estrategias y plan de acción para la mejora de los sistemas de información a nivel local. marco de...

12
Estrategias y plan de acción Estrategias y plan de acción para la mejora de los sistemas para la mejora de los sistemas de información a nivel local. de información a nivel local. Marco de Referencia, propuesta metodológica y Marco de Referencia, propuesta metodológica y momentos de desarrollo momentos de desarrollo Lima, enero 2009 Lima, enero 2009 E valuation

Upload: pedro-lina

Post on 11-Apr-2015

106 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategias y plan de acción para la mejora de los sistemas de información a nivel local. Marco de Referencia, propuesta metodológica y momentos de desarrollo

Estrategias y plan de acción Estrategias y plan de acción para la para la mejora de los sistemas de información mejora de los sistemas de información

a nivel local. a nivel local.

Marco de Referencia, propuesta metodológica y Marco de Referencia, propuesta metodológica y momentos de desarrollomomentos de desarrollo

Lima, enero 2009Lima, enero 2009

E va lua tion

Page 2: Estrategias y plan de acción para la mejora de los sistemas de información a nivel local. Marco de Referencia, propuesta metodológica y momentos de desarrollo

Determinantes técnicos

Determinantes de comportamiento

Determinantes organizacionales

Mejor desempeño del sistema de salud

Mejor estado de salud

Resultados esperadoInformación mejorada Desempeño del Sistema: Buena calidad y uso apropiado

Entradas (inputs)Medición del SISestrategias e intervenciones

MARCO PRISMMARCO PRISMdel desempeño del sistema de informacióndel desempeño del sistema de información

Page 3: Estrategias y plan de acción para la mejora de los sistemas de información a nivel local. Marco de Referencia, propuesta metodológica y momentos de desarrollo

Momento 1

(Procesos)

Nacional

Regional

Red/MR

Componentes del sistema de información

Metodologia: Entrevistas expertos

Herramienta: HMN

Momento 2

(Estructura)

Componentes del sistema de información

Metodologia: Entrevistas expertos

Herramienta: HMN

Recursos del sistema de informacion

Metodologia: Autodiagnostico por niveles (formularios web) :

individual – Datos personales

Red/ Mred – Datos recursos (equipos, soft)

- Indicadores

gestion estadist.

Herramienta: “SIRSA”

Momento 3

(Resultados)

Capacidades de RRR.HH.

Metodologia: Muestra Redes/MR

Herramienta: OBAT

+

Indicadores de Rendimiento del Sistema

Metodologia: Muestra Redes/MR

Herramientas PRISM e

Indicadores de Gestion estadistica – Peru

Definición de estrategias y Planes de acción (Local) del Sistema de información en salud

Plan Estratégico (Regional) • Programas de desarrollo de capacidades

• Programas de certificación y mejora continua de calidad

• Articulación de Sistemas

• Nuevas metodologías

• Gestión del dato

Momento 4

Page 4: Estrategias y plan de acción para la mejora de los sistemas de información a nivel local. Marco de Referencia, propuesta metodológica y momentos de desarrollo

Momento Momento 44Devolución de resultados y definición de Devolución de resultados y definición de

estrategias para la mejora de los sistemas estrategias para la mejora de los sistemas de información a nivel local. de información a nivel local.

Objetivo

Definir un conjunto de estrategias para la mejora de los sistemas de información a nivel local.

Metodología: Taller de problematización y planeamiento local.

Instrumento:

Guía para la definición de estrategias y plan de acción para la mejora de los sistemas de información a nivel local

Ámbito: Local.

Page 5: Estrategias y plan de acción para la mejora de los sistemas de información a nivel local. Marco de Referencia, propuesta metodológica y momentos de desarrollo

FACTORES TÉCNICOS•Graficar 64.7%•Despliegue 10%•Almacenamiento de la Información•Computadora en funcionamiento?•Disponibilidad de Guías?•Disponibilidad de Formatos?•Comparación entre reporte mensual y base de datos al 32%•Disponibilidad de Comunicación?•Conocimiento del chequeo de la calidad 6.5%

FACTORES ORGANIZACIONALES

•Poca utilización de la herramienta para el mejoramiento del desempeñó 58.3%•Déficit en supervisión en un 71.7%•Falta de capacitación en un 51.7%•Déficit en la plantación 61.7%•Función de gerencia limitada en un 56.4%

FACTORES DE COMPORTAMIENTO

•La competencia observada para realizar tareas del SIRS es 46%•Sólo el 32% de los encuestadores tiene capacidad para verificar la calidad de los datos•Sólo el 39% tiene la capacidad para resolver problemas•El nivel de interpretación de los datos es solo 59%

PROCESOS SIRS•El 20% de las personas no tiene competencia para completar la información•69%% de las personas no tienen competencia para usar la información •El .43% de las unidades no reportan el tiempo previsto•El 12% de las unidades no reportan el SIRS•44.53% no completa la información•87% no reciben retroalimentación •86% de los datos no son integro

PROCESOS SIRS•Calidad de los datos promedio en 31.7% •El 57% no entregan a tiempo•86% de mala precisión •55% entrega incompleto Desempeño

del sistema de salud mejoradoPROCESOS SIRS

•Uso de la información 44%•Uso de la toma de decisiones 0%•Discusión 56%•Análisis 50%•Compilación 94%•Presentación de los datos 20%

Estado de salud

mejorado

Determinantes del SIRS

ENTRADASENTRADAS

PROCESOSPROCESOS SALIDASSALIDAS RESULTADOSRESULTADOS IMPACTOIMPACTO

Marco de Trabajo PRISM

Page 6: Estrategias y plan de acción para la mejora de los sistemas de información a nivel local. Marco de Referencia, propuesta metodológica y momentos de desarrollo

