farmacologia

103
Quimioterapia de las Enfermedades Microbianas: Antibacterianos, antimicóticos y antivirósicos Farmacología y Terapéutica Veterinaria II M.V.MCs. Miguel E. Chávez Farro

Upload: homar-vasquez-sanchez

Post on 26-Sep-2015

58 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Quimioterapia de las Enfermedades Microbianas: Antibacterianos, antimicticos y antivirsicos

    Farmacologa y Teraputica Veterinaria IIM.V.MCs. Miguel E. Chvez Farro

  • La quimioterapia es cualquier tratamiento mdico basado en la administracin de sustancias qumicas (frmacos).

  • AntibiticoSon sustancias qumicas producidas por varias especies de microorganismos (bacterias, hongos, actinomicetos) que tienen capacidad, a bajas concentraciones de inhibir el desarrollo de otros microorganismos llegando incluso a destruirlos.

  • Historia de los Antibiticos

  • CLASIFICACIN DE LOS ANTIBITICOSPOR SU EFECTO.POR SU MECANISMO DE ACCIN.

    POR SU ESPECTRO ANTIBACTERIANO.

  • CLASIFICACIN DE LOS ANTIBITICOS

  • CLASIFICACIN DE LOS ANTIBITICOSPOR SU EFECTO.POR SU MECANISMO DE ACCIN.

    POR SU ESPECTRO ANTIBACTERIANO.

  • CLASIFICACIN DE LOS ANTIBITICOSPOR SU EFECTO.

    - Bactericida. ocasionan lisis de las bacterias, con efectos irreversibles. Ej. penicilina, enrofloxacina, gentamicina, etc.

    - Bacteriosttico. Inhiben el crecimiento y multiplicacin bacteriana, favoreciendo ulterior destruccin por sistema inmunolgico del husped. Ej. Cloranfenicol, eritromicina, etc.

  • CLASIFICACIN DE LOS ANTIBITICOSPOR SU EFECTO.POR SU MECANISMO DE ACCIN.

    POR SU ESPECTRO ANTIBACTERIANO.

  • CLASIFICACIN DE LOS ANTIBITICOS2. POR SU MECANISMO DE ACCIN.- Inhibicin de la sntesis de la pared celular. (mureina)- Inhibicin de la sntesis de protenas. (S30 y S50)- Inhibicin de la actividad o sntesis del cido nucleico.- Alteraciones en la permeabilidad de la membrana celular.

  • CLASIFICACIN DE LOS ANTIBITICOSPOR SU EFECTO.POR SU MECANISMO DE ACCIN.

    POR SU ESPECTRO ANTIBACTERIANO.

  • CLASIFICACIN DE LOS ANTIBITICOS3. POR SU ESPECTRO ANTIBACTERIANO.De Espectro Reducido: actan contra un escaso grupo de grmenes. Por ejemplo: Penicilina G (cocos gram +).De Espectro Intermedio: agentes eficaces contra gram p. y, dems contra un grupo significativa de gram n. Ejemplo: Ampicilina.De Amplio Espectro: activos contra mltiples grupos de grmenes, como: gram p., gram n., rickettsias, espiroquetas; y abarcan gran nmero de especies de los mismos. Ejemplo: tetraciclinas, cloranfenicol.

  • Propiedades de un Antibitico IdealEl agente debe tener actividad antimicrobiana eficaz (sin afectar clulas eucariticas).Ha de ser bactericida ms que bacteriosttico.La bacteria no debe desarrollar resistencia al medicamento.Su eficacia antibacteriana no debe ser afectada por el organismo.

  • Propiedades de un Antibitico IdealQue tenga buena LADME.Que tenga especificidad de accin (Reduce efectos indeseables).Que tenga baja toxicidad.Alta penetrabilidad.Debe ser eficaz por va enteral y parenteral.Bajo costo.

