formación de los vasos sanguineos

3
Formación de los vasos sanguíneos embrionarios El embrión en su fase inicial está desprovisto de vasos sanguíneos. Aunque aparecen islotes sanguíneos en la pared del saco vitelino y asociados a ella se forman conductos vasculares extraembrionarios (figura 5-24 ), gran parte de la vascularización del cuerpo del embrión tienen un origen intraembrionario. Durante la formación inicial de los somitas, aparecen rápidamente redes de pequeños vasos en muchas regiones del cuerpo embrionario. Algunos conductos vasculares confluyen para formar vasos más grandes, otros siguen siendo similares a los capilares y otros desaparecen. Un principio fundamental en la vasculogénesis inicial es el cambio dinámico relacionado con el crecimiento de las estructuras con las cuales están asociados los conductos vasculares. La denominación de los vasos iniciales como arterias y venas no está determinada en la fase inicial del desarrollo, ya que la dirección del flujo de la sangre en un canal dado puede invertirse con facilidad. Aunque el principal patrón de los conductos vasculares es reconocible en cada una de las especies, la forma aparentemente aleatoria de reclutamiento y absorción de nuevos capilares para que se conviertan en vasos más grandes explica en principio las frecuentes variaciones menores del patrón vascular de un individuo. La frecuencia de las variaciones anatómicas es muy importante en el sistema venoso. Los estudios descriptivos detallados y los experimentos de trasplante en que se han usado marcadores intracelulares o marcadores de anticuerpos monoclonales específicos del injerto han demostrado que los angioblastos (precursores de las células endoteliales) se originan en los tejidos mesodérmicos del cuerpo con la excepción del mesodermo de la notocorda y del precordal (tabla 16-2 no está). Los vasos sanguíneos embrionarios se forman a partir de los angioblastos mediante tres mecanismos principales. Muchos de los vasos sanguíneos más grandes, como las aortas dorsales, se forman por la

Upload: leidy-tantalean

Post on 19-Dec-2015

306 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

vasos sanguineos en desarrollo

TRANSCRIPT

Formacin de losvasos sanguneosembrionariosEl embrin en su fase inicial est desprovisto de vasos sanguneos. Aunque aparecen islotes sanguneos en la pared del saco vitelino y asociados a ella se forman conductos vasculares extraembrionarios (figura5-24), gran parte de la vascularizacin del cuerpo del embrin tienen un origen intraembrionario. Durante la formacin inicial de los somitas, aparecen rpidamente redes de pequeos vasos en muchas regiones del cuerpo embrionario.Algunos conductos vasculares confluyen para formar vasos ms grandes, otros siguen siendo similares a los capilares y otros desaparecen. Un principio fundamental en lavasculognesis inicial es el cambio dinmico relacionado con el crecimiento de las estructuras con las cuales estn asociados los conductos vasculares. La denominacin de los vasos iniciales como arterias y venas no est determinada en la fase inicial del desarrollo, ya que la direccin del flujo de la sangre en un canal dado puede invertirse con facilidad. Aunque el principal patrn de los conductos vasculares es reconocible en cada una de las especies, la forma aparentemente aleatoria de reclutamiento y absorcin de nuevos capilares para que se conviertan en vasos ms grandes explica en principio las frecuentes variaciones menores del patrn vascular de un individuo. La frecuencia de las variaciones anatmicas es muy importante en el sistema venoso. Los estudios descriptivos detallados y los experimentos de trasplante en que se han usado marcadores intracelulares o marcadores de anticuerpos monoclonales especficos del injerto han demostrado que losangioblastos(precursores de las clulas endoteliales) se originan en los tejidos mesodrmicos del cuerpo con la excepcin del mesodermo de la notocorda y del precordal (tabla 16-2no est). Los vasos sanguneos embrionarios se forman a partir de los angioblastos mediante tres mecanismos principales. Muchos de los vasos sanguneos ms grandes, como las aortas dorsales, se forman por la confluencia de los angioblastos in situ. Otros conductos igualmente grandes, como los del endocardio, se forman por angioblastos que migran hacia la regin procedentes de otros lugares. Otros vasos, en especial los vasos ntersegmentarios del eje principal del cuerpo y los vasos del sistema nervioso central, se originan como brotes vasculares a partir de vasos ms grandes ya formados. Muchos de los angioblastos del tronco al inicio proceden del mesodermo esplcnico.Las paredes de los vasos sanguneos de la mayor parte del tronco y de las extremidades derivan del mesodermo local que llega a continuarse con el endotelio de los vasos ms grandes. En la cabeza y en muchas reas del sistema de los arcos articos, el mesnquima derivado del ectodermo de la cresta neural constituye partes importantes de las paredes vasculares (por ejemplo, las clulas musculares lisas), pero la cresta neural no da origen a clulas endoteliales.En la construccin de las paredes vasculares parece intervenir una seal molecular de doble va. Segn uno de los modelos, las clulas del mesnquima perivascular producen una molcula de seal llamadaangiopoyetina-1, que se fija sobre las superficies de las clulas endoteliales a un receptor de tirosincinasa, elTic-2. Esto estimula a las clulas endoteliales a liberar sus propias molculas de seales, como elfactor de crecimiento derivado de las plaquetas (PDGF), que estimula la migracin de clulas mesenquimatosas hacia el endotelio vascular. Una vez establecido el contacto con las clulas mesenquimatosas, las clulas endoteliales liberan el factor b de transformacin del crecimiento (TGF-b), que estimula la diferenciacin de las clulas mesenquimatosas en clulas musculares lisas o pericitos.Como en el caso con los mioblastos, los angioblastos parecen reaccionar a las claves ambientales locales, las cuales determinan un patrn morfolgico especifico del vaso sanguneo. Los estudios marcaje de angioblastos trasplantados han demostrado que algunos de ellos pueden migrar a largas distancias. Los angioblastos que han migrado lejos del lugar en el que fueron injertados terminan integrndose en vasos sanguneos de morfologa normal en las reas donde se establecen.Hay factores locales que tambin influyen sobre la iniciacin de la vasculognesis. En algunos rganos (por ejemplo, el hgado) o partes de rganos (por ejemplo, los bronquios del sistema respiratorio), los vasos arteriales que irrigan las regiones se originan en el mesodermo local, mientras que otros rganos (por ejemplo, los riones metanfricos) o partes de rganos (por ejemplo, los alvolos pulmonares) son irrigados por vasos sanguneos que crecen hacia el mesnquima procedentes de otros tejidos. En este ltimo tipo de mecanismo de vascularizacin, hay pruebas crecientes de que los primordios de los rganos producenfactores de angiognesisque estimulan el crecimiento de los brotes vasculares (porque promueven la mitosis de las clulas endoteliales) hacia el mesnquima glandular. Muy pocos de los factores a los cuales se ha atribuido un papel angiogentico tienen determinada su composicin molecular, pero se ha demostrado que algunas formas delfactor de crecimientode los fibroblastosy delfactor de crecimiento del endotelio vasculartienen actividad angiognica en varias estructuras en desarrollo.