fundamentos de la administración financiera (1)

Upload: frank-fernandez

Post on 05-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Fundamentos de La Administración Financiera (1)

    1/10

    UNPRG GESTIÓN FINANCIERA

    a. ¿Qué debe perseguir la administración de tiendas

    del Sur, como su objetivo primordial? ¿Por qué?

    En la empresa de Tiendas del sur a! una malversación de utilidades por parte de los

    accionistas !a que en nueve meses a tenido un declive en las acciones. "a empresa est#

    teniendo gastos que no son correspondientes a la empresa.

    "os due$os de una empresa deben tener, como %undamental, un objetivo en cuanto a la

    rentabilidad de la empresa sobre el patrimonio que tienen invertido en ella.

    "a rentabilidad objetivo debe ser ma!or, o por lo menos igual que la que los due$os pueden

    obtener si invierten el dinero en otra actividad o negocio.

     b. ¿Parece que la empresa tiene un problema de agencia? E&plique.

    Si, El problema de agencia 'la parte administrativa( no cumple la misión de resolver de %orma

    adecuada las utilidades de la empresa, puede el principal 'accionistas( aseguren sus bene%icios

    sin tener conciencia de las repercusiones que caen sobre la empresa.

    Que el agente lleva a cabo la actuación de %orma óptima para sus intereses 'del principal(, ! no

    de los propios. )a! mucas %ormas de atenuar o tratar de resolver el problema de agencia. En el

    %ondo, se trata de buscar mecanismos para que los intereses del agente se alineen con los del principal, que es quien a la postre le a elegido ! le paga.

    c. Evalué el método de la empresa para el control de la contaminación. ¿Parece

    ético? 

    "a empresa no est# tomando medidas re%erentes a la contaminación que sale de la misma

     porque ser*a un gasto aparte del cual no quieren acerse cargo. "o +nico que la empresa le

    COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES – IV CICLO

    TIEND

    AS DEL

    SUR 

  • 8/16/2019 Fundamentos de La Administración Financiera (1)

    2/10

    UNPRG GESTIÓN FINANCIERA

    importa que no baje las utilidades, el %in %undamental de la empresa es que las ganancias de la

    administración aumenten sin importar la parte ética.

    d. on base en la in%ormación proporcionada ¿u#l es su recomendación espec*%ica

     para la empresa?

    Que la empresa tiene que tener un órgano de control para que a!a un seguimiento sobre los

    ingresos ! egresos de la empresa, ver su margen de utilidades e invertir en la empresa ! que esta

    cubra todos sus gastos ! que las decisiones que se tomen en la parte administrativa cubra todos

    los aspectos de una buena empresa 'económico, social, ético ! moral(.

    COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES – IV CICLO

  • 8/16/2019 Fundamentos de La Administración Financiera (1)

    3/10

    UNPRG GESTIÓN FINANCIERA

    -. e%ina la rique/a de los accionistas. E&plique

    cómo se mide.

    "a rique/a de los accionistas es también llamada la rique/a

    de los propietarios, lo que viene a ser el valor de empresa.

    "as %inan/as modernas consideran como el objetivo b#sico

    %inanciero la ma&imi/ación del valor de la empresa. El valor 

    de la rique/a de los accionistas se determina por el valor de

    las acciones en el mercado. Si este aumenta, el valor de su

    rique/a 'representada en acciones( aumenta. El valor de

    mercado se de%ine como el precio al que se compran !venden las acciones en un mercado, como la bolsa de valores.

    0s*, la rique/a total de los accionistas equivale a la cantidad

    de acciones multiplicada por el precio de mercado de éstas.

    "os precios de las acciones, es decir, el *ndice de la rique/a

    de los accionistas, re%lejan la magnitud, el tiempo ! el riesgo

    que se asocian con los bene%icios %uturos que esperan recibir 

    los accionistas.

    1. ¿eber*a concebirse la ma&imi/ación de la

    rique/a de los accionistas como una meta a corto o largo pla/o? Por ejemplo, si

    una medida tuviera probabilidades de aumentar el precio de las acciones desde213 actuales asta 214 dentro de seis meses ! posteriormente a 253 dentro de

    cinco a$os6 pero si otra medida tuviera la probabilidad de mantener las acciones

    a un nivel de 213 durante varios a$os, aumentando posteriormente a 273 en

    cinco a$os, ¿u#l medida ser*a mejor? ¿puede usted pensar en algunas acciones

    corporativas espec*%icas que podr*an tener estas tendencias generales?

    eber*a concebirse la ma&imi/ación de la rique/a como una meta a largo pla/o, de este modo se

    estar# asegurando el %uturo del valor de la empresa, logrando un precio m#s elevado de las

    acciones. "a primera opción !a que se trata de lograr en el menor tiempo la ma&imi/ación de lasganancias con el aumento del precio de las principales acciones de la empresa con %inalidad de

     poder lograr ma!ores ingresos. Si una de las acciones corporativas ser*a la mejor toma de

    decisiones en la empresa para poder ma&imi/ar las utilidades ! a la ve/ incrementar la rique/a

    de los accionistas buscando el bienestar de la empresa a largo pla/o.

