esquema proyecto educativo

7
1 PROYECTO EDUCATIVO LA LITERATURA EN ORGANIZADORES DIGITALES I. Aspectos generales: a. Institución Educativa: I.E.E. “Nuestra Señora de Cocharcas” Huancayo b. Nombre del proyecto: La literatura en organizadores digitales. c. Área: Comunicación d. Grado y sección: e. Docente: Juan Jurado Espeza II. Justificación y planteamiento del problema En el área de Comunicación los estudiantes desarrollan las competencias de: comprende textos escritos e interactúan con expresiones literarias, estas dos se encuentran estrechamente relacionadas entre sí porque implica leer un terxto literario y comprender su contenido. La síntesis obtenida de la obra es la escencia que se debe encontrar en el proceso de la lectura. La obra literaria y el autor brinda un si número de conocimientos partiendo desde la intención hasta la recreación de las diversas acciones reales o fantasticas, por lo que se convierte en un fuente de exploración cognitiva y recreativa. Es aquí donde las estudiantes tiene la oportunidad de desarrollar sus competencias comunicativas, por ejemplo plasmar en un mapa conceptual la correinte literaria al cual pertenece una determinada novela o cuento, brindar información del autor a través de un mapa semántico y analizar la obra haciendo uso de un mapa mental.

Upload: juan-jurado-espeza

Post on 20-Mar-2017

744 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Esquema proyecto educativo

1

PROYECTO EDUCATIVO

LA LITERATURA EN ORGANIZADORES DIGITALES

I. Aspectos generales:

a. Institución Educativa: I.E.E. “Nuestra Señora de Cocharcas” Huancayo

b. Nombre del proyecto: La literatura en organizadores digitales.

c. Área: Comunicación

d. Grado y sección: 3º

e. Docente: Juan Jurado Espeza

II. Justificación y planteamiento del problema

En el área de Comunicación los estudiantes desarrollan las competencias de:

comprende textos escritos e interactúan con expresiones literarias, estas dos se

encuentran estrechamente relacionadas entre sí porque implica leer un terxto

literario y comprender su contenido. La síntesis obtenida de la obra es la

escencia que se debe encontrar en el proceso de la lectura.

La obra literaria y el autor brinda un si número de conocimientos partiendo

desde la intención hasta la recreación de las diversas acciones reales o

fantasticas, por lo que se convierte en un fuente de exploración cognitiva y

recreativa. Es aquí donde las estudiantes tiene la oportunidad de desarrollar

sus competencias comunicativas, por ejemplo plasmar en un mapa conceptual

la correinte literaria al cual pertenece una determinada novela o cuento, brindar

información del autor a través de un mapa semántico y analizar la obra

haciendo uso de un mapa mental.

Page 2: Esquema proyecto educativo

2

Ante estas propuestas planteadas nos planteamos la interrogante: ¿Los

organizadores digitales ayudan a desarrollar las competencias comunicativas

en las estudiantes del tercer grado de secundaria?

III. Objetivos

Innovar nuevas formas de aprendizaje para el desarrollo de las

competencias comunicativas.

Desarrollar las competencias comunicativas de comprende textos

escritos e interactuar con expresiones literarias haciendo uso de

organizadores digitales.

Compartir la información producida através de los blogs educativos o

redes sociales.

Utilizar recursos digitales bubbl.us, mindomo y mindmeister para

organizar la información obtenidas de las obras literarias.

IV. Competencias y capacidades

Identificación de competencias y capacidades (de cada área involucrada) que

se esperan desarrollar.

COMPETENCIAS CAPACIDADES

COMPRENDE

TEXTOS ESCRITOS.

Recupera información de diversos textos escritos.

Construye organizadores gráficos (tablas, cuadros

sinópticos, mapas conceptuales, esquemas, redes

semánticas) y resume el contenido de un texto de

estructura compleja.

Page 3: Esquema proyecto educativo

3

INTERACTÚA CON

EXPRESIONES

LITERARIAS.

Interpreta textos literarios en relación con diversos

contextos.

Explica la relación entre el conflicto, el modo en que se

organizan las acciones y la tensión en la trama de textos

narrativos y dramáticos.

Explica la manera en que los puntos de vista del narrador

o del yo poético configuran el sentido del texto literario.

V. Metas:

Se ejecutará el proyecto y concretar el 100% de los objetivos propuestos.

VI. Requisitos

Conocimientos, temas específicos, manejo de herramientas informáticas, etc.

Mnaejo de los organizadores digitales:

Bubbl.us, Mindomo, Mindmesiter

VII. Recursos

Blog: es un sitio web que recopila cronológicamente textos o artículos de uno

o varios autores, apareciendo primero el más reciente. Habitualmente, en cada

artículo, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles

respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo. El uso o temática de

cada blog es particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o

corporativo, tecnológico, educativo, etc

Bubbl.us es una herramienta online sencilla e intuitiva que nos permite

construir esquemas mentales y establecer relaciones entre conceptos en unos

pocos minutos. Este es un ejemplo que no tiene más valor que la visualización

Page 4: Esquema proyecto educativo

4

de las posibilidades de la herramienta. Una vez realizado el mapa lo podemos

imprimir, compartir con otras personas o insertarlo en el blog.