  • Determinacin de la Sensibilidad Bacteriana a los Antimicrobianos.-Utilizada en forma rutinaria en los laboratorios de diagnstico.-Se utilizan los antibiogramas.Discos comerciales de papel filtro impregnables

  • El resultado en vitro puede no repetirse en vivo:- El antibitico trabajo bien en ausencia de lquidos corporales.- Puede que en antibitico no llegue al sitio problema o los lquidos lo inactiven.- El antibitico debe alcanzar concentraciones cada vez ms altas en el plasma.

  • Seleccin de AntimicrobianosPara iniciar el tratamiento, el Mdico Veterinario debe basarse en cultivos bacterianos y hacer la determinacin de la sensibilidad antibitica.

    Menor especificidad del antibitico hay mayor posibilidad de reacciones adversas a la sustancia.

  • Recomendaciones:Administracin por va parenteral, antes que la oral (para septicemias es la parenteral).

    Utilizar sustancias bactericidas.

    Suministrar combinaciones de agentes compatibles.

  • Resistencia BacterianaAdaptabilidad de los microorganismos frente a quimioterpicos.Especies bacterianas que no se encuentran incluidas dentro del espectro del antibitico.Clases: Natural, adquirida, cruzada y asociada.

  • Resistencia BacterianaResistencia Natural: Es constante en la bacterias.Resistencia Adquirida: ha modificado su gen por mutacin o adquisicin de genes.Resistencia cruzada: Afecta a varios antibiticos dentro de una misma familia.Resistencia asociada: Afecta a varios antibiticos de familias diferentes.

  • Combinacin de AntibiticosAumenta la accin quimioteraputica.Incrementa el espectro antibacteriano.Disminuye la resistencia bacteriana.Reduce los efectos secundarios.Ej.Penicilina + Estreptomicina Tetraciclinas + sulfonamidas

  • CAUSAS DEL FRACASO DE LA ANTIBIOTICOTERAPIAAntibioticoterapia No AdaptadaConcentraciones Insuficientes.Persistencia De Foco Infeccioso.Superinfecciones.

  • Betalctamicos

  • Penicilinas naturales y sintticas.

    Cefalosporinas

    Otros: aztreonam, imipinem, magnacina

    Inhibidores enzimticos de las betalactamasas: sulbactam y cido clavulnico.

  • PENICILINAS

  • PenicilinasLa penicilina fue descubierta por Fleming en 1928 cuando estaba estudiando cultivos bacterianos de Staphylococcus aureus. Observ que cuando se contaminaban las placas de cultivo con un hongo microscpico del gnero Penicillium (Penicillium notatum) ste inhiba el crecimiento de las bacterias debido a la produccin de una toxina por parte del Penicillium, a la cual llam penicilina

  • PenicilinasEs el primer antibitico y su descubrimiento ha sido atribuido a Alexander Fleming en 1928, quien junto con los cientficos Ernst Boris Chain y Howard Walter Florey (que crearon un mtodo para producir en masa la droga), obtuvo el Premio Nbel de Medicina en 1945.

  • PenicilinasLa penicilina es un antibitico cuyo primer representante fue la Penicilina G o Bencilpenicilina.

  • ESTRUCTURA QUMICA

  • CLASIFICACIN POR GRUPOS1.BENCILPENICILINA Y SUS FORMAS PARENTERALES DE ACCIN PROLONGADA. (De PRIMERA GENERACIN)De las varias penicilinas producidas de modo natural es la bencilpenicilina o penicilina G, la nica que se usa clnicamente. A ella se asociaron la procana y la benzatina para prolongar su presencia en el organismo, obtenindose las respectivas suspensiones de penicilina G procana y penicilina G benzatina, que slo se pueden administrar por va intramuscular.- Bencilpenicilina- Penicilina benetamina- Penicilina benzatnica- Penicilina clemizol- Penicilina procanica

  • CLASIFICACIN POR GRUPOS2.PENICILINAS ABSORBIBLES ORALMENTE, SEMEJANTES A LA BENCILPENICILINA. (De PRIMERA GENERACIN)- Azidociln- Feneteciln- Fenoximetilpenicilina (Penicilina V)

