formato feria de la ciencia(monica)

Upload: evelinbohorquez

Post on 14-Jan-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

gfxdgbkmhjfyftgfhbjhkkhbmb nbvcfsfrfhbm ghfkkjkgukgkkkkbgjhmvjj

TRANSCRIPT

FORMATO PARA LA PRESENTACIN DE PROYECTOS DE INVESTIGACINVI FERIA REGIONAL DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGA Y LA INNOVACIN ABURR NORTE 2015CIUDADELA EDUCATIVA, CULTURAL Y AMBIENTAL LA VIDAEste formato debe ser diligenciado por los estudiantes que se encuentren desarrollando proyectos en cualquier rea o categora. Adems de permitir que otros conozcan el proyecto que quieren desarrollar, este documento es la base para planificar el proceso de investigacin que continuar despus de la Feria. Favor leer y responder con cuidado cada enunciado, en compaa de compaeros y profesores.

A este formato se anexarn aquellas fotos, tablas, textos, ecuaciones, grficas, formularios, dibujos, modelos, encuestas que se consideren necesarios para dar fuerza o claridad a la propuesta. Cada anexo se debe enumerar y presentar con un ttulo que indique lo que contiene.

Al diligenciar el formato, favor conservar la fuente Calibri 11, la letra minscula y el espaciado sencillo. Este es un formato abierto que permitir aumentar el tamao de los espacios a diligenciar slo en caso en que la cantidad de informacin as lo requiera. Sin embargo, se recomienda describir de manera clara y concisa el proyecto de investigacin, con el fin de que cualquier persona ajena a este pueda entenderlo.RECUERDA LLENAR TODOS LOS ESPACIOS.1. INFORMACIN GENERAL:

Ttulo del proyecto

El ttulo debe dar una idea clara y concisa del contenido de la propuesta de investigacin. SOLUCION EN LA MOVILIDAD Y LOS PROBLEMAS DE TRANSITO

Imagen del proyecto

La imagen debe ser una fotografa o un esquema que ilustre claramente el proyecto de investigacin. Debe ser una imagen de buena calidad, sin distorsiones y debe ser propiedad de los investigadores.

Seleccin del rea temtica ms cercana al proyecto:

rea temticaEjemplosMarcar con una x

Biociencias

Zoologa (animales), botnica (plantas), microbiologa (microorganismos como bacterias, virus, protozoos, etc.), gentica, biologa molecular y celular, bioqumica, biotecnologa, ecologa, conservacin, ciencias agropecuarias y afines.

Qumica Qumica orgnica, inorgnica, analtica, fisicoqumica, qumica de los productos naturales y afines.

Ciencias Matemticas y FsicaEstadstica, modelacin matemtica, fsica, biofsica, ptica, acstica y afines.

Ciencias de la Tierra y el EspacioAstronoma, geologa, minera, climatologa, sismologa y afines.

Ciencias Sociales y HumanasPsicologa, educacin y pedagoga, sociologa, antropologa, arqueologa, paleontologa, historia, economa, comunicacin, periodismo, lingstica, artes, literatura, msica y afines.

Servicios Pblicos y Medio AmbienteAgua, gas, energa (de combustibles fsiles y alternativas), saneamiento, transporte (terrestre, areo y acutico), gestin ambiental, impacto ambiental, contaminacin, reciclaje y afines. X

Ingenieras y TecnologasIngeniera civil, electrnica, elctrica, mecnica o de sistemas, desarrollo de software, TICs y Telecomunicaciones, robtica, bioingeniera, ingeniera de materiales, nanotecnologa y afines.

Medicina y SaludPromocin y prevencin, atencin, nutricin, salud pblica, salud ocupacional, deporte, epidemiologa, enfermedades y afines.

Otra. Indique cul:

Nota aclaratoria: si el proyecto hace parte de varias reas, seleccionar slo la de mayor relevancia. Esto facilitar la evaluacin y bsqueda de asesor.

