entre lo esperado y la sorpresa: el gesto en la...

9
Actas de la IX Reunión Laura Inés Fillottrani y Adalberto Patricio Mansilla (Editores) Tradición y Diversidad en los aspectos psicológicos, socioculturales y musicológicos de la formación musical . Actas de la IX Reunión de SACCoM, pp. 107-115. © 2010 - Sociedad Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Música - ISBN 978-987-98750-8-7 Entre lo esperado y la sorpresa: el gesto en la musicalidad como articulador entre género y estilo. Santiago Videla Ciencias de la comunicación (UBA) UBACyT P808 Fundamentación El gesto en la musicalidad ha sido estudiado y transitado por varias disciplinas. Prueba de ello es el simposio en el que se inscribe esta ponencia. En ese marco se tratará de mostrar, que puede aportar una semiótica discursiva al análisis de este fenómeno. En particular, para dar cuenta de que se trata de un objeto que si bien ha sido vinculado, en términos generales, al habla por la lingüística, la psicología y la antropología pos-estructuralista (por ponerle una denominación no determinante sino más o menos descriptiva a esos conjuntos teóricos) o a la música por la antropología de la performance y la musicología, se puede avanzar en su descripción escapando a esa polémica. La propuesta consiste en concebirlo como parte de una unidad de sonido y movimiento, que es discursiva, es decir una configuración espaciotemporal de sentido. En Mauleón (2008) se plantea un importante y extenso recorrido sobre la historia, implicancias y consecuencias del estudio del gesto. En particular se plantean X grandes grupos de estudios. El primero relaciona gesto y lenguaje. Da cuenta de cómo la gestualidad se hace presente en la mayor parte de las alocuciones verbales. Los gestos son “son co-expresivos con el discurso y tienen lugar en forma concurrente y sincrónica con el paquete lingüístico que expresa el mismo significado, sin embargo en el momento de su sincronización, gesto y palabra no son redundantes, sino co-expresivos, pues mientras el habla expresa los significados de un modo analítico y segmentado, el gesto lo hace en forma global y holística; vale decir, son dos modos diferentes de comunicar el mismo significado” (Mauléon 2008, pp. 196) El punto de partida de nuestro trabajo es la teoría de los discursos sociales de Eliseo Verón. Esta es un conjunto de hipótesis sobre el funcionamiento de la Semiosis Social, que es una red infinita de significaciones. El objeto de estudio de la teoría son los Discursos sociales. Llamaremos discurso a “no únicamente la materia lingüística, sino todo conjunto significante considerado como tal (es decir considerado como materia investida de sentido), sean cuales fueren las materias significantes en juego (el lenguaje propiamente dicho, el cuerpo, la imagen, etcétera)” -el subrayado es nuestro- (Verón, 2004; 48).. En términos de Verón (Op. Cit), se trata de jugar a salirse de la red semiótica. Insistimos en que se trata de un juego porque el investigador, en este tipo de casos, es necesariamente parte de la red. Pero ser parte de la red no implica tener la capacidad de prever qué le pasa a cada individuo analizado frente a un fragmento de la semiosis. O, lo que es lo mismo, adivinar las intenciones o las sensaciones del nativo frente a los textos. Hacer eso es simplemente imponer el sistema de creencias del investigador por sobre el sistema de creencias del investigado (Fernández, en prensa). En consecuencia, el análisis que propone Verón consiste, en primera instancia en recortar un fragmento de sentido, producido por la sociedad, de la red infinita de significaciones que es la semiosis. Ese recorte es una configuración espacio-temporal de sentido (el discurso). En él, el analista relevará propiedades significantes -denominadas marcas- que deberá poner en relación con otras propiedades - marcas- de otros discursos. Al hacerlo se habrá convertido a las marcas en huellas del proceso de producción discursivo. Si el vínculo se hiciera con textos temporalmente posteriores, pero que en alguna medida han sido determinados por el discurso objeto, se hablará de huellas del proceso de producción en la instancia de reconocimiento (Veron 1987) Un tópico que ha ocupado buena parte de los estudios en literatura y comunicación ha sido la cuestión de los géneros (Steimberg 1994;Traversa 2000) Con el avance de las disciplinas literarias, en particular con posterioridad al romanticismo alemán del siglo XIX esta concepción deviene en un poderoso instrumental descriptivo de las obras literarias. O. Steimberg (1994), quien realiza uno de los más interesantes y complejos y fundantes trabajos sobre este tema propone ordenar los estudios sobre el género en al menos dos grandes posiciones teóricas. Una que trata atender a los géneros a partir de concebirlos como el objeto de una teoría. Por el otro, miradas que tratan de entender su funcionamiento social. En el extremo de la primera posición están las formulaciones de “Benedetto Croce, que negó toda

