farmacologia (2)

15
Capitulo #1 DIGITALICOS 1.-Concepto de los Digitalicos. Son derivados naturales que se extraen de una planta ornamental, de origen digitalis. Hay más de 300 compuestos Digitalicos de origen vegetal y otros producidos por sapos. 2.-Efectos farmacológicos de los Digitalicos. 1. Inotropismo positivo. 2. Batmotropismo positivo. 3. Cronotropismo negativo. 4. Dromotropismo negativo. 3.-Mecanismo de acción de los Digitalicos. Los Digitalicos permiten una mayor disponibilidad de calcio, la misma que promueve la mejor liberación de la tropomiosina que facilita la interacción de la actina que sirve para la sístole y la miosina para la diástole. De esta manera se refuerza la contracción de la fibra muscular. 4.-Usos Clínicos de los Digitalicos. 1. Insuficiencia cardiaca congestiva izquierda o derecha. 2. Arritmias. 3. Cirugía a corazón abierto. 4. Taquicardia. 5.-Contraindicaciones de los Digitalicos. 1. Infarto reciente del miocardio acompañado de arritmias. 2. Fibrilación ventricular. 3. Bloqueos cardiacos. 4. Terapéutica digitalica previa. 5. Administración previa de calcio. 6.-Indique la digilitación de los Digitalicos.

Upload: fernanda-gabriela-lopez-zambrano

Post on 02-Aug-2015

462 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

descripcion de farmcologia

TRANSCRIPT

Page 1: FARMACOLOGIA (2)

Capitulo #1 DIGITALICOS

1.-Concepto de los Digitalicos.

Son derivados naturales que se extraen de una planta ornamental, de origen digitalis. Hay más de 300 compuestos Digitalicos de origen vegetal y otros producidos por sapos.

2.-Efectos farmacológicos de los Digitalicos.

1. Inotropismo positivo.2. Batmotropismo positivo.3. Cronotropismo negativo.4. Dromotropismo negativo.

3.-Mecanismo de acción de los Digitalicos.

Los Digitalicos permiten una mayor disponibilidad de calcio, la misma que promueve la mejor liberación de la tropomiosina que facilita la interacción de la actina que sirve para la sístole y la miosina para la diástole. De esta manera se refuerza la contracción de la fibra muscular.

4.-Usos Clínicos de los Digitalicos.

1. Insuficiencia cardiaca congestiva izquierda o derecha.2. Arritmias.3. Cirugía a corazón abierto.4. Taquicardia.

5.-Contraindicaciones de los Digitalicos.

1. Infarto reciente del miocardio acompañado de arritmias.2. Fibrilación ventricular.3. Bloqueos cardiacos.4. Terapéutica digitalica previa.5. Administración previa de calcio.

6.-Indique la digilitación de los Digitalicos.

1. DIGILITACIÓN INICIAL: Forma rápida 3 dosis C8/h casos de urgencias.2. DIGILITACIÓN DE MANTENIMIENTO: 1 Dosis oral y diaria.

7.- ¿Que es Inotropismo cardiaco?

Es la fuerza de contracción del corazón.

Page 2: FARMACOLOGIA (2)

8.- ¿Que es el cronotropismo?

Es la frecuencia con que el corazón late en 1 minuto.

9.- ¿Que es el dromotropismo negativo?

Disminuye la velocidad de conducción del estimulo que sale del nódulo sinusal hasta el nódulo auriculo ventricular se divide los ventrículos izquierdo y ventrículo derecho.

10.- ¿Que es el batmotropismo positivo?

Se produce un aumento de excitabilidad de la fibra miocardia, pueden producir contracciones ventriculares o extrasístole.

11.- ¿Cual es el resultado de la digital en las propiedades farmacológicas en el miocardio?

1. Inotropismo positivo.2. Batmotropismo positivo.3. Cronotropismo negativo.4. Dromotropismo negativo.

Estos efectos producen un aumento de la eficiencia del corazón.

12.- ¿Como prueba que se a aumentado la eficiencia del corazón?

1. Porque disminuye el tamaño del corazón2. Porque aumenta el gatos cardiaco.3. Porque aumenta la presión arterial.4. Porque disminuye la presión venosa central.5. Porque disminuye la frecuencia cardiaca.

13.- ¿Que es el gasto cardiaco?

Es la cantidad de sangre que expulsa el corazón en un minuto.

14.- ¿Cuales son los síntomas de la toxicidad cardiaca por Digitalicos?

Arritmias.

15.- ¿Que producen las dosis normales de los Digitalicos?

Corrigen las arritmias.

16.-Efectos secundarios de los Digitalicos en el Sistema Gastrointestinal.

