“estudio para la fabricaciÓn de tabiques de plÁstico”

95
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO” TESIS QUE PARA OBTENER EL TITULO DE INGENIERO EN ROBÓTICA INDUSTRIAL PRESENTA: CHALCHY GARCÍA ALEJANDRO ASESOR: M EN C GUILLERMO AMEZQUITA MARTÍNEZ

Upload: others

Post on 16-Oct-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

INSTITUTO POLITÉCNICONACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAUNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO

“ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓNDE TABIQUES DE PLÁSTICO”

TESISQUE PARA OBTENER EL TITULO DE

INGENIERO EN ROBÓTICA INDUSTRIALPRESENTA: CHALCHY GARCÍA ALEJANDRO

ASESOR: M EN C GUILLERMO AMEZQUITA MARTÍNEZ

Page 2: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

1

Page 3: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

2

INTRODUCCION..................................................................................................... 7

CAPITULO 1 EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS PLÁSTICOSCOMO ALTERNATIVA PARA MEJORAR LA CALIDAD AMBIENTAL ................ 9

1.1 RESUMEN.......................................................................................................................................... 9

1.2 INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................. 9Cuadro 1.1 Terminología empleada en ingeniería ambiental para el manejo de residuossólidos urbanos. ................................................................................................................................... 10Cuadro 1.2 Procesos para la gestión de residuos sólidos urbanos. ............................................ 11

1.3 LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS EN EL MUNDO. .................................. 12Cuadro 1.3 Opción para gestión de residuos sólidos urbanos...................................................... 13Cuadro 1.4 Composición de los residuos sólidos en algunas regiones del mundo. .................. 14Figura 1.1 Gestión de residuos sólidos urbanos en los Estados Unidos de América. .............. 15Figura 1.2 Gestión de los residuos sólidos urbanos en algunos países de la Organizaciónpara la Cooperación y el Desarrollo Económico. ............................................................................ 16Figura 1.3 La incineración como alternativa de manejo de residuos sólidos urbanos en paísesde Europa. ............................................................................................................................................. 17Figura 1.4. Correlación entre el costo de incineración y del relleno sanitario contra el productointerno bruto en los Estados Unidos de América. ........................................................................... 17Figura 1.5. Correlación entre ciudad y país para la forma de gestionar los residuos sólidosurbanos. ................................................................................................................................................. 18

1.4 TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS PLÁSTICOS EN EL MUNDO. ................ 20Cuadro 1.5. Principales plásticos de valor comercial en el mundo. ............................................. 20

1.5 TIPOS DE RECICLAJE DE PLÁSTICOS: .................................................................................. 22

1.6 EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS PLÁSTICOS EN LA CIUDAD DE MORELIA,MICH. MÉXICO............................................................................................................................................ 22

1.7 LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LA CIUDAD DE MORELIA, MICH.,MÉXICO. ........................................................................................................................................................ 22

Cuadro 1.6. Composición de los residuos sólidos totales, en el relleno sanitario de la ciudadde Morelia, Mich. México. ................................................................................................................... 23Cuadro 1.7 Variables socio-económicas de las condiciones de trabajo de los pepenadores enel relleno sanitario de la ciudad de Morelia, Mich. México............................................................. 25Cuadro 1.8. Propósito de la colecta de residuos sólidos en el relleno sanitario de la ciudad deMorelia, Mich., México. ........................................................................................................................ 25Cuadro 1.9. Precio promedio pagado por kilogramo de residuo en centros particulares deacopio de residuos de la ciudad de Morelia, Mich., México .......................................................... 27Cuadro 1.10. Precio promedio por kilogramo de material reciclado pagado en el Centro deAcopio Municipal de la ciudad de Morelia, Mich., México.............................................................. 28

1.8 PERSPECTIVAS DEL RECICLAJE DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNDO................. 29

1.9 PERSPECTIVAS DEL RECICLAJE DE RESIDUOS SÓLIDOS PLÁSTICOS EN LACIUDAD DE MORELIA, MICH., MÉXICO. ............................................................................................. 29

1.10 CONCLUSIONES............................................................................................................................ 30

CAPITULO 2 PET GENERALIDADES Y RECICLAGE ........................................31

Page 4: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

3

2.1 QUE ES EL PET .............................................................................................................................. 31Figura 2.1 Envase típico para agua................................................................................................... 31Figura 2.2 Símbolo identificativo del PET......................................................................................... 32Figura 2.3 Envases domiciliarios ....................................................................................................... 33

2.2 HISTORIA DEL PET...................................................................................................................... 34

2.3 EL ÉXITO DEL PET....................................................................................................................... 34

2.4 PASOS PARA RECICLAR PET.................................................................................................... 35

2.5 PARA RECICLAR PLÁSTICO ATENTOS AL CÓDIGO SPI .................................................. 36Cuadro 2.1 Tabla de Identificación de Materiales plásticos y sus usos mas comunes ............. 36

2.6 FUNCIONAVILIDAD DEL RECICLAJE DE PET..................................................................... 37Figura 2.4 Pacas de embases............................................................................................................ 38

2.7 BREVE EJEMPLO DEL RECICLAJE DEL PET....................................................................... 38Figura 2.5 Pacas de las botellas trituradas ...................................................................................... 38Figura 2.6 Maquina de reciclaje ......................................................................................................... 39Figura 2.7 Hojuelas de plástico reciclado ......................................................................................... 39

2.8 ¿QUÉ SE HACE CON PLÁSTICO RECICLADO? .................................................................... 39Cuadro 2.2 distintos tipos de plásticos.............................................................................................. 39

2.9 ACCIONES PARA EL RECICLADO EN MEXICO................................................................... 40

2.10 COMPROMISO CON EL MEDIO AMBIENTE ......................................................................... 42

CAPITULO 3 ANTECEDENTES DEL LADRILLO................................................ 43

3.1 BREVE HISTORIA DEL LADRILLO.......................................................................................... 43

3.2 INDUSTRIA LADRILLERA EN MÉXICO.................................................................................. 44

3.5 TRABAJOS PREVIOS REALIZADOS EN ALGUNAS COMUNIDADES. ............................. 45Tabla 3.1 análisis económico para gaveras de 8 cavidades. ........................................................ 45Tabla 3.2 análisis económico para gaveras de 10 cavidades. ...................................................... 46Tabla 3.3 variación en masa de los ladrillos sin compactar y compactados............................... 46Tabla 3.4 análisis económico de ladrillos sin compactar y compactados. .................................. 46

3.4 SITUACIÓN ACTUAL DE LA INDUSTRIA LADRILLERA EN LAS COMUNIDADES DESAN PEDRO, CHOLULA, PUEBLA. .......................................................................................................... 47

Figura 3.1 mapa de ubicación de las comunidades productoras.................................................. 48Figura 3.2 banco de arena.................................................................................................................. 48Tabla 3.5 cantidades y proporciones de componentes necesarios para llegar a una mezclahomogénea. (ladrillera en san sebastián tepalcatepec, 16 / 11 / 04) ........................................... 49Tabla 3.6 cantidades y proporciones de componentes necesarios para elaborar 8 ladrillos sincompactar con una mezcla homogénea. (ladrillera en san Sebastián tepalcatepec, 16 / 11 /04)........................................................................................................................................................... 49Tabla 3.7 cantidades y proporciones de componentes necesarios para elaborar 10 ladrillos sincompactar con una mezcla homogénea. (Ladrillera en san Sebastián tepalcatepec, 16 / 11 /04)........................................................................................................................................................... 49

Page 5: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

4

Tabla 3.8 cantidades y proporciones de componentes necesarios para laborar 1000 ladrillossin compactar con una mezcla homogénea. (Ladrillera en san Sebastián tepalcatepec, 16 / 11/ 04) ........................................................................................................................................................ 49Figura 3.3 Elaboración y amasado de la mezcla. ........................................................................... 50Figura 3.4 Tractor agrícola para la elaboración de la mezcla. ...................................................... 50Figura 3.5 Moldeo con gavera............................................................................................................ 51Figura 3.6 Eliminación de sobrantes con un rasero........................................................................ 51Figura 3.7 Ladrillos moldeados con gaveras (sobre el suelo). Estructura de enrejado para elsecado de los ladrillos preformados (apilados). .............................................................................. 52Figura 3.8 Horno en funcionamiento. ................................................................................................ 53

3.5 FICHA TÉCNICA DEL COMBUSTÓLEO NO. 6 ....................................................................... 53

3.6 ANÁLISIS Y CUANTIFICACIÓN DEL PROBLEMA. .............................................................. 55Tabla 3.9 Cantidad de comunidades productoras de ladrillos ...................................................... 55Tabla 3.10 Capacidad de producción de ladrillos cada 2 meses.................................................. 55Tabla 3.11 Cantidad de gente que trabaja en la producción de ladrillos cada 2 meses ........... 55

3.7 ANÁLISIS ECONÓMICO DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN QUE PREVALECE EN LAINDUSTRIA LADRILLERA EN COMUNIDADES DE SAN PEDRO, CHOLULA, PUEBLA............ 56

Tabla 3.12 Descripción detallada del proceso de producción manual de ladrillos..................... 56Tabla 3.13 Análisis contable del proceso de producción manual de ladrillos para un lote de 37millares................................................................................................................................................... 57

3.8 ELABORACIÓN AUTOMATIZADA DE LADRILLOS. ........................................................... 57Tabla 3.14 agentes contaminantes producidos por las emisiones de los hornos. ..................... 58Figura 3.9 diagrama de flujo de la elaboración automatizada de ladrillos................................... 60Figura 3.10 Molino de rulos. ............................................................................................................... 60Figura 3.11 Banda transportadora de la arcilla triturada. ............................................................... 61Figura 3.12 Mezclador de paletas. .................................................................................................... 61Figura 3.13 Tornillo sin fin transportador de la arcilla fina. ............................................................ 62Figura 3.14 Laminador de galletera. ................................................................................................. 62Figura 3.15 Boquilla. ............................................................................................................................ 63Figura 3.16 Guillotina manual. ........................................................................................................... 63Figura 3.17 Presecado ........................................................................................................................ 64Figura 3.18 Secador de cámara eclipse. .......................................................................................... 64Figura 3.19 Horno tipo túnel pullman ................................................................................................ 65

3.9 COMPARACIÓN Y ANÁLISIS DEL PROCESO MANUAL CONTRA EL PROCESOAUTOMATIZADO PARA LA ELABORACIÓN DE LADRILLOS........................................................ 65

Tabla 3.15 Comparación del proceso manual vs. Proceso automatizado para la elaboraciónde ladrillos. ............................................................................................................................................ 65Tabla 3.16 Comparación del proceso manual vs. Proceso automatizado para la elaboraciónde ladrillos (continuación). .................................................................................................................. 66Tabla 3.17 Datos para análisis de tiempo de recuperación de la inversión. ............................... 67Tabla 3.18 datos para análisis beneficio/costo................................................................................ 68

3.10 CONCLUSION................................................................................................................................. 69

CAPITULO 4 ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD DEL RECICLAJE PARAFABRICAR LADRILLOS. ..................................................................................... 70

4.1 INTRODUCCION............................................................................................................................ 70

4.2 ¿PROBLEMATICA?....................................................................................................................... 70

Page 6: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

5

4.3 OBJETIVO DE LA INVESTIGACION ........................................................................................ 704.3.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................ 704.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ........................................................................................................ 714.3.3 JUSTIFICACION.......................................................................................................................... 71

4.3.3.1 ¿POR QUE ES IMPORTANTE LLEVAR ESTE TRABAJO A CABO?.............................. 71

4.4 VALORES CORPORATIVOS ....................................................................................................... 714.4.1 MISION......................................................................................................................................... 714.4.2 VISION ......................................................................................................................................... 72

4.5 ESTUDIO DE MERCADEO........................................................................................................... 724.5.1 OBJETIVO DE LA INVESTIGACION ....................................................................................... 72

4.5.1.1 OBJETIVO GENERAL...................................................................................................... 724.5.1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ........................................................................................... 724.5.1.3 FICHA TECNICA DEL PRODUCTO .............................................................................. 73Cuadro 4.1 Ficha técnica del producto ............................................................................................. 734.5.1.4 PRODUCTO QUE RECICLAREMO.............................................................................. 73

4.6 CLIENTES Y MERCADO.............................................................................................................. 744.6.1 CAPACIDAD DE PRODUCCION (OFERTA)............................................................................ 74

Tabla 4.1 Capacidad de producción de la maquinaria ................................................................... 744.6.2 DEMANDA................................................................................................................................... 744.6.3 TIPO DE DEMANDA .................................................................................................................. 754.6.4 DANDO UN INCREMENTO ANUAL DEL 10%....................................................................... 75

Tabla 4.2 Tipo de demanda ................................................................................................................ 754.6.5 PRECIO......................................................................................................................................... 754.6.6 EL PRECIO DE VENTA ES 6500 EL KILO DE BOTELLAS RECICLADAS PET................. 75

Tabla 4.3 Costos para producción 1 kilo de hojuelas de PET reciclado...................................... 754.6.7 COMERCIALIZACION ............................................................................................................... 76

4.7 ESTUDIO TECNICO ...................................................................................................................... 774.7.1 OBJETIVO DE LA INVESTIGACION ....................................................................................... 77

4.7.1.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS ........................................................................................... 774.7.1.2 DETERMINACION DEL TAMAÑO DE LA ORGANIZACIÓN ..................................... 77

4.8 DETERMINACION DE LA LOCALIZACION ........................................................................... 774.8.1 MACROLOCALIZACION........................................................................................................... 77

Tabla 4.4 Macrolocalizacion ............................................................................................................... 774.8.2 MICROLOCALIZACION ............................................................................................................ 78

Tabla 4.5 Mircolocalizacion................................................................................................................. 78

4.9 DESCRIPCION DEL PROCESO PARA LA ELABORACIÓN DEPLÁSTICO RECICLADO ...................................................................................... 78

4.9.1 FLUJOGRAMA DEL PROCESO PARA LA ELABORACIÓN DE PLÁSTICO RECICLADO 79Figura 4.2 Flujograma del proceso para la elaboración de plástico reciclado ............................ 79

4.9.2 MATERIAS PRIMA..................................................................................................................... 79Tabla 4.6 Materia prima ...................................................................................................................... 79

4.9.3 MAQUINARIA............................................................................................................................. 80Tabla 4.7 Costo de la maquinaria ...................................................................................................... 80

4.9.4 DISTRIBUCION EN PLANTA.................................................................................................... 80Tabla 4.8 Distribución de planta......................................................................................................... 80

4.9.5 ESTADO ADMINISTRATIVO.................................................................................................... 81Figura 4.3 Estado administrativo ....................................................................................................... 81

Page 7: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

6

4.10 ESTUDIO FINANCIERO ............................................................................................................... 814.10.1 DETERMINACION COSTOS DE PRODUCCION * KILO .................................................. 81

Tabla 4.9 Requerimientos MOD y MOI ............................................................................................. 81Tabla 4.10 Costos y gastos operacionales ...................................................................................... 82

4.10.2 PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO FINANCIERO............................................................. 83Tabla 4.11 Activos fijos tangibles....................................................................................................... 83Tabla 4.12 Costos y gastos operacionales ...................................................................................... 83Tabla 4.13 Presupuestos de inventarios en activos fijos ............................................................... 84

4.10.2.1 CAPITAL DE TRABAJO........................................................................................................... 84Tabla 4.14 Capital de trabajo ............................................................................................................. 84Tabla 4.15 Inversión capital de trabajo ............................................................................................. 84Tabla 4.16 Cuadro de inversiones ..................................................................................................... 85Tabla 4.17 Gastos por depreciación ................................................................................................. 85Tabla 4.18 Valor residual .................................................................................................................... 85Tabla 4.19 Flujo de inversiones sin financiamiento ........................................................................ 86Tabla 4.20 Activos diferidos................................................................................................................ 86Tabla 4.21 Presupuesto de ingresos................................................................................................. 87Tabla 4.22 Presupuesto para gastos y costos de operación......................................................... 87Tabla 4.23 Flujo neto de operaciones ............................................................................................... 87Tabla 4.24 Flujo neto del proyecto .................................................................................................... 88Tabla 4.25 Valor presente neto .......................................................................................................... 88Tabla 4.26 Tasa interna de retorno ................................................................................................... 89

CONCLUSION.......................................................................................................90

LOS PRODUCTOS ........................................................................................................................................ 91

BIBLIOGRAFIA.....................................................................................................93

Page 8: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

7

INTRODUCCIONComo resultado del estilo de vida fronterizo, para la adaptación al mismo entorno,las costumbres y culturas se ven mezcladas y modificadas, incluyendo patronesde consumo, por lo que un exceso de generación de residuos y un manejoinadecuado de estos mismos se presenta día a día, producto de una falta deconocimiento o apoyo suficiente para llevar a acabo un programa de acción en elque conjunten, el gobierno, la industria privada, las escuelas, la sociedad engeneral hacia una conciencia de producción/consumo/desecho responsables yuna cultura dirigida a la conservación de nuestro entorno, mediante el manejoadecuado de los residuos, así como la búsqueda de áreas de oportunidadmediante el reuso o recicle de estos desechos, llámese, basura domestica oindustrial.

Por ejemplo, día a día, se desechan envases plásticos y demás piezas, las cualesquímicamente tardaran décadas en degradarse, mientras tanto se acumularán ensuelos, contaminando y afectando directa e indirectamente nuestro ambiente ysociedad. Estos residuos, representan una área de oportunidad aun no exploradaen la región fronteriza, donde, el reciclaje es una opción. “Popularmente, reciclares sinónimo de recolectar materiales para volver a ser utilizados de algunamanera.

Sin embargo, la etapa de la recolección es solamente la primera de una serie depasos para completar el proceso del reciclado. Para otros reciclar es convertiralgunos materiales desechados en algo utilizable, pero ésta es apenas es otra delas etapas de un ciclo mucho más complejo”

Hace apenas diez o quince años, existían muy pocos recicladores de PET

Popularmente, reciclar es sinónimo de recolectar materiales para volver a serutilizados de alguna manera. Sin embargo, la etapa de la recolección essolamente la primera de una serie de pasos para completar el proceso delreciclado. Para otros reciclar es convertir algunos materiales desechados en algoutilizable, pero ésta es apenas otra de las etapas de un ciclo mucho máscomplejo”

Una definición más acertada dice que “reciclar es cualquier proceso dondemateriales de desperdicio o post-consumo son recolectados y transformados ennuevos materiales que pueden ser utilizados o vendidos como nuevos productos omaterias primas”

Page 9: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

8

Reciclar es un proceso que puede ayudar a resolver algunos de losinconvenientes planteados por los residuos urbanos a la sociedad. El proceso dereciclado tiene algunos beneficios, sin embargo también existen algunosobstáculos que hay que superar. “El principal problema al que se enfrentanquienes quieren iniciar un proceso de reciclado de materiales es la falta deconocimiento y capacitación especifico de la sociedad en general. Los problemassociales relacionados con el reciclado no se solucionan únicamente coneducación”

El ciclo tradicional de adquirir / consumir / desechar es muy difícil de romper.Reciclar en la oficina o en hogar requiere de un esfuerzo extra para separar losmateriales. Mientras no sea factible contar con la materia prima (artículosdesechados) en forma constante para comenzar y mantener el proceso dereciclado no será posible reciclar en forma eficiente y sustentable. Una de lasprincipales razones del desarrollado de este proyecto es la visión de utilizar elplástico residual municipal o industrial y darle diferentes usos y aplicaciones.

