formato plan de aula diplomado

2
PROFESOR : WILSON OSWALDO PALACIOS PEÑA SEDE EDUCATIVA: COLEGIO PARROQUIAL SANTIAGO APÓSTOL ASIGNATURA : MATEMÁTICAS TEMA: POLINOMIOS ARITMÉTICOS HABILIDADES/ COMPETENCIAS: REALIZAR OPERACIONES BÁSICAS CON NÚMEROS ENTEROS GRADO: SÉPTIMO Periodo Escolar: 2015-2016 ESTÁNDAR EDUCATIVO: (MEN) Justifico procedimientos aritméticos utilizando las relaciones y propiedades de las operaciones. OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Objetivo General: Justifico procedimientos aritméticos utilizando las relaciones y propiedades de las operaciones. Objetivos Específicos: - Aplicar adecuadamente las propiedades de las operaciones en los números reales para dar solución a los polinomios aritméticos. -Desarrollar operaciones con agrupación de términos de forma efectiva con el fin de brindar solución a situaciones de su contexto donde haga uso de los polinomios aritméticos. TIEMPO ESTIMADO: 3 A 4 SEMANAS CONTENIDOS QUE ABORDARAN EN LA CLASE: 1) Los números reales 2) Operaciones (básicas) entre números racionales. 3) Propiedades de la igualdad y de las operaciones entre los números. 4) Ley de signos. 5) Signos de agrupación. 6) Operaciones combinadas entre números reales. METODOLOGIA TPACK CONOCIMIENTO DISCIPLINAR CONOCIMIENTO PEDAGOGICO CONOCIMIENTO TECNOLOGICO POLINOMIOS ARITMÉTICOS Para lograr un proceso adecuado de enseñanza y aprendizaje, el proceso a efectuar es: 1- Evaluación Diagnóstica. 2- Clase Magistral, los estudiantes y sus conocimientos previos serán los principales protagonistas, así que ellos guiaran la clase exponiendo cada tema y motivando la participación en éste. La labor del docente es de guía y de apoyo en los procesos en los que tenga falencias los educandos 3- Talleres y actividades en clase, donde los estudiantes y los conocimientos adquiridos sean los protagonistas 4- Evaluación oral y/o escrita a los educandos. Las herramientas tecnológicas y digitales a emplear son: 1) Blogger: Será una herramienta digital que permitirá al docente publicar información, sitios webs o videos para reforzar el trabajo en casa, escuela o cualquier lugar que tenga disponibilidad de la internet. 2) Youtube: Los estudiantes podrán ver, descargar y publicar videos con relación a la temática. 3) Facebook o whatsapp: Brindará ayuda en fomentar canales de comunicación, difusión de información de actividades y talleres, y actividades de refuerzo. Fomentando el trabajo colaborativo y participativo con la creación de grupos de clase en los cuales se suministre dicha información. 4) Smartphone: Como herramienta que permite la comunicación y la información, será también un instrumento para fomentar la educación donde los estudiantes podrán fotografiar, registrar (audio o video) y descargar información de interés para reforzar cada uno de los procesos de aprendizaje. 5) Portátil y proyector: Generará un ambiente para el aprendizaje diferente ya que la innovación tecnológica por medio de software y videos motivaría a los estudiantes en sus estudios. 6) Calculadora. HERRAMIENTAS TIC YOUTUBE: https://www.youtube.co m/watch?time_continue= DISPOSITIVOS Plantel educativo-Aula de clase- Computador, Red a internet- Proyector-Software: Excel, Geogebra y más. REQUISITOS PARA DESARROLLAR EL TEMA (CONOCIMIENTOS PREVIOS) 1) Comprensión lectora y procesos escriturales.

Upload: wilson-oswaldo-palacios-pena

Post on 24-Jan-2017

50 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Formato plan de aula diplomado

PROFESOR :

WILSON OSWALDO PALACIOS PEÑA

SEDE EDUCATIVA: COLEGIO PARROQUIAL SANTIAGO APÓSTOL

ASIGNATURA : MATEMÁTICAS

TEMA: POLINOMIOS ARITMÉTICOS

HABILIDADES/ COMPETENCIAS: REALIZAR OPERACIONES BÁSICAS CON NÚMEROS ENTEROS

GRADO: SÉPTIMO

Periodo Escolar: 2015-2016

ESTÁNDAR EDUCATIVO: (MEN) Justifico procedimientos aritméticos utilizando las relaciones y propiedades de las operaciones.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Objetivo General: Justifico procedimientos aritméticos utilizando las relaciones y propiedades de las operaciones. Objetivos Específicos: - Aplicar adecuadamente las propiedades de las operaciones en los números reales para dar solución a los polinomios aritméticos. -Desarrollar operaciones con agrupación de términos de forma efectiva con el fin de brindar solución a situaciones de su contexto donde haga uso de los polinomios aritméticos.

TIEMPO ESTIMADO: 3 A 4 SEMANAS

CONTENIDOS QUE ABORDARAN EN LA CLASE:

1) Los números reales 2) Operaciones (básicas) entre números racionales. 3) Propiedades de la igualdad y de las operaciones entre los números. 4) Ley de signos. 5) Signos de agrupación. 6) Operaciones combinadas entre números reales.