Seleccin de la categora del proyecto:

CategoraMarcar con una x

Proyectos de demostracin de principios y procesos cientficos y tecnolgicos

Consiste en una serie de actividades mediante las cuales se demuestra la validez de un principio o se expresa un proceso cientfico o tecnolgico. El propsito es que el estudiante logre un aprendizaje mediante esa demostracin, se apropie de ese conocimiento cientfico pre-existente, lo convierta en conocimiento para s mismo y lo comparta con los dems por medio de su presentacin en la Feria.x

Proyectos de investigacin cientfica

El proyecto se inscribe en esta categora cuando la pregunta formulada no tiene una respuesta conocida y responderla implica generar nuevo conocimiento o reconceptualizar el ya existente.

Proyectos de innovacin tecnolgica y social

Conjunto de acciones que conducen a generar conocimiento o desarrollo tecnolgico, es decir, que permita derivar algn tipo de aplicacin o transferencia de ese conocimiento a un pblico especfico. Esta aplicacin se ve representada en servicios o productos que pueden ser catalogados como una invencin (nuevo) o una innovacin (aplicacin exitosa de la invencin). Ejemplo: la adaptacin de una tecnologa existente a condiciones diferentes, una herramienta que permita dar solucin a un problema social. X

DATOS PERSONALES DE LOS INVESTIGADORES

Estudiantes que hacen parte de la investigacin. Se sugiere un mximo de 3 estudiantes por grupo, pero podrn presentarse hasta 5 por grupo. En ese caso, agregar las filas necesarias para incluir a todos los estudiantes en este formato

Nombre del investigador principal

(estudiante encargado de las comunicaciones con la Feria y con el asesor) Evelin Bohrquez Morales

Documento de identidad del investigador principal98060753512

Grado del investigador principal(4to a 13vo)10voTalla de Camiseta del investigador principal

(XS, S, M, L, XL)S

Correo electrnico del investigador [email protected]

Telfono (fijo y celular) del investigador principal 3148119396

Nombre del co-investigador

(los co-investigadores son los otros estudiantes investigadores que hacen parte del proyecto) Daniela Chaverra Calvo

Documento de identidad del co-investigador99051913554

Grado del co-investigador (4to a 13vo)10voTalla de Camiseta del co-investigador

(XS, S, M, L, XL)S

Correo electrnico del co-investigador [email protected]

Telfono (fijo y celular) del co-investigador4016291

Nombre del co-investigador

(los co-investigadores son los otros estudiantes investigadores que hacen parte del proyecto)

Documento de identidad del co-investigador

Grado del co-investigador (4to a 13vo)Talla de Camiseta del co-investigador

(XS, S, M, L, XL)

Correo electrnico del co-investigador

Telfono (fijo y celular) del co-investigador

Nombre del co-investigador

(los co-investigadores son los otros estudiantes investigadores que hacen parte del proyecto)

Documento de identidad del co-investigador

Grado del co-investigador (4to a 13vo)Talla de Camiseta del co-investigador

(XS, S, M, L, XL)

Correo electrnico del co-investigador

Telfono (fijo y celular) del co-investigador

DOCENTE ACOMPAANTE

Nombre del docenteSalma Rosa Quinto

Documento de identidad del docente54252310

rea del docenteCiencias NaturalesTalla de Camiseta del Docente(XS, S, M, L, XL)M

Correo electrnico del [email protected]

Telfono (fijo y celular) del docente4780561

ASESOR

Si el proyecto ha recibido asesora por parte de un investigador o empresario y se desea continuar con esta asesora por favor indique los datos de contacto de la persona

INSTITUCIN EDUCATIVA, COLEGIO U ORGANIZACIN A LA QUE PERTENECEN LOS ESTUDIANTES

Nombre de la institucinI.E.PBRO Bernardo Montoya Giraldo

Municipio Copacabana

Nombre del adulto responsable de administrar los recursos

En caso de que el proyecto resulte seleccionado para su financiacin. El adulto deber ser un docente o un padre de familia

Duracin del proyecto (en meses) 1 mes

Valor total del proyecto ($)$ 300.000

Indicar si este proyecto ha sido presentado o hace parte de otros programas de investigacin escolar

(Ejm. Programa ONDAS, RedColsi, Pequeos Cientficos, Universidad de los Nios) NO

Indicar si este proyecto es continuacin de otro que haya participado de la Feria CT+I en versiones anteriores.

