ens fall 2010

4
EL NUEVO SOL A OTOÑO 2010 Cada mes, los amantes de la cultura y el arte tienen una cita en las calles angelinas E n una ciu- dad donde la conjugación de naciones es muy fácil de encontrar, el arte pinta las calles de diferentes colores y olores que invaden un bello evento donde nuestra cultura, tradición y arte se expone en el recorrido de arte (Art Walk.) Cada primer jueves del mes en las calles bohemias de el centro de Los Ángeles, diversos artistas exponen su arte, atrayendo multitudes con una sed de apreciación artesanal. En la gran variedad de exposiciones, los lugares son distintos. Desde galerías sofistica- das a pequeños puestos, vendiendo su talento a los angelinos. Las calles de se empiezan a infestar de personas a partir de las seis de la tarde. Ahí diferentes restaurantes y grupos musicales en todos lugares, llaman la atención de los visitantes. En el Art Walk, se pu- eden encontrar diversas atracciones. La presencia de los chicanos y latino- americanos no es una excepción en un evento como tal. Se puede admi- rar el arte de los latinos en galerías o en pequeños puestos en un estac- ionamiento donde los artistas exponen su arte y representan a nuestra sociedad. La presencia latina se presenta en diversos puestos como The Latino Museum. Entre ellos se encuentran Judy Baca, Felisa Federman, Chris- tina Fernández, Valeria Sandoval y Rosangela Reno, entre otros. Este museo ha sido establecido desde 1989. Jaime Cruz, el director de relaciones públicas ha trabajado para el museo por nueve años. Cruz dice que el propósito del museo es “Enseñar el arte, la histo- ria y la cultura de nuestra gente chicana y latina en los Estados Unidos”. En la obra American Hibridity, el propósito era representar una nueva unidad de los diferentes artistas que componen este país. Para Felisa Federman, nacida en Argentina, su inspiración ha sido su experiencia en la vida. Sus padres so- brevivieron el holocausto en Europa y su arte está compuesto por cuadros que exponen no sólo pin- tura, sino textura en sus piezas. En su arte refleja experiencias de la vida. Valeria Sandoval pre- sentó su pieza “Bonita.” Sandoval se inspiró en la belleza de las latinas. Ella dibujó a una hermosa mujer latina y en vez de dibujar la vestidura de la mujer, utilizó tela para exponer los colores bril- lantes de la cultura latina. Judy Baca nacida en Los Ángeles, es primor- dialmente conocida por sus murales. Baca es una muralista y hasta el día de hoy trabaja como edu- cadora en UCLA. Es una artista activa que sirve en nuestras comunidades. Fundó SPARC (Social and Art Resources Center), un programa creado para ayudar a todo muralista que quiera sobresalir en los Estados Unidos. En las abundantes calles de Los Ángeles, en un estacionamiento RTE NDANTE U n toro que sim- boliza nobleza, barcos que transmiten la humildad del trabajo duro de un pescador y un sol que genera hermosos rayos de luz que piden a gritos la conservación del medio ambiente. Éstos son los símbolos que utiliza Isidro Con Wong para expresar su protesta hacia el mundo por medio del arte. Este artista costarricense de raíces chinas es la fusión perfecta de dos culturas en las cuales el arte no tiene fronteras, color, costumbres o creencias. Muchos dirían que el toro es símbolo de violencia y rabia, otros pensarán qué relación tiene un barco con este animal, y más aún, qué papel juega el sol en todo esto. Según Isidro, el toro le recuerda su época como ganadero, en donde los vacunos eran como sus mascotas, ya que son animales muy nobles e inteligentes. Es la humanidad la que se encarga de generarle una imagen completa- mente diferente. Por otro lado, los barcos son el recuerdo de una juventud muy humilde pero trabajadora al lado de sus padres. El sol es la magia que des- borda un maravilloso resplandor que hace que brille su hermosa Latinoamérica. “Yo espero que algún día el toro sea recono- cido como el símbolo más importante de los latino americanos,” dice Isidro, quien ha logrado manejar sus dos culturas a través de sus obras. “El arte contem- poráneo es la manera en la que una persona expresa sus sentimien- tos, vivencias, iconos o importantes símbolos de su propia historia. Ya no sólo es realismo. Un individuo puede manife- star su arte y su cultura de diferentes maneras, tales como pintando un cuadro, por medio de su música, la comida y has- ta un estilo de peinado en particular”, afirma Pedro García, recono- cido etnomusicólogo y profesor de CSUN: “Es importante recor- dar que vivimos en un país donde los latinos son todavía llamados minoría, no somos bien recibidos, los derechos de la mujer aún son atropellados, así que por qué no aprovechar el arte para expresar lo que sentimos y hacer valer nuestros derechos, de la misma manera que lo hace Isidro,” afirma. García requerda que “we did not cross the border, the border crossed us... (nosotros no cruzamos la frontera, la frontera nos cruzó a nosotros), así que es tiempo de educar a nuestras familias y a los jóvenes latinos para que combinen las Cultura sin fronteras El artista costarricense Isidro Wong fusiona su esencia latina con sus raíces asiáticas JOHNATHAN SOLARTE EL NUEVO SOL JORGE GUTIERREZ EL NUEVO SOL JOHNATHAN SOLARTE/ El Nuevo Sol Isidro Wong expresa su arte visualmente y combina sus dos culturas. MARINA D. SANDOVAL/ El Nuevo Sol La exhibición representa obras de artistas emergentes de diferentes culturas. Se trata de que los espectadores experimenten un híbrido multicultural. CONTINÚA EN LA PÁGINA 3 (ARTE) CONTINÚA EN LA PÁGINA 2 (CULTURA)