Page 10: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

9

CAPITULO 1 EL RECICLAJE DE LOSRESIDUOS SÓLIDOS PLÁSTICOS COMOALTERNATIVA PARA MEJORAR LA CALIDADAMBIENTAL

1.1 RESUMEN.

En el mundo existe un problema causado por la creciente cantidad de residuossólidos urbanos (RSU) y plásticos (RSP), que en general se depositan en tiraderosmunicipales o rellenos sanitarios, desaprovechando su potencial económico.

El objetivo de este breve ensayo fue analizar la situación actual del reciclaje de losresiduos en el mundo y particularmente en la ciudad de Morelia, Mich., México. Elanálisis de este problema, indica que en los países desarrollados existe concienciasobre el manejo de los residuos sólidos, especialmente plásticos, que inclusorepresentan una alternativa explotable comercialmente que, resuelve el problemaambiental y la pérdida de recursos naturales. En contraste, en países en desarrollocomo México, no existe conciencia sobre la cultura del reciclaje, lo que causacontaminación ambiental y el desaprovechamiento de su uso potencial.Palabras clave: Conciencia y calidad ambiental, residuos, municipio.

1.2 INTRODUCCIÓN.

Los residuos sólidos plásticos, forman parte de los residuos sólidos urbanos(RSU), que se generan en casas, comercios, instituciones y áreas públicas. Laacumulación de RSP es un problema ambiental que, sin reciclar, reutilizar oreducir se desaprovecha su valor potencial. La creciente escasez de materiasprimas para la síntesis de plásticos, su recuperación y la protección del ambiente,son razones suficientes para su reciclaje.

En las ciudades de países pobres o de economía de transición, es frecuente verRSP acumulados en basureros o tiraderos a cielo abierto. Los tiraderos de RSPimpactan negativamente al ambiente mezclados con residuos orgánicos einorgánicos. La descomposición orgánica causa malos olores, lixiviados, propiciala proliferación de insectos y roedores que son vectores de microorganismospatógenos de humanos y animales.

Page 11: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

10

Desde la década de los 70’s ha cambiado el criterio y la actitud de la poblaciónmundial, al igual que sus gobernantes, para la gestión de RSU con propósitoseconómicos y ambientales.

En los países desarrollados, las estrategias de manejo y aprovechamiento deRSP, se emplean para generar energía eléctrica por incineración. En contraste enpaíses en vías de desarrollo como México, no existe conciencia para su uso,aunado al desinterés, la ignorancia por el reciclaje de los residuos sólidos, losconvierte en basura, a pesar del actual avance tecnológico al respecto.

Esta actitud opuesta a la cultura ambiental, considera a los residuos plásticoscomo basura. Para la legislación ambiental mexicana, un residuo es: "cualquiermaterial generado en los procesos de extracción, beneficio, transformación,producción, consumo, utilización o control de calidad, que no permita usarlonuevamente en el proceso que lo generó". La ingeniería ambiental, lo define como"cualquier material con potencial de utilizarse como materia prima en uno o másprocesos productivos subsiguientes" y emplea los términos recuperación, reciclajey reutilización que aparecen definidos en el cuadro 1.1:

Cuadro 1.1 Terminología empleada en ingeniería ambiental para el manejo deresiduos sólidos urbanos.Recuperación. Proceso para extraer materiales: papel,

cartón, plástico, vidrio, metales ferrososy no- ferrosos, textiles y orgánicos delflujo de desperdicios sólidos parareintegrarse a la cadena de uso.

Reciclaje. Proceso por el que un materialpreviamente recuperado del flujo dedesperdicios sólidos se reintegra a lacadena de uso.

Reutilización. Utilizar un producto para un fin distinto alque tuvo originalmente.

Fuente: Glosario de ingeniería ambiental. En:http://ecoporv2.rednetargentina.com/glosario/r.htm

Los RSP son un problema porque la población los arroja en las calles, enconsecuencia las ciudades modernas requieren de un sistema de recolección ytratamiento eficiente, con un costo para la comunidad. Cuando el sistema degestión de RSP es inadecuado, se genera deterioro ambiental. Una alternativa esconvertir los residuos en materias primas reutilizables.

Page 12: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

11

La heterogeneidad de los RSP es la principal dificultad para su gestión, existenopciones señaladas en el cuadro 1.2

Cuadro 1.2 Procesos para la gestión de residuos sólidos urbanos.1. Físicos. Separación

TrituraciónCompactación

2. Mecánicos. Vertedero controladoRelleno sanitario

3. Térmicos. IncineraciónPirólisis

4. Químicos. Hidrólisis ácida o alcalinaOtros

Fuente: Tipos de Proceso para gestionar residuos sólidos. En:www.ecoportal.net/articulos/debasura

La gestión integral de los RSP se concentra en:

a) Conservar recursos naturales;b) Ahorrar energíac) Disminuir la generación de RSP mediante reducir, reutilizar y reciclar.

Estos procesos generan algo no-reciclable, fracción que se eliminará por vertido oincineración, la que causa un grado mínimo de contaminación ambiental, serecomienda que la gestión de RSU sea mixta.

Actualmente las empresas que los eliminan, son más exitosas que aquellas quelos tratan, un vertedero requiere menor inversión inicial y su beneficio es a menorplazo que una planta recicladora ó de compostaje. La recolección en el lugar deorigen de los RSU, debe promoverse para convertirse en una práctica cotidiana.

La recuperación de materias primas y el reciclaje son necesarios para undesarrollo sustentable, pero en el caso de los RSP, existen intereses opuestos alos de defensores del ambiente. Esta situación confunde a la población y la inducea desperdiciarlos.

Page 13: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

12

En las alternativas actuales para el tratamiento de RSP, existe el concepto de suvalorización por: a) Reciclado mecánico; b) Reciclado químico; c) Incineración conproducción de la energía.

En los Estados Unidos de América (EUA), la literatura reporta interés por elreciclaje, en los últimos veinte años, el relleno sanitario es el principal destino delos RSU, en 1995 lo utilizaron en un 56%, los países miembros de la UniónEuropea: Alemania, Francia, Italia, Suiza y Austria, entre un 40%-80%. SegúnRathje, el impacto negativo del relleno sanitario se resolvería: a) Con la reduccióndel volumen de RSU que se generan "in situ". b) Con la selección de RSUbiodegradables para producir abono y, c) Al explotar el valor económico potencialde los RSU.

1.3 LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOSURBANOS EN EL MUNDO.

Se reporta mundialmente un crecimiento en la generación de RSU39, la cual secalcula mediante la siguiente ecuación:

PR = NV . NJ . CP . DN/ Población (ecuación 1)PR = Generación per-cápita diaria de residuos sólidos, en kg.habitante-1NV = Número de vehículos recolectores de residuosNJ = Número de viajes por vehículoCP = Capacidad calculada por vehículo, en m3DN = Densidad de los residuos en el vehículo, en kg.m-3

A mayor disponibilidad de recursos económicos, las naciones aumentan susesfuerzos para mejorar la gestión de sus RSU, como necesidad comunitaria, enparticular por la presión social. Existe investigación sobre la generación de energíaa partir de RSU mediante incineración, el James Center of Dickinson College y laFundación ICA de México, señalan que esta alternativa causa deterioro ambientaly reducción de la calidad de vida de quien trabaja ó vive cerca de incineradores.En contraste, las Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s) de países en víasde desarrollo, se oponen a la transferencia tecnológica de incineración alconsiderarla una manera de gestionar RSU con impacto ambiental negativo. EnLatinoamérica se calcula que le cuesta al municipio de $75-$95 USD.ton-1. En losEUA de $65-$70 USD.ton-1. No obstante, la energía eléctrica que se genera porcada tonelada de residuos incinerados, asegura ingresos por $18-$20 USD.

Page 14: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

13

En el cuadro 1.3 se muestra que en Europa el 95% de las unidades para gestionarRSU, son rellenos sanitarios, el 5% restante se incinera. Para los residuos sólidospeligrosos, la relación relleno sanitario/incinerador es de 2/1.

Cuadro 1.3 Opción para gestión de residuos sólidos urbanosTipo de residuos

Opción para gestión deresiduos sólidos urbanos

Número de unidades parasólidos urbanos

Número de unidades parasólidos peligrosos

Relleno sanitario 26,169 325Incinerador 1,258 152Fuente: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

Se calcula que la incineración de RSU genera un ingreso promedio de: 20% delcosto operativo, por la energía producida.

De acuerdo con el tipo de RSU es posible obtener:

a) Poder caloríficob) Reducir los RSU a sólo un 15% en cenizas si se ejerce un estricto control de lasemisiones gaseosas peligrosas.

En los EUA existen plantas que incineran RSU para generar energía eléctrica.En Hampstead, Nueva York, se procesan 2,800 ton.día-1, que generan 72 MW yabastecen a 60,000 hogares. En Newark, Nueva Jersey, se procesan 3,200ton.día-1, que generan 65 MW y abastecen a 54,000 hogares. Aunque los datosseñalan que los EUA incineran el 16% de sus RSU, esto no significa que sea lamejor alternativa de gestión.

Para entender la importancia del costo de incineración con respecto al ProductoInterno Bruto (PIB) estadounidense, se muestra en la figura 1.4 el costo de laincineración que no es mayor al correspondiente de relleno sanitario. Incinerarresiduos sólidos, disminuye el empleo de relleno sanitario.

Actualmente la mayoría de los países realiza una gestión inadecuada de RSU, conun elevado costo de inversión, además los obliga a implementar estrictas normasde protección ambiental.

Page 15: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

14

Factores nacionales y regionales contribuyen a determinar la composición de losRSU. El cuadro 4 muestra la composición de RSU38 en el 2001 en algunasregiones del mundo. En los EUA, el mayor porcentaje de los RSU fueron: 41% depapel/cartón; 29% orgánico, el 30% restante, más de la mitad compuesto pormetal y plásticos, con un 17%, los sanitarios (u otros) el 7% y vidrio el 6%, de ahíque un alto porcentaje se incinere.

En Europa, el mayor porcentaje de los RSU: un 37% orgánicos; 28% papel/cartón;17% vidrio y 9% plásticos. Esto es opuesto a lo que ocurre en EUA y Argentina,donde existen más residuos plásticos que vidrio, y los sanitarios y metal, con 6% y3% respectivamente, lo cual influye en el empleo de un elevado porcentaje deincineración.

En Buenos Aires, capital de la Argentina los RSU se dividen en: 40% orgánicos;24% papel/cartón; del 36% restante más de tres cuartas partes corresponden a lasuma de plásticos y sanitarios, con 14% de cada uno, en el menor porcentajeestán vidrio con 5% y metal 3%, lo cual explica el alto porcentaje de empleo deltiradero a cielo abierto. Cuadro 1.4

Cuadro 1.4 Composición de los residuos sólidos en algunas regiones del mundo.Residuo Estados Unidos de

AméricaEuropa Buenos Aires,

ArgentinaOrgánico 29% 37% 40%Papel/Cartón 41 28 24Metal 8 3 3Vidrio 6 17 5Otros 7 6 14Plásticos 9 9 14

Fuente: Agencia de Protección del Medio Ambiente de los Estados Unidos,Agencia Ambiental europea, Coordinación ecológica del área metropolitanasociedad del estado, Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.

Page 16: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

15

Figura 1.1 Gestión de residuos sólidos urbanos en los Estados Unidos de América.

Fuente: Agencia de Protección del Medio Ambiente de los Estados Unidos, BancoMundial.

La figura 1.1 muestra la manera como los EUA gestionaron sus RSU en losúltimos treinta años. A partir de 1980, por reducción de desechos e incineración.Desde 1990, con el avance tecnológico, se implementaron mejoras en la industria,por la presión de organizaciones locales e internacionales de protecciónambiental, que exigieron la regulación obligatoria de desechos industriales alambiente. A finales de esta década, el gobierno norteamericano estimuló estoscambios, mediante incentivos fiscales, para el registro y control de desechos.

Page 17: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

16

A principios del siglo XXI, el gobierno apoya la concientización de la sociedad parael eficiente manejo de los RSU, en equilibrio con el ambiente. Lo anterior muestraque el gasto público del gobierno no aumentó, porque al estimular programaseducativos ambientales, además se concientiza a la población para que lasmedidas oficiales de conservación, se conviertan en un estilo de vida en suscomunidades.

Desde 1976, los países afiliados a la Organización para la Cooperación y elDesarrollo Económico (OCDE) adoptaron otras opciones para la gestión de losRSU, presentadas en la figura 1.2, que muestra la tendencia de los países en víasde desarrollo como: México, Brasil, Chile y Argentina, en donde los gobiernosgestionan los RSU por relleno sanitario entre un: 18%-60% y tiradero a cieloabierto entre un: 40%-80%, con el argumento de bajar costos operativos y demantenimiento, pero sin considerar el impacto ambiental. Mientras que el reciclajees una opción poco empleada; de 0%-3% y aún menos la incineración o elcompostaje.

En los países desarrollados, el relleno sanitario es la primera opción para gestiónde RSU: en el Reino Unido fue de 90%. El gobierno procesó fracciones de 2%-49% de RSU por el proceso de reciclaje, de 3%-17% por compostaje y de 5%-58%por incineración. En consecuencia, el impacto negativo ambiental, fue mínimo.

Figura 1.2 Gestión de los residuos sólidos urbanos en algunos países de laOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

Fuente: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, World Bank.

La figura 1.3 muestra la importancia de la incineración como alternativa para elmanejo de RSU en Europa.

Page 18: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

17

Figura 1.3 La incineración como alternativa de manejo de residuos sólidos urbanosen países de Europa.

Fuente: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, EuropeanEnvironmental Agency.

Figura 1.4. Correlación entre el costo de incineración y del relleno sanitario contrael producto interno bruto en los Estados Unidos de América.

Fuente: Agencia de Protección del Medio Ambiente de los Estados Unidos, BancoMundial.

En la figura 1.4, se muestra cómo el gobierno, con incentivos fiscales a la industriay el apoyo a la concientización ciudadana, logró a principios del siglo XXI que los

Page 19: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

18

RSU se consideren una fuente potencial de riqueza, lo que explica la correlacióndirectamente proporcional entre el uso de la incineración y un mayor PIB.

En la figura 1.5 se muestran las alternativas para gestionar los RSU, empleadasen algunas ciudades del mundo, en donde se observa que los paísesdesarrollados no usan el tiradero a cielo abierto, como los que están en vías dedesarrollo. En Europa, a pesar de tener alta densidad poblacional, no se emplea eltiradero. Se observa que al disminuir la densidad poblacional, aumenta lafrecuencia en la construcción de rellenos sanitarios en países en desarrollo,mientras que la tecnología de incineración se acepta en los EUA y Europa.

Figura 1.5. Correlación entre ciudad y país para la forma de gestionar los residuossólidos urbanos.

Page 20: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

19

En la figura 1.5, se observa que en un país desarrollado, en una ciudad comoNueva York, no existen tiraderos a cielo abierto; en contraste, un país endesarrollo como Argentina, existe para más de la mitad de los RSU. En NuevaYork, se usa a cielo abierto para un 43% de los RSU, en contraste Buenos Airesde un 100%. Un nivel intermedio en el empleo del relleno sanitario, es la ciudad deBarcelona, España, que lo utiliza en un 69%.

Page 21: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

20

Los EUA no usan el tiradero, que sugiere una relación entre la capacidadeconómica, la concientización ciudadana y el manejo con aprovechamiento de losRSU.

La alta densidad poblacional y la falta de preparación de la autoridad en educaciónambiental y la mínima inversión en educación para concientizar a la ciudadanía,impiden un manejo adecuado de los RSU.

1.4 TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOSPLÁSTICOS EN EL MUNDO.

El plástico es un material artificial versátil, para su síntesis se utiliza gas natural opetróleo crudo. El valor del plástico en la economía mundial depende de suspropiedades fisicoquímicas distintas a materiales naturales: elasticidad,maleabilidad, resistencia química y mecánica, impermeabilidad, resistencia a lacorrosión, ductilidad, etc. Estas propiedades hacen del plástico una materia primaadecuada en ingeniería, en la fabricación de objetos diversos. Su manejo requierede tecnología para su síntesis, reciclaje y disposición final.

Los plásticos comerciales de interés en esta revisión, se clasifican del número 1 al7, indicado en la parte inferior del objeto, permite identificar y separar plásticos ymaximiza el número de veces que se reciclan, como se indica por el códigomostrado en el cuadro 1.5.

Esta clasificación de la Sociedad de Industrias del Plástico (SPI, por sus siglas eninglés) es universal. En general, la calidad de un plástico disminuye al combinarlocon otro.

Cuadro 1.5. Principales plásticos de valor comercial en el mundo.Número Abreviatura Nombre químico1 PET,PETE Polietilén tereftalato

2 HDPE Polietileno de altadensidad

3 PVC Cloruro de polivinilo

4 LDPE Polietileno de bajadensidad

5 PP Polipropileno6 PS Poliestireno7 otroFuente: Sociedad de Industrias Plásticas.

Page 22: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

21

El PET se emplea en la fabricación de envases para alimentos o bebidas. En susíntesis se emplean sustancias tóxicas y metales pesados como catalizadores, noobstante el PET no daña la salud, ni el ambiente, por ello se recicla, además suincineración genera dióxido de carbono y vapor de agua.

Las poliolefinas: HDPE, LDPE y PP son versátiles y baratas, se emplean pararemplazar el mayor número de aplicaciones del PVC. Se fabrican con etileno ypropileno, altamente flamables y explosivas, pero con un mínimo impactoambiental

El PVC es el único plástico que contiene cloro, contaminante ambiental durante suciclo útil y de disposición final. Su reciclaje es difícil y su incineración producedioxinas cancerígenas. En México se emplea el 55% del PVC para fabricar tuberíarígida y perfiles, el 45% para fabricación de: juguetes, pisos y losetas, tapicería,envases, calzado, cables y películas.

La síntesis de PS se realiza con compuestos químicos cancerígenos: benceno,estireno y butadieno, su incineración libera estireno y otros hidrocarburos tóxicos.Técnicamente el PS, se recicla pero el porcentaje de recuperación es bajo.

Otros plásticos como: poliuretano (PU), acrilonitrilo-butadienestireno (ABS) ypolicarbonato (PC).

El PU se usa como aislante, su síntesis consume 11% de la producción mundialde cloro y libera subproductos tóxicos: fosgeno, isocianatos, tolueno, diaminas yclorofluorocarbonos (CFC’s), es altamente tóxico30. Enterrar espumas de PUproduce lixiviados.

El ABS es un plástico duro usado en tuberías, defensas de automóviles yjuguetes, su síntesis requiere butadieno, estireno y acrilonitrilo, es muy tóxico.Debido a su compleja composición química su reciclaje es difícil.

La valorización para diversos fines de RSP incluye:a) Recuperación energéticab) Reciclaje mecánico o químico.

El reciclaje de plásticos es una alternativa útil para reducir los RSU, lo cualaumentará la frecuencia del porcentaje gestionado en los próximos años. Durantela década de 1990-2000, en México se generalizó el consumo de refrescosenvasados en botellas no-retornables fabricadas con PET. En el 2001 la

Page 23: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

22

Asociación Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas, A.C.(ANPRAC) registró una producción de 1.5 x 1011 L.año-1, con un consumo de 150L.cap-1.año-1 y más de 1 x 1010 botellas utilizadas para bebidas gaseosas.

