fao - tendencias y desafios de la agricultura los montes y la pesca en america latina y el caribe

563
TENDENCIAS Y DESAFÍOS DE LA AGRICULTURA, LOS MONTES Y LA PESCA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2004

Upload: pcgregorio

Post on 28-Jul-2015

265 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TENDENCIAS Y DESAFOS DE LA AGRICULTURA, LOS MONTES Y LA PESCA EN AMRICA LATINA Y EL CARIBE 2004

Las denominaciones empleadas en esta publicacin y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no entraan, por parte de la Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin, juicio alguno respecto de la condicin jurdica de pases, territorios, ciudades o reas, o de sus autoridades, ni respecto del trazado de sus fronteras o lmites. Las expresiones pases desarrollados o pases en desarrollo que aparecen en algunos cuadros se usan con fines estadsticos y no representan necesariamente un juicio acerca del nivel alcanzado por un pas determinado en el proceso de desarrollo.

ORGANIZACIN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIN

TENDENCIAS Y DESAFOS DE LA AGRICULTURA, LOS MONTES Y LA PESCA EN AMRICA LATINA Y EL CARIBE 2004

Oficina Regional de la FAO para Amrica Latina y el Caribe

PRESENTACIN

La Oficina Regional de la FAO para Amrica Latina y el Caribe (FAO/RLC) elabora cada dos aos el documento Tendencias y Desafos de la Agricultura, los Montes y la Pesca en Amrica Latina y el Caribe, en apoyo a la Conferencia Regional de la FAO. Este ejercicio ha sido realizado para las cuatro ltimas conferencias regionales (1998, 2000, 2002 y 2004). La interaccin con los pases miembros en la preparacin de este documento ha presentado dos orientaciones principales: Primero, el inters en manejar el conjunto de variables que inciden en el desarrollo agrcola y la seguridad alimentaria, considerando aspectos tcnicos, econmicos y sociales, incluyendo el anlisis del contexto internacional. Segundo, no solamente conocer las tendencias regionales, sino ubicar el propio pas en comparacin con otros pases y dentro del mbito regional. Ambas orientaciones, la mayor amplitud en los temas a desarrollar y el mayor detalle en el tratamiento de los mismos para incorporar informacin a nivel de pases y subregiones, implicaron una dimensin mayor del trabajo y obligaron a organizar el manejo de informacin de muy diversas fuentes adems de FAOSTAT, entre otras, PNUD, OMC, FMI, UNCTAD, CEPAL y OCDE. El presente libro analiza las tendencias y temas emergentes en cuatro reas principales: i) insercin internacional, ii) marco macroeconmico, iii) desarrollo agrcola sectorial y iv) comercio internacional de productos agrcolas. Adems, se incluye un quinto captulo sobre orientaciones de poltica y un Anexo Estadstico. En el Captulo I se presenta un resumen de las principales transformaciones en el contexto internacional; las explicaciones de los cambios en las tendencias de mediano y largo plazo; las expectativas para los prximos aos; la evolucin del desarrollo de Amrica Latina y el Caribe en comparacin con otras regiones del mundo; y la identificacin de obstculos para el desarrollo y la insercin internacional de la regin, especialmente, la proteccin y apoyos a la agricultura en los pases industrializados. El Captulo II estudia la evolucin del marco macroeconmico y las condiciones sociales en los pases de Amrica Latina y el Caribe. Analiza el crecimiento econmico de las ltimas dcadas y los factores determinantes en el mismo; el comportamiento de las principales variables del equilibrio externo e interno; y los problemas estructurales de las economas de la regin. Finalmente, muestra la evolucin de algunos indicadores sociales, en particular, los referidos a la pobreza y la seguridad alimentaria, diferenciando su incidencia en el mbito urbano y en el medio rural. En el Captulo III se presenta la evolucin de la agricultura de la regin, considerando tanto el comportamiento del promedio regional como las diferencias entre pases. Se explica la evolucin del producto sectorial, su participacin en la economa global y la evolucin de la productividad sectorial comparada con el promedio. Los siguientes apartados de este captulo examinan el comportamiento de la produccin agropecuaria, el subsector especficamente agrcola (cultivos), la produccin pecuaria, la pesca y la produccin forestal. El anlisis de la evolucin de la produccin y de los factores explicativos de la misma busca establecer las

6

El Captulo IV presenta el anlisis del comercio internacional de productos agrcolas y la evolucin del balance comercial en los distintos pases, as como la participacin de cada subsector productivo en las exportaciones, en las importaciones y en el saldo comercial. Tambin estima su participacin dentro de la balanza comercial de bienes y examina los cambios en la distribucin geogrfica de las exportaciones y las importaciones, desarrollando anlisis separados para cultivos y para productos pecuarios, pesqueros y forestales. El Captulo V presenta una reflexin sobre el conjunto de las tendencias y desafos analizados en los cuatro captulos precedentes, a fin de derivar lecciones y orientaciones de poltica. Se sealan los componentes de la estrategia de desarrollo econmico y social; se identifica el papel del desarrollo agrcola y rural dentro de los desafos que enfrenta la regin; y se explican las caractersticas del nuevo enfoque de la estrategia de desarrollo agrcola y rural. Este captulo destaca el papel crucial que en esta estrategia corresponde a la construccin de instituciones -en el sentido amplio del trmino- y el desarrollo del capital social. Tambin muestra algunos ejemplos de nuevos instrumentos de poltica en distintas reas, como la construccin de un nuevo marco internacional, el desarrollo de mercados y la redefinicin de los derechos de propiedad, la amplia diversidad de programas de fomento agrcola y apoyos a la comercializacin con instrumentos pro-mercado, las caractersticas de los nuevos sistemas de tecnologa agropecuaria, y las posibilidades de apoyos directos. Finalmente, analiza los requerimientos institucionales para la implementacin de los nuevos instrumentos de poltica. Para la preparacin de este texto fue necesario desarrollar una base de datos en RLC, la cual presenta informacin detallada, integral y coherente para los 33 pases de Amrica Latina y el Caribe. Esta informacin consolidada hace una seleccin de variables y realiza cruces entre las mismas con orientacin analtica; asimismo, precisa las condiciones para su utilizacin conjunta de manera coherente y elabora anlisis de series de tiempo o de seccin transversal. A partir de esta base de datos se ha desarrollado el Anexo Estadstico incluido en el presente libro. Este trabajo representa un esfuerzo colectivo. Ha sido realizado en RLC, como parte del programa de actividades de la Divisin de Asistencia en Poltica. Los avances y borradores han recibido contribuciones de numerosos tcnicos de FAO, tanto de la Oficina Regional como de la Sede, en Roma. Tambin ha sido discutido, en conferencia electrnica, con diversos especialistas, acadmicos y representantes de gobierno y de organizaciones sociales de los pases de la regin. El equipo responsable estuvo dirigido por Luis Gmez Oliver, quien cont con la colaboracin de Carolina Lennon, Mara Jos Montero y Patricia Morales. Esperamos que este libro contribuya a la reflexin conjunta sobre las orientaciones de poltica necesarias para impulsar el desarrollo agrcola y rural de los pases latinoamericanos y caribeos, y favorecer la seguridad alimentaria de su poblacin. En el proceso continuo de profundizar los anlisis y la discusin de polticas, sus comentarios son altamente bienvenidos. Gustavo Gordillo de AndaSubdirector General de la FAO y Representante Regional para Amrica Latina y el Caribe

Mafa Chipeta

Director de la Divisin de Asistencia en Polticas 7

PRESENTACIN

razones causales de los cambios identificados. Tambin muestra la diferente evolucin entre los principales grupos de productos y los cambios en su distribucin geogrfica dentro de la regin.

INDICEPgina 10 13 31 32 35 40 43 46 48 53 57 58 62 70 78 82 83 94 103 115 116 136 141 170 196 218 239 240 251 276 295 302 321 347 CD

Siglas Resumen Ejecutivo I. Contexto internacional A. Las nuevas condiciones de la economa mundial B. Coyuntura econmica actual y perspectivas para los prximos aos C. Participacin en la produccin y el comercio D. La brecha del desarrollo E. Obstculos para el desarrollo y la insercin comercial F. Proteccin y apoyo a la agricultura de los pases desarrollados G. Los costos del subdesarrollo II. Marco macroeconmico A. Evolucin del PIB B. Incidencia de los flujos de capital C. Deuda externa D. Balanza de pagos E. Inflacin F. Distribucin del ingreso G. Pobreza H. Seguridad alimentaria III. Desarrollo sectorial agrcola A. Evolucin del PIB sectorial B. Produccin agropecuaria C. Subsector agrcola (cultivos) D. Subsector pecuario E. Produccin pesquera F. Produccin forestal IV. Comercio internacional de productos agrcolas A. Comercio agrcola internacional B. Subsector agrcola (cultivos) C. Subsector pecuario D. Comercio internacional de productos pesqueros E. Comercio internacional de productos forestales V. Conclusiones y orientaciones de poltica Bibliografa CD Anexo Estadstico

SIGLASAL AL/C ANT ARG ASERCA BAR BHA BID BOL BRA BZE CARICOM CEPAL CHI COL COS CUB DMI DOM ECU ELS FAO FAO/RLC FAOSTAT FISHSTAT FMI GRN GSSE GUA GUY HAI HON IED INDAP JAM MERCOSUR MEX NAFTA NIC NPC10

Amrica Latina Amrica Latina y el Caribe Antigua y Barbuda Argentina Apoyos y servicios a la comercializacin agropecuaria Barbados Bahamas Banco Interamericano de Desarrollo Bolivia Brasil Belice Comunidad del Caribe Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe Chile Colombia Costa Rica Cuba Repblica Dominicana Dominica Ecuador El Salvador Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin Oficina Regional de la FAO para Amrica Latina y el Caribe Bases de datos estadsticos sustantivos de la FAO Bases de datos de estadsticas pesqueras de la FAO Fondo Monetario Internacional Granada Servicios Generales Estimados Guatemala Guyana Hait Honduras Inversin Extranjera Directa Instituto de Desarrollo Agropecuario Jamaica Mercado Comn del Sur Mxico Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte (TLCAN) Nicaragua Coeficiente de Proteccin Nominal

OCDE OMC ONG ONU PAN PAR PEA (AGR) PEA PER PIB PIB (AGR) PIBN PNUD PPP PROCAMPO PSE RLCP SARS SIDA SNTA SOFI STK STL STV TCA TIC TNR TRI TSE UE UNCTAD URU VEN WEO

Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico Organizacin Mundial del Comercio Organismo No Gubernamental Organizacin de las Naciones Unidas Panam Paraguay Poblacin Econmicamente Activa en la Agricultura Poblacin Econmicamente Activa Per Producto Interno Bruto Producto Interno Bruto Agrcola Producto Interno Bruto Nominal Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Paridad de Poder de Compra Programa de Apoyos Directos al Campo Ayuda Estimada al Productor Subdireccin de Asistencia para las Polticas de FAO Neumona Asitica Sndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida Sistemas Nacionales de Tecnologa Agropecuaria El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo San Kitts y Nevis Santa Luca San Vicente y las Granadinas Divisin de Asistencia en Polticas Tecnologas de informtica y comunicaciones Transferencia Neta de Recursos Trinidad y Tabago Ayuda Agrcola Total Unin Europea Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo Uruguay Venezuela World Economic Outlook

11

RESUMEN EJECUTIVO

Los pases de Amrica Latina y el Caribe enfrentan serios desafos para avanzar en el logro de la seguridad alimentaria y el desarrollo agrcola y rural. En los ltimos aos, estos desafos van mucho ms all de la relativa escasez de recursos naturales, las incertidumbres climticas, las dificultades de los pequeos productores o las deficiencias tcnicas en la produccin agrcola primaria. La inseguridad alimentaria en la regin no se explica solamente por los niveles de la produccin de alimentos, sino por problemas que impiden que una parte significativa de la poblacin tenga acceso a los alimentos disponibles. Estos problemas tienen su origen, principalmente, en la pobreza y la marginalidad. Ambas condiciones afectan al medio rural ms que proporcionalmente. Consecuentemente, el ritmo y las caractersticas del crecimiento econmico, la distribucin del ingreso (familiar y regional) y la lucha contra la pobreza, junto con una estrategia deliberada de desarrollo agrcola y rural, resultan fundamentales en el anlisis de la seguridad alimentaria de la regin. La creciente interdependencia de los procesos nacionales de desarrollo se manifiesta en ciclos econmicos de alcance mundial, con amplias modificaciones en los flujos internacionales de capital y en las condiciones de los mercados internacionales. Estos cambios tienen una incidencia creciente sobre la rentabilidad de las actividades productivas, el crecimiento econmico y las condiciones de financiamiento de los pases en desarrollo. En particular, su impacto sobre las posibilidades de progreso en Amrica Latina y el Caribe es especialmente significativo. Por otra parte, los progresos en la agricultura y el desarrollo rural, as como las posibilidades de avanzar en la reduccin de la pobreza y mejorar la seguridad alimentaria en la regin dependen tambin de importantes interrelaciones que se presentan en el marco del desarrollo nacional: El desarrollo agrcola y rural no obedece solamente a variables al interior de la agricultura. La poltica macroeconmica, la disponibilidad de infraestructura, el acceso a servicios, la calidad de las instituciones y la eficiencia administrativa inciden de manera determinante en las posibilidades de progreso en el campo. El desarrollo sectorial no depende solamente de mejorar la productividad en la produccin primaria; las condiciones de comercio, transformacin y consumo son determinantes en la rentabilidad de la actividad agrcola. La competitividad importante es la del conjunto de la cadena. El desarrollo rural no est circunscrito a la produccin agrcola. En Amrica Latina y el Caribe las actividades econmicas no-agrcolas en el medio rural significan una parte importante y creciente del empleo y casi la mitad del ingreso de la poblacin rural. Entre las actividades rurales agrcolas y las no-agrcolas no existe exclusin; sino una dinmica positiva, donde el progreso en unas favorece el desarrollo de las otras.

14

Cambios en el sistema econmicoActualmente el comercio internacional equivale al 25% del producto mundial. Esta proporcin seguir aumentando durante los prximos aos. Los procesos econmicos se dan cada vez ms por encima de las fronteras nacionales. El comercio mundial actual ya no implica compradores y vendedores netamente separados; existe una fuerte articulacin transnacional de los procesos productivos, comerciales y de consumo, as como en el financiamiento de estas actividades. En la prctica, la competencia en los mercados internacionales no se da entre fbricas o empresas, sino entre cadenas y sistemas econmicos. La competitividad descansa crecientemente en alianzas basadas en el desarrollo y ptimo uso del conocimiento tecnolgico. El capital intelectual tiende a ser cada vez ms importante e intangible; tambin se hace ms transferible, pero la condicin para acceder al mismo es la propia disponibilidad de conocimiento y de capital humano y social. Esto genera una dinmica acumulativa donde los pases en desarrollo enfrentan grandes desventajas.

La brecha del desarrolloLa creciente homogeneidad en el sistema econmico no ha significado mayor igualdad en las capacidades productivas y las condiciones de vida. La brecha del desarrollo no se reduce, sino que sigue abrindose. El ingreso per cpita de los pases en desarrollo no se est acercando, as fuera lentamente, al de los pases desarrollados; por el contrario, las diferencias estn amplindose. En 1980 el ingreso por habitante en Amrica Latina y el Caribe representaba un poco ms de la mitad del promedio de los pases desarrollados; actualmente es apenas una tercera parte. Con las tendencias actuales esta creciente polarizacin se agravar an ms en el futuro. Los pases en desarrollo enfrentan enormes desventajas para participar en la actual dinmica econmica global. A las menores capacidades productivas y de financiamiento se agregan las fuertes deficiencias relativas en infraestructura, transporte, comunicaciones, sanidad, servicios y desarrollo de instituciones.

Particularidades de Amrica Latina y el CaribeEl temprano sobreendeudamiento de los pases latinoamericanos ha provocado condiciones de la deuda externa mucho ms gravosas que en las otras regiones. En los ltimos cinco aos Amrica Latina y el Caribe ha destinado al servicio de la deuda externa el 41% de sus ingresos totales por exportaciones. En Argentina y Brasil esta proporcin ha llegado a ms del 70%. A pesar de la apertura econmica y comercial de los ltimos aos, Amrica Latina y el Caribe tiene los menores coeficientes de orientacin econmica hacia el exterior. La proporcin de exportaciones en el PIB es solamente 21%, contra 30% 40% en las dems regiones. Tambin es la regin del mundo con mayor ingreso de inversin extranjera directa (IED) en relacin con el PIB. Estas dos particularidades la convierten en la regin con la mayor vulnerabilidad.

RESUMEN EJECUTIVO

El desarrollo rural requiere un enfoque de base territorial que considere el conjunto de posibilidades productivas en los diversos tipos de actividades y las sinergias entre ellas, incluyendo las relaciones urbano-rurales.

15

Amrica Latina y el Caribe es la nica regin del mundo en desarrollo con un importante supervit en el comercio agrcola. La agricultura, incluyendo los agronegocios, constituye un elemento estratgico del desarrollo econmico de la regin. Por esto, la regin tambin es ms sensible a los cambios en los mercados agrcolas y ms afectada por las distorsiones en el comercio internacional. Los subsidios y apoyos a la agricultura en los pases de la OCDE son la principal causa de las distorsiones en los mercados internacionales de los productos agrcolas. El monto global es an superior a los 320 mil millones de dlares. En promedio, los agricultores de estos pases derivan el 31% de sus ingresos totales de los apoyos (en Corea, Islandia, Japn, Noruega y Suiza, ms del 60%). Los precios internos de los productos agrcolas son 31% mayores que los precios de frontera (en arroz, azcar y leche, ms del 75%).

Crecimiento econmicoLa economa de Amrica Latina y el Caribe creci 5.5% durante 2004, la tasa ms elevada en los ltimos 25 aos. Las condiciones del contexto internacional fueron determinantes en este acelerado progreso. El crecimiento mundial fue tambin el ms elevado de las ltimas dcadas. La demanda internacional y los precios de los productos bsicos crecieron fuertemente, impulsados por el dinamismo de las importaciones de Estados Unidos y China, beneficiando a los pases exportadores de la regin. En cambio, algunos pases que son deficitarios en estos bienes, como varios de Centroamrica, experimentaron severas dificultades en este ao. Algunas condiciones positivas en las economas de la regin permiten pensar que este progreso pudiera ser ms sostenido que en otros ciclos de crecimiento, especialmente, el marco macroeconmico ms sano que presenta la mayora de los pases y el indito supervit en cuenta corriente por segundo ao consecutivo. Sin embargo, en una perspectiva de mediano y largo plazo, el proceso de crecimiento de Amrica Latina y el Caribe durante los ltimos 25 aos se caracteriza por ser dbil, inestable, vulnerable y altamente concentrado. Las repetidas crisis econmicas en Amrica Latina y el Caribe se presentan asociadas a crisis internacionales: deuda externa en 1983, ajuste e hiperinflacin a fines de los ochenta, efecto tequila en 1994, crisis asitica de 1997 y crisis burstil de principio de siglo. Las condiciones financieras internacionales estn fuera del control de los pases de la regin y lo ms probable es que en el futuro se sigan presentando nuevas crisis econmicas internacionales. Sin embargo, el grado de vulnerabilidad y la profundidad de los efectos negativos tambin dependen de condiciones y polticas internas. En los prximos aos los pases de la regin debern establecer polticas para mejorar diversas condiciones fundamentales: balance en cuenta corriente, participacin del ahorro interno en el financiamiento del desarrollo, equilibrio fiscal, calidad del sistema financiero y de la supervisin de las entidades bancarias, marco legal y jurdico, condiciones de la deuda externa, estabilidad macroeconmica, polticas cambiarias previsibles y regulaciones claras a los movimientos de capital.