Upload: cynthia-lemus

Post on 10-Mar-2016

234 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Students from Journalism in Spanish Language at CSUN have worked on stories regarding Latino issues.

TRANSCRIPT

Page 1: ENS FALL 2010

EL NUEVO SOL

AOTOÑO 2010

Cada mes, los amantes de la cultura y el arte tienen una cita en las calles angelinas

En una ciu-dad donde la conjugación de

naciones es muy fácil de encontrar, el arte pinta las calles de diferentes colores y olores que invaden un bello evento donde nuestra cultura, tradición y arte se expone en el recorrido de arte (Art Walk.)

Cada primer jueves del mes en las calles bohemias de el centro de Los Ángeles, diversos artistas exponen su arte, atrayendo multitudes con una sed de apreciación artesanal. En la gran variedad de exposiciones, los lugares son distintos. Desde galerías sofistica-das a pequeños puestos, vendiendo su talento a los angelinos. Las calles de se empiezan a infestar de personas a partir de

las seis de la tarde. Ahí diferentes restaurantes y grupos musicales en todos lugares, llaman la atención de los visitantes.

En el Art Walk, se pu-eden encontrar diversas atracciones. La presencia de los chicanos y latino-americanos no es una excepción en un evento como tal. Se puede admi-rar el arte de los latinos en galerías o en pequeños puestos en un estac-ionamiento donde los artistas exponen su arte y representan a nuestra sociedad.

La presencia latina se presenta en diversos puestos como The Latino Museum. Entre ellos se encuentran Judy Baca, Felisa Federman, Chris-tina Fernández, Valeria Sandoval y Rosangela Reno, entre otros. Este

museo ha sido establecido desde 1989. Jaime Cruz, el director de relaciones públicas ha trabajado para el museo por nueve años. Cruz dice que el propósito del museo es “Enseñar el arte, la histo-ria y la cultura de nuestra gente chicana y latina en los Estados Unidos”.

En la obra American Hibridity, el propósito era representar una nueva unidad de los diferentes artistas que componen este país. Para Felisa Federman, nacida en Argentina, su inspiración ha sido su experiencia en la vida. Sus padres so-brevivieron el holocausto en Europa y su arte está compuesto por cuadros que exponen no sólo pin-tura, sino textura en sus piezas. En su arte refleja experiencias de la vida.

Valeria Sandoval pre-sentó su pieza “Bonita.” Sandoval se inspiró en la belleza de las latinas. Ella dibujó a una hermosa mujer latina y en vez de dibujar la vestidura de la mujer, utilizó tela para exponer los colores bril-lantes de la cultura latina.

Judy Baca nacida en Los Ángeles, es primor-dialmente conocida por sus murales. Baca es una muralista y hasta el día de hoy trabaja como edu-cadora en UCLA. Es una artista activa que sirve en nuestras comunidades. Fundó SPARC (Social and Art Resources Center), un programa creado para ayudar a todo muralista que quiera sobresalir en los Estados Unidos.

En las abundantes calles de Los Ángeles, en un estacionamiento

RTENDANTE Un toro que sim-

boliza nobleza, barcos que transmiten la humildad del trabajo duro de un pescador y un sol que genera hermosos rayos de luz que piden a gritos la conservación del medio ambiente. Éstos son los símbolos que utiliza Isidro Con Wong para expresar su protesta hacia el mundo por medio del arte. Este artista costarricense de raíces chinas es la fusión perfecta de dos culturas en las cuales el arte no tiene fronteras, color, costumbres o creencias.

Muchos dirían que el toro es símbolo de violencia y rabia, otros pensarán qué relación tiene un barco con este animal, y más aún, qué papel juega el sol en todo esto.