1.5 TIPOS DE RECICLAJE DE PLÁSTICOS:

a) Primario. Clase: PET, HDPE, PVC, LDPE, PP y PS. Se procesan porseparación, peletizado, limpieza, moldeado por inyección y compresión, ademásde termo-formación.b) Secundario. Convierte el plástico en artículos con características inferiores a lasdel polímero original, al mezclarse con: papel, aluminio, etc.c) Terciario. El polímero se mineraliza a CO2 por: pirólisis y gasificación.d) Cuaternario. El calentamiento del plástico libera calor y vapor, algunos gasestóxicos, por lo que no es ambientalmente recomendable.

1.6 EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOSPLÁSTICOS EN LA CIUDAD DE MORELIA, MICH.MÉXICO.

Entre 1960 y 1990, la superficie de la ciudad de Morelia pasó de 790 ha á 3,368ha, lo que representó un incremento del 326%, derivado de la conversión de zonasrurales en urbanas, por el crecimiento de la población humana, que pasó de153,482 habitantes en 1960, á 492,901 habitantes en 199041. En consecuenciaaumentó la generación de los RSP, que sólo se registra desde el 2001.

En el 2000 México generaba anualmente 97’361,711 ton de residuos sólidosmunicipales (RSM). En ese año se calculó que los 620,532 habitantes41 de laciudad de Morelia generaron 583.7 g.día-1 de residuos para un subtotal de 323.66ton.día-1 y 97.09 ton.día-1 de residuos adicionales de otras fuentes, con un globalde 420.75 ton.día-1.

1.7 LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS ENLA CIUDAD DE MORELIA, MICH., MÉXICO.

De acuerdo con datos del subprograma Sanitarios, Orgánicos y Separados (SOS)de la Dirección de Aseo Público del H. Ayuntamiento de Morelia, en el año 2001 la

Page 24: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

23

población generó 700 ton.día-1 de residuos sólidos totales (RST), para el rellenosanitario, la composición se presenta en el cuadro 1.6. Los datos de este cuadro,permiten establecer que es importante la cantidad de RSP va al relleno sanitario,será atractiva, si se le considera materia prima potencial para procesosproductivos a base de materiales reciclados o reutilizados. El uso del vidrio se hareducido desde los 1990’s y se remplaza con plásticos como el PET. El porcentajede los metales comprende ferrosos y no-ferrosos: aluminio y cobre, así comoaleaciones de: latón y bronce.

Cuadro 1.6. Composición de los residuos sólidos totales, en el relleno sanitario dela ciudad de Morelia, Mich. México.RESIDUO MASA (%)Plásticos 20Papel y cartón 15Vidrio 7Metales 8Sanitarios 20Orgánicos 30Total 100Fuente: Dirección de Aseo Público del H. Ayuntamiento de Morelia, Mich. México.

En este cuadro se muestra que los residuos orgánicos representan la tercera partedel total, y la suma de plásticos y sanitarios del 40%. El 7% de vidrio, se explica enpor su sustitución por plástico.

La mezcla de materia orgánica con metales, induce la formación de compuestosinorgánicos tóxicos, que se lixivian a los mantos acuíferos. El 20% de los residuossanitarios, son un riesgo potencial para la salud de sus habitantes, ya que seacumulan en un tiradero a cielo abierto, a diferencia de Europa, donde se lesgestionan en plantas incineradoras. Es evidente la necesidad de establecer unprograma de manejo de residuos que reduzca el riesgo de contaminación fecalatmosférica y de aguas superficiales.

El 75% de la recolección de residuos municipales, la realiza un servicio mixtogobierno y particulares. 550 vehículos con capacidad de carga no mayor a 1 ton,que pertenecen a 10 empresas particulares, tienen la concesión de la autoridadmunicipal desde el 2003.

El servicio de recolección de residuos es insuficiente, anárquico e ineficiente, sinrutas definidas, ni capacitación del personal, lo que genera contaminación auditivapor el campaneo con el que los recolectores anuncian su servicio3.

Page 25: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

24

Las empresas recolectoras contribuyen a agravar este problema, pues no existeorden, ni definición de sus derechos y obligaciones, lo que unido a los interesespolítico-partidistas que representan, colocan a la autoridad municipal en conflicto yen consecuencia, la autoridad responsable no establece una estrategia para elmanejo de residuos sanitarios.

La gestión de residuos sanitarios en Morelia, Mich., es posible mediante ciertasalternativas:

a) La reestructuración de los programas gubernamentales de manejo de residuos,con base a un estudio ambiental, que determine las prioridades y la estrategiapara lograr cambios que tengan la mejor relación costo-beneficio.b) La inversión en educación, para transformar usos y conciencia de la población,por principio en nivel preescolar, para que el cuidado del ambiente se convierta enun estilo de vida.c) La implementación de tecnología de vanguardia e infraestructura, para lagestión de RSU, sin contaminar el ambiente.

En tanto se logre, serán útiles algunas medidas provisionales:i) Vehículos recolectores que cumplan su función.ii) Suficiente capacidad de carga.iii) Evitar la dispersión y/o escurrimientos de los residuos sólidos.iv) Prohibir el uso de la campana para anticipar la llegada del vehículo

recolector.v) Respetar los horarios de trabajo.vi) Prohibir la "pepena"& en el relleno sanitario

La recolección de RSP es un problema social, con 100 personas que colectanresiduos, agrupados en la Unión Mutualista de Pepenadores, que trabajan en unterreno de 18 ha, rentado a particulares, a 12 km al poniente de la ciudad deMorelia. En el cuadro 1.7 se muestran las condiciones socio-económicas de lospepenadores. En este, se identifican los problemas existentes en el rellenosanitario:a) En donde no se cumple la Norma Oficial Mexicana NOM-083-ECOL-1996, estoprovoca contaminación ambiental por: infiltración de lixiviados, dispersión deresiduos en zonas cercanas, partículas suspendidas en la atmósfera, incendios entemporada de estiaje, proliferación de insectos y fauna nociva.b) La pepena expone a los trabajadores a las enfermedades de la piel, ojos y detipo gastrointestinal.c) Fomenta el trabajo infantil en condiciones de semi-explotación. & Actividad queconsiste en recoger residuos aprovechables.

Page 26: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

25

Cuadro 1.7 Variables socio-económicas de las condiciones de trabajo de lospepenadores en el relleno sanitario de la ciudad de Morelia, Mich. México.VARIABLE DEFINICIÓNTotal de trabajadores 100Intervalo de edades 15-75 añosPrestaciones de la Ley Federal delTrabajo

Ninguna

Trabajadores de la tercera edad de 61años o más

3

Trabajadores adultos de 26-60 años 40Trabajadores jóvenes de 15-25 años 57Enfermedades comunes Infecciones de piel y ojosDías trabajados.semana-1 4Ingreso promedio.día-1 Variable de acuerdo con la recolección

individualIntervalo del ingreso.cap-1.semana-1 $100.00- $150.00 USDSistemas de control y de retribución delos pepenadotes

Auto-dirección y directamenteproporcional al trabajo realizado

Fuente: Comunicación personal con el señor José Eleuterio Cortés, líder de laUnión Mutualista de Pepenadores.

En el cuadro 1.8 se muestra la colecta y el propósito actual de los residuos sólidosen la ciudad de Morelia. En general, el aluminio, papel y cartón son de fácilcomercialización, los demás se depositan en el relleno sanitario, con lo cual sedesaprovecha su valor potencial económico y se genera contaminación ambiental.

Cuadro 1.8. Propósito de la colecta de residuos sólidos en el relleno sanitario de laciudad de Morelia, Mich., México.RESIDUO PROPÓSITO DE LA COLECTAPlásticos Acopio, ventaPapel y cartón VentaVidrio Acopio, ventaMetales VentaSanitarios Confinamiento, incineraciónOrgánicos Confinamiento, composteo

Fuente: Comunicación personal con el señor José Eleuterio Cortés, líder de laUnión Mutualista de Pepenadores.

El estudio geológico municipal revela un relleno sanitario ubicado sobre rocasfracturadas, que permiten la lixiviación y contaminación de los mantos freáticos.

Page 27: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

26

Las alternativas para atenuarlo que se proponen:a) Impulsar una legislación que evite el uso de relleno sanitario.b) Establecer medidas para evitar la proliferación de insectos y fauna nociva.c) Y aunque no es recomendable, si se construye un relleno sanitario, debe

ser de tipo seco.

Para alcanzar un nivel de calidad ambiental en la ciudad de Morelia, se requiereuna conciencia y compromiso en la comunidad, para la gestión de los RSU, esnecesario que una legislación que se cumpla. Educar desde la edad preescolar.Realizar acciones integrales, con representantes de los sectores sociales. Lalegislación sobre la gestión de los RSU, deben estar apoyadas por dependenciasoficiales que vigilen su cumplimiento, es necesario que los sectores público yprivado inviertan en infraestructura, en información, en educación, en capacitacióny desarrollo tecnológico. Por principio, realizar un diagnóstico urgente yactualizado de los residuos sólidos en la ciudad de Morelia, para resolver losproblemas del manejo inadecuado de los RSU y establecer programas4 enfocados

La concientización de la población en general sobre la gestión de RSU. Establecer, aplicar y vigilar el cumplimiento de la legislación ambiental en el

municipio, para la gestión de los RSU. Proponer una legislación análoga entre otros estados y países vecinos. Determinar la relación entre la economía y los RSU, por medio de oficinas

especializadas, para convencer a la comunidad de la necesidad de invertiren la gestión de RSU.

Que la gestión de RSU sea una prioridad gubernamental y de la sociedad. Proponer el impuesto variable por la generación de residuos municipales. Estimular tecnología avanzada para el manejo de RSU.

En la ciudad de Morelia existen 20 centros de acopio de RSU operados porparticulares y se prevén otros 20 que funcionan sin registro. No reciben el mismotipo de residuo, prefieren los de fácil comercialización: aluminio y en menor grado:cartón y papel. En algunos centros reciben residuos de botellas fabricadas conPET, pero no lo pagan a quien los entrega, en otros sitios no reciben PET-residual,ni orgánicos ni sanitarios.

El precio que los centros de acopio de particulares pagan por kilogramo de losRSU, está sujeto a la ley de oferta y demanda. El cuadro 1.9 muestra el valor en elmercado de los RSU que se comercializan en la ciudad de Morelia, en donde losmetales se pagan a un precio más alto, pero no por la mayoría, lo que justifica eldesinterés por su reciclaje.

Page 28: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

27

Cuadro 1.9. Precio promedio pagado por kilogramo de residuo en centrosparticulares de acopio de residuos de la ciudad de Morelia, Mich., MéxicoRESIDUO US Dólares.kg-1Papel y cartón 0.04Vidrio 0.02-0.03Hierro-lámina 0.04Hierro-pieza 0.05Aluminio-olla 0.62-0.71Aluminio-lata 0.80Plásticos No lo reciben o lo hacen sin pago

Fuente: Comunicación personal con propietarios de centros particulares de acopiode residuos de la ciudad de Morelia, Mich., México.

En los centros de acopio particulares de la ciudad de Morelia, no interesa elreciclaje del PET y el que lo hace sin pagarlo, lo vende a empresariosnorteamericanos.

El incipiente mercado mexicano de plásticos reciclados, contrasta con losnegocios del plástico virgen. El envasado y el embalaje tienen oportunidad para lafabricación de botellas de refresco, cubetas, charolas y empaque de protecciónpara relleno de cajas y bolsas, películas, cintas y flejes.

De acuerdo con la Subgerencia del Sector Químico y Plástico del Banco Nacionalde Comercio Exterior (BANCOMEXT), el consumo mexicano de plástico en el2001 fue de 24 kg.cap-1.año-1, cantidad mínima comparada con los 100 kg.cap-1.año-1 de EUA y Japón. La industria mexicana del plástico crece por el mercadode refrescos y de artículos desechables, esto implica que se requiere de empresasdedicadas al acopio, reciclaje y fabricación de contenedores.

El balance negativo del mercado nacional de los plásticos reciclados, es igual allocal, pues en el Centro de Acopio Municipal que opera desde 1983,esporádicamente se venden 10 ton.mes-1 de polímeros: PET, HDPE, PVC y otroscomo: LDPE, PP y PS que no se reciclan y se depositan en el relleno sanitario.

De un líder de la Unión Mutualista de Pepenadores que administra el Centro deAcopio de la ciudad de Morelia, de acuerdo con sus usos y costumbres, seobtuvieron datos que se comparan con los correspondientes en los particulares.En el municipal domina el trabajo manual, con alguna maquinaria: montacargas,

Page 29: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

28

aplanadoras, compactadoras de metales, molinos y vehículos automotores, no sepermite el trabajo infantil por una prohibición de la autoridad municipal. Noobstante la condición sanitaria deficiente y el riesgo de enfermedad para lostrabajadores, atrae a un alto porcentaje de jóvenes, por el sistema de pagodirectamente proporcional al trabajo realizado (destajo), el cual permite alcanzaringresos relativamente altos a personas con una mínima educación básica, cuyossalarios son inferiores al de los pepenadores.

Anexo al centro de acopio, existe un patio donde los residuos no-reciclables sonaplanados por una máquina, que los compacta en una mezcla suelo-residuos, apartir de los cuales se generan lixiviados que contaminan los mantos acuíferos. Enlas instalaciones funciona el área de reciclado de plásticos, donde se les separa,muele, lava, seca y empaca para su venta. El cuadro 10 muestra los preciosactuales de compra y de venta de materiales reciclados en el Centro de AcopioMunicipal de la ciudad de Morelia, Mich.

Los datos del cuadro 1.10, muestran que: En el Centro de Acopio Municipal secompra PET reciclado. Existe un centro de acopio particular cerca del tiraderomunicipal que obliga a la Unión Mutualista a mejorar el precio que paga porkilogramo de material recuperado, por su valor comercial y en el mercado;actualmente la Unión Mutualista vende PET reciclado a un industrial, únicobeneficiado y excluye a los pepenadotes, estos desean encontrar alternativas paraindustrializar los materiales recuperados y alcanzar el valor agregado esperado.

La empresa Eco-Fibras compra el cartón, lo recicla para fabricar: cajas paraempaque y archiveros. Aunque en este Centro se mejora el precio que se pagapor los residuos, predomina el interés por comerciar materiales metálicos.

Cuadro 1.10. Precio promedio por kilogramo de material reciclado pagado en elCentro de Acopio Municipal de la ciudad de Morelia, Mich., México.RESIDUO COMPRA

US Dólares.kg-1VENTAUS Dólares.kg-1

Papel 0.02 0.05Cartón 0.04 0.06Vidrio 0.02-0.03 0.035-0.04Fierro-lámina 0.06 0.065Fierro-estructura 0.05 0.07Cobre 0.90 1.24Aluminio 0.84 0.98BroncePET 0.05 0.09Fuente: Comunicación personal con el señor José Eleuterio Cortés, líder de laUnión Mutualista de Pepenadores.

Page 30: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

29

1.8 PERSPECTIVAS DEL RECICLAJE DE RESIDUOSSÓLIDOS EN EL MUNDO.

El reciclaje de residuos sólidos se considera una estrategia importante paracontribuir al fortalecimiento de la cultura ambientalista, en el aprovechamientosustentable de los escasos recursos naturales del mundo y evitar los conflictosentre las naciones.

Algunos países desarrollados son vanguardistas en el reciclaje, pero en contraste,proponen transferir tecnología obsoleta a los países en vías de desarrollo.

El reciclaje de residuos sólidos también es un asunto socio-político, que obliga apaíses en desarrollo a establecer leyes para su gestión y de esa forma proteger unambiente de calidad.

1.9 PERSPECTIVAS DEL RECICLAJE DE RESIDUOSSÓLIDOS PLÁSTICOS EN LA CIUDAD DE MORELIA,MICH., MÉXICO.

En la ciudad de Morelia, autoridades gubernamentales y civiles, han propuestoiniciativas para disminuir el impacto ambiental negativo de sus residuos sólidosacumulados en el tiradero municipal.

Sin embargo los esfuerzos son insuficientes, pues no existe la preparaciónadecuada de la autoridad en el tema ambiental, como tampoco existe concienciaen la comunidad, para reconocer el valor potencial del reciclaje de los residuossólidos, que incluye plásticos.

Es necesaria una acción integral de la autoridad y otros sectores de la sociedad,para concientizar y cambiar el concepto de "basura por residuo" y ver en esteúltimo un recurso generador de riqueza en favor de la calidad ambiental de vida enla ciudad.

Page 31: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

30

1.10 CONCLUSIONES.

1. Los países desarrollados con el poder económico que poseen pueden gestionarcon relativo éxito sus residuos e incluso generar energía, y aplicar otras opcionesen los RSP. Sin embargo estos esfuerzos no son suficientes para reducireficazmente los residuos generados por las sociedades consumistas. La gestiónes solo el principio del potencial de su explotación.

2. Los países en crecimiento como México, que tienen ciudades con ampliadiversidad económica, social y cultural, deben ser especialmente cuidadosos enseleccionar y aplicar una estrategia de gestión de residuos sólidos, adecuada asus propias características, como una alternativa para alcanzar calidad ambientaldigna.

3. La incineración de residuos sólidos es una opción que reduce la construcción derelleno sanitario, pero requiere de tecnología costosa y sofisticada, para evitaremisiones de gases tóxicos al ambiente.

Page 32: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

31

CAPITULO 2 PET GENERALIDADES YRECICLAGE

2.1 QUE ES EL PET

El PET, cuyo nombre técnico es Polietileno Tereftalato, fue patentado como unpolímero para fibra por J. R. Whinfield y J. T. Dickinson en 1941. Catorce añosmás tarde, en 1951 comenzó la producción comercial de fibra de poliéster.

Desde entonces hasta hoy en día, la fabricación de PET ha presentado uncontinuo desarrollo tecnológico, logrando un alto nivel de calidad y unadiversificación en sus empleos.

A partir de 1976 se emplea en la fabricación de envases ligeros, transparentes yresistentes, principalmente para bebidas, los cuales, al principio eran botellasgruesas y rígidas, pero hoy en día, sin perder sus excelentes propiedades comoenvase, son mucho más ligeros.

La fórmula química del polietileno tereftalato o politereftalato de etileno, enresumen, PET, es la siguiente:[-CO-C6H6-CO-O-CH2-CH2-O-]

El PET es un material caracterizado por su granligereza y resistencia mecánica a la compresión y alas caídas, alto grado de transparencia y brillo,conserva el sabor y aroma de los alimentos, es unabarrera contra los gases, reciclable 100% y conposibilidad de producir envases reutilizables, lo cualha llevado a desplazar a otros materiales como porejemplo, el PVC. Presenta una demanda crecienteen todo el mundo, lo cual se aprecia, por ejemplo,en los 450 millones de toneladas de PETempleados anualmente en Europa, casi 300toneladas en envases. Figura 2.1

Su empleo actual es muy diverso; como envase, quizás el uso más conocido, seemplea en bebidas carbónicas, aceite, aguas minerales, zumos, tés y bebidasisotónicas, vinos y bebidas alcohólicas, salsas y otros alimentos, detergentes yproductos de limpieza, productos cosméticos, productos químicos, lubricantes y

Figura 2.1 Envase típicopara agua

Page 33: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

32

productos para tratamientos agrícolas. En forma de film, se emplea encontenedores alimentarios, láminas, audio / video y fotografía, blisters, films "High-Tech", embalajes especiales, aplicaciones eléctricas y electrónicas. Además,existe un amplio sector donde este material se emplea en la construcción dediversos elementos; fibra textil, alfombras, tuberías, perfiles, piezas inyectadas,construcción, automoción, etc.