Upload: trandien

Post on 03-Nov-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Entre lo esperado y la sorpresa: el gesto en la ...saccom.org.ar/2010_reunion9/actas/18.Videla.pdf · instancia de reconocimiento (Veron 1987) ... en el vínculo entre imágenes y

Actas de la IX Reunión

Laura Inés Fillottrani y Adalberto Patricio Mansilla (Editores) Tradición y Diversidad en los aspectos psicológicos, socioculturales y musicológicos de la formación musical. Actas de la IX Reunión de SACCoM, pp. 107-115. © 2010 - Sociedad Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Música - ISBN 978-987-98750-8-7

Entre lo esperado y la sorpresa: el gesto en la musicalidad como articulador entre género y estilo.

Santiago Videla

Ciencias de la comunicación (UBA) UBACyT P808

Fundamentación

El gesto en la musicalidad ha sido estudiado y transitado por varias disciplinas. Prueba de ello es el simposio en el que se inscribe esta ponencia. En ese marco se tratará de mostrar, que puede aportar una semiótica discursiva al análisis de este fenómeno. En particular, para dar cuenta de que se trata de un objeto que si bien ha sido vinculado, en términos generales, al habla por la lingüística, la psicología y la antropología pos-estructuralista (por ponerle una denominación no determinante sino más o menos descriptiva a esos conjuntos teóricos) o a la música por la antropología de la performance y la musicología, se puede avanzar en su descripción escapando a esa polémica. La propuesta consiste en concebirlo como parte de una unidad de sonido y movimiento, que es discursiva, es decir una configuración espaciotemporal de sentido.

En Mauleón (2008) se plantea un importante y extenso recorrido sobre la historia, implicancias y consecuencias del estudio del gesto. En particular se plantean X grandes grupos de estudios. El primero relaciona gesto y lenguaje. Da cuenta de cómo la gestualidad se hace presente en la mayor parte de las alocuciones verbales. Los gestos son

“son co-expresivos con el discurso y tienen lugar en forma concurrente y sincrónica con el paquete lingüístico que expresa el mismo significado, sin embargo en el momento de su sincronización, gesto y palabra no son redundantes, sino co-expresivos, pues mientras el habla expresa los significados de un modo analítico y segmentado, el gesto lo hace en forma global y holística; vale decir, son dos modos diferentes de comunicar el mismo significado” (Mauléon 2008, pp. 196)

El punto de partida de nuestro trabajo es la teoría de los discursos sociales de Eliseo Verón. Esta

es un conjunto de hipótesis sobre el funcionamiento de la Semiosis Social, que es una red infinita de

significaciones. El objeto de estudio de la teoría son los Discursos sociales. Llamaremos discurso a “no

únicamente la materia lingüística, sino todo conjunto significante considerado como tal (es decir considerado

como materia investida de sentido), sean cuales fueren las materias significantes en juego (el lenguaje

propiamente dicho, el cuerpo, la imagen, etcétera)” -el subrayado es nuestro- (Verón, 2004; 48)..

En términos de Verón (Op. Cit), se trata de jugar a salirse de la red semiótica. Insistimos en que se trata de un juego porque el investigador, en este tipo de casos, es necesariamente parte de la red. Pero ser parte de la red no implica tener la capacidad de prever qué le pasa a cada individuo analizado frente a un fragmento de la semiosis. O, lo que es lo mismo, adivinar las intenciones o las sensaciones del nativo frente a los textos. Hacer eso es simplemente imponer el sistema de creencias del investigador por sobre el sistema de creencias del investigado (Fernández, en prensa).

