estrategia boliviana de hidrocarburos_0

Upload: johannes-torrez

Post on 07-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Estrategia Boliviana de Hidrocarburos_0

    1/537

    Estrategia Boliviana de Hidrocarburos

    - 1 -

    Estrategia Bolivianade Hidrocarburos

  • 8/18/2019 Estrategia Boliviana de Hidrocarburos_0

    2/537

    - 2 -

    Ministerio de Hidrocarburos y Energía

      Título: Estrategia Boliviana de Hidrocarburos

      Propiedad: Ministerio de Hidrocarburos y Energía

      Ministro: Lic. Carlos Villegas Quiroga

      Autoría: Viceministerio de Desarrollo Energético

      Viceministro Jorge Ortíz Paucara

      Directora General Hortensia Jimenez Rivera

      Jefatura UDIE Susana Anaya Navia

      Jefatura UIAE Boris Ballester Gemio

      Jefatura UMA Jhon Vargas Vega

      Viceministerio de Industrialización y Comercialización

      Viceministro Willan Norman Donaire Cardozo

      Director General Xavier Vega Marquez  Jefatura UCOM Leonor Calderón Zelaya

      Jefatura UIND Mario Ávalos Salazar 

      Viceministerio de Exploración y Producción

      Directora General Isabel Chopitea Zaconeta

      Jefatura UEXP Juan Tadeo Guaraní

      Jefatura UPRO Oscar Claros Dulón

     

    Equipo Técnico Ministerio de Hidrocarburos y Energía

     

    Coordinador de Producción: Roger Uzquiano Alcoreza  Responsable de Edición: Selva Camacho Gonzales

    Diseño y diagramación: Mauricio Encinas Yulow

      Impresión: ZOON - Estudio

      Depósito Legal: 4-1-220-08 P.O.

      Todos los derechos reservados

     

    Septiembre 2008

     

    La Paz - Bolivia

      Impreso en Bolivia

  • 8/18/2019 Estrategia Boliviana de Hidrocarburos_0

    3/537

    Estrategia Boliviana de Hidrocarburos

    - 3 -

    ÍndicePRESENTACIÓN .......................................................................................................................................13

    INTRODUCCIÓN........................................................................................................................................15

    Parte I. POLÍTICA NACIONAL DE HIDROCARBUROS ......................................................................... 17

    1. LA GUERRA DEL GAS ...........................................................................................................................19

    2. A DOS AÑOS DE LA NACIONALIZACIÓN.............................................................................................20

    3. POLÍTICA NACIONAL DE HIDROCARBUROS .....................................................................................23

    Parte II. ENTORNO MUNDIAL Y NACIONAL ......................................................................................... 27

    1. ENTORNO INTERNACIONAL Y NACIONAL .........................................................................................29

    2. ENTORNO REGIONAL: OFERTA Y DEMANDA ....................................................................................39

    3. ENTORNO NACIONAL: ESTANCAMIENTO Y RECUPERACIÓN ........................................................48

    Parte III. ESTRATEGIA DE HIDROCARBUROS .................................................................................... 59

    1. EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS ..................................................................61

    1.1 EXPLORACIÓN....................................................................................................................................611.1.1 Diagnóstico Exploración de Hidrocarburos .......................................................................................62

    1.1.1.1 Antecedentes ..................................................................................................................................62

    1.1.2.1 Exploración ....................................................................................................................................62

    1.1.2 Estrategia de Exploración..................................................................................................................66

    1.1.2.1 Exploración .....................................................................................................................................66

    1.1.2.1.1 Objetivo .......................................................................................................................................66

    1.1.2.1.2. Identicación de alternativas de solución y sus impactos ..........................................................66

    1.1.2.1.3. Acciones .....................................................................................................................................67

    1.1.2.2 Control de Reservas .......................................................................................................................70

    1.1.2.2.1. Objetivo ......................................................................................................................................70

    1.1.2.2.2. Identicación de alternativas de solución y sus impactos ..........................................................70

    1.1.2.2.3. Acciones .....................................................................................................................................70

  • 8/18/2019 Estrategia Boliviana de Hidrocarburos_0

    4/537

    - 4 -

    Ministerio de Hidrocarburos y Energía

    1.1.2.3 Información Hidrocarburífera ..........................................................................................................71

    1.1.2.3.1. Obejtivo ......................................................................................................................................71

    1.1.2.3.2. Identicación de Alternativas de Solución y sus Impactos .........................................................71

    1.1.2.3.3. Acciones .....................................................................................................................................711.1.2.4 Conclusiones ..................................................................................................................................72

    1.2. PRODUCCIÓN ....................................................................................................................................72

    1.2.1. Diagnóstico de Producción de Hidrocarburos ..................................................................................72

    1.2.1.1. Antecedentes .................................................................................................................................72

    1.2.1.2. Identicación de Problemas ..........................................................................................................87

    1.2.1.3. Conclusiones .................................................................................................................................87

    1.2.2. Estrategia de Producción .................................................................................................................88

    1.2.2.1. Objetivo .........................................................................................................................................88

    1.2.2.2. Identicación de alternativas de solución y sus impactos .............................................................88

    1.2.2.3. Acciones ........................................................................................................................................88

    1.2.2.4. Conclusiones .................................................................................................................................93

    1.3. Impactos Generales de la Implementación de las Estrategias de Exploración y Producción .............93

    1.3.1. Niveles de Inversión para la Gestión 2008. ..............................................................................94

    1.3.2. Niveles de Inversión para el periodo 2008-2017. .............................................................................94

    1.3.3. Pronóstico de Producción de Gas Natural 2008-2026 .....................................................................95

    1.3.4. Pronóstico de producción de Líquidos 2008-2026 .........................................................................100

    2. DEMANDA DE GAS NATURAL Y COMBUSTIBLES LÍQUIDOS .........................................................107

    2.1. MERCADO INTERNO: GAS NATURAL ............................................................................................107

    2.1.1. Estado de Situación........................................................................................................................107

    2.1.1.1. Estructura del mercado interno de gas natural............................................................................107

    2.1.1.2. Sector Termoeléctrico ..................................................................................................................108

    2.1.1.3. Distribución de Gas por Redes....................................................................................................108

    2.1.1.4. Otros ...........................................................................................................................................109

    2.1.1.5. Incidencia del Mercado Interno ...................................................................................................110

    2.1.2 Proyección de la Demanda de Gas Natural ....................................................................................110

    2.1.3. Proyección de la Demanda de Gas Natural para los Proyectos de Industrialización y del  Mutun 2008-2026 ...........................................................................................................................119

  • 8/18/2019 Estrategia Boliviana de Hidrocarburos_0

    5/537

    Estrategia Boliviana de Hidrocarburos

    - 5 -

    2.2. DEMANDA EXTERNA DE GAS NATURAL (CONTRATOS ACTUALES) .........................................121

    2.2.1. Contrato de Compra-Venta de Gas Natural YPFB-PETROBRAS (GSA) .......................................121

    2.2.1.1. Antecedentes ...............................................................................................................................121

    2.2.1.2. Volúmenes Contratados ..............................................................................................................1212.2.1.3. Penalidades y garantías de suministro y recepción ....................................................................123

    2.2.1.4. Condiciones de entrega de gas - poder caloríco .......................................................................123

    2.2.2. Contrato de Compra - Venta de Gas Natural BG BOLIVIA CORPORATION y BG COMERCIO  E IMPORTACAO LIMITADA - COMGAS ........................................................................................123

    2.2.2.1. Antecedentes ...............................................................................................................................123

    2.2.2.2. Volúmenes Contratados ..............................................................................................................123

    2.2.2.3. Precio de venta............................................................................................................................124

    2.2.3. Contrato de Compra-Venta de Gas Natural ANDINA y CUIABÁ ....................................................1252.2.3.1. Antecedentes ...............................................................................................................................125

    2.2.3.2. Volúmenes contratados ...............................................................................................................125

    2.2.3.3. Precio de venta............................................................................................................................125

    2.2.4. Entorno Regional ...........................................................................................................................126

    2.2.5. Contrato de Compra-Venta de Gas Natural YPFB-ENARSA .........................................................127

    2.2.5.1. Antecedentes ...............................................................................................................................127

    2.2.5.3. Precio de venta............................................................................................................................128

    2.2.5.4. Penalidades y garantías de suministro y recepción ....................................................................128

    2.2.5.5. Condiciones de entrega de gas - poder caloríco .......................................................................129

    2.2.5.6. Descripción del Mercado de Argentina ........................................................................................129

