examen nacional de etica para pregrado

18
ETICA (PARA PREGRADO) Usted se ha autentificado como CARLOS ALBERTO CASADIEGO GUERRERO (Salir) Usted está aquí Evaluaciones2012-1 100001 Cuestionarios Evaluación Nacional 2012 - 1 Revisión Evaluación Nacional 2012 - 1 Revisión del intento 1 Comenzado el: sábado, 9 de junio de 2012, 09:03 Completado el: sábado, 9 de junio de 2012, 10:09 Tiempo empleado: 1 hora 6 minutos Principio del formulario Continuar Final del formulario 1 Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:

Upload: carlos-alberto-casadiego-guerrero

Post on 05-Aug-2015

2.629 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Suerte!!

TRANSCRIPT

Page 1: Examen Nacional de Etica para Pregrado

ETICA (PARA PREGRADO)

Usted se ha autentificado como CARLOS ALBERTO CASADIEGO GUERRERO (Salir)

Usted está aquí

Evaluaciones2012-1

► 100001

► Cuestionarios

► Evaluación Nacional 2012 - 1

► Revisión

Evaluación Nacional 2012 - 1

Revisión del intento 1

Comenzado el: sábado, 9 de junio de 2012, 09:03

Completado el: sábado, 9 de junio de 2012, 10:09

Tiempo empleado: 1 hora 6 minutos

Principio del formulario

Continuar

Final del formulario

1

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y

una Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de

cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de

preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con

las siguientes instrucciones:

Page 2: Examen Nacional de Etica para Pregrado

Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación

CORRECTA de la afirmación.

Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una

explicación CORRECTA de la afirmación.

Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA

Enunciado: La filosofía ética posee connotaciones morales, así sus principios no puedan

aplicarse de modo inmediato, y de forma recíproca, en cualquier expresión moral se

encuentran latentes análisis éticos, así sus voceros en la mayoría de los casos no

puedan explicitarlos PORQUE Cuando alguien evalúa moralmente una conducta,

implícitamente no está apelando a criterios éticos generales. Del mismo modo, cuando

un filósofo postula un criterio ético universal, indirectamente no está orientando un

curso de acción particular.

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una

explicación CORRECTA de la afirmación.

b. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO

es una explicación CORRECTA de la afirmación.

c. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una

proposición FALSA.

d. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición

VERDADERA

2

Este tipo de ítems consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se

plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación

de dos opciones que la responda adecuadamente y marcarla en la hoja de respuesta, de

acuerdo con la siguiente información:

MARQUE A si las opciones 1, 2 y 3 son correctas.

Page 3: Examen Nacional de Etica para Pregrado

MARQUE B si las opciones 1 y 3 son correctas.

MARQUE C si las opciones 2 y 4 son correctas.

MARQUE D si todas las opciones son correctas.

6. Bajo su concepción del hombre, Platón establece una correspondencia entre el bien

del individuo y el bien de la sociedad, de modo que la organización y división de ésta se

hace por analogía con el alma humana, lo cual lo lleva a distinguir en el alma humana,

tres partes:

1) La racional.

2) La irascible.

3) La concupiscible.

4) La Idealizable.

Seleccione una respuesta.

a. MARQUE A si las opciones 1, 2 y 3 son correctas.

b. MARQUE B si las opciones 1 y 3 son correctas.

c. MARQUE C si las opciones 2 y 4 son correctas.

d. MARQUE D si todas las opciones son correctas.

3

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y

una Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de

cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de

preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con

las siguientes instrucciones:

Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación

CORRECTA de la afirmación.

Page 4: Examen Nacional de Etica para Pregrado

Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una

explicación CORRECTA de la afirmación.

Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Enunciado: Kant considera que el hombre actúa por buena voluntad cuando su obrar

está orientado e inspirado en el deber ser PORQUE es un diablillo interno el que nos

guía y no la razón.

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una

explicación CORRECTA de la afirmación.

b. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO

es una explicación CORRECTA de la afirmación.

c. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una

proposición FALSA.

d. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición

VERDADERA

4

Este tipo de ítems consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se

plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación

de dos opciones que la responda adecuadamente y marcarla en la hoja de respuesta, de

acuerdo con la siguiente información:

MARQUE A si las opciones 1, 2 y 3 son correctas.

MARQUE B si las opciones 1 y 3 son correctas.