En consecuencia, el análisis que propone Verón consiste, en primera instancia en recortar un fragmento de sentido, producido por la sociedad, de la red infinita de significaciones que es la semiosis. Ese recorte es una configuración espacio-temporal de sentido (el discurso). En él, el analista relevará propiedades significantes -denominadas marcas- que deberá poner en relación con otras propiedades -marcas- de otros discursos. Al hacerlo se habrá convertido a las marcas en huellas del proceso de producción discursivo. Si el vínculo se hiciera con textos temporalmente posteriores, pero que en alguna medida han sido determinados por el discurso objeto, se hablará de huellas del proceso de producción en la instancia de reconocimiento (Veron 1987)

Un tópico que ha ocupado buena parte de los estudios en literatura y comunicación ha sido la cuestión de los géneros (Steimberg 1994;Traversa 2000) Con el avance de las disciplinas literarias, en particular con posterioridad al romanticismo alemán del siglo XIX esta concepción deviene en un poderoso instrumental descriptivo de las obras literarias. O. Steimberg (1994), quien realiza uno de los más interesantes y complejos y fundantes trabajos sobre este tema propone ordenar los estudios sobre el género en al menos dos grandes posiciones teóricas. Una que trata atender a los géneros a partir de concebirlos como el objeto de una teoría. Por el otro, miradas que tratan de entender su funcionamiento social. En el extremo de la primera posición están las formulaciones de “Benedetto Croce, que negó toda

Page 2: Entre lo esperado y la sorpresa: el gesto en la ...saccom.org.ar/2010_reunion9/actas/18.Videla.pdf · instancia de reconocimiento (Veron 1987) ... en el vínculo entre imágenes y

VIDELA

108

importancia a los estudios genéricos, considerándolos “el mayor error intelectualista” [Croce, B. (1971<1902>)]. Y coincidentemente Maurice Blanchot, aunque desde una perspectiva que en principio no excluiría la problemática de los géneros, señala en relación con los literarios que “la norma no se hace visible -no vive- sino gracias a sus transgresiones” [Blanchot, M. (1959)]. La norma transgredida quedaría finalmente fuera de su interés: “sólo importa el libro, tal como es, lejos de los géneros [...]” [Blanchot, M. (1959)]” (Steimberg, 1994, pp23).

Steimberg propone luego confrontar esta mirada con la de Todorov de quien afirma que “´no es sólo que, por ser una excepción, la obra presupone necesariamente una regla; sino

también que, apenas admitida en su estatuto excepcional, la obra se convierte, a su vez, gracias al éxito editorial y a la atención de los críticos, en una regla´” [Todorov, T. (1988)]. Y también:

“que la obra desobedezca a su género no lo vuelve inexistente [...] la transgresión, para existir, necesita una ley, precisamente la que será transgredida´” [Todorov, T. (1988)] (Steimberg 1994)

La posición de Todorov permite el camino que siguieron Oscar Traversa y Oscar Steimberg. Comprender el uso social de los géneros, lo sitúa en el entramado de la red semiótica de significaciones sociales y por lo tanto permite sacarlo de la literatura y comprender como afecta los intercambios discursivos.

La noción de género actualiza la tensión entre el cambio (lo novedoso, lo propio de cada obra) y la permanencia (lo que hace que sea de un género y no de otro; lo que hace que, para que se trate de un western tenga que haber hombres montando a caballo y no naves espaciales con extraterrestres). Oscar Steimberg pone el acento en que los nativos de cada cultura no dejan de reconocer la multiplicidad de géneros con los que conviven. Un saber que constituye el “horizonte de expectativas” común de las sociedades y que facilita el funcionamiento de los fenómenos de comunicación.

Esto es lo que hace que el nativo comprenda, al ser sorprendido en una situación inesperada por otro nativo que le dice “Hola”, que se tarta de un saludo y no un parte meteorológico o una poesía.