En caso afirmativo indicar nombre exacto del proyecto y ao de participacin. NO

2. DESCRIPCIN DEL PROYECTORESUMEN

Representa una descripcin breve del proyecto que le permite a cualquier lector identificar rpidamente y con exactitud el contenido del mismo: qu van a realizar, cmo y qu esperan obtener. Nmero mximo de palabras: 250

Nuestro proyecto trata de solucionar los problemas de la movilidad y los accidentes que ocasionados por algunas seales de trnsito que no funcionan correctamente y tambin por los mismos peatones que no las respetan. Si el crecimiento en el nmero de vehculos por cada 100.000 habitantes es muy superior al de los kilmetros construidos de vas en el mismo perodo, es posible que las vas que actualmente se construyen no tarden mucho tiempo en saturarse, y la ciudad pueda requerir constantemente ms y mayores obras de infraestructura si pretende soportar el crecimiento del parque automotor. Esperamos obtener buenos resultados poniendo en prctica reglas y las seales de trnsito mejorndolas para as evitar tanto accidentes y obtener una mejor movilidad y ayudar a que no tengamos que recurrir a tantas obras de infraestructura.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Consiste en describir la situacin que ser estudiada y el porqu se lleg a ella. Contextualiza el inters en el tema de estudio. Tener en cuenta los siguientes aspectos:

Antecedentes del problema: cules son los hechos anteriores que guardan relacin con el tema de inters? Indicar los avances que se han tenido respecto al mismo problema. Justificacin del estudio: sustenta con argumentos slidos y convincentes la realizacin de un estudio, los propsitos que motivan el desarrollo de una investigacin y los posibles aportes.

Pregunta de investigacin: orienta y delimita el alcance del proyecto. Define qu se espera encontrar o resolver luego de ejecutar el proyecto.

ANTECEDENTES DEL PROBLEMA: el problema son los peatones, las seales de trnsito y el crecimiento de vehculos los cuales son el mayor problema en la cuidad porque ocurren muchos accidentes y los semforos en algunas ocasiones no funcionan o estn en donde no se necesitan, y nosotros como los ciudadanos y peatones debemos tomar conciencia hacer algo al respecto pero esto solo se basa en nosotros sino tambin los conductores tanto de carro, moto, bicicletas etc. JUSTIFICACIN DEL ESTUDIO:la movilidad en la ciudad es lo ms importante ya que MEDELLIN es una de las ciudades ms visitadas por turistas por lo cual es una ciudad muy congestionada, por lo tanto los accidentes se presentan en cualquier momento ocurriendo accidentes atroces donde las vctimas son familiares ,amigos , por accidentes causados por conductores o a veces por los mismo peatones que son inconscientes de los daos que causan a las dems personas, la posible soluciones son hacer tomar ms conciencia a conductores y peatones y mejorar tanto las seales de trnsito como las vas para as tener un mejor resultado en la movilidad .

PREGUNTA DE INVESTIGACIN: cmo disminuir los accidentes en las vas, y tener una buena movilidad en las horas pico?

OBJETIVOS

La definicin de los objetivos est en estrecha relacin con la pregunta de investigacin. Son las metas o propsitos del proyecto que sirven de gua para el estudio, determinan los lmites, orientan sobre los resultados que se espera obtener y permiten determinar las etapas del proceso.

Se recomienda definir un objetivo general y varios especficos. El objetivo general seala claramente la meta principal del proyecto; los objetivos especficos representan las diferentes preguntas a resolver para llegar al general. No se deben confundir los objetivos con las actividades o procedimientos metodolgicos. Generalmente deben realizarse varias actividades para el logro de un objetivo.

Los objetivos empiezan con un verbo en infinitivo (identificar, describir, evaluar, comparar, crear, proponer, etc.), son concisos y deben poderse realizar dentro del tiempo y con el presupuesto estimado para el proyecto.