EquidadUno de los rasgos ms preocupantes en el actual paradigma econmico, que incide negativamente tanto en el crecimiento como en la equidad, es la exclusin de una parte importante de la poblacin de los procesos de desarrollo. Mientras la globalizacin borra fronteras y abre paso a mltiples eslabonamientos del crecimiento econmico, la heterogeneidad

16

Amrica Latina es la regin con mayor desigualdad en el mundo y en las ltimas dcadas la distribucin del ingreso no est mejorando, sino que su concentracin incluso aumenta. El modelo de crecimiento actual no est acercando a los pases latinoamericanos al tipo de distribucin de ingreso, ms equitativa, de los pases desarrollados; a la inversa, en la gran mayora de los pases se siguen reproduciendo y ampliando los elevados niveles de concentracin del ingreso familiar. La heterogeneidad econmica y la transmisin intergeneracional de la pobreza -ya que los hijos de los pobres tienen menor acceso a oportunidades de educacin, capacitacin y salud, y se desenvuelven en medios econmicos deprimidos, carentes de infraestructura y de serviciosconstituyen las principales dificultades para superar los problemas estructurales del subdesarrollo y generalizar el acceso del conjunto de la poblacin a mnimos de bienestar aceptables. Es fundamental lograr un modelo de desarrollo que elimine la exclusin y genere oportunidades de empleo e ingreso para las grandes masas de poblacin pobre, a fin de revertir la tendencia a la marginacin. No se persigue una imposible homogeneidad entre los miembros de la sociedad; pero s una mayor equidad en las oportunidades. Los estrangulamientos en recursos humanos e infraestructura fsica y de servicios que determinan una enorme heterogeneidad productiva, polarizacin econmica, deterioro ambiental y marginalidad social, provocan la exclusin de gran parte de la poblacin de los progresos del crecimiento, inhiben el aprovechamiento eficiente de los recursos nacionales, dificultan una mayor participacin del ahorro interno en el financiamiento del desarrollo y aumentan las tensiones sociales, generando, adems, un clima de inestabilidad poltica, violencia social y problemas de gobernabilidad, implicando un alto costo en las posibilidades de crecimiento econmico sostenido. En una perspectiva de mediano y largo plazo el logro de una mayor equidad no es excluyente con el impulso al crecimiento econmico; se trata de procesos que se dinamizan mutuamente. Cuando las diferencias en acceso a activos, educacin, salud, servicios, consumo y ciudadana se mantienen de generacin en generacin, el proceso de crecimiento econmico produce una dinmica polarizadora que se aleja de la igualdad de oportunidades y ampla continuamente las diferencias econmicas y sociales, deteriorando la base del crecimiento. El progreso econmico sostenido requiere la utilizacin sustentable de los recursos y la participacin eficiente de la poblacin a travs de ordenamientos institucionales democrticos. Asimismo, la democracia poltica necesita sustentarse en una democracia social y sta, a su vez, slo es posible en una sociedad solidaria, donde la igualdad de oportunidades contribuya a la capilaridad social y a la convivencia dentro de las inevitables desigualdades. El crecimiento econmico y la equidad, lejos de ser excluyentes se potencian mutuamente. Las alternativas excluyentes en la asignacin de recursos en el corto plazo tienen un peso comparativamente menor que la complementariedad en la perspectiva de largo plazo.

RESUMEN EJECUTIVO

estructural de la regin fractura estos procesos, bloquea y distorsiona negativamente el uso de recursos y la participacin de numerosos agentes en los circuitos econmicos y, en definitiva, excluye de las actuales corrientes del progreso a una gran parte de la poblacin.

17

PobrezaLa pobreza es la principal causa de la inseguridad alimentaria en Amrica Latina y el Caribe. El nmero de personas pobres en Amrica Latina y el Caribe crece continuamente. De 110 millones en 1960 subi a 136 millones en 1980 y actualmente llega a 226 millones. En relacin con el total de la poblacin la proporcin de pobres tiende a mantenerse; en la actualidad poco menos de la mitad (44%) de la poblacin latinoamericana vive bajo la lnea de la pobreza. En trminos absolutos la mayor parte de la pobreza se localiza en el medio urbano. La pobreza urbana representa casi dos terceras parte del total y ms de la mitad de la indigencia. Sin embargo, en trminos relativos, la pobreza y la indigencia tienen una incidencia mucho mayor en el campo. El 62% de la poblacin rural es pobre y el 38% es indigente. Estas proporciones se mantienen casi sin modificacin desde 1990. En cambio, en las ciudades los porcentajes correspondientes son 38% y 14%. En gran medida, el medio rural funciona como marco de absorcin de desempleo y subempleo, proveyendo formas de subsistencia a la poblacin que est marginada de las principales dinmicas del actual estilo de desarrollo. En este sentido, sirve como un factor de estabilizacin que rene condiciones especiales, porque la combinacin de las actividades productivas con la unidad familiar y la vida comunitaria permiten estrategias de supervivencia adecuadas a muy bajos ingresos monetarios. La fragmentacin del desarrollo urbano-rural se ha visto combinada con la fragmentacin de gnero. Las mujeres rurales sufren la segregacin en los mercados laborales, donde sus remuneraciones son sistemticamente inferiores. Tambin enfrentan dificultades discriminatorias para el acceso al crdito y a la propiedad de la tierra. La pobreza tiene una dimensin especialmente grave en la poblacin indgena. Adems, esta poblacin sufre la marginacin en forma an ms severa. Esto ha provocado la inviabilidad econmica de las comunidades tradicionales. Las formas de vida y la organizacin de las comunidades indgenas estn estrechamente vinculadas al medio rural. Continuar el alivio a la pobreza rural principalmente a travs de la emigracin a las ciudades supondra la prdida del patrimonio cultural y social de dichas comunidades, as como de la importante riqueza que representa la diversidad de formas de vida en el campo latinoamericano y caribeo. La pobreza ha crecido en cada periodo de crisis o recesin. El deterioro del empleo es uno de los factores ms importantes en el aumento de la pobreza. En las recesiones econmicas la pobreza aumenta sin que existan estrategias viables, capaces de contrarrestar esos efectos negativos. El crecimiento econmico sostenido es una condicin necesaria, aunque no suficiente, para reducir la pobreza. Junto con el crecimiento econmico, la equidad en la distribucin del ingreso es fundamental para la reduccin de la pobreza. Adems, existen ncleos de poblacin que por su marginalidad respecto de los procesos econmicos constituyen ncleos de pobreza dura, cuya solucin requiere de medidas especialmente dirigidas a esta poblacin.

Produccin agrcolaEn una perspectiva de largo plazo, la agricultura regional crece lentamente, sobre todo por efecto de una reducida inversin debida a la escasa rentabilidad. Sin embargo, es posible identificar que a partir de 1994 se presenta un mayor crecimiento, vinculado a la

18

El progreso en la produccin agrcola se presenta altamente concentrado en algunos rubros y pases, esencialmente en el explosivo crecimiento de la produccin de soya en Argentina y Brasil, dentro de un patrn de alta eficiencia econmica, basado en avances tecnolgicos y modernas formas de gestin impulsadas por los altos precios internacionales, derivados de la acelerada demanda china y el crecimiento econmico mundial. El resto de los cultivos progresa mucho ms lentamente. La baja rentabilidad general en la agricultura regional se debe a mltiples factores, muchos de los cuales no estn en la produccin primaria, especialmente, las deficiencias a lo largo de las cadenas productivas, el deterioro en los precios y los elevados costos de transaccin que enfrenta la gran mayora de los agricultores. Los precios se mantienen relativamente bajos en los mercados internos debido al lento crecimiento y la concentracin del ingreso que no favorecen el incremento en el consumo de la mayora de la poblacin. En el exterior, las fuertes distorsiones en los mercados internacionales tambin inciden en el deterioro de los precios.

Produccin pecuariaEn la integracin de los mercados y el aumento de la competencia, la produccin pecuaria presenta una diferenciacin y especializacin crecientes que tender a acentuarse en los prximos aos. En algunos rubros, especialmente en aves, el desarrollo de nuevos patrones tecnolgicos ha permitido un fuerte crecimiento; en cambio, otros productos se estancan o retroceden. El desarrollo y la generalizacin de patrones tecnolgicos ms eficientes debern cubrir tanto la etapa de produccin como la de transformacin y comercializacin. Destaca la importancia de los aspectos sanitarios, as como del control de calidad y la inocuidad. La cooperacin internacional ser esencial en el progreso de las condiciones sanitarias y el mejor funcionamiento de los mercados. El mayor crecimiento econmico implicar una mayor demanda y mayores exigencias de calidad que significarn un fuerte desafo para los productores y la calidad de los sistemas.

Produccin pesqueraLa captura ha crecido por encima de los lmites de sostenibilidad de los recursos, sobre todo en la dcada de los ochenta. Por otra parte, los fenmenos climticos inciden fuertemente en el desarrollo de esta actividad. Esto plantea un fuerte desafo sobre el futuro de la produccin pesquera. Ser esencial el desarrollo de formas institucionales (agentes, mecanismos y estmulos de mercado) que favorezcan una actividad eficiente y sostenible. La estructura de la produccin pesquera de la regin ha cambiado significativamente por el desarrollo de la salmonicultura en Chile. En las dos ltimas dcadas este pas inici y desarroll un proceso productivo que lo ha llevado al primer lugar mundial en la produccin de salmones. Este tipo de procesos, dentro de un marco de sostenibilidad ambiental, incluyendo la consideracin a la diversidad biolgica, debern multiplicarse en los prximos aos para lograr una respuesta eficiente a los actuales desafos. La acuicultura representa una parte muy reducida de la produccin pesquera de la regin. A pesar de recientes progresos, la produccin acucola de la regin significa apenas 6.4% del total mundial. En los prximos aos debern desarrollarse mejores patrones tecnolgicos para este sector.

RESUMEN EJECUTIVO

recuperacin la superficie cosechada, lo que indicara una reanimacin de la inversin derivada de una mejor rentabilidad.

19

Produccin forestalAmrica Latina y el Caribe cuenta con una cuarta parte del total mundial de bosques (956 millones de hectreas); sin embargo, tiene slo 12 millones de hectreas de plantaciones forestales, apenas 6% del total mundial. La estructura de la produccin forestal en la regin refleja un bajo nivel de desarrollo. La lea y la madera en rollo siguen siendo los productos de mayor explotacin; mientras que los pases desarrollados se especializan en productos como las pulpas y fibras, as como en la produccin de cartones y papeles. El desarrollo de los recursos forestales y su aprovechamiento sostenible exigen que en los prximos aos se logren progresos en el marco institucional y tecnolgico, que favorezcan la inversin y patrones sostenibles de explotacin.

Comercio silvoagropecuario y pesqueroAmrica Latina y el Caribe es la nica regin del mundo en desarrollo que presenta un supervit amplio y sostenido en su balanza agrcola. ste se debe sobre todo a los cultivos y la pesca; los productos pecuarios y forestales presentan un saldo comercial (positivo o negativo) muy reducido: el supervit de carne de bovino y de ave se ve compensado por el dficit en lcteos; mientras que el dficit en papeles y cartones anula sobradamente el supervit en los dems rubros forestales. Los subsectores con comercio ms dinmico son el forestal y el pesquero, aunque a partir de cantidades absolutas relativamente menores a las del comercio de productos agrcolas y pecuarios. Las exportaciones de los cultivos dependen significativamente del comportamiento de los precios, en un mercado con elevada capacidad de respuesta al estmulo de los precios. En el subsector pecuario la mejora en las condiciones sanitarias jugar un papel esencial. Brasil y Argentina constituyen los principales exportadores de la regin y su participacin es rpidamente creciente, lo cual subraya la importancia de desarrollar nichos especficos para los otros pases de la regin. En productos pecuarios Brasil es el principal exportador (48%) y junto con los pases del Cono Sur participa con ms del 80% del total de las exportaciones regionales. El principal importador es Mxico (58% del total de las importaciones regionales). El 80% de las exportaciones forestales se origina en Brasil y Chile; en general, los dems pases de la regin son deficitarios.

