estrategia de “fortalecimiento de las …€¦ · tel: (+571) 6346578/6363226 www ... 3.6....

17
Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos Calle 99 N° 7A-77 oficina 506 Tel: (+571)6346578/6363226 www.onuhabitat.org/colombia ESTRATEGIA DE “FORTALECIMIENTO DE LAS FINANZAS MUNICIPALES” Taller 5 de 5 Jornada de cierre Agosto 13 de 2015

Upload: phungdiep

Post on 02-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTRATEGIA DE “FORTALECIMIENTO DE LAS …€¦ · Tel: (+571) 6346578/6363226 www ... 3.6. Presentación Línea de Trabajo 2- Herramientas o Procedimientos para el Intercambio de

Programa de las Naciones Unidas para los

Asentamientos Humanos

Calle 99 N° 7A-77 oficina 506

Tel: (+571)6346578/6363226

www.onuhabitat.org/colombia

ESTRATEGIA DE “FORTALECIMIENTO DE LAS FINANZAS

MUNICIPALES”

Taller 5 de 5

Jornada de cierre

Agosto 13 de 2015

Page 2: ESTRATEGIA DE “FORTALECIMIENTO DE LAS …€¦ · Tel: (+571) 6346578/6363226 www ... 3.6. Presentación Línea de Trabajo 2- Herramientas o Procedimientos para el Intercambio de

2

TABLA DE CONTENIDO

1. OBJETIVO DEL TALLER ..................................................................................................... 3

2. MEMORIA DEL TALLER (13/08/2015) .............................................................................. 3

Agenda del Taller ............................................................................................................................. 4

3. DESARROLLO DEL TALLER ................................................................................................ 5

3.1. Presentación Estrategia de Armonización Tributaria para Bogotá y sus municipios

circunvecinos – Magda Montaña ONU-Habitat .............................................................................. 5

3.5. Presentación Línea de Trabajo 1- Gestión del Conocimiento .............................................. 8

3.6. Presentación Línea de Trabajo 2- Herramientas o Procedimientos para el Intercambio de

Información y Control Tributario. ................................................................................................... 9

3.7. Concertación y firma del Acta de resultados ...................................................................... 10

4. CONCLUSIONES ................................................................................................................. 10

4.1. Evaluación de los talleres y compromisos para su continuidad ......................................... 10

4.2. Entrega de certificados y cierre de la jornada .................................................................... 11

Page 3: ESTRATEGIA DE “FORTALECIMIENTO DE LAS …€¦ · Tel: (+571) 6346578/6363226 www ... 3.6. Presentación Línea de Trabajo 2- Herramientas o Procedimientos para el Intercambio de

3

MEMORIA DE LOS TALLERES Y RECOMENDACIONES

Agosto 2015

1. OBJETIVO DEL TALLER

Revisar los acuerdos establecidos a lo largo de las jornadas de trabajo para el fortalecimiento de las finanzas

municipales y suscribir un acta de resultados en donde dichos acuerdos queden documentados.

2. MEMORIA DEL TALLER (13/08/2015)

Lugar: Secretaría Distrital de Hacienda, Piso 9 Hora: 8:00 am a 12:00 m Ponente: Magda Montaña Asistentes: Representantes de las Secretarías de Hacienda de Bojacá, Facatativá, Mosquera, Soacha y el Distrito. Participantes: No. Total: 26

Nombre Entidad Cargo Mail

Magda Montaña ONU-Hábitat Consultora en temas

tributarios y financieros [email protected]

Rafael Forero ONU-Hábitat Asesor [email protected]

Ana María Bustamante

ONU-Hábitat Consultora [email protected]

David Clavijo ONU-Hábitat Consultor [email protected]

Adriana Berbeo Ortegón

Municipio de Mosquera

Secretaria de Hacienda [email protected]

Diego Martínez Municipio de

Mosquera Asesor [email protected]

Gustavo Marulanda

Unidad Administrativa Especial de

Catastro Distrital

Director [email protected]

Patricia Vento Municipio de

Bojacá Secretaria de Hacienda

[email protected]

Page 4: ESTRATEGIA DE “FORTALECIMIENTO DE LAS …€¦ · Tel: (+571) 6346578/6363226 www ... 3.6. Presentación Línea de Trabajo 2- Herramientas o Procedimientos para el Intercambio de

4

Milena Rudas Municipio de

Soacha Directora de Impuestos [email protected]

Jorge Ramírez Municipio de

Soacha

Profesional Especializado de la Secretaría de

Hacienda [email protected]

Paola Cantor Municipio de

Soacha Profesional Universitario [email protected]

Juan Carlos Pardo Municipio de

Soacha Abogado [email protected]

Jessica Rocha Municipio de

Soacha Abogada [email protected]

Alexander Gil Municipio de Facatativá

Director Financiero [email protected]

Jair Hernández Municipio de Facatativá

Director Industria y Comercio

[email protected]

Diego Vera Municipio de Facatativá

Secretario de Hacienda [email protected]

Anna Konstantinovskaya

Secretaría Distrital de Hacienda

Subdirectora [email protected]

