fis óptica

1
Prof. Solange Zambrano Física- 3er año ÓPTICA Importante 1. ¿Cuántas imágenes se obtienen al colocar dos espejos en un ángulo de 20 º? 2. Al colocar un objeto ante dos espejos planos unidos por uno de sus biseles, se quiere obtener 42 imágenes reflejadas. ¿Cuál debe ser la separación de los espejos, para lograrlo? 3. En el laboratorio se realiza el siguiente montaje: se tiene un vaso de vidrio común, que contiene dentro alcohol, aceite de oliva y agua. Si se hace incidir un haz de luz desde arriba. Haga el diagrama del experimento e indique ¿Cuál es la mayor desviación que sufre la luz en el experimento? (tome en cuenta que al observar la luz esta pasará por 5 medios distintos) 4. Un casco de cromo (muy delgado) está pulido de tal forma que puede reflejar imágenes por amabas caras (interna y externa). Si el casco corresponde a la mitad de una esfera de 1436,03 cm 3 , determinar las distancias focales. 5. ¿Cuál es la distancia focal en un espejo cóncavo, cuya curvatura corresponde a un diámetro de 16 cm? 6. ¿Cuál es la velocidad de la luz en el diamante? ¿Cuál es el índice de refracción relativo del diamante respecto al alcohol? 7. Al ver dos espejos angulares se notó que habían 15 imágenes reflejadas ¿cuál era el ángulo de separación entre ellos? 8. Se tiene un vaso de vidrio (crown) con aceite de oliva. ¿En cuál de las sustancias la rapidez de la luz es menor? 9. En un recipiente acrílico se vierte cierta cantidad de agua y además se agrega aceite de oliva. Sabiendo que estas sustancias no se mezclan, se ha introducido un lápiz y al observarlo se nota que a través de cada material la forma (posición) del lapiz varía. Calcular y responder: ¿En cual de los medios el lápiz sufre mayor deformación? Explique su respuesta Respete la notación que corresponde a cada magnitud, pues eso le evitará inconvenientes al resolver un ejercicio, o la producción de errores por confusión de ecuaciones. Por ejemplo, es conveniente usar r como símbolo de radio en lugar de usar R puesto que (en mayúscula) se utiliza para simbolizar “Resistencia eléctrica”. Asimismo, f es foco (distancia focal) mientras que F es fuerza, D se usa para diámetro porque ya usamos d para indicar distancia. También, considere que el radio puede obtenerse a partir del diámetro del objeto (figura), del área del círculo o del volumen de la esfera: Además, considere que cuando la luz pasa por diversas sustancias es importante establecer el orden de todas ellas para poder calcular los índices de refracción relativos a medida que la luz cambia de un medio a otro

Upload: solange-zambrano

Post on 24-Jul-2015

22 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fis   óptica

Prof. Solange Zambrano Física- 3er año

ÓPTICA

Importante

1. ¿Cuántas imágenes se obtienen al colocar dos espejos en un ángulo de 20 º?

2. Al colocar un objeto ante dos espejos planos unidos por uno de sus biseles, se quiere obtener 42 imágenes reflejadas. ¿Cuál debe ser la separación de los espejos, para lograrlo?

3. En el laboratorio se realiza el siguiente montaje: se tiene un vaso de vidrio común, que contiene dentro alcohol, aceite de oliva y agua. Si se hace incidir un haz de luz desde arriba. Haga el diagrama del experimento e indique ¿Cuál es la mayor desviación que sufre la luz en el experimento? (tome en cuenta que al observar la luz esta pasará por 5 medios distintos)

4. Un casco de cromo (muy delgado) está pulido de tal forma que puede reflejar imágenes por amabas caras (interna y externa). Si el casco corresponde a la mitad de una esfera de 1436,03 cm3, determinar las distancias focales.

5. ¿Cuál es la distancia focal en un espejo cóncavo, cuya curvatura corresponde a un diámetro de 16 cm?

6. ¿Cuál es la velocidad de la luz en el diamante? ¿Cuál es el índice de refracción relativo del diamante respecto al alcohol?

7. Al ver dos espejos angulares se notó que habían 15 imágenes reflejadas ¿cuál era el ángulo de separación entre ellos?

8. Se tiene un vaso de vidrio (crown) con aceite de oliva. ¿En cuál de las sustancias la rapidez de la luz es menor?

9. En un recipiente acrílico se vierte cierta cantidad de agua y además se agrega aceite de oliva. Sabiendo que estas sustancias no se mezclan, se ha introducido un lápiz y al observarlo se nota que a través de cada material la forma (posición) del lapiz varía. Calcular y responder: ¿En cual de los medios el lápiz sufre mayor deformación? Explique su respuesta

Respete la notación que corresponde a cada magnitud, pues eso le evitará inconvenientes al resolver un ejercicio, o la producción de errores por confusión de ecuaciones. Por ejemplo, es conveniente usar r como símbolo de radio en lugar de usar R puesto que (en mayúscula) se utiliza para simbolizar “Resistencia eléctrica”. Asimismo, f es foco (distancia focal) mientras que F es fuerza, D se usa para diámetro porque ya usamos d para indicar distancia. También, considere que el radio puede obtenerse a partir del diámetro del objeto (figura), del área del círculo o del volumen de la esfera:

Además, considere que cuando la luz pasa por diversas sustancias es importante establecer el orden de todas ellas para poder calcular los índices de refracción relativos a medida que la luz cambia de un medio a otro