función orientadora del docente

7
Función Orientadora del Docente (FOD) El rol orientador del docente consiste en proporcionar ayuda al educando, facilitar estrategias que coadyuven a la adquisición de hábitos positivos, que generen en el ser humano bienestar, armonía y calidad de vida. Actualmente, el sistema educativo venezolano requiere de un docente optimista, comprometido con el país que ejerza una praxis pedagógica que trascienda la transmisión de conocimiento y propicie un acompañamiento continuo del educando en su proceso de formación y en la atención de necesidades evolutivas, socio emocionales, morales y de aprendizaje a fin de desarrollar la función orientadora. Es en el desempeño del rol orientador, que el docente puede llevar a cabo esta labor de una manera más humana promoviendo, planificando, evaluando e investigando tales experiencias; considerando, además de los diseños curriculares y la escuela, a la familia, la comunidad y la sociedad como los agentes que intervienen en este proceso de educativo. De esta forma, el curso Función Orientadora del Docente aporta los conocimientos relacionados con la Orientación que pueden ser empleados en esta praxis hacia la formación de ciudadanos aptos para la vida. El curso Función Orientadora del Docente es una asignatura del Componente de Formación Pedagógica, de tipo optativo, del área Teórico-Educativa, homologado, administrado en el Instituto Pedagógico Rural “El Mácaro”. Este curso permite que los estudiantes adquieran conocimientos teóricos básicos relacionados con la Orientación, la función orientadora del docente, las características personales y profesionales del docente orientador, las áreas de información referente al estudiante, metodología para la intervención en orientación individual y grupal, servicios y departamentos de orientación, redes de apoyo, así como órganos de gobierno y de coordinación docente vinculados a la orientación. Para el desarrollo del curso se proponen actividades de discusión teórica y ejercicios prácticos de aplicación de los aspectos teóricos discutidos

Upload: loren-urbina

Post on 30-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

carcteristicas y concrpto

TRANSCRIPT

Funcin Orientadora del Docente(FOD)

El rol orientador del docente consiste en proporcionar ayuda al educando, facilitar estrategias que coadyuven a la adquisicin de hbitos positivos, que generen en el ser humano bienestar, armona y calidad de vida. Actualmente, el sistema educativo venezolano requiere de un docente optimista, comprometido con el pas que ejerza una praxis pedaggica que trascienda la transmisin de conocimiento y propicie un acompaamiento continuo del educando en su proceso de formacin y en la atencin de necesidades evolutivas, socio emocionales, morales y de aprendizaje a fin de desarrollar la funcin orientadora.

Es en el desempeo del rol orientador, que el docente puede llevar a cabo esta labor de una manera ms humana promoviendo, planificando, evaluando e investigando tales experiencias; considerando, adems de los diseos curriculares y la escuela, a la familia, la comunidad y la sociedad como los agentes que intervienen en este proceso de educativo. De esta forma, el curso Funcin Orientadora del Docente aporta los conocimientos relacionados con la Orientacin que pueden ser empleados en esta praxis hacia la formacin de ciudadanos aptos para la vida.

El curso Funcin Orientadora del Docente es una asignatura del Componente de Formacin Pedaggica, de tipo optativo, del rea Terico-Educativa, homologado, administrado en el Instituto Pedaggico Rural El Mcaro. Este curso permite que los estudiantes adquieran conocimientos tericos bsicos relacionados con la Orientacin, la funcin orientadora del docente, las caractersticas personales y profesionales del docente orientador, las reas de informacin referente al estudiante, metodologa para la intervencin en orientacin individual y grupal, servicios y departamentos de orientacin, redes de apoyo, as como rganos de gobierno y de coordinacin docente vinculados a la orientacin.

Para el desarrollo del curso se proponen actividades de discusin terica y ejercicios prcticos de aplicacin de los aspectos tericos discutidos

