facultad de farmacia y bioanÁlisis escuela de …

43
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOANÁLISIS ESCUELA DE BIOANÁLISIS DEPARTAMENTO DE BIOANÁLISIS CLÍNICO ASIGNATURA TRABAJO DE GRADO II DESEMPEÑO ANALÍTICO EN LABORATORIOS PARTICIPANTES DEL PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE LA CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES AL EMPLEAR SUEROS CONTROLES LIOFILIZADOS Y SUEROS CONTROLES LÍQUIDOS ESTABILIZADOS QUÍMICAMENTE Autor: Freddy D. Sulbarán E. C.I.18.953.620 Tutora: Prof. Norys Rodríguez Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Licenciado en Bioanálisis. Mérida, Marzo de 2.013

Upload: others

Post on 04-Oct-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FACULTAD DE FARMACIA Y BIOANÁLISIS ESCUELA DE …

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOANÁLISISESCUELA DE BIOANÁLISIS

DEPARTAMENTO DE BIOANÁLISIS CLÍNICOASIGNATURA TRABAJO DE GRADO II

DESEMPEÑO ANALÍTICO EN LABORATORIOS PARTICIPANTES DEL PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE LA CALIDAD

DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES AL EMPLEAR SUEROS CONTROLES LIOFILIZADOS Y SUEROS CONTROLES

LÍQUIDOS ESTABILIZADOS QUÍMICAMENTE

Autor: Freddy D. Sulbarán E. C.I.18.953.620

Tutora: Prof. Norys Rodríguez

Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de

Licenciado en Bioanálisis.

Mérida, Marzo de 2.013

Page 2: FACULTAD DE FARMACIA Y BIOANÁLISIS ESCUELA DE …

iii

DEDICATORIA

Este trabajo se lo dedico a mi Dios quien supo guiarme por el buen camino, darme

fuerzas para seguir adelante y no desmayar en los problemas que se presentaban,

enseñándome a encarar las adversidades.

Para mis padres por su apoyo, consejos, comprensión, amor, ayuda en los

momentos difíciles. Me han dado todo lo que soy como persona, mis valores, mis

principios, mi carácter, mi empeño, mi perseverancia para conseguir mis objetivos.

Page 3: FACULTAD DE FARMACIA Y BIOANÁLISIS ESCUELA DE …

iv

AGRADECIMIENTOS

Definitivamente este trabajo no se habría podido realizar sin la colaboración de

muchas personas que me brindaron su ayuda; y nunca alcanza el tiempo, el papel o

la memoria para mencionar o dar con justicia todos los créditos y meritos a quienes

se lo merecen.

Primeramente a Dios por ser fuente de motivación en momentos de angustia y por

guiarme con su divina luz, que después del esfuerzo y dedicación, hoy veo realizada

mi meta.

Gracias a mi tutora Profa. Norys Rodríguez, por ofrecerme su tiempo, su experiencia

y su apoyo, por haberme facilitado los medios para llevar a cabo todas las

actividades durante el desarrollo de este trabajo.

Al programa de Evaluación Externa de la Calidad de la Universidad de los Andes por

el aporte de los datos para el presente trabajo

Al CDCHTA de la Universidad de Los Andes por el financiamiento otorgado para la

realización de la presente investigación, bajo el código: FA-536-13-08-F.

Muchas Gracias.

Page 4: FACULTAD DE FARMACIA Y BIOANÁLISIS ESCUELA DE …

v

DESEMPEÑO ANALÍTICO EN LABORATORIOS PARTICIPANTES DEL PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE LA CALIDAD

DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES AL EMPLEAR SUEROS CONTROLES LIOFILIZADOS Y SUEROS CONTROLES

LÍQUIDOS ESTABILIZADOS QUÍMICAMENTEAutor: Freddy Daniel Sulbarán Erazo

Tutora: Norys M. Rodríguez

Con el objetivo de comparar el desempeño analítico de los participantes del

Programa de Evaluación Externa de la Calidad de la Universidad de Los Andes

(PEEC-ULA) en el área de química clínica, al emplear dos tipos de sueros control; se

revisaron los resultados de 15 encuestas de dicho programa; en cuyas 10 primeras

se emplearon viales de suero control liofilizado, mientras que en las otras 5 se

utilizaron sueros líquidos estabilizados con etilenglicol. Con estos datos, se

calcularon los porcentajes de aceptabilidad de cada uno de los componentes

evaluados; así como la dispersión interlaboratorio para cada encuesta; a su vez, se

efectuaron test de diferencias de medias (p<0,05) para ambos parámetros, según

tipo de material de control usado. Los diversos analitos no mostraron una mejoría

marcada en cuanto a la aceptabilidad y la dispersión de los resultados al emplear los

dos tipos de materiales de control. La aceptabilidad al usar sueros liofilizados fue

superior para: urea, creatinina, ácido úrico, colesterol, albúmina, glucosa y calcio. La

dispersión con los mismos fueron inferiores a las encontradas al emplear los sueros

líquidos para: urea, creatinina, colesterol, bilirrubina y calcio. De esto, se concluye

que, existen diferencias en el desempeño analítico en los laboratorios participantes

del PEEC-ULA en la mayoría de los analitos del área de química clínica que fueron

evaluados, al emplear estos tipos de materiales de control; por lo que no pudieran

ser utilizados indistintamente si se quiere lograr los objetivos de armonización de

resultados en los mismos.

Palabras clave: Evaluación externa de la calidad, desempeño analítico,

aceptabilidad, dispersión interlaboratorio.