  • CLASIFICACIN POR GRUPOS3.PENICILINAS RESISTENTES A -LACTAMASAS STAPHYLOCCICAS. (De SEGUNDA GENERACIN)3.1 Isoxazolil-penicilinas- Cloxaciln- Dicloxaciln- Oxaciln- Fluoroxaciln3.2 Meticilln3.3 Nafcilln

  • CLASIFICACIN POR GRUPOS4.PENICILINAS DE AMPLIO ESPECTRO. (De TERCERA GENERACIN)4.1 Ampicilna4.2 steres del ampicilna- Bacampicilna- Lenampicilna4.3 Compuestos similares al ampicilna- Amoxicilna- Mecilinama (amdinocilina)- Ciclacilna

  • CLASIFICACIN POR GRUPOS5.PENICILINAS ANTIPSEUDOMNICAS. 5.1 Carboxipenicilinas (De CUARTA GENERACIN)- Carbeniciln- Ticarciln5.2 Acilureidopenicilinas (De QUINTA GENERACIN)- Azlociln- Mezlociln- Piperaciln

  • CLASIFICACIN POR GRUPOS6.PENICILINAS RESISTENTES A -LACTAMASAS (DE ENTEROBACTERIAS). (De SEXTA GENERACIN)- Foramidociln- Temociln

  • PETRA EN JORDANIA

  • MECANISMO DE ACCINLa penicilina y sus derivados actan por mecanismo competitivo, inhibiendo la formacin de peptidoglicanos (murena) de la pared bacteriana. La Mureina es una sustancia que le confiere la forma, rigidez y estabilidad a la membrana celular de casi todas las bacterias de importancia mdica, excepto los Mycoplasmas.

  • MECANISMODE ACCIN

  • FARMACOCINTICAAbsorcin. La penicilina G tiene una pobre absorcin por el tubo digestivo, el pH tan bajo de las secreciones gstricas destruye rpidamente al antibitico y se absorbe apenas una tercera parte de la dosis administrada oralmente. Dada la elevacin del pH gstrico que se observa en las edades extremas de la vida (recin nacidos y adultos geritricos) se explica una mayor absorcin oral en estos grupos de edades.

  • FARMACOCINTICALa absorcin se produce principalmente en el duodeno y alcanza niveles sanguneos mximos de 30 a 60 minutos, habitualmente el resto de la dosis ingerida (2/3), no se absorbe y pasa al colon donde es inactivado por las bacterias y una pequea cantidad es excretada por las heces.

  • FARMACOCINTICAPor lo antes expuesto, la dosis oral de penicilina G debe ser 4 5 veces mayor que la intramuscular, para obtener concentraciones sanguneas teraputicas.

    La ingestin de alimentos simultneamente disminuye an ms la absorcin del frmaco.

  • FARMACOCINTICALa penicilina V (fenoximetilpenicilina) posee la ventaja sobre la G de que es relativamente estable frente a la acidez gstrica, por lo que se absorbe en el tubo digestivo.

  • FARMACOCINTICAEsta forma del antibitico despus que escapa al medio cido del estmago se solubiliza en el lquido duodenal y es absorbida bastante bien, aunque incompletamente, en la porcin alta del intestino delgado; con dosis similares se alcanzan concentraciones plasmticas 4 5 veces mayores que de penicilina G.

  • FARMACOCINTICAUna vez absorbida se distribuye por el organismo y luego es excretada por el rin de igual forma que la G.

    Las penicilinas parenterales se aprovechan en el 100 %, sus semidesintegraciones varan de acuerdo con el derivado y al grado de funcionalismo renal.

  • FARMACOCINTICASe han creado preparados de penicilina de accin prolongada como la procanica y la benzatnica, las que administradas por va intramuscular alcanzan concentraciones sricas eficaces de 12 a 24 horas y 3 a 4 semanas respectivamente.

