fundamentos y características de la educación superior a distancia de calidad

Upload: lenin-barreto-zambrano

Post on 26-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Fundamentos y Caractersticas de La Educacin Superior a Distancia de Calidad

    1/14

    FUNDAMENTOS Y CARACTERSTICAS DE LAEDUCACIN SUPERIOR A DISTANCIA DE CALIDAD

    (Aporte terico a la discusin sobre el Reglamento General de Rgimen Acadmico)

    Lujn GonzlezJudith Maldonado

    (Secretara Ejecutiva de REMAD)

    Contenidos:1. Definicin de la modalidad de estudios abierta y a distancia.............................................................. 12. Las denominaciones que recibe la educacin a distancia ................................................................... 23. Los trminos abierta y a distancia ................................................................................................. 24. Principios que orientan la educacin a distancia ............................................................................... 35. Propiedades fundamentales de la educacin a distancia .................................................................... 36. Componentes de la educacin a distancia ......................................................................................... 57. La Educacin a Distancia en las polticas pblicas mundiales ........................................................... 78. Legislacin comparada de EaD en Latinoamrica ............................................................................. 99. Expansin de la EaD en Latinoamrica ...........................................................................................1010. Evaluacin de la calidad de la EaD ..................................................................................................11

    11. Constitucin de la Red Ecuatoriana de Universidades que promuevenlos estudios en Modalidad Abierta y a Distancia (Remad) ..............................................................1212. Bibliografa .....................................................................................................................................13

    1.Definicin de la modalidad de estudios abierta y a distancia

    La educacin a distancia (EaD) es una forma de ensear y aprender basada en un dilogodidctico mediado entre el profesor (institucin) y el estudiante que, ubicado en espacio diferenteal de aqul, puede aprender de forma independiente y tambin colaborativa (Garca Aretio,2002:41). Dado que la mediacin es casi totalmente a travs de las TICs, tambin podemos

    definir la EaD como un sistema tecnolgico de comunicacin multidireccional que articulamltiples recursos didcticos, una slida labor tutorial y el respaldo efectivo de una organizacin.

    Las mltiples definiciones y teoras formuladas tras casi 150 aos de historia de la EaDcoinciden en las siguientes caractersticas o condiciones para que se pueda hablar de un sistemade educacin a distancia (Garca Aretio, 2002:41):

    - La casi permanente separacin

    espacial y -no siempre- temporal entre el profesor y elalumno en distintos grados y formas: la que combina el autoestudio con encuentros, tutoras yexmenes presenciales, y la que implica interaccin virtual sncrona en entornos virtuales. Noobstante, la separacin espacio temporal no es una caracterstica definitoria y suficiente de un

    sistema de estudios a distancia pues la relacin educativa cara a cara de la educacin presencialse da, en esta modalidad, en espacio y tiempo distintos o en espacio distinto pero en el mismotiempo a travs del entorno virtual de aprendizaje.

  • 7/25/2019 Fundamentos y Caractersticas de La Educacin Superior a Distancia de Calidad

    2/14

    Fundamentos y caractersticas de la Educacin Superior a Distancia de calidad. 2

    - El estudio autnomo e independiente del alumno, quien autorregula el tiempo, espacio yritmo en los que estudia, as como dispone de la libertad de interactuar presencial ovirtualmente con docentes y estudiantes, y, en ciertos casos, la libertad de elegir el itinerario,

    actividades y tiempos de evaluacin.

    - La comunicacin didctica mediada por tecnologas y multidireccional profesor-alumno yalumnos entre s, tanto en el plano personalizado de uno a uno como en el plano grupal de unohacia todos.

    - El soporte de una institucin que planifica, disea, produce materiales y gua y motiva elaprendizaje a travs de diversas formas de tutora.

    2. Las denominaciones que recibe la educacin a distancia

    En sus diversas etapas histricas y segn los diversos enfoques y autores la educacin a distanciaha recibido varias denominaciones: a distancia, abierta, educacin por correspondencia(correspondence study), instruccin a lo lejos (Fernunterricht), estudio en casa, teleformacin,aprendizaje flexible, autoaprendizaje, autoinstruccin Desde fines dels. XX por el vertiginosodesarrollo y adopcin de las TIC, se empiezan a usar trminos relativos a la tecnologa:educacin mediada por ordenador, basada en web, educacin virtual, e-learning, m-learning, b-learning, on line, etc. (Keegan, 1983: 26-30; Peters, 1993: 11-16, citados por Garca Aretio,2002:17-21).

    Ante esta gran variedad de nombres usados hay que recordar un hecho significativo. A partir de

    1982, el organismo mundial ms prestigioso en este campo, el International CouncilCorrespondence Education, cambi su denominacin por International Council for DistanceEducation(ICDE) generalizndose desde entonces el uso de distance education. Asimismo, enlos ltimos tiempos el ICDE ha incorporado en su nombre el adjetivo open por lo queactualmente la denominacin que se considera ms completa es la de educacin abierta y adistancia.

    En definitiva, el trmino educacin a distancia o educacin abierta y a distancia, con sussiglas EaD, es una denominacin que engloba a las distintas teoras y enfoques que han abordadoeste sistema por lo que su uso es vlido para referirse a cualquier forma de enseanza-aprendizaje independientemente del nfasis que hagan en algn elemento y, sobre todo, del tipo

    o intensidad con que usen las TIC.