Page 5: FACULTAD DE FARMACIA Y BIOANÁLISIS ESCUELA DE …

vi

INDICE GENERAL

Página

CARÁTULA I

VEREDICTO II

DEDICATORIA III

AGRADECIMIENTOS IV

RESUMEN V

ÍNDICE GENERAL VI

ÍNDICE DE TABLAS Y FIGURAS VII

I.- INTRODUCCIÓN 1

II.- MATERIALES Y MÉTODOS 12

III.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN 20

IV.- CONCLUSIONES 52

V.- RECOMENDACIONES 53

VI.- REFERENCIAS BIBLIOHEMEROGRÁFICAS 54

VII.- ANEXOS 63

Page 6: FACULTAD DE FARMACIA Y BIOANÁLISIS ESCUELA DE …

vii

INDICE TABLAS Y FIGURAS

Página

Gráfico Nº 1. Aceptabilidad en la determinación de úrea 22

Gráfico Nº 2. Aceptabilidad en la determinación de creatinina 22

Gráfico Nº 3. Comparación de medias de aceptabilidad en perfil

renal 23

Gráfico Nº 4. Aceptabilidad en la determinación de colesterol 25

Gráfico Nº 5. Aceptabilidad en la determinación de triglicéridos 25

Gráfico Nº 6. Comparación de medias de aceptabilidad en perfil

vascular 26

Gráfico Nº 7. Aceptabilidad en la determinación de bilirrubina total 27

Gráfico Nº 8. Aceptabilidad en la determinación de proteínas totales 28

Gráfico Nº 9. Aceptabilidad en la determinación de albúmina 28

Gráfico Nº 10. Comparación de medias de aceptabilidad en perfil

hepático 29

Gráfico Nº 11. Aceptabilidad en la determinación de glucosa 31

Gráfico Nº 12. Comparación de medias de aceptabilidad en perfil

pancreático 31

Gráfico Nº 13. Aceptabilidad en la determinación de calcio 33

Gráfico Nº 14. Aceptabilidad en la determinación de ácido úrico 33

Gráfico Nº 15. Comparación de medias de aceptabilidad en perfil

osteoarticular 34

Gráfico Nº 16. Dispersión en la determinación de úrea 36

Gráfico Nº 17. Dispersión en la determinación de creatinina 36

Gráfico Nº 18. Comparación de medias de dispersión en perfil renal 37

Gráfico Nº 19. Dispersión en la determinación de colesterol 39

Gráfico Nº 20. Dispersión en la determinación de triglicéridos 39

Gráfico Nº 21. Comparación de medias de dispersión en perfil

vascular 40

Gráfico Nº 22. Dispersión en la determinación de bilirrubina total 42

Page 7: FACULTAD DE FARMACIA Y BIOANÁLISIS ESCUELA DE …

viii

Gráfico Nº 23. Dispersión en la determinación de Proteínas Totales 42

Gráfico Nº 24. Dispersión en la determinación de Albúmina 43

Gráfico Nº 25. Comparación de medias de dispersión en perfil

hepático 43

Gráfico Nº 26. Dispersión en la determinación de glucosa 45

Gráfico Nº 27. Comparación de medias de dispersión en perfil

pancreático 45

Gráfico Nº 28. Dispersión en la determinación de calcio 47

Gráfico Nº 29. Dispersión en la determinación de ácido úrico 47

Gráfico Nº 30. Comparación de medias de dispersión en perfil

osteoarticular 48

TABLA Nº 1. Respuesta de los laboratorios según analito y

encuesta 16

TABLA Nº 2. Interrelación entre las medias de aceptabilidad y de

dispersión en para los analitos evaluados 51

Page 8: FACULTAD DE FARMACIA Y BIOANÁLISIS ESCUELA DE …

I- INTRODUCCIÓN.

El laboratorio clínico es un establecimiento en el cual se realizan análisis que

contribuyen al estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de diversas patologías1

o se evalúa el estado de salud de los seres humanos2; para ello, efectúa exámenes

en los diferentes fluidos y tejidos del organismo humano3, como sangre, orina, heces,

líquido sinovial, líquido cefalorraquídeo, exudados faríngeos y vaginales, entre otros

tipos de muestras; utilizando las metodologías de diversas disciplinas como la

Hematología, Inmunología, Microbiología y Química Clínica1.

Igualmente, la Organización Internacional de Estandarización (ISO) (2003)4 establece

que el laboratorio clínico puede proporcionar un servicio de consultoría, cubriendo

todos los aspectos de un laboratorio de investigación, incluyendo la interpretación

de resultados y el consejo para investigaciones apropiadas posteriores.

Dada la importancia clínica del laboratorio, es indispensable que obtenga

confiabilidad en los resultados de las determinaciones que realiza5. Dicha

confiabilidad debe ser cuidada mediante la aplicación de un programa de control de

calidad6,7,8 en cada una de sus fases: pre-analítica, analítica y post-analítica.

Page 9: FACULTAD DE FARMACIA Y BIOANÁLISIS ESCUELA DE …

2

La etapa pre-analítica se refiere a los procesos que transcurren desde el momento

en que se hace la solicitud de un examen hasta que la muestra, ya preparada, entra

al analizador o es procesada por el analista9.

El objetivo de vigilar esta etapa es la obtención de una muestra que contenga el

elemento a ser analizado en condiciones cualitativas y cuantitativas similares a las

que tenía dentro del organismo6. Por lo tanto, amerita cuidar aspectos importantes

para garantizar la calidad pre-analítica: preparación correcta del paciente antes de

realizar la toma de muestras, correcto cumplimiento de las solicitudes (siendo de vital

importancia el diagnóstico de sospecha, edad y sexo del paciente), extracción y

obtención adecuada de especímenes, identificación unívoca de las muestras y

petición analítica, preparación de las muestras para su transporte en condiciones

adecuadas (temperatura de conservación, tiempo de transporte desde la extracción

hasta la llegada al laboratorio), vital en los estudios de coagulación y bioquímicos, al

igual que el tiempo de centrifugación10,11.

La etapa post- analítica se inicia una vez obtenidos los resultados del análisis;

abarca desde la validación de los resultados hasta la distribución de informes y el

almacenamiento de los datos12. Esta etapa incluye la revisión sistemática, forma de

información e interpretación, informe de resultados, transmisión de estos y

almacenamiento tanto de las muestras como de los datos13, siendo importante

resaltar la adecuada elaboración del informe e interpretación de resultados6,7, para

Page 10: FACULTAD DE FARMACIA Y BIOANÁLISIS ESCUELA DE …

3

ello, es imprescindible tener presente la impresión diagnóstica que lleva el paciente

a fin de efectuar la validación fisiopatológica del análisis6. Mientras que el informe

debe ser emitido al médico o paciente (dependiendo de su condición) en forma clara,

concisa y con información suficiente relacionada con el paciente, el análisis y los

resultados; indicando las observaciones que sean pertinentes14.

A su vez, en la etapa analítica, el analista lleva a cabo los procesos de observación

y medición, así como también las verificaciones de dichos procedimientos15. En la

misma, debe seleccionar adecuadamente los métodos analíticos que se pondrán en

ejecución en el sistema analítico de acuerdo a su practicabilidad (posibilidad de

ejecutarlo en el laboratorio) y confiabilidad. Esta última viene dada por su capacidad

para realizar un análisis proporcionando resultados óptimos6 que van a depender

directamente de su fiabilidad (exactitud) y su reproducibilidad (precisión)16.

