporación a la Empresa Agraria, con objetivo de proporcionar al agricultor la formación técnica empresarial precisa para alcanzar la cualificación profesional suficiente. Además, es un requisito para poder obtener ayudas a la instalación y modernización de explotaciones. Estos cursos tienen una duración de entre 210 y 240 horas. En el ámbito de la comercialización, estos cursos son importantes por su vinculación a la misma en ocasiones (por ejemplo curso de “empresa agropecuaria”), y en otras ocasiones porque los comerciales y gerentes necesitan conocer los productos y el proceso productivo tan bien como los agricultores para poder venderlos en el mercado.

� Programa de Actualización de Conocimientos de Empresarios Agrarios. El curso de este bloque más próximo a la comercialización es el de “informatización en la gestión de la empresa agraria”, curso que en la edición de 2.001 aumento su carga lectiva a 90 horas y se realizó en dos ocasiones y el de “Contabilidad agraria” impartido en 2.001 una sola vez, con una carga lectiva de 40 horas.

� Programa de actualización de conocimientos de técnicos agrarios.

� Cursos superiores de especialización. Destaca el curso “Comercialización de productos hortofrutícolas II”, realizado en 2.000 con una carga lectiva de 80 horas al que asistieron 21 alumnos.

Plan del sector hortícola de Almería

264

Tabla 111: Cursos impartidos en el periodo 1.999-2.001.

1.999 2.000 2.001 Nombre del

curso Nº cursos

Nº horas

lectivas Nº

alumnos Nº

cursosNº

horas lectivas

Nº alumnos

Nº cursos

Nº horas

lectivas Nº

alumnos

Programa de Incorporación a la Empresa Agraria

25 5.940 506 16 3.630 344 16 3.720 339

Actualización de conocimientos de empresarios agrarios

15 850 218 34 1.725 598 49 2.152 1.069

Actualización de conocimientos de técnicos agrarios

2 160 28 5 160 101 4 120 83

Cursos superiores de especialización 1 80 24 1 80 21

Acceso al empleo de trabajadores agrarios 1 90 20

Fuente: CIFA Almería

5.3.2. Necesidades de Investigación y Desarrollo La toma de conciencia creciente de una necesidad de Investigación, Desarrollo y Demostración en el desarrollo de un sistema agroalimentario almeriense, tanto por parte de la Universidad y centros de investigación de la Conserjería de Agricultura y Pesca como es el centro de “La Mojonera”, como los diferentes subsistemas que componen el entorno (empresas e instituciones), esta propiciando un trabajo formativo e investigador científico-tecnológico, jurídico, económico, etc, que está comenzando a dar sus frutos con numerosos aportes de investigación sintonizados con diferentes temas de interés para el sector agrario. Estos temas abarcan desde mejora genética a aprovechamiento de residuos, pasando por asuntos económicos, de derecho agrario, de formación de idiomas, o de carácter sociocultural.

Actualmente podemos destacar la labor investigadora de:

� La Universidad de Almería.

� El CIFA “La Mojonera”.

� La Estación Experimental “Las Palmerillas” de CAJAMAR.

� La Fundación para la investigación Agraria de la provincia de Almería (FIAPA).

� La Plataforma solar de Almería.

� Estación experimental de zonas áridas (EEZA), perteneciente al CSIC.

Por otro lado COEXPHAL, como resultado de una acumulación de la demanda por parte de las empresas de la asociación, ha creado un área especializada que tiene la misión de aglutinar toda la información relevante en materia de I+D, y promover estudios encaminados a mejorar la competitividad en las empresas. Este nuevo departamento funcionará como Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación.

El CIFA de Almería es un ente público, dependiente de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Comunidad Autónoma de Andalucia (España), que dispone de una infraestructura y personal dedicados, fundamentalmente en los siguientes tres aspectos: Investigación, Formación y Documentación.

Plan del sector hortícola de Almería

265

En el cuestionario realizado a las OCA se les preguntaba sobre las principales necesidades en materia de Investigación y Desarrollo. Según la OCA de Poniente las necesidades en investigación son:

� Lucha contra plagas y enfermedades (actualmente no existe ningún producto autorizado para luchar contra trips, mosca blanca y sclerotinia).

� Nuevas variedades, mas productivas, de mayor calidad y más adaptadas.

FORMACIÓN Y NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

� Gran importancia de la formación y capacitación de los recursos humanos para adaptarse al entorno económico cambiante

� El sector agrario en general destaca como el sector con los más bajos niveles de formación básica y educación

� Se estima que más de 850 técnicos asesoran a los productores almerienses, lo cual supone un técnico por cada 14 agricultores

� También se ha detectado una escasa formación de gerentes, comerciales, etc. En este caso, las consecuencias son menos preocupantes, ya que actualmente realizan su labor de manera impecable.

� En 2.001 se impartieron 70 cursos por el CIFA de la Mojonera.

� Las principales necesidades en investigación son la lucha contra plagas y enfermedades y la búsqueda de nuevas variedades.

� Actualmente podemos destacar la labor investigadora de: La Universidad de Almería; Del CIFA “La Mojonera”; La Estación Experimental “Las Palmerillas” de CAJAMAR; La Fundación para la investigación Agraria de la provincia de Almería (FIAPA); La Plataforma solar de Almería; Estación experimental de zonas áridas (EEZA), CSIC, etc.

Plan del sector hortícola de Almería

266

5.4. INFRAESTRUCTURAS 5.4.1. Recursos Hídricos En este apartado se detalla la normativa actual que afecta a los regadíos almerienses, así como los instrumentos de gestión y nuevos recursos hídricos con los que cuenta.

5.4.1.1. Plan Hidrológico Nacional y Plan Hidrológico de la Cuenca Sur La provincia de Almería al igual que todo el poniente español, presenta un déficit hídrico estructural al que en los últimos años se ha unido una fuerte sequía.

El 5 de julio de 2.001 se aprobó la Ley 10/01 del Plan Hidrológico Nacional, elaborado por el Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo conjuntamente y que integra y coordina los Planes Hidrológicos de cuenca bajo criterios de protección, sostenibilidad y racionalidad en el uso del agua. Del mismo modo, regula la resolución de las diferentes alternativas que los Planes Hidrológicos de cuenca ofrecen y la previsión de las condiciones de las transferencias de recursos hidráulicos entre ámbitos territoriales de distintos Planes Hidráulicos de cuenca.

El Plan Hidrológico Nacional sigue los criterios de la Directiva 200/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas, patrón por el que deben perfilarse las políticas hidráulicas de los Estados miembros en el siglo XXI.

