farmacologia

46
FARMACOLOGIA

Upload: gaby-zertuche-garcia

Post on 14-Jul-2015

2.288 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FARMACOLOGIA

Farmacología

Es la Ciencia que estudia los fármacos o medicamentos, su reacción con las estructuras celulares y su efecto en el organismo.

División de la Farmacología

Farmacocinética. Es la Parte de la Farmacología que se ocupa de la ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN, BIOTRANSFORMACIÓN Y ELIMINACIÓN de los Medicamentos.

Farmacodinamia. Estudia el EFECTO sobre el organismo, MECANISMO DE ACCION y los FACTORES QUE MODIFICAN AL MEDICAMENTO

Toxicología

Estudia los efectos tóxicos y adversos de los fármacos o sustancia químicas (Plomo, Cromo, Arsénico, Insecticidas, etc)

Origen de los Fármacos

Natural

1. Vegetal

2. Animal (Hormonas)

Semisintetico. Origen natural pero modificado en el laboratorio

FARMACOCINÉTICA

Absorción

Es el paso del fármaco desde el punto donde se administra hasta la sangre

Requiere del paso a través de las membranas celulares.

Las Sustancias liposolubles atraviesan con facilidad las membranas celulares.

Absorción

La velocidad de absorción depende de la viade administración.

Vía Oral

La absorción se produce en estomago e intestino delgado.

Situaciones que modifican la absorción.

El PH acido del estomago puede inactivar el medicamento.

Daño de la mucosa intestinal- la mucosa lesionada no puede absorber sustancia.

Vía Sublingual

Es una vía de absorción rápida ya que es una zona con gran vascularización.

Se utiliza en situaciones de urgencia como en la cardiopatía Isquémica ( Nifedipino)

Vía Rectal

Área con gran vascularidad que permite una absorción rápida.

Vía Intravenosa

NO EXISTE ABSORCIÓN ya que el fármaco se administra directamente en la circulacion .

Vía Intramuscular

La absorción va a depender del tipo de vehículo en el que se disuelve el medicamento.

El vehículo acuoso se absorbe mas rápido que el oleoso.

Distribución

Es la distribución del medicamento en el organismo.

El fármaco viaja a través de la sangre unido a las proteínas plasmáticas.

La fracción libre de medicamento es el que causa el efecto.

Distribución Fármaco unido a proteínas plasmáticas .

La Fracción libre es la causa el efecto

Disminución de Proteínas Plasmáticas . Amento de la Fracción Libre del Fármaco.

P

P

P

F F

F

F

F

P

F

FF

Enfermedades que ocasionan disminución de proteínas plasmáticas

Insuficiencia Hepática ( No se producen proteínas)

Desnutrición ( Falta de Proteínas)

Insuficiencia Renal y Síndrome Nefrotico ( Se eliminan las Proteínas )

En estas Enfermedades hay un aumento de la fracción libre que puede ocasionar toxicidad.

Biotransformación

Metabolismo que sufre un fármaco.

Ocurre principalmente en Hígado

Las Enfermedades Hepáticas disminuyen el metabolismo de los medicamentos ocasionando mayor riesgo de toxicidad.

Eliminación

Salida del Fármaco del organismo.

Eliminación:

Renal

Vía Biliar

Líquidos Corporales ( Saliva)

Leche Materna.

Enfermedades Renales disminuyen la eliminación del medicamento , acumulándose en el organismo ocasionando toxicidad.

En Resumen …

En Pacientes con Enfermedades Hepáticas y Renales se debe ajustar la dosis o evitar ciertos medicamentos por el riesgo de toxicidad.

Dosis Terapéutica

Niveles Plasmáticos del fármaco, suficientes para producir el efecto deseado.

Vida Media

Tiempo que tarda un medicamento en reducir su concentración a la mitad.

Mecanismo de Acción de los Fármacos La mayor parte de los Fármacos se une a

receptores específicos para realizar su función.

Pueden Ser:

Agonistas . Se unen a un receptor incrementando la actividad.

Antagonistas. Bloquean el receptor impidiendo que otras sustacias hagan su efecto.

Factores que modifican el efecto de los medicamentos.

Errores en la administración de la dosis o Incumplimiento del paciente

Edad. En los niños sus órganos están inmaduros (Hígado) y en los ancianos las funciones están disminuidas hay mas riesgo de toxicidad.

Enfermedades Renales o Hepáticas.

Toxicidad de los Fármacos.

Índice Terapéutico

Es la Relación entre la dosis en la que se alcanza el efecto terapéutico y las dosis a la que se alcanza la toxicidad

También es llamado margen de seguridad.

Índice Terapéutico

Dosis Terapeutica

Dosis Toxica

Un Medicamento con un Índice Terapéutico Elevado, el margen de seguridad es amplio y el riesgo de toxicidad es bajo. La dosis terapéutica esta lejos de la toxica.

