evaluación final

Upload: jose-manuel-gonzalez-enriquez

Post on 04-Nov-2015

40 views

Category:

Documents


23 download

DESCRIPTION

Evaluación

TRANSCRIPT

Comenzado elmartes, 7 de julio de 2015, 20:19

EstadoFinalizado

Finalizado enmartes, 7 de julio de 2015, 21:48

Tiempo empleado1 hora 29 minutos

Calificacin6,35 de 10,00 (64%)

Principio del formularioPregunta 1CorrectaPunta 0,40 sobre 0,40Marcar preguntaEnunciado de la preguntaLa diferencia fundamental entre incidente y accidente de trabajo es:Seleccione una:a. El incidente ocurre previamente al accidente. b. El accidente ocurre previamente al incidente. c. El incidente no genera lesiones personales ni daos materiales, mientras que el accidente s genera lesiones personales y/o daos materiales. CORRECTA.d. El incidente genera daos materiales, mientras que el accidente genera lesiones personales. RetroalimentacinLa respuesta correcta es: El incidente no genera lesiones personales ni daos materiales, mientras que el accidente s genera lesiones personales y/o daos materiales.Pregunta 2IncorrectaPunta 0,00 sobre 0,45Marcar preguntaEnunciado de la preguntaLa serie OHSAS 18000 fue publicada para:Seleccione una:a. Atender la demanda de las empresas de un sistema estndar de seguridad y salud laboral con respecto al cual puedan valorar y certificar sus sistemas. b. Corregir los crecientes incumplimientos en que incurran las empresas en materia de seguridad y salud laboral. c. Controlar los altos ndices de accidentalidad que se registraban en las empresas. d. Contar con un estndar en materia de seguridad y salud laboral en contraste con los estndares ISO 9000 e ISO 14000. INCORRECTA.RetroalimentacinLa respuesta correcta es: Atender la demanda de las empresas de un sistema estndar de seguridad y salud laboral con respecto al cual puedan valorar y certificar sus sistemas.Pregunta 3CorrectaPunta 0,75 sobre 0,75Marcar preguntaEnunciado de la preguntaRelaciona cada una de las siguientes tcnicas con el objetivo que persiguen:Obtener informacin sobre la accidentalidad en la empresa y sus circunstancias.Respuesta 1

Final del formulario

Generar informacin para regular y estandarizar los procedimientos de trabajo de manera que se eviten alteraciones que puedan ocasionar prdidas o daos.Respuesta 2

Obtener informacin til para la toma de decisiones sobre la oportunidad de adoptar acciones preventivas y sobre el tipo de acciones que deben tomarse.Respuesta 3

RetroalimentacinLa respuesta correcta es: Obtener informacin sobre la accidentalidad en la empresa y sus circunstancias. Control estadstico de la accidentalidad., Generar informacin para regular y estandarizar los procedimientos de trabajo de manera que se eviten alteraciones que puedan ocasionar prdidas o daos. Normalizacin., Obtener informacin til para la toma de decisiones sobre la oportunidad de adoptar acciones preventivas y sobre el tipo de acciones que deben tomarse. Evaluacin de riesgos.Pregunta 4IncorrectaPunta 0,00 sobre 1,00Marcar preguntaEnunciado de la preguntaEn la Empresa CORTEX S.A. durante el mes de marzo de 2009 en el rea de Mantenimiento -rea que cuenta con 850 empleados- ocurrieron 24 accidentes, de los cuales 8 ocasionaron en total 47 das de baja, mientras que los dems accidentes no impidieron al trabajador lesionado reincorporarse al trabajo en la misma jornada. La empresa desea conocer su ndice de Gravedad de accidentes en el centro de trabajo, tanto de los accidentes con baja como de los accidentes sin baja (tener en cuenta tambin los das perdidos por accidentes sin baja). Durante el mes de marzo hubo 22 das laborables; la jornada de trabajo es de 8 horas diarias. El valor del ndice es:Seleccione una:a. 0,31 b. 0,34 c. 267,04 INCORRECTA.d. 289,72 RetroalimentacinLa respuesta correcta es: 0,34Pregunta 5CorrectaPunta 1,00 sobre 1,00Marcar preguntaEnunciado de la preguntaRelaciona las situaciones descritas con los conceptos listados:Un trabajador sufri un corte en un dedo con herramienta manual. La empresa le prest atencin sanitaria de primeros auxilios en el botiqun de la empresa. Transcurrida una hora, el trabajador se reincorpor a su puesto de trabajo.Respuesta 1