Objetivo general: Tratar de mejorar la movilidad en todos los aspectos

Objetivos especficos: 1.hacer un seguimiento constante de toda la movilidad en la ciudad 2.tratar de hacer ms campaas para los conductores y peatones para tomar ms conciencia de los actos. 3.organizar todas la vas para as tener una mejor movilidad

MARCO TERICO O CONCEPTUAL

Despus de planteado el problema y la pregunta de investigacin, definidos los objetivos y evaluada la viabilidad del estudio, se procede a sustentar tericamente el proyecto. La elaboracin del marco terico comprende la revisin de literatura sobre el tema de estudio y hace referencia a los conceptos o teoras claves que orientan el proyecto.

En esta fase inicial no es necesario tener un amplio marco terico. Durante la ejecucin del proyecto podr complementarse y mejorarse. Sin embargo, es clave que en esta etapa se reconozcan los conceptos bsicos que se deben comprender para desarrollar el proyecto. Si se trata de una investigacin cientfica o de un proyecto de desarrollo tecnolgico, es importante adems que se pueda identificar lo autntico y novedoso en esta propuesta. La revisin bibliogrfica permite esto ltimo.

Movilidad y espacio pblico

El 41% de los ciudadanos encuestados declararon que su viaje ms frecuente toma el mismo tiempo

que el ao pasado (con una importante cada respecto a 2013, cuando el porcentaje fue de 65%);

41% declar que se demor ms (superior a 2013, cuando fue de 21%) y 19% que se demor menos

(superior a 2013, cuando fue de 14%). Esto representa un deterioro evidente en la percepcin de los

tiempos de desplazamiento en la ciudad. Cabe destacar que el transporte pblico prima en la ciudad

y que, si bien el medio de transporte ms usado por los medellinenses fue el bus (28%), ste viene

decreciendo su participacin, mientras que el Metro viene aumentndola. Al respecto, el 75% de los

ciudadanos se siente satisfecho con el medio de transporte que usa, siendo el taxi (97%) y el Metro

(88%) los que generan mayor satisfaccin y destacndose la dramtica cada en la satisfaccin con

el Metropls (de 85% en 2013 a 32% en 2014). Por su parte, las vas de la ciudad mantuvieron su

califi cacin de 3,9/5, mientras que la califi cacin para el espacio pblico de la ciudad fue de 3,3/5,

inferior a la califi cacin de 2013 que fue de 3,6/5. Finalmente, el aspecto mejor valorado del espacio

pblico del barrio, como en aos anteriores fue el alumbrado pblico (4,4/5) y el de peor valoracin

fue el estado de los parques y las zonas verdes pblicas (3,5/5).

Movilidad

El anlisis de la percepcin ciudadana en cuanto

a movilidad vial se enfoca en cinco puntos

principales: tiempos de desplazamiento, medios

de transporte utilizados, satisfaccin con

los medios de transporte, satisfaccin con las

vas (tanto en el barrio como en la ciudad en

su conjunto) y la percepcin sobre otros aspectos

relacionados con la movilidad, en especial,

aquellos relacionados con el trnsito, como la

sealizacin de las vas, su semaforizacin o

las cebras para el paso peatonal.

En 2013, entre las once ciudades que hacen

parte de la Red de Ciudades Cmo Vamos no

se presentaron cambios signifi cativos en los

tiempos percibidos de desplazamiento, movindose

apenas un punto porcentual y Medelln

(21%) ubicndose por debajo del promedio

de las once ciudades (30%) cuando se pregunt

si perciban que sus tiempos de desplazamiento

toman ms tiempo ahora que hace un ao.

No obstante, al analizar un perodo de tiempo

ms extenso, se tiene que desde el ao 2006 el

promedio de encuestados que percibe que sus

tiempos de desplazamiento han aumentado

ha venido creciendo paulatinamente, llegando

hasta el 36% en 2011. En 2012 y 2013 lleg a

31% y 30%, en una aparente reversin de la

tendencia.

De manera anloga se comporta el uso de los

medios de transporte por parte de los ciuda-

Movilidad y espacio pblico

68

68

danos, pues si bien entre un ao y otro los

cambios son pequeos, a largo plazo se evidencia

una menor utilizacin de los medios

de transporte pblicos, desplazados por los

medios privados, incluso en un contexto donde

una mayor cantidad de personas reportan

desplazarse en medios masivos, lo cual est

influenciado por la entrada en funcionamiento

de medios como el SITP en Bogot y la Lnea

1 de SITVA en Medelln.