Los géneros instalan horizontes de expectativas, porque tienen metadiscursos estables, permanentes, co-presentes y contemporáneos. En cambio, los metadiscursos de los estilos son fragmentarios y valorativos. Se puede oír sobre un western, algún metadiscurso valorativo (me gusta/no me gusta) pero este siempre va a incluir la referencia al acotamiento genérico (Es el peor western de la historia). Los estilos, en cambio, parecen invitar a la valoración y al desacuerdo entre los que los producen (Nosotros como banda de rock somos novedosos. Hacemos algo entre Virus y Soda Stereo) y los que los reciben (Suenan igual a Metálica).

La riqueza de Steimberg es que permite acercarse a un texto, que sea de carácter o no lingüístico y buscar cuales son sus regularidades y comprender si está funcionando del lado del género, o del lado del estilo.

Otro concepto teórico que nos resultará útil es la distinción entre las funciones de anclaje y relevo en el vínculo entre imágenes y texto en la prensa escrita de Roland Barthes (1970). El relevo ocurre cuando entre la palabra y la imagen se establece una relación de complementariedad. El relevo fija la cadena de significaciones posibles de un signo.

En consecuencia la pregunta teórica se orientará a descubrir cómo funciona el gesto en relación a tipos discursivos (el musical, el de información, el político, etc.) Luego, se tratará de dar cuenta de cómo ese funcionamiento actualiza horizontes de expectativas de significación (el componente genérico) en el hacedor del gesto y en el auditorio (sea cual fuere la naturaleza de ambos: músico –público, madre-infante, infante-infante, etc.) para ponerlo en relación con el margen de imprevisibilidad (el componente estilístico)

Objetivos

El trabajo se propone por un lado, dar cuenta del gesto como una unidad de sentido discursiva que vincula elementos de sonido y de movimiento. Por el otro se intentará describir las relaciones entre los componentes de género y estilo que aparecen en los gestos.

Metodología

Se recurrirá al análisis discursivo derivado de la teoría de los discursos sociales de Eliseo Verón. La unidad de análisis es el discurso, que es una configuración espacio-temporal de sentido. Sobre este se aplicarán las nociones de género y estilo como son trabajadas por Oscar Steimberg.

El corpus a analizar consistirá en una interacción madre-infante y cuatro fragmentos de versiones de “Girls just wanna have fun” de Cindy Lauper. Se trata de La presentación en vivo en París en 1987 de la autora de la canción, la presentación para el ciclo Stripped raw an real (un tipo de presentación de las que se autodenomina acústicos o unplugged pero que igual usan instrumentos eléctricos) de la versión de Miley Cirrus, la performances en vivo en el MGM arena en Setiembre de 2008 y una performance de una fan de Miley en youtube.

Page 3: Entre lo esperado y la sorpresa: el gesto en la ...saccom.org.ar/2010_reunion9/actas/18.Videla.pdf · instancia de reconocimiento (Veron 1987) ... en el vínculo entre imágenes y

EL GESTO EN LA MUSICALIDAD COMO ARTICULADOR ENTRE GÉNERO Y ESTILO

Actas de la IX Reunión de SACCoM 109

El corpus se eligió por las siguientes razones:

• Se trata de diferentes géneros de importante vida social

• El recital en vivo supone un grado de imprevisibilidad superior al videoclip (por la ausencia del

proceso de edición y la imposibilidad de repetir las acciones.

• El recital televisivo acústico, desenchufado o desnudo es un sub género de la presentación en vivo

que tiene cifras de venta superiores a los recitales en vivo tradicionales porque implica la idea de la

versión única y especial.

• La mímica sobre la pista del artista favorito es un género de larga vida en la sociedad. Sobre todo

desde la difusión del fonógrafo. Hasta hace algunos años se trataba de un género de producción y

consumo privado. En la actualidad tiene una presencia importantísima en youtube. Se seleccionó la

representación de mayor número de visitas al 15 de noviembre de 2009.