Rubén Castiblanco

Secretaría Distrital de Hacienda

Asesor [email protected]

Libardo Ortegón Secretaría Distrital

de Hacienda Subdirector [email protected]

Camilo Guzmán Secretaría Distrital

de Hacienda Profesional Especializado [email protected]

Héctor Pineda

Secretaria General del

Despacho del Alcalde Mayor

Asesor [email protected]

Carolina Chica Secretaría Distrital

de Planeación

Directora de Integración Regional, Nacional e

Internacional [email protected]

Paula Guevara Secretaría Distrital

de Planeación Profesional Especializado [email protected]

Catalina Bejarano Secretaría Distrital

de Planeación Contratista [email protected]

Nella Chams Secretaría Distrital

de Planeación Profesional Especializado [email protected]

Alejandro Valbuena

Secretaría Distrital de Planeación

Profesional Especializado [email protected]

Agenda del Taller

HORA ACTIVIDAD QUIÉN 8.00 – 8:15 a.m. Instalación de la reunión. ONU-Hábitat

Page 5: ESTRATEGIA DE “FORTALECIMIENTO DE LAS …€¦ · Tel: (+571) 6346578/6363226 www ... 3.6. Presentación Línea de Trabajo 2- Herramientas o Procedimientos para el Intercambio de

5

8:15 a 8:30 a.m. Llegada y presentación de participantes. ONU-Hábitat

Funcionarios municipales y distritales

8:30 a 9:00 a.m. Presentación de los resultados generales del

Taller y plan de trabajo a futuro. Magda Montaña

ONU-Hábitat

9:00 a 10:00 a.m. Lectura del Acta de resultados y realización de

correcciones Magda Montaña.

Municipios participantes

10:00 a 10:45 a.m. Presentación de las agendas de trabajo construidas para cada una de las líneas

temáticas.

Voceros de cada línea de trabajo.

15 minutos cada vocero por línea de trabajo.

10:45 a 11:00 a.m. Sesión de preguntas sobre las agendas. Magda Montaña

ONU-Hábitat

11:00 a 11:30 a.m.

Diálogo con las Secretarías de Hacienda acerca de las expectativas y compromisos

frente al ejercicio realizado en los talleres, el trabajo para la estructuración de convenios

futuros y propuestas de mejora.

Secretarías de Hacienda. 10 minutos cada Secretaría.

11:30 a 11:40 a.m. Refrigerio. ONU-Hábitat

11:40 a 12:00 m Firma del Acta de resultados y entrega de certificados de participación en los talleres.

Magda Montaña ONU-Hábitat

3. DESARROLLO DEL TALLER

3.1. Presentación Estrategia de Armonización Tributaria para Bogotá y sus municipios circunvecinos – Magda Montaña ONU-Hábitat

La consultora presentó un resumen de la implementación de la Estrategia de Armonización Tributaria para el

fortalecimiento de las finanzas de los municipios y el Distrito. De esta manera, se presentaron los acuerdos y

avances alcanzados durante el desarrollo de cinco talleres denominados “Fortalecimiento de las Finanzas

Municipales para la Integración Regional”.

Dado que esta estrategia no suponía la construcción de un sistema fiscal único para todos estos territorios, sino

la propuesta de espacios y/o mecanismos de cooperación y coordinación fiscal para la región, los talleres

estuvieron orientados a la identificación y concertación de líneas de interés mutuo para la coordinación fiscal

de los municipios y el Distrito Capital.

Fue así como se identificaron tres líneas de trabajo para ser desarrolladas en tres jornadas diferentes a lo largo

del ciclo de talleres. Con el fin de garantizar la participación de todos los actores, se asignó un equipo por línea

de trabajo con el encargo de desarrollar el cronograma de actividades correspondientes a la consolidación de

acciones en cada línea, así como de ejecutar las mismas.

A continuación se presentan las líneas de trabajo desarrolladas, sus respectivos equipos y los principales

acuerdos alcanzados durante el ciclo de talleres:

Page 6: ESTRATEGIA DE “FORTALECIMIENTO DE LAS …€¦ · Tel: (+571) 6346578/6363226 www ... 3.6. Presentación Línea de Trabajo 2- Herramientas o Procedimientos para el Intercambio de

6

1. Gestión del Conocimiento (línea a corto plazo y largo plazo)

Equipo de Trabajo:

Distrito: Camilo Guzmán- Cabeza de grupo. Estudiará la posibilidad de articular esta línea a la Escuela Tributaria.

Soacha: Jorge Ramírez, profesional de la Dirección de Impuestos.

Sibaté: William Rojas, enlace municipal de la Alcaldía.

Facatativá: Alexander Gil, Director financiero.

Mosquera: Adriana Berbeo, Secretaria de Hacienda y Diego Martínez, asesor

Bojacá: Patricia Vento Secretaria de Hacienda

Acuerdos:

- Garantizar un número de cupos presenciales en las capacitaciones ofertadas por la Escuela

Tributaria que tiene la SDH, enviar la información de conexión virtual así como la de inscripción

presencial.

- Definir temas y cronograma de trabajo para las capacitaciones del 2015 y 2016.