El PET, en resumen, es un plástico de alta calidad que se identifica con el númerouno, o las siglas PET, o "PETE" en inglés, rodeado por tres flechas en el fondo delos envases fabricados con este material, según sistema de identificación SPI.

La fabricación de estos envases se consigue en un proceso de inyección-estirado-soplado que parte de la resina de PET.

Esta resina se obtiene a partir de dos materias primas derivadas del petróleo;etileno y paraxileno, presentándose en forma de pequeños cilindros o chips, loscuales, una vez secos se funden e inyectan a presión en máquinas de cavidadesmúltiples de las que salen las preformas, recipientes similares a tubos de ensayopero con rosca para un tapón. Estas son sometidas a un proceso de calentamientocontrolado y gradual y a un moldeado donde son estirados por medio de unavarilla hasta el tamaño definitivo del envase. Por último son "soplados" infladoscon aire a presión limpio hasta que toman la forma del molde.

Gracias a este proceso, las moléculas se acomodan en forma de red,orientándose en dos direcciones; longitudinal y paralela al eje del envase,propiedad denominada biorientación la cual aporta la elevada resistenciamecánica del envase.

El PET es un material que acepta perfectamente su reciclado. EnEuropa, es a partir de la aprobación de la Directiva Comunitaria94/62/CE, que establece el marco de actuación en el que se hande mover los Estados miembros en lo que respecta a la políticasobre los envases y los residuos de envases que se generan ensus respectivos territorios, cuando el envase de PET sufre unauge muy importante en su recuperación. Figura 2.2

Hace apenas diez o quince años, existían muy pocosrecuperadores de PET, obteniendo una producción muy pequeña, principalmentea partir del material recuperado en plantas de reciclaje de RSU.

El reciclado de los envases de PET se consigue por dos métodos; el químico y elmecánico, a los que hay que sumar la posibilidad de su recuperación energética.

Figura 2.2Símboloidentificativodel PET

Page 34: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

33

El primer paso para su reciclado es su selección desde los residuos procedentesde recogida selectiva o recogida común. En el primer caso, el producto recogidoes de mucha mayor calidad; principalmente por una mayor limpieza.

El proceso de recuperación mecánico del PET se divide en dos fases. En laprimera se procede a la identificación y clasificación de botellas figura 2.3, lavadoy separación de etiquetas, triturado, separación de partículas pesadas de otrosmateriales como polipropileno, polietileno de alta densidad, etc, lavado final,secado mecánico y almacenaje de la escama. En la segunda fase, esta escamade gran pureza se grancea; se seca, se incrementa su viscosidad y se cristaliza,quedando apta para su transformación en nuevos elementos de PET.

El reciclado químico se realiza a través de dosprocesos metanólisis y la glicólisis, se llevan a cabo aescala industrial. Básicamente, en ambos, trasprocesos mecánicos de limpieza y lavado, el PET sedeshace o depolimeriza; se separan las moléculasque lo componen para, posteriormente, serempleadas de nuevo en la fabricación de PET.

En comparación, el reciclado mecánico es menoscostoso, pero obtiene un producto final de menorcalidad para un mercado más reducido con un mayorvolumen de rechazos. Con este método se obtiene

PET puro incoloro destinado a bebidas refrescantes, agua, aceites y vinagres,PET verde puro para bebidas refrescantes y agua, mientras que el PET multicapacon barrera de color destinado a cervezas, zumos, etc. así como el PET puro decolores intensos, opacos y negros se obtienen del reciclado químico. Otro tipo, elPET puro azul ligero, empleado como envase de aguas, se obtiene a partir de losdos sistemas.

En cualquier caso, no todas las botellas de PET son reciclables, a pesar de que latendencia actual de los fabricantes es conseguir envases ligeros, resistentesmecánicamente, etc. que a la vez sean cómodos y llamativos para el consumidorsin dificultar posteriormente su reciclado.

Este reciclado se facilita con el empleo de envases de PET transparente, ya quesin pigmentos tiene mayor valor y mayor variedad de usos en el mercado, evitandolos envases multicapa, así como los recubrimientos de otros materiales, quereducen la reciclabilidad del PET, aumentando el empleo de tapones depolipropileno o polietileno de alta densidad y evitando los de aluminio o PVC quepueden contaminar grandes cantidades de PET, así como la inclusión de etiquetasfácilmente desprendibles en el proceso de lavado del reciclador, evitando sistemas

Figura 2.3 Envasesdomiciliarios

Page 35: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

34

de impresión serigráfica que provocan que el PET reciclado y granulado tengacolor, disminuyendo sus posibilidades de uso, mercados y precio, así como lasetiquetas metalizadas o con pigmentos de metales pesados que contaminan elproducto final.

2.2 HISTORIA DEL PET

En la actualidad, el PET es el plástico más usado en el rubro de botellas. En laRepública Argentina, al igual que el resto del mundo se ha divulgado el conceptodel envase "un camino ". Las nuevas tecnologías permitieron acelerar el procesode soplado de envases, tornando el material aun más competitivo en su procesode transformación. Las características de barrera de la resina PET soncontinuamente mejoradas por medio de la aplicación de revestimientosecológicamente aprobados, de aplicación interna o externa, permitiendo lasustitución potencial del vidrio y de envases de metal. El principal mercado para laresina PET es el embalaje industrial de alimentos, un rubro en el cual el recicladoes una demanda, por lo que es una preocupación de la cadena de los diversosparticipantes, desde el productor de materia prima, el transformador y la industriafabricante de alimentos y sus redes de comercialización. El PET es un plástico conun comportamiento ideal, ya que en su elaboración casi no se generandesperdicios y por su composición química permite un determinado grado deregeneración.

2.3 EL ÉXITO DEL PET

El PET comenzó a utilizarse masivamente en la década pasada, con gran éxitodebido a sus características. · La ausencia de cementantes y una de suspropiedades más distintivas como es la barrera de gases, le confirió gran difusióncomo envase de bebidas, inicialmente para gaseosas, sifones y posteriormenteextendiéndose a otros productos como aceites, mayonesas, cosméticos,productos farmacéuticos, etc. Su escaso peso con relación al del productoadquirido, aproximadamente 50 veces menos que el líquido contenido (lo queimplica un importante ahorro en transporte de mercaderías) y fundamentalmente laseguridad de los usuarios, ante una eventual rotura, fueron factores determinantespara la generalización de sus usos. · Es la resina que presenta mayores aptitudespara el reciclado, ostentando el número 1 rodeado de tres flechas formando untriángulo, en el fondo del envase. · La reducción drástica de la energía utilizada enel transporte, la simpleza de procedimientos y las relativamente bajastemperaturas (250 ºC > PET < 300 °C) a las cuales debe ser sometido el PET paraser transformado en nuevos productos, estos también reciclables.

Page 36: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

35

2.4 PASOS PARA RECICLAR PET

El proceso para reciclar el PET consta de 20 pasos, que inician con el tratamientode la hojuela del PET que es pasada a través de un flujo de aire para laseparación de materiales extraños.

Luego la hojuela es lavada con una solución alcalina y puesta en un tanque deflotación para separar los remanentes. En seguida, se saca la hojuela paramezclarla con sosa cáustica y nuevamente secarla con calor.

Se inicia entonces un proceso de descontaminación del material en un reactorhorizontal giratorio denominado “Kiln”, en donde los remanentes de PVC sondegradados térmicamente lo que facilita su separación del PET.

En seguida viene la etapa de hidrociclón, en donde por efectos de la fuerzacentrífuga se separan los remanentes como arena o pedazos de vidrio; sigue unasegunda etapa de lavado y enjuague y una segunda separación de remanentes dePVC por medio de flotación.

El paso siguiente es una segunda etapa de hidrociclón y una neutralización delmaterial en una solución acuosa de ácido fosfórico, para luego someter al materiala una segunda etapa de secado centrífugo.

Sigue una separación de color en donde la hojuela de PET es sometida a unequipo que detecta partículas cuyo color sea diferente al que caracteriza al PETprocesado (blanco cristalizado o transparente).

Viene entonces una etapa de homogenización del tamaño de partícula en dondeson eliminadas todas aquellas hojuelas cuyo volumen sea menor al especificado;en seguida, el material pasa a través de un sistema integrado por variosdetectores/eyectores de metal colocados en serie que remueven las partículasmetálicas tanto ferrosas como no ferrosas.

También una segunda etapa de elutriación en que se remueven los finosremanentes y la etapa de pelletizado en que la hojuela limpia y decontaminada esfundida y convertida en forma de pequeñas esferas (pellets).

Finalmente los pellets filtrados son sometidos a condiciones de tiempo ytemperatura tales que permiten mejorar las propiedades físicas del material. Laúltima parte es el empacado.

Page 37: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

36

2.5 PARA RECICLAR PLÁSTICO ATENTOS AL CÓDIGOSPI

Los llamados materiales plásticos corresponden en realidad a un gran número deproductos muy diferentes, tanto por sus materias primas como por sus procesosde fabricación y usos. Por ello, para facilitar la identificación de cada polímero, ytambién para ayudar a su clasificación para poder implementar sistemas dereciclado, se ha instituido el Código Internacional SPI Cuadro 2.1, que permiteidentificar con facilidad de que material específicamente esta hecho un objeto deplástico.- El Proceso de reciclado y el producto que se obtenga dependerá del tipode plástico que se recicle.

Cuadro 2.1 Tabla de Identificación de Materiales plásticos y sus usos mascomunes

Código Siglas Nombre Usos

PET Tereftalato dePolietileno

Envases de bebidasgaseosas, jugos,jarabes, aceitescomestibles,bandejas, articulos defarmacia,medicamentos. etc.

PEAD (HDPE) Polietileno de altadensidad

Envases de leche,detergentes, champú,baldes, bolsas,tanques de agua,cajones parapescado, etc.

PVC Polocloruro de vinilo

Tuberías de agua,desagües, aceites,mangueras, cables,simil cuero, usosmédicos comocatéteres, bolsas desangre, etc.

PEBD (LDPE) Polietileno de bajadensidad

Bolsas para residuos,usos agrícolas, etc.

PP Polipropileno

Envases dealimentos, industriaautomotriz, artículosde bazar y menaje,bolsas de uso

Page 38: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

37

agrícola y cereales,tuberías de aguacaliente, films paraprotección dealimentos, pañalesdescartables, etc.

PS poliestireno

Envases de alimentoscongelados, aislantepara heladeras,juguetes, rellenos,etc.

Otros

Resinas epoxídicasResinas FenólicasResinas AmídicasPoliuretano

Adhesivos e industriaplástica. Industria dela madera y lacarpintería.Elementos moldeadoscomo enchufes, asasde recipientes, etc.Espuma decolchones, rellenos detapicería, etc.

2.6 FUNCIONAVILIDAD DEL RECICLAJE DE PET

El plástico que da forma a los envases de refrescos y de aguas purificadas poseeun amplio potencial de reciclaje que, hasta la fecha, no ha sido aprovechadoampliamente. Las leyes recién elaboradas para desechos municipales, así comoun par de iniciativas de las empresas refresqueras, podrían finalmente ser losdetonadores que necesita esta promisoria industria.

Cada año la fabricación de diversos envases plásticos para refrescos y aguaspurificadas se incrementa en 50,000 ton. Este dato, que regocija a los productoresde la materia prima, el tereftalato de polietileno (mejor conocido como PET, porsus siglas en inglés), tiene su lado oscuro: los desechos.

De un total cercano a las 500,000 ton anuales de botellas usadas, más de 80% vaa parar en su mayor parte a basureros municipales y rellenos sanitarios, aunquetambién se les encuentra en calles, terrenos suburbanos, cauces de ríos, playas ylos más apartados espacios campestres, desde las cumbres nevadas hasta lasprofundas cavernas. Ello parece inevitable, pues estamos hablando de unamontaña de basura plástica Figura 2.4 que cada año conforma entre 8,000 y12,000 millones de recipientes desechados. Su actual disposición no sólorepresenta un problema ecológico, sino también un dramático desperdicio de unmaterial con gran potencial de reuso.

Page 39: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

38

Figura 2.4 Pacas de embasesPor fortuna, acontecimientos recientes auguran uncambio radical en este escenario. Por un lado, estánen proceso de aprobación la ley federal y la ley delDF sobre residuos sólidos municipales. En principio,ambas legislaciones establecerán nuevas reglaspara el manejo de la basura y cubrirán los vacíosnormativos que generaban incertidumbre entre los

inversionistas interesados en el reciclaje de plásticos.

Asimismo, la ley capitalina busca expresamente fomentar la industria del reciclajefavoreciendo, en las compras oficiales, la adquisición de bienes que contengan unporcentaje de materiales reciclados.

“Eso va en concordancia con lo que está sucediendo en países más desarrollados,que por un lado buscan limpiar su ambiente y por otro impulsar la industria delreciclaje”, señala Xavier Torresarpi, director general de Reciclados Crisol, empresapionera en el aprovechamiento de botellas de PET para elaborar textiles sintéticos.

¿Que tipo de botellas se pueden reciclar?Hay máquinas pueden reciclar tanto las botellas post-fabricación como las de post-consumo, que es el mercado con más potencial actualmente.

2.7 BREVE EJEMPLO DEL RECICLAJE DEL PET

Después de un trituración previa las botellas Figura 2.5, entra a la máquina dereciclaje Figura 2.6, la cual elimina las etiquetas de papel o plásticas, de igualforma separa el PET o el PVC de los tapones, elimina toda la tierra que llevan lasbotellas procedentes del post-consumo.

Figura 2.5 Pacas de las botellas trituradas

Page 40: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

39

Figura 2.6 Maquina de reciclaje

Las escama resultante ya esta lista para inyectar sin necesidad de grancear,gracias a su gran calidad Figura 2.7

Figura 2.7 Hojuelas de plástico reciclado

Fabricamos con unos estrictos criterios ecológicos y alta rentabilidad(circuitos cerrados de agua, bajo consumo eléctrico, alta producciónaproximadamente trabajando 24 h puede reciclar 8000 Kg., otras configuracionestambién son posibles)

2.8 ¿QUÉ SE HACE CON PLÁSTICO RECICLADO?

Como dijimos anteriormente, hay distintos tipos de plásticos. Estos materiales, alser reciclados, permiten fabricar distintos productos. Para que te des una idea, acontinuación te mostramos un Cuadro 2.2, con los distintos tipos de plástico,donde están presentes y que materiales pueden fabricarse a través de sureciclado.

Cuadro 2.2 distintos tipos de plásticosUSOS RECICLADO

PET

Envases de gaseosa, aguamineral, jugos, aceitecomestible, etc.

Filamento para alfombras,vestimenta.

Page 41: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

40

PEAD

Envases de leche,detergentes, champú,baldes, etc.

Otros envases

PVC

Tuberías de agua,desagües, mangueras,cables, etc.

Suelas de zapatos, caños,etc.

PEBD

Bolsas para residuos,películas industriales. Film para agricultura

PP

Envase de alimentos,industria automotríz, etc.

Tuberías, artículos paraindustria automotriz, etc.

PS

Envases de alimentoscongelados, juguetes, etc. macetas, etc.

¿Sabias que el principal destino del reciclado de Pet es la fabricación de fibrastextiles?, utilizándose en la confección de alfombras, cuerdas, cepillos y escobas,zunchos, telas para prendas de vestir como el "polar", calzados, camisetas, etc. ElPET reciclado no se destina a nuevos envases para bebidas o alimentos.

2.9 ACCIONES PARA EL RECICLADO EN MEXICO

La Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) construye la primera planta enLatinoamérica para reciclar plástico PET, con capacidad para procesar 25 miltoneladas al año de este material, que posteriormente será utilizado en lafabricación de nuevos envases de productos alimenticios.

La planta, que estará terminada en el último trimestre de 2004, ayudará triplicar lacantidad de PET que hoy se recicla y reducirá el almacenamiento de este materialen los rellenos sanitarios, convirtiendo a México en pionero de este tipo dedesarrollos.

Page 42: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

41

Al colocar la primera piedra del complejo ubicado en Toluca, Estado de México, elpresidente y director general de La compañia Coca-Cola, Douglas N. Daft, puso enmarcha los trabajos de construcción de la planta que requerirá una inversión de 20millones de dólares.

“Esta primera piedra simboliza los valores de Coca-Cola: no sólo nuestrapreocupación por la protección del medio ambiente, sino también nuestrocompromiso por mantener y cumplir nuestras promesas”, dijo Daft durante laceremonia.

El proyecto es producto de la unión de esfuerzos de Coca-Cola de México, suprincipal embotellador Coca-Cola FEMSA, y ALPLA México, uno de sus mayoresproveedores de envases PET, los que formaron la Industria Mexicana delReciclaje (Imer), que a su vez apoyará los trabajos de acopio de la asociaciónEcología y Compromiso Empresarial (Ecoce), que ya acopia PET en diversaszonas del país.

La nueva planta, la cuarta existente en el mundo, será capaz de procesar todaslas botellas hechas con PET sin importar su marca o uso específico paraconvertirlas en una resina cuya pureza es equivalente a la del material virgen.

Este novedoso proceso que utilizará la planta fue desarrollado por CarlosGutiérrez, de origen mexicano y quien dirige en Estados Unidos la empresaCorporación de Recuperación de Recursos Unida, que a la fecha ha otorgadolicencias para plantas similares en Suiza, Estados Unidos y Alemania.

“Este suceso simboliza también la manera en que la Compañía Coca-Cola buscatrabajar en colaboración con sus embotelladores y proveedores alrededor delmundo. Y en Coca-Cola FEMSA y ALPLA México tenemos dos de los mejoressocios que cualquier compañía desearía tener”, agregó Daft.

En el acto estuvieron presentes el gobernador del Estado de México, ArturoMontiel, y el titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales(Semarnat), Alberto Cárdenas, quienes atestiguaron el arranque de la obra.

En México el reciclado y acopio del plástico es una actividad aún muy pequeña.Las principales fuentes de suministro de PET posconsumo provienen de lasplantas de transferencia y rellenos sanitarios por medio de la pepena.

Page 43: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

42

La nueva planta, que lleva el reciclado del PET un paso más adelante al poderreutilizarse en envasado de alimentos, generará empleos en toda la cadenaproductiva del acopio y reciclaje.

2.10 COMPROMISO CON EL MEDIO AMBIENTE

La IMCC, congruente con el código de conducta que desde el inicio de susoperaciones ha regido su práctica empresarial, asume en todos los niveles elcompromiso de proteger, preservar y enriquecer el medio ambiente con elestablecimiento de métodos y procedimientos de gestión que garantizan que todaslas decisiones de las empresas del sistema, siempre respeten esos tres principiosdel pensamiento ecológicamente responsable.

Las acciones que Coca-Cola está realizando en pro de la preservación del medioambiente involucran diversas áreas, como el uso del agua, la protección de lacapa de ozono y el reciclado de desechos sólidos, por nombrar sólo algunas.

En el caso de los desechos sólidos, se han promovido desde hace varios añosdiversas estrategias internas que han incrementado la cantidad de aluminio,plástico, vidrio y PET que son reciclados en los procesos de todas las plantasembotelladoras del país.

Además, externamente, en conjunto con otras empresas consumidoras yproductoras de envases de PET, Coca-Cola participa en la creación, desarrollo einicio de operaciones del Ecoce, un conglomerado coordinador, sin fines de lucro.

Además del trabajo realizado en coordinación con Ecoce, Coca-Cola desarrolladiversas iniciativas propias con acciones tendentes a la recuperación, reciclado ycontrol de desechos sólidos generados por el uso de envases de PET.