    3. Los trminos abiertay a distancia

    Respecto a los trminos ms empleados para denominar esta modalidad de estudios, abiertaya distancia, cabe hacer la precisin para entender su complementariedad. Por educacin abiertase entienden los sistemas educativos con ausencia, en mayor o menor grado, de las restriccionesy requisitos de la educacin tradicional, por tanto, con estructura distinta a la tradicional,

    basados en ambientes de aprendizaje flexibles, con una oferta que va desde cursos formales(reglados) hasta los no formales, donde el estudiante es libre de decidir las metas de suaprendizaje, su tiempo, su lugar de su estudio y la forma de retroalimentacin (Pantzar,

    1995:449). En suma, hay distintas formas de apertura o libertad: de tiempo, de lugar, decontenidos de aprendizaje, de formas de aprender, y en algunos casos, ausencia de requisitos

    para iniciar unos cursos o estudios.

  • 7/25/2019 Fundamentos y Caractersticas de La Educacin Superior a Distancia de Calidad

    3/14

    Fundamentos y caractersticas de la Educacin Superior a Distancia de calidad. 3

    Por su parte, la educacin a distancia se refiere expresamente a un mtodo o forma de educacin,normalmente en el campo de la educacin formal o reglada, y se define como un proceso deenseanza-aprendizaje caracterizado por la separacin espacial y no siempre- temporal entre

    alumno y profesor que mantienen un dilogo didctico por medio de tecnologa. Los diversossistemas de estudios a distancia pueden ser ms o menos abiertos. Por ejemplo, los estudiosuniversitarios oficiales a distancia exigen unos requisitos de ingreso y un sistema de evaluacinobligatorio para todo estudiante (Garca Aretio, 2002:14-15).

    En definitiva, la expresin educacin abierta y a distancia abarca las distintas propiedades ygrados de los sistemas de educacin a distancia.

    4. Principios que orientan la educacin a distancia

    Los principios que orientan la educacin a distancia segn Rubio, M.J. (2013:31-36) son lossiguientes:

    - Igualdad de oportunidades (superacin de barreras geogrficas, econmicas, limitacionesfsicas y squicas, etc).

    - Actividad del estudiante (rol activo, participacin en el entorno virtual, responsabilidad de suaprendizaje).

    - Personalizacin (respeto de la dignidad, confianza en el alumno, orientacin, atencin tutorial).

    - Libertad y autorregulacin del aprendizaje (decisin del alumno sobre su tiempo, lugar, ritmo ymtodo de estudio).

    - Creatividad (en el uso de distintos mtodos y tcnicas de aprendizaje, en la elaboracin detrabajos y ensayos).

    - Investigacin (manejo de bibliografa bsica y complementaria, bsqueda de nuevas fuentes,bsqueda de la verdad y del fundamento ltimo en cada disciplina o rea).

    - Colaboracin, sociabilidad (aprendizaje colaborativo, actitud solidaria, dilogo).

    5. Propiedades fundamentales de la educacin a distancia:

    Los estudios especializados y las experiencias exitosas de EaD demuestran que hay unascaractersticas fundamentales en todo modelo o sistema de estudios a distancia (Garca Aretio,2002: 31 y ss.):

    5.1. Uso de medios tcnicos

    La EaD se basa en el diseo y produccin sistematizada de materiales impresos o digitales y enla utilizacin de medios de comunicacin (profesor-alumno, alumnos entre s) diversos (low

    tecnology, como telfono, radio y televisin, y high tecnology, como la web y los entornosvirtuales).

    La aplicacin de la tecnologa en estos dos sentidos est estrechamente relacionado con lareduccin de los obstculos geogrficos, econmicos, laborales y personales, as como con el

  • 7/25/2019 Fundamentos y Caractersticas de La Educacin Superior a Distancia de Calidad

    4/14

    Fundamentos y caractersticas de la Educacin Superior a Distancia de calidad. 4

    principio de igualdad de oportunidades, pues permite llegar a toda persona, por lejos que seencuentre de la Universidad, y salvar sus distintas limitaciones.

    El uso integrado de estos recursos (materiales y medios de comunicacin) permite la eficiencia yeficacia de esta modalidad de estudios. Por su parte, de modo progresivo y a veces generalizadolas modalidades presencial y semipresencial estn tomando tambin estos recursos yespecficamente la comunicacin y aprendizaje en entornos virtuales para conseguir el logro delas competencias.

    5.2. Organizacin de apoyo-tutora

    Desde siempre los sistemas de EaD han combinado el aprendizaje autnomo e independiente delalumno con la orientacin y acompaamiento tutorial as como con el aprendizaje grupal ycolaborativo, de modo especial desde la insercin de las TICs y de los entornos virtuales deaprendizaje. La labor tutorial y el aprendizaje colaborativo requieren de una fuerte organizacinque provea y garantice los distintos espacios de apoyo al aprendizaje del alumno a distancia:

    - Tutoras presenciales o por videoconferencia sncrona en los centros universitarios de apoyo.- Tutoras va web.- Tutoras telefnicas o por medio de la web (mail, chat, Skype y otras aplicaciones)- Grupos de estudios en los centros universitarios.- Interaccin sncrona y asncrona en el entorno virtual de aprendizaje.

    Por otro lado, el respaldo organizacional alude a que la labor docente en EaD no es individualsino en equipo pues por la complejidad de recursos y elementos se requieren equipos docentes

    detrs de cada asignatura.

