eta - uncp (pre b, c, d) - aptitud verbal

6
EXAMEN TIPO ADMISIÓN – UNCP (PRE B, C, D) Aptitud Verbal 1. Durante la exposición, María explica sobre los sentimientos adolescentes y en el momento de mencionar sobre el amor utilizó sus manos para dibujar un corazón. El tipo de gesto empleado por María es: a) Patógrafo b) Adaptador c) Regulador d) Ilustrativo e) Indicativo 2. En el siguiente caso: Durante una conferencia de prensa el ministro de economía antes de responder una interrogante muestra excesivos movimientos incongruentes. ¿Qué pueden indicar ese tipo de movimientos corporales? I. Cólera II. Inquietud III. Furia IV. Nerviosismo V. Enfermedad a) I, III y V b) II, III y iv c) II, IV y V d) II y IV e) I, II y III 3. Es una dinámica de grupo que consiste en la exposición de un tema por varios expertos invitado:

Upload: shawn-brock

Post on 18-Feb-2016

255 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Muy buena información, se los recomiendo.

TRANSCRIPT

Page 1: Eta - Uncp (Pre b, c, d) - Aptitud Verbal

EXAMEN TIPO ADMISIÓN – UNCP (PRE B, C, D)

Aptitud Verbal

1. Durante la exposición, María explica sobre los sentimientos adolescentes y en el momento de mencionar sobre el amor utilizó sus manos para dibujar un corazón. El tipo de gesto empleado por María es:

a) Patógrafob) Adaptadorc) Reguladord) Ilustrativoe) Indicativo

2. En el siguiente caso:Durante una conferencia de prensa el ministro de economía antes de responder una interrogante muestra excesivos movimientos incongruentes.

¿Qué pueden indicar ese tipo de movimientos corporales?

I. CóleraII. InquietudIII. FuriaIV. NerviosismoV. Enfermedad

a) I, III y Vb) II, III y ivc) II, IV y Vd) II y IVe) I, II y III

3. Es una dinámica de grupo que consiste en la exposición de un tema por varios expertos invitado:a) Seminariob) Debatec) Paneld) Exposicióne) Conferencia

4. ¿Qué técnica de participación grupal consiste en sesiones de trabajo cuyo objetivo principal es la investigación o estudio intensivo de un tema?

Page 2: Eta - Uncp (Pre b, c, d) - Aptitud Verbal

a) Debateb) Panelc) Seminariod) Conferenciae) congreso

5. La proyección del mundo psicológico, la expresión de simpatía y la expresión de emociones y de estados de ánimo, se relacionan con:a) Ademanesb) Expresión facialc) Postura corporald) Proxemiae) Cronemia

6. El tono, el acento, el ritmo y el timbre se relacionan con:a) la proxemiab) el código prosódicoc) el código paradigmáticod) kinesiae) código no pragmático

7. No es una característica de la radio:

a) La palabrab) efecto audiovisualc) efecto sonorod) silencio expresivoe) música

8. Según la gradación jerárquica los personajes en la narraci´pn pueden clasificarse en:a) dinámicos y estáticosb) planos y redondosc) principales y secundariosd) individuales y colectivose) protagonistas y antagonistas

9. En relación al espacio en la narración, relacione:

I. FísicoII. PsicológicoIII. Social

A. Atmósfera espiritual que envuelve a los personajes.

Page 3: Eta - Uncp (Pre b, c, d) - Aptitud Verbal

B. Entorno cultural, económico en el que se desarrollan los hechos.C. Lugar donde suceden los acontecimientos.

a) IA, IIB, IIICb) IB, IIA, IIICc) IC, IIB, IIIAd) IC, IIA, IIIBe) IB, IIC, IIIA

10. Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas:

I. El retrato consiste en la descripción física de un personaje.II. La etopeya describe los rasgos psicológicos de una persona.III. La crinografía se encarga de describir el tiempo.IV. El carácter es la descripción de una clase social.

a) I y IIb) II y IVc) I y IVd) II y IIIe) III y IV

11. Cuando Fernanda termina de leer una novela, ella se siente más identificada con el antagonista que con el protagonista, para diferenciar estos dos personajes Fernanda utilizó el criterio de:

a) Génesis y desarrollob) Grado de complejidadc) Pluralidadd) Actuación en el mundoe) gradación jerárquica

12. Teniendo en cuenta la macrosecuencia del texto narrativo, el trama se desarrolla en:

a) La aperturab) el clímaxc) el trabajod) desenlacee) el epílogo

13. No pertenece a las fases del proceso descriptivo.I. Observación del objetoII. selección y ordenación de lo observado

Page 4: Eta - Uncp (Pre b, c, d) - Aptitud Verbal

III. comparaciónIV. redacciónV. adjetivación

a) II y IVb) IV, Vc) II, III y Vd) III y IVe) III y V

14. Reconoce si las siguientes expresiones son verdaderas o falsas:

I. El narrador testigo conoce los pensamientos de los personajes.II. El narrador omnisciente todo lo sabe.III. El narrador protagonista narra desde su propia experiencia.IV. En una biografía el narrador puede ser una tercera persona.

a) VFVVb) VVFVc) FVFVd) FVVVe) FVVF

15. Relaciona lo correspondiente a la descripción:I. PictóricaII. TopográficaIII. Cinematográfica

A. Sujeto móvil, objeto inmóvilB. Sujeto inmóvil, objeto inmóvilC. Sujeto móvil, objeto móvilD. Sujeto inmóvil, objeto móvil

a) IIA, IB, IIIDb) IB, IIA, IIICc) IA, IIB, IIICd) IA, IIB, IIIDe) ID, IIC, IIIA

16. En el siguiente párrafo:

Page 5: Eta - Uncp (Pre b, c, d) - Aptitud Verbal

“Y todo por esa mocosa de enfermera […] No hay más que mirarla para darse cuenta de quién es, con esos aires de vampiresa y ese delantal ajustado, una chiquilina de porquería que se cree que es la directora de la clínica”.

Julio cortázar, La señorita Cora¿Qué tipo de descripción se realiza?

a) prosopografíab) etopeyac) retratod) esperpentoe) caricatura