El eje central del Plan lo constituye la regulación de las transferencias de recursos hidráulicos entre ámbitos territoriales de distintos planes de cuenca, como solución para procurar una satisfacción racional de las demandas en todo el territorio nacional. No obstante, dado que la transferencia de recursos constituye la solución última y más comprometida para solucionar los déficits hídricos estructurales, el Plan Hidrológico Nacional, sin renunciar a ella, contempla otras medidas para la racionalización y optimización de los recursos hídricos. En este sentido, se fomenta la obtención de recursos alternativos como son los procedentes de la desalación de aguas de mar y salobres; de la reutilización y de la depuración de aguas residuales; de la canalización y escorrentía del agua de lluvia; de la reposición artificial de aguas subterráneas. Los programas de I + D en estos y otros ámbitos, también forman parte del contenido del Plan.

En la zona que nos ocupa actúa el Plan Hidrológico de la Cuenca Sur. La elaboración y contenidos se ajustan a las especificaciones de la Ley de Aguas39 (artículo 40), a las directivas emanadas de la Dirección General de Obras Hidráulicas (DGOH), Consejería de Obras Públicas y Transporte, y del Consejo Nacional del Agua (CNA) y a los planes sectoriales de la Junta de Andalucía.

En la tabla 112, se aprecia la importancia relativa de la superficie de riego en Almería en relación a las demás provincias incluidas en la Cuenca Sur.

39 Ley 29/85, de 2 de agosto, de Aguas

Plan del sector hortícola de Almería

267

Tabla 112: Distribución de la superficie de zonas regables y aprovechamientos de la Cuenca Sur.

Provincia Regadío (ha)

Secano (ha)

Prados (ha)

Forestal (ha) Otros (ha) Total (ha)

Cádiz 5.881 63.700 20.206 45.470 17.759 153.016 Málaga 60.338 284.677 - 177.853 145.899 668.767

Granada 21.575 81.353 42.382 76.598 35.671 257.579 Almería 71.813 161.054 48.990 145.118 335.803 762.778 Total 159.607 590.784 111,578 445.039 535.132 1.842.140

Fuente: Plan Hidrológico de la Cuenca Sur.

Comparativamente, la disponibilidad de agua para riego en las distintas provincias pertenecientes a la Cuenca Sur, es más elevada en Almería (aproximadamente un 10% de la superficie total), sin embargo no presenta grandes diferencias con Málaga (con un 9%) y Granada (la superficie de riego supera el 8%). Cádiz es la provincia que tiene menor dotación de agua para riego (no alcanza el 4% de la superficie).

En la elaboración del Plan Hidrológico de la Cuenca Sur (PHCS) se han tenido en cuenta las características de todo el territorio que abarca, incluida Almería. Entre estas últimas destacan la escasez de recursos hídricos frente a la demanda potencial existente, la elevada frecuencia de situaciones de sequía, casi anual, las frecuentes inundaciones de efectos catastróficos derivadas del accidentado relieve, en gran parte impermeable, y de la frecuencia de lluvias, la erosión40, desertización y deforestación y las fuertes demandas tanto en el sector agrícola, como urbano, debido al incremento del turismo.

El anterior Plan Hidrológico se redactó en 1.992, y en él se desarrollaban una serie de programas de actuación, con distintos horizontes temporales (inicial, 10 y 20 años) para distintos sistemas y subsistemas, cuyo objetivo era resolver los problemas detectados e incrementar el conocimiento en aquellos aspectos menos conocidos.

Los sistemas y subsistemas, que afectan a la provincia de Almería son:

• I: Sierra Nevada (sistema)

• II: Sierra de Gádor - Filabres (sistema)

• III: Sierra de Filabres - Estancias (sistema)

• III-4: Cuenca del río Adra y Acuífero del Campo de Dalías (subsistema)

• IV-1: Cuenca del río Andaráx (subsistema)

• IV-2: Comarca natural del Campo de Níjar (subsistema)

• V-1: Cuencas de los ríos Carboneras y Aguas (subsistema)

• V-2: Cuencas de los ríos Antas y Almanzora (subsistema)

Los fines que se persiguen para el año 2.012 son:

a) Racionalizar el uso del agua de acuerdo con su calidad, por tramos de río, embalses y acuíferos, según se trate de aprovechamiento urbano, ecológico, regadío, industrial, recreativo, producción de energía eléctrica, etc.

40 La pérdida media de suelo en la cuenca se estima en unas 50 toneladas por hectárea y año, lo que supone un nivel muy grave y el más elevado de todo el país.

Plan del sector hortícola de Almería

268

b) Conseguir que los embalses contribuyan, además, a la recarga de acuíferos y mejora del uso conjunto de las aguas superficiales y subterráneas.

c) Reutilización óptima de las aguas de acuerdo con la calidad de las mismas.

d) Determinación de las dotaciones óptimas para usos urbanos, industriales, regadíos y de todo tipo, determinando el caudal ecológico por tramos de ríos.

e) Garantía y eficiencia óptima del uso del agua y utilización adecuada de los retornos.

f) Anulación de los regadíos actualmente infradotados, mejorando su explotación y rentabilidad.

g) Mejora y modernización de los regadíos, para su mejor explotación y rentabilidad.

h) Establecer la prioridad y compatibilidad de los usos.

i) Realización de estudios que permitan resolver situaciones futuras de sequía.

j) Establecer Planes hidrológicos forestales, actuaciones contra riadas, defensas y encauzamientos de ríos, embalses de laminación, etc.

k) Asignación y defensa de recursos en los horizontes temporales del Plan.

l) Modernizar y actualizar las directrices para las concesiones de agua y su revisión.

m) Racionalización y fijación óptima de los trasvases intercuencas que establezca el Plan Hidrológico Nacional para la Cuenca Sur, según los déficits previstos en los distintos horizontes temporales.

En las siguientes tablas, se establecen los recursos disponibles, demanda y balance, por sistemas y subsistemas para aguas superficiales, subterráneas y recursos no convencionales (reutilizadas y desaladas) en los horizontes temporales que recoge el Plan.

Tabla 113: Recursos disponibles por sistemas y subsistemas. Inicial (Hm3) Horizonte 10 años (Hm3) Horizonte 20 años (Hm3)Sistema

Subter. Superf. No conv. Total Subter. Superf. No conv. Total Subter. Superf. No conv. Total III.4 77 23 0 100 77 25 49 151 77 25 50 152III 116 146 0 263 110 196 49 355 110 234 55 395IV.1 41 0 0 41 41 3 17 61 41 8 19 68 IV.2 9 0 0 9 9 0 0 9 9 0 0 9 IV 50 0 0 50 50 3 17 70 50 8 19 77 V.1 4 2 0 6 4 2 0 6 4 3 0 7 V.2 31 18 0 49 31 18 0 49 31 17 1 49 V 35 20 0 55 35 20 0 55 35 20 1 57 Total 201 166 0 367 195 220 66 480 195 262 75 531

Fuente: Plan Hidrológico de la Cuenca Sur.