- Iniciar el trabajo en esta línea con una capacitación para la estructuración del Marco Fiscal de

Mediano Plazo.

- Realizar conversatorios de refuerzo los cuales servirán de insumo para la elaboración del modelo

de Estatuto Tributario Conjunto. Frente a este último se plantea para su construcción las siguientes

actividades:

o Compartir los estatutos tributarios de cada municipio.

o Elaborar un borrador del modelo para las próximas administraciones considerando las

particularidades de cada municipio.

2. Mecanismo de Intercambio de Información para el Control Tributario (Mediano Plazo)

Equipo de Trabajo:

Distrito: Rubén Castiblanco, Cabeza de grupo, asesor del área de gestión de información de la SDH y Francia Vargas, profesional de la Unidad Administrativa de Catastro Distrital.

Soacha: Milena Rudas, Directora de impuestos municipal.

Sibaté: Helbert Zarate, Secretario de Hacienda y William Rojas, enlace municipal.

Facatativá: Diego Vera, Secretario de Hacienda

Mosquera: Adriana Berbeo, Secretaria de Hacienda.

Bojacá: Patricia Vento Secretaria de Hacienda

Page 7: ESTRATEGIA DE “FORTALECIMIENTO DE LAS …€¦ · Tel: (+571) 6346578/6363226 www ... 3.6. Presentación Línea de Trabajo 2- Herramientas o Procedimientos para el Intercambio de

7

Acuerdos:

- Priorizar la información requerida y disponible para compartir

- Realizar un proyecto piloto con los municipios participantes y Bogotá D.C. A la fecha se han

realizado dos proyectos piloto entre Soacha, Mosquera y Bogotá D.C.

- Construir la plataforma de intercambio de información en varias etapas.

3. Actualización de Sistemas de Información Catastral (Mediano y Largo Plazo)

Equipo de Trabajo:

Distrito: Francia Vargas de UACD (cabeza de grupo)

Soacha: Milena Rudas Directora de Impuestos y Jorge Ramírez, profesional de la Dirección de Impuestos.

Sibaté: William Rojas enlace municipal y Helbert Zárate Secretario de Hacienda

Facatativá: Diego Vera Secretario de Hacienda

Mosquera: Adriana Berbeo Secretaria de Hacienda

Bojacá: Patricia Vento Secretaria de Hacienda

Acuerdos:

- Los acuerdos logrados en esta línea fueron en pro de encontrar las mejores estrategias para garantizar

la actualización de la información catastral de todos los municipios participantes y Bogotá D.C.:

o Construir un catastro descentralizado para Bojacá, Facatativá, Sibaté y Soacha a la luz del

Artículo 180 del Plan Nacional de Desarrollo. Para poder implementar esta propuesta, se

sugirieron dos opciones:

� El fortalecimiento de la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital como

autoridad regional.

� La creación de una nueva entidad de catastro regional.

o Fortalecer la información catastral de cada municipio a partir de la plataforma de intercambio

de datos que se desarrollará en el marco del IDE-Regional, como parte del proyecto de

Región Central. Para ello se requiere:

� Evaluar el estado y las fuentes de información que cada municipio tendría para el

IDE.

� Identificar las fuentes de financiación.

Page 8: ESTRATEGIA DE “FORTALECIMIENTO DE LAS …€¦ · Tel: (+571) 6346578/6363226 www ... 3.6. Presentación Línea de Trabajo 2- Herramientas o Procedimientos para el Intercambio de

8

Se finaliza la presentación explicando los pasos a seguir para dar continuidad a la Estrategia de Armonización

Tributaria una vez finalizados los ciclos de los cinco talleres, como se enuncian a continuación:

- Formalizar entre los cinco municipios participantes y Bogotá D.C. el Convenio de colaboración fiscal

en el mes de noviembre.

- Desarrollar agendas de trabajo permanente en cada una de las líneas de trabajo, a partir de las

agendas iniciales anexadas al Acta a firmar en el presente taller.

- Generar institucionalidad en los municipios y en Bogotá D.C. que permita respaldar la implementación

del futuro Convenio.

- A mediano y largo plazo, atraer más municipios de la región a que hagan parte del plan de trabajo

definido y se sumen al Convenio.

La presentación realizada por la consultora se anexa a la siguiente memoria.

3.5. Presentación Línea de Trabajo 1- Gestión del Conocimiento

Los acuerdos finales1 para dar continuidad al desarrollo de esta línea de trabajo son los siguientes:

- Escuela Tributaria

o Las fechas de estos cursos van desde agosto del 2015 hasta la primera semana de junio del 2016,

así mismo la participación será virtual o presencial; para esta última es necesario que se soliciten

cupos a la SDH a través de Camilo Guzmán. (Ver Anexo 1).