• Se presupone que la musicalidad de las interacciones tempranas es equivalente a las de las

actuaciones en vivo de artistas.

Los fragmentos a analizar fueron los 15 segundos posteriores al estribillo que se inician con la

frase “Some boys take a beautiful girl…”.

Resultados

En la observación de las escenas se puede apreciar como la aparición del gesto actualiza elementos que se vinculan al tipo discursivo en el que se enmarcan (el Babytalk en la madre y la música popular en las artistas) Al mismo tiempo el micro análisis de estos fenómenos permite entender cuando se hacen presentes componentes de variabilidad vinculados a estilos de época y de vida individual.

Uno de los problemas de hacer análisis audiovisuales en soporte papel es la transcripción a la letra que carece de audio y video. Con ese fin y sin que implique un reduccionismo lingüístico del análisis se transcribe el fragmento de la canción que se toma para el análisis. Es el que se inicia luego del estribillo de la siguiente manera:

Some boys take a beautiful girl

And hide her away from the rest of the world

I wanna be the one who walk in the sun

But girls just wanna have fun

Oh! Girls just wanna have fun

When the working day is done

Oh! Girls they wanna have fun

Escena de la fan de Hanna Montana

Descripción La joven se mira en el monitor y se acomoda el pelo. Comienza la mímica. Cuando entona “and

hide her away” cruza las manos delante de la pantalla y las separa. Para las palabras “the rest of the world” acentúa con movimientos de cabeza verticales y enfáticos. Se mira en la pantalla y toma la cámara para decir “I wanna be the one who walk in the sun”. Al decir “one who” se adelanta a la letra y mira hacia el cielo. Luego inclina la cabeza 45 grados hacia abajo y mira de frente a la pantalla mientras canta como pícaramente “but girls they wanna have fun …” Se acomoda el pelo mientras canta. Mira al cielo para decir “thats only really wants”, afirma con la cabeza para “some fun” Se acomoda el pelo mientras enfatiza “when the working day is done” y cierra mirando con picardía y señalando con el dedo la cámara para “girls just wanna have fun”.

Page 4: Entre lo esperado y la sorpresa: el gesto en la ...saccom.org.ar/2010_reunion9/actas/18.Videla.pdf · instancia de reconocimiento (Veron 1987) ... en el vínculo entre imágenes y

VIDELA

110

Figura 1. La fan se acomoda el pelo mientras canta. Gesto de estilo individual

Figura 2. El gesto como apoyo de anclaje de la letra. La fan mira pícaramente y señala con el dedo. Gesto de género.

Análisis Un modo de llevar adelante el análisis discursivo consiste en atender a los distintos niveles de

construcción de sentido del objeto. Así, en primer lugar se pueden apreciar las limitaciones del dispositivo técnico frente al que se desarrolla la performance. Se trata de una video cámara hogareña, puesta fija con un trípode. El uso de estos dispositivos limita el campo de acción gestual al rostro y los miembros superiores. La posición general del cuerpo está limitada a lo que el ángulo de la cámara permite. Esto además obliga a poner a la escena en relación no sólo con las versiones de la canción, sino con el resto de las canciones versionadas frente a cámaras y posteadas en youtube. Respecto de ellas un detalle interesante es que la chica canta mirando a cámara. La mirada a cámara es propia de la televisión en vivo o los video clips. Por detalles de la filmación se puede inferir que se trata de una cámara del tipo de las que poseen la pantalla que se puede rotar y poner al lado del lente. Se encuentran rupturas a esto cuando la chica mira hacia un costado y chequea lo que sale, introduciendo el verosímil del video chat, porque como el monitor está a un lado de la cámara, las personas tienden a mirarse en el monitor, lo que hace que la mirada frente a una webcam sea hacia un lado.

Por otra parte si la gestualidad queda reducida al rostro, lo esperable es que la interpretación concentre y exagere en el rostro. Por lo tanto, los revoleos de ojos, la mirada al cielo para representar al sol, constituyen gestos esperables, es decir, del lado del género. Lo interesante son los gestos que se “escapan” al control de la performer que tienen que ver con el acomodarse el pelo, yel chequear al monitor.