Índice Terapéutico

Índice Terapéutico Bajo . Su margen de seguridad es muy bajo , mayor riesgo de Toxicidad

Dosis Terapeutica

Dosis Toxica

Dosis Terapetica

Dosis Toxica

PROBLEMAS DERIVADOS DE LA TERAPIA FARMACOLÓGICA.

Reacciones no deseadas Previsibles o Esperadas . Son efectos

conocidos de los medicamentos. Ejemplo: La Clorfenamina aparte de su efecto ocasiona somnolencia , por lo tanto no se administra a personas con trabajo nocturno.

Respuestas imprevisibles .Son efectos que no sabemos en que momento pueden ocurrir Ejemplo: Anafilaxia.

Interacciones Farmacológicas

Modificación de la acción de un medicamento debido a la influencia de otro fármaco o sustancia.

Antagonismo .Un fármaco anula el efecto de otro fármaco

Sinergismo. Un fármaco o sustancia potencia el efecto de otro fármaco

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

Vías de Administración de Medicamentos.

Vía Oral

Vía Sublingual

Vía Parenteral

Vía Rectal

Vía Tópica

Vía Oral

Es la vía mas utilizada por ser la mas cómoda, segura y mas barata.

Los Medicamento pueden estar en forma de tableta, capsula, solución, suspensión, etc. Las sustancias liposolubles son mejor absorbidas.

Los medicamentos administrados por la vía oral sufren el Efecto de Primer Paso

Contraindicaciones de la Via oral. Intolerancia a la Vía Oral ( Nausea o Vómito) Pacientes sedados o inconscientes (Incapacidad de

deglutir)

Efecto de Primer Paso

Los fármacos absorbidos vía gastrointestinal son llevados a través de la circulación entero-hepática al hígado, donde parte de ellospueden ser biotransformados o inactivados antes de alcanzar la circulación sistémica y producir su efecto.

Vía Sublingual

Zona de gran vascularidad por lo que hay una absorción rápida del medicamento.

Utilizada en situaciones de urgencia

Ejemplo: Administración de nitritos en la cardiopatía Isquémica.

Vía Parenteral

Inyección Subcutánea

Inyección Intramuscular

Inyección Intravenosa

Inyección Subcutánea

Mínimo traumatismo a los tejidos y poco riesgo de lesionar vasos o nervios.

Se utiliza aguja corta.

Se puede aplicar en brazos , muslos o parte inferior del abdomen.

Ejemplos: Insulina, heparina , Vacuna BCG ( Tuberculosis)

Complicaciones . Absceso o lipodistrofia del tejido.

Insulina

Es importante rotar el sitio de aplicación para evitar lipodistrofia del tejido.

Inyección Intramuscular (IM)

Vía indicada para pacientes con intolerancia a la vía oral.

Aplicación Intramuscular

Área Dorso- Glútea

Área Deltoidea

Área del Vasto Externo.

Contraindicada en pacientes con alteración en la coagulación ( Riesgo de Sangrado)

Inyección Intravenosa

Es la vía mas rápida ,produce un efecto casi inmediato debido a que no hay absorción ya que el medicamento se deposita directo en el vaso.

Se alcanzan concentraciones de medicamento elevadas con pequeñas dosis.

Vía indicada para aplicar medicamentos, reponer líquidos o nutrientes.

Vía Intravenosa Complicaciones

Flebitis . Inflamación del vaso sanguíneo que produce dolor, eritema y edema.

Tromboflebitis. Inflamación del vaso con formación de trombos. Riesgo de Embolia ( desprendimiento del trombo que obstruye otro vaso )

Extravasación. Es cuando la cánula atraviesa la vena y ocasiona salida de liquido al tejido circundante ( Cuando el medicamento es muy irritante causa dolor y ardor)

En caso de Flebitis , tromboflebitis o extravasación se debe cambiar el sitio de la vía.

Es importante verificar que la vía este permeable ( Pasar 10 cc de Fisiológico) y revisar periódicamente la vía ( adecuada colocación )

Riesgos de la administración de medicamentos IV.

Mayor Riesgo de Toxicidad y ReaccionAlérgica ( Anafilaxia)

Embolia Gaseosa. Es cuando entra aire a la vía, puede ocasionar alteración en la presión y perdida del conocimiento.

Mayor Riesgo de Infección Sistemica . Entrada a la circulación sistémica de bacterias a través del sitio de Punción.

Vía Rectal

Indicaciones : intolerancia o rechazo a la vía oral , muy utilizada en los niños.

Los medicamentos pueden aplicarse en forma de supositorios o enemas.

La aplicación de medicamentos vía rectal puede inducir a la defecación , eliminando el medicamento y anulando su efecto.

Vía Tópica

Aplicación local del fármaco ( Piel , vagina, ojos , oídos)

Se utilizan medicamentos en forma de pomadas, colirios, ungüentos, gel, óvulos )

Pueden ocasionar irritación local.