Page 3: FARMACOLOGIA (2)

1. Anorexia.2. Nauseas.3. Vómitos.4. Diarreas.

17.-Efectos secundarios de los Digitalicos en el Sistema Cardiaco.

Arritmias.

18.- Efectos secundarios de los Digitalicos en el Sistema Nervios.

1. Estado de confusión.2. Delirio.3. Alucinaciones.4. Visión borrosa.5. Escotomas.

19.-Efectos Secundarios de los Digitalicos en las manifestaciones cutáneas.

1. Eritema.2. Edema de Quinke.3. Eczema.

20.- ¿Cual es el tratamiento de la intoxicación por Digitalicos?

1. Suprimir Digitalicos.2. Administrar potasio.3. Suspensión de diuréticos.4. Hacer examen de sangre para controlar electrolitos.5. Medir sodio potasio y electrolitos.6. Controlar la diuresis.7. Monitoreo clínico y electrocardiograma.

21.- ¿Para que sirve el calcio en el miocardio?

Estimula la tropomiosina que facilita la interacción de la miosina y la actina.

Page 4: FARMACOLOGIA (2)

Capitulo #2 DIURETICOS.

22.- ¿Que son los Diuréticos?

Son sustancias que aumentan la producción de orina y solutos.

23.- ¿Como se clasifican los diuréticos?

1. Diuréticos proximales.2. Diuréticos de Asa.3. Diuréticos que actúan en la primera porción del túbulo distal.4. Diuréticos ahorradores de potasio túbulo distal.

24.- ¿Cuales son los diuréticos proximales?

Inhibidores de la anhidrasa carbónica. Diuréticos osmóticos.

25.- ¿Cuales son los Diuréticos de Asa?

1. Ácido ectacrinico.2. Bumetanida.3. Furosemida.

26.- ¿Cuales son los segmentos de dilución cortical?

1. Tiacidicos2. Similares.

27.- ¿Cuales son los diuréticos ahorradores (Túbulo distal)?

1. Espironolactona2. Triantereno.3. Amiloride.

28.- Mecanismo de Acción de anhidrasa carbónica.

La anhidrasa carbónica es una enzima que se encuentra en concentraciones elevadas en el eritrocito, la mucosa gástrica, el páncreas, el humor acuoso y la corteza renal que facilita la reacción entre el anhídrico carbónico y el agua para formar ácido carbónico y bicarbonato de sodio.

29.- Efectos farmacológicos renales de anhidrasa carbónica.

1. Disminuye la concentración del sodio y aumenta el potasio.

30.- Efectos extra renales de anhidrasa carbónica.

Page 5: FARMACOLOGIA (2)

1. A nivel de plasma la concentración de bicarbonato disminuye y aparece ácidocis metábolica.

2. A nivel del ojo disminuye la formación del humor acuoso.

31.- Efectos secundarios de Anhidrasa Carbónica.

1. Cefalalgia.2. Somnolencia.3. Vértigo.4. Ataxia.5. Parestesia.6. Anorexia.7. Vómito.8. Hipersensibilidad.9. Reacciones cutáneas.

32.- Contraindicaciones de anhidrasa carbónica.

1. Enfermedad hepática o renal.2. Acidosis metabólica.3. Insuficiencia adrenocortical.4. Obstrucción pulmonar.

33.- Mecanismo de Accion Diuréticos osmóticos.

La inyección de sustancias de osmolaridad alta, al circular por nuestro organismo absorben gran cantidad de agua y esta es eliminada por los riñones o a través de la orina.

34.- Enumere los diuréticos osmóticos.

1. El manitol.2. La urea.3. La glicerina.

35.- ¿Que son diuréticos de Asa?

Se caracterizan por inducir una diuresis más intensa que la observada.

36.- Enumere los diuréticos de Asa

1. Bumetomida.2. Ácido etacrínico.3. Furosamida.

Page 6: FARMACOLOGIA (2)

37.- Mecanismo de Acción Furosamida.

El principal sitio de acción de estos diuréticos, es la rama ascendente del asa de Henle, donde inhibe la resorción de sodio y cloruro, son eliminados por la orina.

38.-Efectos farmacológicos renales de diuréticos de Asa.

Inhibe la liberación de renina por los riñones, la renina se transforma en angiosina y aldoesterona que retiene agua.

39.-Efectos extra renales diuréticos de Asa.

Sobre el oído interno provoca un aumento pasajero de sodio en la endolinfa y puede provocar sordera.

40.- Efectos secundarios diuréticos de Asa.

APARATO DIGESTIVO: Uso crónico irrita el estomago, produce nauseas vómitos y diarreas.