Mindomo: es una herramienta web para la creación de mapas mentales y

conceptuales de forma gratuita y sencilla en línea. que permite introducir toda

clase de contenido, ya sea texto, hiperhenlaces, vídeos, música e imágenes

Mindmeister: es una aplicación que sirve para hacer mapas mentales en la web

2.0. Este software permite tanto crear, como gestionar y compartir los mapas

mentales online y se puede acceder a ellos desde cualquier lugar.

Una ventaja que nos ofrece es que varias personas pueden trabajar

simultáneamente sobre un mismo mapa y visualizar a tiempo real los cambios

que realizan los demás usuarios.

Además, siempre que queramos podemos pulsar sobre el nombre de los

colaboradores de un mapa y contactar con ellos para comentar el desarrollo

del mismo.

VIII. Actividades:

Actividad 1: Creación de una cuenta en gmail y blog educativo.

Propósito: Facilitar el acceso para la creación de blog en blogger donde

publicaran sus trabajos.

Descripción: El gmail es una cuenta que te permite crear un blog por tal motivo

cada estudiante debe contar con este acceso. Esta actividad de creación de una

cuenta se desarrollará en el aula de innovación pedagógica.

Producto: creación de blog educativo.

Page 5: Esquema proyecto educativo

5

Actividad 2: Elaboración de mapas conceptuales con bubbl.us

Propósito: Brindar información a través de mapas conceptuales las diversas

corrientes literarias.

Descripción: en el estudio de las obras literarias se requiere conocer la

información del contexto histórico, características literarias y representantes de

una determinada corriente literarias y esta es plasmada a través del mapa

conceptual elborado con bubbl.us.

Producto: Mapas conceptuales de las diversas corrientes literarias.

Actividad 3: Elaboración de mapas semánticos con Mindomo.

Propósito: conocer información sobre el autor, sus obras y carácterísticas

literarias de su producción a través de la elaboración de mapas semánticos.

Descripción: el mapa semántico es un organizador que nos permite ordenar la

información básica del autor y su obra por lo que será elaborada haciendo uso

del software mindomo.

Producto: Mapas semánticos de autores o escritores de obras literarias.

Actividad 4. Analisis literario en mapas mentales en Mindmeister.

Propósito: analizar un texto literario haciendo uso de mapas mentales.

Descripción: el análisis de una obra literaria

Producto: Mapas mentalesde la las obras literarias.

Detalle de los pasos o acciones a realizar durante el desarrollo del proyecto.

Las actividades deben ser lo suficientemente claras y ordenadas para evitar

dejar por fuera asuntos importantes de atender.

Page 6: Esquema proyecto educativo

6

IX. Participantes y roles

Docente del área de comunicación con dominio en uso de los recursos

digitales quien guía el desarrollo del proyecto.

Estudiantes del tercer grado “I” que se involucran en el uso de recursos

digitales.

X. Cronograma

Organización del tiempo en función a las actividades y objetivos.

ACTIVIDADES RESPONSABLES OBJETIVOS

Tiempo setiembre

2015(semanas)

1 2 3 4 5 6 7

Presntación

del proyecto a

la dirección de

la I.E.

Docente del

área de

comunicación.

Innovar nuevas

formas de

aprendizaje para

el desarrollo de

las competencias

comunicativas.

x

Creación de

una cuenta en

gmail y blog

educativo.

Docente del

área de

comunicación.

Estudiantes del

tercero “I”

Compartir la

información

producida

através de los

blogs educativos

o redes sociales.

X

Elaboración

de mapas

conceptuales

con bubbl.us

Docente del

área de

comunicación.

Estudiantes del

tercero “I”

Utilizar recursos

digitales

bubbl.us,

mindomo y

mindmeister para

X

elaboración

de mapas

semánticos

con Mindomo

Docente del

área de

comunicación.

Estudiantes del

tercero “I”

X

Page 7: Esquema proyecto educativo

7

Analisis

literario en

mapas

mentales en

Mindmeister.

Docente del

área de

comunicación.

Estudiantes del

tercero “I”

organizar la

información

obtenidas de las

obras literarias.

X

EVALUACIÓN Docente del

área de

comunicación.

X

XI. Evaluación

Criterios de evaluación de los estudiantes antes, durante y al finalizar el

proyecto.

Las estudiantesserán evaluadas haciendo uso de rúbricas para cada trabajo

desarrollado.

Criterios de evaluación del proyecto en general se desarrollará en base a

entrevistas a estudiantes y docentes sobre su impacto de innovación

educativa.