    2.3. PROYECCIÓN DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS NATURAL .......................................................130

    2.4. PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y DEMANDA DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS 2008-2017 ......132

    2.4.1. Diesel Oil .......................................................................................................................................132

    2.4.2. Jet Fuel ..........................................................................................................................................134

    2.4.3. Gasolinas Automotrices ..................................................................................................................135

    2.4.4. Gas Licuado de Petróleo ...............................................................................................................136

    3. DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL POR REDES..............................................................................139

    3.1. DIAGNÓSTICO .................................................................................................................................139

    3.1.1 Antecedentes ...................................................................................................................................139

  • 8/18/2019 Estrategia Boliviana de Hidrocarburos_0

    6/537

    - 6 -

    Ministerio de Hidrocarburos y Energía

    3.1.2 Estado de Situación.........................................................................................................................145

    3.1.3 Identicación de Problemas ............................................................................................................154

    3.1.4 Conclusiones ...................................................................................................................................155

    3.2 ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL POR REDES ..............................................1563.2.1 Objetivo ...........................................................................................................................................156

    3.2.2 Identicación de Alternativas de Solución y sus Impactos .............................................................156

    3.2.3 Metas ...............................................................................................................................................157

    3.2.3.1. Gestión 2008 - 2012 ....................................................................................................................157

    3.2.3.2. Gestión 2013-2017 ......................................................................................................................158

    3.2.4 Proyecciones de Requerimiento de Gas Natural ............................................................................161

    3.2.4.1. Sector Doméstico ........................................................................................................................161

    3.2.4.2. Sector Comercial .........................................................................................................................162

    3.2.4.3. Sector Industrial...........................................................................................................................163

    3.2.5. Acciones .........................................................................................................................................166

    3.2.6. Inversiones .....................................................................................................................................166

    3.2.7. Impactos ........................................................................................................................................168

    3.2.8. Conclusiones ..................................................................................................................................171

    4. GAS NATURAL VEHICULAR - GNV ...................................................................................................173

    4.1. DIAGNÓSTICO .................................................................................................................................173

    4.1.1. Antecedentes ..................................................................................................................................173

    4.1.2. Estado de Situación .......................................................................................................................176

    4.1.3. Conclusiones ..................................................................................................................................186

    4.2. ESTRATEGIA DE GAS NATURAL VEHICULAR ...............................................................................186

    4.2.1. Obejtivo ..........................................................................................................................................186

    4.2.2. Identicación de alternativas de solución y sus impactos .............................................................186

    4.2.3. Acciones .........................................................................................................................................187

    4.2.3.1. Medidas de Largo Plazo ..............................................................................................................187

    4.2.3.2. Medidas de Corto Plazo ..............................................................................................................188

    4.2.3.3. Medidas a Mediano Plazo ...........................................................................................................188

    4.2.4. Escenarios: Proyecciones ..............................................................................................................189

    4.2.5. Análisis Costo-Benecio (Impacto Económico) ..............................................................................192

  • 8/18/2019 Estrategia Boliviana de Hidrocarburos_0

    7/537

    Estrategia Boliviana de Hidrocarburos

    - 7 -

    4.2.6. Planteamiento de Estrategias.........................................................................................................196

    4.3. Conclusiones .....................................................................................................................................196

    5. PRECIO DEL GAS: MERCADO INTERNO ..........................................................................................199

    5.1. DIAGNÓSTICO .................................................................................................................................1995.1.1. Antecedentes ..................................................................................................................................199

    5.1.2. Estado de Situación .......................................................................................................................199

    5.1.3. Identicación de Problemas ...........................................................................................................202

    5.1.4. Conclusiones ..................................................................................................................................203

    5.2. OPCIONES PARA EL PRECIO DE GAS NATURAL MERCADO INTERNO.....................................203

    5.2.1. Objetivo ..........................................................................................................................................203

    5.2.2. Identicación de alternativas de solución y sus impactos ..............................................................203

    5.2.3. OPCIONES METODOLÓGICAS ....................................................................................................205

    5.2.3.1. Precios en Función del Costo de Oportunidad del Sustituto .......................................................206

    5.2.3.2. Precios en Función del Costo de Oportunidad del Gas Natural enfocado para Generación  de Energía Eléctrica. ...................................................................................................................207

    5.3. Conclusiones .....................................................................................................................................210

    6. ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS ......................................................................... 211

    6.1. DIAGNÓSTICO ................................................................................................................................. 211

    6.1.1. Antecedentes .................................................................................................................................. 211

    6.1.2. Estado de la Situación ....................................................................................................................212

    PLANTAS DE REFINACIÓN ....................................................................................................................212

    6.1.3. Identicación de los Problemas .....................................................................................................251

    6.1.4. Conclusiones ..................................................................................................................................252

    6.2. ESTRATEGIA DE ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS ........................................252

    6.2.1 Objetivo de Política..........................................................................................................................252

    6.3.2. Procesos de Renación..................................................................................................................253

    6.2.2.1. Acciones ......................................................................................................................................253

    6.2.2.2. Impactos por Adecuación, Ampliación y Nuevas Unidades de Crudo de las Renerías

      de YPFB-Renación ....................................................................................................................262

    6.2.2.2.1. Impactos en Inversiones de Proyectos.....................................................................................262

    6.2.2.2.2. Impacto Fiscal por Efecto de la Producción Incremental de Diesel Oil 2008-2017 ..................263

  • 8/18/2019 Estrategia Boliviana de Hidrocarburos_0

    8/537

    - 8 -

    Ministerio de Hidrocarburos y Energía

    6.2.2.2.3. Impacto Económico por la Exportación de Crudo Reconstituido ...........................................264

    6.2.2.2.4. Impactos Sociales ....................................................................................................................265

    6.2.2.2.5. Impactos por Unidad de Hidrocraqueo con Reciclo de Crudo Reducido de las  Renerías de YPFB-Renación ................................................................................................265

    6.2.3. Plantas de Extracción de GLP ........................................................................................................265

    6.2.3.1 Actividades en Plantas de Extracción de GLP 2006-2007 ...........................................................265

    6.2.3.2. Impactos ......................................................................................................................................270

    6.2.3.2.1. Inversiones 2008-2011 ............................................................................................................270

    6.2.3.2.2. Impactos a Corto Plazo (2008) .................................................................................................271

    6.2.3.2.3. Impactos a Mediano y Largo Plazo ..........................................................................................272

    6.2.3.3. Otras Acciones ...........................................................................................................................274

    6.2.5. Conclusiones ..................................................................................................................................275

    7. INDUSTRIALIZACIÓN DEL GAS NATURAL ........................................................................................277

    7.1. DIAGNÓSTICO ................................................................................................................................277

    7.1.1. Antecedentes ..................................................................................................................................277

    7.1.2. Estado de Situación........................................................................................................................284

    7.1.3. Identicación de Problemas y soluciones ......................................................................................319

    7.1.4. Conclusiones ..................................................................................................................................321

    7.2. ESTRATEGIA DE INDUSTRIALIZACIÓN DEL GAS NATURAL .......................................................323

    7.2.1. OBJETIVO ......................................................................................................................................323

    7.2.2. Identicación de Alternativas ..........................................................................................................323

    7.2.3. Acciones: Petroquímica del Metano ...............................................................................................324

    7.2.3.1. Proyectos Petroquímicos del Metano: Planta Amoniaco/Urea en la Provincia Gran Chaco  (Departamento de Tarija) .............................................................................................................324

    7.2.3.1.1. Corto Plazo- 2008.....................................................................................................................324

    7.2.3.1.2. Mediano y Largo Plazo 2009 - 2017 .......................................................................................325

    7.2.3.2. Proyectos Petroquímicos del Metano: Planta de Fertilizantes en la Provincia Carrasco  (Departamento de Cochabamba) ................................................................................................325

    7.2.3.2.1. Corto Plazo- 2008.....................................................................................................................325

    7.2.3.2.2. Mediano y Largo Plazo 2009 - 2017 .......................................................................................326

    7.2.3.3. Otras Plantas vinculadas a las Plantas de Amoniaco/Urea .......................................................326

    7.2.3.4. Impactos Petroquímica del Metano .............................................................................................327

  • 8/18/2019 Estrategia Boliviana de Hidrocarburos_0

    9/537

    Estrategia Boliviana de Hidrocarburos

    - 9 -

    7.2.4. Proyectos Petroquímicos del Metanol ............................................................................................327