    5.3. Aprendizaje autorregulado

    El aprendizaje abierto y a distancia es autorregulado o autocontrolado por el estudiante en undoble sentido: es un aprendizaje en buena medida autnomo y es un aprendizaje flexible. La EaDes un aprendizaje autnomo porque deposita en el estudiante la decisin de cundo y dndeestudiar, con qu mtodos y a qu ritmo. Adems, le hace consciente de sus capacidades yfortalezas para el aprendizaje, potenciando el aprender a aprender y el aprender a hacer, pues elestudiante necesariamente tiene que desarrollar diversas formas de interactuar con elconocimiento, identificando aquellas que se adecan ms a su estilo de aprendizaje. En estesentido, el estudiante controla su proceso educativo.

    La flexibilidad es otro rasgo del aprendizaje a distancia pues implica que el estudiante tiene laposibilidad de usar optativamente, segn sus necesidades, los distintos recursos educativos.Sobre todo nos referimos al uso de la tutora y de la interaccin con profesor y alumnos en elentorno virtual.

    Autonoma y flexibilidad contribuyen en buen grado a la personalizacin de este tipo deaprendizaje, pues se hace recaer en el estudiante la voluntad y control de su propio proceso.

    5.4. Comunicacin bidireccional y multidireccionalLa educacin a distancia es un dilogo didctico entre profesor-institucin y alumno mediado atravs de diferentes vas, sobre todo de los materiales de estudio y de la comunicacin a travs de

  • 7/25/2019 Fundamentos y Caractersticas de La Educacin Superior a Distancia de Calidad

    5/14

    Fundamentos y caractersticas de la Educacin Superior a Distancia de calidad. 5

    las TICs. Para algunos autores, la comunicacin mediada es el rasgo ms distintivo de la EaD(Garrison, 1993, citado por Garca Aretio, 2002:117).

    La dimensin bidireccional y multidireccional de este dilogo requiere de un sistema tecnolgicode comunicacin el cual es posible gracias a las diversas herramientas (correo electrnico, chat,Messenger, etc.) y, de modo especial, gracias a los entornos virtuales de aprendizaje con losdiversos recursos que ofrecen: videoconferencia web mltiple, chat, foros.

    Es precisamente gracias a la web y a los entornos virtuales que se est logrando unacomunicacin multidireccional (no solo profesor-alumno, alumno-profesor, alumno-alumno,sino de uno a todos y de todos a todos).

    Estas posibilidades comunicativas son las que estn permitiendo el aprendizaje colaborativocomo una manera de aprender conjuntamente y cooperativamente. En un perfil de alumno comosuele ser el estudiante a distancia, que en una gran mayora trabaja y posee, en distintos grados,una experiencia laboral y aprendizajes previos, la opcin del aprendizaje colaborativo se vuelveuna gran potencialidad y contribucin para los estudiantes.

    6. Componentes de la educacin a distancia6.1. El estudiante

    Es el actor fundamental de todo el proceso formativo, con un perfil y caractersticas especficas(adulto joven), con una rica experiencia, conocimientos previos, experiencia profesional, hbitos,actitudes, conductas e inters en participar en su propio proceso formativo.

    Tiene necesidad de formacin universitaria y no tiene las condiciones de vida para estudiar enlas modalidades tradicionales. A veces son personas con necesidades especiales y limitacionesde diversos tipos, as como grupos excluidos histricamente de la educacin superior.

    6.2. El docente

    Ms que de personas que trabajan individualmente se trata de equipos docentes por cada materiacompuestos por:

    - Un profesor principal (o ms), responsable del diseo, planificacin y evaluacin de laasignatura, elaboracin de los materiales y coordinacin el equipo docente.

    - Equipo de tutores, responsables de guiar, orientar, acompaar y motivar el aprendizaje. Eltutor desempea una labor nuclear en la EaD pues es el responsable de motivar y potenciar elaprendizaje independiente y autnomo, normalmente a travs de una plataforma LMS oentorno virtual de aprendizaje.

    A la vez, estos equipos docentes por materia se articulan con otros equipos de expertos encontenidos cientficos especficos, elaboracin de guas y materiales, tecnologa educativa,recursos educativos abiertos, etc

    6.2. Los materiales educativos

    Representan una de las vas del dilogo didctico o de la comunicacin didctica mediada.Dependiendo del modelo educativo adoptado por cada institucin, puede estar compuesto de

  • 7/25/2019 Fundamentos y Caractersticas de La Educacin Superior a Distancia de Calidad

    6/14

    Fundamentos y caractersticas de la Educacin Superior a Distancia de calidad. 6

    diversos tipos de material pero el ms comn es la gua didctica, que suele acompaar a untexto o libro donde se contienen los temas fundamentales de estudio de una asignatura. La guadidctica tienen la funcin de guiar, explicar, clarificar, sintetizar, etc el contenido del libro, es

    decir, de dotar al estudiante de ayudas y recursos que le faciliten el aprendizaje y el desarrollo decompetencias que pretende la asignatura.

    Adems de las guas didcticas, entregadas a los estudiantes en diversidad de soportes (impresas,digitales, en ambas formas), dependiendo del modelo educativo, gracias a la web la EaD pone adisposicin del estudiante una creciente gama de recursos educativos como las bibliotecasvirtuales, hemerotecas virtuales (bases de datos de revistas cientficas), videoteca y audioteca online de las tutoras virtuales realizadas por los docentes, los llamados Recursos EducativosAbiertos (OER), los Open Course Ware (OCW), los cursos masivos y gratuitos en lnea(MOOC). Todo ello se constituye en materiales didcticos complementarios para el estudiante.