    5. ¿u#les son las di%erencias entre ma&imi/ar la rique/a de los accionistas !

    ma&imi/ar las utilidades? Si una empresa decide seguir el objetivo de

    ma&imi/arla rique/a de los accionistas, ¿Esto le impide utili/ar las reglas para

    tomar decisiones que aumenten al m#&imo sus utilidades? E&plique.

    COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES – IV CICLO

    FUNDAMENTO

    S DE LA

    ADMINI

    STRACIÓN

    FINANCI

    ERA.

  • 8/16/2019 Fundamentos de La Administración Financiera (1)

    4/10

    UNPRG GESTIÓN FINANCIERA

    uando una empresa no genera utilidades por encima del costo de capital est# destru!endo valor 

     para los accionistas ! en general su desempe$o no es el óptimo, no basta con generar utilidades

    si éstas est#n rentando por debajo del nivel que sus accionistas esperan. En palabras de ruc8er9

    :;ientras que un negocio tenga un rendimiento in%erior a su costo de capital, operar# a

     pérdidas.

  • 8/16/2019 Fundamentos de La Administración Financiera (1)

    5/10

    UNPRG GESTIÓN FINANCIERA

     bajos *ndices de crecimiento ! con altos niveles de deuda, ! por lo tanto con probabilidades altas

    de que no se paguen. Sin embargo, por ser de alto riesgo tienen altos porcentajes de interés de

    asta cuatro o seis puntos por encima de los gubernamentales a cambio del riesgo.

    A. E&plique el signi%icado de unidades superavitarias ! de%icitarias. B%re/ca un

    ejemplo de cada uno de ellas.

    C0DT0>0S.

      0lgunos agentes económicos no consumen la totalidad de su ingreso en un per*odo

    determinado, es decir que generan un aorro.

    0 este tipo de agentes se los denomina unidades superavitarias, ! son los que o%recer#n este

    aorro en el mercado %inanciero con el objetivo de incrementar sus posibilidades de consumo en

    el %uturo. omo por ejemplo las %amilias.

    C0S.

    0l mismo tiempo, e&isten agentes económicos que desean gastar m#s que su nivel de ingresos !

    que, por lo tanto, necesitan %inanciamiento. 0 este tipo de agentes se los denomina unidades

    de%icitarias, ! son los que demandar#n los aorros de las unidades superavitarias para cubrir su

    dé%icit. 0qu*, encontramos a las empresas ! sector p+blico 'gobierno(.

    F. Estable/ca la distinción entre mercados primarios ! secundarios.

    El mercado primario es aquel en el que los interesados 'empresas o bancos( necesitan adquirir 

    %inanciamiento r#pido emitiendo valores de deuda 'bonos( a través de valores de riesgo

    'acciones(. En el primer caso se adquiere dinero prestado con la obligación de reintegrarlo en un

    tiempo prede%inido ! a través del pago de un interés. En el segundo caso se vende un %ragmento

    de propiedad de una empresa, con lo que ésta adquiere solvencia, a cambio de ceder parte de sus

    ganancias anuales. Se puede decir que el mercado primario es aquel en el que la empresa trata

    directamente con los inversionistas.

    El mercado secundario con%iere ma!or liquide/ a los inversionistas, ! es la base para que el

    mercado primario resulte atractivo %inalmente. Cn detalle interesante es saber que el mercado

    secundario tiene e%ectos sobre el primario, relación que no resulta tan evidente. ependiendo de

    los %enómenos que suceden en el mercado secundario se determinar bases ! condiciones para

    %uturas emisiones. Cna de las principales di%erencias entre el mercado primario ! el mercado

    secundario, es que en el secundario el %lujo de acciones ! bonos es muco ma!or, e&isten

    opciones para acerse de dinero en largo o corto tiempo. inalmente, puede aber sistemas para

    retractarse de una acción. 0s*, el mercado secundario tiene mucas m#s %unciones ! actividades

    que el primario, siendo éste el que verdaderamente atraer al grueso de los inversionistas. El

    mercado primario establece el volumen de operaciones, mientras que el mercado secundario

    re%leja la liquide/.