  • FARMACOCINTICALas penicilinas, por lo general, no se metabolizan en forma extensa a nivel heptico a excepcin de las isoxazolil y las uredo-penicilinas.

    Las penicilinas se eliminan por secrecin activa a nivel de las clulas del epitelio tubular del rin la cual puede ser bloqueada con probenecid que eleva los niveles sanguneos del antibitico y prolonga su semidensintegracin.

  • FARMACOCINTICAEn la insuficiencia renal se requiere modificar las dosis de la mayor parte de las penicilinas, debido a su excrecin extrarrenal, las antiestafiloccicas y antipseudomonas tambin deben reajustarse sus dosis en caso de falla heptica asociada. La ticarcilina y la penicilinas carbenicilina son las que ms prolongan su semidensintegracin en la insuficiencia renal, que puede llegar de 1 hasta ms de 12 horas.

  • FARMACOCINTICALos compuestos penicilnicos se distribuyen bien por casi todas las cavidades y lquidos corporales, aunque su concentracin intracelular es baja por su insolubilidad en lpidos y sus caractersticas polares; en ausencia de inflamacin penetran poco en el LCR y en el humor acuoso del ojo.

    Todas las penicilinas pasan a la placenta y se excretan con la leche materna.

  • BENCILPENICILINAS, SUS FORMAS PARENTERALES DE ACCIN PROLONGADA Y SUS FORMAS ABSORBIBLES ORALMENTE (GRUPOS 1 Y 2)Este grupo est compuesto por: penicilina G (sdica o potsica), penicilina V o fenoximetilpenicilina, feneticilina, penicilina G benzatnica, penicilina G procanica.

  • BENCILPENICILINAS, SUS FORMAS PARENTERALES DE ACCIN PROLONGADA Y SUS FORMAS ABSORBIBLES ORALMENTE (GRUPOS 1 Y 2)La penicilina G propiamente dicha es un preparado para uso parenteral en sus formas acuosas potsica y sdica de accin rpida. Cuando est indicado el tratamiento con una penicilina de eficacia oral con espectro de accin similar a la penicilina G, es posible aprovechar las propiedades acidoestables de sus anlogos penicilina V y feneticilina, que tienen una adecuada absorcin gastrointestinal.

  • BENCILPENICILINAS, SUS FORMAS PARENTERALES DE ACCIN PROLONGADA Y SUS FORMAS ABSORBIBLES ORALMENTE (GRUPOS 1 Y 2)ESPECTRO ANTIMICROBIANO-Grmenes aerobios grampositivos y gramnegativos.. Staphylococcus (no productores de penicilinasas). Streptococcus pneumoniae. Streptococcus pyogenes. Streptococcus viridans. Streptococcus faecalis. Neisseria gonorrhoeae. Neisseria meningitidis

  • BENCILPENICILINAS, SUS FORMAS PARENTERALES DE ACCIN PROLONGADA Y SUS FORMAS ABSORBIBLES ORALMENTE (GRUPOS 1 Y 2)- Bacilos grampositivos. Clostridium tetani y welchi. Corynebacterium diphteriae. Bacillus anthracis. Listeria monocytogenes. Treponema pallidum. Actinomices israelii. Leptospira. Streptobacillus moniliformis. Pasteurella multocida. Erysipelothrix rhusiopathiae

  • BENCILPENICILINAS, SUS FORMAS PARENTERALES DE ACCIN PROLONGADA Y SUS FORMAS ABSORBIBLES ORALMENTE (GRUPOS 1 Y 2)Comnmente las bacterias anaerobias, excepto algunos bacteroides productores de beta- lactamasas, son sensibles a estas penicilinas. Lamentablemente el Bacteroides fragilis (anaerobio de mayor importancia en infecciones intestinales) requiere el uso de otros antimicrobianos

  • INDICACIONES CLNICASLa penicilina G contina siendo el frmaco de eleccin de gran variedad de enfermedades infecciosas. Este antibitico se ha utilizado en:Infecciones del rbol bronquialEnfermedades PulmonaresEnfermedades cardacasEnfermedades del sistema nervioso centralLeptospirosisGangrena gaseosaActinomicosisSepsis puerperalSepticemias, etc.