Plan del sector hortícola de Almería

269

Tabla 114: Demandas disponibles por sistemas y subsistemas.

Inicial (Hm3) Horizonte 10 años (Hm3) Horizonte 20 años (Hm3) Sistema Urbana. Regadío. Otras. Total Urbana Regadío Otras Total Urbana Regadío Otras Total

III.4 32 181 1,4 215 37 181 2 220 41 181 3 225 III 32 181 1,4 215 37 181 2 220 41 181 3 225 IV.1 4 67 0 71 4 70 0 74 4 73 0,4 77 IV.2 2 52 0 54 2 58 0 60 2 64 0 66 IV 6 119 0 125 6 128 0,4 134 6 137 0,4 143 V.1 3 8 0,7 11 3 8 1 12 3 8 1,2 12 V.2 8 121 0 129 8 141 1,4 150 8 153 1,8 163 V 11 129 0,7 140 11 149 2,4 162 11 160 3 174 Total 20 429 2,1 480 48 458 4,8 516 58 478 6,4 542

Fuente: Plan Hidrológico de la Cuenca Sur.

Tabla 115: Balance entre recursos disponibles y demandas. Inicial (Hm3) Horizonte 10 años (Hm3) Horizonte 20 años (Hm3) Sistema

Recurso Demanda Transf Balance Recurso Demanda Transf. Balance Recurso Demanda Transf. Balance

III.4 100 215 0 -115 151 220 29 -40 152 225 57 -16 III 263 215 0 -115 355 220 29 -40 395 225 57 227

IV.1 41 71 0 -30 61 74 0 -13 68 77 0 -9 IV.2 9 54 0 -45 9 60 17 -34 9 66 38 -19 IV 50 125 0 -75 70 134 17 -47 77 143 38 -28

V.1 6 11 0 -5 6 12 3 -3 7 12 3 -2 V.2 49 129 10* -70 49 150 -49+75* -76 49 163 -98 -212V 55 140 10* -75 55 162 -47+75* -76 57 174 -95 -212

Total 368 480 10 -265 480 516 74 -163 529 542 0 -13 Fuente: Plan Hidrológico de la Cuenca Sur. * Transferencia externa.

A partir de los datos anteriores, junto con los recursos disponibles por Sistemas y Subsistemas para aguas superficiales, subterráneas y no convencionales, se elaboró el Plan Hidrológico de la Cuenca Sur en la provincia de Almería, donde se prevén, entre otras actuaciones, la ejecución de varias obras de regulación: presas de Nacimiento y Alto Almanzora o Purchena, la terminación de Cuevas de Almanzora y su acondicionamiento hasta el cauce, presas de regulación, laminación y recarga en el Campo de Níjar y cuencas de los ríos Aguas y Antas, en el primer horizonte temporal y las presas de regulación y laminación de Canjávar y en las ramblas de Tabernas y Gérgal, en el segundo horizonte.

Otras actuaciones previstas para disponer de recursos no convencionales, son la desalación de aguas salobres o marinas y la depuración y reutilización de efluentes. También se incluyen en el Plan actuaciones encaminadas a la recarga de acuíferos (Campo de Dalías), a utilizar y explotar conjuntamente las aguas superficiales y subterráneas, a la defensa contra inundaciones y a la mejora y protección ambientales (repoblación forestal en las cuencas de Benínar, Andarax, Antas, Aguas Almanzora y sierras de Gádor y Alhamilla).

Desde el comienzo del plan eran acusadas las necesidades de agua con un déficit de 265 hectómetros cúbicos, especialmente en el campo de Dalías. Según el Plan Hidrológico de la Cuenca Sur, esta situación se palía a los 10 y 20 años, debido a un aumento de los recursos de 367 a 531 hectómetros cúbicos, fundamentalmente en la zona más deficitaria (Dalías)

Se debe recordar que según las estimaciones que se han incluido previamente en el apartado 2, el consumo de agua en Dalías destinado a la horticultura intensiva es de 117,68 hectómetros cúbicos, y en Níjar se estima que es 12,47 hectómetros cúbicos. La gran mayoría de esta agua procede de pozos.

Plan del sector hortícola de Almería

270

5.4.1.2. Nuevo marco de ayudas para los regadíos en Andalucía El Consejo de Gobierno aprobó el 23 de octubre de 2.001 el Decreto 236/01, por el que se establece el marco de ayudas para la modernización, transformación y consolidación de los regadíos andaluces. Respecto a la anterior regulación de 1.995, este decreto incrementa el apoyo público desde el 40% al 60% de las inversiones de los regantes con carácter general y rebaja de 15 a 10 años la antigüedad mínima exigida a proyectos de modernización. Además, incorpora nuevas líneas de financiación para transformación de secano a regadío en zonas rurales desfavorecidas y para programas de mejora de gestión y de reutilización de aguas residuales depuradas o desalinizadas. El 12 de febrero de 2.002 se publico la Orden de 18 de enero de 2.002, por la que se establecen las normas de desarrollo y ejecución del Decreto 236/01.

Las subvenciones, que cubren entre un 50% y un 60% de la inversión total dependiendo del tipo de proyecto, van dirigidas tanto a comunidades de regantes como a usuarios y otras organizaciones de gestión colectiva del agua de riego. En el caso de instalación de instrumentos de medición y control de consumo, se mantiene la financiación de hasta el 75% del coste total.

En la selección de los proyectos subvencionables, se valorará especialmente la eficiencia en el uso y control de los recursos hídricos, la mejora de la calidad del agua, el ahorro energético y la reducción de las pérdidas de agua en las redes de transporte y distribución.

El nuevo régimen de ayudas, que tiene carácter retroactivo para las solicitudes presentadas este año y pendientes de resolución, propiciará unas inversiones públicas y privadas superiores a los 300,50 millones de euros hasta el año 2.006. De esta cantidad, 160,45 corresponderán a las ayudas públicas, cofinanciadas en un 60% por la Unión Europea y en un 40% por la Junta de Andalucía. De este modo se refuerza el Plan Andaluz de Regadíos que la Junta viene desarrollando desde 1.996 con el horizonte del año 2.005.

En el último quinquenio este plan ha permitido la puesta en riego de 15.925 hectáreas, la modernización de 152.161 hectáreas de regadíos y la consolidación de otras 11.000 hectáreas en el marco del Plan Litoral. Esta última iniciativa, única en España, tiene como objetivo el aprovechamiento para usos agrícolas de las aguas residuales que se depuran en las poblaciones del litoral.