El suelo de la bodega de la empresa presenta diferencias de nivel y no cuenta con rampas.Respuesta 2

Mientras dos trabajadores realizan la reparacin de un techo en la empresa, una de las placas que conforma el techo se desploma. Los trabajadores resultaron ilesos y no se presentaron daos materiales.Respuesta 3

Se estima que el riesgo de cadas al mismo nivel en el rea de oficinas de la empresa es trivial.Respuesta 4

Un trabajador sufri una quemadura. Se le prest atencin sanitaria de primeros auxilios en el botiqun de la empresa, pero tambin fue necesario prestarle asistencia sanitaria exterior y darle incapacidad mdica durante dos das.Respuesta 5

RetroalimentacinLa respuesta correcta es: Un trabajador sufri un corte en un dedo con herramienta manual. La empresa le prest atencin sanitaria de primeros auxilios en el botiqun de la empresa. Transcurrida una hora, el trabajador se reincorpor a su puesto de trabajo. Accidente sin baja, El suelo de la bodega de la empresa presenta diferencias de nivel y no cuenta con rampas. Peligro, Mientras dos trabajadores realizan la reparacin de un techo en la empresa, una de las placas que conforma el techo se desploma. Los trabajadores resultaron ilesos y no se presentaron daos materiales. Incidente, Se estima que el riesgo de cadas al mismo nivel en el rea de oficinas de la empresa es trivial. Riesgo, Un trabajador sufri una quemadura. Se le prest atencin sanitaria de primeros auxilios en el botiqun de la empresa, pero tambin fue necesario prestarle asistencia sanitaria exterior y darle incapacidad mdica durante dos das. Accidente con bajaPregunta 6CorrectaPunta 0,30 sobre 0,30Marcar preguntaEnunciado de la preguntaLa prevencin implica actuar sobre el riesgo:Seleccione una:a. Actuando sobre la probabilidad. b. Actuando sobre las consecuencias. c. Actuando sobre la probabilidad, o sobre las consecuencias, o sobre ambos simultneamente. CORRECTA.d. Actuando sobre los peligros. RetroalimentacinLa respuesta correcta es: Actuando sobre la probabilidad, o sobre las consecuencias, o sobre ambos simultneamente.Pregunta 7IncorrectaPunta 0,00 sobre 0,30Marcar preguntaEnunciado de la preguntaLa empresa CORTEX S.A., en el rea de mantenimiento se encuentra un recipiente que almacena residuos lquidos inflamables, el cual representa riesgo de derrame sbito y de la correspondiente sobreexposicin de los trabajadores. Cul de las disciplinas preventiva es la ms adecuada para controlar este riesgo:Seleccione una:a. La ergonoma b. La medicina del trabajo c. La higiene industrial INCORRECTA.d. La seguridad laboral RetroalimentacinLa respuesta correcta es: La seguridad laboralPregunta 8CorrectaPunta 0,30 sobre 0,30Marcar preguntaEnunciado de la preguntaSi la empresa desea mejorar las condiciones de trabajo de sus empleados, esto implica:Seleccione una:a. Mejorar las condiciones que van orientadas a evitar accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. b. Mejorar las condiciones que van orientadas a evitar accidentes de trabajo, enfermedades profesionales, perjuicios fsicos, sociales y mentales, y a evitar discordancias entre las tareas y las capacidades del trabajador que las realiza. CORRECTA.c. Mejorar las condiciones que van orientadas a evitar perjuicios fsicos, mentales y sociales. d. Mejorar las condiciones que van orientadas a evitar discordancias entre las tareas y las capacidades del trabajador que las realiza. RetroalimentacinLa respuesta correcta es: Mejorar las condiciones que van orientadas a evitar accidentes de trabajo, enfermedades profesionales, perjuicios fsicos, sociales y mentales, y a evitar discordancias entre las tareas y las capacidades del trabajador que las realiza.Pregunta 9CorrectaPunta 0,35 sobre 0,35Marcar preguntaEnunciado de la preguntaClasifique las definiciones que se enuncian a continuacin, segn sean verdaderas (V) o falsas (F):Una enfermedad profesional puede definirse como un suceso imprevisto y no deseado que conlleva la ausencia del accidentado del lugar de trabajo en al menos un da.Respuesta 1