  • INFECCIONES BRONQUIEALES

  • Tonsilitis

  • Bronquitis infecciosa

  • A la Necropsia:Bronconeu-mona

  • Endocarditis

  • Encefalitis Equina

  • Leptospirosis

  • Leptospirosis a la necropsia

  • Riones infectados con Leptospira

  • Leptospirosis en Humanos

  • Gangrena gaseosa

  • Gangrena gaseosa

  • Actinomicosis

  • Actinomicosis

  • Actinomicosis

  • Abceso en encfalo de ovino

  • BENCILPENICILINAS, SUS FORMAS PARENTERALES DE ACCIN PROLONGADA Y SUS FORMAS ABSORBIBLES ORALMENTE (GRUPOS 1 Y 2)TOXICIDAD Y EFECTOS SECUNDARIOS Las Penicilinas son empleadas con gran frecuencia por su eficacia teraputica y escasa toxicidad.

  • TOXICIDAD Y EFECTOS SECUNDARIOS

    Dentro de las acciones indeseables, se cuentan las reacciones de hipersensibilidad que son los efectos adversos ms comunes, stos pueden producir fiebre, asma, prpura trombocitopnica, anemia hemoltica, neutropenia, pancitopenia y vasculitis, las ms frecuentes son las cutneas (urticarias). En ocasiones puede haber shock anafilctico, muchas veces mortal.

  • TOXICIDAD Y EFECTOS SECUNDARIOS

    Las reacciones de hipersensibilidad pueden ocurrir con cualquier dosis de penicilinas, la presencia de alergia an expone al paciente a mayor riesgo si recibe la penicilina G administrada en dosis elevadas por va intratecal o endovenosa puede producir como toxicidad directa efectos irritativos sobre el sistema nervioso central al alcanzar concentraciones elevadas en el lquido cefalorraqudeo, pueden presentarse convulsiones, hiperreflexia y coma.

  • TOXICIDAD Y EFECTOS SECUNDARIOS

    La penicilina G potsica al administrarse en dosis elevada y por va intravenosa puede ocasionar hiperpotasemia fundamentalmente en pacientes con insuficiencia renal. La penicilina G sdica puede descompensar a un paciente con insuficiencia cardaca.

  • PENICILINAS PENICILINASA-RESISTENTES (Grupo 3)Este grupo tambin denominado antiestafiloccicas no son hidrolizados por la penicilinasa estafiloccica e incluye los siguientes compuestos:- Meticilina (Pen. Semisint. Bactericida, inactivada por ac.)- Nafcilina (Pen. Semisint. Inactivada por pH acido)- Isoxazolil-penicilinas (estables en medio acido, uso oral) . Oxacilina . Dicloxacilina . Cloxacilina . Fluoroxacilina

  • PENICILINAS PENICILINASA-RESISTENTES (Grupo 3)ESPECTRO ANTIMICROBIANOQueda restringido su uso contra infecciones cuya causa conocida o sospechada sean los Staphylococcus productores de penicilinasas.

    Estas drogas son menos activas que la penicilina G contra otros microorganismos sensibles, incluso estafilococos que no producen penicilinasas.

  • PENICILINAS PENICILINASA-RESISTENTES (Grupo 3)TOXICIDAD Y EFECTOS SECUNDARIOSAlteraciones gastrointestinales (en especial cuando se utilizan por va oral). Leucopenia en caso de tratamiento prolongado con dosis elevadas. Hepatitis colestsica. La administracin intravenosa puede producir flebitis, por lo que debe perfundirse diluida.La administracin intramuscular es dolorosa.