Como se mencionó anteriormente, la Orden de 18 de enero de 2.002 tiene por objeto establecer las normas de desarrollo y ejecución del Decreto 236/01. Estas ayudas tienen por objetivo la transformación en nuevos regadíos, la modernización, la consolidación, la mejora de la gestión y la planificación del uso del agua en los existentes y la reutilización de aguas residuales depuradas. Serán beneficiarios de las mismas las comunidades de regantes, las demás comunidades de usuarios y las organizaciones de gestión colectiva del agua de riego. Las actuaciones subvencionables son las siguientes:

1.- En las obras de transformación, modernización o consolidación de regadíos podrán ser subvencionadas:

a) Las obras de transformación en regadíos;

b) Las obras de modernización o consolidación de regadíos, incluida la desalinización de las aguas;

c) Las obras dirigidas a la reutilización de aguas residuales depuradas o desalinizadas;

d) Las obras de instalación de instrumentos de medición y control del consumo del agua utilizada en los regadíos.

Plan del sector hortícola de Almería

271

2.- En el programa de mejora de la gestión y planificación del uso del agua podrán ser subvencionadas:

a) Las acciones que de dirijan a la mejora de la organización y de la gestión de las comunidades de regantes, de las demás comunidades de usuarios y de otras organizaciones de gestión colectiva del agua de riego.

��� La implantación de un servicio de asesoramiento al regante (este punto de desarrolla en profundidad a continuación).�

5.4.1.3. Servicio de Asesoramiento al Regante (SAR). La Dirección General de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía ha promovido a través de sus Centros de Investigación y Formación Agraria (CIFA) y con la colaboración de la Empresa Pública para el Desarrollo Agrario y Pesquero de Andalucía S.A. (Dap) el diseño y puesta en marcha de Servicios de Asesoramiento al Regante (SAR).

Un SAR es una herramienta destinada a informar y atender las demandas de los agricultores en todos los aspectos relacionados con el riego. En objetivo de un SAR es dar respuesta a las tres preguntas claves relacionadas con el riego:

¿cuándo regar?

¿cuánto regar? y

¿cómo se riega?

El SAR se basa en cuatro pilares fundamentales: la evaluación de sistemas de riego, la programación de los riegos, la divulgación de la información y la formación a los regantes.

Para ello, un agricultor debe aportar información sobre el suelos, el agua (organización de los riegos, cantidad de agua disponible en parcela y, a ser posible, su calidad), los cultivos (especie, variedad, fecha de siembra, duración del ciclo de cultivo, etc.) y la instalación de riego (tipo de sistema, componentes y características). Los agricultores reciben la siguiente información del SAR:

� Las cantidades de agua a aplicar a los cultivos y las fechas de riego, partiendo del conocimiento del cultivo, de las características físicas del suelo y de los datos metereológicos de cada zona.

� Los resultados de evaluaciones de instalaciones de riego similares a la suya o los de su propia instalación.

� La posibilidad de actualizar sus conocimientos mediante la participación en charlas, jornadas o cursos en materia de riegos adaptados a sus necesidades. Para facilitar el desarrollo de este programa de formación, la Consejería de Agricultura y Pesca ha elaborado un material didáctico de fácil consulta.

� Información acerca de nuevos materiales, nuevas tecnologías, otras técnicas de cultivo ligadas al riego, análisis y calidad de aguas, riesgos de erosión, etc.

Los agricultores interesados deben dirigirse a su Comunidad de Regantes, Cooperativa, Agrupación de Agricultores o a cualquier organización o institución de su zona, para que estas entidades contacten con el equipo de apoyo técnico a los SAR.

Plan del sector hortícola de Almería

272

5.4.1.4. Inventario y caracterización de los regadíos de Andalucía. La Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, ha acometido en un programa específico dentro del Plan de Modernización de la Agricultura una serie de actuaciones encaminadas a mejorar la información disponible sobre los regadíos andaluces.

En este sentido, se han identificado y caracterizado todas las zonas regables de Andalucía, tarea que se concreta en el Inventario y Caracterización de los Regadíos de Andalucía. Este inventario supone una importante aportación al conocimiento de los regadíos de nuestra región, al disponer en una sola fuente de un importante volumen de información sobre las características de los mismos.

Para que la información contenida en este Inventario no pierda su vigencia, la Consejería tiene previsto su actualización y mejora.

Como complemento a este trabajo, se han estudiado en profundidad una serie de zonas regables (42.000 hectáreas), muestra representativa de las diferentes tipologías de regadío presentes en la agricultura andaluza. Estas zonas se analizaron desde un punto de vista integral (agrario, hídrico, socioeconómico, de comercialización, medioambiental,...) proponiendo diversas alternativas de actuación que contribuyan a su desarrollo y puedan extrapolarse a otras zonas regables de similares características.

Este inventario puede ser consultado en la página web de la Consejería de Agricultura y Pesca.

5.4.1.5. Desaladoras. La desalación (o desalinización) consiste en el proceso de separación de sales de una disolución acuosa, con el fin de obtener agua de una menor salinidad y, por tanto, mayor calidad. Se pueden utilizar tanto aguas subterráneas salobres como agua de mar. Estas últimas pueden provenir de acuíferos en contacto hidráulico con el mar o de acuíferos aislados del mar. Desde el punto de vista termodinámico, la desalación de agua se obtiene aplicando la energía necesaria para separar las sales que contiene, previamente mezcladas en un proceso natural. Las técnicas de desalación se están mejorando continuamente, abaratándose los costes y aumentando la eficiencia de las plantas desaladoras.

Existen diversos criterios para clasificar los diferentes procesos de desalación. En principio podemos distinguir entre los procesos que implican un cambio de fase en el agua y los que funcionan sin cambio de fase. Entre el primero de ellos están los siguientes: destilación en múltiple efecto, flashing en múltiple efecto, congelación y compresión de vapor. Los procesos que no realizan un cambio de fases incluyen: osmosis inversa y electrodiálisis.

En España, la primera planta de desalación de agua de mar se instaló en el año 1.966 en Ceuta, con una capacidad de 4.000 metros cúbicos al día. En la década de los sesenta comenzaron a instalarse plantas desaladoras en la Islas Canarias, continuando con un crecimiento regular durante la década de los ochenta, y con una importante aceleración en los noventa, instalándose las mayores plantas bajo la promoción de las corporaciones municipales.

La producción total de agua desalada en España a finales del año 1.998 se cifra en 222 hectómetros cúbicos al año, de los cuales alrededor del 42% corresponden a aguas marinas, y el 58% a salobres. Alrededor de un 5% del consumo total se destina para abastecimiento urbano.

En cuanto a la capacidad total instalada, actualmente sobrepasa los 700.000 metros cúbicos al día. La distribución de los usos de esta agua se muestran en la siguiente tabla.