Un peligro es suceso imprevisto y no deseado que interrumpe o interfiere en el desarrollo normal de una actividad sin consecuencias adicionales.Respuesta 2

Un accidente sin baja es aquella fuente o situacin con capacidad de producir dao en trminos de lesiones, daos a la propiedad, daos al medio ambiente o a una combinacin de ellos.Respuesta 3

El riesgo es la combinacin de la frecuencia y la probabilidad y de las consecuencias que podran derivarse de la materializacin de un peligro.Respuesta 4

Un incidente es un accidente que no reviste gran importancia, pero que es preciso cuidar. Se produce por pinchazos, cortes, golpes, entre otros.Respuesta 5

Un accidente es un suceso imprevisto y no deseado que interrumpe el desarrollo normal de una actividad y origina lesiones personales y/o daos materiales.Respuesta 6

Un accidente con baja es una enfermedad ocasionada por la exposicin repetitiva a determinados agentes ambientales que se presentan en los puntos de trabajo, como consecuencia del desarrollo de procesos y tareas en el transcurso del trabajo por cuenta ajena.Respuesta 7

RetroalimentacinLa respuesta correcta es: Una enfermedad profesional puede definirse como un suceso imprevisto y no deseado que conlleva la ausencia del accidentado del lugar de trabajo en al menos un da. Falso, Un peligro es suceso imprevisto y no deseado que interrumpe o interfiere en el desarrollo normal de una actividad sin consecuencias adicionales. Falso, Un accidente sin baja es aquella fuente o situacin con capacidad de producir dao en trminos de lesiones, daos a la propiedad, daos al medio ambiente o a una combinacin de ellos. Falso, El riesgo es la combinacin de la frecuencia y la probabilidad y de las consecuencias que podran derivarse de la materializacin de un peligro. Verdadero, Un incidente es un accidente que no reviste gran importancia, pero que es preciso cuidar. Se produce por pinchazos, cortes, golpes, entre otros. Falso, Un accidente es un suceso imprevisto y no deseado que interrumpe el desarrollo normal de una actividad y origina lesiones personales y/o daos materiales. Verdadero, Un accidente con baja es una enfermedad ocasionada por la exposicin repetitiva a determinados agentes ambientales que se presentan en los puntos de trabajo, como consecuencia del desarrollo de procesos y tareas en el transcurso del trabajo por cuenta ajena. FalsoPregunta 10CorrectaPunta 0,35 sobre 0,35Marcar preguntaEnunciado de la preguntaEn relacin con el control de accidentes:Seleccione una:a. Es ms fcil controlar las causas de los accidentes sin baja que las causas de los accidentes con baja. b. Es ms fcil controlar las causas de los accidentes con baja que las causas de los accidentes sin baja. c. Es ms fcil controlar las consecuencias que controlar las causas de los accidentes. d. Es ms fcil controlar las causas que controlar las consecuencias de los accidentes. CORRECTA.RetroalimentacinLa respuesta correcta es: Es ms fcil controlar las causas que controlar las consecuencias de los accidentes.Pregunta 11IncorrectaPunta 0,00 sobre 0,35Marcar preguntaEnunciado de la preguntaLa mayora de los accidentes se deben a:Seleccione una:a. Descuido de los trabajadores. b. Falta de expedir normas de seguridad. INCORRECTA.c. Fallos en el control por parte de la direccin de la empresa. d. Fallos en el sistema de gestin de la seguridad y salud laboral. RetroalimentacinLa respuesta correcta es: Fallos en el control por parte de la direccin de la empresa.Pregunta 12CorrectaPunta 0,35 sobre 0,35Marcar preguntaEnunciado de la preguntaLa empresa CORTEX S.A desea realizar una evaluacin de riesgos, cul es la primera pauta que debe tener en cuenta:Seleccione una:a. Identificar el personal bajo riesgo. b. Identificar los departamentos con mayor riesgo. c. Identificar los peligros. CORRECTA.d. Identificar los riesgos. RetroalimentacinLa respuesta correcta es: Identificar los peligros.Pregunta 13IncorrectaPunta 0,00 sobre 0,35Marcar preguntaEnunciado de la preguntaLa empresa CORTEX S.A aplic el Mtodo General de Evaluacin de Riesgos y determin que dado el riesgo de cada al mismo nivel asociado a la tarea de desplazamiento de