En esta etapa, es primordial que el analista aplique un sistema de control de calidad6,

que le permita asegurar la confiabilidad de cada una de las mediciones de analitos

que se lleven a cabo en la muestra de un paciente17.

Sin embargo, todas las fases del Programa de Control de Calidad están expuestas al

error por parte del laboratorio clínico6. Así, en la etapa analítica se describen los

errores aleatorios y sistemáticos, los cuales se combinan provocando un desvío del

resultado obtenido que se denomina error total (inexactitud) de la medición18,19.

Page 11: FACULTAD DE FARMACIA Y BIOANÁLISIS ESCUELA DE …

4

El error aleatorio se produce como consecuencia de la imprecisión del procedimiento

de medida8 y es ocasionado por factores incontrolables como: ruido de los detectores

del fotomultiplicador, fluctuaciones de luz, variabilidad de los pipeteadores, tiempo,

temperatura y otros6. Sin embargo, los laboratorios clínicos pueden identificar y

corregir los errores analíticos aleatorios que afectan a la precisión mediante el

Control de Calidad Interno (CCI)20, por lo que éste viene a ser una herramienta

importante que forma parte del sistema de calidad del laboratorio y que permite la

validación de los resultados15.

Para ello, los laboratorios deben utilizar diariamente los sistemas de control de la

calidad, mediante el procesamiento de materiales de control en varios niveles de

concentración simultáneamente, y de manera similar, a los ensayos pacientes; a fin

de confrontar los resultados con sus valores esperados (Limites de control), e inferir,

a través de los mismos, si la serie de análisis realizados (corrida analítica) es

confiable6,21,22.

Por su parte, el error sistemático es la diferencia entre la media de determinaciones

repetidas y el valor convencionalmente verdadero8. Este error es de tipo continuo,

por lo que afecta los resultados en un mismo sentido, tanto a medidas individuales

como al conjunto de medidas. Las principales causas de este error son: incorrecta

calibración e inespecificidad metrológica6.

Page 12: FACULTAD DE FARMACIA Y BIOANÁLISIS ESCUELA DE …

5

La exactitud es la concordancia entre el valor obtenido en una medición y la cantidad

realmente existente en el material examinado. Esta se compone de la veracidad

(concordancia entre la media de los resultados y el valor real de la determinación) y

de la precisión (concordancia aproximada entre una serie de mediciones obtenidas

en múltiples pruebas de alguna muestra homogénea bajo iguales condiciones)6.

Ahora bien, la tendencia actual para el laboratorio clínico es la de informar los

resultados acompañándolos del error total de la medida con el cual fueron obtenidos;

no obstante, se les dificulta evaluar rutinariamente la veracidad debido a la dificultad

para adquirir materiales de control adecuados para este fin, como los son los

materiales de control certificados23,24. De allí que, dada la posibilidad de evaluar la

exactitud con la Evaluación Externa de la Calidad (EEC), el laboratorio clínico opta

por la participación en programas que ejecuten las mismas (Programas de

Evaluación Externa de la Calidad (PEEC)), como parte complementaria del control de

la calidad analítica. De manera que, evalúa su precisión mediante el CCI y la

exactitud mediante la EEC24,25,26.

Dicha EEC es definida como los procesos que se llevan a cabo para valorar la

confiabilidad de los resultados emitidos por diversos laboratorios a través de una

agencia externa que puede ser gubernamental, profesional o comercial19,27. Con la

finalidad de evaluar la exactitud de cada laboratorio, la precisión interlaboratorial,

establecer la transferibilidad de sus resultados27,28, evidenciar los errores relativos y

Page 13: FACULTAD DE FARMACIA Y BIOANÁLISIS ESCUELA DE …

6

la variabilidad de las distintas técnicas utilizadas, además de determinar la utilización

de los métodos más exactos y precisos disponibles17.

Para ello, el evaluador distribuye materiales de control a los laboratorios

participantes, los cuales deben efectuar en ellas las respectivas determinaciones

como si se tratara de las muestras de pacientes29 y enviar los resultados al

evaluador; este analiza los resultados siguiendo un protocolo estadístico aceptado,

determinando la inexactitud por su comparación con el valor de consenso aceptado

como verdadero, obteniendo la media del total de valores aportados por los

laboratorios una vez exceptuados los valores aberrantes (inferiores a la media de los

resultados menos 3 desviaciones estándar y superiores a la misma mas 3

desviaciones estándar)17,22,30; así como la precisión interlaboratorio para cada uno de

los parámetros evaluados, utilizando la media y desviación estándar de los

laboratorios participantes31,32. Luego, se elabora un informe que se envía a dichos

laboratorios, conteniendo la información obtenida a través del proceso estadístico17.

Los materiales de control que son distribuidos en estos programas pueden ser de

diversa naturaleza, dependiendo del área del laboratorio clínico para el cual sean

utilizados, siendo necesario que sean lo más parecido posible a la de la muestra del

paciente19,33, a fin de evitar el efecto de matriz8; por lo que, en el caso de Bioquímica

Clínica, se emplean sueros controles, los cuales pueden ser de origen humano o

animal; recomendándose los de origen animal debido a aspectos éticos, la menor

Page 14: FACULTAD DE FARMACIA Y BIOANÁLISIS ESCUELA DE …

7

posibilidad de presencia de agentes infecciosos, aparte del costo y disponibilidad de

los mismos8.

Los sueros controles que se utilizan en los PEEC pueden ser adquiridos

comercialmente o fabricados en los mismos34; sea cual fuera el caso, estos

materiales deben tener las siguientes características: reactividad, homogeneidad,

valoración y estabilidad35.

La reactividad consiste en contener el (los) componente(s) que se desea(n) medir y

que estos posean capacidad de dar reacción, mientras que la homogeneidad se

refiere a que el contenido de todas sus partes deben ser iguales35.

La valoración consiste en que el material de control debe poseer un valor para las

magnitudes que se han de medir, a ese respecto los materiales de origen comercial

usualmente son valorados por el fabricante para diversos métodos para los distintos

analitos; no obstante, en los PEEC se realiza la asignación de valores mediante el

valor de consenso17,22,30, tal como fue descrito anteriormente.

A su vez, la estabilidad implica que los componentes que se analizan se deben

mantener en iguales niveles durante un período de tiempo suficiente, según la

utilización que se le dé35, tanto en condiciones óptimas (refrigeración) como durante

algún tipo de envío (caso de los PEEC) a sitios que puedan tener condiciones

Page 15: FACULTAD DE FARMACIA Y BIOANÁLISIS ESCUELA DE …

8

climáticas muy variables36. Por tanto, estos deben ser estabilizados, bien sea por

esterilización, liofilización o el agregado de sustancias químicas, recomendándose

para el inicio de estos programas los sueros liofilizados de origen comercial29.