    6.3.Un sistema de comunicacin

    La segunda va por la que se realiza el dilogo o comunicacin didctica mediada es un sistemacomplejo y multimedial de comunicacin multidireccional que se concreta en diversasestrategias:

    - Canales tradicionales de comunicacin: presencial, correo postal, telfono.- Comunicacin va web: e-mail, chat, skype, videoconferencias satelitales o web, interaccin a

    travs del entorno virtual de aprendizaje.

    6.4.La organizacin y gestin

    La EaD, por su naturaleza y peculiaridad, requiere de una organizacin compleja y sistmicaformada por varios subsistemas:

    - Unidad de organizacin y desarrollo del modelo educativo a distancia, que planifica, dirige,organiza y controla el sistema de estudios y sus procesos.

    - Unidad o rea de evaluacin (de aprendizajes).- Unidad de diseo y produccin de materiales y recursos educativos.- Unidad de distribucin de materiales.- Unidad de tecnologas educativas que administre la plataforma educativa, innove

    permanentemente y adapte las distintas aplicaciones y posibilidades tecnolgicas a la mejoradel aprendizaje.

    - Unidad de centros universitarios, que coordine su buen funcionamiento como centros deapoyo.

    - Unidad de pedagoga e investigacin en educacin a distancia, que realice la formacindocente, investigue sobre el modelo educativo, sobre los resultados de aprendizaje de cadainstitucin y proyecte innovaciones y nuevas tendencias en EaD.

    7.La Educacin a Distancia en las polticas pblicas educativas mundiales

    Los siguientes documentos declaran de diversas maneras la educacin abierta y a distancia comoestrategia de poltica pblica de primer orden para la consecucin del desarrollo de la educacina nivel local y mundial:

  • 7/25/2019 Fundamentos y Caractersticas de La Educacin Superior a Distancia de Calidad

    7/14

    Fundamentos y caractersticas de la Educacin Superior a Distancia de calidad. 7

    7.1. Europa

    [] en el Tratado de la Unin Europea de Maastricht (1992) el artculo 126 est dedicado

    ntegramente a la educacin, y termina con una recomendacin para potenciar y estimular laeducacin a distancia.

    El Consejo de Cooperacin Cultural del Consejo de Europa est desarrollando una serie deactividades e investigaciones encaminadas a rentabilizar al mximo las posibilidades de laeducacin a distancia

    El Parlamento Europeo en 1987 adopt una resolucin sobre las Universidades Abiertas quegener un amplio debate, y culmin en mayo de 1991 con el Informe sobre la EnseanzaSuperior a Distancia en la Comunidad Europea; y en noviembre del mismo ao con elMemorndum sobre la Enseanza Abierta y a Distancia en la Comunidad Europea. En estosinformes se explicita la necesidad de una formacin continuada, las posibilidades que para elloofrece la educacin a distancia, su integracin en los distintos programas comunitarios y el valorde su singular metodologa.

    El Consejo de Ministros de Educacin de la Comunidad Europea, celebr una reunin enBruselas en noviembre de 1992, con el fin de clarificar los criterios para la accin comunitaria enel mbito de la enseanza abierta y a distancia

    7.2. Amrica Latina

    En laDeclaracin de los Ministros de Educacin Iberoamericanos en Salvador, Baha, Brasil(7 y 8 de julio de 1993), dentro de la Conferencia Iberoamericana de Ministros de Educacin,luego de analizar la problemtica de las relaciones entre Educacin y Trabajo y los desafos de laEducacin a Distancia de los pases iberoamericanos, surge la necesidad de acometer urgentesreformas en el conjunto del sistema educativo de estos pases con el fin de que la educacin

    prepare eficazmente profesionales para el mundo del trabajo. Para ese logro se considera que sonnecesarias estructuras de educacin y formacin ms variadas, abiertas y flexibles, queconstituyan una opcin capaz de multiplicar y diversificar las ofertas educativas para todas las

    personas, ayudando a realizar el ideal de la verdadera democratizacin de la educacin (UNESCO.1998:24).

    La Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura-UNESCO (1998), se compromete a impulsar la iniciativa educacin para todos y de formapermanente. Este organismo, en el marco de la educacin permanente y de la igualdad deoportunidades ha estimulado y apoyado constantemente el desarrollo de la educacin a distancia.

    En la 28 Conferencia General de la UNESCO, realizada en Pars 1995, en el Documento dePoltica para el Cambio y el Desarrollo de la Educacin Superior, se subraya que La enseanzasuperior es un factor decisivo en el desarrollo de los recursos humanos y desempear una funcincada vez ms importante en el desarrollo econmico y social de los pases de la regin.

    En el Informe a la UNESCO de la Comisin Internacional sobre la Educacin para el Siglo XXI

    (1996), se recomienda:

    - La diversificacin y el mejoramiento de la enseanza a distancia gracias al uso de las nuevas tecnologas;

  • 7/25/2019 Fundamentos y Caractersticas de La Educacin Superior a Distancia de Calidad

    8/14

    Fundamentos y caractersticas de la Educacin Superior a Distancia de calidad. 8

    - Una mayor utilizacin de estas tecnologas en el marco de la educacin de adultos, especialmente para laformacin continua del personal docente.

    - El fortalecimiento de las infraestructuras y las capacidades de cada pas en lo tocante al desarrollo en esta esfera,

    as como la difusin de las tecnologas en el conjunto de la sociedad; se trata en todo caso de condiciones previasa su uso en el marco de los sistemas educativos formales.