  • PENICILINAS DE AMPLIO ESPECTRO (AMINOPENICILINAS) ABSORBIBLES ORALMENTE SEMEJANTES A LA PENICILINA. (GRUPO 4). Ampicilina. Esteres de la ampicilina:BacampicilinaLenampecilina. Compuestos similares a la ampicilina:AmoxicilinaMicillinamCiclacilina

  • PENICILINAS DE AMPLIO ESPECTRO (AMINOPENICILINAS) ABSORBIBLES ORALMENTE SEMEJANTES A LA PENICILINA. (GRUPO 4)ESPECTRO ANTIBACTERIANO.Los enterococos y la Listeria monocytogenes son ms sensibles a la amoxicilina que a la penicilina G.La mayora de los Staphylococcus spp son resistentes, pero el S. saprophyticus es sensible, frente a los bacilos grampositivos, Neisseria spp y anaerobios no difiere de la penicilina G.Haemophilus sppE.coliProteus mirabilisSalmonella sppShigella sppGardenella vaginalis

  • Meningoencefalitis por Listeria m.

  • Salmonela sp.E. coli

  • PENICILINAS DE AMPLIO ESPECTRO (AMINOPENICILINAS) ABSORBIBLES ORALMENTE SEMEJANTES A LA PENICILINA. (GRUPO 4)TOXICIDAD Y EFECTOS SECUNDARIOSAdems de las toxicidades que se describen para el resto de las penicilinas, producen erupcin maculopapulosa, nuseas, molestias abdominales, y diarreas (menos frecuente que con la ampicilina).

  • PENICILINAS DE AMPLIO ESPECTRO (AMINOPENICILINAS) ABSORBIBLES ORALMENTE SEMEJANTES A LA PENICILINA. (GRUPO 4)Indicaciones clnicasEstos antimicrobianos se administran por va oral para tratar las infecciones comunes de las vas urinarias por bacterias coliformes gramnegativas o infecciones bacterianas mixtas de las vas respiratorias (sinusitis, otitis, bronquitis).La ampicilina por va intravenosa es una eleccin para la:Meningitis bacteriana causada por H. influenzaeSin embargo, para el H. influenzae productor de betalactamasa, debe utilizarse cloranfenicol de forma concomitante o ceftriaxone.La ampicilina es menos efectiva contra las infecciones por:EnterobacterPseudomonasProteus indol positivo.

  • PENICILINAS DE AMPLIO ESPECTRO (AMINOPENICILINAS) ABSORBIBLES ORALMENTE SEMEJANTES A LA PENICILINA. (GRUPO 4)En las infecciones invasivas por Salmonella, puede suprimir los signos y sntomas y eliminar los microorganismos de algunos portadores, sin embargo, no es benfica en la gastroenteritis no invasiva por Salmonella e incluso puede prolongar la infeccin y el estado de portador.

    La ampicilina y la amoxicilina pueden ser protegidas de la accin de las betalactamasas, si se administran junto a inhibidores de estas enzimas, como son el cido clavulnico y el sulbactam.

    Estos compuestos aisladamente carecen de accin antimicrobiana significativa, pero cuando se asocian a las penicilinas, protegen a stas de la hidrlisis enzimtica y le permiten ejercer su actividad.

  • PENICILINAS DE AMPLIO ESPECTRO (AMINOPENICILINAS) ABSORBIBLES ORALMENTE SEMEJANTES A LA PENICILINA. (GRUPO 4)AMOXICILINA + CLAVULNICOEsta asociacin ampla el espectro de la amoxicilina a muchas bacterias que han desarrollado resistencia por produccin de betalactamasas plasmdicas (Staphylococcus, N. Gonorrhoeae, H. influenzae, E. coli, P. mirabilis, P. vulgaris, Klebsiella, Salmonella y Shigella) y frente a algunas cepas que producen betalactamasas cromosmicas (M. Catarrahalis, Klebsiella, Bacteroides y Prevotella), excepto las inducibles por Serratia, Enterobacter, Citrobacter y P. aeruginosa.La biodisponibilidad de c. clavulnico es del 75 % y su administracin con alimentos no modifica la absorcin.