MARQUE C si las opciones 2 y 4 son correctas.

MARQUE D si todas las opciones son correctas.

Page 5: Examen Nacional de Etica para Pregrado

8. Necesitamos implementar una cultura de la democracia que haga posible una cultura

de los derechos humanos, para tal fin es necesario:

1) Condiciones políticas.

2) Organización jurídica.

3) Libertades individuales.

4) Participación política

Seleccione una respuesta.

a. MARQUE A si las opciones 1, 2 y 3 son correctas.

b. MARQUE B si las opciones 1 y 3 son correctas.

c. MARQUE C si las opciones 2 y 4 son correctas.

d. MARQUE D si todas las opciones son correctas.

5

Contexto: Este tipo de preguntas consta de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos

postulados también VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II.

Se debe analizar si los postulados se deducen lógicamente de la afirmación y

seleccionar la respuesta correcta, conforme a la siguiente instrucción:

Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II.

Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis. Tesis: “La realidad moral

no se da de modo espontáneo sino que surge de una construcción humana” Módulo.

Postulado I: La realidad moral no es algo estable, fijo, dado, cerrado; al contrario es

dinámica.

Postulado II: La moral, en cuanto es algo ideal, permite iluminar los actos morales.

Page 6: Examen Nacional de Etica para Pregrado

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

b. Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

c. Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II.

d. Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

6

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y

una Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de

cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de

preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con

las siguientes instrucciones:

Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación

CORRECTA de la afirmación.

Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una

explicación CORRECTA de la afirmación.

Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Enunciado: La realidad moral no es algo dado PORQUE es siempre una construcción

humana

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una

explicación CORRECTA de la afirmación.

b. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO

es una explicación CORRECTA de la afirmación.

c. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una

Page 7: Examen Nacional de Etica para Pregrado

proposición FALSA.

d. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición

VERDADERA

7

Este tipo de ítems consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se

plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación

de dos opciones que la responda adecuadamente y marcarla en la hoja de respuesta, de

acuerdo con la siguiente información:

MARQUE A si las opciones 1, 2 y 3 son correctas.

MARQUE B si las opciones 1 y 3 son correctas.

MARQUE C si las opciones 2 y 4 son correctas.

MARQUE D si todas las opciones son correctas. Es legítimo el Estado que surge según

los cánones establecidos por el constituyente primario. Teniendo en cuenta lo anterior,

se puede afirmar que un estado social de derecho se fundamenta en:

1) Obligaciones.

2) Deberes.

3) Principios.

4) Derechos.

Seleccione una respuesta.

a. MARQUE A si las opciones 1, 2 y 3 son correctas.

b. MARQUE B si las opciones 1 y 3 son correctas.

c. MARQUE C si las opciones 2 y 4 son correctas.

d. MARQUE D si todas las opciones son correctas.

Page 8: Examen Nacional de Etica para Pregrado

8

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)

opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde

correctamente a la pregunta: “Kant considera haber dado un giro copernicano al

conocimiento, al invertir las relaciones sujeto-objeto. No es el sujeto quien gira y se

pliega al objeto como desde Aristóteles se pensaba, sino al revés, lo que el sujeto

conoce no es el objeto tal como es, sino tal como es producido por la razón”

De acuerdo a lo anterior, el giro kantiano a la moralidad puede interpretarse como sigue:

Seleccione una respuesta.

a. La ley moral no le viene al hombre fuera de su conciencia sino que es

ésta la que se da a sí misma su ley moral.

b. El conocimiento es algo objetivo porque, en todo caso, se desprende del

objeto de conocimiento.

c. El conocimiento es algo indefinido porque al no poder establecer el objeto

tal como es, no se tiene la certeza de su veracidad.

d. El conocimiento es algo confuso pues al no tener una base objetiva

termina siendo parecido el orden moral.

9

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y

una Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de

cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de

preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con

las siguientes instrucciones:

Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación

CORRECTA de la afirmación.

Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una

explicación CORRECTA de la afirmación.

Page 9: Examen Nacional de Etica para Pregrado

Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Enunciado: La moral y la ética son dos instancias diferenciadas aunque a veces se les

da en mismo sentido. De esta forma, es importante distinguir adecuadamente la ética de

la moral PORQUE la moral es una discusión teórica de los actos humanos,, en tanto que

la ética hace referencia a las condiciones individuales de la acción.