    En la Declaracin Mundial Sobre la Educacin Superior en el Siglo XXI: Visin y Accin,realizada del 5 al 9 de octubre de 1998, todos los pases reunidos en la Sede de la UNESCO enPars, proclamaron lo siguiente:

    [] crear nuevos entornos pedaggicos, que van desde los servicios de educacin a distancia hasta los

    establecimientos y sistemas "virtuales" de enseanza superior, capaces de salvar las distancias y establecer sistemasde educacin de alta calidad, favoreciendo as el progreso social y econmico y la democratizacin as como otras

    prioridades sociales importantes; ().

    En la publicacin UNESCO (1998:32) en la que colabor el International Council forDistance Education (ICDE) y otras organizaciones internacionales , la UNESCO seala eldecisivo papel que el aprendizaje abierto y a distancia se espera que juegue en la educacin delmaana (). Se hace un llamado a los gobiernos para que reconozcan que la educacin adistancia es una va real para enfrentarse a los desafos que plantea la sociedad en el siglo XXI.

    En la Conferencia Mundial sobre la Educacin Superior celebrada en Pars (1998) semanifiesta nuevamente el apoyo de la UNESCO a la educacin permanente.

    Durante el60 aniversario de la UNESCO (2006)se afirma La enseanza abierta y a distanciaes uno de los mbitos de la educacin que se est desarrollando con mayor rapidez, ()

    Los gobiernos del mundo entero estn promoviendo cada vez ms el recurso a la enseanzaabierta y a distancia como complemento de las estructuras educativas tradicionales, a fin de

    poder satisfacer las nuevas y cambiantes demandas de educacin en estos inicios del siglo XXI.

    Tnnermann (1992), en un ensayo sobre la educacin permanente (EP), en varias ocasionesresalta la importancia y el significativo aporte que esta modalidad viene brindando a laformacin permanente. Seala () las universidades nada podrn hacer frente a estas nuevasresponsabilidades, si no echan mano de la moderna tecnologa educativa, de modo especial delos mtodos de la educacin a distancia () La educacin superior tiene que evolucionar de laidea de una educacin terminal a la incorporacin en su seno del concepto de educacin

    permanente.

    La Declaracin Final de la Conferencia Regional de Educacin Superior en Amrica Latinay el Caribe (2008), seala que la Educacin Superior es un bien pblico social, un derechohumano y universal y un deber del Estado

    La Conferencia Mundial sobre la Educacin Superior, realizada en Pars (2009), expresaque el aprendizaje abierto y a distancia y el uso de las TICs ofrecen oportunidades deampliar el acceso a la educacin de calidad, en particular cuando los recursos educativosabiertos son compartidos fcilmente entre varios pases y establecimientos de enseanza

    superior.

    Concluimos con una reflexin que plantea Gazzola, Ana Luca (s/f), Directora del InstitutoInternacional para la Educacin Superior en Amrica Latina y el Caribe (IESALC), la

  • 7/25/2019 Fundamentos y Caractersticas de La Educacin Superior a Distancia de Calidad

    9/14

    Fundamentos y caractersticas de la Educacin Superior a Distancia de calidad. 9

    educacin es un bien pblico, no una mercanca y como tal, el Estado debe garantizar que losciudadanos de su pas tengan acceso a una educacin superior de calidad sea presencial o adistancia.

    8. Legislacin comparada sobre la EaD en Latinoamrica

    En Amrica Latina y el Caribe el tema de la legislacin en EaD es an incipiente a pesar deque en algunos pases se han realizado ciertas iniciativas por regular esta modalidad educativa.La preocupacin comn es que el marco regulatorio necesario para un desenvolvimientodeseable de la modalidad, no ha logrado concretarse de manera uniforme en Amrica Latina. Porlo que, en la actualidad, solamente Argentina, Brasil, Mxico y Venezuela disponen de unmarco regulatorio especfico para la EaD. En los otros pases, la regulacin de la EaD constadentro de la normativa general de la educacin superior. Por tal motivo, precisa unir esfuerzos

    para implementar una normativa que regule esta modalidad que ha llegado a convertirse en laeducacin del presente y del futuro, al acercarse a los lugares ms remotos y apartados de lasfronteras de la ciencia.

    A continuacin el marco regulatorio especfico para la educacin a distancia en los paseslatinoamericanos:

    Tabla 1.Marco regulatorio para educacin a distancia en Amrica Latina

    Pas Marco regulatorio para EaD

    Argentina

    Decreto 81/98, con el tema Educacin a distancia: Establcese lacompetencia del Ministerio de Cultura y Educacin en la aplicacin de lasdisposiciones del artculo 74 de la Ley N 24.521.

    Resolucin Ministerial N 236/01: se establecen normas para elreconocimiento oficial de los ttulos de posgrado de carreras de modalidadeducativa no presencial o a distancia.

    Resolucin Ministerio N 1716/98: fija normas y pautas mnimas para eldesarrollo de la modalidad educacin a distancia.

    Resolucin No. 1717 de diciembre de 2004: El Ministerio de EducacinCiencia y Tecnologa presenta los Lineamientos para la presentacin yevaluacin de programas y carreras bajo la modalidad de educacin adistancia.

    Brasil

    Documento sobre Indicadores de qualidade para cursos de graduao adistancia.