Page 5: Entre lo esperado y la sorpresa: el gesto en la ...saccom.org.ar/2010_reunion9/actas/18.Videla.pdf · instancia de reconocimiento (Veron 1987) ... en el vínculo entre imágenes y

EL GESTO EN LA MUSICALIDAD COMO ARTICULADOR ENTRE GÉNERO Y ESTILO

Actas de la IX Reunión de SACCoM 111

Escena Miley Cirrus en vivo en TV

Descripción Ella está tomando el micrófono con la mano derecha y canta mirando hacia adelante. Se acomoda

el pelo y al llegar a “hide her..” cierra con fuerza los párpados mientras aumenta la intensidad de su voz. Continúa cantando con pocos movimientos y al llegar a “I wanna be the one” Levanta los brazos, y al llegar a “sun” el antebrazo izquierdo cae rozando el derecho. Continúa cantando agarrada con las dos manos al micrófono y al llegar al estribillo aumenta la intensidad y vuelve a cerrar con fuerza los párpados.

Figura 3. Miley Cirrus se acomoda el pelo. Gesto de estilo personal.

Figura 4. Miley Cirrus aprieta el micrófono y cierra los ojos mientras inclina la cabeza hacia atrás. Gesto de género.

Análisis Una de las características de las performances en televisión es el espacio reducido en el que se

suelen desarrollar y esta no es la excepción. En general los cantantes reducen su gestualidad al mínimo. De un modo equivalente al de la adolescente de la escena anterior. Si bien tiene más posibilidad de movimiento corporal, suelen desarrollarla poco. Sobre todo cuando la presentación no incluye una coreografía. El hecho de cantar agarrada del micrófono es un gesto propio de los cantantes de rock. El cerrar los párpados con fuerza, es un gesto esperable en los cantantes al aumentar la intensidad. Lo mismo al levantar el brazo. De algún modo esperable en el sentido del funcionamiento de los esquemas imagen de Lakoff y Jhonson.

Los gestos no esperables, no tiene que ver con la canción sino con el acomodarse el pelo.

Escena Miley Cirrus en vivo en el MGM arena

Descripción Comienza el párrafo “Some boys” y al llegar a “beautifull girl” se pone de costado y se acaricia

todo el largo del pelo. Luego gira y mueve todo el pelo y se lo acomoda detrás de la cabeza. En “I wanna be the one” se toca el pecho con la mano derecha como señalándose a si misma. En “who walk in the sun” camina en el lugar. Luego se agacha y canta doblada a 90°. Para “that´s only really wants” acompaña las oscilaciones tonales y de intensidad con un movimiento de ascenso y descenso de la espalda inclinada hacia atrás.

Page 6: Entre lo esperado y la sorpresa: el gesto en la ...saccom.org.ar/2010_reunion9/actas/18.Videla.pdf · instancia de reconocimiento (Veron 1987) ... en el vínculo entre imágenes y

VIDELA

112

Análisis El primer gesto de Miley es acariciarse el pelo. A diferencia de cuando se lo toca en la

performance en televisión, aquí parece acompañar la interpretación de la canción. Lo mismo con el caminar en “who walk in the sun”. Más interesante es cuando se agacha y canta doblada. Una de las condiciones de producción parece ser la postura histórica de los cantantes de rock.

Figura 5. Miley cirrus se acaricia el pelo como anclaje de la información de la letra (beautifull girl). Gesto de género

Figura 6. Miley Cirrus levanta los brazos y camina en el lugar como gesto de anclaje sobre la información de la letra (walk in the sun)

Cindy Lauper en París

Descripción Ella camina por el escenario como arrastrándo los pies con desgano y comienza a cantar. Al llegar

a “beautiful girl” levanta el brazo izquierdo. Luego se acerca al guitarrista y le comienza a cantar “an hide her” para terminar la frase de frente al público. Luego en “I wanna be” ciérra los párpados con fuerza con el aumento de la intensidad vocal. En “in the sun” señala con el dedo índice apuntando hacia arriba y empieza a saltar para terminar con el segundo “girls just..” levantando el brazo derecho agitándolo hacia ambos lados.