    7.2.5. La Petroquímica del Etano .............................................................................................................328

    7.2.5.1. Polo de la Petroquímica del Etano ..............................................................................................328

    7.2.5.2. Proyectos Petroquímicos del Etano: Planta de Etileno/Polietilenos en la Provincia Gran Chaco  (Departamento de Tarija). ............................................................................................................330

    7.2.5.2.1. Corto Plazo ...............................................................................................................................330

    7.2.5.2.2. Mediano y Largo Plazo: 2009 - 2017 .......................................................................................331

    7.2.5.2.3. Otras Plantas vinculada a las Plantas de etileno/Polietilenos .................................................332

    7.2.5.2.4. Impactos Petroquímica del Etano.............................................................................................332

    7.2.6. Plantas de GTL (GAS TO LIQUID) .................................................................................................333

    7.2.7. Plantas de LNG (LIQUIEFIED NATURAL GAS) .............................................................................333

    7.2.8. Acciones .........................................................................................................................................335

    7.2.9. Conclusiones .................................................................................................................................336

    8. CONSOLIDACIÓN DE BOLIVIA COMO CENTRO GASÍFERO REGIONAL .......................................339

    8.1. DIAGNÓSTICO ................................................................................................................................339

    8.1.1. Mercados Actuales y Potenciales de Gas Natural..........................................................................339

    8.1.2. Suministradores y Consumidores de Gas Natural Licuado (LNG) .................................................342

    8.1.3. Gas natural e infraestructura ..........................................................................................................345

    8.1.4. Flujo de hidrocarburos en la región ................................................................................................347

    8.1.5. La Integración Energética en Sudamérica ....................................................................................349

    8.1.6. Resumen y Conclusiones  ..............................................................................................................352

    8.2. ESTRATEGIA DE CONSOLIDACIÓN DE BOLIVIA COMO CENTRO GASÍFERO REGIONAL .......353

    8.2.1. Punto de partida: Reservas de gas ................................................................................................353

    8.2.1.2. Estimación de precios City Gate .................................................................................................362

    8.2.2. Objetivo de la Política de Consolidación de Bolivia como Centro Gasífero Regional ....................363

    8.2.3. Acciones .........................................................................................................................................363

    8.2.3.1. Política de Consolidación y Ampliación del Mercado Externo .....................................................363

    8.2.3.1.1. Mercados Existentes: Brasil y Argentina ..................................................................................363

    8.2.3.1.2. Mercados Nuevos: Uruguay y Paraguay ..................................................................................368

    8.2.3.2. Integración Energética.................................................................................................................374

    8.2.3.2.1. Posicionamiento del País ........................................................................................................374

  • 8/18/2019 Estrategia Boliviana de Hidrocarburos_0

    10/537

    - 10 -

    Ministerio de Hidrocarburos y Energía

    8.2.3.2.2. Articulado de Iniciativas ............................................................................................................374

    8.2.3.2.3. Gasoductos que integran mercados regionales .......................................................................375

    8.2.4. Conclusiones ..................................................................................................................................375

    9 . TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS POR DUCTOS ....................................................................3779.1. DIAGNÓSTICO .................................................................................................................................377

    9.1.1. Antecedentes ..................................................................................................................................377

    9.1.3. Demanda ........................................................................................................................................383

    9.1.3.1. Gasoductos .................................................................................................................................383

    9.1.3.2. Oleoductos .................................................................................................................................385

    9.1.3.3. Poliductos ...................................................................................................................................385

    9.2. ESTRATEGIA DE TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS POR DUCTOS .....................................385

    9.2.1. Objetivo de Política.........................................................................................................................385

    9.2.2. Acciones .........................................................................................................................................385

    9.2.2.1. Proyectos en ejecución y estudio ................................................................................................385

    9.2.2.1.1. Gasoductos ..............................................................................................................................385

    9.2.2.1.2. Oleoductos ...............................................................................................................................393

    9.2.2.1.3. Poliductos .................................................................................................................................394

    9.2.2.1.4. Inversiones Ejecutadas ...........................................................................................................396

    9.2.3. Análisis de Decit y Proyectos a Ejecutarse...................................................................................397

    9.2.3.1. Gasoductos .................................................................................................................................397

    9.2.3.2. Oleoductos ..................................................................................................................................400

    9.2.3.3. Poliductos ....................................................................................................................................400

    9.2.4. Impactos Económicos y Sociales ..................................................................................................401

    9.2.4.1. Gasoductos .................................................................................................................................401

    9.2.4.2. Oleoductos ..................................................................................................................................401

    9.2.4.3. Poliductos ...................................................................................................................................401

    9.2.4.4. Nacionalización ...........................................................................................................................402

    9.2.5. Conclusiones ..................................................................................................................................402

    10. ALMACENAJE DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS Y GLP ..................................................................415

    10.1. DIAGNÓSTICO ...............................................................................................................................415

    10.1.1. Antecedentes ................................................................................................................................415

  • 8/18/2019 Estrategia Boliviana de Hidrocarburos_0

    11/537

    Estrategia Boliviana de Hidrocarburos

    - 11 -

    10.1.2. Estado de Situación......................................................................................................................415

    10.1.3. Identicación de Problemas .........................................................................................................417

    10.2. ESTRATEGIA DE ALMACENAJE DE COMBUSTIBLES LIQUIDOS Y GLP ...................................445

    10.2.1. Objetivo de Política.......................................................................................................................44510.2.2. Acciones .......................................................................................................................................445

    10.2.2.2.1. Elaboración del Reglamento de Tarifas para Almacenaje ......................................................445

    10.2.2.2.2. Incremento de la Capacidad en Inversiones en Almacenaje para Combustibles Líquidos  y GLP ......................................................................................................................................445

    10.2.3. Impactos Social y Económico.......................................................................................................461

    10.2.4. Conclusiones ..............................................................................................................................462

    11. ESTRATEGIA DE LA GESTIÓN AMBIENTAL DEL SECTOR HIDROCARBUROS ...........................477

    11.1. ANTECEDENTES ............................................................................................................................478

    11.2. GESTIÓN AMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES, OBRAS Y PROYECTOS DEL SECTOR  HIDROCARBUROS.........................................................................................................................479

    11.3. PROBLEMAS AMBIENTALES Y SOCIOAMBIENTALES ................................................................481

    11.4. POLÍTICA AMBIENTAL SECTORIAL. .............................................................................................483

    11.5. ESTRATEGIAS SECTORIALES ......................................................................................................483

    11.5.1. Planicación ambiental energética ...............................................................................................483

    11.5.1.1. Evaluación Socioambiental Estratégica por bloques o áreas de explotación. ...........................484

    11.5.1.2. Reestructuración de las instancias ambientales públicas del sector hidrocarburos. ................484

    11.5.1.3. Desarrollo de mecanismos técnico legales ...............................................................................485

    11.5.2. Actualización de la normatividad a los desafíos ambientales y socio-ambientales del  sector energético. ..........................................................................................................................485

    11.5.3. Adecuación de las AOP del Sector Hidrocarburos a la Normativa Ambiental y socioambiental  actualizada. ...................................................................................................................................487

    11.5.4. Cualicación del personal técnico del sector (Entidades públicas, AOP’s y Organizaciones  Sociales en general). ...................................................................................................................487

    11.6. Impactos de la estrategia socioambiental. ......................................................................................488

    11.6.1. Impactos esperados en la gestión 2008. ....................................................................................488

    11.6.2. Impactos esperados al 2012. ......................................................................................................488

    11.6.3. Impactos esperados al 2017. .......................................................................................................488

    Parte IV. REESTRUCTURACIÓN DEL SECTOR ....................................................................................489

    4.1. DIAGNÓSTICO .................................................................................................................................491

  • 8/18/2019 Estrategia Boliviana de Hidrocarburos_0

    12/537

    - 12 -

    Ministerio de Hidrocarburos y Energía

    4.1.1. Antecedentes ..................................................................................................................................491

    4.1.2 Instituciones del Sector ...................................................................................................................493

    4.1.3 Rol del Estado en las Actividades del Sector .................................................................................496

    4.2 IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS Y LIMITANTES ........................................................................5014.3 POLÍTICA DE REESTRUCTURACIÓN DEL SECTOR DE HIDROCARBUROS ...............................502

    4.3.1 Lineamientos Estratégicos ..............................................................................................................502

    4.3.2 Fundamentos Legales e Institucionales de la Reestructuración .....................................................502

    4.3.3 Establecimiento de nuevas Atribuciones .........................................................................................506

    4.4. Conclusiones .....................................................................................................................................511

    CONCLUSIONES GENERALES DE LA ESTRATEGIA (EBH) ...............................................................515

    GLOSARIO DE TÉRMINOS Y ABREVIATURAS .....................................................................................529

  • 8/18/2019 Estrategia Boliviana de Hidrocarburos_0

    13/537

    Estrategia Boliviana de Hidrocarburos

    - 13 -

    PRESENTACIÓN A lo largo de la historia republicana, Bolivia no tuvo una estrategia nacional de hidrocarburos que conduzcade forma integral la administración y gestión de los recursos naturales no renovables como factor geopolí-tico de impulso al desarrollo socioeconómico equitativo de la Nación.