La funcin orientadora del docente actual

Actualmente se observa un cambio en el proceso educativo y en el desempeo que cumple el docente dentro de la institucin educativa y la sociedad, puesto que, en el pasado se perciba un maestro tradicionalista que era considerado como el nico portador de conocimiento donde el alumno tena un rol pasivo, deba reproducir la informacin de la misma manera en que el maestro la trasmita, es decir, haba un enfoque memorstico, repetitivo, rgido, de la educacin y de sus actores.Esta visin del rol del docente ha sido trasformada, debido que hoy en da se fomenta una educacin activa y participativa, donde se tienen en cuenta las necesidades particulares de los alumnos, y donde el docente sirve como gua y acompaante del estudiante durante su proceso de aprendizaje. Asimismo, dentro de su rol est el de ser un formador que busca en sus estudiantes no slo el desarrollo intelectual, sino que tambin se interesa por garantizar la proteccin, el cuidado, el aprendizaje intelectual y de valores que garanticen vnculos que favorezcan la sana convivencia en la sociedad en donde se desenvuelvan.De igual modo, el docente actual debe apoderarse de los temas transversales y ensearlos, para que los nios garanticen sus derechos. Debe trabajar dentro del aula temas relacionados con derechos humanos, salud educacin sexual, educacin para el medio ambiente, valores, y prevencin de desastresConsiderando esta nueva visin del docente como formador integral, surge un nuevo campo de trabajo dentro y fuera de las escuelas, relacionado con el trmino orientacin escolar, profundizando este concepto como un proceso de ayuda continuo a todas las personas de la comunidad educativa, en todos sus aspectos, con una finalidad de prevencin y potencializacin, mediante programas de intervencin educativa y de desarrollo social, basados en principios cientficos y filosficos (Osorio, M., 2009). De este modo, la orientacin escolar puede ser considerada como una ayuda continua que se ofrece a los estudiantes y dems actores educativos, en temas relacionaos con el estudio, la adaptacin escolar y las circunstancias que obstruyan el ptimo desarrollo integral. Por esta razn, dentro de la labor docente se deben incluir espacios y funciones que permitan su desempeo como orientador.En esta prctica como orientador, se espera que el docente sea capaz de desempearse como observador crtico de posibles circunstancias o problemas que se generen dentro o fuera del aula y empaen el proceso de formacin de las personas involucradas. Debe idear estrategias de prevencin en posibles casos que puedan ocurrir, o del mismo modo tratamientos oportunos y adecuados en situaciones que se estn presentando. Cabe destacar que, esta labor no es slo responsabilidad del orientador, sino que se debe crear un vnculo de correspondencia y co-responsabilidad con las dems personas que estn presentes en el contexto en donde se desenvuelven los nios, especficamente con el Estado, la sociedad y la familia.Es importante mencionar que, el rol del orientador escolar no es un trabajo que slo involucra al docente, sino que, por el contrario, es un trabajo que, en la bsqueda del xito, involucra profesionales de distintas disciplinas, entre las que encontramos psiclogos, psicopedagogos, terapistas del lenguaje, entre otros. stos cumplen una labor en equipo para diagnosticar y proponer medios de intervencin coherentes y adecuados en casos especficos, evidencindose as el principio de interdisciplinariedad, el cual es uno de los cinco principios fundamentales de la orientacin escolar.Por otro lado, encontramos inmerso en la orientacin escolar el principio de prevencin, el cual se refiere a la intervencin del orientador antes que aparezcan situaciones especficas, que puedan empaar de forma negativa el desempeo y la formacin integral de los actores educativos, y logren dejar huellas y consecuencias que detengan el mximo desarrollo de las potencialidades de los alumnos.Cabe agregar que, el mximo desarrollo de las capacidades es otro de los principios bsicos de la orientacin escolar, el cual se centra en el desarrollo de las habilidades y potencialidades de las personas, siendo tambin un fin bsico del educador como formador integral, pues ste dentro de su funcin como orientador, es quien debe servir de facilitador para que sus estudiantes logren alcanzar su desarrollo mximo. Por lo cual, debe conocer a cabalidad las etapas evolutivas en que se encuentran sus nios, conociendo as el alcance de sus capacidades, segn las caractersticas individuales de cada nio y el contexto en donde se desenvuelven.Se evidencia as la existencia del principio de intervencin social, donde no se olvidan los factores externos en los que se desenvuelven los nios, fuera del marco escolar, entre los que podramos mencionar la familia, la comunidad, la sociedad y el Estado, entre otros. stos tambin influyen en el desarrollo y la formacin de los alumnos en sus diferentes reas de conocimiento.Por ltimo, nos encontramos el principio de intersectorialidad, el cual hace referencia a la necesidad en algunos casos de apoyo externo por parte de instituciones ajenas, o sectores que puedan cooperar de forma positiva en la intervencin o prevencin dentro de la orientacin escolar es posible concluir que el educador debe tener en cuenta grandes aspectos a desarrollar en los nios y adolescentes. Entre stos encontramos el de proteccin y cuidado, por medio del desarrollo de aprendizajes significativos que brinden a los nios un ambiente sano que garantice una convivencia en paz, por medio de la creacin de vnculos entre los contextos en que se desarrollan los nios y adolescentes: escuela, sociedad y Estado, que son responsables de su formacin y cuidado como seres integrales. Garantizando as una educacin pluricultural, en donde no se presenten discriminaciones de ningn tipo dentro de los actores educativos, a fin de evitar la exclusin y homogenizacin de la prctica educativa.Adaptacin realizada por: Osmery Rojas2.8. - COMPETENCIAS DEL ORIENTADOR /PSICOPEDAGOGO

Concibiendo la orientacin como un proceso propio de la educacin, es posible sugerir las competencias bsicas que deben desarrollar los orientadores(as). Adems de las competencias relacionadas con el rea profesional se requieren las competencias actitudinales, las cuales estn relacionadas con la posibilidad y la capacidad de ser promotor del cambio social desde la orientacin, como medio para desarrollar al mximo el potencial del mundo. Pero esto slo es posible con el fortalecimiento, en una primera etapa, de las competencias profesionales, ya que es la nica forma de exigir a los empleadores un mejor trato tanto como persona al igual que profesionales.*

El orientador es un ser humano que vive y trabaja con otros seres humanos, es este trabajo con seres humanos, desde la intersubjetividad, el que le da su categora de especial y lo que le permite brindarle a sus orientados la posibilidad de libertad. Esa libertad e independencia que, segn Fromm (2000), existen slo cuando el individuo piensa, siente y decide por s mismo. Este acto de libertad comienza en el lenguaje.