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una

explicación CORRECTA de la afirmación.

b. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO

es una explicación CORRECTA de la afirmación.

c. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una

proposición FALSA.

d. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición

VERDADERA

10

Contexto: Este tipo de preguntas consta de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos

postulados también VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II.

Se debe analizar si los postulados se deducen lógicamente de la afirmación y

seleccionar la respuesta correcta, conforme a la siguiente instrucción:

Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II.

Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis. Tesis: La moral es

prescriptiva y la ética es canónica.

A partir de la tesis anterior, se puede deducir que:

Page 10: Examen Nacional de Etica para Pregrado

Postulado I: la Moral establece, determina u ordena cuáles son los comportamientos

que se deben tener en un determinado grupo social.

Postulado II: la Ética busca criterios universales que justifiquen el actuar de un modo u

otro.

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

b. Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

c. Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II.

d. Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

11

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y

una Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de

cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de

preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con

las siguientes instrucciones:

Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación

CORRECTA de la afirmación.

Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una

explicación CORRECTA de la afirmación.

Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Enunciado: La ética platónica cae en un rigorismo intelectualista PORQUE afirma la

legítima dosis de placer que debe buscarse en esta vida.

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una

Page 11: Examen Nacional de Etica para Pregrado

explicación CORRECTA de la afirmación.

b. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO

es una explicación CORRECTA de la afirmación.

c. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una

proposición FALSA.

d. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición

VERDADERA.

12

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)

opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde

correctamente a la pregunta

Entre las principales características de los valores morales se encuentra la

historicidad, variación, la clasificación y jerarquía. Las normas surgen como una

necesidad del ser humano social de establecer unas adecuadas condiciones para la

convivencia pacífica. De lo anterior se puede concluir que:

Seleccione una respuesta.

a. Los valores morales no cambian con el tiempo.

b. Los valores son expresión de las condiciones sociales e históricas.

c. Las sociedades avanzan en la medida en que mantienen los mismos

principios morales.

d. La religión determina los valores éticos de una sociedad

13

Contexto: Este tipo de preguntas consta de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos

postulados también VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II.

Page 12: Examen Nacional de Etica para Pregrado

Se debe analizar si los postulados se deducen lógicamente de la afirmación y

seleccionar la respuesta correcta, conforme a la siguiente instrucción:

Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II.

Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis. (Tesis) La sociedad

moderna se ha definido por el consumo de mercancías sin que se vea reflejada la

propuesta del liberalismo de bienestar y pleno empleo que se promulgo en el siglo XVIII.

En la actualidad aspectos como el consumismo, un profundo relativismo moral y un

marcado individualismo se presentan como rasgos que definen a las sociedades

contemporáneas.

Postulado I: El liberalismo del siglo XVIII no se realizo en la modernidad, pues el modelo

que plateaba se fundaba en principios que son inalcanzables en la sociedad

contemporánea como son la libertad, la igualdad y la fraternidad.

Postulado II: En la modernidad se fortalece el proceso de globalización y de libre

mercado como única forma de relación con los seres humanos

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

b. Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

c. Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II.

d. Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

14

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)

opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde

correctamente a la pregunta

Page 13: Examen Nacional de Etica para Pregrado

Una democracia real no puede contentarse con sólo declaraciones sobre los derechos

humanos y las revisiones constantes a los mismos. Una democracia es tal cuando el

respeto a la dignidad humana se hace costumbre. De lo anterior se concluye que:

Seleccione una respuesta.

a. Para que una sociedad respete los derechos humanos estos deben estar

debidamente descritos en la Constitución pues esto les da legitimidad.

b. No basta con describir en una constitución los derechos de sus

ciudadanos. Es necesario que el valor por la dignidad humana sea parte de

la cultura

c. Los derechos humanos solo se respetan si están escritos en una

Constitución.

d. El bien individual prima sobre el bien común.

15

Contexto: Este tipo de preguntas consta de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos

postulados también VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II.

Se debe analizar si los postulados se deducen lógicamente de la afirmación y

seleccionar la respuesta correcta, conforme a la siguiente instrucción:

Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II.

Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis. Tesis: La principal

característica de la ética ciudadana, es la superación de la actitud estratégico-moral.

Postulado I: La ética ciudadana se opone radicalmente a cualquier forma de exclusión.

Postulado II: El consenso ético tiende a concretarse y debe hacerlo, en normas que

conforman el mundo del derecho y de las leyes.

Seleccione una respuesta.