Respecto a la satisfaccin con los medios de

transporte comnmente utilizados en las once

ciudades, cabe resaltar que Medelln ocupa

el primer lugar en satisfaccin con el transporte

masivo30, teniendo 86% de los usuarios

satisfechos, frente al 40% de la RCCCV, esto es

una diferencia importante si se tiene en cuenta

que la tendencia en este grupo, analizada en

un perodo de tiempo ms extenso, viene presentando

un deterioro paulatino de los niveles

de satisfaccin con los sistemas tipo BRT, que

son cada vez peor calificados. En el caso de los

medios de transporte humanos, esto es bicicleta,

el 94% de los medellinenses que hacen

uso de estos estn satisfechos frente al 83% de

la RCCCV. Por ltimo, en la satisfaccin con el

transporte pblico colectivo e individual31, el

57% de los usuarios en Medelln estn satisfechos,

de manera similar a lo que ocurre en

la Red, con 56%.

En cuanto a la satisfaccin con las vas de la

ciudad y del barrio, de nuevo Medelln est a

la delantera, con el 75% de los encuestados

satisfechos para ambos casos, por encima del

promedio de las once ciudades de 38% y 53%,

respectivamente. De igual manera, la satisfaccin

en lo que se refiere al funcionamiento

del trnsito32 tambin present altos niveles,

siendo Medelln la segunda ciudad en cuanto

a porcentaje de satisfechos (55%), despus de

Manizales, y por encima del promedio de las

once ciudades (36%).

Entrando de lleno en el anlisis de la situacin

de movilidad en Medelln para el 2014,

cabe aclarar que, hasta el 2013, la Encuesta

analizaba la percepcin de tiempos de desplazamiento,

el uso de medios de transporte, la

satisfaccin con estos, as como con la medida

del pico y placa slo para los usuarios de alta

movilidad, es decir, aquellos que realizan desplazamientos

frecuentes desde su hogar, ya sea

por motivos de estudio, trabajo o ambos. Para

el ao 2014, se realizaron todas estas preguntas

tanto para usuarios de alta como de baja movilidad.

No obstante, con fines comparativos

con los aos anteriores, se expondrn aqu los

resultados correspondientes a los encuestados

de alta movilidad, cuando as sea pertinente.

Uno de los principales elementos analizados

en la Encuesta en lo referente a movilidad son

los tiempos de desplazamiento. As, respecto

a la percepcin sobre la duracin de los propios

trayectos habituales en el ltimo ao, el

41% de los encuestados manifest que stos

duraban lo mismo, cifra que representa una

importante cada con respecto al 2013, cuando

fue 65%. Esta disminucin, adems, sucedi

acompaada de un aumento en el porcentaje

de personas que declararon demorarse ms

30 Promedio construido a partir de los resultados para el

Metro y los sistemas de autobuses de trnsito rpido

(BRT, por sus siglas en ingls) como el Transmilenio.

31 Promedio construido a partir de los resultados para

taxis y buses/busetas/colectivos.

32 Los temas comunes a todas las ciudades, incluidos en

este promedio son: la atencin de accidentes; cebras

para paso peatonal; organizacin y control del transporte

pblico; paraderos en la ciudad; semaforizacin

de vas y sealizacin de vas.

69

69

tiempo en sus trayectos habituales, al pasar

de 21% en 2013 al 41% en 2014. No obstante,

la proporcin de personas que percibi una

disminucin en sus tiempos de desplazamiento

aument al pasar de 14% en 2013 a 19% en

2014 (vase grfi co 74).

65%

51%

63% 67% 65% 70% 65% 65%

41%

16%

25% 23%

15%

24% 23%

21%

41%

21% 14%

18%

11% 15% 12% 14%

19%

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Lo mismo Mas tiempo Menos tiempo

Grfico 74. Medelln: el trayecto a su trabajo

o estudio en el ltimo ao toma el mismo tiempo,

toma ms tiempo, o toma menos tiempo

que el ao pasado?, 2006-2014

Por zonas, la Sur-occidental fue la que report

mayor deterioro de los tiempos de desplazamiento,

pues el 59% de los encuestados en

esta zona declar que su trayecto habitual dura

ms. Entre tanto, la zona Sur-oriental fue la

que report la mayor proporcin de personas

que consideran que sus tiempos de desplazamiento

se mantuvieron iguales, con el 57%,

seguida de la Nor-oriental (54%). Mientras tanto,

las zonas Nor-occidental y Centro-oriental

fueron las que reportaron mayor proporcin de

encuestados que percibieron una mejora en el

tiempo de sus trayectos, con el 23% cada una.

