evidencias_guia nº 001_cultura fisica_parte 1

7

Click here to load reader

Upload: 22camilo22

Post on 05-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Actividad 2_Cultura Fisica

TRANSCRIPT

Page 1: Evidencias_Guia Nº 001_Cultura Fisica_Parte 1

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional IntegralGUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

NELSON GARCÍA RESTREPODIANA ELISABETH GALAVIZDEYANIRA PEÑA CARDENAS

DIANA MARIA GALEANO LEROLLEKELLY JOHANA PEINADO

REINA LUCERO ESPINEL JAIMES

DESARROLLO DE LA GUIA DEL APRENDIZ Nº 001

¿Qué alternativas saludables se pueden utilizar para empezar a realizar actividad física?

La recomendación fundamental es que antes de iniciar un plan de entrenamiento de actividad física, visite a su médico para realizar un examen  y así obtener un certificado de aptitud para el inicio de una actividad física.

Una buena manera de controlar el apetito desenfrenado es que realices de forma cotidiana alguna actividad física, la cual debe ser acorde a lo que tu cuerpo te permite realizar, la quema de calorías de alguna u otra manera beneficia en muchos aspectos en cualquier estilo de vida y más cuando se hace mediante esfuerzo físico.

La actividad física puede ayudar a:

Quemar calorías y reducir la grasa corporal

Reducir el apetito

Mantener y controlar el peso

Página 1 de 6

Page 2: Evidencias_Guia Nº 001_Cultura Fisica_Parte 1

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Por eso siempre antes de ejercitarnos es mejor hacer los siguientes ejercicios de estiramiento:

También es indispensable tener una dieta balanceada ya que así complementamos una buena actividad física que nos lleva a tener una vida saludable.

La alimentación

La alimentación previa al entrenamiento debe basarse en alimentos ricos en hidratos de carbono y bajos en grasas y proteínas. Esto impedirá retardar el vaciamiento gástrico y desviar el flujo sanguíneo de los músculos  al estómago y evitar malestar estomacal.

Los alimentos deben contener poca fibra y grasas, lo que evita el malestar en el entrenamiento. El tiempo de tolerancia de la última comida previo a la actividad física es individual, aunque hay una indicación general de que 2 a 3 horas previas. Consumir 200 a 400 ml de una bebida isotónica con una concentración hidratos de carbono no mayor al 7-8 %. Durante el entrenamiento se sugiere continuar consumiendo 100-150 ml de

Página 2 de 6

Page 3: Evidencias_Guia Nº 001_Cultura Fisica_Parte 1

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

bebida a intervalos de 15 min durante la primera hora de actividad física. Es importante que el deportista elija la bebida que más le agrade a su gusto y sabor.

Para reponer las reservas de hidratos de carbono corporales después del ejercicio, elemento clave para todos los deportistas, durante las primeras 6 horas posteriores a la actividad física, que redujo  las reservas de glucógeno (HC de reserva muscular), se recomiendan alimentos ricos en HC de alto índice glucémico (maltodextrina – glucosa – plátano maduro – espaguetis – zumo de naranja). El índice glucémico es un sistema que permite comparar la “calidad” de los distintos carbohidratos contenidos en alimentos individuales, y proporciona un índice numérico basado en medidas de la glucemia después de su ingestión. Transcurrido este importante periodo, se pueden incorporar alimentos con hidratos de carbono de índice glucémico moderado en su dieta normal y habitual.

Página 3 de 6

Page 4: Evidencias_Guia Nº 001_Cultura Fisica_Parte 1

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

¿Realice un diagnóstico (causas, consecuencias, ventajas, desventajas) sobre cuales factores afectan mi vida social y laboral si soy sedentario?

Es cuando una persona se descuida de su cuerpo, no haciendo ejercicios y se excede en las comidas y en mayor parte se la pasan comiendo comida chatarra sin ninguna prevención en evitar la obesidad.

Página 4 de 6

Page 5: Evidencias_Guia Nº 001_Cultura Fisica_Parte 1

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 5 de 6

Page 6: Evidencias_Guia Nº 001_Cultura Fisica_Parte 1

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

¿Qué es salud y bienestar para usted, desde los diferentes ámbitos?

Nuestro cuerpo: Cuidar nuestro cuerpo es esencial. Puede sonar duro lo que voy a decir a continuación, pero, según mi experiencia personal, cuánto tú te ames es lo que se verá reflejado en tu cuerpo y tu salud física. Hechos tan sencillos como el beber agua diariamente, incluir en nuestra dieta porciones de frutas y verduras y acudir a controles de salud preventivos o consultar ante cualquier problema de salud, son señales de que nos amamos y cuidamos realmente. Por otro lado, realizar actividades físicas tan sencillas como una caminata vigorosa por 20 minutos diarios fortalecen enormemente nuestro sistema inmunológico y activan la liberación de endorfinas, que tienen directa relación con nuestra autoestima, la eliminación de estrés y una mayor sensación de alegría interna.

Nuestra mente: Cultivar nuestra mente es tan importante como el cuidado de nuestro cuerpo. Dado que la mente y cuerpo son una unidad, la salud puede considerarse, del mismo modo, como un estado interior. Permitirnos un espacio de conexión con nosotros mismos, en el cual cultivemos el descanso, el agradecimiento por lo que ya somos y tenemos y el tener claras nuestras fortalezas y talentos son poderosos factores protectores que influyen directamente en nuestra salud y nos revitalizan día a día.

Nuestras relaciones: Como seres humanos, nuestra esencia es la interacción con las otras personas. Por ello, darnos tiempo para distraernos, disfrutar con amigos, familia y seres queridos nos ayuda a salir de nosotros mismos, desconectar de los problemas y cultivar los afectos que son tan necesarios para saber que no estamos solos y contamos con una red de apoyo que nos contiene y acompaña cuando lo necesitemos.

El cuidarnos a nosotros mismos es de vital importancia para nuestra salud y bienestar y debiese ser quizás nuestra principal responsabilidad. Si ponemos en práctica los tres aspectos relacionados a nuestra salud, nos daremos cuenta que se irán integrando naturalmente y como un hábito a nuestra vida y podremos contar, de este modo, con un nivel de vida mucho más saludable y armónico en todos los aspectos.

Página 6 de 6