    Regulamentao da EaD no Brasil leis, decretos e portarasLei n 9.394, de 20 de dezembro de 1996. (Art. 47 y 80).Decreto n. 2.494, de 10 de fevereiro de 1998.Decreto n. 5.622, de 19 de dezembro de 2005.Decreto n. 2.561, de 27 de abril de 1998.Portaria n 4.361, de 29 de dezembro de 2004.Portaria Normativa n 02/07, de 10 de enero de 2007.Portaria n. 301, de 7 de abril de 1998.

    Resolues e Pareceres do CNEParecer n. 78/96, aprovado em 7 de outubro de 1996.Parecer CNE/CEB n 15/1997, de 3 de novembro de 1997.

    Resoluo CNE/CES n 1, de 3 de abril de 2001.Resoluo n 1, de 26 de Fevereiro de 1997. Portarias que regulamentam Credenciamento de Instituies de Ensino

    Superior.Portaria no. 4.059, de 10 e dezembro de 2004.

  • 7/25/2019 Fundamentos y Caractersticas de La Educacin Superior a Distancia de Calidad

    10/14

    Fundamentos y caractersticas de la Educacin Superior a Distancia de calidad. 10

    Portaria n 335, de 6 de fevereiro de 2002.

    Mxico

    La Asociacin Nacional de Universidades e Instituciones de EducacinSuperior (ANUIES) publica en octubre de 2001:- Plan Maestro de Educacin Superior Abierta y a Distancia. Lneas

    estratgicas para su desarrollo; y,- Elementos normativos a considerar para los programas de educacin

    superior impartidos en modalidades alternativas a la escolarizada.

    Venezuela

    Resolucin No. 1600 del 16 de septiembre de 1996, Gaceta oficial de laRepblica de Venezuela No. 5.098 Extraordinario, de fecha 18 de septiembrede 1996, de conformidad con los artculos 10 de la Ley de Universidades y 3del Decreto No. 2398 de fecha 27 de septiembre de 1977, se dicta elReglamento de la Universidad Nacional Abierta de Venezuela.

    Gaceta Oficial N 37.328 del 20 de noviembre de 2001, del ConsejoConsultivo Nacional de Posgrado en su normativa general de los estudios de

    postgrado para las universidades e instituciones Art. 34.

    9. Expansin de la Educacin Superior a Distancia en Amrica Latina

    En la regin, la educacin superior a distancia se ha consolidado, desde sus inicios en 1976,como una propuesta efectiva para responder a las necesidades de formacin y actualizacinde distintos sectores en los mltiples campos del conocimiento humano. No resultareiterativo plantear que la trayectoria seguida por las instituciones que han adoptado estamodalidad de educacin demuestra la importancia y la presencia que sta ha cobrado, comolo vemos en la tabla siguiente:

    Tabla 2.Educacin a Distancia en Amrica Latina

    Pas Nmero IES IES con EaD % IES con EaDArgentina 84 39 46.43Bolivia 51 11 21.57Brasil 180 103* 57.22Chile 60 14 23.33Colombia 81 41 50.62Costa Rica 55 5 9.09Cuba 15 7 46.67Ecuador 71 20 28.17

    El Salvador 26 1 3.85Guatemala 10 0 0.00Honduras 11 3 27.27Mxico 64 29 45.31

    Nicaragua 43 5 11.63

    Panam 34 6 17.65Paraguay 23 3 13.04Per 69 19 27.54Rep. Dominicana 25 4 16.00Uruguay 6 1 16.67Venezuela 48 15 31.25

    Total 956 326 34.10 %

    Fuente: Investigacin del CALED (2010)

  • 7/25/2019 Fundamentos y Caractersticas de La Educacin Superior a Distancia de Calidad

    11/14

    Fundamentos y caractersticas de la Educacin Superior a Distancia de calidad. 11

    10.Evaluacin de la calidad de la EaD

    La Red de Universidades Ecuatorianas que promueven estudios en Modalidad Abierta y a

    Distancia (REMAD), con el propsito de contribuir al aseguramiento de la calidad de laeducacin superior a distancia del pas, ha planteado una propuesta para evaluar la calidadde los programas que se ofertan a travs de esta modalidad educativa.

    La propuesta est basada en el modelo CALED (Instituto Latinoamericano y del Caribe parala Calidad de la Educacin a Distancia), que en su desarrollo comprende: criterios ysubcriterios, objetivos, estndares e indicadores. Los criterios del modelo son losestablecidos en los modelos de excelencia de la calidad adaptados para la educacin,agrupados en procesos facilitadores y en resultados.

    Los procesos facilitadores son: liderazgo y estilo de gestin, poltica y estrategia, desarrollode las personas, recursos y alianzas, y destinatarios y procesos educativos. Los resultados seclasifican en: resultados de los destinatarios y de los procesos educativos, resultados deldesarrollo de las personas, resultados de sociedad y resultados globales.

    Los criterios denominados Resultados expresan quse est alcanzando mediante la puestaen prctica de los criterios Procesos Facilitadores, que indican cmo se enfocan diversasactividades relacionadas con la gestin y que contribuyen a la excelencia. Los componentesdel modelo de calidad se presentan a continuacin.