Todas las acciones de este tipo se hacen en conjunto con escuelas que a cambiode la participación de sus alumnos en proyectos de recolección, reciben apoyopara su equipamiento o mantenimiento. De esta manera, además de los beneficiosinmediatos que obtienen las escuelas, se propicia un espíritu de solidaridad y unamayor conciencia ecológica entre los alumnos.

Page 44: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

43

CAPITULO 3 ANTECEDENTES DEL LADRILLO

3.1 BREVE HISTORIA DEL LADRILLO.

El ladrillo constituyó el principal material en la construcción de las antiguasMesopotamia y Palestina, donde apenas se disponía de madera y piedras. Loshabitantes de Jericó en Palestina fabricaban ladrillos hace unos 9,000 años. Losconstructores sumerios y babilonios levantaron zigurats, palacios y ciudadesamuralladas con ladrillos secados al sol, que recubrían con otros ladrillos cocidosen hornos, más resistentes y a menudo con esmaltes brillantes formando frisosdecorativos. En sus últimos años los persas construían con ladrillos al igual quelos chinos, que levantaron la gran muralla.

Los romanos construyeron baños, anfiteatros y acueductos con ladrillos, a menudorecubiertos de mármol.

En el curso de la edad media, en el imperio bizantino, al norte de Italia, en losPaíses Bajos y en Alemania, así como en cualquier otro lugar donde escaseara lapiedra, los constructores valoraban el ladrillo por sus cualidades decorativas yfuncionales. Realizaron construcciones con ladrillos templados, rojos y sin brillocreando una amplia variedad de formas, como cuadros, figuras de punto deespina, de tejido de esterilla o lazos flamencos.

Esta tradición continuó en el renacimiento y en la arquitectura georgiana británica,y fue llevada a América del norte por los colonos. El ladrillo ya era conocido por losindígenas americanos de las civilizaciones prehispánicas. En regiones secasconstruían casas de ladrillos de adobe secado al sol. Las grandes pirámides de losolmecas, mayas y otros pueblos fueron construidas con ladrillos revestidos depiedra (las pirámides escalonadas estaban recubiertas con bloques de piedrapulida y por lo general llevaban tallada una escalinata en una o varias de suscaras. La infraestructura de las pirámides estaba formada habitualmente por tierra,piedras y ladrillos, pero a veces se utilizaban bloques de piedra unidos conmortero). Pero fue en España donde, por influencia musulmana, el uso del ladrilloalcanzó más difusión, sobre todo en Castilla, Aragón y Andalucía.

Los ladrillos se hacían con argamasa, una pasta compuesta de cemento, masillade cal y arena. El ladrillo industrial, fabricado en enormes cantidades, sigue siendoun material de construcción muy versátil.

Page 45: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

44

Los ladrillos han existido desde que el agua se mezcló por primera vez con latierra. Hay pruebas arqueológicas de que el ladrillo se ha usado en la construccióndesde hace miles de años. Desde la antigüedad, el producto ha mejoradoconsiderablemente con la adición de arcilla para una mayor durabilidad y laaplicación de calor para mejorar la resistencia mecánica. A pesar de que se hanañadido materiales avanzados como el sílice y la cerámica, las versionesmodernas de ladrillo no son sino fórmulas modificadas consistentes en arena,agua, arcilla y calor.

3.2 INDUSTRIA LADRILLERA EN MÉXICO.

México es un país con severos contrastes económicos debido a la maladistribución de la riqueza. Como ejemplo de esto podemos mencionar a laconcentración de riqueza en las grandes ciudades con enormes industrias decualquier tipo hasta los pequeños productores quienes se encuentran olvidados enlos campos o en las zonas rurales.

La gran mayoría de las ladrilleras en México se encuentran dentro de esas zonasabandonadas y marginadas, carentes de cualquier tipo de apoyo económico ytecnológico. Los productores de ladrillo que logran sobresalir teniendo una ventamejor pagada o simplemente teniendo más ventas que otros son aquellos cuyasladrilleras se encuentran automatizadas o que tienen contactos con genteinvolucrada en el gobierno quienes les otorgan la exclusividad del consumo de suproducto para proyectos urbanos de construcción.

La mayoría de las personas que se dedican a la industria ladrillera en México y porlo tanto en las comunidades productoras de ladrillo artesanal ubicadas en la regiónde Cholula, pertenecen por lo menos a una de las categorías sociales que semencionan en el listado siguiente:

1) Trabajador de la familia.2) Ladrillero común asalariado, indirectamente involucrado en la elaboración deladrillos pero sí en la carga y descarga, enrejado o en la quema de ladrillos.3) Ladrilleros temporales o “mileros”, quienes son contratados por el operador dela ladrillera quien puede ser dueño o arrendatario de la misma.4) Ladrilleros por propia cuenta, quienes suelen ser dueños o arrendatarios delterreno donde se elabora el ladrillo.5) Ladrilleros patrones, quienes rentan o son dueños del terreno y quienesemplean una combinación de arrendador y sueldo por trabajo para hacer ladrillos.6) Patrones, quienes son dueños o se dedican a rentar uno o más terrenos para laproducción de ladrillos, regularmente contratan trabajadores asalariados y ellos,personalmente, supervisan todas las labores de producción.7) Intermediarios, quienes compran ladrillos para transportarlos en camiones yrevenderlos en sitios de construcción. Los intermediarios son comerciantes,transportistas o revendedores.

Page 46: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

45

Todas estas categorías se presentan en la industria ladrillera en México noimportando edad, sexo o posición social y se siguen desde la extracción de laarcilla en los bancos de arena hasta la comercialización del producto final.

3.5 TRABAJOS PREVIOS REALIZADOS EN ALGUNASCOMUNIDADES.

A continuación se presentan los trabajos realizados en las comunidades deSan Pedro, Cholula

1) Griego Arcos, Alejandro y Sánchez Vázquez, Mario. DISEÑO YCONSTRUCCIÓN DE UN EXTRUSOR MECÁNICO PARA ARCILLA CONCAPACIDAD DE 1m3/hr. En este proyecto se logró producir teja a una mayorvelocidad, con una mejor calidad y a un costo más bajo.

2) Alonso Álvarez, Alejandro. MOLINO CENTRÍFUGO PARA MOLER ARCILLA.En este proyecto se diseñó un molino centrífugo para la utilización en la industrialadrillera con capacidad para cargas de 16 kg de barro cada 10 minutos en unperiodo de trabajo de 8 hrs diarias. Y otro trabajo enfocado al particular es elsiguiente:

3) Schiele Sala, Eugenio. DISEÑO DE UN EQUIPO DE CORTE DE TABIQUEPARA PRODUCCIÓN MASIVA, DE LA EMPRESA TECNOCAT S.A. DE C.V.

En esta ocasión se realizó una evaluación y se justificaron las inversionesrequeridas para el incremento de la productividad y la eficiencia de un equipo decorte de tabique para producción masiva.

Valor futuro dado un valor presente: F/P = P*(1+f)n (3.1)F = Valor futuro.P = Valor presente.f = Tasa de inflación.n = Tiempo de vida.

Tabla 3.1 análisis económico para gaveras de 8 cavidades.Material No. de

CavidadesPrecioUnitario (P)

Tiempo deVida (n)

Tasa deInflación (f)

Gasto en 1Año

[meses] [%]Madera 8 $85.00 2 meses 4 $518.44Aluminio 8 $350.00 6 meses 4 $720.93Diferencia $202.49

Page 47: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

46

Tabla 3.2 análisis económico para gaveras de 10 cavidades.Material No. de

CavidadesPrecioUnitario (P)

Tiempo deVida(n)

Tasa deInflación(f)

Gasto en 1Año

[meses] [%]Madera 10 $98.00 2 meses 4 $597.73Aluminio 10 $400.00 6 meses 4 $823.92

Diferencia $226.19

Como se puede observar, en cuestión de costos la gavera de madera siempreserá más económica que la de aluminio. La ventaja técnica que tienen las gaverasde aluminio sobre las gaveras de madera no implica una mayor producción nitampoco una reducción de costos en la misma sino que sólo se reduce elesfuerzo físico ya que al trabajar con gaveras de aluminio se evita que la mezclaque se está moldeando se pegue en las paredes de las cavidades de la gaverapor lo que la manipulación de las gaveras de aluminio a la hora de moldear resultaser más sencilla que con las gaveras de madera.

Tabla 3.3 variación en masa de los ladrillos sin compactar y compactados.Tipo de Elaboración Masa[kg]

Ladrillo sin Compactar 2.2Ladrillo Compactado 3.2Diferencia 1

Tabla 3.4 análisis económico de ladrillos sin compactar y compactados.Por Cada 2,200kg de mezcla

Precio Unitario deVenta

Ingresos porVenta

No. de Ladrillossin Compactar

1000 $0.63 $630.00

No. de LadrillosCompactados

687.5 $0.63 $433.13

Diferencia 312.5 $0.00 $196.88

Promover la calidad del ladrillo implica aumentar el costo de producción del ladrillopero este se podrá vender a un mayor precio ya que el propósito es que elespécimen pueda validar el nuevo precio cumpliendo con normas de calidad. Alrealizar el análisis económico de ladrillos sin compactar y compactados se puedeapreciar que los ingresos por venta van a ser mayores por los ladrillossincompactar ya que habrá más ladrillos de estos con la misma cantidad demezcla.

El problema básicamente se encuentra en que el precio unitario de venta es elmismo para ambos tipos de ladrillos y si la solución fuera la de incrementar el

Page 48: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

47

precio unitario de venta de los ladrillos compactados para recuperar la cantidad demezcla necesaria para producirlos, esto dejaría fuera del mercado a losproductores de este tipo de ladrillos ya que su producto sería más caro que el dela competencia por lo que el comprador escogería el producto más barato.

Los ladrillos que se producen en las comunidades de San Pedro, Cholula sonidentificados como ordinarios. Estos ladrillos son considerados como tipo Mn(Ladrillos Macizos hechos a mano) y tienen un grado de calidad E, es decir, sonconsiderados como ladrillos con propiedades físicas, químicas y mecánicas bajas.

Con la investigación que se ha realizado a lo largo de las comunidadesproductoras se ha apreciado que de las personas que laboran en la industria delladrillo no tienen más que estudios básicos (primaria, secundaria y, en algunoscasos, preparatoria). Así mismo, al visitar ladrilleras en San Diego Cuachayotla(Gabriel Suárez –Ladrillero Patrón-) y San Sebastián Tepalcatepec (Luis Marín –Ladrillero Patrón-) se pudo apreciar que los problemas técnicos que se presentandichos productores son los siguientes:

La mezcla necesaria para elaborar la pasta con la que se fabrican losladrillos no es homogénea por lo que no es de buena calidad.

El tiempo de secado del ladrillo preformado es demasiado largo. El acarreo de ladrillos o de la misma mezcla resulta ser una actividad física

desgastante.

3.4 SITUACIÓN ACTUAL DE LA INDUSTRIALADRILLERA EN LAS COMUNIDADES DE SAN PEDRO,CHOLULA, PUEBLA.

Desde sus inicios el municipio de San Pedro, Cholula fue una comunidad queempleó el adobe y la arcilla para la construcción de estructuras para vivienda.Años más tarde, comunidades ubicadas en esta región comenzaron a edificarconstrucciones con ladrillos cocidos elaborados con la misma arcilla, es entoncescuando los hornos ladrilleros comenzaron a aparecer.

La industria del ladrillo cocido comenzó a crecer y a situarse en variascomunidades. A continuación se mencionará el proceso de elaboración de losladrillos en dichas comunidades. Lo más común es que los ladrillos se fabriquenen lugares lo más retirado de las poblaciones ya que para su fabricación a manose requieren áreas extensas para elaborar el moldeo de los mismos. Cuando yase ha escogido el emplazamiento, se procede al arranque de las tierras excavandocon picos o máquinas excavadoras, dejándolas expuestas a la intemperie(normalmente durante los meses de octubre y noviembre); la arcilla se consigueen bancos de arcilla ubicados en la misma región (Ver Figuras 3.1 y 3.2). Secontinúa regularizando las tierras añadiéndoles la cantidad de arcillas que haganfalta, para que no resulten demasiado aguadas ni excesivamente espesas (Ver

Page 49: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

48

Tablas 3.5, 3.6, 3.7 y 3.8). Posteriormente, se procede a la formación de la pasta,anteriormente la arcilla se mezclaba con tepetate empujándola con los pies sobreel suelo, se le agregaba agua y se amasaba con palos, palas o rastrillos VerFigura 3.3) y, actualmente, tractores para arado (Ver Figura 3.4).

Fuente: Centro de Desarrollo Regional UDLA-P

Figura 3.1 mapa de ubicación de las comunidades productoras.

Figura 3.2 banco de arena.

Page 50: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

49

Tabla 3.5 cantidades y proporciones de componentes necesarios para llegar a unamezcla homogénea. (ladrillera en san sebastián tepalcatepec, 16 / 11 / 04)Descripción Cantidad Proporción

[kg] [%]Tierra Amarilla 1 17.86Arena Gruesa o de Río 1 17.86Tepetate 2.6 46.43Agua 1 17.86Total 5.6 100.00

Tabla 3.6 cantidades y proporciones de componentes necesarios para elaborar 8ladrillos sin compactar con una mezcla homogénea. (ladrillera en san Sebastiántepalcatepec, 16 / 11 / 04)Descripción Cantidad Proporción

[kg] [%]Tierra Amarilla 3.15 17.87Arena Gruesa o de Río 3.15 17.87Tepetate 8.17 46.42Agua 3.15 17.87Total 17.61 100.03

Tabla 3.7 cantidades y proporciones de componentes necesarios para elaborar 10ladrillos sin compactar con una mezcla homogénea. (Ladrillera en san Sebastiántepalcatepec, 16 / 11 / 04)Descripción Cantidad Proporción

[kg] [%]Tierra Amarilla 3.93 17.86Arena Gruesa o de Río 5.97 27.14Tepetate 8.17 37.14Agua 3.93 17.86Total 22.00 100.00

Tabla 3.8 cantidades y proporciones de componentes necesarios para laborar1000 ladrillos sin compactar con una mezcla homogénea. (Ladrillera en sanSebastián tepalcatepec, 16 / 11 / 04)Descripción Cantidad Proporción

[kg] [%]Tierra Amarilla 393.00 17.86Arena Gruesa o de Río 393.00 17.86Tepetate 1021.00 46.41Agua 393.00 17.86Total 2200.00 100.00

Page 51: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

50

Figura 3.3 Elaboración y amasado de la mezcla.

Figura 3.4 Tractor agrícola para la elaboración de la mezcla.

Para el moldeo de los ladrillos se prepara una extensa área plana cuya superficievaría dependiendo de la cantidad de ladrillos a producir. El terreno debe tener unapendiente de un 5% a un 10% para que escurran las aguas, y debe estar provistade pozos u otros medios que den el agua necesaria para la formación de la pasta.

Page 52: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

51

La operación de moldeo es inmediata a la formación de la pasta; esta operaciónen verano se hace más difícil, porque el excesivo calor seca más rápidamente losbordes de los ladrillos moldeados por su parte interior, lo que suele provocar surotura. Los ladrillos considerados ordinarios se moldean en unos moldes demadera llamados gaveras (Ver Figura 3.5), estando formadas por un bastidor quegeneralmente comprende 6 ladrillos, en algunas ocasiones y dependiendo de lahabilidad del trabajador la gavera comprende 8 ó 10 ladrillos, con las mismasdimensiones en superficie y grueso que hayan de tener aquéllos.

Cada vez que va a moldearse se esparce arena fina en el fondo que vieneconstituido por el fondo de la explanada y por las paredes interiores del bastidor,con el objeto de que la pasta no se adhiera ni en el suelo ni en las maderas delmolde y se aprieta con las manos hasta que se halla llenado completamente todoel molde, raspando lo que sobra con un objeto llamado rasero (Ver Figura 3.6).Los ladrillos se disponen en ordenaciones paralelas, teniendo cuidado de dejarentre unas y otras filas el espacio suficiente para poder circular.

Figura 3.5 Moldeo con gavera.

Figura 3.6 Eliminación de sobrantes con un rasero.

Page 53: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

52

Después de moldear los ladrillos han de secarse; para esto se levantan verticalescon el objeto de que se sequen por las dos caras, dejándolos en esta posiciónalrededor de 24 horas. Después de que hayan adquirido la suficiente tenacidadpara poder limpiar y enderezar sus bordes, se disponen formando una especie demuros gruesos en seco llamados enrejados (Ver Figura 3.7), en los cuales tieneque circular libremente el aire entre los ladrillos, dejándolos en esta posición de 15a 30 días, el tiempo de secado de la pasta preformada depende mucho de lascondiciones climáticas: si los días están nublados y húmedos, el tiempo de secadose aplazará; y si hay un “buen tiempo” o días calurosos y con viento, el tiempo desecado se reducirá considerablemente.

Figura 3.7 Ladrillos moldeados con gaveras (sobre el suelo). Estructura deenrejado para el secado de los ladrillos preformados (apilados).

Cuando la pasta se encuentra seca, ésta se introduce a los hornos (Ver Figura3.8) los cuales utilizaban leña en antaño pero actualmente utilizan combustóleoNo. 6 (Ver Ficha Técnica, p. 54) como combustible. Finalmente, el proceso decocción dura alrededor de 30 horas en el horno, luego se deja enfriar la carga unperiodo de 5 días aproximadamente, la carga se extrae y está lista paracomercializarse.

Page 54: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

53

Figura 3.8 Horno en funcionamiento.

Fuente: Centro de Desarrollo Regional UDLA-P.

Un trabajador que use este método para la elaboración de ladrillos normalmenteproduce 1 millar de ladrillos “en verde” o húmedos en una sesión de trabajo de 10horas aproximadamente en la que 1 hr es el tiempo promedio que se pierde parala carga y acarreo de la mezcla, entonces se tendrán 7 hrs para la elaboración dela cantidad antes mencionada de ladrillos en verde, lo que equivale a laelaboración de 143 ladrillos por hora y a 2.3 ladrillos por minuto aproximadamente.

3.5 FICHA TÉCNICA DEL COMBUSTÓLEO NO. 6

Combustóleo: El tercer combustible industrial después del gas natural y del dieseles el combustóleo. Tipo No. 6 Bunker C, de muy baja calidad en el mercadonacional. Económico, altamente contaminante, sucio, de manejo problemático ymucho mantenimiento.

Por su baja calidad (fuera de normas internacionales), no se puede quemar conatomización mecánica como en Europa. Requiere de un medio atomizante:

Aire comprimido o vapor. Requiere de un piloto de gas LP para su encendidoconfiable. Requiere de un precalentamiento en dos etapas: uno a 35°C parapoderlo bombear y un segundo hasta 100°C para poderlo quemar. Se recomienda

Page 55: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

54

una preparación antes de su combustión, para la separación de agua, sedimentose impurezas (Tanque Transfer con 65 a 75°C). Está prohibido su uso en muchaszonas de México por Ecología. Alto contenido de azufre (corrosión) ceniza, asfaltoy lodos. Requiere de mantenimiento, vigilancia y limpieza de filtros y boquillascontinuos. Poder calorífico alto: 10,400 Kcal/Kg.