materiales, deban aplicarse a la mayor brevedad medidas de control del riesgo:Seleccione una:a. El riesgo es trivial. b. El riesgo es moderado. INCORRECTA.c. El riesgo es importante. d. El riesgo es intolerable. RetroalimentacinLa respuesta correcta es: El riesgo es importante.Pregunta 14CorrectaPunta 0,70 sobre 0,70Marcar preguntaEnunciado de la preguntaUna inspeccin de seguridad es:Seleccione una:a. Una revisin realizada por las autoridades para comprobar el control de los riesgos que afectan la seguridad de los trabajadores. b. Una tcnica operativa de seguridad que mediante la observacin directa de procesos, equipos, mquinas e instalaciones y dems condiciones de trabajo, identifica los peligros existentes para evaluar posteriormente los riesgos presentes en el centro de trabajo. c. Una tcnica analtica de seguridad que mediante la observacin directa de procesos, equipos, mquinas e instalaciones y dems condiciones de trabajo, identifica los peligros existentes para evaluar posteriormente los riesgos presentes en el centro de trabajo. CORRECTA.d. Una comprobacin in situ de los elementos de seguridad de la empresa con el fin de evitar la proteccin de las personas y de los procesos productivos. RetroalimentacinLa respuesta correcta es: Una tcnica analtica de seguridad que mediante la observacin directa de procesos, equipos, mquinas e instalaciones y dems condiciones de trabajo, identifica los peligros existentes para evaluar posteriormente los riesgos presentes en el centro de trabajo.Pregunta 15IncorrectaPunta 0,00 sobre 0,40Marcar preguntaEnunciado de la preguntaPara el caso de Espaa en la dcada de 1990 a pesar de las mejoras en torno a la prevencin de los riesgos laborales, la siniestralidad aument debido a:Seleccione una:a. El avance tecnolgico y la mayor complejidad de las instalaciones, maquinarias, equipos y procesos. INCORRECTA.b. No se tena en cuenta que la prevencin de los riesgos laborales es competencia de todas las partes interesadas. c. El aumento de la poblacin. d. El fenmeno de globalizacin. RetroalimentacinLa respuesta correcta es: No se tena en cuenta que la prevencin de los riesgos laborales es competencia de todas las partes interesadas.Pregunta 16IncorrectaPunta 0,00 sobre 0,40Marcar preguntaEnunciado de la preguntaLa investigacin de accidentes es:Seleccione una:a. Una tcnica operativa reactiva que permite determinar las causas que originaron el accidente e implantar las medidas correctoras. INCORRECTA.b. Una tcnica operativa activa que permite determinar las causas que originaron el accidente e implantar las medidas correctoras. c. Una tcnica reactiva que permite identificar los responsables de los accidentes. d. Una tcnica aplicada para determinar las causas que originaron el accidente e implantar las medidas correctoras. RetroalimentacinLa respuesta correcta es: Una tcnica aplicada para determinar las causas que originaron el accidente e implantar las medidas correctoras.Pregunta 17CorrectaPunta 0,60 sobre 0,60Marcar preguntaEnunciado de la preguntaEn el Diagrama Mes a Mes se analiza la evolucin del ndice de frecuencias con base en unos lmites superiores e inferiores, los cuales son establecidos en funcin de:Seleccione una:a. El ndice de frecuencia obtenido en la empresa, el nmero de horas trabajadas y unos mrgenes de confianza. b. El ndice de frecuencia del sector de la empresa, el nmero de horas trabajadas y unos mrgenes de confianza. c. El ndice de frecuencia esperado en la empresa, unos mrgenes de confianza y el nmero de horas trabajadas. CORRECTA.d. El ndice de frecuencia que dicta la legislacin, unos mrgenes de confianza y el nmero de horas trabajadas. RetroalimentacinLa respuesta correcta es: El ndice de frecuencia esperado en la empresa, unos mrgenes de confianza y el nmero de horas trabajadas.Pregunta 18Parcialmente correctaPunta 0,50 sobre 0,60Marcar preguntaEnunciado de la preguntaSeale las opciones correctas:La Empresa CORTEX S.A. desea adoptar como mtodo de control estadstico el Diagrama Mes a Mes, sin embargo, ha calculado el nmero de horas trabajadas mensualmente y obtuvo 938551 horas, concluyendo que el mtodo no es aplicable.Respuesta 1