Plan del sector hortícola de Almería

273

Tabla 117: Distribución porcentual de los recursos hídricos provenientes de desalación. Origen del

agua desalada Total

(hm3/año) % Urbano y

turismo % agricultura % industria Total

Mar 95,3 94,4 5,6 -- 100 Salobre 126,57 20,4 47,6 32 100

Fuente: Torres y Medina (1.999).

En España la desalación de agua salobre para la agricultura intensiva de regadío se ha extendido considerablemente a pesar del sobrecosto producido por el proceso de desalación con respecto a la obtención por otros métodos o de forma natural41. Puede decirse que prácticamente es nuestro país el único que realmente consume aguas desaladas para su utilización agrícola (un 30% del total).

La instalación de nuevas plantas desaladoras en toda la geografía española con déficit hídrico es un hecho que se produce a menudo. En la siguiente tabla se muestran algunos de los principales proyectos para un futuro no muy lejano, en el que destaca la planta de Carboneras, que es con mucho la de mayor capacidad instalada en nuestro país.

Tabla 118: Nuevas plantas desaladoras previstas de ejecución inminente.

Fuente: Wangnick (2.000) y CIRCE Valero, A.; Uche, J.; Serra, L.(2.001) “La desalación como alternativa al Plan Hidrológico Nacional”.

La principal dificultad que se encuentra en el ámbito agrícola para la implementación de procesos de desalación es que el coste se convierte en prohibitivo para la rentabilidad de los cultivos42. Dados sus elevados insumos de agua, el sector agrícola no puede pagar un precio alto por el agua desalada, requiriendo procesos de desalación baratos y eficientes. Costes que no son prohibitivos para el sector doméstico e industrial pueden serlo para el sector agrario. La implementación de procesos de desalación suficientemente económicos debería ir acompañada de otras acciones como parar la creciente demanda de agua por parte del sector agrícola (evitar que siga creciendo la cantidad de agua extraída de los acuíferos) y una mayor tecnificación de la actividad agrícola, optimizando las cantidades de nutrientes y agua que se aportan a los cultivos.

Los costes del proceso de desalinización dependen de las condiciones específicas de cada caso y del sistema de desalinización. De esta manera, se estima que el agua desalada tiene un coste de 100 pesetas por metro cúbico (0,6 euros por metro cúbico)43. Por otro lado, un estudio44 reciente estima el coste del agua desalada en 60-65 pesetas por metro cúbico (0,37 euros por metro cúbico) para agua desalada de mar y 30-35 pesetas por metro cúbico (0,20 euros por metro cúbico) para aguas salobres desaladas. 41 CIRCE: Valero, A.; Uche, J.; Serra, L.(2.001) “La desalación como alternativa al Plan Hidrológico Nacional” 42 Zarza Moya, E. “Desalación”. Publicado en: http://www.gem.es/MATERIALES/DOCUMENT/DOCUMEN/g01/d01105/d01105.htm 43 López Geta, J.A. y Mejías Moreno, M. “Las aguas salobres. Una alternativa al abastecimiento en regiones semiáridas”. 44 CIRCE: Valero, A.; Uche, J.; Serra, L.(2.001) “La desalación como alternativa al Plan Hidrológico Nacional”

Nombre Capacidad (m3/día) Proceso Agua Alicante 50.000 Osmosis Inversa Mar Almería 50.000 Osmosis Inversa Mar Arucas-Moya II 6.000 Osmosis Inversa Mar Cádiz 40.000 Osmosis Inversa Mar Carboneras (Almería) 120.000 Osmosis Inversa Mar Cartagena 65.000 Osmosis Inversa Mar Las Palmas 35.000 MED Mar Sevilla 40.000 Osmosis Inversa Salobre

Plan del sector hortícola de Almería

274

El proceso de desalación, en ocasiones ocasiona problemas de tipo medioambiental, como el almacenamiento y vertido de las salmueras producidas en el proceso de desalación, la descarga de metales pesados o la generación de dióxido de carbono. Por otra parte, la extracción de aguas salobres, si no se dispone de un conocimiento suficiente del acuífero y de una adecuada programación de bombeos, puede dar lugar a graves problemas de deterioro de su calidad natural45. Este caso puede darse tanto en acuíferos conectados con el mar como no, ya que unas extracciones mal planificadas pueden incrementar los procesos de disolución de formaciones salinas, o el avance no controlado de la interfaz salina, contaminando las aguas de buena calidad.

El déficit hídrico en 1.998 para la Comunidad Autónoma de Andalucía se estimó en 237 hectómetros cúbicos por año, y se estima que para el año 2.012, este déficit puede llegar a alcanzar los 838 hectómetros cúbicos por año.

En Almería se hace un uso intensivo de las aguas subterráneas, donde la disminución de las reservas existentes no se hace tan evidente como en los embalses y ríos, lo cual hace que la tarea de concienciar a la sociedad sobre este problema sea notablemente más complicada. La creciente salinización de los acuíferos y el creciente déficit hídrico puede poner en peligro al sector agrícola almeriense. La desalación del agua es una posible vía para solucionar este problema, ya que puede ser viable tanto técnica como económicamente.

El déficit hídrico limita el desarrollo agrícola de Almería, ya que aconseja una progresiva limitación del aumento de la superficie de cultivo. Al mismo tiempo, provoca un desplazamiento de la producción hacia aquellos cultivos que presentan unas menores necesidades de agua y una mayor tolerancia a la salinidad, lo que puede conducir en el futuro a una sobreproducción en ciertos cultivos, lo cual limitaría las opciones del agricultor y provocaría un desequilibrio de mercado. Todo ello actuaría como un factor limitativo importante para el desarrollo del sector agrícola y puesto que una buena parte del sector industrial en Almería está íntimamente relacionado con la agricultura, cualquier retroceso en este sector provocaría un efecto similar en la actividad industrial y en general en la economía de la provincia.

A pesar de existir ciertas restricciones en Almería para la implantación de nuevos invernaderos, la realidad nos demuestra que la superficie de cultivo sigue aumentando y, por consiguiente, el déficit hídrico aumentará si no se implementan soluciones que lo corrijan.

5.4.2 Infraestructuras de transporte 5.4.2.1 La importancia de las infraestructuras. Uno de los aspectos más importantes a la hora de evaluar un sector es la presencia de infraestructuras adecuadas tanto destinadas a la producción (invernaderos, infraestructuras hídricas, puntos “limpios” de recolección de residuos, etc.) como orientadas a la comercialización (redes de carreteras, flota de camiones suficientemente equipada, cámaras frigoríficas, etc.). En el caso del sector hortofrutícola almeriense, que produce bienes de reducido periodo de vida útil enviados a largas distancias, las infraestructuras, especialmente las de transporte, son fundamentales para permitir una rápida comercialización y obtener así el mayor diferencial posible de precios.