La estabilización por esterilización se logra mediante procedimientos de filtración;

con ésta se obtiene un suero sin bacterias viables que puede ser estable durante

varias semanas a 4ºC y de 2 a 3 semanas a 20-25ºC, pero es inestable en lugares

cálidos29.

La estabilización por liofilización se logra por un proceso de sublimación en la cual el

material congelado previamente (ya dispensado en viales de cierto volumen) es

desecado aplicando vacío y aumentando la temperatura hasta obtener un material

sólido (polvo seco), así, la ausencia de agua y de oxígeno evita la degradación de los

componentes del suero37. De esta forma, el suero es estable por varios años si es

almacenado de manera adecuada; no obstante, presenta como desventaja requerir

una medida exacta del volumen necesaria para su reconstitución y que durante el

proceso ocurren cambios en la matriz por lo que el suero una vez reconstituido

puede ser significativamente turbio29.

La estabilización mediante la adición de productos químicos utiliza una variedad de

compuestos para tal fin29, tales como el glicerol y el etilenglicol siendo este último el

producto químico más usado. De esta forma, el suero líquido es preparado con la

Page 16: FACULTAD DE FARMACIA Y BIOANÁLISIS ESCUELA DE …

9

adición de etilenglicol (15%, 15 mL del mismo por cada 85 mL de suero)37,

permaneciendo estable durante 4 meses a 4ºC y durante 8 meses a -20ºC. Es

importante resaltar que este método es utilizado en la evaluación externa de la

calidad, por su estabilidad a 37ºC durante 3 días, lo que permite su transporte y

distribución a los laboratorios participantes22. La utilización de este tipo de muestras

líquidas evita inconvenientes relacionados con los procesos de liofilización y

reconstitución38.

Ahora bien, tanto a los materiales líquidos como a los liofilizados se adicionan

conservadores, estabilizadores y se enriquecen con sustancias de diferentes

orígenes para lograr las concentraciones deseadas de los distintos componentes a

medir; los cuales con frecuencia son desconocidos por lo usuarios y pueden provocar

comportamientos distintos a los de las muestras de los pacientes (efecto de matriz),

así como, afectar la exactitud en la EEC38.

Así, en el Programa de Evaluación Externa de la Calidad de la Universidad de Los

Andes (PEEC-ULA), que inició en el año 2006 para 24 parámetros de Bioquímica

Clínica se han empleado sueros controles liofilizados facilitados por el PEEC de la

Fundación Bioquímica Argentina34 y desde el 2010 hasta la presente fecha sueros

controles líquidos estabilizados mediante el agregado de etilenglicol. De allí que, se

plantea la necesidad de conocer si existirán diferencias en el desempeño analítico de

Page 17: FACULTAD DE FARMACIA Y BIOANÁLISIS ESCUELA DE …

10

los laboratorios participantes de este programa al emplear estos dos tipos de

materiales de control.

Por lo tanto, el objetivo de esta investigación es comparar el desempeño analítico del

grupo de laboratorios participantes del PEEC-ULA en el área de química clínica al

utilizar sueros controles liofilizados y sueros controles líquidos estabilizados

químicamente.

Page 18: FACULTAD DE FARMACIA Y BIOANÁLISIS ESCUELA DE …

11

Objetivos Específicos

Evaluar la aceptabilidad de los referidos laboratorios en las diferentes

encuestas del área de química clínica al emplear sueros liofilizados y sueros

líquidos estabilizados químicamente.

Determinar la dispersión interlaboratorio de los laboratorios clínicos adscritos

al PEEC-ULA en las diferentes encuestas del área de química clínica al

emplear sueros liofilizados y sueros líquidos estabilizados químicamente.

Efectuar la comparación estadística de la aceptabilidad y la dispersión

interlaboratorio en el área de química clínica de los laboratorios adscritos al

PEEC-ULA.

Interrelacionar las variables estudiadas a fin de determinar las diferencias en

el desempeño analítico según el empleo de los ya referidos sueros controles.

Page 19: FACULTAD DE FARMACIA Y BIOANÁLISIS ESCUELA DE …

12

II- MATERIALES Y MÉTODOS

A fin de lograr el objetivo planteado, se seleccionó un diseño de investigación

empírica, descriptiva, documental, con un enfoque cuantitativo, de acuerdo a los

criterios de Velasco39.

Para ello, se utilizaron los resultados de las 15 primeras encuestas del Programa de

Evaluación Externa de la Calidad de la Universidad de Los Andes (PEEC-ULA),

llevadas a cabo entre los años 2006 y 2012. Cuyo funcionamiento se resume a

continuación:

En dichas encuestas se encontraban inscritos 156 laboratorios clínicos de

diversas regiones de Venezuela, dentro de los cuales se encontraban

laboratorios adscritos a la administración pública y laboratorios privados. Para

ello, se encontraban inscritos en el referido programa en el área de Química

Clínica, a través de un código de identificación confidencial asignado a cada

uno.

Para ello, aportaron la información relacionada con el método analítico

utilizado, instrumento de medición, reactivos, calibración, estándar,

temperatura y longitud de onda, mediante una planilla de códigos (Anexo 1), la

Page 20: FACULTAD DE FARMACIA Y BIOANÁLISIS ESCUELA DE …

13

cual fue completada utilizando la tabla del mismo nombre (Anexo 2) para

ubicar el código correspondiente a cada parámetro. El laboratorio completó

esta planilla por única vez al inicio de su participación en el programa o

efectuó modificaciones, empleando una planilla homónima similar a la anterior

(Anexo 3), indicando cambio en los parámetros analíticos del laboratorio para

cada determinación.

A cada laboratorio participante le fue enviado un material de control en el cual

efectuó las determinaciones de cada componente bioquímico. Dichos

materiales de control correspondieron a sueros controles liofilizados,

adquiridos en el PEEC de la FBA, para las encuestas 1 a la 10; mientras que

para las encuestas 11 a la 15 se utilizaron sueros controles líquidos

preparados en el GIACAC, mediante la transformación de plasma a suero con

un exceso de trombina y estabilizados mediante el agregado de etilenglicol;

así como el ajuste de concentración de los componentes con el agregado de

los mismos, según lo describe Molina22.