Componentes de la poltica de desarrolloLa bsqueda simultnea de los objetivos de recuperacin del crecimiento econmico sostenido y la mejora en la equidad requieren una estrategia compleja que, entre otros elementos, considere: el diseo de una poltica econmica con orientacin al desarrollo incluyente; el complemento de polticas sociales y la cobertura universal de servicios bsicos; la incorporacin explcita de criterios de sustentabilidad ambiental; programas de apoyo al capital humano; desarrollo de instituciones y fortalecimiento del capital social; acciones de rescate de ciudadana que reduzcan la marginalidad; y apoyos focalizados para atender las urgencias ms graves.20

La primera condicin para el desarrollo es lograr la recuperacin del crecimiento econmico acelerado y sostenido. Sin este progreso, no hay ninguna opcin viable para enfrentar los

El crecimiento econmico acelerado y sostenido es una condicin indispensable para la reduccin de la pobreza y la marginalidad, pero no es una condicin suficiente. El modelo actual es altamente polarizador y genera una creciente concentracin del ingreso en el segmento econmicamente ms privilegiado. En estas condiciones, es difcil que mecanismos correctivos, como el gasto pblico focalizado, puedan enmendar, por fuera del proceso econmico, los efectos polarizadores de la concentracin del ingreso. Los mecanismos gubernamentales que pretenden favorecer la equidad resultan estriles si el proceso de produccin y distribucin est generando continuamente una mayor concentracin y las sociedades reproducen y refuerzan la polarizacin. Consecuentemente, un componente prioritario en la estrategia de desarrollo es el diseo de la poltica econmica, considerando, explcitamente, variables que afectan la inversin y el empleo. Adems de una poltica econmica que favorezca la inclusin, es necesario establecer polticas sociales complementarias que reduzcan la exclusin. Invertir en mejorar la educacin, la salud, la capacitacin y las condiciones de insercin social de la poblacin pobre, considerando el conjunto de la unidad familiar y su entorno en la comunidad, as como el desarrollo de programas para ampliar la cobertura de servicios sociales, son prioridades indiscutibles dentro de estas polticas. Asimismo, es necesario apoyar a la poblacin pobre para ampliar su acceso a activos productivos. Para superar los actuales desafos que enfrenta la regin es indispensable una perspectiva de largo plazo que considere la conservacin y ampliacin de la base de recursos naturales y la preservacin del medio ambiente, dentro de un desarrollo sostenible. La poltica de desarrollo debe incorporar orientaciones explcitas sobre la sostenibilidad ambiental. La eficiencia en el diseo e implementacin de las polticas implica el reordenamiento en los procesos productivos y distributivos, a fin de adecuarlos a las nuevas condiciones del desarrollo. Es necesario desarrollar nuevos tipos de agentes -pblicos y privados- y nuevas formas de relacionamiento y un mejor marco normativo. Este desarrollo institucional significa modalidades ms eficientes de acceso y uso de los recursos naturales, mercados, financiamiento, y normas formales e informales. Para responder a las actuales urgencias, resolver las carencias ms graves y evitar el deterioro acumulativo en las familias ms pobres es posible plantear apoyos directos focalizados, temporales y transparentes. Los programas de fomento y especialmente los subsidios al consumo y los programas de alivio a la pobreza mediante apoyos directos deben ser temporales, por tanto, es necesario instrumentar programas de desarrollo de capacidades productivas dirigidos a la poblacin marginada, como puerta de salida de los programas de apoyo social. Muchas veces, la marginacin que sufre la poblacin pobre no es slo econmica; junto con la exclusin respecto de los mercados de bienes y de trabajo se presenta una marginacin respecto de los programas sociales y diversos problemas que le impiden participar normalmente en la vida social. Ser necesario incorporar programas de rescate de ciudadana que promuevan una mayor participacin de esta poblacin en las decisiones sobre las polticas sociales.

RESUMEN EJECUTIVO

grandes desafos de la regin y superar las condiciones de pobreza y marginalidad de una gran parte de la poblacin.

21

El enfoque de la poltica de desarrollo agrcola y ruralLa tarea del desarrollo rural rebasa largamente el mbito de la produccin agrcola; pero la poltica agrcola s juega un papel fundamental dentro de dicha estrategia. Aunque el desarrollo rural supone una diversificacin en las fuentes de empleo productivo y una mayor integracin vertical de las actividades econmicas de las reas rurales, existe una relacin directa una dinmica positiva- entre el ingreso agrcola y el ingreso rural no agrcola. Aunque persiste la necesidad de reasignar recursos humanos de muy baja productividad actualmente localizados en el medio rural, la idea simplista de dar prioridad a la industria para generar oportunidades de empleo e ingreso ha sido superada por un enfoque que ms que oponer los distintos sectores, enfatiza sus vinculaciones. La competitividad importante es la de la cadena de produccinprocesamiento-comercio-consumo. Esta competitividad global del sistema depende en gran medida del contexto macroeconmico y del grado de articulacin intersectorial. No se trata ya de buscar ventajas relativas para productos aislados; lo esencial es construir y desarrollar la competitividad del sistema, incluyendo diversas formas de integracin intersectorial y de articulaciones territoriales. La capacidad competitiva de la agricultura y la rentabilidad de las actividades sectoriales no depende solamente de los ndices de productividad en el campo. Los progresos agronmicos siempre seran deseables y es imperioso aprovechar los amplios mrgenes existentes respecto de los rendimientos que se podran alcanzar si se generalizaran las tecnologas disponibles; pero para lograr un crecimiento agrcola acelerado y sostenible es esencial atender elementos que estn fuera de la tecnologa agrcola y de las capacidades de los agricultores, como los derivados de los cambios en el contexto internacional y en el marco macroeconmico, o las deficiencias en infraestructura y servicios, entre otros. En el ltimo tiempo, el desarrollo rural ha vuelto a concentrar la atencin de las autoridades nacionales y de los organismos internacionales, pero sobre bases diferentes a la argumentacin tradicional en defensa de la agricultura que descansaba en la importancia de ciertos productos especficos o en planteamientos paternalistas respecto a los pequeos productores. Actualmente, el nfasis en la productividad y competitividad, la reduccin del mbito de accin del Estado y el nuevo contexto internacional han desplazado los ejes de la poltica agrcola posible hacia la generacin de condiciones para absorber capital tcnico y productivo, e impulsar un proceso de desarrollo urbano-rural que permita reducir la pobreza a travs de la creacin de empleos y la generacin de ingresos locales. La nueva fundamentacin a favor del desarrollo agrcola y rural se diferencia de las antiguas demandas en favor del campo y los campesinos que a veces eran ms bien retricas- en dos aspectos fundamentales: la amplitud del enfoque y el papel que se le asigna dentro del desarrollo econmico y social. El nuevo enfoque tiene varias dimensiones esenciales: i) Se supera la visin estrecha, sectorial, reducida a la sola produccin agrcola primaria; en cambio, se destaca la importancia de las articulaciones intersectoriales y el concepto del sector agroalimentario, con nfasis en las cadenas productivas y los sistemas producto. ii) El desarrollo rural ya no descansa solamente en el progreso agrcola; las actividades econmicas no agrcolas juegan un papel preponderante. La poltica de desarrollo rural considera el conjunto de los medios de vida de la poblacin y sus estrategias de subsistencia.

22

iv) Como corolario de los tres elementos precedentes, los agentes de la poltica y los instrumentos tambin sern diferentes. La concepcin sobre el papel de la agricultura cambi radicalmente; en lugar de la visin sectorial estrecha, se destacan sus articulaciones intersectoriales y su multifuncionalidad. El comportamiento de la agricultura no solamente afecta mercados de productos sensibles; en la realidad de las cadenas de produccin prevalecientes en la mayor parte de los pases de la regin la agricultura constituye un elemento esencial para la construccin de la competitividad del sistema y el desarrollo de una mayor integracin comercial y agroindustrial. Tambin tiene efectos sobre los recursos naturales en tanto base ambiental del desarrollo, ms all de su potencial directamente productivo, y juega un papel importante en la superacin de los desequilibrios regionales y el ordenamiento territorial del desarrollo. Asimismo, es fundamental para las posibilidades de progreso de una amplia proporcin de la poblacin que vive en el medio rural, as como para potenciar los programas de alivio a la pobreza rural. Se destaca la incidencia de la agricultura en aspectos tan importantes como los siguientes: i) El papel en la oferta de alimentos y la seguridad alimentaria. Adems del carcter esencial de la disponibilidad de alimentos, los menores precios favorecen especialmente a la poblacin pobre que dedica una mayor proporcin de su gasto a estos bienes. ii) El efecto en el ingreso real a travs de los precios de los alimentos, as como en la competitividad del conjunto del sistema, a travs del mejor aprovechamiento de la base de recursos naturales y la incidencia en los costos de salarios y materias primas. iii) Generacin de empleo e ingreso de poblacin que estara fuera de los circuitos comerciales modernos. iv) Su impacto en la reduccin de la pobreza, el logro de mayor equidad y el avance hacia una mayor igualdad de oportunidades. v) Incorporacin al proceso de crecimiento econmico de amplias zonas actualmente marginadas, la superacin de desequilibrios regionales y el ordenamiento territorial del desarrollo. vi) Mejoras en la sustentabilidad ambiental y en el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. La erosin, la desertificacin, la deforestacin y la prdida de riqueza gentica estn estrechamente vinculadas a las condiciones de pobreza y marginacin que enfrenta el medio rural, as como a las orientaciones tecnolgicas de sus procesos productivos. vii) Rescate de riquezas culturales y su relacin con la preservacin de los ambientes naturales.

Requisitos institucionales para la implementacin de la polticaPara responder a las nuevas orientaciones del desarrollo la poltica agrcola debe ser neutra respecto de los precios relativos y ser altamente participativa. No debe reducirse al mero fomento de la produccin primaria, sino responder a la demanda de mercado y a los eslabonamientos y enlaces con los procesos agroindustriales y agrocomerciales. Debe dar nfasis a la inversin en capital humano, particularmente, a la reduccin de los costos de transaccin de los pequeos productores, su participacin en la estrategia de desarrollo

RESUMEN EJECUTIVO

iii) Se destacan las diversas formas de vinculacin de la economa rural con las economas urbanas.