    La explotación de los hidrocarburos pasó por diferentes fases acompañando la orientación y postura pre-dominante por parte de grupos sociales y políticos que detentaban el poder. Así, la trayectoria históricaesta impregnada, en algunos momentos, por cortes privatizadores y, en otros, por presencia del Estado,implementando políticas asociadas al interés del país.

    En la década del noventa del pasado siglo, primó la corriente de la entrega de los recursos hidrocarburífe-ros a las empresas transnacionales, en el marco de la ola privatizadora que rigió a Bolivia. Esta decisióntuvo fuertes repercusiones en materia de la estrategia y política hidrocarburífera, puesto que éstas fuerondenidas e implementadas por las empresas extranjeras, que en los hechos denieron la generación,distribución y uso de los excedentes económicos provenientes de los hidrocarburos, por supuesto precau-telando sus intereses y en detrimento del Estado boliviano.

    Desde enero de 2006 se aplica en Bolivia una nueva visión acerca de la administración y gestión de los

    hidrocarburos. El 1 de mayo del mismo año, el gobierno del Presidente de la República, Evo Morales Ayma,nacionalizó los hidrocarburos, produciendo un viraje cualitativo al restituir el dominio del Estado sobre susriquezas para benecio de todos los bolivianos.

    Complementando aquella medida de trascendental importancia para el futuro del país, el Ministerio de Hidro-carburos y Energía, en su condición de cabeza de sector, elaboró la Estrategia Boliviana de Hidrocarburos,documento que expresa los ejes centrales de la nueva política energética denida por esta administración.

    La implementación de la misma y los resultados que se deben obtener pasan fundamentalmente por lareestructuración integral del sector de hidrocarburos, proceso que dene los roles y funciones que debencumplir las instituciones que conforman el mencionado sector.

    En esa línea, el Ministerio de Hidrocarburos y Energía, se dedica a las funciones especícas asignadas porla norma establecida en el país, las cuales son el diseño de políticas, estrategias, resoluciones, normas y

    su aplicación estricta.

    Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), empresa boliviana nacionalizada y recuperada, sededica, fundamentalmente, a todas las actividades operativas en las diferentes fases de la cadena de pro-ducción de los hidrocarburos.

    Por su parte, la Superintendencia de Hidrocarburos, que se transformará en la Agencia Nacional de Hi-drocarburos (ANH), tendrá la misión de regular, scalizar y ejecutar tareas de seguimiento y control de lacadena de hidrocarburos en la que conviven la empresa pública y la privada.

    La Estrategia Boliviana de Hidrocarburos dene a corto, mediano y largo plazo actividades, programas yproyectos que permiten contar con una visión integral de desarrollo e incentivo de las inversiones en tareasde exploración, explotación, renación, transporte y comercialización.

    La propuesta que presentamos al conjunto del país identica, a través de un minucioso diagnóstico técnicoprospectivo, en todas y cada una de las fases de los hidrocarburos, las potencialidades del sector y pro-mueve políticas para su desarrollo en pos de resultados concretos hasta el año 2017.

    Este importante documento contempla un tema fundamental que fue reivindicado por la mayoría de la pobla-ción en los últimos años, el cual es la industrialización y la creación de la Empresa Boliviana de Industrializa-ción de los Hidrocarburos (EBIH) como la instancia fundamental a través de la cual se gestionarán e imple-mentarán políticas que permitan esta inexión signicativa y cualitativa en la historia de los hidrocarburos.

  • 8/18/2019 Estrategia Boliviana de Hidrocarburos_0

    14/537

    - 14 -

    Ministerio de Hidrocarburos y Energía

    La nueva política energética no sólo tiene como visión formal e integral la recuperación de la propiedadde los hidrocarburos sino, además, establece la articulación de cada una de las fases de la cadena deproducción, la participación de importantes actores y el compromiso de estos para realizar inversiones quepermitan la exploración, el aumento de la producción, la comercialización, mayores niveles de renación dehidrocarburos, la industrialización de los mismos y consolidación del mercado interno y externo y, todo este

    esfuerzo, se plasme en la generación de recursos económicos.Los recursos generados por los hidrocarburos, por primera vez en la historia de Bolivia, benecia a losnueve departamentos. A los departamentos productores se destinan las regalías e IDH; a los no producto-res el Impuesto Directo a Hidrocarburos (IDH) que constituye, hoy por hoy, el puntal fundamental para eldesarrollo económico y social encarado por prefecturas, municipios y universidades públicas.

    La nacionalización de los hidrocarburos cerrará su círculo en la medida en la que todas las autoridadesnacionales, prefecturales, municipales y universitarias inviertan los recursos en programas y proyectos queverdaderamente eleven y mejoren la calidad de vida de la población, reduciendo los márgenes de pobre-za brindando, asimismo, nuevas oportunidades de bienestar social. Esta será la diferencia cualitativa y elaporte fundamental del gobierno del Presidente Evo Morales Ayma, en comparación a las nacionalizacio-nes del siglo XX.

    Expreso mi profundo agradecimiento por el compromiso asumido por los Viceministros, Directores, Jefesde Unidad, técnicos y todo el personal del Ministerio de Hidrocarburos y Energía. De igual manera al per-sonal de YPFB y de la Superintendencia de Hidrocarburos, sus comentarios y sugerencias fueron valiosos,orientados especialmente a que la Estrategia Boliviana de Hidrocarburos sea una propuesta compartidapor las tres instituciones del sector.

    La Paz, Agosto 2008

    CARLOS VILLEGAS QUIROGA

    MINISTRO DE HIDROCARBUROS Y ENERGÍA

  • 8/18/2019 Estrategia Boliviana de Hidrocarburos_0

    15/537

    Estrategia Boliviana de Hidrocarburos

    - 15 -

    INTRODUCCIÓNEntre 1985 y 2005, Bolivia fue el escenario de implementación de un régimen económico y legal ajeno alos intereses nacionales. La transferencia del patrimonio y actividades estratégicas del Estado a favor deempresas transnacionales, en los diferentes sectores de la economía, se efectuó en un marco de total des-equilibrio entre el interés público y el interés del capital privado, siendo este último el mayor beneciado.

    El sector hidrocarburos y la empresa estatal del petróleo experimentaron, en gran medida, el mayor per- juicio del régimen neoliberal. Las políticas de atracción de inversiones, basadas en la disminución de losingresos públicos y la paulatina desaparición de YPFB, hizo posible que el Estado únicamente se preocupepor el suministro limitado del mercado interno, dejando a las empresas la libre disposición de los hidro-carburos producidos, en calidad de propietarias, la utilización de las reservas nacionales como factor devaloración de sus acciones y la denición de precios y contratos de comercialización.

    La venta de los activos de YPFB, en las actividades de renación y el almacenaje, y la denominada capita-lización en el ámbito de la exploración, la producción y el transporte, desintegraron la cadena petrolera dela empresa estatal, dándole el carácter de residual. Los gobernantes y administradores del modelo dieronlugar a la existencia de una empresa del petróleo encargada de la estadística del enriquecimiento de lasempresas que coparon la cadena de hidrocarburos, y a una instancia gubernamental responsable de via-

    bilizar normas de interés privado.

    Un largo proceso de toma de conciencia, por parte de los pueblos de Bolivia, hizo posible la transforma-ción del escenario político y social del país. Octubre de 2003 y la elección directa de Evo Morales Ayma,como Presidente de la República, dieron lugar a la nueva política de hidrocarburos, cuyos fundamentos seplasmaron en el Decreto de Nacionalización de los Hidrocarburos del 1º de mayo de 2006, marcando elinicio de un proceso irreversible y de benecio del pueblo boliviano, a partir de nuevos contratos petrolerosaprobados por el Congreso Nacional, la recuperación del control y administración de las empresas nacio-nalizadas, la dirección de la cadena de hidrocarburos a cargo del Estado y la reestructuración de YPFB.