Los mismos fueron enviados a los laboratorios por entrega directa o envío por

correo. En todos los casos, a temperatura ambiente, y estuvieron

acompañados de una planilla de resultados (Anexo 4), donde se resumen las

instrucciones para su manejo y reporte de resultados.

Page 21: FACULTAD DE FARMACIA Y BIOANÁLISIS ESCUELA DE …

14

Una vez volcados los resultados de cada determinación en la referida planilla,

ésta fue enviada por el laboratorio al evaluador y una vez colectadas en el

plazo indicado para tal fin, se efectuó la evaluación de los resultados:

o Se procedió a ingresar los resultados emitidos por cada laboratorio para

cada análisis efectuado en un programa estadístico utilizado por el

PEEC de la Fundación Bioquímica Argentina en el sub-programa de

Química Clínica Edición Internacional, versión 1.1 y cedido al PEEC –

ULA en el año 2005.

o Con este programa estadístico, se procedió al cálculo del valor de

consenso para cada análisis con la media de los resultados de los

laboratorios, exceptuando los valores que excedían a las (±) tres

desviaciones estándar (valores “aberrantes”).

o Luego, se procedió a determinar la exactitud de cada laboratorio

calculando la desviación (en modo porcentual) de cada resultado de

análisis (VO) con respecto al valor verdadero (valor de consenso: VC) a

través del Desvío Relativo Porcentual [DRP= (VO-VC/VC) x 100] para

cada uno de los analitos.

Posteriormente, se envió un informe a cada laboratorio participante (Anexo 5),

indicándole el resultado obtenido en cuanto a la exactitud individual (DRP del

laboratorio) y la dispersión interlaboratorio (CV del grupo de laboratorios

participantes).

Page 22: FACULTAD DE FARMACIA Y BIOANÁLISIS ESCUELA DE …

15

Dichas encuestas tuvieron una frecuencia bimensual, dándose un margen de

tiempo entre 21 y 30 días a los laboratorios para efectuar los análisis y enviar

sus resultados al evaluador, constituido por el Grupo de Investigación en

Aseguramiento de la Calidad y Análisis Clínicos (GIACAC), responsable de la

ejecución del Programa de Evaluación Externa de la Calidad de la Universidad

de Los Andes (PEEC-ULA).

Ahora bien, esta evaluación se realizó en cada encuesta para 24 analitos de Química

Clínica; no obstante, en este trabajo solo se emplearon los resultados de los analitos

considerados de rutina dentro del laboratorio clínico (exceptuando las enzimas y

aquellos analitos que en la base de datos del PEEC-ULA no se encontraban

almacenadas en las 15 encuestas), distribuyéndolos según perfiles: renal (Urea,

creatinina), vascular (colesterol total y triglicéridos), hepático (bilirrubina total,

proteínas totales y albúmina), pancreático (glucosa) y osteoarticular (calcio y ácido

úrico).

A su vez, a efectos del presente trabajo, las ya mencionadas encuestas fueron

clasificadas en dos grupos, según el material de control empleado en: E1-E10

(encuestas 1 a la 10) y E11-E15 (encuestas 11 a la 15), de acuerdo a si fuera usado

suero liofilizado y suero líquido estabilizado químicamente, respectivamente.

Page 23: FACULTAD DE FARMACIA Y BIOANÁLISIS ESCUELA DE …

16

Así, se determinó el desempeño analítico de los laboratorios en función del

porcentaje de aceptabilidad y de la dispersión interlaboratorio obtenida para cada lote

de encuestas.

Para ello, la muestra poblacional de laboratorios estuvo constituida por aquellos que

respondieron a la determinación de cada componente, de allí que, la misma fue

variable para cada encuesta y se resume en la siguiente tabla:

TABLA Nº 1Respuesta de los laboratorios según analito y encuesta

Analito/EncuestaNúmero de laboratorios que respondieron

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Perfil renal

UREA 51 17 15 21 35 27 35 43 19 19 24 14 12 18 16

Creatinina 53 21 19 18 26 23 27 37 24 25 23 16 13 22 14

Perfil vascular

Colesterol 54 31 27 25 39 32 40 46 33 30 33 26 16 31 22

Triglicéridos 55 34 28 26 40 32 43 43 32 26 33 27 14 28 24

Perfil hepático

Bilirrubina 45 17 15 14 29 16 16 20 13 16 15 0 8 15 0

Proteínas 38 0 19 17 26 22 26 31 23 22 24 18 13 19 19

Albúmina 38 23 14 12 26 22 18 31 20 23 17 0 13 19 14

Perfil pancreático

Glucosa 56 28 23 22 37 30 37 48 30 23 37 23 15 26 0

Perfil osteoarticular

Calcio 40 17 15 14 24 26 22 24 14 15 19 13 8 23 0

Acido úrico 54 33 28 26 38 30 40 44 33 26 32 27 14 29 22

Page 24: FACULTAD DE FARMACIA Y BIOANÁLISIS ESCUELA DE …

17

El porcentaje de aceptabilidad se obtuvo para cada encuesta y cada analito con el

número de laboratorios cuyo resultado obtuviera un DRP dentro de los límites de

aceptabilidad (menor al DRP Aceptable= DRPA). Para ello, se tomó en cuenta que

dicho DRPA es diferente a cada componente, a saber: 5% proteínas totales, 6%

albúmina, 10% úrea, colesterol, triglicéridos, glucosa y calcio, 15% creatinina, ácido

úrico y bilirrubina total.

De manera que, se efectuó el cálculo del porcentaje de aceptabilidad en función de la

respuesta a cada encuesta, según lo expresado en la TABLA Nº1, de la siguiente

manera:

% de aceptabilidad= (laboratorios con DRP aceptable/número de laboratorios que respondieron)x100

Para ello se utilizó la base datos del PEEC-ULA la cual fue vaciada a una hoja de

cálculo de Excel.

Con los resultados obtenidos, se calcularon las medias y desviación estándar para

cada lote de encuestas (E1-E10 vs E11-E15) y, a su vez, se efectuó un test de

diferencias de medias entre estos a fin de verificar si existían diferencias

significativas de aceptabilidad entre los tipos de materiales de control empleados.

Page 25: FACULTAD DE FARMACIA Y BIOANÁLISIS ESCUELA DE …

18

Dicho test, se efectuó mediante la t de student para una p≤0,05, utilizando un

procesador HP 49G.