Con objeto de minimizar las posibles mermas cualitativas de los productos hortofrutícolas, los productos deben ser incorporados rápidamente a la “cadena de frío” desde la recolección hasta la exhibición en el comercio minorista. El transporte es una de las fases más delicadas en las que deben mantenerse las condiciones de frío, por lo que es preciso emplear medios de

45 López Geta, J.A. y Mejías Moreno, M. “Las aguas salobres. Una alternativa al abastecimiento en regiones semiáridas”.

Plan del sector hortícola de Almería

275

transporte refrigerados, que complican y encarecen el traslado de la mercancía. Asimismo, dada la vocación exportadora del sector, el transporte ha de estar siempre disponible, y ser rápido y directo, evitando en lo posible la combinación de distintos medios para llegar a un único destino.

Una buena organización del transporte puede llevar consigo una importante reducción de los costes por unidad del producto, lo que sin duda alguna propicia la mayor posibilidad de incrementar el número de mercados. Por razones de coste, volúmenes de producto y tiempos de transporte, el más utilizado en el sector hortofrutícola almeriense es el transporte por carretera. La principal ventaja que tiene el transporte mediante camiones frigoríficos es que permite realizar la entrega directamente en su lugar de destino, lo que no ocurre con el resto de medios de transporte que requieren siempre de sistemas de transporte complementarios. Otra ventaja que puede presentar es que no se encuentra sometido a horarios preestablecidos. Por otra parte, el transporte por carretera a largas distancias tiene el inconveniente de que necesita la búsqueda de cargas de retorno para rentabilizar su funcionamiento.

Hoy en día el transporte por carretera de productos perecederos en Europa se está dificultando debido al cada vez mayor volumen de tráfico en las carreteras. Es por ello por lo que se están buscando alternativas al transporte que permitan una rápida entrega que impida el deterioro de las hortalizas.

Una alterativa de transporte interesante para el sector hortofrutícola almeriense es el transporte aéreo, que es hoy en día uno de los medios que más auge está experimentando gracias a la rapidez cuando se trata de grandes distancias (sobre todo intercontinentales), al mismo tiempo que permite regular los precios del mercado al impedir la masificación de los mercados. Otra ventaja importante es que permite mantener la calidad de los productos, al realizar el transporte en cuestión de horas. El inconveniente más grave de este medio de transporte es su elevado coste.

Las compañías aéreas se están dando cuenta de la posibilidad de ampliar mercado con el transporte de productos agrarios. Hecho que les ha llevado a realizar ofertas para la exportación de estos productos complementándolos con el almacenaje de los mismos en vehículos frigoríficos. Un ejemplo lo encontramos en la compañía aérea de PAN-AIR que ofrece servicios de envío a los principales aeropuertos de Estados Unidos y de Canadá, y en la compañía francesa Air France que ofrece vuelos charter de gran capacidad.

Aparte del elevado coste, el transporte por vía aérea tiene otros inconvenientes. Estos son la necesaria dependencia de horarios y la interrupción de la cadena de frío durante el vuelo. Es por ello que se está buscando dar solución a estos inconvenientes elaborando para ello un programa mediante el cual se pueda establecer el número de unidades a transportar, un calendario de transporte y un precio más adecuado.

5.4.2.2 Las infraestructuras viarias de Almería El sector hortofrutícola almeriense viene demandando un aumento en las infraestructuras de la región, especialmente en las de transporte. Normalmente, la construcción de infraestructuras de comunicaciones tiene un efecto multiplicador sobre la economía, ya que genera mayores oportunidades de negocio y disminuye los costes de transporte y de transacción.

La principal infraestructura viaria de la que dispone la región es el eje Este-Oeste que atraviesa la provincia y la conecta con el Levante español, por donde se establecen las rutas de exportación de productos hortofrutícolas. No obstante, hay tres proyectos cuya finalización viene siendo demandada por el conjunto de la sociedad almeriense. Concretamente se trata de la autovía del Mediterráneo (que conectaría Almería y Málaga por el litoral), la finalización de la Autovía del 92 (conexión Granada-Almería) y la prolongación del EUROMED (tren rápido entre

Plan del sector hortícola de Almería

276

Almería y Murcia). Los dos primeros tendrían un impacto fundamental en la distribución de los productos almerienses en el mercado andaluz y español. Según la Cámara de Comercio de Almería46, aunque la inversión requerida es muy alta (los tres proyectos en conjunto sumarían 2.269,3 millones de euros) estos proyectos son rentables, ya que los beneficios futuros del proyecto se estiman en 450,8 millones de euros actualizados al año 2.000. Un importante factor dinamizador en la creación y mejora de las infraestructuras de la provincia es la celebración en Almería de los Juegos del Mediterráneo 2.005.

5.4.2.3. La cadena de frío en el mercado de productos frescos

Las condiciones de conservación en la post-recolección tienen gran importancia, ya que en este momento se inician una serie de procesos fisiológicos y bioquímicos que conducen a acelerar la senescencia, lo que afecta a la calidad nutricional, organoléptica y comercial.

El almacenamiento en refrigeración es recomendado para muchos productos perecederos porque retrasa:

1) la respiración y otras actividades metabólicas, 2) el envejecimiento debido a la maduración, el reblandecimiento, y los cambios de la

textura y color, 3) la pérdida de humedad y el marchitamiento resultante, 4) el deterioro debido a la invasión por bacterias, hongos y levaduras, 5) el crecimiento indeseado en algunas hortalizas.

Si se quiere obtener los mejores resultados en el almacenamiento en frío de productos como frutas y hortalizas, es muy importante que la temperatura en las cámaras de almacenamiento se mantenga constante. En la mayoría de los casos, variaciones de medio grado centígrado por encima o por debajo de la temperatura deseada pueden tener gran relevancia. Si la temperatura del aire donde se almacena cualquiera de estas frutas sube medio grado por encima del límite superior mencionado o si el producto no alcanza rápidamente estas temperaturas, existe peligro de incremento de la putrefacción y de maduración indebida. Cuanto mayor sea el período durante el cual la temperatura se mantenga por encima de la óptima, mayor es el peligro. Por ello, resulta muy conveniente alcanzar la temperatura de almacenamiento o de conservación del producto cosechado lo antes posible y mantenerla constante, sin modificaciones.

