enunciado excluido y termino excluido.pdf

6
IDEPUNP/ CICLO REGULAR / ABRIL - JULIO 2009 1 APTITUD VERBAL SEMANA Nº 03 TEMA: ENUNCIADO EXCLUIDO Y TÉRMINO EXCLUIDO COORDINADOR: Lic. Juan Manuel Salazar Monje RESPONSABLE: Lic. Raquel Arellano Campos COMPRENSIÓN LECTORA INSTRUCCIÓN: Lee técnicamente los siguientes textos, luego de analizado desarrolla las actividades propuestas. Texto Nº 01 En la Edad Media, generaciones de alquimistas habían tratado inútilmente de transformar los elementos naturales. Con la llegada de los primeros instrumentos de experimentación, que permitieron a los físicos bombardear los núcleos con partículas cargadas de energía, el viejo sueño de los alquimistas se hizo por fin realidad. En 1919, Rutherford observó, mientras bombardeaba con rayos alfa (núcleos de helio) el hidrógeno contenido en un cilindro, que la colisión de los núcleos con el hidrógeno liberaba protones transformando este elemento en oxígeno. Por primera vez en la historia se había logrado la transformación artificial de un elemento en otro. Aunque se había demostrado la posibilidad de producir una transformación nuclear de forma artificial, el objetivo que realmente perseguían los físicos eran dividir literalmente el núcleo atómico y obtener así dos nuevos núcleos distintos del original. Esto es lo que se proponían conseguir Cockcroft y Walton. Ambos sabían que en determinadas condiciones, los protones eran capaces de penetrar en el núcleo atómico y desintegrarlo y diseñaron un dispositivo capaz de extraer los protones del hidrógeno y de lanzarlos a gran velocidad contra átomos de litio. El experimento fue un éxito. Por primera vez se había logrado la desintegración de un núcleo atómico en dos átomos de otro elemento con partículas subatómicas aceleradas artificialmente. Revista científica Newton ACTIVIDADES A. Escribe el significado o sinónimo contextual de las siguientes palabras: 1. Sueño: ______________________________________ 2. Dispositivo: __________________________________ B. Responde a las siguientes interrogantes: 1. El proyecto de los alquimistas no fue posible ya que: a) Se desconocían los aportes de científicos como el de Watson. b) Se desconocían los instrumentos de experimentación. c) Se había marginado la experimentación por causas religiosas. d) Se dudaba de los aportes que podría brindar la experimentación. e) La experimentación era utilizada en otros ámbitos científicos. 2. El experimento de Cockcroft y Walton consistió en: a) La desintegración del núcleo atómico del litio. b) El estudio de la posibilidad de la desintegración atómica. c) Transformar elementos naturales en artificiales. d) La variación de las leyes de la física moderna. e) Lanzar a gran velocidad los protones de hidrógeno. 3. De no haber sido por los aportes de Rutherford: a) Actualmente no se conocería la composición de los átomos. b) El progreso de la física sería significativamente menor. c) La división artificial del núcleo atómico hubiese demorado. d) Walton nunca hubiese podido aportar a la ciencia moderna. e) Los instrumentos de experimentación no serían tan desarrollados. 4. De la exposición textual se concluye que los estudios físicos son: a) inestables b) polémicas c) progresivos d) inciertos e) incuestionables ENUNCIADO EXCLUIDO En este tipo de ejercicios se debe identificar y excluir el o los enunciados en los que hay ausencia de vínculo entre una idea y otra; los que presentan ideas contradictorias a la idea central o se oponen a lo señalado en los otros enunciados, los que repiten ideas ya expresadas anteriormente (son redundantes), los que son falsos o absurdos. PRACTIQUEMOS Instrucción: Determine qué enunciados se excluyen por no relacionarse con la temática. 5. Amanecer en el pueblo de Sigüeza (1) Es una alborada limpia sobre los tonos rosa y cárdeno del poblado de Sigüeza. (2) Quedan en el cielo unos restos de luna que pronto el sol reabsorberá. (3) En este morir de la luna en pleno día una escena de superior romanticismo. (4) Pronto la luna, cual disco plateado, estará en su máximo esplendor. (5) Nunca más tierna y resplandeciente la apariencia del dulce astro meditabundo. El enunciado que se excluye es: a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 6. (1) La amistad es una manifestación de amor. (2) Debe ser constantemente cuidada y acrecentada. (3) El amigo nunca debe criticar. (4) La amistad supone compartir profundamente nuestro ser. (5) Ello supone confiar nuestras alegrías, penas, éxitos y fracasos. El enunciado que se excluye es: a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 7. (1) Los primeros elementos de la verdadera civilización se encuentran en el Cro-Magnon que vivió en Francia y en España. (2) Sus antecesores habían aprendido a trabajar la piedra. (3) A través del análisis del Carbono 14 es posible saber la edad de fósiles petrificados. (4) EI Cro-Magnon era por sobre todo un gran artista. (5) Las pinturas que adornan sus cavernas son formidables; sus utensilios y sus armas están maravillosamente decorados. El enunciado que se excluye es: a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 8. (1) En una montaña azul habitaba una linda doncella. (2) Con su cantar alegraba el bosque. (3) Lamentablemente, cada día los bosques son depredados. (4) Su sonrisa encantaba a las aves. (5) Las flores deseaban despertar con su melodía. El enunciado que se excluye es: a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 9. (1) Dentro de la prensa infantil ocupan un lugar destacado los comics. (2) En las últimas décadas están sumamente influenciados por los héroes televisivos. (3) Son justamente ellos los que contribuyen al ascendente prestigio de este medio en la vida de los niños y los jóvenes. (4) Así, el avance y el mejor de los métodos psicológicos nace más sofisticado en este medio. (5) Absorbiendo su concentración a veces de forma peligrosa. El enunciado que se excluye es: a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