Por NSE, el nivel alto fue el que tuvo la mayor

razn de personas que report un deterioro en

los tiempos de desplazamiento, con el 47%;

en contraste con el nivel bajo que obtuvo 43%

de encuestados que consideran que sus trayectos

duran lo mismo y 24% que consideran

que mejoraron. Por sexo, no se presentaron

diferencias signifi cativas respecto al promedio

para la ciudad (vase grfi co 75).

Grfico 75. Medelln y seis zonas urbanas:

el trayecto a su trabajo o estudio en el ltimo ao,

toma el mismo tiempo, toma ms tiempo,

o toma menos tiempo que el ao pasado?, 2014

41% 54% 48%

33% 31%

57%

24%

41% 27% 29% 44% 52%

37%

59%

19% 19% 23% 23% 17% 7% 17%

Medelln

Nororiental

Noroccidental

Centroriental

Centroccidental

Suroriental

Suroccidental

Lo mismo Ms tiempo Menos tiempo

As mismo, para el 2014, la Encuesta adicion

el anlisis de la percepcin de los ciudadanos

sobre los tiempos de desplazamiento, ya no

para los trayectos propios, sino para la ciudad

en su conjunto. Al respecto, el 46% de los encuestados33

considera que aumentaron, el 21%

que disminuyeron y el 33% que se mantuvieron

iguales. Lo anterior implica que la mayora

de la ciudadana encuestada (alta movilidad

y resto de la ciudadana) considera que los

tiempos de desplazamiento en toda la ciudad

han aumentado.

Por zonas, la Sur-oriental es la que presenta mayor

proporcin de personas que creen que los

tiempos de desplazamiento aumentaron. Este

comportamiento en la percepcin probablemente

est infl uenciado por los traumatismos

en la movilidad vial, generados por la construccin

de las obras de valorizacin en este sector

de la ciudad. En efecto, el plan de valorizacin

del Poblado contempla veinticuatro proyectos

viales, de los cuales cuatro de gran impacto

iniciaron sus obras a fi nales del primer trimestre

de este ao. Las obras tienen una duracin

33 Para el anlisis de los tiempos de desplazamiento de

la ciudad en su conjunto se incluyen tanto los ciudadanos

califi cados como de alta movilidad, como los

dems ciudadanos.

Movilidad y espacio pblico

70

70

estimada de doce a dieciocho meses y aunque

cada una tiene su propio plan de manejo vial,

los cierres parciales de vas y las modificaciones

en el sentido de las vas adyacentes pueden

estar generando un deterioro en los tiempos

de desplazamiento34. Por otra parte, en cuanto

a las dems zonas de la ciudad, la Nor-oriental

report la mayor proporcin de quienes afirman

que se mantuvieron igual y la Nor-occidental,

report la mayor proporcin de quienes perciben

que disminuyeron (vase grfico 76). Por

NSE, el nivel alto fue el que present la mayor

proporcin de personas que creen que los tiempos

se incrementaron (57%) y el nivel bajo el de

mayor proporcin de aquellos que perciben que

disminuyeron (25%).