Ventajas y desventajas de quemar combustóleo: El combustóleo llega a ser máseconómico siempre y cuando se trabaje al quemador de la caldera las 24 horasseguidas, sin necesidad de apagarlo. Cuando se trabaje únicamente un turno, noes recomendable trabajar con combustóleo ya que, durante el arranque se deberáutilizar diesel y al apagarlo se deberá utilizar diesel también. Si se llega a apagarun quemador de combustóleo con combustóleo en las tuberías, estas al enfriarseformarán un tapón difícil de extraer al día siguiente. El combustóleo a unatemperatura por debajo de los 20 °C forma un tapón difícil de mover y requerirá deun calentamiento directo para que vuelva a fluir de nuevo. Operar concombustóleo significa llevar a cabo operaciones de mantenimiento y de limpiezaadicionales. Es común en la práctica que una boquilla de combustóleo se tape yque para destaparlo se requiera de una limpieza total en la línea de combustóleo,lo que significa que durante este período de tiempo no tendremos caldera. Es muyrecomendable en la práctica que cuando se desea quemar combustóleo, se tengaotra caldera en stand by para de esta forma poder operar en forma confiable ycontinua cuando se lleven a cabo los procesos necesarios de limpieza ymantenimiento que derivan de la operación del combustóleo. En general, se puededecir que vale la pena entrar en la problemática de quemar combustóleoúnicamente si se trabajan los 3 turnos o sea las 24 horas del día o si la capacidadde la caldera que vamos a utilizar está al 100% de carga y a una capacidad al100%, de 150 cm3 o mayor. Si los requerimientos de vapor del sistema son muchomenores a la capacidad de caldera, esto es si la caldera va a trabajar en flamasbajas, no vale la pena el meterse en la problemática de quemar combustóleo.

El precio del combustóleo fluctúa en los diferentes estados de México. Seconsidera conveniente comparar el precio del combustóleo en su zona con elprecio de otro combustible, como es el diesel, utilizando el subsidio de los IEPS(Impuesto Especial sobre Productos y Servicios) o en caso de que les llegue elgas natural entubado, el precio del gas natural.

Adicionalmente a las ventajas que presenta el precio del combustóleo a primeravista, se deberán de tomar en cuenta los costos adicionales como son el airecomprimido para la atomización, el gas LP para su encendido, la operaciónnecesaria de una parte del tiempo con diesel durante el arranque y el apagado dela caldera; El costo de la energía necesaria para precalentar el combustóleo(energía eléctrica y por medio de vapor) ya que el combustóleo se quema a 100°C); Los mayores costos de mantenimiento que implican el quemar combustóleo(Limpiezas de boquillas, filtros y deshollinados generales de caldera); Laconfiabilidad del equipo, esto es cada cuando tendremos que parar para limpiezade boquillas o de filtros quemando combustóleo; la mayor capacidad requerida delfogonero o quemador y su entendimiento práctico; Por último,

Page 56: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

55

lo más importante, el factor ecológico en la zona donde vamos a trabajar dichacaldera.

3.6 ANÁLISIS Y CUANTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.

Con el fin de conocer más a fondo las dificultades que existen entorno a lascomunidades productoras de ladrillos es necesario cuantificar el problema. Paralograr esto se llevó a cabo un muestreo en las comunidades que son objeto deestudio. En dicho muestreo se visitó la mayor cantidad posible de ladrilleras decada comunidad siguiendo el régimen de una ladrillera sí y otra no, por lo que losdatos que se presentarán a continuación pertenecen a un 50% del total de lasladrilleras existentes en las comunidades productoras (Ver Tablas 3.9, 3.10 y3.11). Es importante señalar que la capacidad instalada no funciona al 100% estodebido a que muchas veces la producción se realiza dependiendo de lasnecesidades monetarias que se tengan; otro factor importante a considerar es elclima imperante en la región que, como ya se mencionó anteriormente, es unfactor determinante para la producción de ladrillos de manera artesanal.

Tabla 3.9 Cantidad de comunidades productoras de ladrillosNo. de Comunidades a Analizar 7Unidades de Producción porComunidad

100

Total de Unidades de Producción 700

Tabla 3.10 Capacidad de producción de ladrillos cada 2 mesesCapacidad de Producción porLadrillera (No. de Ladrillos)

37,000

Capacidad de Producción porComunidad(No. de Ladrillos)

3,700,000

Total de Capacidad de Producción(No. de Ladrillos)

25,900,000

Tabla 3.11 Cantidad de gente que trabaja en la producción de ladrillos cada 2mesesNo. de Familias por Ladrillera 2

No. de Personas por Familia 6Gente que Trabaja por Ladrillera 6Gente que Trabaja por Comunidad 600Total de Gente que Trabaja 4,200(Muestreo en comunidades productoras, 13 / 11 / 04)

Page 57: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

56

3.7 ANÁLISIS ECONÓMICO DEL PROCESO DEPRODUCCIÓN QUE PREVALECE EN LA INDUSTRIALADRILLERA EN COMUNIDADES DE SAN PEDRO,CHOLULA, PUEBLA.

El proceso de producción actual de la industria ladrillera en las comunidades deSan Pedro, Cholula, Puebla resulta ser un proceso demasiado complejo en el quese invierten importantes cantidades de tiempo y esfuerzo; y en cuestión deganancias si bien los costos de producción son relativamente bajos, este negociono es muy redituable (Ver Tablas 3.12 y 3.13).

El proceso manual para elaboración de ladrillos por ser un proceso noautomatizado, en lo que se tiene que invertir es en la adquisición de materia prima(arcillas para preparar la pasta) y el combustible para el proceso de cocción; otrosgastos que se tienen en estas ladrilleras son en el pago la renta del tractor para elamasado de la mezcla así como el pago de la renta del terreno (si no es deldueño), pago de sueldos (trabajadores) y salarios (quemador).

Hablando del proceso de manufactura, éste es excesivamente rudimentario y esun trabajo físicamente muy desgastante para las personas que lo ejecutan. Otroaspecto que es importante mencionar es problema ambiental que genera estaactividad en el proceso de cocción de ladrillos en los hornos ya que se utilizancombustibles que contienen agentes altamente contaminantes (Ver Tabla 3.14)como combustóleo, plásticos, llantas, aceites y residuos industriales, entre otros.

Tabla 3.12 Descripción detallada del proceso de producción manual de ladrillos.Fabricación Manual de Ladrillos

Frecuencia de Producción Cada 2 MesesProducción por Lote (No. de Ladrillos) 37,000Producción Anual (No. de Ladrillos) 222,000Número de Trabajadores 4 a 6Lugar de Extracción para Materialespara la Elaboración de la Mezcla

Bancos de Arena de la Región

Equipo para Elaboración de la Mezcla Tractor AgrícolaTiempo de Secado por Lote 192 a 240 hrsTiempo de Cocción por Lote 24 a 30 hrsTiempo Total deProducción por Lote

40 días (aprox.)

Page 58: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

57

Temperatura de Secado Ambiente (15 a 30 ºC)Temperatura del Horno de Cocción 750 a 850 ºCCombustible Combustóleo No.6Cantidad de Combustible Utilizado porLote de Producción

3,200 l

Precio por l de Combustible $2.65Gasto por Combustible por Lote $8,480.00Precio Unitario del Ladrillo $0.63Precio del Producto por Millar $630.00Sueldo por Trabajador Diario (PorMillar)

$150.00

Gastos por Sueldos por Lote $5,550.00Gasto por Producción $21,920.00Ingreso por Ventas por Lote $23,310.00Ganancias por Ventas por Lote $1,390.00

Tabla 3.13 Análisis contable del proceso de producción manual de ladrillos para unlote de 37 millares.

Gasto Ingreso

Tierra Amarilla $1,440.00Arena Gruesa $2,400.00Tepetate $2,400.00Sueldos (Trabajadores -6-)

$5,550.00

Salario (Quemador) $600.00Renta Tractor $1,050.00Combustible $8,480.00Ventas $23,310.00

Total $21,920.00 $23,310.00

Utilidad por Lote deProducción

$1,390.00

3.8 ELABORACIÓN AUTOMATIZADA DE LADRILLOS.

A continuación, se describirá el proceso de elaboración de ladrillos de formaautomatizada. Se detallará la secuencia que lleva dicho proceso desde que lasarcillas se llevan a la molienda hasta que el producto terminado es introducido alalmacén (Ver Figura 3.9).

Page 59: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

58

Tabla 3.14 agentes contaminantes producidos por las emisiones de los hornos.

ContaminanteCausa Efecto

SO2 Proviene del empleo decombustibles sólidos ylíquidos que contienenazufre.

SO3

Ocasionanenfermedadesbronquiales, irritacióndel tracto respiratorio,cáncer, etc. Puede causar daños en

la vegetación y en losmetales y ocasionartrastornos pulmonarespermanentes yproblemas respiratorios

NOx Proviene de lacombustiónde la gasolina, el carbónyotros combustibles comoel combustóleo.

En altasconcentraciones, generasmog que puedeproducir dificultadesrespiratorias en laspersonas asmáticas,accesos de tos en losniñosy trastornos en generaldel sistema respiratorio.Provoca la lluvia ácidaque afecta la vegetacióny altera la composiciónquímica del agua de loslagos y ríos, haciéndolapotencialmenteinhabitable para lasbacterias, excepto paraaquellas que tienentolerancia a los ácidos.

CO El monóxido de carbonose produce comoconsecuencia de lacombustión incompletadecombustibles a base decarbono, tales como elcombustóleo, el petróleo

Es un gas inodoro eincoloro. Cuando seinhala, sus moléculasingresan altorrente sanguíneo,donde inhiben ladistribución del oxígeno.En bajas

Page 60: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

59

yla leña, y de la deproductos naturales ysintéticos, como porejemplo el humo decigarrillos.

concentracionesproduce mareos,jaqueca y fatiga,mientras que enconcentracionesmayores puede ser fatal.

CO2 Se origina a partir de lacombustión de carbón,petróleo y gas natural.También se produce alquemar basura.

En estado líquido osólido producequemaduras,congelación de tejidos yceguera. La inhalaciónes tóxica si se encuentraen altasconcentraciones,pudiendo causarincremento del ritmorespiratorio,desvanecimiento eincluso la muerte. Es elprincipal gas causantedel efecto invernadero.

Este tipo de fabricación de ladrillos es completamente mecánico como su nombrelo indica Primeramente se tiene que triturar o moler la arcilla. Para eso se tienenun molino de rulos, que consiste en dos rulos giratorios que, alrededor de un ejevertical, ruedan sobre una pista circular en la que entra y sale la arcilla delyacimiento y es triturada respectivamente (Ver Figuras 3.10 y 3.11). Después laarcilla, ya molida, pasará a un mezclador de paletas que, en esencia, es un árbolmacizo grande y fijo de hierro forjado por el que fluye aire a través de un Venturique se encarga de separar las partículas pequeñas de las partículasmás grandes.

Las partículas pequeñas son enviadas hacia los extremos para darles paso alsiguiente proceso y las más grandes permanecen en el centro para volver a serenviadas al proceso de trituración (Ver Figura 3.12). Inmediatamente después vaun tornillo sinfín que realiza la mezcla y el transporte (Ver Figura 3.13), pues conarreglo a la forma que esté colocada la máquina empuja a la arcilla para enviarlaal laminador de la galletera (Ver Figura 3.14). Después de la galletera, la arcillapasa por una boquilla que es lo que le da la forma a la pasta (Ver Figura 3.15).Una vez que la arcilla ha pasado por la boquilla, con la forma del ladrillo, sóloqueda cortarlo.

Esto se consiguecon una guillotina, manual o automática, con 2 ó 3 hilos de aceroinstalados después de la boquilla a la longitud deseada, el corte puede serhorizontal, vertical o circular (Ver Figura 3.16). Realizada la operación de cortar el

Page 61: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

60

ladrillo, éste pasará a un proceso de pre-secado a temperatura ambiente (VerFigura 3.17), después vendrá el proceso secado el cual se llevará a cabo en unacámaraespecializada (Ver Figura 3.18). Una vez que el ladrillo ha sidodeshidratado, éste pasará al horno para su cocción (Ver Figura 3.19) y del hornoal almacén.

Figura 3.9 diagrama de flujo de la elaboración automatizada de ladrillos.

Figura 3.10 Molino de rulos.

Page 62: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

61

Figura 3.11 Banda transportadora de la arcilla triturada.

Figura 3.12 Mezclador de paletas.

Page 63: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

62

Figura 3.13 Tornillo sin fin transportador de la arcilla fina.

Figura 3.14 Laminador de galletera.

Page 64: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

63

Figura 3.15 Boquilla.

Figura 3.16 Guillotina manual.

Page 65: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

64

Figura 3.17 Presecado

Figura 3.18 Secador de cámara eclipse.

Page 66: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

65

Figura 3.19 Horno tipo túnel pullman

.

3.9 COMPARACIÓN Y ANÁLISIS DEL PROCESOMANUAL CONTRA EL PROCESO AUTOMATIZADOPARA LA ELABORACIÓN DE LADRILLOS.

Tabla 3.15 Comparación del proceso manual vs. Proceso automatizado para laelaboración de ladrillos.

FabricaciónManual deLadrillos

FabricaciónAutomatizada deLadrillos

Diferencia

Frecuencia deProducción

Cada 2 Meses Diario (Varíasegúnpedido)

ProducciónContinua en elProceso

AutomatizadoProducción Cada2 Meses (No. deLadrillos)

37,000 420,000 383,000

Page 67: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

66

Producción Anual(No. de Ladrillos)

222,000 2,352,000 2,130,000

Número deTrabajadores

4 a 6 20 15

Lugar deExtracción paraMateriales para laElaboración de laMezcla

Bancos de Arenade la Región

Bancos de Arenade la Región

Ninguna

Equipo paraElaboración de laMezcla

Tractor Agrícola Mezcladora dePaletas

Mezcla másHomogénea conMezc. de Paletas

Tiempo deSecado

192 a 240 hrs 12 hrs 204 hrs

Tiempo deCocción

24 a 30 hrs 12 hrs 15 hrs

Tiempo Total deProducción porLote

40 días (aprox.) 1 día 30 días

Temperatura deSecado

Ambiente (15 a30ºC)

60 a 80 ºC 47.5 ºC

Temperatura delHorno de Cocción

700 a 850 ºC 850 a 1020 ºC 160 ºC

Combustible Combustóleo No.6

Gas LP Gas LP MenosContaminante

Tabla 3.16 Comparación del proceso manual vs. Proceso automatizado para laelaboración de ladrillos (continuación).

FabricaciónManual deLadrillos

FabricaciónAutomatizada deLadrillos

Diferencia

Cantidad deCombustibleUtilizado por Lotede Producción

3,200 l 1,786 l 1,414 l

Precio por l deCombustible

$2.65 $4.00 $1.35

Gasto porCombustible

$8,480.00 $7,144.00 $1,336.00

Precio Unitariodel Ladrillo

$0.63 $1.40 $0.77

Precio delProducto porMillar

$630.00 $1,400.00 $770.00

Page 68: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

67

Sueldo porTrabajador

$150.00 (millar) $150.00 (8 hrs) $0.00

Gasto porSueldos

$5,550.00 $9,000.00 $3,450.00

Gasto porProducción (En 2Meses)

$21,920.00 Dato NoProporcionado

Ingreso porVentas

$23,310.00 $548,800.00 $525,490.00

Ganancia porVentas

$1,390.00 Dato NoProporcionado

Al comparar la producción anual entre ambos métodos de producción seobservauna enorme diferencia en la cantidad de ladrillos producidos. Para que unaladrillera artesanal alcanzara las unidades de producción anuales del procesoautomático se requiere un periodo de diez años aproximadamente. Se necesitaríade una comunidad entera (aproximadamente 2,220,000 ladrillos) para lograraproximarse a la producción de ladrillos que genera una empresa automatizada enun año. Este es uno de los ejemplos de la necesidad inminente de transferirtecnología a las ladrilleras en San Pedro, Cholula.

Hablando del precio unitario del producto, se observa que el ladrillo producidoautomáticamente tiene un precio por encima del doble de lo que cuesta un ladrilloproducido de manera artesanal. La principal justificación de una diferencia tanelevada en precio es que el ladrillo producido mecánicamente cumple con lasnormas de calidad (Ver Apéndice D) requeridas para asegurar la confianza delproducto; otra razón es que también se tienen que cubrir los costos demantenimiento y operación de las máquinas.

Como las ganancias por ventas en el proceso automatizado no fueronproporcionadas, se hizo un cálculo estimado de las mismas derivado de laproducción anual, esto sin considerar posibles descuentos en el precio de venta adiversos consumidores (Ver Tabla 3.18). Tiempo de Recuperación de la Inversión:Np = P/NCF (3.2)Np = Tiempo de recuperación de la inversión.P = Valor presente.NCF = Flujo de caja neto.

Tabla 3.17 Datos para análisis de tiempo de recuperación de la inversión.Costo Inicial (P) $10,000,000 Todo el EquipoIngreso Anual (NCF) $3,292,800 EstimadoNp = 3.03 años aproximadamente.

Como se puede observar, en el proceso automatizado queda demostrado que lostiempos de producción se reducen considerablemente y se suprimen esos trabajos

Page 69: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

68

físicos forzados que exige el proceso de producción manual, además de que loslotes de producción anuales son mayores. En este tipo de proceso existe lanecesidad de hacer una inversión fuerte (10 millones de pesos aproximadamente)en lo que es la adquisición de los equipos automatizados pero al final está másque demostrado que estos equipos se pagan solos recuperando la inversiónhecha como lo muestran los resultados arrojados por el análisis beneficio–costorealizado a continuación:

Beneficio-Costo modificada:B/Cmod = (Beneficio-Desbeneficio-Costos de Op. y Mant.)/Inversión Inicial (3.3)Tasa de interés inflada: if = i + f + (i*f) (3.4)If = Tasa de interés inflada.i = Tasa de interés.f = Tasa de inflación.Anualidad dado un valor presente: A/P = P [(i*(1+if)n) / ((1+if)n– 1)] (3.5)A = Anualidad.P = Valor presente.n = Tiempo de vida del equipo.

Tabla 3.18 datos para análisis beneficio/costo.Beneficio $525,490.00 Ingreso por Ventas (en 2

Meses)Inversión Inicial $10,000,000.00Costo Anual deOperación yMantenimiento

$100,000.00 Dato proporcionado porPromociones Cerámicasde Puebla SA de CV.

Desbeneficio $3,450.00 Gasto por SueldosTiempo de Vida delEquipo (n)

30

Tasa de Interés Anual (i) 5%Tasa de Inflación Anual(f)

4%

Tasa de Interés InfladaAnual(if)

9.2%

(A/P, i, n) = $990,672.59

B/Cmod = 0.4260 por tanto conviene invertir en el equipo automatizado.

Como se ha podido apreciar con las visitas de campo que se han hecho, elproceso de producción no ha cambiado mucho. Este rezago ha sido debido a quemuy pocos productores han querido mejorar dicho proceso, otros más (la granmayoría) han rechazado la introducción de tecnología a sus procesos debido a losaltos costos que esto implicaría (adquisición de máquinas nuevas, capacitación de

Page 70: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

69

los trabajadores, etc.) además de que se piensa que el proceso de adaptaciónsería bastante largo (tiempo perdido por costo de oportunidad).

3.10 CONCLUSION

La fabricación de ladrillo es una actividad productiva que, además de dar sustentoa miles de familias en el municipio de San Pedro, Cholula, genera un insumobásico para la industria de la construcción que opera tanto en comunidadesaledañas como en grandes ciudades como lo son Puebla y el Distrito Federal.

Page 71: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

70

CAPITULO 4 ESTUDIO DE LA FACTIBILIDADDEL RECICLAJE PARA FABRICARLADRILLOS.