Por su parte, la dispersión interlaboratorio se verificó a través de los CV

interlaboratorial de cada encuesta. Para ello, se utilizaron los resultados impresos en

cada una de las mismas en los informes enviados a los laboratorios (utilizando el de

algún laboratorio para cada encuesta). Los mismos fueron llevados a una hoja de

cálculo de Excel y con ellos se calculó la media y desviación estándar de los CV para

cada lote de encuestas.

De igual manera, con los resultados obtenidos se efectuaron test de diferencias de

medias de CV interlaboratorio para cada componente evaluado, según el material de

control empleado (E1-E10 vs E11-E15); de manera similar a la variable anterior,

mediante la prueba de la t de student para una p<0,05, utilizando un procesador HP

49G.

Finalmente, se realizó la interrelación de las variables estudiadas (porcentaje de

aceptabilidad y dispersión interlaboratorio) por analito a fin de verificar el porcentaje

de estos que eran afectados por alguna o ambas variables.

Page 26: FACULTAD DE FARMACIA Y BIOANÁLISIS ESCUELA DE …

19

Todo el proceso de esta investigación se llevó a cabo en las instalaciones del PEEC-

ULA, adscrito al Departamento de Bioanálisis Clínico de la de la Escuela de

Bioanálisis de la Universidad de Los Andes.

Page 27: FACULTAD DE FARMACIA Y BIOANÁLISIS ESCUELA DE …

20

III- RESULTADOS Y DISCUSIÓN.

Los gráficos Nº 1 y N° 2 muestran los porcentajes de aceptabilidad encontrados en

las 15 primeras encuestas aplicadas por el PEEC-ULA en los analitos del perfil renal

evaluados (úrea y creatinina, respectivamente).

En los mismos se puede observar que al utilizar el suero liofilizado (E1-E10) los

porcentajes de aceptabilidad oscilaron entre 47,37% y 73,33% para la úrea (Gráfico

Nº 1), y entre 57,14% y 83,78% para creatinina (Gráfico Nº 2). Resultados que son

similares a los reportados en México por Vargas y col. en el 201040, quienes

describen porcentajes de aceptabilidad para úrea de 60,74% y 76,36%, y para

creatinina de 68,38% a 77,27%.

Al emplear el suero líquido estabilizado con etilenglicol (E11-E15), la aceptabilidad se

encontró entre 16,67% y 62,50%; y entre 4,35% y 59,09% para úrea y creatinina,

respectivamente; niveles que en el caso de creatinina son inferiores a los informados

por Guarache en el 2009 para un grupo de laboratorios de Cumaná (Venezuela)

empleando sueros controles líquidos de nivel normal y anormal estabilizados por

congelación. (46,67% y 53,33%, respectivamente)41.

Page 28: FACULTAD DE FARMACIA Y BIOANÁLISIS ESCUELA DE …

21

Al observar las referidas gráficas, se puede notar que existió variabilidad en los

porcentajes de aceptabilidad al emplear cada tipo de material de control, indicando

que no existe tendencia de ninguna índole para el período estudiado con cada

material empleado. Dicha variabilidad es más marcada para las encuestas 11 a la 15,

en las cuales se utilizaron sueros controles líquidos estabilizados químicamente. Es

decir, la variabilidad que se presenta en los porcentajes de aceptabilidad al utilizar

estos sueros fue mucho mayor al respecto de la presentada para sueros liofilizados,

lo cual se hace evidente en las DE mostradas en el Gráfico Nº 3.

Por otra parte, los referidos gráficos N° 1 y N°2 parecieran indicar que la

aceptabilidad es menor al emplear los sueros controles líquidos. Hecho que se

demuestra al efectuar los test de diferencias de medias (p<0,05) para cada analito

del perfil renal, presentado en el Gráfico Nº 3, donde se observa que los niveles de

aceptabilidad promedio fueron superiores al emplear sueros liofilizados, siendo

estadísticamente significativo para los tres analitos evaluados en este perfil.

Estos hallazgos parecen indicar que a efectos de los analitos evaluados para el perfil

renal es de preferir la utilización de sueros controles liofilizados que sueros líquidos

estabilizado con etilenglicol, en virtud de que una mayor cantidad de laboratorios

obtiene un porcentaje de error aceptable (DRP aceptable) con este tipo de material

de control.

Page 29: FACULTAD DE FARMACIA Y BIOANÁLISIS ESCUELA DE …

22

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

UREA 62,75 64,71 73,33 52,38 48,57 62,96 57,14 48,84 57,89 47,37 62,50 42,86 16,67 38,89 37,50

0

10

20

30

40

50

60

70

80%

Gráfico Nº 1.

Aceptabilidad en la determinación de úrea

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

CREA 69,81 57,14 63,16 66,67 76,92 73,91 81,48 83,78 79,17 80,00 4,35 37,50 38,46 59,09 42,86

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90%

Gráfico Nº 2.

Aceptabilidad en la determinación de

creatinina

Page 30: FACULTAD DE FARMACIA Y BIOANÁLISIS ESCUELA DE …

23

Los resultados de aceptabilidad para el perfil vascular muestran porcentajes para

colesterol (Gráfico Nº 4) entre 59,38% y 88,89% al emplear los sueros liofilizados

(E1-E10); niveles que engloban a los encontrados por Vargas y col.40 en México

(65,67% y 80,90%) y los de Molina y col. en el 200931 en un grupo de laboratorios de

Venezuela; así como los de Cunningham y col. en Costa Rica para el 200242.

Mientras que al emplear los sueros líquidos estabilizados químicamente (E11-E15)

los porcentajes de aceptabilidad fueron menores a los mismos, al encontrarse entre

36,36% y 68,75%.

E1-E10 E11-E15 E1-E10 E11-E15

2,852 > 2.16 5,068 > 2.16

UREA CREATININA

MEDIA 57,59 39,68 73,20 36,45

DE 8,46 16,32 8,75 19,93

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

% a

cep

tab

ilid

ad

Gráfico Nº 3. Comparación de medias de

aceptabilidad en perfil renal

t (p<0,05)

Analito

Page 31: FACULTAD DE FARMACIA Y BIOANÁLISIS ESCUELA DE …

24

A su vez, para triglicéridos (Gráfico Nº 5) los porcentajes se encontraron entre

43,75% y 67,65% al emplear los sueros liofilizados (E1-E10) y entre 22,22% y

69,70% con los sueros líquidos (E11-E15).

Al igual que en perfil descrito anteriormente, no se observó tendencia a mejorar los

niveles de aceptabilidad; siendo notoria la gran dispersión de estos porcentajes al

emplear sueros líquidos; la cual llega a ser más marcada para triglicéridos.