23

el punto de vista de la dinmica nacional global. Especialmente, se destaca la construccin de nuevas instituciones rurales (en el concepto amplio del trmino) dentro del proceso de fortalecimiento del capital social, que haga viable una nueva dinmica de desarrollo agrcola y rural. Los nuevos instrumentos de poltica representan, en s mismos, un desarrollo institucional importante. El concepto de desarrollo institucional no est limitado a cambios organizacionales del sector pblico o al mero desplazamiento de responsabilidades hacia el sector privado, sino que comprende el conjunto de normas y mecanismos que determinan las formas de interaccin entre los agentes sociales. El establecimiento de polticas -as como las leyes y mecanismos que les dan vigencia y operatividad- constituyen entonces un claro desarrollo institucional. La asignacin de los recursos productivos a travs de mecanismos de mercado, as como el nuevo papel del Estado en el desarrollo y los avances en la descentralizacin administrativa, determinan la necesidad de que la poltica de desarrollo agrcola y rural sea altamente participativa. El diseo, la instrumentacin y la evaluacin de las polticas son tareas que deben ser enfrentadas conjuntamente por las entidades del sector pblico y los agentes de la sociedad civil. Los nuevos instrumentos tienden a ser programas altamente participativos y ejecutados de manera descentralizada, coherentes con las restricciones del marco macroeconmico y las exigencias de la insercin internacional, as como con otros esfuerzos por lograr una mayor integracin intersectorial, y constituyen una base complementaria para apoyar los programas de combate a la pobreza rural. Pero estos nuevos instrumentos de poltica requieren tambin de modalidades y desarrollos institucionales especficos, radicalmente diferentes a los de la poltica agrcola tradicional, que tienen gran importancia para el logro de los objetivos de las polticas. Tan importante como contar con el financiamiento para los nuevos instrumentos, es disear mecanismos que logren un amplio apoyo y cuenten con la participacin de los diversos agentes involucrados, que puedan llegar a la poblacin objetivo, respetar la normatividad vigente y operar con costos administrativos reducidos.

reas e instrumentos de la polticaLa tesis de la subsidiariedad del Estado reconoce mbitos importantes donde la accin del Estado es insustituible, sealando que ste debera intervenir exclusivamente en aquellos casos donde el mercado falla: bienes pblicos, externalidades, monopolios naturales, informacin asimtrica, economas de escala, etc. En los ltimos aos, esa manera negativa de definir las reas de intervencin del Estado -por exclusin de las que puede resolver el mercado- se ha enriquecido con una definicin positiva respecto de las actividades del Estado que pueden sumarse al mercado para lograr una mayor eficiencia. Esto ha dado lugar al reconocimiento de que existen reas de accin donde una poltica proactiva, compatible y coherente con los mecanismos del mercado y no en su contra- puede lograr resultados positivos. En la actual ptica se ha superado la falsa antinomia Estado versus mercado; por el contrario, se reconoce la utilidad del Estado para desarrollar los mercados y mejorar su eficiencia. Se trata de favorecer el desarrollo de los diversos agentes y enriquecer las formas y mecanismos de relacin entre los mismos, a travs de mejores normas y formas de organizacin.24

En aquellos casos en que la participacin de los agentes econmicos es sumamente desigual, como ocurre en el medio rural, los mercados pierden competitividad, eficiencia y capacidad

Un rea importante de la poltica de desarrollo agrcola y rural de los pases de Amrica Latina y el Caribe est en la concertacin internacional y en las negociaciones multilaterales para lograr normas comerciales ms favorables. Existe una agenda creciente en temas prioritarios relacionados con la agricultura y la alimentacin que rebasan los lmites nacionales, como las negociaciones comerciales, los acuerdos sobre inversiones, la sanidad animal, la proteccin vegetal, la inocuidad y calidad de los alimentos o la sustentabilidad ambiental. Es necesario modificar los sistemas de normas y reglas de muy diversos mbitos, para ajustarlas a patrones internacionales y crear instancias de coordinacin a los niveles correspondientes. Particularmente importante resulta el fortalecimiento poltico y tcnico- de las negociaciones para la eliminacin o reduccin significativa de los subsidios y mecanismos de proteccin comercial en los pases desarrollados. Tambin es necesario optimizar los esfuerzos en el desarrollo de instrumentos analticos para la estimacin -ex-ante y ex-post- de los convenios de integracin econmica y comercial. Esto permite la preparacin de programas para aprovechar las nuevas oportunidades, levantando las restricciones de diverso origen que pueden limitar las posibilidades de exportacin. Igualmente, permite formular polticas y programas para minimizar los costos econmicos y sociales de las reconversiones productivas derivadas de la apertura. En el contexto nacional, un primer mbito de accin se refiere al propio desarrollo de los mercados de los principales factores productivos: tierra, recursos naturales, trabajo, capital y tecnologa. En este mbito se inscriben los esfuerzos para establecer un marco preciso sobre los derechos de propiedad de la tierra, el agua, la biodiversidad, los bosques, las patentes tecnolgicas, etc. Tambin es necesario establecer condiciones para el desarrollo de mercados financieros rurales y regular el mercado laboral en el campo, ya que ambos presentan caractersticas especiales. La eficiencia en estos mercados depende, en gran medida, del desarrollo institucional. La reivindicacin de polticas microeconmicas asume que el mbito de las actividades productivas es la economa de mercado y que ste no corresponde a la imagen terica de la competencia pura y perfecta, pero se impone como realidad objetiva y como el mecanismo ms eficiente para asignar los recursos productivos. Igualmente, reconoce que el Estado no solamente debe cumplir funciones extra-econmicas y responsabilizarse del marco macroeconmico. Los efectos espontneos de los cambios en los precios relativos sobre la produccin agrcola pueden verse fuertemente limitados por las fallas de los mercados y por el contexto desfavorable que presentan muchas de las economas de la regin. La oportunidad de mejores precios para algunos rubros productivos se presenta en forma simultnea con grandes dificultades econmicas de los productores, severas restricciones de financiamiento y fuertes distorsiones en el funcionamiento de los mercados. Para maximizar los efectos positivos de la liberalizacin comercial y la integracin econmica, es indispensable una poltica agrcola que asegure dos cosas: que los mejores precios lleguen efectivamente a los agricultores y que stos tengan capacidad de respuesta productiva.

RESUMEN EJECUTIVO

para resolver los problemas productivos, convirtindose en mecanismos que acentan la polarizacin y que demandan intervenciones complementarias para orientar sus resultados dentro de niveles aceptables de equidad. El reconocimiento de la enorme desigualdad de oportunidades que sufre la poblacin rural fundamenta un conjunto de polticas diferenciales tendientes a corregirla.

25

La poltica agrcola deber, por tanto, lograr -con el concurso de todos los agentes involucradosla superacin de los actuales estrangulamientos en crdito, comercializacin, infraestructura, servicios, requisitos fito y zoosanitarios, normas de calidad, sistemas de gestin, informacin de mercados, asistencia tcnica y abastecimiento de insumos. Slo dentro de esta poltica podrn los productores beneficiarse de los mejores precios relativos y reflejar ese estmulo en incrementos de productividad y de produccin. La cada en la inversin pblica canalizada a la agricultura, provocada por la crisis y los procesos de ajuste, tuvo un profundo impacto negativo en el desarrollo sectorial. El efecto negativo en el medio rural fue an mayor porque la inversin pblica -en comunicaciones, electrificacin, servicios bsicos, etc.- era tambin un importante estmulo a la inversin privada. Simultneamente, la reduccin en la disponibilidad de servicios pblicos y las dificultades en el financiamiento desalentaban an ms la inversin. En algunas reas, como la irrigacin, junto con el abatimiento de nuevas inversiones, tambin se transformaron drsticamente los sistemas de operacin y administracin de la infraestructura existente. En los pases de Amrica Latina y el Caribe al Estado le corresponde un papel esencial en el desarrollo de infraestructura productiva, como en el caso del riego, as como en la infraestructura de transporte, de comunicaciones y de comercializacin. No es indispensable que este desarrollo se realice exclusivamente con fondos pblicos; pero la accin del Estado en el estmulo, ordenamiento y apoyo financiero para estas actividades es fundamental. Para favorecer la capitalizacin de la agricultura es posible desarrollar programas para inversiones cofinanciadas entre el estado y los agricultores, a fin de incrementar las inversiones en algunos conceptos seleccionados. En general, se trata de establecer la posibilidad de subsidios o bonificaciones dentro de normas definidas de acuerdo a prioridades del desarrollo sectorial. En este sentido, destaca una amplia gama de posibilidades de nuevos instrumentos de poltica, coherentes con el marco macroeconmico y con las exigencias de insercin internacional. Aunque el contexto internacional y las normativas macroeconmicas imponen restricciones a la intervencin en los mercados, existe un amplio margen para programas de fomento productivo, utilizando mecanismos pro-mercado, participativos y transparentes, que pueden apoyar el mejor uso de los recursos y favorecer el progreso en la productividad. Los pases de la regin registran diversos ejemplos sobre instrumentos que permiten canalizar recursos pblicos para apoyar inversiones privadas en muy diversas reas, como el fomento de la irrigacin, la reforestacin, la mecanizacin, el mejoramiento gentico, la promocin de rubros prioritarios o el pago de servicios ambientales. Por otro lado, uno de los ms graves problemas an no resueltos en la poltica de desarrollo agrcola en la regin es el del financiamiento. En los aos noventa las polticas de estabilizacin y ajuste invalidaron los mecanismos tradicionales de crdito agrcola ejecutados por los bancos oficiales de fomento y basados en lneas de redescuento con tasas negativas de inters, grandes carteras vencidas y frecuentes condonaciones de deuda. Estos mecanismos tenan fuertes costos fiscales y presentaban, adems, severos inconvenientes desde el punto de vista de eficiencia, equidad y transparencia. Una gran parte de los productores rurales dependa de fuentes informales de financiamiento.26

Las dificultades para desarrollar mecanismos eficientes de crdito orientan la bsqueda hacia soluciones flexibles que combinen la formalizacin de las actuales fuentes de financiamiento con un nuevo marco normativo que apoye la eficiencia y transparencia, y con el impulso al microcrdito y acciones complementarias de la banca de fomento. Ms que un sistema de crdito agrcola, el enfoque se orienta al desarrollo de sistemas financieros rurales que incluyan crdito, seguro y ahorro. La incorporacin de actividades de captacin de ahorro podra abrir mayores opciones para la utilizacin de las remesas como inversin productiva, asimismo, permitira una ampliacin de la cobertura financiera y un mayor conocimiento de los clientes, lo que podra reducir los costos de transaccin y la asimetra de informacin, incrementando la sinergia en las diferentes actividades del sistema. El progreso en la construccin de estos sistemas depende, esencialmente, de un desarrollo institucional que favorezca mecanismos participativos con normas claras y respaldo gubernamental para lograr la confianza indispensable. Los avances en el reconocimiento y estabilidad en los derechos de propiedad de la tierra, dentro de principios de eficiencia y equidad en la tenencia, constituyen, tambin, mecanismos importantes para ampliar el acceso al crdito y desarrollar los mercados financieros rurales. Otro de los grandes temas de la poltica agrcola es el de los sistemas de tecnologa agropecuaria. Los criterios del diseo bsico para los sistemas de investigacin y transferencia de tecnologa agropecuaria requieren tambin desarrollos institucionales importantes. Sistemas abiertos, en los cuales participen las universidades, as como otras entidades pblicas o privadas, nacionales o internacionales que tengan relacin con la investigacin agrcola y la transferencia tecnolgica; competitivos, con asignacin de recursos del Estado y de otros agentes de financiamiento (banca multilateral, fondos regionales de investigacin, cooperacin internacional) en funcin de logros y resultados; dinmicos, con capacidad para responder a los retos de la competencia interna y externa; ambientalmente sostenibles, es decir, con propuestas tecnolgicas que contribuyan a detener el deterioro de los recursos naturales; descentralizados, asegurando la participacin de los productores y de otros agentes privados involucrados, incluyendo la posibilidad de apoyar el proceso de financiamiento, as como la orientacin de las actividades productivas. Por otra parte, para que la poblacin rural pobre acceda a estos servicios de manera ms general, ser necesario establecer modalidades especficas de asistencia tcnica rural que difieren significativamente de la extensin agrcola tradicional. Por lo general, esta poblacin carece de un proyecto agrcola rentable y competitivo, y tampoco cuenta con medios para adoptar paquetes tecnolgicos. Asimismo, las economas campesinas tienen articulaciones muy diversas al mercado, combinando produccin comercial con actividades de autoconsumo y utilizacin de ingresos generados fuera de la explotacin familiar. Aunque las actividades agrcolas constituyen un eje importante del sistema, coexisten con numerosas actividades no agrcolas, de manera que es el conjunto el que da racionalidad a la estrategia de sobrevivencia.