Upload: manyqp

Post on 29-Dec-2015

1.980 views

Category:

Documents


41 download

TRANSCRIPT

Page 1: ENUNCIADO EXCLUIDO Y TERMINO EXCLUIDO.pdf

IDEPUNP/ CICLO REGULAR / ABRIL - JULIO 2009 1 APTITUD VERBAL

SEMANA Nº 03TEMA: ENUNCIADO EXCLUIDO Y TÉRMINO EXCLUIDO

COORDINADOR: Lic. Juan Manuel Salazar MonjeRESPONSABLE: Lic. Raquel Arellano Campos

COMPRENSIÓN LECTORAINSTRUCCIÓN: Lee técnicamente los siguientes textos,luego de analizado desarrolla las actividadespropuestas.

Texto Nº 01En la Edad Media, generaciones de alquimistas habían

tratado inútilmente de transformar los elementos naturales.Con la llegada de los primeros instrumentos deexperimentación, que permitieron a los físicos bombardearlos núcleos con partículas cargadas de energía, el viejosueño de los alquimistas se hizo por fin realidad. En 1919,Rutherford observó, mientras bombardeaba con rayos alfa(núcleos de helio) el hidrógeno contenido en un cilindro, quela colisión de los núcleos con el hidrógeno liberaba protonestransformando este elemento en oxígeno. Por primera vez enla historia se había logrado la transformación artificial de unelemento en otro.

Aunque se había demostrado la posibilidad de produciruna transformación nuclear de forma artificial, el objetivo querealmente perseguían los físicos eran dividir literalmente elnúcleo atómico y obtener así dos nuevos núcleos distintosdel original. Esto es lo que se proponían conseguir Cockcrofty Walton. Ambos sabían que en determinadas condiciones,los protones eran capaces de penetrar en el núcleo atómicoy desintegrarlo y diseñaron un dispositivo capaz de extraerlos protones del hidrógeno y de lanzarlos a gran velocidadcontra átomos de litio. El experimento fue un éxito.

Por primera vez se había logrado la desintegración deun núcleo atómico en dos átomos de otro elemento conpartículas subatómicas aceleradas artificialmente.

Revista científica Newton

ACTIVIDADESA. Escribe el significado o sinónimo contextual de las

siguientes palabras:1. Sueño: ______________________________________

2. Dispositivo: __________________________________B. Responde a las siguientes interrogantes:

1. El proyecto de los alquimistas no fue posible ya que:a) Se desconocían los aportes de científicos como el

de Watson.b) Se desconocían los instrumentos de

experimentación.c) Se había marginado la experimentación por causas

religiosas.d) Se dudaba de los aportes que podría brindar la

experimentación.e) La experimentación era utilizada en otros ámbitos

científicos.

2. El experimento de Cockcroft y Walton consistió en:a) La desintegración del núcleo atómico del litio.b) El estudio de la posibilidad de la desintegración

atómica.c) Transformar elementos naturales en artificiales.d) La variación de las leyes de la física moderna.e) Lanzar a gran velocidad los protones de hidrógeno.

3. De no haber sido por los aportes de Rutherford:a) Actualmente no se conocería la composición de los

átomos.b) El progreso de la física sería significativamente

menor.c) La división artificial del núcleo atómico hubiese

demorado.d) Walton nunca hubiese podido aportar a la ciencia

moderna.e) Los instrumentos de experimentación no serían tan

desarrollados.