    Tabla 3. Componentes del Modelo CALED

    CRITERIO Subcriterio Objetivo Estndares Indicadores

    Liderazgo y estilo de gestin 4 10 12 17Poltica y estrategia 4 8 8 11Desarrollo de las personas 5 8 21 52

    Recursos y alianzas 4 9 18 51

    Destinatarios y procesos educativos 3 12 35 111Resultados de los destinatarios y

    procesos educativos2 7 11 18

    Resultados del desarrollo de laspersonas

    2 8 14 19

    Resultados de la sociedad 2 8 16 28Resultados Globales 4 9 13 26TOTAL 30 79 148 333

    Fuente: Gua de autoevaluacin de programas de pregrado a distancia (CALED, 2011)

    Los estndares de calidad y sus indicadores, al estar dentro de un modelo de excelencia,asumen no slo aquellas caractersticas intrnsecas de un programa educativo sino aquellasotras que contribuyen a su organizacin y gestin. Al momento de llevarlo a la prctica, elmodelo permite su aplicacin modular sin necesidad de utilizar la totalidad de los criterios,en funcin de los que cada institucin considere ms relevante, aunque se recomienda suaplicacin completa.

  • 7/25/2019 Fundamentos y Caractersticas de La Educacin Superior a Distancia de Calidad

    12/14

    Fundamentos y caractersticas de la Educacin Superior a Distancia de calidad. 12

    11.Constitucin de la Red Ecuatoriana de Universidades que promueven estudios enModalidad Abierta y a Distancia (REMAD).

    RED ECUATORIANA DE UNIVERSIDADES QUE PROMUEVEN ESTUDIOS ENMODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA-REMAD

    Constitucin El20 de Octubre de 2010 en Loja, en el marco del III CongresoCREAD Andes.

    Universidades miembro

    Universidad del AzuayUniversidad Politcnica SalesianaUniversidad Tcnica de AmbatoUniversidad Central del EcuadorUniversidad Nacional de LojaUniversidad Tcnica Particular de Loja

    Universidad Catlica Santiago de GuayaquilEscuela Politcnica del EjrcitoUniversidad Tecnolgica Equinoccial

    VisinLograr una educacin a distancia de calidad al alcance de todos enlas universidades ecuatorianas.

    Misin Contribuir a fortalecer y mejorar la calidad de la oferta de educacina distancia en las universidades ecuatorianas.

    Objetivos

    - Impulsar la institucionalidad de la educacin a distancia comoestrategia para promover el acceso y equidad en la educacinsuperior.

    - Promover el mejoramiento continuo de las carreras y programasde educacin a distancia en las universidades ecuatorianas.

    - Promover la formacin de gestores de evaluacin y acreditacinen educacin a distancia.

    - Potenciar la investigacin en educacin a distancia.- Desarrollar propuestas que contribuyan a regular la educacin

    superior a distancia del pas de acuerdo a los lineamientos de laLOES.

  • 7/25/2019 Fundamentos y Caractersticas de La Educacin Superior a Distancia de Calidad

    13/14

    Fundamentos y caractersticas de la Educacin Superior a Distancia de calidad. 13

    12. Bibliografa

    Conferencia Iberoamericana de Ministros de Educacin Salvador, Brasil (7 y 8 de julio de1993). Disponible en:http://www.oei.es/ivcie.htm[consulta 2013, 20 de enero]

    Declaracin de la Conferencia Regional de Educacin Superior (2008), disponible en:http://www.fvet.uba.ar/institucional/Declaracion.pdf[consulta 2013, 24 de enero]

    Fundacin Universitaria Autnoma de las Amricas. (s/f). Disponible en:http://www.slideshare.net/ana201000/educacion-abierta-yadistancia [consulta 2013, 24 deenero]

    Garca Aretio, L. (2005). Educacin a distancia; ayer y hoy. Disponible en:

    http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/biblioteca/l_1400/enLinea/10.pdf[consulta 2013,24 de enero]

    Garca Aretio, L. (2002).La educacin a distancia. De la Teora a la Prctica. Madrid, ArielEducacin.

    Mena, M.; Rama, C.; Facundo, A. (compiladores) (2008):El Marco Regulatorio de laEducacin Superior a Distancia en Amrica Latina y el Caribe. UNAD, Virtual Educa,ICDE. Disponible en:http://www.uned.es/catedraunesco-ead/cosypedal/Marco%20regulatorio%20EaD%20AL%20-%20Rama.pdf[consulta 2013, 24de enero]

    Moreno, Manuel (s/f). El desarrollo de ambientes de aprendizaje a distancia.Disponible en:http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/articulos/pdf/EL_DESARROLLO_DE_AMBIENTES_DE_APRENDIZAJE.pdf[consulta 2013, 24 de enero]

    OEA (2010). Declaracin final de la XX Cumbre Iberoamericana. Declaracin de Mar delPlata. Disponible en: http://www.oei.es/declaraciondemardelplata.php [consulta 2013, 24 deenero]

    Pantzar, E. (1995): Towards a critical theory of open distance learning, en Sewart, D. One

    Word many Voices. Londres: ICDE-Open University.

    Prez, F. Carmen, et al ( 2005).Educacin abierta y a distancia. Experiencias yperspectivas. Disponible en:http://148.202.167.133/drupal/sites/default/files/UBCv5FINAL.pdf[consulta 2013, 25 deenero]

    Roquet, G. (s/f). Pilares de la educacin abierta y a distancia. Disponible:http://www.tuobra.unam.mx/publicadas/050121011648-PILARES.html

    Rubio, M.J. et al (2010).Algunas claves que sustentan el posicionamiento de la educacin a

    distancia. Loja, Editorial UTPL.Rubio, M.J. et al (2011). Gua de autoevaluacin de programas de pregrado a distancia .Loja, CALED.