SISTEMA CARDIVASCULAR: En exceso pierde mucho sodio y agua, produciendo deshidratación, taquicardia, hipotensión, oliguria, mucosa seca.

SISTEMA NERVIOS CENTRAL: Trastornos nerviosos centrales produce desorientación, irritabilidad, estupor, coma y convulsiones.

SISTEMA INMUNOLOGICO: Alergias graves o leves.

41.-Usos Clínicos de la Furosimida.

1. Edema de origen cardiaco, hepático, renal.2. Edema agudo pulmonar: insuficiencia retículo izquierdo.3. Insuficiencia renal.4. Hipercalcemia.5. Hipertensión arterial.

42.-Contraindicaciones de la Furosimida.

1. Alergias.2. Anurias.3. Hipersensibilidad.4. Embarazo.

43.- ¿Cuales son las interacciones de los medicamentos de Asa?

1. Salicilatos.2. Aminoglucosidos

Page 7: FARMACOLOGIA (2)

3. Musculatura estriada4. Fenitoina 5. Corticoides 6. Digitales.

44.- Enumerar los tiacidicos (tiacidas)

1. Clorotiacida2. Hidroclorotiazida

45.-Mecanismo de Acción de las tiacidas.

Inhibe la anhidrasa carbónica y disminuye la absorción de sodio en el segmento dilucional cortical de la nefrona.

46.-Efectos Farmacológicos renales de la tiacidas.

1. Aumenta la eliminación del sodio, potasio, agua y calcio.2. Produce retención de ácido úrico aumentando su concentración plasmática.3. Las tiacidas suelen reducir el volumen urinario en la diabetes insípida.4. Aumenta la excreción renal de calcio.

47.- Efectos farmacológicos en el Sistema Cardiovascular.

1. Disminuye el volumen plasmático y el líquido extracelular.2. Reducen el gasto cardiaco y la cantidad total de sodio.3. Producen vasodilatación.

48.-Usos Clínicos de los tiacidas.

1. Insuficiencia cardiaca congestiva.2. Hipertensión.3. Edema asociado con cirrosis.4. Edema en el embarazo.5. En la hipercalcinuria con alto riesgo de formación de calculo urinario.

49.-Contraindicaciones de las tiacidas.

1. Anuria.2. Hipersensibilidad3. Paciente con alteraciones hepáticas4. Lactancia5. Pacientes con insuficiencia renal

50.-Señale los efectos secundarios de las tiacidas en el aparato digestivo.

Page 8: FARMACOLOGIA (2)

1. Náuseas.2. Boca seca3. Vomito.4. Flatulencia.5. Anorexia6. Diarreas7. Rara vez produce pancreatitis y daño hepático.

51.-Efectos secundarios de las tiacidas en el Sistema Cardiovascular.

1. Hipotensión.2. Palpitaciones.3. Taquicardia.4. Oliguria.

52.-Efectos Secundarios de las tiacidas en el Sistema Nervioso Central.

1. Vértigo.2. Tinitus (zumbidos en el oído)3. Perdida de libido.4. Edemas en las parótidas.

53.-Efectos secundarios de las tiacidas en el sistema metabólico.

1. Aumenta la hiperglicemia.2. Aumenta el triglicérido.3. Aumenta la elevación del nitrógeno ureico de la sangre.1. Disminuye la hiponatremia (sodio)2. Disminuye la hipopotasemia (potasio) 3. Disminuye la hipocalcemia (calcio)

54.- ¿Que son los diuréticos ahorradores de potasio?

Son aquellos medicamentos que provocan perdida de sodio.

55.-Enumere los diuréticos ahorradores de potasio.

1. Espironolactona 2. Amiloride3. Aldoesterona.

56.- Mecanismo de Acción de los diuréticos ahorradores de potasio.

Page 9: FARMACOLOGIA (2)

El aparato juxtaglomerular produce una hormona que es la renina y se transforma en angiostensina y esta se transforma en aldoesterona que sirve para retener agua e inhibe la aldosterona lo que produce una mayor eliminación de agua.

CAPITULO #3 DILATADORES CORONARIOS.

57.-Concepto de los antianginosos.

Son aquellos que tienen la función de dilatar, especialmente el extremo venoso y con menos intensidad el arterial por lo tanto ayudan a mejorar el flujo sanguíneo coronario.

58.-Enumere la clasificación de las drogas antianginosas.

Existen 3 familias la primera familia

1. Nitritos: tienen una acción rápida son potentes y de corta duración.2. Vasodilatadores Cíclicos.3. Nitratos: tienen una acción lenta intensidad leve moderada y de acción

prolongada.