Identificar los principales problemas que afectan la calidad del sistema de información

en nuestro nivel (local)

1. Lluvia de Ideas:Solicitar a los participantes que planteen y anoten los principales problemas en tarjetas.

2. Los participantes escriben 1 problema por tarjeta y pegan la tarjeta en la pizarra

Los proveedores de salud (PS) no tienen motivación para mejorar la calidad de los datos

Los registros han sido llenados de forma incorrecta

Los supervisores no revisan la

calidad de los datos

La letra en el registro es ilegible

y afecta la transferencia de

datos

Los PS no tienen la

capacitación para revisar la

calidad de los datos

Page 7: Estrategias y plan de acción para la mejora de los sistemas de información a nivel local. Marco de Referencia, propuesta metodológica y momentos de desarrollo

Determinantes del Determinantes del desempeño del desempeño del Sistema de informaciónSistema de información

• Determinantes de comportamiento, que incluyen los conocimientos, habilidades, actitudes, valores y motivación de las personas que recogen y utilizan datos

• Determinantes Técnicos, que incluyen el diseño, tecnología, metodologías, procedimientos, herramientas, instrumentos del Sistema,

• Determinantes organizacionales/ambientales, que incluyen estructura, roles, funciones y responsabilidades, así como la cultura de información, de los principales actores y usuarios en cada nivel del sistema de salud

Page 8: Estrategias y plan de acción para la mejora de los sistemas de información a nivel local. Marco de Referencia, propuesta metodológica y momentos de desarrollo

Clasificación de los problemas según Clasificación de los problemas según determinantes de la calidaddeterminantes de la calidad

1. Facilitador debe clasificar la información de acuerdo a las determinantes:

• Organizacionales

• Técnicos

• Comportamiento

Lista de las causas que afectan a la calidad

Puede ser modificada por

nosotros

No puede ser influenciada a nuestro nivel

Los proveedores de salud (PS) no tienen motivación para mejorar la calidad de los datos

X

Los registros han sido llenados de forma incorrecta

X

Los supervisores no revisan la calidad de los datos

La letra en el registro es ilegible y afecta la transferencia de datos

X

Los PS no tienen la capacitación para revisar la calidad de los datos

No existe un manual de capacitación sobre la calidad de los datos

Page 9: Estrategias y plan de acción para la mejora de los sistemas de información a nivel local. Marco de Referencia, propuesta metodológica y momentos de desarrollo

Definir acciones para resolver los Definir acciones para resolver los problemas localesproblemas locales

Lista de las causas que afectan a la calidad

Los proveedores de salud (PS) no tienen motivación para mejorar la calidad de los datos

Los registros han sido llenados de forma incorrecta

Los supervisores no revisan la calidad de los datos

La letra en el registro es ilegible y afecta la transferencia de datos

Los PS no tienen la capacitación para revisar la calidad de los datos

No existe un manual de capacitación sobre la calidad de los datos

Reuniones para mejora continua de calidad

Analisis y discusion de la informacion

Publicacion de indicadores de

calidad del sistema

Los participantes escriben sus soluciones en tarjetas o la escriben en papelografo

Page 10: Estrategias y plan de acción para la mejora de los sistemas de información a nivel local. Marco de Referencia, propuesta metodológica y momentos de desarrollo

Definir metas y acordar un cronograma Definir metas y acordar un cronograma para resolver los problemas localespara resolver los problemas locales

Lista de las causas que afectan a la calidad`

Semana

1

Semana

2

Semana

3

Semana

4

Reuniones de revisión de calidad de datos

x x x

Curso de capacitación x

Nueva evaluación X

Definir una meta fáctible y proponer un cronograma posible:

“0 omisiones”

(El 100% de los registros tendran todos los campos llenados)

Page 11: Estrategias y plan de acción para la mejora de los sistemas de información a nivel local. Marco de Referencia, propuesta metodológica y momentos de desarrollo

Productos de la evaluaciónProductos de la evaluación

• Registro de personal de los sistemas de estadística e información,

• Inventario de recursos del sistema de información,• Propuesta de estratégias y plan de acción local.

• Evaluación del sistema de estadística e informacion:– Percepcion de usuarios (nivel nacional/regional)– Capacidades de recursos humanos (nivel

microredes)– Indicadores de rendimiento del sistema (nivel

microredes)

Page 12: Estrategias y plan de acción para la mejora de los sistemas de información a nivel local. Marco de Referencia, propuesta metodológica y momentos de desarrollo

Desarticulado

Sistemas paralelos

Heterogéneo en sus registros

Discrepancia en datos

Deficiente en estándares

Personal no capacitado

Acceso limitado y vertical

No confiable

No oportuno

Sin detección de necesidades de información

Excesivo centralismo

Sin información del sector privado

Se desconoce su utilidad

Desarrollo desigual

Actual Sistema de Información en Salud

Sistema único, integrador, moderno, flexible, confiable, oportuno, dinámico.

Administra datos, información, conocimiento.

Mide equidad, calidad, protección financiera.

Orienta la gestión

Respalda objetivos de los Planes de Salud

Integra Estadísticas de producción, epidemiológica, costos.

Integra a la medicina privada.

Enfatiza en el acceso, difusión, uso y cobertura de la información.

Respalda procesos de toma de decisiones, en los niveles de rectoría, gestión de programas, gestión de servicios, y la población en general

Permite la comparación nacional e internacional

Estimula la participación ciudadana

Favorece la democratización de la salud

Cambios en el Sistema

de Información

en Salud

La transformación del La transformación del Sistema de Información en SaludSistema de Información en Salud

Futuro Sistema de Información en Salud