Page 14: Examen Nacional de Etica para Pregrado

a. Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

b. Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

c. Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II.

d. Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

16

Contexto: Este tipo de preguntas consta de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos

postulados también VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II.

Se debe analizar si los postulados se deducen lógicamente de la afirmación y

seleccionar la respuesta correcta, conforme a la siguiente instrucción:

Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II.

Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis. Tesis: San Agustín

considera que los hombres pueden con su voluntad encaminar sus actos hacia el bien o

hacia el mal. De esta manera, establece que la libertad es algo propio de la voluntad del

ser humano otorgada por Dios

Postulado I: Una acción éticamente deseable nace del libre albedrío de los individuos.

Postulado II: El hombre nace bueno y el pecado es el que lo hace malo.

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

b. Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

c. Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II.

d. Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

Page 15: Examen Nacional de Etica para Pregrado

17

Este tipo de ítems consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se

plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación

de dos opciones que la responda adecuadamente y marcarla en la hoja de respuesta, de

acuerdo con la siguiente información:

MARQUE A si las opciones 1, 2 y 3 son correctas.

MARQUE B si las opciones 1 y 3 son correctas.

MARQUE C si las opciones 2 y 4 son correctas.

MARQUE D si todas las opciones son correctas. Se conoce como ética ciudadana a la

ética producto de consenso y no de la imposición o del ejercicio religioso o intelectual,

así como tampoco proviene del poder que se origina del manejo inteligente de los

medios de comunicación social. Por eso a la ética ciudadana se llega mediante:

1) Ejercicios de reflexión y teorización sobre los problemas éticos más relevantes.

2) El ejercicio del discurso, el suponer que el otro tiene el mismo derecho que me asiste

a exponer mis ideas.

3) La intención de ordenar los códigos morales que han sido dados por la Providencia.

El esfuerzo por entender al otro como la única forma en que puedo esperar llegar a ser

entendido.

Seleccione una respuesta.

a. MARQUE A si las opciones 1, 2 y 3 son correctas.

b. MARQUE B si las opciones 1 y 3 son correctas.

c. MARQUE C si las opciones 2 y 4 son correctas.

d. MARQUE D si todas las opciones son correctas.

18

Page 16: Examen Nacional de Etica para Pregrado

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y

una Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de

cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de

preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con

las siguientes instrucciones:

Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación

CORRECTA de la afirmación.

Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una

explicación CORRECTA de la afirmación.

Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Enunciado: La construcción de una nueva sociedad supone la creación de un orden

institucional en el cual el individuo adquiera plena conciencia de su triple dimensión

individual, política y social. PORQUE sólo una sociedad ideal podría garantizar las

condiciones para la realización plena de sus integrantes sin la necesidad de crear

organismos rectores de la conducta de los seres humanos.

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una

explicación CORRECTA de la afirmación.

b. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO

es una explicación CORRECTA de la afirmación.

c. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una

proposición FALSA.

d. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición

VERDADERA

19

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y

una Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de

Page 17: Examen Nacional de Etica para Pregrado

cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de

preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con

las siguientes instrucciones:

Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación

CORRECTA de la afirmación.

Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una

explicación CORRECTA de la afirmación.

Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Enunciado: Para el estoicismo al hombre sólo le queda una única posibilidad de libertad,

que no es otra que la de vivir en conformidad con la naturaleza PORQUE todo en la

naturaleza está sujeto a una ley universal.

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una

explicación CORRECTA de la afirmación.

b. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO

es una explicación CORRECTA de la afirmación.

c. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una

proposición FALSA.

d. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición

VERDADERA

20

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y

una Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de

cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de

preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con

las siguientes instrucciones:

Page 18: Examen Nacional de Etica para Pregrado

Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación

CORRECTA de la afirmación.

Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una

explicación CORRECTA de la afirmación.

Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Enunciado: Según la teoría del Contrato Social, la ética ciudadana no es imposible, si no

existen elementos comunes a todos los seres humanos. PORQUE El ser humano es

siempre objetivo y logra librarse de sus paciones.

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una

explicación CORRECTA de la afirmación.

b. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO

es una explicación CORRECTA de la afirmación.

c. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una

proposición FALSA.

d. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición

VERDADERA

Principio del formulario

Continuar

Final del formulario

Usted se ha autentificado como CARLOS ALBERTO CASADIEGO GUERRERO (Salir)

100001

130/200