    El proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, en su perspectiva histórica, debe constituirse en unapolítica de Estado, que consolide las actividades e inversiones de la cadena de hidrocarburos, el incremen-to de reservas y de caudales de producción, el desarrollo de infraestructura de transporte, almacenaje y

    renación, la industrialización del gas natural, la seguridad energética en Bolivia y el cumplimiento de loscompromisos de exportación, así como la distribución y administración equitativa y estratégica de la rentapetrolera, priorizando el interés de los pueblos de Bolivia.

    El Plan Nacional de Desarrollo, en el ámbito de las políticas del sector, se ha propuesto la recuperación yconsolidación de la propiedad y control de los hidrocarburos; la exploración, explotación e incremento delpotencial hidrocarburífero, la industrialización de los hidrocarburos para generar valor agregado; así como,garantizar la seguridad energética nacional y consolidar al país como centro energético de la región.

    En este contexto, corresponde el planteamiento de la Estrategia Boliviana de Hidrocarburos que, dentro deuna visión integral del sector, debe establecer los objetivos especícos para cada una de las actividadeshidrocarburíferas en el corto, mediano y largo plazo. Así, en materia de exploración y producción, la Estra-tegia debe incrementar la producción de gas natural en 100% en los próximos seis años hasta alcanzar los100 millones de metros cúbicos/día el año 2017, garantizando el consumo creciente en el mercado internoy los compromisos de exportación actuales y futuros, así como el respectivo incremento de reservas hidro-carburíferas en una relación Reserva/Producción de 20 años. El incremento de la producción de petróleo,deberá hacer posible la ampliación de la capacidad de renación y la consiguiente producción de combus-tibles, para el consumo nacional y la generación de excedentes de exportación.

    El incremento de la producción, en función de los mercados comprometidos, y la planicación del incre -mento de la demanda nacional, permitirán la masicación del uso del gas natural, mediante la conversiónde vehículos a GNV, superando, en un escenario optimista, los 125 mil vehículos el año 2012 y los 250 mil

  • 8/18/2019 Estrategia Boliviana de Hidrocarburos_0

    16/537

  • 8/18/2019 Estrategia Boliviana de Hidrocarburos_0

    17/537

    Estrategia Boliviana de Hidrocarburos

    - 17 -

    Parte I.POLÍTICA NACIONALDE HIDROCARBUROS

  • 8/18/2019 Estrategia Boliviana de Hidrocarburos_0

    18/537

    - 18 -

    Ministerio de Hidrocarburos y Energía

  • 8/18/2019 Estrategia Boliviana de Hidrocarburos_0

    19/537

    Estrategia Boliviana de Hidrocarburos

    - 19 -

    1. LA GUERRA DEL GAS

    En más de medio siglo, las experiencias de exploración, explotación y comercialización de hidrocarburos,por empresas transnacionales en Bolivia, no siempre fueron positivas puesto que, las mismas, en algu-nas oportunidades, incurrieron en incumplimiento de los contratos y prácticas de contrabando, cometieronirregularidades y abusos, boicot y traición a la patria. Esta situación condujo, en dos oportunidades, a la

    nacionalización de las compañías petroleras extranjeras, primero la Standard Oil, en 1937, y, en 1969, laGulf Oil.

     Ambas nacionalizaciones fueron ejecutadas por los gobiernos militares de Enrique Toro y Alfredo Ovando, res-pectivamente. Esta modalidad de nacionalización obligó al Estado boliviano a indemnizar a las empresas extran-

     jeras; sin embargo, los perjuicios a la economía nacional provocados por los bloqueos de mercados, el boicotcomercial y otras represalias ejecutadas por el gobierno norteamericano fueron signicativos.

    En ambos procesos de nacionalización, el control estatal de los hidrocarburos y de las actividades de la ca-dena fue insuciente, debido a que la empresa petrolera estatal no logró consolidarse, entre otras razones,por el obligatorio traspaso de sus ganancias al Tesoro General de la Nación, para solventar durante años elgasto público y hacer frente al recurrente décit scal y porque el fortalecimiento de la estatal petrolera nun-ca fue una política de Estado. Como consecuencia de esta situación, los resultados de la nacionalización

    involucionaron. YPFB quedó sin los recursos que le permitan cumplir los objetivos para los que fue creada,lo cual condujo a que las empresas transnacionales volvieran a asentarse en el país.

    La debilidad institucional frente al avasallamiento petrolero foráneo, en medio de marcadas crisis económi-cas, se reejó en los escasos benecios que obtuvo el Estado de la renta petrolera, debido a los regímenesscales establecidos, la defraudación, la evasión impositiva, el contrabando, los negociados, la pérdidade la propiedad de los hidrocarburos y el sistemático desmantelamiento económico e institucional de laempresa estatal YPFB.

    Las reformas neoliberales, inauguradas en 1985 y profundizadas en la década de los años 90 por los go-biernos de la democracia pactada liderizada por el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), implan-taron las medidas más antinacionales de la historia de Bolivia. La política de capitalización y privatizaciónde las empresas estatales tuvo como resultado la transferencia del patrimonio nacional en benecio de

    intereses privados extranjeros y reducidos grupos de poder interno.La liquidación de YPFB, desde 1996, provocó el desmembramiento de la empresa estatal que tenía, hastaese momento, el control de toda la cadena hidrocarburífera. El alza del precio de los combustibles y su inci-dencia en el costo de la canasta familiar desnudó el sentido de la capitalización y provocó la insatisfaccióndel pueblo por las reformas y ajustes estructurales implementados durante estos años. La corrupción de losgobiernos de la “democracia pactada” y el desgaste de los partidos políticos tradicionales que los confor-maron, dieron lugar a la mayor contradicción histórica nacional debido a la progresiva pérdida de soberaníasobre los recursos naturales y de la renta petrolera.

    Esta situación condujo a movilizaciones de organizaciones sindicales y de movimientos sociales en todoel país, en especial en la ciudad de El Alto, por el principio de la recuperación de los recursos naturales,particularmente de los hidrocarburos, que culminaron en octubre de 2003, en la “guerra del gas” y el de-

    rrocamiento del gobierno de Sánchez de Lozada. Esta fue la señal de cambio del rumbo histórico para elpaís, que apuntaba a la recuperación de la soberanía y la autoridad del Estado nacional, que implicaba lainmediata recuperación de la propiedad de los hidrocarburos como primera medida y la refundación delEstado como condición del cambio institucional.

    Después de 111 años de historia petrolera, la Tercera Nacionalización de los Hidrocarburos en Bolivia y laprimera del siglo XXI en el mundo, se fundamenta y cobra sentido en este contexto histórico, social, polí-tico y económico. La Nacionalización es fundamentalmente un acto político que tiene su base en la rmedecisión del pueblo boliviano de recuperar el control de sus hidrocarburos, entregados sistemática y arbi-

  • 8/18/2019 Estrategia Boliviana de Hidrocarburos_0

    20/537

    - 20 -

    Ministerio de Hidrocarburos y Energía

    trariamente a los intereses transnacionales.

    La “guerra del gas”, de octubre de 2003, constituye la expresión nacionalista más nítida de los bolivianos paraenfrentar el proyecto antinacional del régimen neoliberal sobre uno de sus principales recursos naturales.

    Esta demanda encontró los canales para su consecución. La población movilizada obligó al gobierno transi-

    torio del expresidente Carlos Mesa a convocar a un referéndum nacional para decidir sobre el futuro de loshidrocarburos en Bolivia. Pese a que la consulta se planteó de manera genérica, ambigua y fragmentada,en diciembre de 2004, los bolivianos dijeron sí a la “recuperación de los hidrocarburos en boca de pozo” enfavor del Estado, la “refundación de YPFB, su participación en toda la cadena productiva y la recuperaciónde las acciones de los bolivianos en las petroleras capitalizadas”, entre otras medidas.

    El desafío por la recuperación de los recursos naturales ya estaba planteado en mayo de 2005, con laaprobación de la Ley de Hidrocarburos, Ley Nº 3058, que no fue acatada en sus plazos y objetivos por lasadministraciones accidentales de Mesa y Rodriguez Beltzé, que fueron obligados a convocar a los comiciosgenerales de diciembre de 2005.

