familia y colegio udes

15
LA FAMILIA Y EL COLEGIO

Upload: noeliantonia

Post on 05-Jul-2015

452 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Esta presentación está pensada para la formación de los estudiantes en ética y valores.

TRANSCRIPT

Page 1: Familia y colegio udes

LA FAMILIA Y EL COLEGIO

Page 2: Familia y colegio udes

LA FAMILIA

La construcción de la sociedad tiene sus bases en la familia y en la escuela. Estas dos instituciones formadoras te ayudan en el crecimiento y te estimulan acompañando en ese proceso.El colegio por ejemplo se esmera para que desarrolle la dimensión corpórea, no sólo facilitando los espacios en pro de sus necesidades sino a través de las normas dadas en el manual de convivencia quien orienta tu ser hacia metas y logros a nivel físico, intelectual, moral y profesional.Los niños y las niñas en edad escolar son muy activos por tanto tienen la necesidad de explorar actividades físicas, participando en deportes, y así de esta manera la primera labor educativa del colegio es formar hábitos sanos que

Page 3: Familia y colegio udes

favorezcan el desarrollo físico, como social, adquiriendo buenos hábitos de

higiene y cultura que se verán reflejado en un futuro.

Page 4: Familia y colegio udes

En la familia, su primer ambiente de convivencia social y personal, en donde

esta rodeado de afecto, amor y respeto, el niño tendrá deberes y derechos

que deberá cumplir.

Page 5: Familia y colegio udes

EL COLEGIO

Las bases de la actividad educativa de un colegio están delimitadas en el PEI a partir de su filosofía y objetivos institucionales.La institución educativa a partir de su misión formadora plantea desde sus bases el cuidado de la persona con todo lo que ella implica y se convierte en el lugar hogar. Hogar en el que el niño/a y el adolescente permanecen prolongados lapsos de tiempo.Los niños y las niñas en edad escolar son muy activos por tanto tienen la necesidad de explorar actividades físicas, participando en deportes, y así de esta manera la primera labor educativa del colegio es formar hábitos sanos que favorezcan el desarrollo físico.

Page 6: Familia y colegio udes

En el colegio se afianza toda la formación recibida en la familia, los valores y

los buenos modales, éstos últimos expresan lo que somos, lo que

pensamos, que clase de personalidad se tiene y que clase de educación se

ha recibido en la familia y en la institución educativa. Los buenos modales

son la mejor carta de presentación en todo momento y en todo lugar, de

esta manera se adquiere relaciones de una manera fácil y eficaz, valorando

a la otra persona en su dignidad y sus talentos, necesitamos buenos

modales, en la mesa, en el juego, en las relaciones con los demás, en la

manera de vestir, de actuar, en el cuidado de la naturaleza y la preservación

del medio ambiente.

Page 7: Familia y colegio udes

Una persona con buenos modales es sembradora de alegría y bienestar.

Nuestro comportamiento ha de caracterizarse siempre por una buena

educación, expresada en actitudes cordiales, elegantes y llenas de

simpatía.

Reglas que los niños necesitan para mostrar sus buenos modales:

_Respeto a los demás.

_Saber comportarse en público.

_usar las expresiones de buen gusto.

_Cuidado de su vestuario e higiene.

Page 8: Familia y colegio udes

Mediante el deporte la niño/a expresa su espontaneidad, cultiva su creatividad, se

da a conocer, aprende a valorarse como persona y valorar la los demás.

Page 9: Familia y colegio udes

Para alcanzar una sociedad sana y mejor, equitativa y solidaria, el punto de

partida será un adolescente feliz, explorador, espontáneo, curioso,

autónomo, capaz de recrearse, creando relaciones a nivel físico, social,

cognitivo. Todo ello es alcanzable a través del juego.

Page 10: Familia y colegio udes

HABITOS E HIGIENE CORPORAL Y MENTAL

Es importante que así como practicas el deporte, también tengas en cuenta lo

que debemos hacer luego del ejercicio corporal. El aseo de nuestro cuerpo

es muy necesario para nuestro sano desarrollo individual como social, al

igual que una alimentación para mantener buena energía y salud, tanto

mental como corporal.

El reconocimiento de si mismo como el reconocimiento de nuestras limitaciones,

habilidades propias y ajenas tienden a generar bienestar y calidad de vida,

reduciendo el estrés.

Page 11: Familia y colegio udes

SABIAS QUE….El estudiante más inteligente no es aquel que

sabe más, sino aquel que está preparado para interactuar

con efectividad en el mundo que lo rodea. Es el estudiante

que se conoce y maneja las emociones propias y ajenas.

Page 12: Familia y colegio udes

A continuación tendremos las dos inteligencias que forman parte de nuestro

cuerpo y de allí dependen algunos comportamientos individuales o

sociales:

INTELIGENCIA INTRAPPERSONAL Capacidades para formar un

modelo preciso y verídico de

nosotros mismos.

INTELIGENCIA INTERPERSONAL Nos permite entender a los

demás, determina éxito en

trabajo, amigos o estudio.

COMPETENCIAS EMOCIONALES

Auto-conciencia Auto-regulación Motivación Empatía Destrezas sociales

Page 13: Familia y colegio udes

INTELIGENCIA INTRAPERSONAL EN EL AULA:

Determina el éxito o el fracaso de los estudiantes, cualquier aprendizaje

supone un esfuerzo, El control de las emociones es importante día a día.

INTELIGENCIA INTERPERSONAL EN EL AULA:

Le permite hacer amigos, trabajar en grupos, o conseguir ayuda cuando lo

necesite. El aprendizaje es social en gran medida.

Page 14: Familia y colegio udes

La inteligencia no garantiza el éxito en nuestra vida cotidiana: La inteligencia

no facilita la felicidad, ni con la pareja, ni hijos, ni que tengamos más y

mejores amigos. El cociente intelectual de las personas no contribuye a

nuestro equilibrio emocional ni a nuestra salud mental. Son otras

habilidades emocionales y sociales las responsables de nuestra

estabilidad emocional y mental, así como de nuestro ajuste social y

relacional.

Page 15: Familia y colegio udes

La familia, la institución educativa y la sociedad sufren hoy las consecuencias

producidas por la drogadicción, el alcoholismo y el tabaquismo en los niños y

jóvenes. La estadística del consumo de estas sustancias, es alarmante. Son

muchas las causas, entre ellas la curiosidad por saber que es

emborracharse, drogarse o fumar, descansar y manejar mejor el estrés,

sentirse bien y divertirse con los amigos, por no hacer según ellos el oso.

Estos problemas conllevan a una serie de consecuencias fatales para la salud,

la integridad física y mental.