Según Isidro, el toro le recuerda su época como ganadero, en donde los vacunos eran como sus mascotas, ya que son animales muy nobles e inteligentes. Es la humanidad la que se encarga de generarle una imagen completa-mente diferente. Por otro lado, los barcos son el recuerdo de una juventud muy humilde pero trabajadora al lado de sus padres. El sol es la magia que des-borda un maravilloso resplandor que hace que brille su hermosa Latinoamérica.

“Yo espero que algún

día el toro sea recono-cido como el símbolo más importante de los latino americanos,” dice Isidro, quien ha logrado manejar sus dos culturas a través de sus obras.

“El arte contem-poráneo es la manera en la que una persona expresa sus sentimien-tos, vivencias, iconos o importantes símbolos de su propia historia. Ya no sólo es realismo. Un individuo puede manife-star su arte y su cultura de diferentes maneras, tales como pintando un cuadro, por medio de su música, la comida y has-ta un estilo de peinado en particular”, afirma Pedro García, recono-cido etnomusicólogo y profesor de CSUN: “Es importante recor-dar que vivimos en un país donde los latinos son todavía llamados minoría, no somos bien recibidos, los derechos de la mujer aún son atropellados, así que por qué no aprovechar el arte para expresar lo que sentimos y hacer valer nuestros derechos, de la misma manera que lo hace Isidro,” afirma.

García requerda que “we did not cross the border, the border crossed us... (nosotros no cruzamos la frontera, la frontera nos cruzó a nosotros), así que es tiempo de educar a nuestras familias y a los jóvenes latinos para que combinen las

Cultura sin fronterasEl artista costarricense Isidro Wong fusiona su esencia latina con sus raíces asiáticas

JOHNATHAN SOLARTEEL NuEvO SOL

JORGE GuTIERREZEL NuEvO SOL

JOHNATHAN SOLARTE/ El Nuevo Sol

Isidro Wong expresa su arte visualmente y combina sus

dos culturas.

MARINA D. SANDOVAL/ El Nuevo SolLa exhibición representa obras de artistas emergentes de diferentes culturas. Se trata de que los espectadores experimenten un híbrido multicultural.

CONTINÚA EN LA PÁGINA 3 (ARTE) CONTINÚA EN LA PÁGINA 2 (CULTURA)

Page 2: ENS FALL 2010

convertido en locales, varios artistas exponen su arte.

Martín Herrera, es un danzante azteca que vende bolsos, collares, pulseras y diversos artículos artesanales hechos a mano, no sólo como una manera de vivir sino también como terapia familiar. Para Herrera, el arte es un escape de la reali-dad donde encuentra su meta y su fin.

“Haber encontrado y estar con mi tradición me completa. En la tradición mexicana y azteca se tiene que llegar a un nivel mental, espiritual y físico que se co-necta al universo. Durante estos años me

siento conectado, me siento satisfecho y comprendo que nada me pertenece, que yo no soy dueño de nada, no tengo nada en este mundo. Al pensar de esta manera no me ato a nada,” dice Herrera.

Sin embargo también ahí están aquellos artistas que hacen arte sólo para poder proveer el pan de cada día. Tal es el ejemplo Felipe Dorantes, que proviene del estado de Puebla, México. Dorantes, a comparación de Herrera, toma su arte solamente como trabajo y también hace que su familia aporte a la creación: “mi propósito es seguir la cultura y espera-

mos algún día tener más que sólo este puesto, quizás una galería, en mientras seguiremos aquí.”

En el Art Walk tambien hay una innumerable cantidad de restaurantes, no sólo establecimientos pero también una gran variedad de restaurantes mó-

viles. Se pueden encontrar panaderías, comercios y hasta exuberantes tacos con toque tailandés.

Editorial Créditos

Si hay algo de lo que los latinos nos sentimos orgullosos, es de nuestra cultura. En la variedad está el placer. La comida, los bailes folklóricos, los atuendos, el arte, la música, la literatura, en fin... en cuestión de cultura lo tenemos todo. Sin embargo, nuestro bagaje cultural es pocas veces celebrado. A los artistas latinos

les cuesta sobresalir en un país donde, a pesar de pertenecer al grupo con mayor inmigra-ción, todavía somos tratados como usurpadores e intrusos. En esta edición de El Nuevo Sol, nuestros periodistas fueron a diferentes ciudades a bus-car talento. Y lo encontraron. En el centro de Los Ángeles, los artistas latinos se destacan por sus pinturas y artesanías. En el Art Walk de Pomona encontramos un costarricense con raíces asiáticas que fusio-na sus dos culturas a la perfección. una artista argentina y el Acuario del Pacífico nos muestran que el arte latino no sólo recrea sino que también sirve para crear conciencia ecológica. Los centroamericanos nos enseñan que es posible festejar manteniendo nuestra identidad cultural. Este semestre nos inspiramos en nuestra cultura y nuestras tradiciones latinas pero encon-trando gente que además de entretener también está marcando la diferencia. Siéntense, relájense y déjennos mostrarle por qué es un orgullo ser latino y por qué tenemos que empeñarnos por conservar lo mejor de nuestra cultura.