  • PENICILINAS ANTIPSEUDOMNICAS (GRUPO 5)Carboxipenicilinas:. Carbenicilina (1967. 1 antib. Betalactmico). Ticarcilina. Caxfecilina. Carindamicina. SulbenicilinaUreidopenicilinas:. Alpacillina. Azlocillina. Mezlocillina. Piperacillina

  • PENICILINAS ANTIPSEUDOMNICAS (GRUPO 5)Las penicilinas antipseudomnicas: carbenicilina, ticarcilina, mezlocillina, piperacillina y azlocillina expanden de manera considerable el espectro de la ampicillina.

    No son resistentes a la actividad betalactamasa de los estafilococos y por tanto no tienen actividad contra estos microorganismos productores de la enzima. Son menos potentes que el ampicilln contra estreptococo y enterococo.

  • PENICILINAS ANTIPSEUDOMNICAS (GRUPO 5)ESPECTRO ANTIBACTERIANOSu espectro incluye muchas cepas de:EnterobacterProteus positivo al indolProvidencia, Morganella y Pseudomona.

  • PENICILINAS RESISTENTES A -LACTAMASAS (DE ENTEROBACTERIAS). (De SEXTA GENERACIN)

    - Foramidociln- Temociln

    USO CLNICO- Infecciones severas por gramnegativos.- Eleccin en infecciones contra enterobacterias productoras de betalactamasas.

  • SINERGISMOEstreptomicinaBacitracinaNeomicinaANTAGONISMOCloranfenicolTetraciclinasSulfasMacrlidos

  • POSOLOGA Y VIAS DE ADMINISTRACININTRAMAMARIANo ms de 100 UI x cuarto por aplicacin, la claxacilina es de 50 mg/cuarto. Se debe de tener en cuenta que la leche sale con residuos de penicilinas la que disminuir la calidad del queso.EN TODAS LAS ESPECIESLa va ms usada es la IM.De 11,000 a 22,000 UI/kg. (1UI=0.6mcg.) Repetir la dosis c/06 horas a 36 h. en mezclas con otros antibiticos.Si la penicilina es G sdica y potsica, repetir la dosis c/ 4 horas.Si se trata de penicilina benzatnica, repetir la dosis cada 5 a 7 das (de acuerdo al Lab).AmpicilinaEn caninos: 5 a 10 mg/kg va im cada 06 horasAmoxicilinaEn caninos: 4 a 7 mg/kg va im cada12 a 24 horas. Y 11 mg/kg va oral cada 12 a 24 horas.Cloxacilina, Dicloxacilina y OxacilinaEn todas las especies: 10 mg/kg va im, iv o sc.

  • PRESENTACINUso Veterinario. Vademcum Veterinario 2006-2008Gesopen Induvet. Frasco 5 ml y 20 ml.Penicilina Benzatinica y Potsica GenfarPenicilina Triple Establecimientos AgropecuariosKyropen Digital & AsociadosPen LA15/15 Agrovet MarketClamoxil (amoxicilina) PfizerAgromox 20 LA (amoxicilina) Agrovet MarketAmoxidrog (amoxicilina) DrogavetAmoxipro 20-10 InnovaEn combinaciones con otros antibiticos:Penicilina + Kanamicina GenfarPen Strep 20/20 Agorvet MarketTritect forte + Kanamicina EximvetEstreptopen Qumica SuizaEstreptomont Ganadera BiomontPenicilina Estreptomicina Dexametasona GenfarCincomicina Over EximvetEstrepto penicilina LabosilHipracilin Retard Hipra AndinaBetaStrep Digital & AsociadosAntimastticos:Kanamot Mastitis BiomontMastiject IMM ProvetAcilomast PhartecGesopen Induvet

  • Muchas Gracias

  • ****************************************************************************