- Conversatorios

Temáticas acordadas:

• Elementos Básicos

• Ciclo Tributario

• Etapa de Discusión – Propuestas y Modelo Estatuto

• Cobro- Diagnóstico propuestas e implementación

Fechas sugeridas:

• Segunda semana de noviembre de 2015

• Segunda semana de diciembre de 2015

• Segunda semana de febrero de 2016

• Tercera semana de marzo de 2016

- Temas Normativos

Dentro de este último se encuentran los esfuerzos para:

o Construir el Modelo Conjunto de Estatuto Tributario Territorial. Los insumos para esta actividad

saldrán como resultado de los conversatorios. Se plantea que la primera entrega de este borrador

1Ver Anexo 1 y 1.1, donde se pueden consultar la agenda de trabajo de esta línea y los cronogramas de los cursos de la Escuela Tributaria respectivamente.

Page 9: ESTRATEGIA DE “FORTALECIMIENTO DE LAS …€¦ · Tel: (+571) 6346578/6363226 www ... 3.6. Presentación Línea de Trabajo 2- Herramientas o Procedimientos para el Intercambio de

9

se haga la segunda semana de mayo de 2016 y la última en la primera semana de julio de ese

mismo año.

o Generar modificaciones conjuntas para el mejoramiento fiscal territorial. Esta actividad se inició,

como se mencionó antes, en el mes de julio con una reunión para compartir las experiencias de

los participantes frente a su marco fiscal.

� Fechas sugeridas:

Año 2015:

• Segunda semana de septiembre

• Segunda semana de octubre

• Cuarta semana de noviembre

Año 2016

• Tercera semana de enero

• Tercera semana de febrero

• Tercera semana de marzo

• Cuarta semana de abril

Se resalta por parte del Distrito la importancia de esta sinergia creada durante los talleres entre los municipios

participantes y Bogotá D.C., como un avance para generar acciones conjuntas que permitan fortalecer la

cooperación entre los territorios y así mejorar el cobro a los contribuyentes.

3.6. Presentación Línea de Trabajo 2- Herramientas o Procedimientos para el Intercambio de Información y Control Tributario.

Los acuerdos finales2 para dar continuidad al desarrollo de esta línea de trabajo son los siguientes:

- Realizar un piloto de intercambio de información entre los municipios y Bogotá D.C.

A la fecha se han realizado pilotos desde el Distrito con Soacha y Mosquera, sin embargo, se menciona

que desde Bogotá D.C. se ha analizado la información requerida por los municipios pero estos aún no

han realizado el análisis de la información enviada por el Distrito. Los resultados del ejercicio con

Mosquera fueron presentados en esta sesión.3

- Crear plataforma de intercambio de información por etapas:

o Primera etapa: Compartir información a través de Google Drive. o Segunda etapa: Crear una plataforma virtual a través de la generación de un link en la página

web de la SDH. - Definir un procedimiento estándar para el intercambio de información, el cual se propuso y se expuso

estableciendo lo siguiente: o El tipo de estructura unificada de los datos. o La forma de transmisión de los mismos. o Los responsables de las solicitudes (integrantes del grupo por cada municipio) o Periodicidad de la información.

2Ver Anexo 2 donde se pueden consultar la agenda de trabajo de esta línea y el detalle de la metodología para la estandarización del proceso de intercambio de información. 3Se encontró que el 22% (818 de 4250 registros enviados) de los contribuyentes del municipio de Mosquera para el ICA se cruzan también con contribuyentes registrados en Bogotá D.C.

Page 10: ESTRATEGIA DE “FORTALECIMIENTO DE LAS …€¦ · Tel: (+571) 6346578/6363226 www ... 3.6. Presentación Línea de Trabajo 2- Herramientas o Procedimientos para el Intercambio de

10

Esta propuesta de procedimiento de intercambio y de proceso de consulta fue presentado en esta sesión y aprobado por los municipios, sin embargo, se modificó el cronograma propuesto para que el primer intercambio de información oficial se realice la semana del 14 al 18 de septiembre y que la respectiva mesa de trabajo para definir los procesos de fiscalización se realice del 1 al 16 de octubre del 2015. Dichas modificaciones se incorporaron en la agenda de trabajo de esta línea y se modificaron en la presentación (ver Anexo 2 y presentación Línea 2).

3.7. Concertación y firma del Acta de resultados

Los asistentes revisan los contenidos y compromisos del documento propuesto por ONU-HABITAT y sugieren

ajustes para la firma de un Acta de resultados de las mesas de trabajo. Esta Acta constituye un referente para

todos los participantes por cuanto consigna los acuerdos logrados para trabajar de manera conjunta en el

cumplimiento de una serie de acciones y estrategias que ayuden al mejoramiento de la gestión tributaria y fiscal

de estos territorios en concordancia con la escala y objetivos de desarrollo de la región.

El Acta de resultados se firma por parte de los municipios de Bojacá, Facatativá, Mosquera, Sibaté, Soacha y

Bogotá D.C., y se anexa a la presente memoria. También se anexan como parte integral del Acta de resultados

los Anexos 1 al 3 los cuales contienen las agendas de trabajo y procedimientos para cada una de las líneas de

trabajo definidas.

Igualmente, el equipo de ONU-HABITAT entrega un borrador del modelo del Convenio de Cooperación (Ver

Anexo 4) para el mejoramiento de la gestión tributaria y fiscal entre estos territorios, como insumo para ser

revisado y complementado por parte de los actores participantes con el fin de ser firmado en noviembre de

2015.