Ahora bien, al efectuar el test de diferencias de medias para determinar si las

conductas con los dos materiales de control eran diferentes (Gráfico Nº 6) se

encontró que estadísticamente los porcentajes de aceptabilidad para colesterol al

emplear sueros liofilizados fueron mayores que al utilizar sueros líquidos; mientras

que en el caso de los triglicéridos los valores fueron similares desde el punto de vista

estadístico.

Page 32: FACULTAD DE FARMACIA Y BIOANÁLISIS ESCUELA DE …

25

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

COLESTERO 81,48 77,42 88,89 72 82,05 59,38 77,5 73,91 63,64 66,67 63,64 34,62 68,75 48,39 36,36

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100%

Gráfico Nº 4.

Aceptabilidad en la determinación de

colesterol

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

TRIGLICÉR 54,55 67,65 64,29 53,85 60 43,75 46,51 53,49 46,88 46,15 69,70 22,22 50,00 53,57 37,50

0

10

20

30

40

50

60

70

80%

Gráfico Nº 5.

Aceptabilidad en la determinación de

triglicéridos

Page 33: FACULTAD DE FARMACIA Y BIOANÁLISIS ESCUELA DE …

26

En cuanto al perfil hepático, evaluado con bilirrubina, proteínas totales y albúmina, la

aceptabilidad es presentada en el Gráfico Nº 7, Nº 8 y Nº 9, respectivamente.

Mostrando porcentajes de laboratorios con DRP aceptable entre 37,5% y 94,12% al

utilizar sueros liofilizados y entre 26,67% y 53,33% para los sueros líquidos en el

caso de bilirrubina; 34,62% y 76,47% para proteínas totales en sueros liofilizados y

22,22% a 63,16% para el material líquido. Mientras que para albúmina estos

porcentajes se encontraron de 36,35% a 70,97% al usar sueros liofilizados y de

28,57% a 47,37% para los sueros líquidos estabilizados con etilenglicol.

E1-E10 E11-E15 E1-E10 E11-E15

3,815 > 2.16 ヱがヰΒヲ г ヲがヱヶCOLESTEROL TRIGLICERIDOS

MEDIA 74,29 50,35 53,71 46,60

DE 9,10 15,51 8,17 17,82

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

% a

cep

tab

ilid

ad

Gráfico Nº 6.

Comparación de medias de aceptabilidad en

perfil vascular

t (p<0,05)

Analito

Page 34: FACULTAD DE FARMACIA Y BIOANÁLISIS ESCUELA DE …

27

Estos tres componentes no mostraron tendencia a la mejoría en los referidos

porcentajes de aceptabilidad para ambos tipos de materiales de control; resultados

que difieren a los de Alva y col. en 199743 para varios laboratorios en México,

quienes describen la obtención de una mejoría discreta pero continua para bilirrubina

y disminución de los valores de inexactitud para proteínas totales y albúmina.

A su vez, es de destacar que para bilirrubina total y proteínas totales los valores de

media del porcentaje de aceptabilidad fueron estadísticamente similares (Gráfico Nº

10), pareciendo indicar que para los mismos puede emplearse indistintamente

cualquier tipo de material de control; a diferencia de la albúmina, donde pudiera

decirse que con los sueros liofilizados se pudiera obtener mejor aceptabilidad.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

BIL. TOTAL 60 94,12 80 57,14 51,72 75 37,5 60,00 61,54 68,75 26,67 50,00 53,33

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

%

Gráfico Nº 7.

Aceptabilidad en la determinación de

bilirrubina total

Page 35: FACULTAD DE FARMACIA Y BIOANÁLISIS ESCUELA DE …

28

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

P. TOTALES 57,89 42,11 76,47 38,46 45,45 34,62 41,94 39,13 45,45 45,83 22,22 53,85 63,16 47,37

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90%

Gráfico Nº 8.

Aceptabilidad en la determinación de

proteinas totales

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

ALBÚMINA 55,26 47,83 50 66,67 53,85 36,36 44,44 70,97 50,00 52,17 29,41 30,77 47,37 28,57

0

10

20

30

40

50

60

70

80%

Gráfico Nº 9.

Aceptabilidad en la determinación de

albúmina

Page 36: FACULTAD DE FARMACIA Y BIOANÁLISIS ESCUELA DE …

29

Por su parte, en la determinación de glucosa, cuya aceptabilidad es mostrada en el

Gráfico Nº 11, se presentaron porcentajes de laboratorios logrando exactitud entre

50% y 73,91% al utilizar sueros liofilizados; lo cual es inferior a lo reportado por

Vargas y col en el 201040, quienes describieron porcentajes de aceptabilidad de

75,91% y 81,41% para el 2004 y 2008 para laboratorios mexicanos, utilizando igual

tipo de sueros controles; así como a los reportados por Solano y col. en el 200844 en

laboratorios de Bolívar (Venezuela), quienes encontraron porcentajes entre 70% y

77,8% al enviar alícuotas de sueros liofilizados resuspendidos y estabilizados en su

envío por refrigeración (hielo seco).

E1-E10 E11-E15 E1-E10 E11-E15 E1-E10 E11-E15

ヲがヰΑヴ г ヲがヲヰヱ ヰがヰヴヵΑヵ г ヲがヱΑΓ 3,233 > 2,179

BILIRRUBINA PROTEINAS TOTALES ALBUMINA

MEDIA 64,58 43,33 46,84 46,49 52,76 34,03

DE 15,78 14,53 12,89 15,18 10,06 8,94

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

% a

cep

tab

ilid

ad

Gráfico Nº 10.

Comparación de medias de aceptabilidad en

perfil hepático

t (p<0,05)

Analito

Page 37: FACULTAD DE FARMACIA Y BIOANÁLISIS ESCUELA DE …

30

No obstante, estos valores son superiores a los encontrados por Ramírez y col. En el

200626 para un grupo de laboratorios de Mérida, informando niveles de aceptabilidad

entre 50% y 57, 14%, utilizando el mismo procedimiento de Solano y col. en el 2008.

Ahora bien, todos estos resultaron superiores a los hallados para sueros líquidos

estabilizados con etilenglicol (E11-E15) en la presente investigación: 26,09% a

65,38%, diferencia que resultó estadísticamente significativa (p<0,05), tal como se

puede observar en el Gráfico Nº 12.