59.-Concepto y presentación de la nitroglicerina.

Es un medicamento químico que sirve para la dilatación de las arterias coronarias se disponen en diferentes presentaciones.

Parches Cremas Tabletas sublingual Soluciones volátiles.

60.-Efectos secundarios de la nitroglicerina en el Sistema Cardiovascular.

1. Relaja el lecho venoso y arterial lo que disminuye el gasto cardiaco.2. Disminuye la precarga y pos carga y disminuye la tención de las paredes

del corazón.3. Disminuye la presión arterial.4. Disminuye la frecuencia cardiaca.5. Enrojecimiento e la piel.

61.-Efectos farmacológicos de la nitroglicerina en el Sistema Digestivo.

1. Actúan como relajante de la fibra muscular lisa y estriada2. Disminuye el peristaltismo intestinal

62.-Efectos farmacológicos de la nitroglicerina en el útero.

Page 10: FARMACOLOGIA (2)

1. Relaja el útero.

63.-Efecto farmacológico de la nitroglicerina en el sistema urinario.

1. Disminuye el peristaltismo besico uretral.

64.-Acción de la nitroglicerina en el sistema respiratorio.

1. Bronco dilatación leve.

65.-Acción de la nitroglicerina en piel y musculo cutáneo.

1. Vasodilatación2. Bochorno y enrojecimiento.

66.-Acción de la nitroglicerina en el sistema hematológico.

1. Metahemoglobinemia 2. Cianosis

67.- ¿Que es metahemoglobinemia?

Es la dificultad para trasportar el oxigeno a la sangre porque la nitroglicerina ocupa su lugar y los pacientes se vuelven cianóticos.

68.-Mecanismo de acción de la nitroglicerina.

1. Aumenta la prostaglandina PGI2 que es un vasodilatador.2. Disminuye la fosfodiesteraza que aumenta el adenosimonofosfato. AMP

que da mayor cantidad de energía a la célula.

69.- Usos Clínicos de la nitroglicerina.

1. Angina de pecho.2. Infarto agudo de miocardio.3. Insuficiencia cardiaca.4. Espasmos de viseras huecas.5. Enfermedad Raynauld.

70.-Enumerar las contraindicaciones de la nitroglicerina.

1. Hipertensión endocraneal.2. Glaucoma.3. Ilion paralitico.4. Hipersensibilidad.5. Labor de parto.

Page 11: FARMACOLOGIA (2)

71.- ¿Porque no utilizamos la nitroglicerina en hipertensión endocraneal?

Porque aumenta la presión endocraneal y produce mas cefalea.

72.- ¿Porque no utilizamos la nitroglicerina en Glaucoma?

Porque aumenta la presión ocular.

73.- ¿Porque no utilizamos la nitroglicerina en Ilion paralitico?

Porque no hay peristaltismo intestinal.

74.- ¿Porque no utilizamos la nitroglicerina en Labor de parto?

Porque relaja el útero.

75.- ¿Que es la enfermedad de Raynauld?

Deficiencia de la circulación por vasoconstricción de las extremidades.

76.- ¿Que es la tolerancia de a nitroglicerina?

Si se utiliza por más de 3 días no hay efecto.

77.- Concepto de Nitrato.

Son de acción lenta de intensidad leve moderada y acción prolongada.

78.- Efectos farmacológicos de los nitratos.

Inicio del efecto lento tiempo de acción de 8 a 12 h y efecto prolongado.

79.-Enumere los vasodilatadores cíclicos.

1. Dipiridamol 2. Ticlopidina.

80.-Caracteristicas de los vasodilatadores cíclicos.

1. Tienen un escaso efecto vasodilatador.2. Tienen un efecto antiplaquetario.

81.-Definición de antiplaquetario.

Este altera la función de la plaqueta, disminuyendo la coagulación.

82.-Mecanismo de acción de los Cíclicos.

1. Van hacia los vasos pequeños, disminuyen los niveles de la fosfodiesteraza

Page 12: FARMACOLOGIA (2)

2. Aumentan la concentración cíclica.

83.-Efecto secundario de los Cíclicos en el corazón.

1. Ligera hipotensión arterial 2. Taquicardia.

84.-Efectos secundarios de los cíclicos en el Sistema Nervioso Central.

1. Leve cefalea.

85.-Efectos secundarios de los cíclicos en el sistema digestivo.

1. Irritación de la mucosa gástrica no hay relajación de las musculatura liso intestinal.

86.-Efectos secundarios de los cíclicos en el sistema tegumentario.

2. Rash cutáneo3. Purito4. Eritema