RESUMEN EJECUTIVO

Actualmente, una alta proporcin de los productores rurales sigue financindose a travs de fuentes informales. Dentro de stas, el crdito de proveedores ha venido incrementndose de manera importante, sumndose al financiamiento de agroindustriales y comerciantes de productos agropecuarios, a las remesas de los trabajadores emigrados y a otras fuentes. En varios pases se han desarrollado sistemas de microfinanciamiento cuyo funcionamiento es apoyado por ONG.

27

Ms que un esfuerzo por hacer conocer a los agricultores una tecnologa eficiente, validada y disponible en el sistema de generacin tecnolgica, en el caso de la poblacin rural pobre se trata de procurar una asistencia tcnica que permita mejorar la productividad en las diversas actividades generadoras de ingreso que realizan las familias y comunidades campesinas. Para el desarrollo de modalidades de extensin rural accesibles a la poblacin rural pobre se requiere un apoyo del lado de la demanda de asistencia tcnica, es decir, apoyar a las comunidades para que traduzcan su conocimiento de problemas y requerimientos de ayuda en demandas especficas de asistencia tcnica. Tambin implica apoyarlas para que tengan medios de financiar dichas demandas. Desde el lado de la oferta, es indispensable fortalecer las diferentes capacidades, superando la inercia que orienta los apoyos hacia tecnologas agrcolas excluyendo otras posibilidades. Es necesario asegurar una capacidad de asistencia tcnica que corresponda a la diversidad de las demandas. Adems, los apoyos tcnicos a la produccin agrcola no debern limitarse a la actividad de produccin primaria, por el contrario, se enfatizarn los aspectos de comercializacin, valor agregado y gestin, entre otros. Asimismo, debern considerarse las demandas de apoyo tcnico en actividades no agrcolas (incluso considerando los vnculos con actividades fuera de la comunidad que tienen un papel dentro de la estrategia de sobrevivencia de la poblacin a travs de remesas o servicios). Una condicin prioritaria en la operacin de este tipo de modalidades de asistencia tcnica es el control de las comunidades sobre el servicio. Esencialmente, esto implica que los beneficiarios decidan sobre el pago de estos servicios. Frecuentemente, es necesario complementar los recursos de los campesinos con algunos mecanismos de subsidio, (que debe ser parcial, temporal y transparente). Las comunidades deben tener capacidad de decisin sobre la utilizacin del conjunto de los recursos, incluidos los subsidios. Finalmente, el nfasis en la neutralidad de la poltica est llevando a la utilizacin de transferencias directas. La justificacin profunda de los apoyos directos a los productores agrcolas est en su capacidad de favorecer un crecimiento del ingreso, incluso a veces de manera acumulativa, dentro del reconocimiento de que la polarizacin campo-ciudad sigue siendo una expresin de la desigualdad de oportunidades y un mecanismo fundamental para la transmisin intergeneracional de la pobreza. Quizs el ejemplo ms importante en la regin sea el de PROCAMPO, en Mxico, a travs del cual se han transferido apoyos directos del orden de mil millones de dlares anuales, beneficiando a alrededor de tres millones de productores cada ao. Tambin en Brasil existen varios programas importantes de transferencias directas. Los apoyos directos tienen la ventaja de mejorar las condiciones de vida de acuerdo a los criterios exclusivos de los beneficiarios. Los efectos en mejorar el capital humano de la familia, capitalizar la explotacin familiar o hacer cualquier uso productivo inmediato de los fondos recibidos, es una decisin autnoma. Estas transferencias no distorsionan el comercio, el monto del apoyo no est vinculado a la produccin o a cambios en los precios de mercado y es financiado completamente con fondos fiscales, sin transferencia alguna de parte de los consumidores. De esta manera cumple plenamente con los compromisos internacionales.

28

La focalizacin de los apoyos requiere establecer un padrn de beneficiarios, lo que implica la dificultad de discriminar entre los grupos de poblacin y conlleva riesgos de clientelismo poltico. Los cambios sealados en los instrumentos de poltica han trado aparejados nuevos requisitos de desarrollo institucional. El establecimiento de instrumentos de poltica descentralizados y participativos, operando a favor del mercado, representa sin duda un enorme avance respecto de las polticas verticales, estrechas, paternalistas, burocrticas e ineficientes. Pero los nuevos instrumentos ya no tienen expresin en un crecimiento burocrtico, sino que, por su propia naturaleza, exigen formas de interaccin entre los agentes que permitan la efectiva desconcentracin de las decisiones y una participacin autntica. En este sentido, la eliminacin de la entidad burocrtica que encarnaba la poltica tradicional confronta a las nuevas polticas con el manejo de lo social y con la necesidad de reconstruir la institucionalidad rural. Tpicamente, en la poltica agrcola tradicional el papel esencial en la conduccin de una determinada poltica corresponda a una entidad gubernamental. Estas eran especializadas por mbito de accin, por tipo de apoyo o incluso por rubro de produccin y generalmente tenan una orientacin restringida al fomento productivo. El funcionamiento era esencialmente vertical desde la entidad gubernamental hacia los beneficiarios. En esas circunstancias, las normas legales de la entidad correspondiente y sus procedimientos administrativos determinaban, a travs de un equipo tcnico especializado, las decisiones sobre la poltica. La eficiencia en la instrumentacin y la coherencia con otras polticas era igualmente responsabilidad de la entidad pblica. Esto ltimo, adems, se facilitaba por una visin sectorial relativamente estrecha. En las nuevas orientaciones de la poltica agrcola, con instrumentos que funcionan a favor del mercado, los objetivos de las diversas polticas tienen un fuerte anclaje en las propias relaciones econmicas. Esto obliga a disear las polticas sobre bases analticas muy slidas y compartidas con los diversos agentes que intervienen en su implementacin: gobierno central, instancias descentralizadas de gobierno, organizaciones de productores, ONG, etc. Este contexto y la propia racionalidad de la poltica, obliga a una visin ms amplia de los objetivos, atendiendo a las vinculaciones intersectoriales y a la coherencia dentro de la racionalidad econmica de los diferentes agentes. La necesidad de capacidad de gestin pblica por parte del Estado resulta entonces mucho mayor. Los programas participativos que por su propia naturaleza tienden a ser altamente descentralizados, demandan sistemas de comunicacin y difusin, apoyos a la organizacin de los beneficiarios, normas y procedimientos administrativos para la interaccin entre los diversos tipos de agentes involucrados, as como formas de coordinacin que aseguren la coherencia de la poltica en el mbito nacional. Al sustituir las polticas que descansaban en el paternalismo y la amplia fronda burocrtica, las nuevas orientaciones de poltica permiten la democratizacin de las decisiones y mayor eficiencia en el uso de los recursos. Sin embargo, la eliminacin de la relacin simple y vertical de las instituciones del gobierno central con beneficiarios pasivos y su sustitucin por polticas descentralizadas y participativas ya no permite una mera solucin administrativa, sino que plantea fuertes exigencias de desarrollo institucional en el medio rural.

RESUMEN EJECUTIVO

Son subsidios focalizados, transparentes y se establecen con una temporalidad conocida. Esto ltimo permite tambin que las decisiones puedan tomarse conociendo esa perspectiva de tiempo.

29

CAPTULO I: CONTEXTO INTERNACIONAL

A. LAS NUEVAS CONDICIONES DE LA ECONOMA MUNDIALLos grandes cambios mundiales de finales del siglo pasado han aumentado significativamente la influencia de las condiciones internacionales sobre los procesos nacionales de desarrollo econmico y social. Durante los primeros aos del nuevo milenio los pases de Amrica Latina y el Caribe estn tratando de construir un estilo de desarrollo acorde con las nuevas condiciones prevalecientes en la dinmica econmica mundial, para aprovechar las nuevas oportunidades y reducir los impactos negativos. El enorme progreso en la informtica, las nuevas formas y posibilidades en las telecomunicaciones, los desarrollos tcnicos en el transporte, el mayor dominio sobre las condicionantes de los recursos naturales logrado a travs de la biotecnologa y la ingeniera gentica, y otros significativos avances tcnicos han posibilitado la espectacular disminucin en los costos de los intercambios internacionales y han generado una mayor homogenizacin de productos y procesos. Los extraordinarios progresos tecnolgicos han estimulado tambin profundos cambios institucionales orientados a acompasar las mudanzas tcnicas. Se ha desarrollado un nuevo marco institucional para el comercio mundial y las relaciones econmicas internacionales, a fin de aprovechar mejor las actuales posibilidades tecnolgicas y facilitar an ms el movimiento internacional de informacin, ideas, capitales, bienes, servicios y personas. Durante la ltima dcada, cada ao un nmero importante de pases ha venido introduciendo cambios en sus normas o en la legislacin para favorecer la inversin extranjera directa. Tan solo en 2001 en 71 pases se introdujeron 208 modificaciones a las leyes sobre inversin extranjera, de las cuales, 194 eran para favorecerla o facilitarla. Asimismo, hasta 2001 se haban concertado 2099 tratados bilaterales sobre inversiones 1. Hay una renovacin en los agentes econmicos y en sus mecanismos de relacin. Las fusiones transfronterizas de grandes empresas se han multiplicado, sobre todo en los sectores financieros y de telecomunicaciones, constituyendo la cspide de un sistema mundial que retroalimenta poderosamente la globalizacin en el comercio y la produccin en todos los sectores productivos. El marco sociopoltico internacional tiende tambin a una mayor homogeneidad, bajo un solo polo de poder poltico y militar, y una creciente interdependencia entre las principales potencias econmicas. Los procesos productivos se dan cada vez ms por encima de las fronteras nacionales, profundizando la mundializacin de la economa. La multiplicacin de los vnculos financieros y tecnolgicos internacionales refuerza la transnacionalizacin de las cadenas de produccintransformacin-consumo. El comercio intrafirma es especialmente dinmico. Los flujos internacionales de capital han presentado un crecimiento extraordinario en inversin fsica y en intercambios financieros. Las empresas transnacionales participan con una parte rpidamente creciente de la produccin y el comercio mundiales, tanto directamente como a travs de subcontrataciones.321. UNCTAD, Informe sobre las inversiones en el mundo 2002. Las Empresas Transnacionales y la Competitividad de las Exportaciones, Panorama General. Pgina 23. http://www.unctad.org/sp/docs/wir2002overview_sp.pdf