4. CONCLUSIONES

4.1. Evaluación de los talleres y compromisos para su continuidad

Se resalta y agradece de manera general la participación de todos los funcionarios asistentes y el esfuerzo

realizado para que en este corto tiempo, se pudiera atender de manera conjunta algunas necesidades e

inquietudes de los diferentes actores regionales.

Sobresale la sinergia generada entre los municipios así como, los canales de comunicación abiertos y

fortalecidos en este proceso, los cuales deben continuar creciendo a través del cumplimiento de las agendas

de trabajo acordadas.

En ese sentido, los municipios y el Distrito Capital se comprometen a continuar participando activamente de las

mesas y a trabajar en pro de los contenidos del Acta. Se acuerda que la siguiente sesión se lleve a cabo las

primeras semanas de septiembre de 2015, como parte de las reuniones de seguimiento de las mesas de trabajo,

y sea convocada por la Secretaría Distrital de Planeación (SDP). En ese sentido, todos los actores acuerdan

que la SDP ejerza las funciones de secretaría técnica para dar continuidad al proceso.

Page 11: ESTRATEGIA DE “FORTALECIMIENTO DE LAS …€¦ · Tel: (+571) 6346578/6363226 www ... 3.6. Presentación Línea de Trabajo 2- Herramientas o Procedimientos para el Intercambio de

11

Con el fin de facilitar la interlocución oficial entre los municipios y el Distrito Capital para la coordinación y comunicación de las actividades y el intercambio de información, se designó a un funcionario encargado del tema en cada ente territorial:

Distrito: Camilo Guzmán, profesional Dirección de Impuestos SDH

Soacha: Jorge Ramírez, profesional de la Dirección de Impuestos.

Facatativá: Diego Vera, Secretario de Hacienda

Mosquera: Adriana Berbeo, Secretaria de Hacienda

Bojacá: Patricia Vento Secretaria de Hacienda

Sibaté: Queda pendiente por definir.

Por su parte, las cabezas de grupo quedan encargadas de convocar a las reuniones necesarias para dar continuidad a las actividades contenidas en los cronogramas de trabajo de cada una de las líneas de trabajo.

Igualmente, para garantizar la continuidad del proceso, se propone por parte de los municipios la realización de un empalme conjunto con las siguientes administraciones, de tal manera que se presenten los avances, logros y las agendas acordadas en el marco de las actividades de la estrategia de armonización tributaria.

Frente a la línea de actualización de la información catastral, continúa el compromiso de notificar a los participantes la fecha de la reunión solicitada al DNP para poder iniciar y definir el cronograma de trabajo en este aspecto.

4.2. Entrega de certificados y cierre de la jornada

Imágenes del Quinto Taller de Fortalecimiento de las Finanzas Municipales

Page 12: ESTRATEGIA DE “FORTALECIMIENTO DE LAS …€¦ · Tel: (+571) 6346578/6363226 www ... 3.6. Presentación Línea de Trabajo 2- Herramientas o Procedimientos para el Intercambio de

12

Como se muestra a continuación este taller contó con el cubrimiento en medios y redes sociales por parte de

ONU-Hábitat:

Imágenes de Cubrimiento en Medios del Quinto Taller de Fortalecimiento de las Finanzas Municipales

Page 13: ESTRATEGIA DE “FORTALECIMIENTO DE LAS …€¦ · Tel: (+571) 6346578/6363226 www ... 3.6. Presentación Línea de Trabajo 2- Herramientas o Procedimientos para el Intercambio de

9/17/2015

1

Estrategia de armonización tributaria para Bogotá y sus municipios circunvecinos Bogotá, 13 de agosto de 2015

Objetivo de la estrategia

Encontrar mecanismos de coordinación en materia fiscal que propendan por el

fortalecimiento de las finanzas de los

municipios.

Área de Influencia

Esta estrategia no supone la construcción de un sistema fiscal único para todos los municipios, la propuesta es de

colaboración y coordinación FISCAL para fortalecimiento de los territorios del entorno metropolitano

Convenciones

Municipios vigentes en el proceso

Área de Influencia

¿Cómo ha sido el proceso?

1. Taller 1 (15 de mayo de 2015)

Introducción a la estrategia de armonización

tributaria

2. Taller 2 (9 de junio de 2015)

Gestión del conocimiento

3. Taller 3 (8 de julio de 2015)

Control conjunto de la evasión

4. Taller 4 (24 de julio de 2015) Mejoramiento

catastro

5. Taller 5 (13 de agosto 2015)

Jornada de cierre

Se desarrolló una serie de cinco talleres denominada “Fortalecimiento de las finanzas municipales como estrategia de integración regional”