4.1 INTRODUCCION

Este trabajo, esta basado en el programa del reciclaje y problemática ambiental,la cual es un resultado de la generación de los desechos industriales y de losgenerados por el ser Humano, denominados Post-Consumo.

Muchas de las ventajas de los productos plásticos se convierten en unadesventaja en el momento que los desechamos; ya sea porque es descartable obien, cuando tiramos objetos de plásticos porque se han roto y ya no sirven.Por medio de esta investigación pretendemos concientizar a las personas, sobre elmanejo y disposición de los desechos plásticos, estimulando así el reciclaje parauna reutilización de ellos, pero con el objetivo de conservar el medio ambiente.

4.2 ¿PROBLEMATICA?

Un problema inicial sería el poco reciclaje de este producto “botellas” y suimpacto ambiental, visual y ecológico que produce día a día; ya que plástico seproduce a partir del petróleo, “recurso que la tierra se ha demorado miles de añosen generar”, Un objeto plástico en la interperie tarda mas de 100 años endescomponerse.

Si bien los plásticos podrían ser reutilizados, lo cierto es que estos desechos sonun problema de difícil solución fundamentalmente en las grandes ciudades. Esrealmente una tarea costosa y compleja para los encargados de la recolección ydisposición final de los residuos; ya que a la cantidad de envases se le debesumar el volumen que representan sin contar la cantidad de bolsas.

4.3 OBJETIVO DE LA INVESTIGACION

4.3.1 OBJETIVO GENERAL

Realizar el estudio de factibilidad para conformar una empresa a partir del reciclajedel polietileno tereftalato.

Page 72: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

71

4.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Identificar claramente el mercado en Mexico y las empresas distribuidoras yconsumidoras de este producto.

Obtener las bases necesarias para poder generar estrategias de mercado;permitiendo a cualquie compañía que utilice PET buscar competitividad,productividad y buenas utilidades.

Buscar las mejores ofertas para consolidar una empresa de reciclaje tratando deofrecer un producto óptimo y reutilizable.

4.3.3 JUSTIFICACION

El reciclaje es un proceso que consiste en volver a utilizar materiales desechadospara que sirvan en la producción o elaboración de otros productos, siendo unproceso la cual disminuye la cantidad de basura que llega a los vertederos.

A partir de esta apreciación, es importante que tomemos una concienciaciudadana y empezar a trabajar en ello.

4.3.3.1 ¿POR QUE ES IMPORTANTE LLEVAR ESTE TRABAJO ACABO?

Este trabajo necesita llevarse a cabo, por dos razones muy sencillas.Reciclando se conserva el ambiente, eliminando vertederos clandestinos queamenazan con cubrir nuestra ciudad en algún determinado momento.Reciclando ayuda a ahorrar materia prima, evita el corte innecesario de más de 25millones de árboles al año y ahorramos energía.

Llegando a una conclusión final que Reciclar es la mejor forma de alargar nuestrapresencia en este planeta.

4.4 VALORES CORPORATIVOS

4.4.1 MISION

La empresa se dedicara a la comercialización de residuo plásticas recicladas,tanto industriales como callejeras, Ubicándose como una empresa productora detabiques fabricados de plastico, asumiendo el compromiso de responder a lasexpectativas de los clientes, suministrándoles nuestros productos.

Page 73: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

72

4.4.2 VISION

Consolidarnos como una empresa de liderazgo a nivel nacional, en el reciclaje deresiduos plásticos, disponiendo de una tecnología realmente avanzada para laelaboración de estos, elevando así el volumen de productos y proyectando unabuena imagen de marca en los mercados nacionales.

4.5 ESTUDIO DE MERCADEO

4.5.1 OBJETIVO DE LA INVESTIGACION

4.5.1.1 OBJETIVO GENERAL

El análisis del mercado de la empresa, tiene como objeto principal determinar conun buen nivel de confianza, la existencia real de clientes para los servicios queofrecerá esta empresa.

4.5.1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Conocer el estado actual de las empresas de reciclaje de (PET) que seencuentran en el mercado y a partir de ahí, plantear nuevas directrices quepuedan servir de guía en la creación de una nueva empresa en este sector.

Definir las estrategias y políticas que se llevaran a cabo en la creación de laempresa conociendo hacia donde es dirigido nuestro producto, para así poderpronosticar su demanda y oferta.

Analizar ventajas y desventajas competitivas de nuestro mercado.

Ofrecer nuevas alternativas para la fabricación de de artículos plásticos hechos avace de reciclaje

Page 74: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

73

4.5.1.3 FICHA TECNICA DEL PRODUCTO

Si bien existen más de cien tipos de plásticos, los más comunes son sólo seis, yse los identifica con un número dentro de un triángulo, facilitando su clasificaciónpara el reciclado; ya que las características diferentes de los plásticos exigengeneralmente un reciclaje por separado. Cuadro 4.1

Cuadro 4.1 Ficha técnica del productoNúmeroAbreviatura Nombre completo1 PET,PETE Polietilén tereftalato2 HDPE,PEADPolietileno de alta densidad3 V, PVC Cloruro de polivinilo4 LDPE,PEBD Polietileno de baja densidad5 PP Polipropileno6 PS Poliestireno7 Otro

4.5.1.4 PRODUCTO QUE RECICLAREMO.

El Pet es un polimero de alta calidad que se identifica con el numero uno, o lassiglas PET, rodeado por flechas en el fondo de los envaces fabricados con elmaterial, según sistema de identificación SPI Figura 4.1.

Figura 4.1

Lo que ofreceros será un producto 100% reciclado a partir de botellas y desechosindustriales. Manejaremos dos clases de reciclaje, desechos industriales ydesechos callejeros.

DESECHOS INDUSTRIALES: Estos desechos son casi limpios.Se consiguen en grandes cantidades y vendidos por empresas como propal,carvajal, baxter, entre otros.No necesita el prelavado.Estos desechos tienen un valor de compra entre 1500 y 2000 pesos * kiloEs un poco más costosoDESECHOS CALLEJEROS: Estos son Ttipo de botella plástica que se recogen dela calle.Generalmente proveído por recolectores y en pequeñas cantidades.Posee un olor poco agradable.Su reproceso se alarga porque necesita ser escogido y lavado antes de reciclar.

Page 75: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

74

Estos desechos tienen un valor de compra entre 500 y 600 pesos * kilo.Son más económicos.

Se concentrara en todas las botellas plasticas, para ello se trabajara con unasmedidas y calibres de bolsas.

4.6 CLIENTES Y MERCADO

Debido a que es una materia para la construcción, nuestros clientes potencialesserán todas aquellas industrias empresas dedicadas fabricación de casas deinterés social.

Además, se piensa vender el producto tanto en ladrillos como en tablones.

4.6.1 CAPACIDAD DE PRODUCCION (OFERTA)

La maquina extrusora saca 35 kilos/horas * turno de 8 horas 280 kilosLa escogida, lavado, aglutinado, peletizado y picado saca 30 kilos/hora * turno de8 horas 240 kilos/hora.

Tabla 4.1 Capacidad de producción de la maquinariaCAPACIDAD DE PRODUCCION DE LA MAQUINARIA

capacidadhora

turno de 8h

capacidadmensual

capacidadanual

Extrusora yselladora 35 KILOS 280

KILOS8400KILOS

100800KILOS

Escogida,lavado,aglutinado ypeletizado

30 KILOS 240KILOS

7200KILOS

86400KILOS

4.6.2 DEMANDA

“Demanda se define como el volumen que compra un grupo de clientes, en unaárea geográfica y en un periodo de tiempo determinado”.

Page 76: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

75

4.6.3 TIPO DE DEMANDA

Para nuestro producto y en relación con la oportunidad, el tipo de demanda esinsatisfecho, debido a que lo producido u ofrecido no alcanza a cubrir losrequerimientos del mercado.

4.6.4 DANDO UN INCREMENTO ANUAL DEL 10%

Tabla 4.2 Tipo de demandaTIPO DE DEMANDA

AÑO

DEMANDAanual dekilos debolsasPEAD

OFERTAcapacidad anualde kilos debolsas PEAD

DEMANDA REALINSATISFECHA

2004 97680 86400 -112802005 107448 95040 -124082006 118192,8 104544 -13648,82007 130012 114998,4 -15013,62008 143013,2 126498,2 -16515

4.6.5 PRECIO

En cuanto al precio es el valor en dinero o en especie que un comprador estadispuesto a pagar y un vendedor a recibir, logrando un intercambio que satisfagaplenamente a ambas partes, teniendo en cuenta la calidad de los productos,servicios, su disponibilidad de tiempo, lugar, grado de tecnología necesaria parasu fabricación, costo de producción, durabilidad y su presentación.

4.6.6 EL PRECIO DE VENTA ES 6500 EL KILO DEBOTELLAS RECICLADAS PET

Tabla 4.3 Costos para producción 1 kilo de hojuelas de PET recicladoCOSTOS PARA PRODUCIR 1 KILO DEOJUELAS DE PET RECICLADOMANO DE OBRA

DIRECTA $208,8

INDIRECTA $69,6

Page 77: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

76

MATERIA PRIMA

DIRECTA $600

INDIRECTA $200

PRODUCCIONGASTOS DE SERVICIOPRODUCCION

$250

AMINISTRACIONMANO DE OBRAAMINISTRACION

$200,0

GASTOS AMINISTRATIVOS $355,5

ALQUILER

BODEGA $277,8

SERVICIOS PUBLICOS $200

IMPRESIÓN $1.000

TOTAL $3.361,7

PRECIO DE VENTA $6.500

UTILIDAD ANTES DEIMPUESTOS

$3.138

4.6.7 COMERCIALIZACION

Será una empresa comercializadora y productora, tanto mayoristas y minoristas.

La empresa se dará a conocer a sus clientes potenciales a través de:

Anuncios en la prensa Anuncios en las paginas amarillas del directorio telefónico Pancartas y volantes Correo directo Correo electrónico

Page 78: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

77

4.7 ESTUDIO TECNICO

4.7.1 OBJETIVO DE LA INVESTIGACION

4.7.1.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Establecer la localización geográfica de las instalaciones.Establecer la mejor distribución en planta.Definir los equipos necesarios que se utilizaran.

4.7.1.2 DETERMINACION DEL TAMAÑO DE LA ORGANIZACIÓN

Piensa ser una empresa productora y comercializadora de plásticos, vendiendoTABIQUES, fabricados a traves del reciclados, ofreciendo distintos tipos detamañosPensando en un futuro e inversión; Tiene la gran mentalidad de compra deequipos industriales: como maquinas inyectoras y sopladoras, esto con el fin deobtener mas variedad de productos y servicios con el plástico reciclado.

4.8 DETERMINACION DE LA LOCALIZACION

4.8.1 MACROLOCALIZACION

Tabla 4.4 Macrolocalizacion

FACTORES CALI ACOPI LA NUBIASUBJETIVOSDisponibilidad de mano deobra (10%) 0,10 0,10 0,10Impacto ambiental (20%) 0,15 0,15 0,13Actitud de la comunidad (20%) 0,20 0,20 0,20Comunicación y Transporte(10%) 0,10 0,08 0,08Servicio Comunitario (40%)* Policía (10%) 0,08 0,07 0,07* Bomberos (10%) 0,09 0,07 0,08* Hospital (10%) 0,10 0,07 0,07* Recreación (10%) 0,05 0,05 0,05Total 100% 0,87 0,79 0,78

Page 79: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

78

Según el método utilizado y bajo los parámetros que destacan cada sitioopcionado; el mejor lugar para construir la empresa es en Cali.

4.8.2 MICROLOCALIZACION

Tabla 4.5 Mircolocalizacion

FACTORES CENTRO * 16 LOPEZ MELENDEZSUBJETIVOSImpacto ambiental (20%) 0,19 0,14 0,10Actitud de la comunidad(20%) 0,20 0,19 0,18Comunicación y Transporte(10%) 0,10 0,10 0,10Total 50% 0,49 0,43 0,38

Según el método utilizado y bajo los parámetros que destacan cada sitioopcionado; el mejor lugar para construir la empresa es en CENTRO 16.

4.9 DESCRIPCION DEL PROCESO PARA LAELABORACIÓN DE PLÁSTICO RECICLADO

Llegan proveedores de plástico tanto callejero como industrial.

El plástico se clasifica o se escoge.

Una vez separado, es lavado y triturado.

Siendo el fin del proceso el empaque si se exportara a otros países,completando la elaboración de productos a su manera

Siguiendo el proceso de escogida, lavado y triturado pasa el AGLUTINADO,que es cuando se coge el polietileno en películas o capas ya limpias y lointroducen a la centrifuga. En esta etapa el plástico se convierte en gramoso crispetas, con la ayuda de calor y agua.

Siguiendo el PELETIZADO, que es cuando el material aglutinado pasa poruna extrusora, dando una forma de espagueti o tiras, definiendo su espesory cortado finalmente en pequeños trozos por el picador, dando el largo quese desee.

Page 80: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

79

Esta materia prima es derretida o transformada por medio de maquinascomo:

o INYECTORA: maquina utilizada para la elaboración de una granvariedad de piezas plásticas o sólidas.

o En nuestro caso solo utilizaremos el material reciclado para sacarladrillos, utilizando la maquina inyectadota.

o Siendo el paso final su almacenaje.

4.9.1 FLUJOGRAMA DEL PROCESO PARA LAELABORACIÓN DE PLÁSTICO RECICLADO

Figura 4.2 Flujograma del proceso para la elaboración de plástico reciclado

4.9.2 MATERIAS PRIMA

Las materias primas utilizadas en este proceso de recuperación del PET son:

Tabla 4.6 Materia primaMATERIA PRIMA UNIDAD COSTO

PLASTICO(RECICLADO)

1 KILO 600

PIGMENTO (COLOR) 40 GRAMOS * KILO 200

ESCOGER LAVAR

PICAR

AGLUTINADO

PELETIZADOINYECTADORA

MATERIA PRIMAPLASTICO CALLEJEROPLASTICO INDUSTRIAL

EMPAQUE

Page 81: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

80

4.9.3 MAQUINARIA

Todos los servicios y la tecnología seleccionada influyen directamente sobre lacuantía de las inversiones, costos e ingresos del negocio.

La cantidad y calidad de los equipos, herramientas y otras inversiones secaracterizan normalmente por el proceso que se lleva a cabo.

Tabla 4.7 Costo de la maquinaria

COSTO DE LA MAQUINARIA

MAQUINA PELETIZADORA YAGLUTINADORA $ 16.000.000MAQUINA INYECTADORA $ 40.000.000BASCULA $ 1.000.000TOTAL $ 77.000.000

4.9.4 DISTRIBUCION EN PLANTA

Al hablar de la planta física se refiere al local donde funcionara el negocio en todosu conjunto. Se busca en esta parte caracterizar, según el tamaño del ente que vaa ofrecer los productos y servicios, su situación actual y sus necesidades deadquisición.

A continuación se da a conocer un esquema – grafico de la planta física en la cualse encuentran establecidas las medidas por metro cuadrado, divisiones yubicación de las áreas de gestión.

Tabla 4.8 Distribución de planta

DESCRIPCIONAREAM2

DIMENSION LARGO

DIMENSION ANCHO CANTIDAD

AREATOTAL M2

ESTANTERIAS 3,07 2,36 1,3 1 3,07BAÑOS OPERARIOS 5,1 2,55 2 1 5,1BAÑOS AMINISTRACION 4 2 2 1 4RECEPCION 4 2 2 1 4SALA DE ESPERA 5,974 1,16 5,15 1 5,974AREA ADMINISTRACION 6 3 2 1 6BODEGA MATERIAPRIMA 16 4 4 1 16AREA PRODUCCION 81,18 9,01 9,01 1 81,27AREA TOTAL 13,05 9,61 125,41

Page 82: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

81

4.9.5 ESTADO ADMINISTRATIVO

Figura 4.3 Estado administrativo

4.10 ESTUDIO FINANCIERO

Para realizar un análisis financiero, se necesita el cálculo de varios costos ygastos.

4.10.1 DETERMINACION COSTOS DE PRODUCCION * KILO

Tabla 4.9 Requerimientos MOD y MOIREQUERIMIENTOS MOD Y MOI KILOEXTRUSADO 1 OPERARIOAGLUTINADOPELETIZADO 1 OPERARIO

LAVADO Y ESCOGIDA 1 OPERARIO

$208,8

AYUDANTE ( OCASIONAL) 1 OPERARIO $69,6

MATERIA PRIMA KILO PRECIOMATERIA PRIMA DIRECTAPLASTICO CALLEJERO 1 KILO $ 600

MATERIA PRIMA INDIRECTAPIGMENTO (BLANCO ONEGRO) 0,04 KILOS $ 200TOTAL $ 800

JUNTA DE SOCIOS

GERENTE

JEFE DE PLANTA

JEFECONTABLE

JEFE DE MERCADEOY VENTAS

CONTROL DE CALIDAD

PERSONAL DE PLANTA

JEFE DE COMPRAS

SECRETARIAAUXILIAR

COORDINADOR DE LOGISTICA

VENDEDORES

Page 83: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

82

PRODUCCION KILOGASTOS DE SERVICIOPRODUCCION

$250

ADMINISTRACION KILOMANO DE OBRAAMINISTRACION

$200,0

GASTOS AMINISTRATIVOS $355,5

TOTAL $555,5

ALQUILER KILO

BODEGA $277,8

CONSUMO DE ENERGIA YAGUA KILOEXTRUSORAPELETIZADOAGLUTINADOLAVADO

$200

Tabla 4.10 Costos y gastos operacionalesCOSTOS Y GASTOSOPERACIONALES

POR KILO 7200 KILOSMENSULES

86400KILOSANUALES

MANO DE OBRA DIRECTA $208,8

$1.503.360

$18.040.320

MANO DE OBRA INDIRECTA $69,6

$501.120

$6.013.440

MATERIA PRIMA DIRECTA $600

$4.320.000

$51.840.000

MATERIA PRIMA INDIRECTA $200

$1.440.000

$17.280.000

IMPRESIÓN $1.000

$7.200.000

$86.400.000

GASTOS SERVICOPRODUCCION

$250,0

$1.800.000

$21.600.000

MANO DE OBRAAMINISTRACION

$200,0

$1.440.000

$17.280.000

GASTOS AMINISTRATIVOS $355,5

$2.559.600

$30.715.200

Page 84: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

83

BODEGA (ALQUILER) $277,8

$2.000.160

$24.001.920

SERVICIOS PUBLICOS $200

$1.440.000

$17.280.000

TOTAL COSTOS $3.361,7

$24.204.240

$290.450.880

4.10.2 PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO FINANCIERO

Se piensa realizar un estado financiero para la empresa, la cual se handeterminado las siguientes inversiones.

Tabla 4.11 Activos fijos tangiblesACTIVOS FIJOS TANGIBLESMAQUINARIA Y EQUIPO $ 77.000.000MUEBLES $ 800.000GASTOS DE ESTUDIO $ 1.000.000TOTAL $ 78.800.000

Y se han establecido los siguientes costos y gastos operacionales.