4. De la exposición textual se concluye que losestudios físicos son:a) inestablesb) polémicasc) progresivosd) inciertose) incuestionables

ENUNCIADO EXCLUIDOEn este tipo de ejercicios se debe identificar y excluir el

o los enunciados en los que hay ausencia de vínculo entreuna idea y otra; los que presentan ideas contradictorias a laidea central o se oponen a lo señalado en los otrosenunciados, los que repiten ideas ya expresadasanteriormente (son redundantes), los que son falsos oabsurdos.

PRACTIQUEMOSInstrucción: Determine qué enunciados se excluyen porno relacionarse con la temática.

5. Amanecer en el pueblo de Sigüeza(1) Es una alborada limpia sobre los tonos rosa y cárdeno delpoblado de Sigüeza. (2) Quedan en el cielo unos restos deluna que pronto el sol reabsorberá. (3) En este morir de laluna en pleno día una escena de superior romanticismo. (4)Pronto la luna, cual disco plateado, estará en su máximoesplendor. (5) Nunca más tierna y resplandeciente laapariencia del dulce astro meditabundo. El enunciado que se excluye es:

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

6.(1) La amistad es una manifestación de amor. (2) Debe serconstantemente cuidada y acrecentada. (3) El amigo nuncadebe criticar. (4) La amistad supone compartirprofundamente nuestro ser. (5) Ello supone confiar nuestrasalegrías, penas, éxitos y fracasos. El enunciado que se excluye es:

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

7.(1) Los primeros elementos de la verdadera civilización seencuentran en el Cro-Magnon que vivió en Francia y enEspaña. (2) Sus antecesores habían aprendido a trabajar lapiedra. (3) A través del análisis del Carbono 14 es posiblesaber la edad de fósiles petrificados. (4) EI Cro-Magnon erapor sobre todo un gran artista. (5) Las pinturas que adornansus cavernas son formidables; sus utensilios y sus armasestán maravillosamente decorados. El enunciado que se excluye es:

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

8.(1) En una montaña azul habitaba una linda doncella. (2) Consu cantar alegraba el bosque. (3) Lamentablemente, cadadía los bosques son depredados. (4) Su sonrisa encantaba alas aves. (5) Las flores deseaban despertar con su melodía. El enunciado que se excluye es:

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

9.(1) Dentro de la prensa infantil ocupan un lugar destacadolos comics. (2) En las últimas décadas están sumamenteinfluenciados por los héroes televisivos. (3) Son justamenteellos los que contribuyen al ascendente prestigio de estemedio en la vida de los niños y los jóvenes. (4) Así, el avancey el mejor de los métodos psicológicos nace más sofisticadoen este medio. (5) Absorbiendo su concentración a veces deforma peligrosa. El enunciado que se excluye es:

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

Page 2: ENUNCIADO EXCLUIDO Y TERMINO EXCLUIDO.pdf

IDEPUNP/ CICLO REGULAR / ABRIL - JULIO 2009 2 APTITUD VERBAL

10. La depresión(1) La depresión es una condición emocional caracterizadapor sentimientos de desesperación, insuficiencia, pesimismo,desánimo, tristeza, falta de concentración, e inactividad. (2)Es difícil de definir, describir y tratar. (3) Es uno de losproblemas emocionales más comunes y más peligrosos. (4)Las personas deprimidas se suicidan. (5) Tanto así, que lasección de psicología de la mayoría de las bibliotecasuniversitarias tienen más libros en depresión que encualquier otra dificultad humana. (6) Los bibliotecarios sabenexactamente donde encontrar cada libro Los enunciados que se excluyen son:

a) 2-4-6 b) 4 c) 4-6d) 4-5-6 e) 6

11.(1) Todo escritor tiene derecho a que busquemos en su obralo que en ella ha querido poner. (2) Al entender la obra sedisfruta plenamente. (3) Después que hemos descubierto suvoluntad e intención nos será lícito aplaudirla o denostarla.(4) No es lícito censurar a un autor porque no abriga lasmismas intenciones estéticas que nosotros. (5) Antes dejuzgar tenemos que entender adecuadamente. El enunciado que se excluye es:

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

12.(1) El proceso de aprender un arte puede dividirseconvenientemente en dos partes: una, el dominio de lateoría; la otra, el dominio de la práctica. (2) Si quieroaprender el arte de la medicina, primero debo conocerhechos relativos al cuerpo humano y a las diversasenfermedades. (3) Indudablemente, para dedicarse a lamedicina se debe tener vocación. (4) Una vez adquirido todoese conocimiento teórico, aún no soy en modo algunocompetente en el arte de la medicina. (5) Sólo llegaré adominado después de mucha práctica. El enunciado que se excluye es:

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

13.(1) En una montaña azul habitaba una linda doncella. (2) Consu cantar alegraba el bosque. (3) Lamentablemente, cadadía los bosques son depredados. (4) Su sonrisa encantaba alas aves. (5) Las flores deseaban despertar con su melodía. El enunciado que se excluye es:

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

14.(1) El ser humano tiene la racionalidad suficiente paradiscriminar entre la verdad y la falsedad. (2) Nos haprometido, como indemnización, la justicia de la historia. (3)Se parece un poco al paraíso católico, que sirve para que losmiserables cándidos que se mueren de hambre en esta tierrano se impacienten. (4) Sufrid, hermanos, comed vuestro panseco, acostaos en la dura piedra mientras los afortunados deeste mundo duermen sobre plumas y se alimentan deexquisiteces. (5) Por mí, de acuerdo; pero espero que lahistoria deje de lado la objetividad. El enunciado que se excluye es:

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

15.(1) ¡Y ahora tenemos la fisiología de los cuerpos espirituales!(2) Pertenecen al mundo abstracto, pero vienen equipadosigual que el nuestro. (3) Pero no presentan pulmones,corazón. (4) Están dotados, como el nuestro, de órganoscorporales. (5) En consecuencia, los espíritus padecerán depatologías. El enunciado que se excluye es:

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 516.(1) La libertad es trascendente para el ser humano. (2)Significa ejercer nuestra capacidad de decisión. (3) Tambiénsupone asimilar sus consecuencias. (4) Todo acto vivencialsupone una relación de causa-efecto. (5) Somosauténticamente libres cuando actuamos responsablemente. El enunciado que se excluye es:

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

17.(1) Se ha echado en cara, al Padre las Casas, el haberpromovido la esclavitud del negro, con su tenaz defensa delindio. (2) José Antonio Saco destruye este error. (3) Él hademostrado que desde 1501, antes de que Las Casastuviera su famosa entrevista con Fernando Católico, ya semarcaban negros como bestias, y que fueron franceses ylusitanos los primeros negreros de la historia. (4) Américarecibió aquel aporte sin quererlo y sin que el negro loquisiese. (5) Luego, la codicia de los encomenderos hundióde tal manera al negro, que corrió parejas con la crueldad delos aporreamientos contra los indios. El enunciado que se excluye es:

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

18.(1) En el gobierno democrático, a diferencia del oligárquico,todos los individuos son libres e independientes. (2) Lademocracia como gobierno propone que nadie es superior anadie; fomenta así la igualdad. (3) Cuando se alcanza en lademocracia un amor excesivo por la libertad y el ciudadanose pone indiferente a los asuntos públicos, entonces ésta sedestruye. (4) Esta descomposición de la democracia crea lascondiciones para el advenimiento de la tiranía. (5) La tiraníase basa en la fuerza y se ha presentado y se presenta endiversos países latinoamericanos. El enunciado que se excluye es:

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

19.(1) El primer paso en la autorrealización consiste encomprender que nuestra identidad está separada del cuerpo.(2) "No soy de este cuerpo, sino un alma espiritual", es unacomprensión esencial para quien quiera trascender la muertey entrar en el mundo espiritual que está más allá. (3) Aunqueno somos de este cuerpo sino conciencia pura, de una u otramanera hemos quedado encerrados dentro del vestidocorporal. (4) Si realmente queremos la felicidad eindependencia que trasciendan a la muerte, debemosestablecemos como conciencia y permanecer ahí. (5)Resulta absurdo posponer la felicidad para los tiemposseniles cuando puede ser disfrutada en los años mozos. El enunciado que se excluye es:

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

20.(1) Los caballeros andantes tenían un rígido código de honor.(2) Los cuentos infantiles han utilizado todas las leyendasque de ellos se han creado. (3) Entre sus principios: lalealtad a su señor, jugaba un papel fundamental. (4)Además, defendían el prestigio y la honra de sus demáshasta la muerte. (5) Esto se aprecia por ejemplo, en EIAmadis de Gaula o en La Canción de Roldán. El enunciado que se excluye es:

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

21.(1) De todos los estudios mediante los cuales adquieren loshombres ciudadanía en la comunidad intelectual, ninguno estan indispensable como el estudio del pasado. (2) La historiaes la narración de acontecimientos pasados y hechosmemorables. (3) Saber cómo se desarrolló el mundo, trabarconocimiento con lo grande de otros tiempos, concostumbres y creencias que difieren mucho de las nuestras,son cosas indispensables para tener conciencia de nuestrasituación. (4) Pero la historia no sólo es valiosa para elhistoriador. (5) Todo hombre debe ser capaz de entregarse aun examen contemplativo de la vida humana. El enunciado que se excluye es:

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

22.(1) EI gobierno repartió víveres entre los damnificados. (2)Durante el sismo se rompieron los vidrios de los edificios. (3)Las casas antiguas se derrumbaron. (4) En algunas zonassurgieron grietas en al tierra. (5) La gente no cesó de gritar yllorar hasta que concluyó el terremoto. El enunciado que se excluye es:

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

Page 3: ENUNCIADO EXCLUIDO Y TERMINO EXCLUIDO.pdf

IDEPUNP/ CICLO REGULAR / ABRIL - JULIO 2009 3 APTITUD VERBAL

23.(1) En 1904, los psicólogos Binet y Simón idearon medios(Test) para estudiar la inteligencia en función a lasrespuestas dadas a preguntas juiciosamente seleccionadas.(2) Este aporte fue tan bien estructurado y sustentado que segranjeó la aceptación de la comunidad intelectual. (3) Elproblema radica en que no se ha ideado ningún testindependiente de una determinada cultura. (4) Preguntassencillas sobre arados pueden resultar chocantes para unmuchacho de ciudad, y cuestiones simples sobre escalerasrodantes pueden igualmente confundir a un muchacho criadoen un ambiente rural. (5) Ambas pueden desconectar a unaborigen australiano igualmente inteligente, que, sinembargo, podría planteamos preguntas acerca debumerangs que nos dejarían perplejos. El enunciado que se excluye es:

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

24.(1) Hacía un año, Hilde había comprado un libro sobreastrología. (2) En otra ocasión había llevado a casa unascartas del tarot. (3) Y otra vez se había presentado con unpequeño libro sobre espiritismo. (4) Todas las veces, supadre le había echado un pequeño sermón utilizandopalabras como “sentido crítico”. (5) Y "selectividad en lalectura" para enriquecer la cultura y el entendimiento. El enunciado que se excluye es:

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

25.(1) EI Santo Grial es una vasija mística. (2) En los libros deCaballerías se supone haber servido para la institución delsacramento de la Eucaristía. (3) Solía ser objeto deincesante e infructuosa búsqueda por parte de los caballerosmedievales. (4) En la Catedral de Chartres existen variasreliquias de carácter místico. (5) La interpretación místicacristiana ha visto en el Santo Grial la búsqueda del hombrede la fuente de la vida eterna. El enunciado que se excluye es:

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

26.(1) Se puede hablar de una corriente naturalista desdemediados del siglo XIX. (2) Por naturalismo se entiende unconcepto de la realidad que no admite ninguna otra realidad.(3) Un naturalista considera, por tanto, al hombre como unaparte de la naturaleza. (4) Un investigador naturalista sebasará exclusivamente en hechos dados por la naturaleza.(5) No realizando especulaciones racionalistas, ni creyendoen ninguna forma de revelación divina. El enunciado que se excluye es:

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

27.(1) La genética es una disciplina propia de la biología. (2) Losestudios genéticos han ocupado ya el campo preferencialque tenía la física como ciencia de vanguardia. (3) Esto notiene que alegramos necesariamente. (4) Si bien el desarrolloincontrolado de la física representaba una amenaza contra laespecie humana, un desarrollo similar de la genéticaperjudicaría al hombre. (5) Los Estados deben, entonces,preparar normas que regulen el desarrollo y aplicación de lagenética. El enunciado que se excluye es:

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

28.(1) Existen factores externos al chofer en la conducción deun automóvil. (2) los fenómenos atmosféricos son agentesexternos al conductor, pero que este tiene que afrontar. (3)Una pista mojada por la lluvia puede dificultar el manejodebido a que las maniobras en el volante, con el carro enmarcha, ocupan mayor espacio y tiempo. (4) La espesaniebla en una carretera puede hacer pasar desapercibido unobstáculo peligroso o una curva cerrada. (5) EI buen manejotiene factores internos que dependen directamente delejecutante o chofer. El enunciado que se excluye es:

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

29.(1) La mayoría de gente se exige periodos de concentraciónmuchos más largos de los que son capaces de mantener. (2)Un estudiante universitario pasa horas y horas recopilandoinformación sobre su tesis. (3) De otro lado, se piensa que lamejor manera de superar la fatiga mental es trabajar másdenodadamente. (4) Nada más ilógico y poco práctico. (5) Lamejor manera de evitarla fatiga mental es emplear un tiempoprudencial para descansar. El enunciado que se excluye es:

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

30.(1) La sugestiva estética del Art Nouvenu domina todas lasartes a principios del siglo XIX. (2) Las formas ondulantes yrefinadas definen la estética de las creacionesarquitectónicas y artesanales (3) Entendido inicialmentecomo un movimiento decorativo, el Art Nouvenu omodernismo se revela como una eficaz reacción contra elhistoricismo arquitectónico. (4) Las estructuras de hierro, lasvidrieras y el mosaico componen una típica decoraciónmodernista. (5) Entre los pintores representativos figuranVíctor Mona, Antonio Gaudí, y entre los poetas, Rubén Darío. El enunciado que se excluye es:

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

31.(1) El pensamiento reciente sobre el origen de la vida se hadejado guiar por un principio: se admite generalmente que lavida se introdujo poco a poco en escena. (2) El escenario semontó, según cálculos aproximados, hace unos cinco milmillones de años, cuando la Tierra era aún un planeta reciénformado. (3) En tal época todo era equilibrio y no seevidenciaba la contaminación propia de nuestros días. (4)Probablemente, la atmósfera original de la Tierra estabaformada sobretodo de hidrógeno y de sus compuestos, comoel agua y el amoníaco. (5) Estos ingredientes estaban entrelos primitivos materiales que alimentaron el largo procesoque haría aparecer la vida en un mundo estéril. El enunciado que se excluye es:

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

32.(1) Ante la quiebra de valores humanos que supuso laprimera guerra mundial, un grupo de intelectuales y artistasplantearon la destrucción de una cultura "corrompida". (2)Los integrantes de este movimiento propusieron acabar conel arte establecido. (3) El Dadaísmo aplicó nuevas técnicas ymateriales, nuevos medios expresivos. (4) Se burlaban depiezas artísticas que habían sido veneradas durante siglosen museos. (5) Los valores artísticos tradicionales fueronrigurosamente asimilados. El enunciado que se excluye es:

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

33.(1) El mérito de un logro es proporcional a la intensidadrequerida para alcanzarlo. (2) Si las exigencias que seejercen sobre la persona son de demasiada intensidadpueden llevar a un exceso de estrés. (3) Existen numerosasmaneras de aminorar esta tensión: ejercicios de relajación,meditación, yoga, ejercicio físico, (4) La relajación reduce latensión muscular causada por el estrés. (5) Experimentosclínicos han demostrado que la meditación es una de lasterapias más útiles para reducir los niveles de estrés. El enunciado que se excluye es:

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

34.(1) El campo estaba en silencio. (2) Ahora, pasan grandesinsectos que zumban un instante. (3) Los grillos abren sucoro rítmico: los comunes, en notas rápidas y afanosas; losreales en una larga, amplia y sostenida nota sonora. (4) Depronto parpadea a lo lejos una fogata. (5) Y de los confinesremotos llega y retumba en todo el valle el formidable y sordorumor de un tren que pasa. El enunciado que se excluye es:

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

Page 4: ENUNCIADO EXCLUIDO Y TERMINO EXCLUIDO.pdf

IDEPUNP/ CICLO REGULAR / ABRIL - JULIO 2009 4 APTITUD VERBAL

TÉRMINO EXCLUIDOInstrucción: A continuación se plantea una serie de cincopalabras, determina cuál se excluye.