    Con la legitimidad lograda en las urnas, el gobierno de Evo Morales ejecutó el mandato del pueblo y na-cionalizó los hidrocarburos el 1º de mayo de 2006, mediante el Decreto Supremo Nº 28701, recuperó la

    propiedad, posesión y el control total y absoluto de éstos en favor del Estado boliviano en benecio delpueblo. Estableció el control y dirección de la cadena de hidrocarburos a cargo del Estado, recuperó ladirección administración y operación de las empresas privatizadas y capitalizadas y planteó el objetivo dela industrialización del gas.

    El artículo 24 de la Constitución Política del Estado establece: “Las empresas y súbditos extranjeros estánsometidos a las leyes bolivianas, sin que en ningún caso puedan invocar situación excepcional ni apelar areclamaciones diplomáticas”.

    La Nacionalización en el siglo XXI es un proceso de alta conciencia y visión política que conjuga la recupe-ración de la propiedad del gas y del petróleo, subordinando a las empresas petroleras a un plan estratégiconacional de reactivación de la industria petrolera nacionalizada a través de YPFB, sin obviar la realidad dela globalización económica y garantizando nuevas condiciones e inversiones de mutuo benecio estatal yprivado.

    2. A DOS AÑOS DE LA NACIONALIZACIÓN

    El 1 de mayo de 2006, en una jornada histórica por el Día Internacional del Trabajo, el Gobierno Nacionalpone en vigencia el D.S. Nº 28701 “Héroes del Chaco” que recupera la propiedad, posesión, control total yabsoluto de los hidrocarburos por parte del Estado. La medida reivindicó el pleno respeto a la soberanía ya los intereses nacionales.

    Esta medida rearma el derecho constitucional que establece que los hidrocarburos son bienes nacionalesde dominio originario, directo, inalienable e imprescriptible del Estado, razón por la que se constituyen enpropiedad pública inviolable.

    El Decreto precisa que la capitalización y privatización de YPFB no sólo provocaron daño económico al

    Estado, sino constituyeron un acto de traición a la patria al entregar a manos extranjeras el control de estesector estratégico, vulnerando la soberanía y la dignidad nacional.

    “Todos los pueblos pueden disponer libremente de sus riquezas y recursos naturales, sin perjuicio de lasobligaciones que derivan de la cooperación económica internacional basada en el principio del beneciorecíproco, así como del derecho internacional. En ningún caso podrá privarse a un pueblo de sus propiosmedios de subsistencia”, precisa el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos y el Pacto de losDerechos Económicos y Culturales expuestos como fundamento de la medida nacionalizadora.

  • 8/18/2019 Estrategia Boliviana de Hidrocarburos_0

    21/537

    Estrategia Boliviana de Hidrocarburos

    - 21 -

    El Decreto de Nacionalización expresa la nueva política del sector, bajo el principio de la propiedad estatalinalienable de los hidrocarburos, establece el escenario en el cual se desarrollarán las diferentes activida-des de la cadena de hidrocarburos; YPFB, a nombre del Estado boliviano, ejerce la propiedad sobre los hi-drocarburos producidos y es el único comercializador de los mismos; establece las condiciones, volúmenesy precio para el mercado interno, el mercado de exportación y para la industrialización.

    El Estado, a través de YPFB, retoma su plena participación en toda la cadena productiva de los hidrocar-buros y nacionaliza como mínimo el 50%+1 de las acciones de las empresas capitalizadas y privatizadas,

     Andina S.A., Chaco S.A., Transredes S.A., Petrobras Bolivia Renación S.A. y Compañía Logística de Hi-drocarburos Boliviana S.A., con lo que se garantiza el control y la dirección estatal de las actividades quedesarrollan estas empresas.

     Asimismo, el Decreto Supremo No 28701 de Nacionalización de los Hidrocarburos, base de la transforma-ción del sector, establece que el Estado toma el control y la dirección de la producción, transporte, rena-ción, almacenaje, distribución, comercialización e industrialización de los hidrocarburos en el país. Estoimplica no solamente tener la propiedad de los hidrocarburos, sino denir el uso, destino y el carácter de lagestión de los mismos, dentro de toda la cadena productiva de los recursos, incluyendo su industrialización.El Estado recupera la facultad de planicar el desarrollo del sector, el control y scalización de la produccióny la comercialización, para el desarrollo eciente de las actividades hidrocarburíferas en el país.

     A dos años de la aplicación de este proceso de la Nacionalización de los hidrocarburos, el Estado bolivianoconsiguió recuperar el control y la dirección de la cadena de los hidrocarburos y las operaciones de lasempresas a través de YPFB.

    La aprobación del Decreto Supremo No. 28701, el 1 de mayo de 2006, posibilitó el control estatal de la pro-piedad de los recursos naturales para el benecio de todo el pueblo boliviano. Esto permitió que YPFB, encalidad de propietario de los hidrocarburos, el 19 de octubre de 2006, suscriba el contrato de compra ventade gas, YPFB - ENARSA (Energía Argentina Sociedad Anónima) para ampliar el mercado de exportaciónpara el gas boliviano con el compromiso de provisión de hasta 27,7 Millones de Metros Cúbicos por día(MMmcd) hasta el 2027.

    Este antecedente facilitó la rma de los 44 contratos de operación entre las empresas petroleras transna-cionales con el Estado boliviano, las cuales asumieron el compromiso de elevar los niveles de producción

    a cambio de márgenes de utilidad razonables. Así, el 27 y 28 de octubre, 17 compañías petroleras rmaron44 contratos de operación con YPFB, en representación del Estado boliviano, aceptando las condicionesestipuladas en el Decreto de Nacionalización y otras medidas denidas en los contratos, que otorgangarantías para la inversión, producción y comercialización de los hidrocarburos y garantizan estabilidad,seguridad jurídica y ganancias razonables para las compañías privadas, asegurando al Estado una mayorparticipación en la renta petrolera.

    El 19 de abril de 2007, en sesión de Congreso, calicada como histórica, Diputados y Senadores aproba-ron, por unanimidad los Contratos de Operación mediante 44 leyes que dan legalidad a todos los contratossuscritos con las empresas petroleras en 2006. El 23 de abril, el Presidente Evo Morales promulgó las 44leyes que aprueban los contratos petroleros en una solemne sesión en Palacio de Gobierno.

    El 2 de mayo de 2007, los 44 contratos de operación entre YPFB y las empresas operadoras fueron proto-colizados. Posteriormente, el mismo día, en Palacio de Gobierno, el Presidente de la República, Evo Mora-

    les Ayma, determina que los contratos, aprobados mediante leyes, entren en plena vigencia, otorgando lamás alta legitimidad sobre la seguridad jurídica de los compromisos contractuales contraídos por el EstadoBoliviano.

    El 29 de julio de 2007, el Gobierno nacional recuperó el 100% de las acciones de la empresa PetroleraBoliviana de Renación S.A. propietaria de las renerías Guillermo Elder Bell de Santa Cruz y GualbertoVillarroel de Cochabamba que fueron privatizadas por los anteriores gobiernos, y dio paso a la empresaYPFB Renación S.A. de propiedad del Estado Boliviano.

  • 8/18/2019 Estrategia Boliviana de Hidrocarburos_0

    22/537

    - 22 -

    Ministerio de Hidrocarburos y Energía

    El 10 de agosto de 2007, los presidentes de Bolivia, Venezuela y Argentina, Evo Morales, Hugo Chávez yNéstor Kirchner, respectivamente, rmaron el acta de Tarija, que consolida la integración energética subre-gional mediante la suscripción de acuerdos que garantizan una inversión de 1.120 millones de dólares paraejecutar proyectos de exploración e industrialización de hidrocarburos en territorio nacional. El Gobiernoargentino comprometió un préstamo concesional por $us 450 millones para construir en el Chaco bolivianola planta más grande de extracción de licuables de Latinoamérica.

    En el último trimestre de 2007, el Gobierno nacional también impulsó el desarrollo de la infraestructura,lográndose que la empresa transportadora Transredes entregue a nales del 2007 la ampliación de laprimera fase del gasoducto Villamontes Tarija (GVT), e inicie la segunda fase del GVT entregada en abrilde 2008. Este gasoducto permitirá llevar más gas para el desarrollo de Tarija.

     Asimismo, Transredes entregó la fase I y II del Gasoducto al Altiplano (GAA), y se ejecuta la tercera fasedel mismo. También se inició la construcción del Gasoducto Carrasco Cochabamba (GCC) que aportarámayores volúmenes de gas al Occidente del país.