Introducción a la estrategia de armonización tributaria

1. Gestión del conocimiento

2. Control de la evasión

3. Mejora catastro

1. Introducción: Importancia de generar mecanismos de fortalecimiento fiscal y tributario

2. Presentación de experiencia internacional (Quebec)

3. Mesas de trabajo para la concertación de los temas a tratar en los talleres

Taller No 01

Gestión del conocimiento

53%43%

56%

18%

51%

29%36% 15%

51%

23%

9% 10% 18% 18% 7%

9% 12% 11% 13% 19%

Mosquera Soacha Sibaté Bojacá Bogotá Facatativá

Distribución de ingresos tributarios por municipio

Industria y Comercio Predial Sobretasa a la gasolina Otros

1. Presentación finanzas municipales – Logros y debilidades

2. Presentación análisis comparativo de resultados fiscales, esquema tarifario, administración, control y

beneficios tributarios de los impuestos ICA y Predial en los municipios

Taller No 02

Acuerdos

Necesidades Ruta a seguir

Actualizar la base catastral de los municipios para optimizar el cobro del Predial y proveer información para la toma de decisiones

• Se propone evaluarlo en la jornada de cambios legislativos, dado que el IGAC es la autoridad catastral de los municipios

Intercambiar información tributaria, fiscal y/o catastral

• Gestionar un mecanismo (plataforma, convenio, etc.) que permita el intercambio de información involucrando diferentes actores: Cámaras de Comercio, DIAN, Secretarías de Hacienda.

• Definir agenda de trabajo

Capacitar a funcionarios de los municipios en temas tributarios y fiscales

• Evaluar la oferta de la Escuela Tributaria del Distrito para desarrollar un ciclo de capacitaciones

• Definir agenda de trabajo (temas, ponentes, cronograma)

Diseñar un estatuto tributario metropolitano • Definir agenda de trabajo

Taller No 02

Page 14: ESTRATEGIA DE “FORTALECIMIENTO DE LAS …€¦ · Tel: (+571) 6346578/6363226 www ... 3.6. Presentación Línea de Trabajo 2- Herramientas o Procedimientos para el Intercambio de

9/17/2015

2

Revisión de acuerdos Taller No 03

Gestión del conocimiento (Corto plazo)

Las capacitaciones pueden ser presenciales o virtuales y deben ser permanentes

Definir temas y cronograma para las capacitaciones del 2015

Se iniciará con una capacitación para la estructuración del Marco Fiscal de Mediano Plazo (SDH)

El primer ciclo se llevará a cabo a través de la Escuela Tributaria del Distrito

Mecanismo de Intercambio de Información (Mediano plazo)

Priorizar la información requerida y disponible para compartir

Primera etapa: Compartir información mediante Google Drive

Segunda etapa: Crear una plataforma virtual (página web Secretaría Distrital de Hacienda)

Adelantar un proyecto piloto en el que se crucen bases de datos de contribuyentes

Diseño de Estatuto Tributario Metropolitano (Largo plazo)

Compartir los estatutos tributarios de cada municipio

Se propone realizar un borrador del modelo de estatuto para el próximo gobierno

El estatuto tributario metropolitano debe considerar las particularidades de cada municipio

Grupo de trabajo:

Distrito: Camilo Guzmán y Eduardo Olivar Soacha: Jorge RamírezSibaté: William RojasFacatativá: Alexander GilMosquera: Adriana Berbeo y Diego Martínez.

Grupo de trabajo:

Distrito: Camilo GuzmánSoacha: Jorge RamírezSibaté: William RojasFacatativá: Alexander GilMosquera: Adriana Berbeo y Diego Martínez.

Grupo de trabajo:

Distrito: Rubén Castiblanco (SDH) y Francia Vargas (Catastro)Soacha: Milena RudasSibaté: Helbert Zárate y William RojasFacatativá: Diego VeraMosquera: Adriana Berbeo

Control conjunto a la evasión Taller No 03

• Tema a tratar en el corto y mediano plazo

• Se propone incluir el tema de control a la evasión y fiscalización en el programa de capacitaciones y gestión del conocimiento

• Socializar con los municipios los procesos de fiscalización del Distrito.

• Se propone avanzar en el intercambio de información de contribuyentes para acordar los procesos de control a la evasión fiscal.

• Se propone elaborar un plan de fiscalización conjunto.

• Se sugiere elaborar un modelo de memorando de entendimiento para consignar los acuerdos de las jornadas.

Mejora Información CatastralTaller No 04

• Presentación de resultados del ejercicio de intercambio de información de los contribuyentes entre el municipio de Soacha y el Distrito.

• Presentación Unidad Administrativa de Catastro Distrital (UACD)

• Presentación Infraestructura de Datos Espaciales de Catastro - IDECA

• Propuesta IDE – Regional (13 municipios)

DiagnósticoTaller No 04

Última actualizaciónSibaté (2007)

Mosquera (2008)Soacha (2010) 1. Crear un catastro

descentralizado a la luz del artículo 180 del Plan Nacional de Desarrollo

2. Fortalecer la plataforma de intercambio de datos en el marco del IDE-Regional.

¿Qué podemos hacer?

Propuesta 1Taller No 04

Artículo 180 de la Ley 1753 de 2015 del Plan Nacional de Desarrollo:

Espera optimizar la prestación de los bienes y servicios a cargo del Estado y crear esquemas de distribución de competencias.

Crea el Programa Nacional de Delegación de Competencias Diferenciadas (PNCD) a cargo del Departamento Nacional de Planeación.