Segn estimaciones recientes citadas por la UNCTAD2, en la actualidad existen 65,000 empresas transnacionales, con unas 850,000 filiales extranjeras y 54 millones de trabajadores. El crecimiento de esta economa ha sido explosivo. En las dos ltimas dcadas, entre 1982 y 2001, las ventas de las filiales en el extranjero pasaron de 2,541 a 18,517 miles de millones de dlares y el producto estimado pas de 594 mil millones a 3,495 miles de millones de dlares, es decir, actualmente representa cerca de una dcima parte del PIB mundial. En ese ltimo ao (2001) las exportaciones llegaron a 2,600 miles de millones de dlares, lo que significa una tercera parte del total de las exportaciones mundiales. Si se consideraran las actividades de las empresas transnacionales que no implican participacin accionarial, como licencias o subcontratos, su participacin en la economa mundial sera an mayor. (Ver cuadro 1).

Cuadro 1

LA ECONOMA DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES1982 1990 2001 (Miles de millones de dlares) 2,541 5,479 18,517 594 1,423 3,495 1,959 5,759 24,952 670 1,169 2,600 10,805 21,672 31,900 2,081 4,375 7,430

Indicadores de las filiales en el Extranjero Ventas de las filiales en el extranjero Producto bruto de las filiales en el extranjero Activos totales de las filiales en el extranjero Exportaciones de las filiales en el extranjero PIB mundial (a precios corrientes) Exportaciones mundialesFUENTE: FAO/ RLC sobre cifras UNCTAD 2004.

Por otra parte, se trata de sistemas econmicos altamente concentrados. Ms de la mitad de todas las ventas realizadas durante el ao 2000, as como ms de la mitad del personal empleado en dicho ao se concentraban solamente en las 100 mayores empresas transnacionales no financieras. El stock mundial acumulado de inversiones extranjeras directas se ha multiplicado por diez desde 1980, llegando actualmente a 8245 mil millones de dlares. Los flujos anuales de inversin extranjera directa, que al inicio de los aos ochenta alcanzaban los 55 mil millones de dlares, crecieron a ms de 200 mil millones en 1990 y en 2000 llegaron a 1387 mil millones. Es decir, el monto de la inversin extranjera directa de este solo ao equivala al doble del total de la inversin extranjera directa acumulada hasta 1980 (692 mil millones de dlares). En los ltimos aos, de 2001 a 2003, la crisis burstil y la recesin econmica mundial redujeron el monto de los flujos a menos de la mitad. Es posible que en los prximos aos haya una recuperacin, pero difcilmente se alcanzaran los niveles extraordinarios de 1999 y 2000. (Ver cuadro 2). El crecimiento de los flujos internacionales de inversin implica una acelerada ampliacin de la economa transnacionalizada; sin embargo, la dimensin y el alcance real de los sistemas econmicos de las empresas transnacionales no descansa solamente en el aumento de los flujos de inversin. Paralelamente al acelerado crecimiento de las corrientes de capital, se ha presentado un extraordinario desarrollo de redes de proveedores y de diversos vnculos no accionariales, como subcontratacin o produccin a contrata, que involucran a numerosos2. UNCTAD, Informe sobre las inversiones en el mundo 2002. Las Empresas Transnacionales y la Competitividad de las Exportaciones, Panorama General. Pgina 12. http://www.unctad.org/sp/docs/wir2002overview_sp.pdf

CONTEXTO INTERNACIONAL

33

Cuadro 2Regin Mundo Pases desarrollados Regiones en desarrollo Amrica Latina y el Caribe Europa central y del este

FLUJOS Y STOCK DE INVERSION EXTRANJERA DIRECTA (Millones de dlares)1970 Entrada IED Stock interno IED Entrada IED Stock interno IED Entrada IED Stock interno IED Entrada IED Stock interno IED Entrada IED Stock interno IED 13,032 9,477 3,555 1,681 0 1980 54,986 692,714 46,530 390,740 8,421 301,974 7,494 50,412 35 0 1982 59,304 796,070 32,031 444,512 27,259 351,558 8,295 64,239 14 0 1990 208,646 1,950,303 171,109 1,399,509 36,897 547,965 9,615 116,866 640 2,828 1998 690,905 4,278,736 472,545 2,812,484 194,055 1,371,887 82,491 374,626 24,305 94,365 1999 1,086,750 5,113,857 828,352 3,260,017 231,880 1,745,553 107,406 441,706 26,518 108,287 2000 1,387,953 6,089,884 1,107,987 4,011,686 252,459 1,939,926 97,537 512,455 27,508 138,271 2001 817,574 6,541,037 571,483 4,299,494 219,721 2,071,979 88,139 608,694 26,371 169,564 2002 678,751 7,371,554 489,907 5,049,786 157,612 2,093,569 51,358 581,939 31,232 228,199 2003 559,576 8,245,074 366,573 5,701,633 172,033 2,280,171 49,722 647,678 20,970 263,270

FUENTE: UNCTAD 2004.

agentes en actividades muy diversas, inclusive en productos de baja intensidad en tecnologa, incorporndolos a los sistemas transnacionalizados3. La globalizacin de la economa, la conformacin de grandes grupos econmicos a nivel mundial, los procesos de integracin subregional, los acelerados flujos de capital y el dinamismo de los desarrollos tecnolgicos han modificado fuertemente la estructura y funcionamiento del sistema de comercio internacional; asimismo, han ampliado significativamente su importancia y su incidencia sobre el desarrollo econmico y social. El sistema de comercio mundial es ahora mucho ms que el intercambio de bienes entre compradores y vendedores netamente separados. Existe una creciente articulacin de las actividades de produccin y transformacin con las de comercio internacional, as como una mayor vinculacin entre los mercados financieros y los productivos. Los ciclos del capital financiero y los procesos productivos se realizan por sobre las fronteras nacionales. Asimismo, una parte importante de la divisin internacional del trabajo ocurre al interior de la empresa transnacional. En la prctica, la competencia en los mercados mundiales no se da tanto entre fbricas o empresas individuales, sino entre sistemas enteros de produccin. Lo importante es la competitividad del sistema. La estrategia de gestin va mucho ms all de la administracin de la produccin o de la comercializacin en el sentido convencional, para abarcar una serie de alianzas y relaciones interempresariales entre proveedores, productores y vendedores, formalmente independientes, pero ligados al sistema a travs de franquicias, licencias, normas tcnicas comunes, subcontrataciones, contratos de comercializacin y relaciones empresariales basadas en el conocimiento mutuo y la confianza. Esos sistemas generan la cadena mundial de valor, la cual comprende desde el desarrollo tecnolgico hasta la distribucin final, pasando por todas las etapas y relaciones intermedias por sobre fronteras nacionales. En muchos de estos sistemas las empresas transnacionales tienden a concentrarse en las funciones menos tangibles y ms intensivas en conocimientos, como la definicin del producto y las marcas, la innovacin, las actividades de investigacin y desarrollo, o la gestin de la comercializacin, mientras que el proceso propiamente productivo queda en manos de numerosos fabricantes a contrata. Asimismo, en las actividades de innovacin, crecientemente se estn generando alianzas con universidades y laboratorios de investigacin e incluso entre competidores. Las relaciones de propiedad se ven, as, enriquecidas343. UNCTAD, Informe sobre las inversiones en el mundo 2002. Las Empresas Transnacionales y la Competitividad de las Exportaciones, Panorama General.

con redes de cooperacin y estructuras de coordinacin o control dentro de la lgica del sistema transnacional. El propio capital productivo, en la medida que descansa cada vez ms en el conocimiento tecnolgico, tiende a hacerse menos tangible. A diferencia de la tecnologa industrial, cuando el capital quedaba fijo en una mquina, ahora tiende a ser fcilmente transferible. Sin embargo, el acceso al capital, as como su apropiacin y control requieren, esencialmente, de conocimientos y de capital humano e intelectual acumulado. Las antiguas ventajas comparativas derivadas de la mano de obra barata o la abundante disponibilidad de recursos naturales, si bien siguen siendo importantes, tienden a perder relevancia frente al sistema de desarrollo de conocimientos y de capacidades intelectuales. Esto implica un enorme desafo para los pases en vas de desarrollo, obligados a lograr un acelerado crecimiento en capital humano para no quedar al margen del progreso tecnolgico mundial. El desarrollo de capital humano y el nfasis en la educacin, la capacitacin de la mano de obra y la formacin tcnica constituirn un eje esencial de la estrategia de desarrollo de los prximos aos.CONTEXTO INTERNACIONAL