    El proceso de la Nacionalización de los hidrocarburos posibilitó el incremento de las inversiones para eldesarrollo de la producción de hidrocarburos. El 2007, se registró un punto de inexión en las inversio-nes en exploración y explotación, habiéndose incrementado las mismas respecto al 2006.

    Para el 2008, se incrementó la inversión programada en el sector a más de 1.200 millones de dólares(que incorpora CAPEX en el upstream y downstream, OPEX y depreciación), el monto más alto de losúltimos doce años que marca un verdadero record en el desarrollo de la industria petrolera nacional.

    En 1998, durante el auge de la capitalización que desarticuló a YPFB, entregando el control de los recur-sos hidrocarburíferos a manos privadas, la inversión petrolera ascendió hasta 604,81 millones de dólarespara descender progresivamente en el curso de los siguientes años.

    Con registros que muestran cifras superiores a las de la gestión precedente, las 17 compañías petroleras quermaron 44 contratos de operación con el Estado invertirán el 2008 MM$us 877.4 (que incorpora CAPEX,OPEX y depreciación), para desarrollar el upstream, que comprende emprendimientos para el desarrollo decampos, explotación y exploración.

    El Presidente de la República Evo Morales sostiene que el proceso de Nacionalización de los hidrocarburosque emprendió el Estado es compatible con la inversión extranjera directa y remarcó que, en la medida quelas empresas transnacionales acaten la legislación nacional, tienen todas las garantías para el desarrollodel sector y el justo retorno de sus utilidades.

     Asimismo, el Gobierno nacional destacó la perspectiva para la atracción de mayores capitales a través delos acuerdos y contratos rmados por YPFB con Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (PDVSA) y elGobierno de Irán, que establecen compromisos para desarrollar e industrializar los recursos naturales deBolivia.

    El 9 de octubre de 2007, el Gobierno rmó un acuerdo energético de amplio espectro con el Gobierno deIrán y el Presidente Mahmoud Ahmadinejad, por el cual se priorizará, la ejecución de estudios de explora-ción y explotación petrolera, además de desarrollar programas complementarios de industrialización petro-

    química e hidroeléctrica en territorio nacional.

    Los presidentes de Bolivia, Evo Morales y de Brasil, Luiz Inácio “Lula” Da Silva, y los ministros de hidrocar-buros y energía de ambos países suscribieron el 17 de diciembre de 2007, cinco acuerdos que viabilizan unainversión de hasta 1.000 millones de dólares, para incrementar la producción de gas natural, explorar nuevasreservas y además de raticar el pago de los contenidos licuables en el gas rico de exportación al Brasil, quesignicaría mejorar ingresos para YPFB entre 100 y 180 MM$us cada año.

    En el marco de la política de gobierno en materia de industrialización del Gas Natural, el 6 de abril de 2008

  • 8/18/2019 Estrategia Boliviana de Hidrocarburos_0

    23/537

    Estrategia Boliviana de Hidrocarburos

    - 23 -

    se realizó la licitación binacional para Estudios de Preinversión de la Planta de Extracción de Licuables enel Chaco Tarijeño, estos estudios requerirán una inversión de 4 MM$us; hasta el año 2011 se realizarán laIngeniería de Detalle, la Procura y Construcción de esta planta para lo que se requerirá de una inversión de446 MM$us. Esta planta se constituye en el inicio y una parte importante del complejo petroquímico del GranChaco, donde paralelamente se instalarán una Planta de amoniaco/urea y una Planta de etileno/polietileno.

    El 15 de mayo de 2008 se realizó la licitación para la construcción de la Planta de Extracción de Licuablesque se ubicará en Río Grande; la Ingeniería Básica y de Detalle, Procura y Construcción se realizarán de

     julio de 2008 a julio de 2009 con una inversión de 90 MM$us. Esta planta llegaría a procesar 150 MMpcd degas natural para producir 260 tmd de GLP y 450 bpd de gasolina natural para abastecer el mercado interno ylos excedentes para la exportación.

     Asimismo, el Gobierno nacional dejó en claro que no concluirá un segundo año de iniciarse el proceso deNacionalización sin recuperar al menos el 50 por ciento más uno de las acciones de las empresas “capitali-zadas” y privatizadas, es decir, de las empresas productoras Chaco y Andina, además de la transportadoraTransredes y la Compañía Logística de Hidrocarburos Boliviana (CLHB), habiéndose cumplido este objetivoel primero de mayo de 2008.

    Como resultados de la Nacionalización de los hidrocarburos, la Ley 3058 y el Decreto 28701, las recauda-

    ciones por hidrocarburos (en el Upstream y en el Downstream) alcanzaron niveles históricos nunca antesregistrados. El 2004, el Estado boliviano recibió 559 millones de dólares, en tanto que el 2007 captó 1.972millones de dólares, lo que signicó un incremento de 2,5 veces.

    El benecio concreto fue para diez universidades del sistema público, nueve prefecturas y 327 municipiosde todo el territorio nacional que aumentaron la disponibilidad de sus recursos para multiplicar proyectosde educación, salud, caminos, servicios públicos e infraestructura, así como para el pago del Bono JuancitoPinto y de la Renta Dignidad.

    El 2007, en el marco de la política y nueva visión de desarrollo de las actividades hidrocarburíferas, seaprobaron dos decretos supremos que reglamentan la Ley de Hidrocarburos, el Reglamento de Consulta yParticipación de los Pueblos Indígenas y Comunidades Campesinas, y el Reglamento sobre la scalizaciónindígena y supervisión medioambiental sobre proyectos de hidrocarburos; restituyendo los principios de

    respeto y garantía del ejercicio de los derechos fundamentales y efectivizando la participación social en latoma de decisiones y de los benecios generados por la actividad del sector.

    3. POLÍTICA NACIONAL DE HIDROCARBUROS

    La dimensión económica del Plan Nacional de Desarrollo (PND), concebido como el instrumento que per-mitirá contribuir a la transformación de la matriz productiva para cambiar el actual patrón primario exporta-dor, establece que la matriz productiva nacional está formada por dos grupos de sectores: los estratégicosgeneradores de excedentes y los generadores de empleo e ingresos. De manera transversal se encuentranlos sectores de infraestructura y apoyo a la producción.

    La idea central del PND es que, a partir de los excedentes generados en los sectores estratégicos, entreellos el sector hidrocarburos, además de reinvertir, provean, vía tributos y regalías, recursos a los sectores

    generadores de ingresos y empleo para contribuir a diversicar la economía y el desarrollo social. A la cabeza de los sectores estratégicos generadores de excedente se encuentra el sector hidrocarburos,que se caracteriza por ser una actividad extractiva basada en la producción de recursos no renovables yalta rentabilidad. Por este motivo, en el país se requiere la presencia efectiva del Estado en el ciclo produc-tivo de la cadena petrolera.

    Los lineamientos estratégicos en el PND para el sector hidrocarburos, en su carácter de sector estratégico,son las siguientes:

  • 8/18/2019 Estrategia Boliviana de Hidrocarburos_0

    24/537

    - 24 -

    Ministerio de Hidrocarburos y Energía

    a) Recuperar y consolidar la propiedad y el control de los hidrocarburos

    b) Exploración, explotación e incremento del potencial hidrocarburífero nacional

    c) Industrializar los recursos hidrocarburiferos para generar valor agregado

    d) Garantizar la seguridad energética nacional y consolidar al país como centro energético regionalCabe señalar que tomando en cuenta el papel y la importancia que representa la energía en el desarrolloproductivo y social del país, la política de hidrocarburos para el mercado interno no se la puede concebir demanera aislada, sino debe ser planteada en el marco de una política energética y en sinergia con las polí-ticas sectoriales para la industria, el transporte y los servicios básicos, en el contexto de una visión integralde desarrollo que permita cumplir con los objetivos de desarrollo socioeconómico del país.

    La Política Nacional de Hidrocarburos ha sido concebida bajo los siguientes principios:

     – Propiedad estatal de los hidrocarburos

     – Contribuir al desarrollo nacional, permitiendo el acceso del sector productivo a combustibles más eco-nómicos (gas)

     – Satisfacer las necesidades energéticas de la economía nacional

     – Aprovechar plenamente las oportunidades del mercado internacional

     – Garantizar la soberanía y seguridad energética

     – Consolidar el desarrollo del sector para benecio del pueblo boliviano

     – Generar excedentes para el desarrollo productivo y la diversicación de la economía

     – Velar por el desarrollo eciente y efectivo de las actividades de la cadena de hidrocarburos

     – Potenciar la gestión eciente y sustentable de las empresas estatales del sector 

    En los principios señalados en el Plan Nacional de Desarrollo, la Estrategia Boliviana de Hidrocarburos,(EBH), establece los objetivos a mediano y largo plazo para el sector y los lineamientos, acciones y recursosnecesarios para lograr estos objetivos. La EBH establece las metas de referencia de niveles de produccióny demanda de hidrocarburos y las acciones concretas para alcanzar los objetivos planicados, tomando encuenta que las diferentes actividades de la cadena petrolera presentan su propia dinámica, condiciones ydesafíos.