La Empresa CORTEX S.A. debe tener en cuenta que los mtodos de control estadstico son una tcnica activa de prevencin.Respuesta 2

El ndice de Frecuencia refleja la siniestralidad de la empresa sin tener en cuenta la gravedad de las lesiones.Respuesta 3

La Empresa CORTEX S.A. desea analizar grficamente y a lo largo de todo un ao la gravedad de las lesiones de los accidentes ocurridos, en consecuencia, debera elaborar un Diagrama Mes a Mes.Respuesta 4

La Empresa CORTEX S.A. est elaborando un Diagrama Mes a Mes. Debe tener en cuenta que los lmites superior e inferior se establecen en funcin de: el ndice de frecuencia esperado en la empresa, unos mrgenes de confianza y el nmero de horas trabajadas.Respuesta 5

El ndice de Incidencia puede calcularse an cuando no es posible calcular el ndice de frecuencia.Respuesta 6

Principio del formulario

RetroalimentacinLa respuesta correcta es: La Empresa CORTEX S.A. desea adoptar como mtodo de control estadstico el Diagrama Mes a Mes, sin embargo, ha calculado el nmero de horas trabajadas mensualmente y obtuvo 938551 horas, concluyendo que el mtodo no es aplicable. INCORRECTA., La Empresa CORTEX S.A. debe tener en cuenta que los mtodos de control estadstico son una tcnica activa de prevencin. INCORRECTA., El ndice de Frecuencia refleja la siniestralidad de la empresa sin tener en cuenta la gravedad de las lesiones. CORRECTA., La Empresa CORTEX S.A. desea analizar grficamente y a lo largo de todo un ao la gravedad de las lesiones de los accidentes ocurridos, en consecuencia, debera elaborar un Diagrama Mes a Mes. INCORRECTA., La Empresa CORTEX S.A. est elaborando un Diagrama Mes a Mes. Debe tener en cuenta que los lmites superior e inferior se establecen en funcin de: el ndice de frecuencia esperado en la empresa, unos mrgenes de confianza y el nmero de horas trabajadas. CORRECTA., El ndice de Incidencia puede calcularse an cuando no es posible calcular el ndice de frecuencia. CORRECTA.Pregunta 19IncorrectaPunta 0,00 sobre 0,30Marcar preguntaEnunciado de la preguntaLa investigacin de accidentes en la gestin tradicional de la prevencin:Seleccione una:a. Es adecuada, basada en una investigacin de accidentes que se centra en buscar todas las causas, profundizando hasta detectar los fallos. b. Es adecuada, ya que propone medidas para que el accidente no vuelva a producirse. c. Es inadecuada, pues su legislacin se basa en el principio general del deber del empresario de proteccin de los trabajadores frente a los riesgos laborales. INCORRECTA.d. Es inadecuada, se centra en buscar si la causa primaria es un acto inseguro o una condicin insegura. RetroalimentacinLa respuesta correcta es: Es inadecuada, se centra en buscar si la causa primaria es un acto inseguro o una condicin insegura.Pregunta 20CorrectaPunta 0,30 sobre 0,30Marcar preguntaEnunciado de la preguntaNo facilita un modelo para un sistema de gestin de la prevencin de riesgos laborales:Seleccione una:a. Control de prdidas b. BS 8800 c. ISO 14000 CORRECTA.d. Las Directrices de la OIT RetroalimentacinLa respuesta correcta es: ISO 14000Pregunta 21CorrectaPunta 0,45 sobre 0,45Marcar preguntaEnunciado de la preguntaEs necesario tener en cuenta que la norma OHSAS 18002:2008 es una gua para las empresas:Seleccione una:a. Que desean mejorar su sistema de gestin de la seguridad y salud laboral. CORRECTA.b. Que sean exclusivamente de gran tamao. c. Que pertenezcan exclusivamente a ciertos sectores de actividad. d. Que cuenten exclusivamente con gran nmero de empleados. RetroalimentacinLa respuesta correcta es: Que desean mejorar su sistema de gestin de la seguridad y salud laboral.Final del formularioFinalizar revisin