46% 40% 40%

51%

45%

57% 55%

21% 22% 24% 21% 21%

10%

19%

33% 38% 36%

28%

34% 32% 26%

Medelln

Nororiental

Noroccidental

Centroriental

Centroccidental

Suroriental

Suroccidental

Aumentaron Disminuyeron Se mantuvieron igual

Grfico 76. Medelln y seis zonas urbanas:

los desplazamientos en la ciudad en el ltimo ao,

toman el mismo tiempo, toman ms tiempo,

o toman menos tiempo que el ao pasado?, 2014

Ahora, retornando al anlisis de los desplazamientos

para los trayectos propios, la Encuesta

tambin analiza los medios de transporte

utilizados para dichos desplazamientos35. As,

se tiene que el 63% de los encuestados de alta

movilidad us los servicios del transporte p-

blico de la ciudad (ya sea colectivo, masivo o

individual), lo que represent un incremento

de cuatro puntos porcentuales respecto al 2013

(59%). Adicionalmente, un 30% se desplaz en

medios privados (vehculo particular o moto),

cifra siete puntos porcentuales por encima de

la reportada en 2013 (23%) y explicada por el

incremento en el uso de la moto (pas de 14%

en 2013 a 21% en 2014). Adems, hubo un 6%

que utiliz medios humanos (a pie o bicicleta),

con un decrecimiento notorio respecto al 2013,

de once puntos porcentuales (17%), explicado

por la cada en los viajes a pie (pasaron del

16% en 2013 al 5% en 2014). Cabe anotar que

este ao, la Encuesta para Medelln incluy

entre las opciones de medios de transporte

al vehculo informal o pirata que, para 2014,

report un uso de 0,4% de los encuestados.

En general, se observa que el bus es el medio

de transporte ms usado por la ciudadana,

pero desde el 2011 ha venido decreciendo su

participacin en el uso (pas de 46% en 2011

a 28% en 2014), en contraste con el Metro que

ha venido aumentando en el mismo perodo de

tiempo (pas de 12% en 2011 a 25% en 2014).

El bus fue el principal medio de transporte

en las zonas Centro-oriental (37%), Nor-occidental

(33%), y Sur-occidental (29%); mientras

tanto el Metro lo fue en la Centro-occidental

(37%) y Nor-oriental (35%); por su parte, en la

Sur-oriental prim el uso del vehculo particular

(44%). A diferencia del ao anterior, en

el que el uso del bus fue uniforme y ocup

el primer lugar para todos los niveles socioeconmicos,

este ao si bien ocup el primer

lugar para los niveles bajo (30%) y medio (30%),

estuvo seguido de cerca por Metro (con 29% y

34 Eastman, Sebastin Aguirre. El Colombiano. 3 de

Marzo de 2014. Arrancan las obras ms pesadas de

la valorizacin.

(ltimo acceso: 29 de

Octubre de 2014).

35 Se retoma el objeto de anlisis que se traa: la poblacin

medellinense de alta movilidad.

71

71

23%, respectivamente), mientras que el nivel

alto se caracteriz por utilizar principalmente

el vehculo particular (35%). En cuanto a los

resultados por sexo, las mujeres utilizaron

principalmente el bus (34%) y el Metro (30%);

en contraste con los hombres que se inclinaron

por la moto (29%) y el bus (25%).

Teniendo en cuenta lo anterior, en los medios

de transporte pblicos resalta el hecho del incremento

en el uso del Metro, tal como vena

sucediendo en el 2013. La participacin del

Metro en el uso pas de 21% en 2013 a 25% en

2014 y, si se considera el Sistema Integrado de

Transporte del Valle de Aburr - SITVA- como

un todo, su uso pas de 24% en 2013 a 29%

en 2014. Es probable que este aumento est

relacionado con la extensin del sistema por

cuenta de las nuevas lneas de buses y su integracin

con el sistema de trenes, que permite

conectar, dentro del sistema, lugares que antes

estaban inconexos, abarcando una mayor distancia

con un costo relativamente bajo si se

tiene en cuenta que el uso de ambos sistemas

de buses articulados y el de trenes) no tiene

costo adicional frente al uso de uno de ellos.

Entre tanto, en los medios de transporte privados,

la moto sigue ganando terreno al pasar

del 14% en 2013 al 21% en 2014, mientras que

el vehculo particular se mantiene estable en

un promedio del 10%. La moto viene ganando

terreno debido a su precio relativo, los planes

de fi nanciacin disponibles para su adquisicin

y el ahorro en combustible, Cabe resaltar,

adems, que el crecimiento de las motos se da

incluso a pesar de la medida de prohibicin

del parrillero hombre, que rige desde fi nales

de 2012.