Otro hecho que es notorio en este analito es que el porcentaje de aceptabilidad al

utilizar suero liofilizado en las primeras encuestas presentó variabilidad, pero a partir

de la encuesta 7 mostraba mantenerse en valores superiores al 70%; conducta

totalmente diferente a la hallada al utilizar sueros líquidos (E11-E14), donde además

de ser menor la aceptabilidad no se presentó ningún tipo de tendencias. Siendo

importante resaltar que para la encuesta 15, según información suministrada por el

PEEC-ULA no fueron procesados los resultados de glucosa debido a que la misma

decayó en el suero enviado a los laboratorios.

Estos hechos indicarían que a efectos de este analito se debe preferir la utilización

de sueros liofilizados a fin de obtener mejor porcentaje de aceptabilidad y, por tanto,

mejor exactitud en los laboratorios participantes.

.

Page 38: FACULTAD DE FARMACIA Y BIOANÁLISIS ESCUELA DE …

31

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

GLUCOSA 83,93 50 52,17 81,82 67,57 86,67 72,97 75,00 73,33 73,91 59,46 26,09 60,00 65,38

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100%

Gráfico Nº 11.

Aceptabilidad en la determinación de

glucosa

E1-E10 E11-E15

2,304 > 2,179

GLUCOSA

MEDIA 71,74 52,73

DE 12,32 17,96

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

% d

e a

cep

tab

ilid

ad

Gráfico nº 12.

Comparación de medias de aceptabilidad en

perfil pancreático

t (p<0,05)

Analito

Page 39: FACULTAD DE FARMACIA Y BIOANÁLISIS ESCUELA DE …

32

En este mismo sentido, al evaluar la aceptabilidad en el perfil osteoarticular, a través

de los resultados informados para la determinación de calcio y ácido úrico,

mostrados en los gráficos Nº 13 y Nº 14, respectivamente, se puede decir que la

conducta del calcio es similar a la ya expuesta a algunos componentes en cuanto a

la gran variabilidad en los porcentajes de aceptabilidad, que oscilaron entre 41,67% y

86,67% para el suero liofilizado, pero destaca el hecho de mostrar una tendencia a

mejorar a partir de la encuesta 5. Hecho que no se presenta al utilizar sueros líquidos

estabilizados químicamente, cuyos valores estuvieron entre 7,69% y 75%; pero sin

denotar tendencia a mejoría, sino una gran variabilidad en la misma. No se

encontraron fuentes bibliográficas para comparar los resultados encontrados en esta

investigación para calcio.

Adicionalmente a ello, el Gráfico Nº 15 muestra que las medias de aceptabilidad para

los dos tipos de materiales de control reflejan que se presenta mayor porcentaje de

laboratorios con exactitud al emplear sueros liofilizados (E1-E10), al respecto de lo

obtenido al utilizar sueros líquidos estabilizados químicamente.

En cuanto al ácido úrico, los porcentajes de aceptabilidad oscilaron entre 61,54% y

85,71% (Gráfico Nº 14). Resultados que son similares a los reportados en México por

Vargas y col. en el 201040, quienes describieron porcentajes de aceptabilidad entre

65,67% y 80,27%; así como, Rodríguez y col. en el 200645 que reportaron niveles

entre 57,1% y 85,7% en Mérida (Venezuela).

Page 40: FACULTAD DE FARMACIA Y BIOANÁLISIS ESCUELA DE …

33

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

CALCIO 55 70,59 80 64,29 41,67 53,85 54,55 79,17 78,57 86,67 10,53 7,69 75,00 60,87

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100%

Gráfico Nº 13.

Aceptabilidad en la determinación de calcio

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

AC. ÚRICO 75,93 72,73 85,71 84,62 65,79 73,33 70 65,91 75,76 61,54 62,50 18,52 64,29 31,03 77,27

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90%

Gráfico Nº 14.

Aceptabilidad en la determinación de

ácido úrico

Page 41: FACULTAD DE FARMACIA Y BIOANÁLISIS ESCUELA DE …

34

Por otra parte, al efectuar el estudio de dispersión en cada uno de los parámetros

evaluados en el presente trabajo, se observa que en el caso del perfil renal, la

dispersión se hace francamente superior en las encuestas donde fueron empleados

sueros líquidos estabilizados con etilenglicol (E11-E15), al respecto de aquellas

donde se utilizaron sueros controles liofilizados (E1-E10); tal como se puede

observar en los Gráficos Nº 16 (para úrea) y Nº 17 (para creatinina).

En el caso de la úrea (Gráfico Nº 16), puede apreciarse que los CV resultaron

fluctuantes para ambos tipos de materiales de control; encontrándose CV entre

7,49% y 19,72% para los liofilizados, y mayor dispersión de los mismos para los

E1-E10 E11-E15 E1-E10 E11-E15

2,852 > 2.16 5,068 > 2.16

UREA CREATININA

MEDIA 57,59 39,68 73,20 36,45

DE 8,46 16,32 8,75 19,93

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

% a

cep

tab

ilid

ad

Gráfico Nº 15. Comparación de medias de

aceptabilidad en perfil osteoarticular

t (p<0,05)

Analito

Page 42: FACULTAD DE FARMACIA Y BIOANÁLISIS ESCUELA DE …

35

líquidos (16,32% a 39,86%); resultando con medias de valores estadísticamente

superiores para estos últimos, tal como se evidencia en el Gráfico Nº 18. Medias que,

en ambos casos, superiores a las reportadas por Alva y col. en México43 (5,7%), pero

similares a las encontradas por Vargas y col. en Costa Rica46 que para 12 encuestas

informó una media de CV de 15,7% y valores entre 12,53% y 22,64%.

Caso muy similar el de la creatinina (Gráfico Nº 17), cuyos CV para sueros liofilizados

se presentaron entre 4,62% y 19,61% con una media de 11,72% (Gráfico Nº 18)

inferior a la media de 46,26% de los sueros líquidos que resultó estadísticamente

significativa (p<0,05), fluctuando entre 20,01% y 77, 99%, valores superiores a los de

Alva y col.43 , pero similares a los de Vargas y col.46 para un grupo de laboratorios

costarricenses.

Page 43: FACULTAD DE FARMACIA Y BIOANÁLISIS ESCUELA DE …

36

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

UREA 16,04 13,86 11,3 14,43 17,77 12,28 7,49 19,22 12,02 19,72 16,32 39,86 34,84 13,88 36,58

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45CV (%)

Gráfico Nº 16.

Dispersión en la determinación de úrea

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

CREA 11,72 4,62 7,93 14,55 16,94 19,61 11,73 10,85 10,19 9,09 77,99 49,97 35,05 20,01 48,3

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

CV (%)

Gráfico Nº 17.

Dispersión en la determinación de creatinina