    http://www.oei.es/ivcie.htmhttp://www.oei.es/ivcie.htmhttp://www.oei.es/ivcie.htmhttp://www.fvet.uba.ar/institucional/Declaracion.pdfhttp://www.fvet.uba.ar/institucional/Declaracion.pdfhttp://www.slideshare.net/ana201000/educacion-abierta-yadistanciahttp://www.slideshare.net/ana201000/educacion-abierta-yadistanciahttp://www.quadernsdigitals.net/datos_web/biblioteca/l_1400/enLinea/10.pdfhttp://www.quadernsdigitals.net/datos_web/biblioteca/l_1400/enLinea/10.pdfhttp://www.uned.es/catedraunesco-ead/cosypedal/Marco%20regulatorio%20EaD%20AL%20-%20Rama.pdfhttp://www.uned.es/catedraunesco-ead/cosypedal/Marco%20regulatorio%20EaD%20AL%20-%20Rama.pdfhttp://www.uned.es/catedraunesco-ead/cosypedal/Marco%20regulatorio%20EaD%20AL%20-%20Rama.pdfhttp://www.uned.es/catedraunesco-ead/cosypedal/Marco%20regulatorio%20EaD%20AL%20-%20Rama.pdfhttp://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/articulos/pdf/EL_DESARROLLO_DE_AMBIENTES_DE_APRENDIZAJE.pdfhttp://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/articulos/pdf/EL_DESARROLLO_DE_AMBIENTES_DE_APRENDIZAJE.pdfhttp://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/articulos/pdf/EL_DESARROLLO_DE_AMBIENTES_DE_APRENDIZAJE.pdfhttp://148.202.167.133/drupal/sites/default/files/UBCv5FINAL.pdfhttp://148.202.167.133/drupal/sites/default/files/UBCv5FINAL.pdfhttp://www.tuobra.unam.mx/publicadas/050121011648-PILARES.htmlhttp://www.tuobra.unam.mx/publicadas/050121011648-PILARES.htmlhttp://www.tuobra.unam.mx/publicadas/050121011648-PILARES.htmlhttp://148.202.167.133/drupal/sites/default/files/UBCv5FINAL.pdfhttp://148.202.167.133/drupal/sites/default/files/UBCv5FINAL.pdfhttp://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/articulos/pdf/EL_DESARROLLO_DE_AMBIENTES_DE_APRENDIZAJE.pdfhttp://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/articulos/pdf/EL_DESARROLLO_DE_AMBIENTES_DE_APRENDIZAJE.pdfhttp://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/articulos/pdf/EL_DESARROLLO_DE_AMBIENTES_DE_APRENDIZAJE.pdfhttp://www.uned.es/catedraunesco-ead/cosypedal/Marco%20regulatorio%20EaD%20AL%20-%20Rama.pdfhttp://www.uned.es/catedraunesco-ead/cosypedal/Marco%20regulatorio%20EaD%20AL%20-%20Rama.pdfhttp://www.quadernsdigitals.net/datos_web/biblioteca/l_1400/enLinea/10.pdfhttp://www.quadernsdigitals.net/datos_web/biblioteca/l_1400/enLinea/10.pdfhttp://www.slideshare.net/ana201000/educacion-abierta-yadistanciahttp://www.fvet.uba.ar/institucional/Declaracion.pdfhttp://www.fvet.uba.ar/institucional/Declaracion.pdfhttp://www.oei.es/ivcie.htm
  • 7/25/2019 Fundamentos y Caractersticas de La Educacin Superior a Distancia de Calidad

    14/14

    Rubio, M.J. (2009). Nuevas orientaciones y metodologa para la educacin a distancia.Loja, Editorial UTPL.

    UNESCO (1998). Aprendizaje Abierto y a Distancia. Perspectivas y consideracionespolticas. UNED, Madrid.

    UNESCO (1995): 28 Conferencia General, Propuesta destinada a reforzar la cooperacinregional en materia de enseanza superior en Asia y el Pacifico, [en lnea] disponible en:http://unesdoc.unesco.org/images/0010/ 001013 /101321so.pdf , [consulta 2013, 20 deenero]

    UNESCO (1996):La educacin encierra un tesoro, Jaques Delors, [en lnea] disponible en:http://www.imta.gob.mx/conamexphi/images/stories/pdf/revistas/delors_s.pdf, [consulta2013, 20 de enero]

    UNESCO (1998). Conferencia Mundial Sobre la educacin superior celebrada en Pars: LaEducacin Superior en el Siglo XXI: Visin y accin. Recomendacin relativa a la condicindel personal docente de la enseanza superior. Disponible en:http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm [consulta 2013, 24enero]

    UNESCO (2004): Educacin Superior en una sociedad mundializada, UNESCOEDUCACIN, Documento de orientacin, Paris, [en lnea] disponible en:

    http://www.unesco.org/education/higher_education/quality_innovation, [consulta 2013, 18de enero].

    http://unesdoc.unesco.org/images/0010/%20001013%20/101321so.pdfhttp://unesdoc.unesco.org/images/0010/%20001013%20/101321so.pdfhttp://www.imta.gob.mx/conamexphi/images/stories/pdf/revistas/delors_s.pdfhttp://www.imta.gob.mx/conamexphi/images/stories/pdf/revistas/delors_s.pdfhttp://www.unesco.org/education/higher_education/quality_innovationhttp://www.unesco.org/education/higher_education/quality_innovationhttp://www.unesco.org/education/higher_education/quality_innovationhttp://www.imta.gob.mx/conamexphi/images/stories/pdf/revistas/delors_s.pdfhttp://unesdoc.unesco.org/images/0010/%20001013%20/101321so.pdf