B. COYUNTURA ECONMICA ACTUAL Y PERSPECTIVAS PARA LOS PRXIMOS AOSLa evolucin hacia una economa mundializada ha estado lejos de ser un proceso lineal. Dentro de la dinmica acumulativa y cclica, caracterstica del crecimiento econmico contemporneo, tanto el progreso productivo como la integracin global han presentado fuertes altibajos. Las sucesivas crisis en polos econmicos importantes, as como los conflictos polticos o militares y la inseguridad frente a la violencia generan incertidumbre y fuertes turbulencias en la evolucin de las economas. Las tendencias al comportamiento procclico de los flujos de capital han agudizado problemas locales, profundizando las crisis y ampliado sus efectos. En una expresin de la lgica acumulativa sealada, los propios factores del dinamismo en la economa contempornea estn estrechamente relacionados con las cadas recientes. Entre los elementos explicativos del decrecimiento de la produccin y del comercio mundiales entre 2001 y 2003 destaca el colapso en las bolsas de valores a raz del estallido de la burbuja financiera en el sector de las tecnologas de informtica y telecomunicaciones (TIC); el debilitamiento de la confianza derivado de la prdida de credibilidad por los fraudes contables descubiertos en varias grandes empresas; la reduccin de la inversin de muchas empresas de pases desarrollados, especialmente en el sector de las TIC, que haban liderado el crecimiento del comercio de manufacturas durante la segunda mitad de los aos noventa, as como el auge de las inversiones en reas de alta tecnologa; los efectos de la campaa antiterrorista, particularmente en las empresas relacionadas con transporte, turismo, seguros y finanzas; la incertidumbre sobre la economa internacional, derivada del conflicto blico en Irak y las indefiniciones para el periodo posblico; tambin, temporalmente, para algunas economas asiticas, el impacto de la neumona asitica (SARS). Los factores sealados y su interaccin con las condiciones acumuladas en los equilibrios macroeconmicos de las principales economas del mundo provocaron la reduccin de la35

actividad en los pases desarrollados, la retraccin de las inversiones fijas en el sector real de la economa, el freno de las inversiones en tecnologa y la cada en los precios de las manufacturas, en especial, los correspondientes al subsector de las TIC. En este subsector se haba vivido un auge espectacular durante los ltimos aos del siglo pasado, con importantes innovaciones tecnolgicas en conexiones por cable de fibra ptica, software de computacin, acceso a Internet y el desarrollo de la telefona mvil. Junto con un nuevo marco regulatorio se gener un extraordinario crecimiento de la demanda por los nuevos servicios que atrajeron una inversin rpidamente creciente y condujeron a fusiones y adquisiciones a precios que, especialmente en Europa, se revelaron posteriormente como excesivos. El ajuste provoc un freno en los flujos de inversin y grandes proyectos con elevados activos fijos resultaban no rentables, provocando severos desequilibrios financieros. Para el cambio de siglo el boom de las TIC dio lugar a una crisis que revirti el proceso acumulativo y especulativo y en trminos burstiles alcanz magnitudes enormes. Entre el mximo a inicios de 2000 y el mnimo de finales de 2002, el ndice burstil subsectorial en Estados Unidos perdi 78% de su valor. Sin embargo, la demanda por telecomunicaciones y servicios informticos va a seguir creciendo a tasas aceleradas, por lo que una vez reabsorbida la capacidad instalada excedente y recuperados los equilibrios financieros, se espera se retome el progreso en la inversin. Adems, las innovaciones tecnolgicas han seguido siendo sumamente dinmicas. Tanto la demanda por servicios de telecomunicacin e informtica como los desarrollos tecnolgicos en estos productos son fuerzas de mediano y largo plazo, por lo que la recuperacin en estos mercados se da como segura. Aunque la crisis en este sector fue muy profunda, su impacto en la economa global fue relativamente acotado ya que el sector tiene un peso menor dentro del conjunto de la economa, entre 2 y 4 por ciento del producto. Sin embargo, los encadenamientos hacia atrs y las articulaciones con otros agentes, sobre todo respecto de proveedores de equipos y firmas de alta tecnologa, son muy significativos. Una de las expresiones ms agudas de la crisis de 2001-2002 fue la cada en los flujos internacionales de capital que a fines de los aos noventa haban alcanzado un crecimiento explosivo. Durante los aos setenta y la primera mitad de los ochenta el monto de las entradas anuales de inversin extranjera directa (IED) creca lentamente. A partir de entonces las entradas de IED aumentan significativamente cada ao. En los aos noventa se inici una importante aceleracin que culmin con los extraordinarios incrementos que este flujo de capital alcanz en 1999 y 2000. En esos dos aos las entradas anuales de IED se duplicaron sobradamente, pasando de poco menos de 700 mil millones en 1998 a 1387 mil millones en 2000. En 2002, con la recesin de las principales economas del mundo y la cada a la mitad de las fusiones y adquisiciones fronterizas, se regres a los niveles precedentes de 678 mil millones de dlares, llegando en 2003 a 559 mil millones. (Ver grfico 1). La crisis 2001-2002 tambin signific una cada en el comercio internacional. Durante las ltimas dcadas el comercio mundial haba crecido ms rpido que la produccin, aumentando significativamente su magnitud relativa. La tasa de crecimiento anual de las exportaciones mundiales era aproximadamente el doble de la del producto y en los aos noventa lleg a ser casi el triple. En los aos setenta el comercio internacional representaba solamente 14% del producto mundial, en los aos ochenta lleg a ser ya la quinta parte del total y actualmente36

Grfico 1

ENTRADAS DE INVERSIN EXTRANJERA DIRECTA (Millones de dlares)CONTEXTO INTERNACIONALPases desarrollados Regiones en desarrollo Amrica Latina y el Caribe Europa Central y del Este

1,400,000 1,200,000Millones de dolares

1,000,000 800,000 600,000 400,000 200,000

Mundo

FUENTE: UNCTAD.

Grfico 230.0

25.0

19 70 19 7 19 1 72 19 73 19 74 19 75 19 76 19 77 19 78 19 79 19 80 19 8 19 1 82 19 8 19 3 84 19 85 19 86 19 8 19 7 88 19 89 19 90 19 9 19 1 92 19 93 19 94 19 95 19 96 19 97 19 98 19 9 20 9 00 20 0 20 1 0 20 2 03

PIB, EXPORTACIONES Y SU PARTICIPACIN EN EL PRODUCTO MUNDIAL (1970-2005)300

250

20.0

200

15.0

150

10.0

100

5.0

50

0

0

Participacin de las exportaciones en el producto mundial.

FUENTE: FAO/RLC sobre cifras FMI, WEO, septiembre 2004.

el comercio internacional de bienes y servicios equivale a la cuarta parte del producto econmico mundial. (Ver grfico 2). El comercio mundial que hasta antes de los problemas sealados haba venido creciendo an ms aceleradamente que el producto (con excepcin de 1998) y registraba un progreso promedio anual de ms de 7% desde 1993, en 2001 present una disminucin de 0.5% en volumen y casi 4% en valor; el incremento en 2002 solamente compens dicha cada permitiendo volver a los niveles de dos aos antes.

19 70 19 7 19 1 72 19 73 19 74 19 75 19 76 19 7 19 7 78 19 79 19 80 19 8 19 1 82 19 8 19 3 84 19 8 19 5 86 19 8 19 7 88 19 8 19 9 90 19 9 19 1 92 19 9 19 3 94 19 95 19 96 19 9 19 7 98 19 9 20 9 0 20 0 0 20 1 02 20 0 20 3 04 20 05

ndice del PIB a precios corrientes.

ndice de exportaciones

ndice de las exportaciones y el PIB

Participacin (Porcentaje)

37

En 2003 se present una fuerte reaceleracin en el valor de las exportaciones mundiales (15.8%), sobre todo, por la combinacin de la recuperacin en la economa norteamericana y el explosivo crecimiento en la economa china, que contribuyeron a reactivar los mercados y los precios de los productos bsicos. En volumen, las exportaciones mundiales aumentaron 4.5%. (Ver Cuadro 3). El conjunto de factores que se present en 2001- 2002, provoc una cada en el ritmo de progreso econmico en esos aos. En 2001 el PIB mundial creci slo 1.2%, cerrando as elCuadro 3 EXPORTACIONES DE MERCANCAS, PRODUCCIN Y PRODUCTO INTERNO BRUTO MUNDIALES, 1950-03 (Variacin porcentual anual)Valor Exportaciones mundiales Total a 7.8 9.2 20.4 5.4 12.9 1.5 6.4 -0.2 13.6 19.4 4.3 3.4 -1.3 3.9 12.8 -3.8 4.5 15.8 Volumen Produccin Total 5.1 6.0 3.8 2.5 1.3 0.4 0.2 0.0 2.7 4.1 3.6 4.9 2.2 3.2 5.1 0.7 0.8 2.8

1950-1960 1960-1970 1970-1980 1980-1990 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Exportaciones mundiales Total a 7.7 8.6 5.2 4.0 3.8 3.7 4.5 4.2 9.2 7.4 4.9 10.1 4.7 4.6 10.5 0.4 3.1 4.5

PIB mundial b 4.5 5.4 4.0 3.2 2.5 0.8 1.1 0.9 2.2 2.3 3.2 3.5 2.2 2.9 4.0 1.2 1.7 2.3

FUENTE: OMC. a/ Incluye productos no especificados. b/ La produccin mundial de mercancas difiere del PIB mundial porque excluye los servicios y la construccin.

ltimo ciclo de tasas elevadas (entre 2.2% y 4.1%) que se alcanz durante la segunda mitad de los aos noventa. Ese ciclo fue ms corto y con un crecimiento menos pujante que el anterior, de 1983 a 1990, cuando el rango del crecimiento anual fue entre 2.8% y 4.6%; y desde luego inferior a las elevadas tasas, cercanas al 5% anual, logradas durante toda la dcada de los sesenta. (Ver grfico 3). Despus de un segundo ao de lento crecimiento en 2002 (1.7%), durante 2003 se present una leve recuperacin en el crecimiento econmico mundial (2.3%) que no lleg a compensar el estancamiento de los dos aos precedentes de crisis. Pero la aceleracin del progreso de la economa norteamericana durante 2004 (4.4%), junto con el ritmo sostenido del crecimiento econmico en China (superior a 9% anual hasta el tercer cuatrimestre del ao) han dado como resultado que la tasa de crecimiento de la economa mundial esperada para este ao (2004) sea la ms elevada de los ltimos aos (cerca de 4%). Para los prximos aos, sin embargo, las previsiones son ms moderadas, sobre todo por la incertidumbre derivada de los fuertes desequilibrios en la economa norteamericana. El dficit fiscal se estima en alrededor del 4% del PIB y el dficit en cuenta corriente equivale a 5.7%

38

Grfico 315

CRECIMIENTO DEL PIB REAL Y VOLUMEN DE LAS EXPORTACIONES (1951-2003)CONTEXTO INTERNACIONAL

10

Crecimiento %

5

0

-5

-10

FUENTE: OMC.

del PIB. En gran medida ste es financiado por flujos de capital procedentes de Asia (Japn y los pases del sureste asitico) los que tratan de evitar la apreciacin de sus monedas4. As como la recesin de 2001-2002 afect a la inmensa mayora de los pases -con la notable excepcin de China y unas pocas economas ms- la recuperacin de 2003 y el acelerado crecimiento en 2004 se presentan tambin de manera muy generalizada, aunque con diferencias importantes, sobre todo en el caso de la Unin Europea. El crecimiento en la economa norteamericana se estima en 4.4% (3.1% en 2003). En Japn, despus de ms de una dcada de profundo estancamiento, la economa creci 2.5% en 2003 y se espera que en 2004 alcance una tasa superior al 4%. La economa europea creci solamente 0.8% en 2003 y en 2004 se espera un progreso solamente un poco mayor, cercano al 2.3%. La depreciacin del dlar respe