Serán susceptibles de delegación, aquellas competencias y funciones de nivel nacional dirigidas a la generación de ingresos y la planificación y la gestión territorial.

Se incluye la formación, actualización, conservación catastral e implementación de catastros multipropósito descentralizados en municipios, distritos y áreas metropolitanas con población superior a 500.000 habitantes.

Propuesta 1Taller No 04

Definir los municipios interesados en la creación de un catastro descentralizado

Explorar las siguientes alternativas:

1. Catastro Distrital como autoridad regional

2. Creación de un nuevo catastro regional

Manifestar al DNP la intención de consolidar un

Catastro regional descentralizado

Definir el plan de acción

Page 15: ESTRATEGIA DE “FORTALECIMIENTO DE LAS …€¦ · Tel: (+571) 6346578/6363226 www ... 3.6. Presentación Línea de Trabajo 2- Herramientas o Procedimientos para el Intercambio de

9/17/2015

3

Propuesta 2Taller No 04

Identificar estado y fuentes de informacion de los municipios para el

IDE

Determinar procedencia de financiacion con recursos actuales

Definir un plan de trabajo específico y costos

Taller No 05

Jornada de Cierre

Revisión de AgendasRevisión de Agendas

Evaluación del ProcesoEvaluación del Proceso

Suscripción del Acta Suscripción del Acta

Entrega de certificados Entrega de certificados

Que sigue….

Formalizar el convenio de colaboración fiscalFormalizar el convenio de colaboración fiscal

Desarrollar agendas de trabajo pemanente Desarrollar agendas de trabajo pemanente

Generar insitucionalidad en los municipiosGenerar insitucionalidad en los municipios

Atraer a los otros municipios del entorno a la agendaAtraer a los otros municipios del entorno a la agenda

Gracias

Equipo de Trabajo

MUNICIPIO INSTITUCIÓN NOMBRE CARGO E-MAIL TELÉFONO

Bogotá D.C

Secretaría

Distrital de

Hacienda

Camilo

Guzmán

(cabeza de

grupo)

Profesional

Dirección de

Impuestos

[email protected] 3385422

Eduardo

Olivar

Director de

Estudios

Fiscales y

Estadística

[email protected] 3003008039

Soacha Secretaría de

Hacienda

Jorge

Ramírez Profesional [email protected] 3115319627

Sibaté

Alcaldía Municipal William

Rojas

Enlace

Municipal [email protected] 3124654992

Secretaría de

Hacienda

Helbert

Zárate

Secretario de

Hacienda [email protected] 3163178439

Facatativá Secretaría de

Hacienda

Alexander

Gil

Director

Financiero [email protected] 3187548724

Mosquera Secretaría de

Hacienda

Adriana

Berbeo

Secretaria

Hacienda [email protected] 8276356

Diego

Martínez Asesor

diegoarturomartinezroldan@gm

ail.com 3163987597

Bojacá Secretaría de

Hacienda

Patricia

Vento

Secretaria de

Hacienda

hacienda.bojaca@bojaca-

cundinamarca.gov.co 3214515731

Objetivode Grupo

Generar espacios de apoyo y formación técnica a los funcionarios de los municipios

de Bojacá, Facatativá, Mosquera, Sibaté y Soacha así como del Distrito en temas

fiscales y tributarios para construir una base común de conocimientos sobre los cuales

desarrollar estrategias en dichos temas de manera conjunta para la región.

Se plantea que dicho grupo defina lo siguiente:

• El tipo de capacitaciones que se van a realizar, los temas, el cronograma y el

estudiar si se puede articular al plan de trabajo existente de la Escuela Tributaria

del Distrito.

• Intercambios de experiencias y mesa de trabajo en materia de marco fiscal.

• Desarrollo de un plan de fiscalización conjunto.

• Desarrollo de un modelo de estatuto tributario conjunto.

Page 16: ESTRATEGIA DE “FORTALECIMIENTO DE LAS …€¦ · Tel: (+571) 6346578/6363226 www ... 3.6. Presentación Línea de Trabajo 2- Herramientas o Procedimientos para el Intercambio de

9/17/2015

4

Gestión del Conocimiento

Escuela Tributaria Distrital

Conversatorios

4 Jornadas (ICA y Procedimiento)

Modelo Conjunto de Estatuto Territorial

Modificaciones Legales para el mejoramiento fiscal territorial

Temas Normativos

Cupos presenciales a convenir

Cupos Virtuales Ilimitados

Red de Conocimiento Territorial

Cronograma Conversatorios

• a) Elementos básicos tributo ICA • b) Mejores prácticas en gestión y recaudo de este tributo y de otros impuestos en cada

municipio • c) Diagnóstico en cada municipio • d) Conclusiones y propuesta de mejora construida conjuntamente

Elementos Básicos ICA

• a) Etapa de determinación (fiscalización y liquidación). Desarrollo en cada municipio • b) Diagnóstico de gestión en cada municipio • c) Conclusiones y propuesta de mejora construida conjuntamente

Procedimiento: Ciclo Tributario

• ) Etapa de discusión. Desarrollo en cada municipio • b) Diagnóstico de gestión en cada municipio • c) Conclusiones y propuesta de mejora construida conjuntamente

Procedimiento:

Etapa de Discusión

• a) Etapa de cobro. Desarrollo en cada municipio • b) Diagnóstico de gestión en cada municipio • c) Conclusiones y propuesta de mejora construida conjuntamente

Procedimiento:

Cobro

CronogramaConversatorios

Los conversatorios se plantean uno cada dos o tres meses para reforzar temáticas y a manera de mesas de

trabajo también entre los municipios en cuestión y el Distrito.