    En el marco de las condiciones heredadas, no sólo de estancamiento en el desarrollo del sector, sino sobretodo de enajenación de los recursos hidrocarburíferos y daño económico al Estado y al pueblo boliviano,como consecuencia de la capitalización, las privatizaciones y la liberalización del mercado en el sector hidro-carburos, la EBH plantea para cada una de las actividades objetivos, estrategias y acciones concretas pararevertir esta situación y convertir al sector en el generador de excedentes y en el motor del desarrollo produc-tivo del país, garantizar la seguridad energética nacional, tal como está establecido en el PND.

    En relación a la exploración y explotación, se presenta una tarea mayúscula y medular como es reacti-var las inversiones a objeto de realizar actividad exploratoria en el total del área con potencial hidrocarbu-rífero nacional que permita incrementar las reservas nacionales a objeto de lograr volúmenes adicionalesde hidrocarburos líquidos y gaseosos para abastecer el mercado interno, cumplir los compromisos actualesde exportación y abrir nuevos mercados externos.

    Para garantizar la seguridad energética nacional, la EBH establece como política fundamental de hi-drocarburos en el mercado interno la masicación del uso de gas natural en los diferentes sectores de la

  • 8/18/2019 Estrategia Boliviana de Hidrocarburos_0

    25/537

    Estrategia Boliviana de Hidrocarburos

    - 25 -

    economía, que permita la disminución del consumo de combustibles líquidos, decitarios y subsidiados,conduciendo a un cambio de la matriz energética. Este propósito será posible a través del desarrollo de lainfraestructura de las redes que den acceso a gas domiciliario a la población, al comercio y a la industria,así como mediante la conversión del parque automotor a gas natural vehicular (GNV).

    La industrialización del gas natural es otro de los principales objetivos de la política de los hidrocarburosque permitirá cambiar el patrón primario exportador del sector, utilizando el gas natural como materia primapara la obtención de una serie de productos de alto valor agregado y con niveles de demanda creciente en elmercado externo. Este proceso será implementado a través de la Empresa Boliviana de Industrialización deHidrocarburos (EBIH), por si sola o mediante asociación estratégica con otras empresas, para emprender lasiniciativas en la producción de urea/fertilizantes y polietilenos, así como plantas de GLP ubicadas en zonas deacceso a la exportación de gas, donde se disponga de infraestructura de transporte y acceso a mercados.

    El crecimiento en el consumo de combustibles líquidos en el mercado interno y la sustitución limitada deestos combustibles por GNV en sectores como el transporte, el mayor consumidor de combustibles, exigereactivar e invertir en las actividades de renación y extracción de licuables, estancadas como resultado dela privatización y de los intereses de las transnacionales centrados en la obtención de la máxima ganancia,sin tomar en cuenta los requerimientos de combustibles de la población.

    La política de abastecimiento de combustibles líquidos tiene por objetivo incrementar los niveles deproducción de éstos y alcanzar, en el mediano y largo plazo, la sustitución progresiva de la importación dediesel oil hasta su total eliminación, así como exportar los excedentes de otros combustibles que generenmayores ingresos y divisas. YPFB Renación S.A. incorporará nuevas unidades y plantas de renaciónsobre la base de los incrementos de producción de crudo y condensados asociados a los incrementos enlos niveles de producción de gas requeridos para cubrir los mercados. Asimismo, la estrategia de abasteci-miento de combustibles líquidos contempla la incorporación de nuevas plantas de GLP que permitan en elcorto plazo evitar su importación, y, en el mediano y largo plazo, contar con excedentes para exportarlos aprecios internacionales, generando mayores ingresos y divisas para el país.

    Otro objetivo es consolidar a Bolivia como el centro gasífero regional. Bolivia, en materia energéticay especícamente en gas natural, es el mayor exportador de la región y tiene a su alrededor mercadosnaturales con grandes demandas de energía. El nivel de reservas actuales, la posición geográca y conse-

    cuentemente los precios competitivos a los que podría llegar el gas boliviano a esos mercados, conformanuna posición estratégica para incrementar y abastecer a países como Brasil, Argentina, Uruguay y Para-guay. En este marco, se ha suscrito contratos e instrumentos bilaterales e nternacionales que, en conjunto,conducirán a la consolidación, ampliación y diversicación de los mercados de gas natural y a posicionar aBolivia como centro gasífero regional.

    La ampliación del sistema de transportes debe ir acorde con los objetivos planteados para cada activi-dad, tomando las previsiones para que no se convierta en un cuello de botella entre la oferta y la demandade hidrocarburos. En este sentido, se ha previsto la expansión del sistema de transportes por gasoductos,oleoductos y poliductos, sobre la base de un diagnóstico del estado de situación del sistema de transportesen cuanto a capacidad versus el crecimiento y ubicación geográca de la demanda, planteándose de ma-nera especíca el desarrollo de infraestructura y proyectos concretos para el transporte de crudo, renadosy gas natural, así como la identicación de nuevos proyectos para implementarlos en la medida que los

    mercados interno y externo se vayan desarrollando.

    En relación a los aspectos medioambientales, la nueva política y visión del país ha cambiado la prác-tica del ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas y campesinos afectados por el desarrollo deactividades hidrocarburíferas. En esta perspectiva, se restituyen los principios de respeto y garantía en elejercicio de los derechos fundamentales e integridad territorial, usos y costumbres, mediante un procesode Consulta y Participación oportuna y transparente. Asimismo, se establece la participación social en latoma de decisiones y de los benecios generados por la actividad del sector. La gestión ambiental es uncomponente de actuación directa, permanente y transversal dentro de la estrategia de hidrocarburos, que

  • 8/18/2019 Estrategia Boliviana de Hidrocarburos_0

    26/537

    - 26 -

    Ministerio de Hidrocarburos y Energía

    requerirá, en el marco del desarrollo del sector, encarar el tratamiento socio ambiental de manera integradapor zonas de desarrollo hidrocarburífero que permita, de manera transparente e integral, la evaluación ycuanticación de impactos, y, en función de los resultados de esta evaluación, viabilizar y agilizar la inver -sión en las actividades del sector.

    Para que la estrategia permita cumplir con los objetivos establecidos, se requiere condiciones para unagestión eciente y ecaz, mediante la reestructuración institucional y la normativa adecuada para el sectorque permitan ejecutar e implementar la nueva política de desarrollo de los hidrocarburos en el marco dela Nacionalización. Las instituciones del sector deben contar con un concepto y estructura acordescon la nueva visión establecida por el Gobierno nacional para este sector estratégico. En este sentido,se contempla modicaciones en los roles y atribuciones de las instituciones, especícamente, para que elMinisterio de Hidrocarburos y Energía asuma el rol político, planicador y normativo; YPFB el rol operadorasumiendo la condición de inversionista, administrador, responsable del manejo de las operaciones pro-ductivas y comerciales con rendimientos económicos y salud nanciera; y el Ente Regulador en calidad deregulador, scalizador y supervisor, tanto de las actividades del downstream, como del upstream.

  • 8/18/2019 Estrategia Boliviana de Hidrocarburos_0

    27/537

    Estrategia Boliviana de Hidrocarburos

    - 27 -

    Parte II.ENTORNO MUNDIAL Y NACIONAL

  • 8/18/2019 Estrategia Boliviana de Hidrocarburos_0

    28/537

    - 28 -

    Ministerio de Hidrocarburos y Energía

  • 8/18/2019 Estrategia Boliviana de Hidrocarburos_0

    29/537

  • 8/18/2019 Estrategia Boliviana de Hidrocarburos_0

    30/537

    - 30 -

    Ministerio de Hidrocarburos y Energía

    Gráco Nº 1

    Oferta Mundial de Energía, (Sobre 6.128 106 TEP) – 1973

     

    Fuente: VMDE en base a BEN Brasil.

    En el año 2005, hubo un aumento signicativo en la participación de la oferta de Gas Natural y energía nuclearen el mundo, bajando la participación de