Análisis La performance que lleva adelante Cindy Lauper podrá calificarse como minimalista. Parece

funcionar por oposición a lo esperable en un recital en un estadio interpretando una canción popular, una de las más pedidas del repertorio. En ese sentido, levantar el brazo no es gesto esperable, como sí lo es acercarse a cantar con el guitarrista o cerrar los ojos al aumentar la intensidad vocal.

Page 7: Entre lo esperado y la sorpresa: el gesto en la ...saccom.org.ar/2010_reunion9/actas/18.Videla.pdf · instancia de reconocimiento (Veron 1987) ... en el vínculo entre imágenes y

EL GESTO EN LA MUSICALIDAD COMO ARTICULADOR ENTRE GÉNERO Y ESTILO

Actas de la IX Reunión de SACCoM 113

Figura 7. Cindy Lauper levanta el índice como gesto de anclaje sobre la información de la letra (the one who walk)

De lo antedicho se puede apreciar que existen al menos dos grandes grupos de gestos. Los que tienen que ver con lo genérico, lo esperable y los que tienen que ver con lo estilístico propio de cada performer. La figura 1 muestra como se combinan:

Gestos de género Gestos de estilo

Miley Cirrus en Tv Cerrar los ojos al

aumentar la intensidad

Tocarse el pelo

Miley Cirrus en

estadio

Acariciarse el pelo

Arquear la espalda

Fan de Miley Exageración en la

interpretación

Acariciarse el pelo

Cindy Lauper en

estadio

Cerrar los ojos al

aumentar la intensidad

Levantar el brazo

en una frase

Madre frente a hija

Descripción La beba tiene en la mano un juguete con forma de agarradera cuya punta tiene la forma un gato.

La madre primero la llama “Hey”, “Che” y después le pide reiteradas veces que se lo de. La beba hace un movimiento como para darlo que llega hasta la mano del adulto, lo apoya y comienza a agitarlo en forma vertical y lo repite varias veces. La madre hace el mismo movimiento con su cabeza y le agrega la frase “muy bien” con una sonrisa.

Análisis Los gestos de la madre pueden ser considerados a priori puro estilo personal. Cuando la madre

pone la mano debajo del juguete o cuando asiente con la cabeza al decir muy bien, sus gestos parecen soportar de un modo particular aquello que dice. Sin embargo ese modo de acompañar las alocuciones es el resultado de restricciones del género en el que se desarrolla.

En otros trabajos hemos dado cuenta de que el Babytalk es un género que impone sobre los participantes juegos sobre la previsibilidad. La mayor parte de la gestualidad de madre se construye sobre un esperable.

Page 8: Entre lo esperado y la sorpresa: el gesto en la ...saccom.org.ar/2010_reunion9/actas/18.Videla.pdf · instancia de reconocimiento (Veron 1987) ... en el vínculo entre imágenes y

VIDELA

114

De la descripción de las 5 escenas podemos proponer algunos elementos para acercar la mirada genérico-estilística al fenómeno de la gestualidad que nos ocupa. Así los gestos pueden pensarse en función las variables “esperable” para el tipo de performance (género) y “desvío” (lo estilístico) así resulta:

Esperable en gesto (Género) Funcionamiento estilístico: el cómo

• Referencialidad lingüística.

• Énfasis tonal.

• Exageración

• Gestos de anclaje

• Posibilidad de ruptura tonal.

• Ruptura o descenso de la

referencialidad

• Atenuación

• Gestos de relevo

Discusión Hemos visto que los gestos aparecen vinculados a las expectativas que construyen los textos. Es

decir que en buena medida se restringen a las posibilidades y restricciones que habilitan no sólo la canción sino el género en el que la performance se inscribe. Una misma canción habilita distintos gestos según el artista y el lugar en el que se performe.

Así la exageración gestual es propia de un género como la mímica frente a cámara en plano medio, pero impertinente en un estadio en el que los espectadores están a no menos de 7 metros de distancia.