En cuanto a los medios humanos, resalta la

cada de los viajes a pie al pasar del 16% en

2013 al 5% en 2014, mientras que la bicicleta se

mantiene estable en el 1%. La cada en los desplazamientos

a pie, que ha venido sucediendo

desde 2006, puede ser un indicio de que los

ciudadanos estn realizando desplazamientos

de mayor extensin, que imposibilitan el

realizarlos a pie; as como un resultado de la

percepcin de seguridad que tiene la ciudadana

sobre este modo de transporte, dado que

un 50% de los encuestados consideran que es

inseguro

Ahora, en cuanto a la satisfaccin con el medio

de transporte ms utilizado36, la Encuesta evidenci

un incremento generalizado para todos

los medios de transporte, con excepcin del

Metropls (vase grfi co 77). La satisfaccin

con el medio de transporte usado haba venido

cayendo desde el 2011. En conjunto, el 75% de

los encuestados se mostr algo o muy satisfecho

con el medio de transporte que utiliza,

cifra ligeramente superior a la observada en

2013 (71%); en contraste, un 18% no se siente

ni satisfecho ni insatisfecho y un 7% manifest

sentirse algo insatisfecho o muy insatisfecho,

esto es dos puntos porcentuales por encima

de lo reportado en 2013.

Para el 2014, el medio de transporte que report

mayor cantidad de usuarios satisfechos fue

el taxi, con el 97%; seguido por el Metro con

el 88%, dos puntos porcentuales por encima

de la cifra de 2013. En tercer lugar, se ubic el

colectivo, con el 67%, 25 puntos porcentuales

por encima de la cifra de 2013 (42%). En cuarto

lugar, se ubicaron los buses y busetas con una

proporcin de 64%, levemente superior a la del

ao anterior (61%)37.

36 El anlisis de satisfaccin se realiza para medios de

transporte pblicos y humanos. Excluye los medios

privados (motocicletas y carros).

METODOLOGA

Es la descripcin de las actividades a realizar, para alcanzar los objetivos planteados. A partir de esta metodologa se realiza la planeacin del cronograma y se determina el recurso humano y financiero requerido (como se detalla en enunciados posteriores).

Investigacin, seguimientos

Experimentacin

Resultados

Tabulacin de datos

Conclusin

RESULTADOS ESPERADOS:Definir cules sern los posibles resultados e impactos del proyecto. Estos guardan relacin con el grado escolar de los estudiantes, la categora del proyecto y obviamente con los objetivos planteados. Con el desarrollo de nuestra propuesta de investigacin pretendemos llegar a disminuir los accidentes en la movilidad y a mejorarla con todo lo propuesto anteriormente.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICASEs un listado de las fuentes (libros, revistas, cartillas, videos, pginas de internet etc) citadas y/o consultadas. Mediante la bibliografa se busca dar los crditos a los autores de una obra y permitir que cualquier persona tenga la informacin suficiente para encontrar la fuente. Es importante tener en cuenta la validez de las referencias consultadas, especialmente para el caso de las consultas en internet. Debe tratarse de autores, instituciones, bases de datos o afines, con un reconocimiento acadmico.

Existen diferentes normas para la escritura de una bibliografa. En este caso recomendamos el uso de las normas APA (Asociacin Americana de Psicologa), usadas ampliamente por asociaciones de profesionales, universidades y ferias de las ciencias mundialmente. Las referencias deben escribirse en orden alfabtico.

http://www.medellincomovamos.org/movilidad-y-espacio-p-blico

CRONOGRAMA

El cronograma se construye a partir de los objetivos y el diseo metodolgico. Aqu se detallan las actividades a realizar y el tiempo destinado para cada una. Es una excelente forma de planeacin.

Este es un ejemplo (existen otras formas que pueden adoptar) para organizar el trabajo. Pueden agregar tantas filas y columnas como sea necesario. Tengan presente que las actividades se pueden realizar en forma simultnea y que se puede hacer un cronograma en trminos de semanas o meses.

Nmero de semanas

Actividad1 23 - 45 - 67 89 - 1011 - 12

Recopilacin de informacin

Toma de datos

Entrevistas

Anlisis de resultados

Elaboracin de informe y presentacin

PAGE