    GEs as* como el mercado primario ! el mercado secundario son

    omplementarios ! coe&isten, no son jer#rquicos obligatoriamente=.

    COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES – IV CICLO

  • 8/16/2019 Fundamentos de La Administración Financiera (1)

    6/10

    UNPRG GESTIÓN FINANCIERA

    H. E&ponga las di%erencias entre mercados de dinero ! de capital.

    ;ercado de dinero9

    onocido también como mercado monetario, en él se o%recen ! demandan

    instrumentos %inancieros con las siguientes caracter*sticas9 Son de corto pla/o, es decir, tienen %eca de vencimiento menor a un a$o 'el

    vencimiento es la vigencia de un t*tulo valor, de un dereco, de un contrato o

    cualquier otro documento(. Son de bajo riesgo. Esto es por la certidumbre que puede aber en el corto pla/o.

    Por el contrario, en un largo pla/o no se sabe qué tan solvente va a estar la entidademisora, por tanto, el riesgo de insolvencia debe ser ma!or. 0 ma!or pla/o ma!or 

    riesgo. Tienen un alto grado de liquide/, es decir, pueden ser canjeados en e%ectivo

    %#cilmente. ;ercado de capitales

     

    En este mercado se o%recen ! demandan activos %inancieros e&clusivamente de

    mediano ! largo pla/o. Esto inclu!e los instrumentos con vencimiento ma!or aun

    a$o ! las acciones. Este mercado es de mediaIbaja liquide/ dado el largo periodo de vigencia, ! es de

    medioIalto riesgo debido a la incertidumbre de solvencia de la emisora'>ecuerda

    siempre la regla6 a ma!or pla/o, ma!or riesgo( 0lgunas inversiones o medios de %inanciación de este mercado son los bonos, las

    acciones, los certi%icados burs#tiles estructurados ! pagarés de mediano ! largo

     pla/o, entre otros.

    -3. Estable/ca la distinción entre mercados de valores per%ectos e imper%ectos.

    ;ercados per%ectos.

    Solamente sirven como re%erencia teórica ! son aquellos en los cuales el comportamiento de los

     precios lo determinan las interacciones entre la o%erta ! la demanda sin ning+n agente e&tra$o

    que los altere. Esta %igura corresponde al capitalismo ideal. "os mercados per%ectos se originan

    a partir de suposiciones irreales, sólo para ilustraciones abstractas ! teóricas delos mecanismos

    en la microeconom*a. Para el an#lisis de la realidad económica es relevante la teor*a de los

    mercados imper%ectos.

    ;ercados imper%ectos9

    E&isten diversos grados de imper%ección en %unción del tama$o de los mercados, de laomogeneidad de los productos que se o%ertan, de las barreras que e&isten para el ingreso !

    COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES – IV CICLO

  • 8/16/2019 Fundamentos de La Administración Financiera (1)

    7/10

    UNPRG GESTIÓN FINANCIERA

    salida del mercado ! de las ventajas que algunas empresas obtienen sobre potenciales

    competidores. En este e&tremo de la mper%ección se encuentran los mercados, como el

    monopolio ! el oligopolio.

     

    --. E&plique porque los mercados imper%ectos generan la necesidad de contar con

    instituciones %inancieras.

    En un mercado de capitales imper%ecto la solución natural es la aparición de intermediarios

    %inancieros que puedan satis%acer las distintas necesidades delos agentes. "a imper%ección de los

    mercados de capitales usualmente provoca dilemas entre incentivar la competencia ! otros

    objetivos tales como e%iciencia en la intermediación de recursos ! la estabilidad del propiosistema %inanciero.

    -1. 0nalice el signi%icado del término mercados e%icientes. ¿Se puede esperar que los

    mercados sean e%icientes la ma!or parte del tiempo?

     0un si los mercados son e%icientes, el precio del valor de una empresa est# sujeto a muca

    incertidumbre, porque la in%ormación que tienen los inversionistas para evaluar el t*tulo es

    limitada. on el tiempo, el precio del valor puede cambiar de %orma signi%icativa, por ello, los

    inversionistas tratan de obtener m#s in%ormación sobre la administración de la empresa, laindustria econom*a. Para capitali/ar adecuadamente sus acciones, con base a la in%ormación

    disponible, ! coti/arlas de %orma adecuada en el mercado de valores.

    -5. En a$os recientes, varias casas de bolsa an sido sancionadas por utili/ar in%ormación

    interna para adquirir valores, con lo que lograron rendimientos mu! superiores a los

    normales 'aun cuando se contabilice el riesgo(, ¿Sugiere ello que los mercados no son

    e%icientes? E&plique su respuesta.