METODOLOGIA TPACK

CONOCIMIENTO DISCIPLINAR

CONOCIMIENTO PEDAGOGICO CONOCIMIENTO TECNOLOGICO

POLINOMIOS ARITMÉTICOS

Para lograr un proceso adecuado de enseñanza y aprendizaje, el proceso a efectuar es:

1- Evaluación Diagnóstica. 2- Clase Magistral, los estudiantes y sus

conocimientos previos serán los principales protagonistas, así que ellos guiaran la clase exponiendo cada tema y motivando la participación en éste. La labor del docente es de guía y de apoyo en los procesos en los que tenga falencias los educandos

3- Talleres y actividades en clase, donde los estudiantes y los conocimientos adquiridos sean los protagonistas

4- Evaluación oral y/o escrita a los educandos.

Las herramientas tecnológicas y digitales a emplear son: 1) Blogger: Será una herramienta digital que permitirá al docente

publicar información, sitios webs o videos para reforzar el trabajo en casa, escuela o cualquier lugar que tenga disponibilidad de la internet.

2) Youtube: Los estudiantes podrán ver, descargar y publicar videos con relación a la temática.

3) Facebook o whatsapp: Brindará ayuda en fomentar canales de comunicación, difusión de información de actividades y talleres, y actividades de refuerzo. Fomentando el trabajo colaborativo y participativo con la creación de grupos de clase en los cuales se suministre dicha información.

4) Smartphone: Como herramienta que permite la comunicación y la información, será también un instrumento para fomentar la educación donde los estudiantes podrán fotografiar, registrar (audio o video) y descargar información de interés para reforzar cada uno de los procesos de aprendizaje.

5) Portátil y proyector: Generará un ambiente para el aprendizaje diferente ya que la innovación tecnológica por medio de software y videos motivaría a los estudiantes en sus estudios.

6) Calculadora.

HERRAMIENTAS TIC YOUTUBE: https://www.youtube.com/watch?time_continue=

DISPOSITIVOS Plantel educativo-Aula de clase- Computador, Red a internet- Proyector-Software: Excel, Geogebra y más.

REQUISITOS PARA DESARROLLAR EL TEMA (CONOCIMIENTOS PREVIOS)

1) Comprensión lectora y procesos

escriturales.

Page 2: Formato plan de aula diplomado

3&v=hdSidT3K9RM https://www.youtube.com/watch?v=SJYsg2aqkkw BLOGGER: http://polinomiosaritmeticos.blogspot.com.co/ padlet.com

2) Conocimiento de los números reales, especialmente los racionales.

3) Conocimientos en el uso y desarrollo de operaciones básicas (suma, resta, multiplicación y división)

4) Propiedades de la igualdad y de las operaciones entre números reales.

ACTIVIDADES POR SESIÓN:

SESIÓN I: 1) CONOCIENDOS LOS NÚMEROS REALES 2) OPERACIONES BÁSICAS CON NÚMEROS RACIONALES

SESIÓN II: 1) OPERACIONES BÁSICAS CON NÚMEROS RACIONALES

(PROBLEMAS MATEMÁTICOS) 2) PROPIEDADES DE LA IGUALDAD Y DE LAS OPERACIONES.

SESIÓN III: 1) LEY DE SIGNOS EN SUMA Y PRODUCTO. 2) SIGNOS DE AGRUPACIÓN (CORCHETE- PARENTESIS- LLAVE)

SESIÓN IV: 1) OPERACIONES CON SIGNOS DE AGRUPACIÓN. 2) OPERACIONES COMBINADAS

DOCENTE ESTUDIANTE

La metodología en clase: 1) Saludo del docente a los estudiantes. 2) Una oración (si es a primera hora de clase) 3) Se les presentará el propósito de las clases. 4) Se les preguntará que entienden por el tema, si lo han

desarrollado anteriormente y se les mostrará ejemplos del mismo.

5) Se abrirá un espacio para socializar el tema, fomentando la participación y respondiendo las preguntas de los educandos.

6) Se realizará ejercicios en clase con la participación de los educandos en la construcción y solución de éstos.

Nota: Se tiene en cuenta que dicha metodología se aplicará para clases aproximadamente de 2 horas de clases continuas.

Lo que hace el alumno:

1) Saludar al docente y a sus compañeros. 2) Una oración según sus creencias (si es a primera hora de clase) 3) Tomará apuntes en su cuaderno sobre los propósitos de la clase. 4) Participarán activamente en la construcción y buen desarrollo de

la clase. 5) Fomentarán buenos hábitos de estudios con sus compañeros

dentro y fuera del plantel educativo. 6) Serán responsables con sus deberes. 7) Ayudarán en la búsqueda de información por medio de sitios

webs y no webs para acercar significativamente al grupo a un aprendizaje eficaz y significativo.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Los tipos de evaluación a efectuar serán: 1) Prueba Diagnóstico. 2) Evaluación Escrita (requisito de la institución) 3) Evaluación oral ( se evaluará la participación de los educandos)

EVALUACION FORMATIVA

Los estudiantes con necesidades especiales, ya sean económicas, psicoafectivas, físicas y más. Tendrán apoyo por parte del docente en los ritmos de aprendizaje de cada educando, en el diseño y ejecución de evaluaciones que respondan a dichas dificultades. La institución educativa deberá brindar políticas de inclusión claras en el manual de convivencias, PEI y pedagogía de los educadores para los estudiantes, especialmente a aquellos con necesidades particulares y especiales ya nombradas.

NOMBRE DEL PROYECTO O PRODUCTO FINAL: Los estudiantes realizarán un video explicando el tema de polinomios aritméticos y subiendo este al blog del área de matemáticas con el permiso de los acudientes, institución educativa y docente.