filosofia contractual, inicios de la sociologia y su particular mirada

Upload: dwight-brantes-pulgar

Post on 08-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

filosofia

TRANSCRIPT

TIPOS DE COMUNICACIN

Contractualismo clsico

Durante miles de aos los intentos por comprendernos a nosotros mismos se apoyaron en formas de pensar transmitidas de generacin en generacin que, con frecuencia, se expresaban en trminos religiosos (por ejemplo, antes de la aparicin de la ciencia moderna, muchos crean que fenmenos de la naturaleza como los terremotos eran ocasionados por dioses o espritus).Objetivo examinar la naturaleza, el origen y el poder poltico para la conformacin del estado y una sociedad civil.Exponentes:John Locke: Todo hombre nace con derechos naturales y que el estado debe proteger (la vida, la propiedad y la libertad)Montesquieu: Habla de separacin de los poderes, segn tipo de gobierno (repblica, monarqua y despotismo)Rousseau : El contrato social y los tres tipos de gobierno (democracia, aristocracia y monarqua). El estado no tiene su origen en ninguna ley natural, sino que el origen est en la razn.

Inicios de la SociologaEl estudio objetivo y sistemtico del comportamiento humano y de la sociedad es un hecho relativamente reciente, cuyos orgenes se remontan a principios del siglo XIX.El trasfondo de la primera sociologa fue el de los cambios arrolladores que trajo consigo la Revolucin Francesa de 1789 y la Revolucin industrial en Europa. La sacudida que sufrieron las formas de vida tradicionales con estos cambios produjo una revisin de la forma de entender tanto el mundo social como el natural.Una evolucin clave fue la utilizacin de la ciencia en vez de la religin para comprender el mundo.

2

Auguste Comte (1798-1857)La principal preocupacin de Comte fue el poder introducir a las ciencias humanas los mtodos de las ciencias.Comte hablaba de "fsica social" para referirse al nuevo campo de estudioComte crea que esta nueva rea podra producir un conocimiento de la sociedad basado en datos cientficosPara l la sociologa deba contribuir al bienestar de la humanidad utilizando la ciencia para comprender y, por tanto, predecir y controlar el comportamiento humano.

Filsofo Emile Durkheim (1858-1917)El Funcionalismo y la influencia de Durkheim

3

primer acadmico en auto definirse como socilogo y quien en 1895 creara el primer departamento de sociologa, en la Universidad de Bourdeox (Francia). Su obra "Las reglas del Mtodo Sociolgico" (1895) es un completo manual del que hacer del socilogo. En el se ve el esfuerzo por querer implementar un mtodo sistemtico para la sociologa, emulando a las ciencias naturales. En esta obra se destaca la idea del establecimiento de leyes generales que para el son las que regulan a la sociedad, entendindola como un todo en donde el individuo en particular es desestimado. En otras palabras, toda conducta individual se da en funcin del contexto social. La sociologa de Durkheim parte desde lo Macro hacia lo micro.Durkheim entiende que la objetividad de la sociologa radica en que los estudios que se realicen sean lo ms amplio posible. Mientras mayor sea el nmero de casos posibles mayor ser la objetividad de las leyes generales deducidas de los mismos.En su obra: "El Suicidio" (1897) nos encontramos con una obra clsica de la sociologa. En este estudio Durkheim pone en prctica su mtodo y muestra la gran importancia que tienen los mtodos cuantitativos para el rigor cientfico de esta disciplina.

5SociologaQu es?La Sociologa es el estudio de la vida social humana, de los grupos y sociedades. Es una empresa cautivadora y Atrayente, al tener como objeto nuestro propio comportamiento como seres humanos. El mbito de la sociologa es extremadamente amplio y va desde el anlisis de los encuentros efmeros entre individuos en la calle hasta la investigacin de los procesos sociales globales.

(Anthony Giddens, Sociologia.)

Una idea falsa sobre lo que es la sociologa.Monje social:

Alguien que intenta cambiar el mundo, es decir, estudia sociologa para acabar con el racismo, acabar con la pobreza, la desigualdad social, defensa de minoras sexuales etc.

En definitiva el socilogo estudia para hacer del mundo algo mejor y tienen el monopolio de hacer el bien.

6

7Idea falsa sobre lo que es la sociologa.Una cosa es que el socilogo acta desde el deber ser. Como quiero yo o los otros dicen que deben ser las cosas.El socilogo debe actuar desde la mirada del ser. Por ejemplo analizar y estudiar cuales son las dinmicas que tiene una sociedad y debe tomar cierta expertica en intentar comprender que es lo que ocurre con el mundo.

Es decir estudia la realidad

Otro problema. Qu es la realidad?...

Ver la realidad desde la sociologa no puede ser un proceso rutinario de adquisicin de conocimiento. Un socilogo es alguien capaz de liberarse de la inmediatez de las circunstancias personales para poner las cosas en un contexto ms amplio.El trabajo sociolgico depende de lo que el autor americano Wright Mills, en una clebre expresin, denomin la imaginacin sociolgica (Mills, 1970).

8

La mirada sociolgicaLa imaginacin sociolgica nos pide, sobre todo, que seamos capaces de pensar distancindonos de las rutinas familiares de nuestras vidas cotidianas, para poder verlas como si fueran algo nuevo.

Volver a mirar la realidad para intentar comprender como funcionamos y el porque de nuestro comportamiento.

El pez que no ve el agua.Los arboles no dejan ver el bosque.

9

El simple acto de beber una taza de caf. Qu podramos decir, desde un punto de vista sociolgico, de este hecho de comportamiento, que parece tener tan poco inters?Muchsimas cosas

En primer lugar, podramos sealar que el caf no es slo una bebida, ya que tiene un valor simblico como parte de unos rituales sociales cotidianos.

Con frecuencia, el ritual al que va unido el beber caf es mucho ms importante que el acto en s. Dos personas que quedan para tomarse un caf probablemente tienen ms inters en encontrarse y charlar que en lo que van a beber.10

Sociologa del caf (cuatro puntos que detallan la sociologa del caf)

1. Valor simblico: para muchos occidentales la taza de caf por la maana es un rito personal, que se repite con otras personas a lo largo del da.2. Utilizacin como droga: Muchos beben caf para darse un "empujn adicional". Algunas culturas o religiones prohben su uso.3. Relaciones sociales y econmicas: el cultivo, empaquetado, distribucin y comercializacin del caf son actividades de carcter global que afectan a diversas culturas, grupos sociales y organizaciones dentro de esas mismas culturas, as como a miles de individuos. Gran parte del caf que se consume en Europa y los Estados Unidos se importa de Sudamrica.4. Desarrollo social y econmico anterior: Las "relaciones en torno al caf" actuales no siempre existieron. Se desarrollaron gradualmente y podran desaparecer en el futuro.

11