Uno de los avances más recientes en Norteamérica y en los países europeos ha sido el concepto de "cadena de frío", ésta consiste en el rápido enfriamiento del producto después de la cosecha a la temperatura más baja posible que no ocasione daño, y el posterior mantenimiento constante de la temperatura del producto a través de todas las etapas de manejo: post-cosecha, envasado, almacenamiento y comercialización, incluyendo su exhibición en el mercado minorista. En este sentido, Almería cuenta con unas instalaciones que se podrían calificar entre las más avanzadas a nivel mundial.

Puesto que es importante el almacenamiento de frutas y hortalizas a temperatura controlada en los mercados de destino, se hace necesaria la construcción de cámaras frigoríficas en estos mercados con la finalidad de acondicionarlos adecuadamente.

Los camiones encargados del transporte del producto lo cargarán directamente refrigerado, a la temperatura que se requiera, agilizando así la transferencia del mismo y disminuyendo los posibles daños del producto.

46 Informe Económico de la Provincia de Almería. (2.000). Globalización: un fenómeno complejo. Cámara de Comercio de Almería.

Plan del sector hortícola de Almería

277

Hasta ahora sólo ha sido posible usar la cadena de frío para la comercialización de productos cuando participan grandes organizaciones que se integran para controlar mejor todos los aspectos de la poscosecha, cuando ellos mismos son los principales minoristas a nivel de supermercado y cuando venden grandes volúmenes de productos.

Existen numerosas modalidades de cadenas de frío, dependiendo del tipo de producción del cultivo, por ejemplo, existen ya cámaras frigoríficas incorporadas a los invernaderos para traspasar directamente el producto cosechado y enfriado con la mayor rapidez de manera que sea posible su posterior traslado sin romper la cadena de frío en camiones frigoríficos.

La figura siguiente muestra la secuencia típica de una cadena de frío.

Figura 6: Diagrama esquemático de la red de frío.

Fuente: adaptado de www.fao.org/inpho.

COMERCIANTE MAYORISTA

VITRINA REFRIGERADA EN ESTABLECIMIENTO MINORISTA

COMERCIANTE MINORISTA

REFIGERADORCONSUMIDOR

COSECHA

AGENTES MERCADO DE PRODUCCIÓN

PREPARACIÓN EN INVERNADERO

ENVASADO EN COOPERATIVA

ENFRÍADO

TRANSPORTE REFIGERADO

ALMACENAMIENTO EN FRÍO

TRANSPORTE REFIGERADO

MERCADO EN DESTINO

MERCADO EN ORIGEN

Plan del sector hortícola de Almería

278

INFRAESTRUCTURAS HÍDRICAS y de transporte

� La Ley 10/01 aprueba el Plan Hidrológico Nacional, cuyo ejes fundamentales son el aumento de la racionalidad en el uso del agua, las transferencias de recursos entre distintas cuencas hidrográficas, el fomento de recursos alternativos, etc.

� Almería presenta un déficit hídrico estructural.

� El Plan Hidrológico de la Cuenca Sur en la provincia de Almería prevé, entre otras actuaciones, la ejecución de varias obras de regulación: presas de Nacimiento y Alto Almanzora o Purchena, la terminación de Cuevas de Almanzora y su acondicionamiento hasta el cauce, presas de regulación, laminación y recarga en el Campo de Níjar y cuencas de los ríos Aguas y Antas, en el primer horizonte temporal (2.010) y las presas de regulación y laminación de Canjávar y en las ramblas de Tabernas y Gérgal, en el segundo horizonte (2.020). Otras actuaciones previstas: desalación de aguas salobres o marinas y la depuración y reutilización de efluentes, la recarga de acuíferos (Campo de Dalías), la defensa contra inundaciones y la mejora y protección ambiental.

� Nuevo marco de ayudas para la modernización, transformación y consolidación de los regadíos andaluces (Decreto 236/01).

� En las obras de transformación, modernización o consolidación de regadíos podrán ser subvencionadas las obras de transformación en regadíos; de modernización o consolidación de regadíos, incluida la desalinización de las aguas; las obras dirigidas a la reutilización de aguas residuales depuradas o desalinizadas y las obras de instalación de instrumentos de medición y control del consumo del agua. También existe un Programa de Mejora de la gestión y planificación del uso del agua.

� La Consejería de Agricultura y Pesca ha promovido el diseño y puesta en marcha de un Servicio de Asesoramiento al Regante (SAR).y ha identificado y caracterizado todas las zonas regables de Andalucía, Inventario y Caracterización de los Regadíos de Andalucía.

� Una de las opciones con potencialidad de futuro consiste en la instalación de desaladoras.

� Enorme importancia de las infraestructuras tanto destinadas a la producción (invernaderos, infraestructuras hídricas, puntos “limpios” de recolección de residuos, etc.) como orientadas a la comercialización (redes de carreteras, flota de camiones suficientemente equipada, cámaras frigoríficas, etc.).

� Por razones de coste, volúmenes de producto y tiempos de transporte, el más utilizado en el sector hortofrutícola almeriense es el transporte por carretera. Una alterativa de transporte interesante es el transporte aéreo.

� Tres proyectos cuya finalización se demanda por el conjunto de la sociedad almeriense son la autovía del Mediterráneo (que conectaría Almería y Málaga por el litoral), la finalización de la Autovía del 92 (conexión Granada-Almería) y la prolongación del EUROMED (tren rápido entre Almería y Murcia).

� Se destaca el importante desarrollo de la “cadena de frío” que consiste en el rápido enfriamiento del producto después de la cosecha a la temperatura más baja posible que no ocasione daño y posterior mantenimiento constante de la temperatura del producto a través de todas las etapas de comercialización.

Plan del sector hortícola de Almería

279

5.5. LA INDUSTRIA AUXILIAR EN ALMERÍA47 La agricultura almeriense de alto rendimiento precisa de una amplia variedad de insumos intermedios, esencialmente industriales, generando un complejo sistema de interrelaciones ente el agricultor, las empresas de comercialización y las empresas de la industria y de servicios auxiliares de la agricultura. El importante desarrollo durante las últimas décadas de la horticultura intensiva de Almería ha generado paralelamente un notable impulso para la industria auxiliar.

Desde el punto de vista sectorial, podríamos clasificar las empresas de la industria auxiliar en los siguientes tipos:

- Agroquímicos. Empresas de fertilizantes, productos fitosanitarios y derivados.

- Distribución física. Esencialmente empresas de transporte por carretera.

- Elementos para producción biológica. Fundamentalmente empresas productoras de insectos polinizadores.

- Envases y embalajes. Empresas de cartón, retractilados, madera (palets), etc.

- Equipos de conservación. Líneas de pre-enfriamientos y cámaras de refrigeración.

- Estructuras de invernadero. Empresas de construcción de invernaderos.

- Maquinaria agrícola. Empresas de aperos y robotización de labores agrícolas.