Tabla 4.12 Costos y gastos operacionalesCOSTOS Y GASTOS OPERACIONALESMANO DE OBRA DIRECTA $ 18.040.320MANO DE OBRA INDIRECTA $ 6.013.440MATERIA PRIMA DIRECTA $ 51.840.000MATERIA PRIMA INDIRECTA $ 17.280.000IMPRESIÓN $ 86.400.000GASTO DE SERVICO PRODUCCION $ 21.600.000MANO DE OBRA ADMINISTRACION $ 17.280.000GASTO DE SERVICOADMINISTRACION $ 30.715.200BODEGA $ 24.001.920SERVICIOS PUBLICOS $ 17.280.000TOTAL COPD $ 290.450.880

Page 85: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

84

Tabla 4.13 Presupuestos de inventarios en activos fijosPRESUPUESTOS DE INVENTARIOS EN ACTIVOS FIJOSCONCEPTO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5ACTIVOS FIJOS TANGIBLESMAQUINARIA Y EQUIPO $ 77.000.000MUEBLES $ 800.000SUB TOTAL $ 77.800.000ACTIVOS DIFERIDOSGASTOS DE ESTUDIO $ 1.000.000GASTOS PREOPERATIVOSTOTAL $ 78.800.000

4.10.2.1 CAPITAL DE TRABAJO

Tabla 4.14 Capital de trabajoICT= CO(COPD)CO = 30 DIAS$204050880 / 365 = $ 795756ICT = 30 * 795756 = $ 23872675CT = $ 16277050 / (1 + 0,12) 1 =2131488$ 23872675 - $ 2131488 = $ 2557787

Si la inflación es del 12% y sabemos que se mantendrá estable durante lospróximos 5 años, el capital de trabajo será $ 2557787

Este valor se debe invertir cada año para evitar la devaluación.

Tabla 4.15 Inversión capital de trabajoINVERSION CAPITAL DE TRABAJODETALLE 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

CAPITAL DETRABAJO

$23.872.675

$2.557.787

$2.557.787

$2.557.787

$2.557.787

$2.557.787

Page 86: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

85

Tabla 4.16 Cuadro de inversionesCUADRO DE INVERSIONESDETALLE 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

TOTAL ACTIVOSFIJOS

$ -78.800.000

CAPITAL DETRABAJO

$ -23.872.675

$ -2.557.787

$ -2.557.787

$ -2.557.787

$ -2.557.787

$ -2.557.787

TOTAL$ -102.672.675

$ -2.557.787

$ -2.557.787

$ -2.557.787

$ -2.557.787

$ -2.557.787

Tabla 4.17 Gastos por depreciaciónGASTOS POR DEPRECIACION

VALOR DE DEPRECIACION

ACTIVO

VIDA UTILESIMADO

COSTODELACTIVO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

VALORRECIDUAL

ACTIVO DEPRODUCCIONMAQUINAPELETIZADORA YAGLUTINADORA 10

$16.000.000

$1.600.000

$1.600.000

$1.600.000

$1.600.000

$1.600.000

$8.000.000

MAQUINAINYECTADORA 10

$40.000.000

$4.000.000

$4.000.000

$4.000.000

$4.000.000

$4.000.000

$20.000.000

BASCULA 10$1.000.000

$100.000

$100.000

$100.000

$100.000

$100.000

$500.000

SUBTOTAL$57.000.000

$5.700.000

$5.700.000

$5.700.000

$5.700.000

$5.700.000

$28.500.000

ACTIVOSADMINISTRACION

MUEBLES 10$800.000

$80.000

$80.000

$80.000

$80.000

$80.000

$400.000

TOTALDEPRECIACIONES

$57.800.000

$5.780.000

$5.780.000

$5.780.000

$5.780.000

$5.780.000

$28.900.000

Tabla 4.18 Valor residualVALOR RESIDUALDETALLE 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

ACTIVOS DEPRODUCCION

$57.000.000

$5.700.000

$5.700.000

$5.700.000

$5.700.000

$28.500.000

ACTIVOS DEADMINSTRACION

$800.000

$80.000

$80.000

$80.000

$80.000

$400.000

CAPITAL DETRABAJO

$23.872.675

TOTAL$52.772.675

Page 87: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

86

Tabla 4.19 Flujo de inversiones sin financiamientoFLUJO DE INVERSIONES SIN FINANCIAMIENTODETALLE 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

INVERSIONES$ -102.672.675

$ -2.557.787

$ -2.557.787

$ -2.557.787

$ -2.557.787

VALORRESIDUAL

$52.772.675

TOTAL$ -102.672.675

$ -2.557.787

$ -2.557.787

$ -2.557.787

$ -2.557.787

$52.772.675

Tabla 4.20 Activos diferidosACTIVOS DIFERIDOS

DETALLE VALORTIEMPO DEAMORTIZACION AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Estudio$1.000.000 5 AÑOS

$200.000

$200.000

$200.000

$200.000 $ 200.000

ProduccionMano de obradirecta

$18.040.320

$18.040.320

$18.040.320

$18.040.320

$18.040.320

$18.040.320

Mano de obraindirecta

$6.013.440

$6.013.440

$6.013.440

$6.013.440

$6.013.440

$6.013.440

Materia primadirecta

$51.840.000

$51.840.000

$51.840.000

$51.840.000

$51.840.000

$51.840.000

Materia primaindirecta

$17.280.000

$17.280.000

$17.280.000

$17.280.000

$17.280.000

$17.280.000

Impresión$86.400.000

$86.400.000

$86.400.000

$86.400.000

$86.400.000

$86.400.000

Gastosservicios deproduccion

$21.600.000

$21.600.000

$21.600.000

$21.600.000

$21.600.000

$21.600.000

Depreciacion$5.700.000

$5.700.000

$5.700.000

$5.700.000

$5.700.000

$5.700.000

Sub total$208.873.760

$208.873.760

$208.873.760

$208.873.760

$208.873.760

$208.873.760

AdministracionMano de obraadministracion

$17.280.000

$17.280.000

$17.280.000

$17.280.000

$17.280.000

$17.280.000

Gasto deservicoadministracion

$30.715.200

$30.715.200

$30.715.200

$30.715.200

$30.715.200

$30.715.200

Bodega$24.001.920

$24.001.920

$24.001.920

$24.001.920

$24.001.920

$24.001.920

Serviciospublicos

$17.280.000

$17.280.000

$17.280.000

$17.280.000

$17.280.000

$17.280.000

Depreciacion$80.000

$80.000

$80.000

$80.000

$80.000 $ 80.000

Amortizacion$200.000

$200.000

$200.000

$200.000

$200.000 $ 200.000

Sub total$88.557.120

$88.557.120

$88.557.120

$88.557.120

$88.557.120

$88.557.120

Page 88: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

87

Tabla 4.21 Presupuesto de ingresosPRESUPUESTO DE INGRESOSDETALLE AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

VENTATABIQUES

$561.600.000

$617.760.000

$679.536.000

$747.489.600

$822.238.560

Tabla 4.22 Presupuesto para gastos y costos de operaciónPRESUPUESTO PARA GASTOS Y COSTOS DE OPERACIÓNDETALLE AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

COSTOS YGASTOS DEPRODUCCION

$208.873.760

$208.873.760

$208.873.760

$208.873.760

$208.873.760

GASTOSADMINISTRACION

$89.557.120

$89.557.120

$89.557.120

$89.557.120

$89.557.120

TOTAL$298.430.880

$298.430.880

$298.430.880

$298.430.880

$298.430.880

Tabla 4.23 Flujo neto de operacionesFLUJO NETO DE OPERACIÓNESDETALLE AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

INGRESO$561.600.000

$617.760.000

$679.536.000

$747.489.600

$822.238.560

(-) COSTOSOPERACIONAL

$298.430.880

$298.430.880

$298.430.880

$298.430.880

$298.430.880

UTILIDADOPERACIONAL

$263.169.120

$319.329.120

$381.105.120

$449.058.720

$523.807.680

(-) IMPUESTOSDEL 38 %

$100.004.266

$121.345.066

$144.819.946

$170.642.314

$199.046.918

UTILIDAD NETA$163.164.854

$197.984.054

$236.285.174

$278.416.406

$324.760.762

(+)DEPRECIACION

$5.780.000

$5.780.000

$5.780.000

$5.780.000

$5.780.000

(+)AMORTIZACION

$200.000

$200.000

$200.000

$200.000

$200.000

FLUJO NETO DEOPERACIONES

$169.144.854

$203.964.054

$242.265.174

$284.396.406

$330.740.762

Page 89: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

88

Tabla 4.24 Flujo neto del proyectoFLUJO NETO DEL PROYECTODETALLE AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

FLUJO DEINVERSION SINFINANCIAMIENTO(-)

$ -102.672.675

$ -2.557.787

$ -2.557.787

$ -2.557.787

$ -2.557.787

FLUJO NETO DEOPERACIONES

$169.144.854

$203.964.054

$242.265.174

$284.396.406

$330.740.762

ACTIVOS FIJOS (-)$77.800.000

CAPITAL DETRABAJO(-)

$23.872.675

FLUJO PROCESONETO DELPROYECTO

$101.672.675

$68.472.179

$201.406.268

$239.707.388

$281.838.620

$328.182.975

Tabla 4.25 Valor presente netoVALOR PRESENTE NETO

AÑO n / (1 +028) nAÑO 1 $ 53.493.890AÑO 2 $ 124.149.333AÑO 3 $ 115.255.064AÑO 4 $ 105.738.126AÑO 5 $ 96.095.893

TOTAL $ 494.732.306AÑO 0 (-) $ 101.672.675VPN $ 393.059.631

VPN > 0 LA RIQUEZA ADICIONAL ENTABIQUES LA ALTERNATIVA 1

VPN < 0

Page 90: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

89

Tabla 4.26 Tasa interna de retornoTASA INTERNA DERETORNO

AÑO n / (1 +1,3) nAÑO 1 $ 29.770.513AÑO 2 $ 38.451.090AÑO 3 $ 19.865.816AÑO 4 $ 10.142.853AÑO 5 $ 5.129.978

TOTAL $ 103.360.251AÑO 0 (-) $ 101.672.675VPN $ 1.687.576

Como se puede observar con el valor 1.3 da $ 1.687.576, siendo este valor el quemás se acerca a cero.

Page 91: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

90

CONCLUSION

Fabricar muebles, plafones, tabla roca, pavimento, cemento impermeable, entreotros materiales a partir del aprovechamiento del plástico que se tira a la basura,es una posibilidad real explorada por primera vez en Quintana Roo.El ingeniero Miguel Ángel Zavala Robles, profesor e investigador del InstitutoTecnológico de Cancún, presentó un novedoso proyecto en el que incluso planteala posibilidad de que cada habitante de la ciudad pueda obtener ganancias con elplástico que hoy todo mundo desecha.

Las calles están llenas de envases de plástico que todos tiran porque nosospechan que esos envases pueden representar dinero. Es un hecho que esteplástico que se va a la basura tiene un precio en el mercado y que existe laposibilidad de que genere dinero, señala.

El investigador resaltó que además de solucionar el problema de contaminaciónambiental que generan los envases de plásticos, con su proyecto se podríanfabricar materiales sustitutos de la madera y sistematizar la recolección conbeneficio económico directo a quien decida juntarlo.

Page 92: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

91

LOS PRODUCTOS

En la primera etapa del proyecto se desarrollaron tres productos partiendo delreciclaje de la basura plástica de cualquier tipo, con la viruta resultante del procesode reciclaje, mezclada con una sustancia aglutinante se logran los tres productosbase.

El Novoplast se trata de una aglomerado de viruta de plástico que sustituye alaglomerado de madera, con resistencia a la intemperie y la humedad, elementosque tradicionalmente afectan a la madera, su durabilidad es extremadamente largay se puede reciclar cuantas veces se quiera, asegura.

Al igual que al aglomerado de madera, al Novoplast se le puede dar acabado deformaica para aparentar madera. Para su uso como tablaroca para muros o plafónpara techos, se puede tirolear o pintar, además de que lleva un producto antiflama,detalla Miguel Ángel Zavala.

Sin embargo reconoce que los productos tienen ventajas y desventajas: la ventajaes que son cien por ciento reciclables de basura, son de alta duración y que en elcaso del Novoplast sustituye a la madera, además de que se puede fabricar conlas dimensiones que se requiera.

El segundo producto es el Cemenplast, el cual explica que se debe aplicar en elcolado de las losas: "Lo único que se hace es agregar la resina a base de plásticoreciclado a la mezcla tradicional de concreto".

Este cemento puede ser la capa final que se aplica a las losas para darle losniveles para que agua fluya y no encharque ni se filtre, ya que actúa comoimpermeabilizante, esta mezcla no le quita las propiedades al cemento, si no quele agrega las cualidades del plástico.

El cemento sigue teniendo su resistencia normal a los diversos factores queinciden, pero con la resina se le agregan las cualidades del plástico que lo hacenimpermeable y que pueda tener capacidad para doblarse y restituirse en su formasin romperse.

El tercer producto es el Pavimplas. El problema en Cancún del pavimento es quecada vez que llueve se llena de baches, porque el material es permeable, es decirel agua pasa de arriba a la base que está formada de sascab, esta base seremueve con el agua y termina quebrándose.

La ventaja de aplicar la resina plástica reciclable es que el pavimento se haceimpermeable, no permite el paso del agua al subsuelo, por lo que se vuelve muchomás duradero y que al igual que el cemento, permite su dilatación y contracciónsin que se llegue a romper.

Page 93: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

92

El ingeniero Zavala considera que al igual como el hombre lo hizo en otras eras, alutilizar los materiales que tenía a la mano como el cobre, el hierro, bronce y otros,ahora la humanidad se encuentra en la era del plástico y debe aprovecharlo parasu beneficio en lugar de tirarlo a la intemperie.

En este sentido señala que el plástico no sólo genera el problema decontaminación directa al medio ambiente, sino que ocupa mucho espacio cuandoes desechado, "esto porque está inflado, ya que en su estado normal es deltamaño de un chicle", precisa.

Asimismo cuando la gente compra un producto con envase de plástico, paga tresveces: por el producto, por el envase y paga con sus impuestos por tirarlo, elcontenido lo aprovecha y el envase lo desecha, es dinero que literalmente va aparar a la basura.

Page 94: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

93

BIBLIOGRAFIA

Agradecimientos. Al proyecto 2.7 (2003-2005) de la CIC-UMSNH por lasfacilidades para su publicación. Al Ing. Floriberto Patiño Rivera y al Sr. GustavoGonzález Valadés, por la valiosa información que proporcionaron para estetrabajo. Al M.C. David García Hernández por su amistad, consejos y ayuda pararealizar esta revisión.

Amiclor “reciclaje”, 2006 http://www.amiclor.org/opciones/recic.shtmlAPREPET “¿Qué es PET?”, 2006 http://www.aprepet.org.mx/index2.htmhttp://www.aprepet.org.mx/index2.htmAPREPET “Reciclado”, 2006 http://www.aprepet.org.mx/index2.htmhttp://www.ciu.reduaz.mx/semarnat/cuanto_tarda.htmlhttp://www.aniq.org.mx/aniq/estadisticas.asphttp://www.ine.gob.mx/ueajei/publicaciones/libros/109/cap8.html•http://www.petcore.org/content/Default.asp?PageID=18 •Recicladora Semex 2006, . http://www.textoscientificos.com/reciclajeVázquez, Loreley, “El Plástico” [en línea]http://www.soyentrepreneur.com/pagina.hts?N=13714 Consulta: 30 Abril 2006http://www.morelia.gob.mx/html/MedioAmbiente/López-Granados, E. M., Bocco, G. y M.E. Mendoza-Cantú. 1999. Predicción delcambio de uso de suelo. El caso de la ciudad de Morelia. Instituto de Ecología dela Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Morelia, Mich., México.Agenda 21. 2002. H. Ayuntamiento de Morelia, Mich. México.http://www.pvem.org.mx/haciab.htmSecretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SDUMA). 2003. H.Ayuntamiento de Morelia, Mich., México.http://buscon.rae.es/ntlle/SrvltGUIMenuNtlle?cmd=Lema&sec=1.0.0.0.0.www.ecoportal.net/articulos/debasura

Kiely G. 1999. Ingeniería Ambiental. Ed. McGraw-Hill. Madrid, España. 14:843-858.Calleja, G., García, F., de Lucas, A., Prats, D. y J.M. Rodríguez. 1999.Introducción a la ingeniería química. Editorial Síntesis. Madrid, España. pp: 523.La era del plástico .www.soyentrepreneur.comhttp://www.bancomext.com Modern plastics. http://modplas.com.Instituto Tecnológico del Plástico. España. http://www.aimplas.esInstituto Mexicano del Plástico. http://www.cosmos.com.mx

IDEA (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía). 1989. Incineraciónde residuos sólidos urbanos. Ed. Edición Especial. Cinco Días. España. pp: 104.Buenrostro-Delgado O. 2001. Los residuos sólidos municipales: perspectivasdesde la investigación multidisciplinaria. Ed. Universidad Michoacana de SanNicolás de Hidalgo. 1ª. ed. Morelia, Mich. México.

Page 95: “ESTUDIO PARA LA FABRICACIÓN DE TABIQUES DE PLÁSTICO”

94

Rathje, W. 1991. Rellenos sanitarios: pasado y futuro. National Geographic.http://www.plastivida.com.arAsociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente.http://www.grupoarrayanes.com/present.seminario/DEN_0006.pptWaste management and risk assessment. 1996. James Center of DickinsonCollege http://www.ejnet.org/ej/wmra.htmlhttp://www.cit.org.arhttp://ecoporv2.rednetargentina.com/glosario/r.htm

Asociación Nacional de Productores de Refresco y Aguas Carbonatadas, A.C.(ANPRAC). www.amapenlinea.com.mx/ShowSubNiveles.asp?Nivel=61-23kHagberg, B.A., Brenneman, G.R. and W.H. Hallenbeck 1992. Mixed plasticsrecycling technology. Noyes/William Andrew Publishing. New Jersey, USA. pp:207.Miller, A. 1994. Back to Basis. Chemistry and Industry. pp: 8-9.Kastner, H. and W. Kaminsky 1995. Recycle plastics into feedstocks. HydrocarbonProcessing. 74:109-12.Fouhy, K. and I. Kim 1993. Plastics recycling’s diminishing returns. ChemicalEngineering. 100:30-3.Layman, P. 1993. Advances in feedstock recycling offer help with plastic waste.Chemical Engineering News. 71:11-4.http://www.greenpeace.org.mx/php/doc.php?f=tx_plasticos.xmlReinink, A. 1993. Plastics, rubber and composites. Processing and applications.USA. 20: 259-263.REPIDISCA: Literatura en ingeniería sanitaria y ciencias del ambiente.http://www.bireme.br/bvs/E/ebd.htmSecretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE). 1988. Ley General delEquilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. México. pp: 138.Hirchhorn, J.S. and K.U. Oldenburg 1987. Hazardous waste: preventing or cleanup. Environ. Sci. Technol. 6:532.Oppett, E.T. 1986. Hazardous waste destruction. Environ. Sci. Technol. 20 :132.Ghelfi, G. 1991. Disposal of chlorinated hydrocarbons through incineration. Wat.Sci. Technol. 12:123-130.Situación actual del manejo integral de los residuos sólidos en México. 2004.Fundación ICA. http://www.fundacion-ica.org.mx/EXPERIENCIAS/parte1.htmwww.estrucplan.com.ar/articulos/verarticulo.asp?IDArticulo=543-54khttp://www.fortunecity.es/expertos/profesor/171/residuos.htmlAcuerdos surgidos de la Cumbre mundial sobre desarrollo sostenible. 2004.México, D.F. www.sre.gob.mx/seguimientocmds/2004/mesa2.doc VIII Censo de población y vivienda. 1960. Instituto Nacional de EstadísticaGeografía e Informática y Consejo Estatal de Población.http://www.morelia.gob.mx/Html/ServiciosMunicipales/Reglamentos/Pdf/Plan%20Municipal%20Desarrollo.pdf