35. Incultoa) insolente b) rústico c) iletradod) ignorante e) grosero

36. Cuentoa) relato b) mentira c) ardidd) embuste e) dolo

37. Noctámbuloa) bohemio b) trasnochador c) noctívagod) nocherniego e) nocturno

38. Bravoa) temerario b) temeroso c) valiented) bizarro e) gallardo

39. Dúctila) flexible b) dócil c) útild) acomodaticio e) maleable

40. Aniquilara) desbastar b) arruinar c) destruird) devastar e) exterminar

41. Vistaa) olfato b) gusto c) tactod) sentido e) oído

42. Parapetarsea) protegerse b) cobijarse c) espaldonarsed) apersonarse e) resguardarse

43. Insurreccióna) asonada b) algarabía c) revueltad) sublevación e) alzamiento

44. Sempiternoa) perenne b) eterno c) perecederod) perpetuo e) inmortal

45. Despuntara) sobresalir b) destacarse c) ensalzard) descollar e) resaltar

46. Capitala) hacienda b) fortuna c) riquezad) recurso e) tesoro

47. Sardónicoa) incisivo b) sarcástico c) antipáticod) irónico e) mordaz

48. Abolengoa) aborigen b) linaje c) alcurniad) prosapia e) casta

49. Espaciosoa) dilatado b) llano c) ampliod) extenso e) vasto

50. Salvajismoa) brutalidad b) atrocidad c) barbaridadd) severidad e) bestialidad

51. Peligrosoa) insensato b) aventurado c) comprometidod) expuesto e) arriesgado

52. Apagara) ahogar b) sofocar c) extinguird) disminuir e) aplacar

53. Anchoa) holgado b) basto c) extensod) espacioso e) dilatado

54. Indicioa) señal b) huella c) rastrod) pronóstico e) pista

55. Postulantea) solicitante b) presumido c) pretendiented) aspirante e) candidato

56. Níveoa) cremoso b) albo c) nevadod) blanco e) blanquecino

57. Homicidaa) matador b) sicario c) matarifed) matusalén e) depredador

58. Raleaa) realeza b) linaje c) palacianod) abolengo e) estirpe

59. Musulmána) hindu b) católico c) budistad) religioso e) judío

60. Remuneracióna) dieta b) estipendio c) sueldod) dispendio e) emolumento

61. Jofainaa) palangana b) lavatorio c) vasijad) aguamanil e) lavamanos

62. Dilapidara) lapidar b) malgastar c) prodigard) disipar e) despilfarrar

63. Díscoloa) indócil b) indisciplinado c) renuented) régulo e) reluctante

64. Cabizbajoa) apenado b) acongojado c) amarridod) decadente e) alicaído

65. Gavillaa) pandilla b) caterva c) bandad) hampa e) multitud

66. Horrora) terror b) miedo d) espantod) recelo e) pánico

67. Héticoa) magro b) tísico c) endebled) enjuto e) escuchimizado

68. Afablea) cordial b) servil c) amabled) afectuoso e) amigable

69. Untara) manchar b) engrasar c) pringard) ungir e) embadurnar

70. Nefandoa) reprobable b) abominable c) execrabled) maloliente e) repugnante

71. Obscenoa) impúdico b) lascivo c) libidinosod) insidioso e) sicalíptico

72. Cadenciosoa) sonido b) sonoro c) armoniosod) canoro e) melodioso

73. Zafioa) inculto b) hosco c) toscod) grosero e) rudo

Page 5: ENUNCIADO EXCLUIDO Y TERMINO EXCLUIDO.pdf

IDEPUNP/ CICLO REGULAR / ABRIL - JULIO 2009 5 APTITUD VERBAL

AUTOEVALUACIÓN74. El elefante(1) Es un animal universal. (2) Mamífero del orden de losProboscidios, el mayor de los animales terrestres que vivenahora, pues llega a tres metros de alto y cinco de largo. (3)Tiene el cuerpo de color ceniciento oscuro, la cabezapequeña, los ojos chicos, las orejas grandes y colgantes, lanariz y el labio superior unidos y muy prolongados en formade trompa, que extiende y recoge a su arbitrio y le sirve demano. (4) Carece de caninos y tiene dos dientes incisivos,vulgarmente llamados colmillos, macizos y muy grandes. (5)El marfil se emplea en la fabricación de numerosos objetos.(6) Se cría en Asia y África, donde lo emplean como animalde carga. Los enunciados que se incluyen son:

a) 1,2,3,4,6 b) 2,3,4,6 c) Todosd) 2,3,5,6 e) 2,3,4

75. La juventud(1) Una de las etapas más bellas y prósperas en la vida delser humano es la juventud. (2) Ella es símbolo de pujanza,entusiasmo y alegría. (3) Por lo tanto, todos los jóvenes sonalegres y entusiastas. (4) En esta etapa, definimos nuestrocarácter y personalidad. (5) Debemos saber aprovecharnuestra juventud para desarrollarnos como personas de bien,estudiosas, trabajadoras, respetuosas y, sobre todo, alegres. El enunciado que se excluye es:

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

76. She'ol(1) Todas las personas tienen un final. (2) En la culturahebrea, es una sepultura común de la humanidad; (3) Unacripta es un lugar subterráneo utilizado para enterrar a losmuertos. (4) una especie de infierno al que van a parar losjustos e injustos; (5) no se refiere a una sepultura individualni a una tumba individual. Los enunciados que se incluyen son:

a) 2-3-4-5 b) 1-2-3-5 c) 2-3-4-5d) 2-4-5 e) Todos

77. Las estrellas(1) Los miles de puntitos luminosos que vemos brillar en elcielo nocturno son las estrellas. (2) Las estrellas sonenormes bolsas de gas. (3) Tienen luz propia y producencalor. (3) Viven millones de años. (4) Los grupos pequeñosde estrellas forman constelaciones; los grupos grandes,galaxias. (6) Una constelación es un término que denotaconjunto. (7) La tierra gira alrededor del sol, y es el planetamás hermoso de la vía láctea. Los enunciados que se excluyen son:

a) 6 b) 7 c) 1,6 d) 6,7 e) 1,7

78. La hipnosis(1) Es un estado de sueño parcial, provocado artificialmente.(2) El sujeto es capaz de desobedecer a ciertas sugestionesque le hace el hipnotizador. (3) Como terapia, la hipnosis seemplea en las afecciones cutáneas y digestivas y en laenuresis, siendo también utilizadas por numerososdentistas.(4) Freud la utilizó para el tratamiento de laneurosis, abandonándola posteriormente. (5) También lautilizó un candidato presidencial para convencer a suselectores. Los enunciados que se excluyen son:

a) 2-4 b) 2-5 c) 4 d) 2 e) 5

79. El fonógrafo(1) El fonógrafo, un ingenio que permitía grabar y reproducircualquier tipo de sonido, fue otro invento notable de Edison.(2) Este aparato fue el precedente del gramófono y lostocadiscos, sistemas utilizados a lo largo del siglo XX paraescuchar música. (3) Actualmente existentes grabaciones deEdison. (4) De hecho, los sistemas de reproducciónanalógica del sonido, como los anteriormente mencionados,que estaban basados en el primitivo invento de Edison,fueron usados en todo el mundo hasta la generalización delos sistemas digitales en la década de los ochenta del siglopasado. (5) En la actualidad se escucha música en teléfonos,computadoras, equipos de las más variadas formas. El enunciado que se excluye es:

a) 3-4 b) 3 c) 3-5 d) 2-4 e) 5

80. JAPÓNa) Filipinas b) Indonesia c) Groenlandiad) Australia e) Alemania

81. NUEVO TESTAMENTOa) Jeremías b) Marcos c) Juand) Lucas e) Mateo

82. TENISa) ajedrez b) esgrima c) bádmintond) vóley e) ping pong

83.a) sobreprecio b) altibajos c) portaobjetosd) sacamanchas e) americano

84.a) Amazonas b) Nilo c) Pod) Etna e) Mississipi

85. Lluviaa) nieve b) arco iris c) granizod) escarcha e) neblina

86. Sócratesa) Hegel b) Newton c) Kantd) Aristóteles e) Platón

87. Enea) Amazonas b) Marañón c) La Libertadd) Chira e) Santa

88. Orcaa) delfín b) cachalote c) nutriad) ballena e) marsopa

89. Crisantemoa) jazmín b) clavel c) magnoliad) girasol e) roble

90. Beethovena) Mozart b) Da Vinci c) Vivaldid) Chopin e) Tchaikoski

91. Aurículaa) arteria b) vena c) ventrículod) alveolo e) capilar

92. Próstataa) apéndice b) intestino c) vejigad) bazo e) piel

93. Enteraa) dentada b) partida c) hendidad) lobulada e) sagitada

94. Faiquea) gladiolo b) nogal c) eucaliptod) tornillo e) roble

95. Caracasa) Asunción b) Montevideo c) Limad) Bogotá e) Río de Janeiro

96.a) “Lituma en los andes”b) “El Aleph”c) “Quién mató a Palomino Molero”d) “Los jefes”e) “Los cachorros”

97. Parísa) Tokio b) Roma c) Berlínd) Madrid e) Lisboa

98. Vallejoa) Ribeyro b) Ciro Alegría c) Arguedasd) Vargas Llosa e) F. Sarmiento

Page 6: ENUNCIADO EXCLUIDO Y TERMINO EXCLUIDO.pdf

IDEPUNP/ CICLO REGULAR / ABRIL - JULIO 2009 6 APTITUD VERBAL

HOJA DE CLAVESCiclo Abril - Julio 2009Curso: Aptitud Verbal

Semana: 03

Pregunta Clave Tiempo(Min.)

Dificultad

01 B 3 M02 A 3 M03 B 3 M04 C 3 M05 D 2 F06 C 2 F07 C 2 F08 C 2 F09 D 2 F10 C 2 F11 B 2 F12 C 2 F13 C 2 F14 E 2 F15 C 2 F16 D 2 F17 D 2 F18 E 2 F19 E 2 F20 B 2 F21 B 2 F22 A 2 F23 B 2 F24 B 2 F25 D 2 F26 A 2 F27 A 2 F28 E 2 F29 B 2 F30 E 2 F31 C 2 F32 E 2 F33 A 2 F34 D 2 F35 A 1 F36 A 1 F37 E 1 F38 B 1 F39 C 1 F40 A 1 F41 D 1 F42 D 1 F43 B 1 F44 C 1 F45 C 1 F46 D 1 F47 C 1 F48 A 1 F49 B 1 F

50 D 1 F51 A 1 F52 D 1 F53 B 1 F54 D 1 F55 B 1 F56 A 1 F57 D 1 F58 C 1 F59 D 1 F60 D 1 F61 C 1 F62 A 1 F63 D 1 F64 D 1 F65 D 1 F66 D 1 F67 B 1 F68 B 1 F69 A 1 F70 D 1 F71 D 1 F72 A 1 F73 B 1 F74 B - -75 C - -76 D - -77 D - -78 B - -79 C - -80 E - -81 A - -82 D - -83 E - -84 D - -85 B - -86 B - -87 C - -88 C - -89 E - -90 B - -91 D - -92 E - -93 E - -94 A - -95 E - -96 B - -97 A - -98 E - -