    Si, puesto que los compradores ! vendedores de valores no tienen acceso a toda la in%ormación

    ! no siempre van a poder dividirlos al tama$o que desean, como es el caso de los mercados

     per%ectos. Por ello, en estas condiciones los intermediarios %inancieros, in%ormación ! los costos

    de transacción de las operaciones son necesarios.

    -7. Si se reducen las barreras en los mercados internacionales de valores, ¿ser#n las tasas de

    interés de un pa*s m#s o menos susceptibles a las actividades de otorgar o recibir 

     préstamos del e&terior? E&plique su respuesta.

    COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES – IV CICLO

  • 8/16/2019 Fundamentos de La Administración Financiera (1)

    8/10

    UNPRG GESTIÓN FINANCIERA

    Si ser*an m#s susceptibles, !a que de esta manera abr*a una mejor integración entre los pa*ses !

    se permitir*a incrementar el ingreso de capitales e&tranjeros. 0tra!endo las inversiones

    e&tranjeras, obteniendo recursos del e&terior que pueden ser invertidas en satis%acer las

    necesidades de la población.

    -4. ¿En qué %orma puede el %lujo internacional de %ondos provocar una reducción de las

    tasas de interés en EE.CC?

    Se provocara una reducción en las tasas de interés cuando la balan/a de pagos registre que

    transacciones entre residentes nacionales es menor a la de los e&tranjeros durante un per*odo

    espec*%ico ! una menor provisión de ingresos sobre activos %inancieros. También al aber 

    ma!ores salidas de %ondos del pa*s.

    -@. Escriba las palabras en los espacios en blanco donde corresponda9 %inanciación, reales,

    acciones, inversión, aviones para ejecutivos, %inancieros, presupuestos de capital,

    marcas. Por lo general las empresas compran activos reales. Entre estos se encuentran

    los activos tangibles, como aviones para ejecutivos ! los intangibles, como marcas. Para

     pagar estos activos, las empresas venden activos %inancieros, como acciones. "as

    decisiones sobre qué tipo de activos adquirir se suele dominar %inanciación o decisión

    de inversión. "a decisión sobre cómo lograr capital suele denominarse decisión de

    Presupuesto de capital.

    -A. ¿u#les de los siguientes activos son reales ! cu#les %inancieros?a. Cna acción de bolsa9 inanciero

     b. Cn pagare personal9 0ctivo realc. Cna marca comercial9 0ctivo %inancierod. Cn camión9 0ctivo %ijoe. Cn terreno sin cultivar9 0ctivo %inanciero%. Cn balance de la cuenta corriente de la empresa9 0ctivo %inancierog. Cn grupo de vendedores e&perimentados ! trabajadores9 0ctivos

    %inancieros. Cn acuerdo de préstamo con un banco9 0cuerdo real.

    -F. Qui/# a o*do criticar a las grandes empresas por buscar el rendimiento a corto pla/o a

    e&pensas de los resultados a largo pla/o. E&plique por qué una empresa que se es%uer/a

     por ma&imi/ar el precio de las acciones est# menos dedicada a los resultados a corto

     pla/o que otra que se limita a ma&imi/ar los bene%icios.

    Se dice que una compa$*a trata de lograr m#&imos bene%icios ósea aumentar el valor de su

    empresa para posicionarla %uertemente en el mercado, esto solo se logra con pro!ectos a largo

     pla/o que tengan una debida sustentación ! una debida pro!ección.

    COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES – IV CICLO

  • 8/16/2019 Fundamentos de La Administración Financiera (1)

    9/10

    UNPRG GESTIÓN FINANCIERA

    -H. E&plique porque cada una de las siguientes medidas pueden no ser adecuadas para los

    objetivos corporativos9

    0. 0umentar la cuota de mercado9 Esta medida es como una ruleta al aire, puesto que a

     pesar que en algunas oportunidades puede servir mucas veces aumenta laincertidumbre ! nuestro servicio o producto se vuelve mu! vulnerable a la

    competencia.J. ;inimi/ar los costos9 ;ucas veces esta medida provoca que la calidad de nuestro

     producto o servicio disminu!a de manera considerable.. obrar precios in%eriores a los de la competencia9

  • 8/16/2019 Fundamentos de La Administración Financiera (1)

    10/10

    UNPRG GESTIÓN FINANCIERA

     

    15. En algunos pa*ses como Lapón ! 0lemania, las empresas entablan estrecas relaciones a

    largo pla/o con un banco ! satis%acen con él la ma!or parte de sus necesidades de

    %inanciación. En los EE.CC, las empresas pre%ieren buscar las condiciones m#s

    ventajosas. ¿Piensa que esta pr#ctica puede alentar m#s o menos la conducta ética de laempresa?