estrategias para la construcciÓn del conocimiento fÍsico

3
ESTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO FÍSICO El conocimiento físico permite descubrir las propiedades físicas de los objetos, por medio de la interacción de la niña y el niño con el mismo y a su vez hacer predicciones y probarlas. Algunas de las propiedades físicas de los objetos son: texturas, formas, colores y sabores entre otras. Para desarrollar este conocimiento se deberá llevar al niño por un mundo en donde el conocimiento de abstracción es simple, que no es otra cosa que la observación de las propiedades de los objetos que están en el medio externo. Este podrá envolverse en tres tipos de situaciones que favorecen la construcción del conocimiento físico: entre ellos contamos con el de desplazamiento, el de la transformación y entre los dos polos. La diferencia entre cada tipo de situación, es la manera en que la niña y el niño actúan en relación con los objetos. Para desarrollar el conocimiento físico a través de una situación de desplazamiento las niñas y los niños se moverán con los objetos de un lugar a otro, es decir, implica de la acción para moverlos en el espacio. Por ejemplo rodar un objeto, empujar, tirar, golpear, lanzar. Mediante estos juegos tanto la niña como el niño llegan a comprender que hay objetos que se desplazan y otros no.

Upload: anairamperez

Post on 31-Oct-2015

2.165 views

Category:

Documents


41 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO FÍSICO

ESTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO FÍSICO

El conocimiento físico permite descubrir las propiedades físicas de los

objetos, por medio de la interacción de la niña y el niño con el mismo y a su vez

hacer predicciones y probarlas. Algunas de las propiedades físicas de los

objetos son: texturas, formas, colores y sabores entre otras.

Para desarrollar este conocimiento se deberá llevar al niño por un

mundo en donde el conocimiento de abstracción es simple, que no es otra

cosa que la observación de las propiedades de los objetos que están en el

medio externo. Este podrá envolverse en tres tipos de situaciones que

favorecen la construcción del conocimiento físico: entre ellos contamos con el

de desplazamiento, el de la transformación y entre los dos polos. La diferencia

entre cada tipo de situación, es la manera en que la niña y el niño actúan en

relación con los objetos.

Para desarrollar el conocimiento físico a través de una situación de

desplazamiento las niñas y los niños se moverán con los objetos de un lugar a

otro, es decir, implica de la acción para moverlos en el espacio. Por ejemplo

rodar un objeto, empujar, tirar, golpear, lanzar. Mediante estos juegos tanto la

niña como el niño llegan a comprender que hay objetos que se desplazan y

otros no.

De igual modo el conocimiento físico se puede ver envuelto en una

situación de transformación esta estrategias se aplicara a través de acciones

que impliquen los cambios de la materias, es decir su transformación. En ellas

la observación es determinante. Una de las propuesta que se puede sugerir es

la de mezclar, derretir, congelar, resolver, verter sustancias. Otro de los medio

en que se puede ver el niños es a través de situaciones entre los dos polos

anteriores, esta se refieren a las situaciones donde las niñas y los niños

realizan acciones no explícitas de desplazamiento y transformación de los

objetos, sino aquellas que están entre ellas. Esta se puede realizar de la

siguiente manera: jugar con imanes, con espejos, con sombras.

Page 2: ESTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO FÍSICO

Otras de las estrategias para aplicar:

Propicie acciones en las que las niñas y los niños desplacen objetos:

empujar, rodar, golpear, soplar, hacer caer, lanzar objetos. Promueva

experiencias que permitan la transformación de los objetos: mezclar agua con

aceite, leche, harina, preparar recetas.

Organice experiencias entre los dos polos anteriores: introducir objetos

que no se disuelvan en agua, para observar como cambia su forma con el

efecto que provoca la luz en el agua: una bola de ping-pong, cubos de madera,

jugar con imágenes, espejos y sombras.

Pregunte: ¿qué está haciendo?, ¿qué ocurriría si...?, ¿cómo hizo para

que pasara esto? Lo más importante es favorecer la LIBRE

EXPERIMENTACIÓN según las necesidades e intereses de las niñas y los

niños.

ESTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESENTACIÓN

ESTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO INFRA LÓGICO