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Cuatro Conversatorios en Temas de ICA y Procedimientos

Reuniones de planeación, seguimiento del proyecto y presentación del mismo a nuevos actores (nuevas administraciones, nuevos municipios)

Socialización de Resultados (media jornada un día)

Septiembre Octubre

2015

CONVENCIONES

Mayo

2016Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril

CronogramaTemas Tributarios

Modelo Estatuto: Primera entrega de Borrador la tercera semana de abril teniendo como insumo lo tratado

en los conversatorios.

Marco Fiscal: Se inició el 31 de Julio

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Sesiones de Trabajo

Socialización de Resultados (media jornada un día)

Reuniones de seguimiento del proyecto y presentación del mismo a nuevos actores (nuevas administraciones, nuevos municipios)

Entregas Avances Modelo Conjunto de Estatuto

Julio

20162015

Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero

CONVENCIONES

Marzo Abril Mayo Junio

Equipo de Trabajo

MUNICIPIO INSTITUCIÓN NOMBRE CARGO E-MAIL TELÉFONO

Bogotá D.C

Secretaría

Distrital de

Hacienda

Rubén

Castiblanco

(cabeza de

grupo)

Asesor Dirección

de Impuestos

[email protected]

o3385430

Unidad

Administrativ

a de Catastro

Distrital

Francia

Vargas

(cabeza de

grupo)

Profesional

Especializada

fhvargas@catastrobogo

ta.gov.co

3347600 Ext

7413

SoachaSecretaría de

Hacienda

Milena

Rudas

Directora

Impuestos

mrudas@alcaldiasoach

a.gov.co3174343601

SibatéAlcaldía

Municipal

William

RojasEnlace Municipal

[email protected]

m3124654992

FacatativáSecretaría de

HaciendaDiego Vera

Secretario

Hacienda

[email protected]

om3105761242

MosqueraSecretaría de

Hacienda

Adriana

Berbeo

Secretaria

[email protected] 8276356

BojacáSecretaría de

Hacienda

Patricia

Vento

Secretaria de

Hacienda

hacienda.bojaca@boja

ca-

cundinamarca.gov.co

3214515731

Objetivode Grupo

Encontrar instrumentos y generar acciones para el intercambiode información fiscal y tributaria de manera efectiva entre losmunicipios participantes y Bogotá D.C. Dentro de las accionesconsideradas para el desarrollo de este tema están:

• Realizar un piloto de intercambio de información entre los municipios (siendo los primeros en ofrecerse Soacha, Mosquera y Bogotá D.C.)

• Generación de un link en la página web de la Secretaría Distrital de Hacienda.

• Creación de un plan de trabajo.

Page 17: ESTRATEGIA DE “FORTALECIMIENTO DE LAS …€¦ · Tel: (+571) 6346578/6363226 www ... 3.6. Presentación Línea de Trabajo 2- Herramientas o Procedimientos para el Intercambio de

9/17/2015

5

Procedimiento para Intercambio de Información

Se definió un lenguaje común de intercambio de información.

• Estructura unificada sobre los datos.

• Forma de transmisión de los datos.

• Responsables de las solicitudes.

• Periodicidad de la información.

Proceso de Consulta - BasesA partir de la información entregada los municipios consultan en sus bases teniendo como llave de cruce (TIPO Y NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN) de acuerdo al siguiente flujo.

Resultados

CONTRIBUYENTES ICA SOACHA – BOGOTÁ

Tipo de Régimen

Universoenviado

Cruzan Bogotá

Simplificado 209 2

Común 800 353

CONTRIBUYENTES ICA MOSQUERA– BOGOTÁ

DescripciónUniversoenviado

Universoa cruzar

Cruzan Bogotá

Contribuyentes 4,250 3,724 818

El 44% de contribuyentes del

régimen común tiene relación

Mosquera –Bogotá.

El 22% de

contribuyentes tiene

relación Mosquera –

Bogotá.

CronogramaTentativo

Se plantea que el primer intercambio oficial se realice la semana del 14 al 18 de

septiembre del 2015 con los cinco municipios involucrados y el Distrito Capital

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Prueba Piloto con Soacha y Bogotá D.C/ Mosquera y Bogotá D.C.

Sesiones de intercambio de información de una semana para todos los municipios y el Distrito

Socialización de Resultados (media jornada un día)

Reuniones de seguimiento del proyecto y presentación del mismo a nuevos actores (nuevas administraciones, nuevos municipios)

CONVENCIONES

Marzo Abril Mayo Junio

2015 2016Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Julio Agosto