Segn Gonzlez Bello dentro del campo de la formacin de orientadores(as) el concepto de competencias ha tenido una gran significacin y se ha convertido en un punto de discusin que vale la pena agotar. (Bello. 2002:078)

Para el comn de las personas, se ha pensado que las competencias slo estn relacionadas con la destreza en el desempeo de una funcin. De ah que algunas veces slo se evala como competente para el trabajo grupal, aquel orientador que sepa el cmo hacerlo.

En este sentido Castellano Prez (2005) va mucho ms all cuando indica que cada competencia comprende una dimensin actitudinal, otra cognitiva y otra comportamental. Es por esto que se puede sugerir que las competencias de un orientador son tan necesarias que se debe incluir en el campo de la tica y que aquel orientador(a) que no fuera competente en el manejo de grupo minoritarios pudiera ser considerado un profesional no-tico).

Ciertamente el enfoque basado en competencias tiene todava muchas interrogantes que responder. Para Prez (2006) este enfoque amerita que se aclaren muchas de las confusiones terminolgicas existentes, entre habilidades, actitudes o rasgos y tambin clarificar el hecho de que el enfoque de competencias es beneficiario del conductismo.

Navo (2002) la define como: "conjunto de elementos combinados (conocimientos, habilidades, actitudes, valores, normas, etc.) que se integran sobre la base de una serie de caracteres particulares, tomando como resea las experiencia individuales y de trabajo y declarndose mediante establecidas conductas de trabajo". (Navo, 2002:47)

La Asociacin Internacional para la Orientacin Educativa y Vocacional (IAEVG, siglas en Ingls) public, el trabajo elaborado por Repetto et al (2003) Las competencias internacionales para los profesionales de la Orientacin Educativa y Vocacional con la intencin, no de establecer estndares internacionales, sino solamente con la intencin de sealar cules pudieran ser las competencias mnimas requeridas para que los profesionales de la orientacin estn en capacidad de asistir a sus usuarios con servicios de calidad.

De lo expresado anteriormente pudiera deducirse que hasta ahora un aspecto importante dentro del trmino competencia es el parmetro de calidad del servicio, determinado por las competencias, generalmente profesionales, que muestre el profesional que realiza la orientacin.

La IAEVG, considera conveniente la formulacin de dos tipos de competencias en los (as) orientadores(as): las competencias bsicas y las especializadas. Las competencias bsicas deberan ser comunes a todos los profesionales de la orientacin y las especializadas, que son especficas a cada rea o campo especfico de la orientacin. En este caso, existiran unas competencias especializadas para el profesional de la orientacin que trabaje en el campo o rea de la Orientacin Educacional y otras, en el rea de la Orientacin Comunitaria. Estas competencias especializadas no tienen porque ser exigidas a todos los profesionales sino que depender de la naturaleza del trabajo de cada orientador(a).

Las competencias bsicas se refieren a que cualquier orientador(a), en cualquier parte del mundo, debera:

Mostrar una conducta profesional tica,

Ser capaz de facilitar el aprendizaje.

Considerar las diferencias culturales de los usuarios,

Estar consciente de sus fortalezas y debilidades profesionales y personales, mostrar habilidad para disear, desarrollar, implementar y evaluar programas de orientacin,

Estar familiarizado con las tendencias laborales y los aspectos generales relacionados con lo social.

Ser capaz de comunicarse efectivamente con sus colegas.

De igual forma esta se puede presentar en dos apartados: competencias centrales y especializadas y las mismas integran las siguientes caractersticas:

Competencias Centrales:

El orientador o psicopedagogo debe:

Tener profesionalidad en el ejercicio de sus obligaciones,

Promover el desarrollo de potencialidades tanto a nivel acadmico como profesional,

Apreciar las diferencias individuales y facilitar la interaccin con todos los estudiantes,

Integrar en la praxis la investigacin-accin y del mismo modo la teora practica.

Este debe tener la habilidad para conjugar acciones, tareas e implementar evaluaciones en la elaboracin de diseos de proyectos,

Tener claro cuales son sus debilidades y fortalezas,

De igual forma tener dominio apropiado del lenguaje, parea el logro de una comunicacin efectiva con todos los actores del proceso,

Comprensin sociocultural, debe de cooperar con las diversas tareas del Centro.

Demostrar tener dominio de los conceptos al igual que del desarrollo evolutivo de la personalidad.