Allí es el cuerpo el que lleva adelante la gestualidad por la restricción del dispositivo. Miley Cirrus en el MGM arena despliega movimientos ampulosos con todo el cuerpo. Se trata de gestos de género. En cambio, en el mismo contexto (un estadio) Cindy Lauper opera por oposición. Sus gestos son mínimos. Se restringen a la cara. Es decir que son gestos que operan por atenuación. En ese sentido implican un avance del estilo del artista por sobre lo esperable del género.

Luego en performances de elevada resolución gestual genérica, el estilo se cuela en pequeños gestos de individualidad. Es el caso de acomodarse el pelo de Miley y su fan. El gesto de acomodarse el pelo no es algo que se vincule ni por anclaje ni por relevo con la letra de la canción. Es una manifestación de la pura individualidad de las performers.

Pero tocarse el pelo, no es en sí un gesto de puro estilo. En el MGM arena, se toca el pelo en referencia a uno de los sentidos posibles de beautiful girl porque acompaña su silueta.

Luego la noción de anclaje y relevo aporta un detalle interesante. La mayor parte de los gestos implican un alto grado de anclaje. Es decir de ilustrar información que ya está contenida en la letra. La función de relevo es más compleja y requiere un grado mayor de preparación pues implica brindar información novedosa. En el caso de Beautiful girl podría pensarse que tome a una de las bailarinas y la lleve hacia un decorado de un boliche. Pero ya no sería un gesto. Estaría más del lado de la coreografía.

El gesto parece implicar un mayor grado de restricciones de género que de estilo. Más aún en el Babytalk, parece casi no haber gestos de estilo ni de relevo. Esto permite comenzar a pensar la idea de que los gestos en performances musicales que se desarrollan en tiempo real requieren de reglas de género porque son las que mayor abanico de posibilidades ofrecen al performer.

Referencias

Barthes, R. (1970) Retórica de la imagen

Español, S. (2004). Como hacer cosas sin palabras. Madrid: Antonio Machado.

Español, S., Martinez, M., & Pattin, M. (2008). La base del movimiento en el habla y en el

canto. Objetividad - Subjetividad y Música. Actas de la VII Reunión de saccom, (págs. 66-72). Rosario:

SACCOM.

Fernández, J. L. (Inédito). Sobre géneros y estilos.

Mauléon C (2008) Las Bases Psicológicas de la Interpretación en el Canto. Tesis de

Doctorado. Inédito.

Segre, C. (1985). Principios de análiosis del texto literario. Barcelona: Crítica.

Steimberg, O. (1994). El Pasaje a los Medios de los Géneros Populares. Buenos Aires: Atuel.

Page 9: Entre lo esperado y la sorpresa: el gesto en la ...saccom.org.ar/2010_reunion9/actas/18.Videla.pdf · instancia de reconocimiento (Veron 1987) ... en el vínculo entre imágenes y

EL GESTO EN LA MUSICALIDAD COMO ARTICULADOR ENTRE GÉNERO Y ESTILO

Actas de la IX Reunión de SACCoM 115

Todorov, T. (1998). El origen de los géneros. En M.Garrido Gallarrdo, Teoría de los géneros.

Madrid: Arcos.

Veron. (1987). La Semiosis Social. Barcelona: Gedisa.

Veron, E. (2004). Fragmentos de un tejido. Barcelona: Gedisa.

Videla, S. (2008b). Habla y canto en la discursividad del Babytalk. VII Reunión anual

SACCOM. Rosario.

Videla, S. (2009). Segundos Afuera! El juego musical como ring semiótico. En M. D. Jacquier,

& A. Pereira Ghiena (Ed.), VIII Reunión Anual SACCOM (págs. 95-104). Villa María: SACCOM.

Videla, S., & Español, S. (2008). El babytalk como proceso de significación. En AA.VV., Anuario de investigaciones de la Facultad de Psicología (Vol. XV, págs. 273-282). Buenos Aires: Fac. De Psicología.