- Maquinaria de manipulación. Líneas automáticas de clasificación y máquinas de manipulado.

- Plásticos. Incluye acolchado, de plástico de cobertura, de plástico para desinfectación, etc.

- Semillas. Empresas de germinación y transformación de la semilla en plántula.

- Servicios avanzados. Empresas de formación agronómica, informática aplicada a los usos agroindustriales, ingeniería agrónoma, laboratorios, etc.

- Sistemas de control ambiental. Empresas de calefacción, de bombas de dióxido de carbono, de refrigeración, etc.

- Sistemas de fertirrigación. Empresas de comercialización o fabricación de desalinizadoras, de sistemas de control de riego y/o fertirrigación, etc.

- Sustratos de cultivo. Empresas de sustratos como la fibra de coco, la perlita o la turba.

- Tratamiento de residuos. Empresas de tratamiento de residuos o plásticos.

Las aproximadamente 250 empresas de la industria auxiliar generan en Almería un negocio estimado en unos 1.021,7 millones de euros, siendo la facturación de unos 2187,7 millones de euros. De esta forma, las industrias auxiliares almerienses facturan una media de unos 4,1 millones de euros. El valor añadido creado en la provincia se aproxima a los 300,50 millones de euros y el empleo directo generado se estima que está en torno 8.000 personas, con una media por empresa de entre 25 y 28 trabajadores.

Los subsectores con mayor peso en el sector de la industria auxiliar son el de la distribución física (transporte) y el de plásticos, con una ponderación respectiva del 20% y del 10% en lo referente al volumen de facturación. No obstante, como se puede apreciar en el siguiente 47 Instituto La Rural, Cajamar (2.001) “Informe sobre la industria auxiliar de la agricultura y de las empresas de comercialización: Un enfoque tecnológico-productivo”.

Plan del sector hortícola de Almería

280

gráfico, la industria auxiliar se caracteriza por su diversidad. Prueba de ello es el hecho de que un grupo heterogéneo denominado “resto de industrias” acapara el 34% del total de las mismas.

Gráfico 59: Distribución de la facturación por subsectores.

10 9 7 8 7

24

34

0

10

20

30

40

Plásticos Semillas ConstrucciónInvernaderos

Transportes Sistemasriego

Envases yembalajes

Resto

%

Fuente: Instituto de Estudios Socioeconómicos. Cajamar.

La industria auxiliar radica mayoritariamente en el poniente almeriense, con casi el 80% del tejido empresarial. La combinación de espacios urbanos, agrarios e industriales, especialmente en esta zona de la provincia, ha provocado la existencia de una ruralidad agroindustrial compleja y muy dinámica desde el punto de vista productivo, económico y poblacional.

La productividad de las empresas es muy desigual atendiendo al subsector al que pertenezcan. Las compañías que tienen una mayor productividad, establecida atendiendo a la facturación por empleo, son las pertenecientes al subsector de plásticos, con unos 288.500 euros de facturación por empleo. Le sigue el sector agroquímico con 213.300 euros por trabajador y el sector de maquinaria de manipulación. El subsector con una mayor dimensión empresarial unitaria es el de plásticos. La media de facturación de las empresas correspondientes al mismo ronda los 18 millones de euros. Les siguen las empresas de semillas, mayoritariamente de capital extranjero (holandés), con una media de facturación de 4 millones de euros.

Del mismo modo, los subsectores con empresas de menor dimensión son los de maquinaria agrícola con 676.740 euros de facturación media por empresa, semilleros, tratamiento de residuos y sustratos.

Además de la industria auxiliar, son de destacar, dentro del entorno empresarial de la agricultura intensiva almeriense, las empresas comercializadoras que están estructuradas como sociedades instrumentales al servicio de los intereses directos del agricultor, que es a su vez, por regla general, el socio de dicha sociedad.

5.5.1. Compra, canales, distribución y logística de la industria auxiliar48. El uso de Internet en estas empresas. De forma mayoritaria, la gestión de compras en la industria auxiliar se realiza a través de canales convencionales, especialmente el teléfono y el fax. Aproximadamente tres de cada cuatro utilizan el teléfono principalmente para la gestión de compras, el fax casi un 24% y el correo electrónico algo más del 2%. El subsector de semillas destaca en el uso de Internet en la gestión de sus compras (el 33% de las empresas utilizan el correo electrónico como medio principal para esta función empresarial). 48 Instituto La Rural, Cajamar (2.001) “Informe sobre la industria auxiliar de la agricultura y de las empresas de comercialización: Un enfoque tecnológico-productivo”.

Plan del sector hortícola de Almería

281

Casi el 58% de las empresas de la industria auxiliar, realiza su distribución exclusivamente con medios propios, subcontratando un 8%. Una de cada cuatro empresas combinan la distribución propia con la contrata de distribución. La fuerte orientación al mercado local almeriense de la industria auxiliar ha motivado que de forma mayoritaria se integre la distribución en la empresa sin tener que recurrir a complejos mecanismos de distribución. De hecho, casi tres de cada cuatro empresas tienen su principal mercado en el ámbito local.

Sólo el 43% de las empresas auxiliares tienen su principal proveedor en Almería, el resto lo tienen en otras provincias españolas o en el extranjero. Por su parte, las comercializadoras tienen mayoritariamente a sus principales proveedores en el ámbito local (más del 74% de las empresas) y prácticamente de forma marginal en mercados exteriores. No obstante, la situación cambia sustancialmente cuando se trata de medir los flujos de las empresas como proveedoras. La orientación de las empresas de la industria auxiliar se centra mayoritariamente en el mercado local, en tanto que las empresas de comercialización, como es evidente, se centran en los mercados exteriores (resto de España y otros países).

Se puede afirmar de forma genérica que en la actualidad Internet, para las empresas de la industria auxiliar almeriense, es más un medio de obtención de información que de negociación y transacciones comerciales (actividad marginal por ahora). Se estima que el 90% de las empresas no ha utilizado nunca un portal (vertical o especializado) de Internet para contactar o informarse sobre proveedores.

INDUSTRIA AUXILIAR

� El importante desarrollo durante las últimas décadas de la horticultura intensiva de Almería ha generado paralelamente un notable impulso para la industria auxiliar.

� Existe una gran variedad de empresas: agroquímicos, distribución, envases y embalajes, equipos de conservación, estructuras de invernadero, maquinaria agrícola, maquinaria de manipulación, plásticos, etc.

� 250 industrias auxiliares generan en Almería un negocio de 1.021,7 millones de euros y generan en torno a 8.000 puestos de trabajo.

� Los subsectores con mayor peso en el sector de la industria auxiliar son el del transporte y el de plásticos.

� La productividad de las empresas es muy desigual atendiendo al subsector al que pertenecen.