Laura GonzálezEditora GeneralEl Nuevo Sol

EL NUEVO SOL

PROyECTO bILINGüE y MULTIMEDIA

WWW.ELNUEVOSOL.NET

proyEcto producido por EStudiaNtES dEl

programa dE pEriodiSmo EN ESpañol dE

la uNivErSidad EStatal dE califorNia

NorthridgE

EDITORA GENERAL

laura goNzálEz

EDITORA DE FOTOGRAFIA

mariNa d. SaNdoval

EDITORA DE VIDEO y MULTIMEDIA

marlENE SaliNaS

EDITOR DE REDES SOCIALES

oScar ortEga

EDITORAS DE AUDIO

alEJaNdra cruz

virgiNia Bulacio

CONSEJO EDITORIAL

alEJaNdra cruz, diaNa garduño, mar-

tha maciEl, SigourNEy NúñEz, laura

goNzálEz, oScar ortEga, marlENE

SaliNaS, mariNa SaNdoval

PERIODISTAS

virgiNia Bulacio, alEJaNdra cruz,

diaNa garduño, JorgE gutiErrEz,

cyNthia lEmuS, martha maciEl, Sigour-

NEy NúñEz, JuliaN rEyES, mariNa SaN-

doval., JohNathaN SolartE

FOTóGRAFOS

tESSiE Navarro, oScar ortEga, mariNa

SaNdoval, JohNathaN SolartE

ASESORES GENERALES

JéSSica rEtiS

JoSé luiS BENavidES

AGRADECIMIENTOS

amara aguilar

2El Nuevo Sol

Columna de Opinión

Durante los meses de septiembre y octubre

se conmemora la “Herencia de la Hispanidad.”

Las celebraciones comen-zaron en septiembre de 1968 cuando el congreso autorizó al presidente Lyndon B. John-son a utilizar la semana del 15 de septiembre para los actos; pero en 1988, las festividades se prolongaron hasta durar un mes completo, comenzando el 15 de septiembre. El motivo de las celebraciones resulta incomprensible. motivo de las celebraciones, pues en mi opinión, Lo que pasó hace más de 500 años no es causa de celebración, si no que debería considerarse como un mes para reflexión sobre lo que les sucedió a las culturas, los lenguajes y la espiritualidad de las gentes indígenas en las Américas.

Cuándo vamos a empezar a explicar a nuestros nuevas generaciones lo que de verdad pasó durante los tiempos precolombinos y durante de la conquista? ¿Por qué celebrar durante un mes a la herencia hispana cuando todavía existen indígenas que luchan por

que se respeten sus derechos humanos fundamentales?. Re-sulta paradójico que los medios de comunicación no nos per-mitan olvidar el genocidio de los judíos y sin embargo, poco o nada se sabe del genocidio de más de 200 mil indígenas ma-yas en al transcurso de 36 años de guerra civil o “la matanza” de 1932 en El Salvador cuando casi exterminaron a todos los indígenas salvadoreños.

Muchos de nuestros indíge-nas han sido discriminados por más de 500 años y tenemos la dignidad de llamar este mes el “mes de la herencia a la hispan-idad”. Por qué celebrar nuestra herencia hispana cuando nuestra “Cultura” sigue siendo el centro de discriminación?.

La figura del hispano/a o latino/a o como se nos llame, representa hoy en día, ante los ojos de muchas personas, sinónimo de narcotraficante, criminal u oportunistas del sistema de Welfare o Medicare. En Estados Unidos nos con-sideran gentes sin “Cultura”. Los políticos nos utilizan como un vehículo para ser elegidos a puestos públicos, nos de-scriben no como personas con sentimiento y principios sino como extraterrestres (aliens) invadiendo este país - curiosa

metáfora la que se utiliza en inglés.

En mi opinión las celebra-ciones de nuestras herencias no significa nada, pues nuestras herencias fueron sustituidas por los colonizadores: nuestra lengua fue sustituida por el español, nuestras costumbre indígenas fueron reemplazadas por costumbres criollas, nues-tra espiritualidad relacionada con la naturaleza y el medio-ambiente fue reemplazada forzosamente por una religión que promovió vejaciones “por el bien de la iglesia católica”.

Tomando en cuenta los hechos trascendidos contra la comunidad indígena a través de la historia, el celebrar le mes de la herencia hispana resulta absurdo. En mi opinión, re-sulta un recordatorio a eventos inhumanos si no se recalca la reflexión crítica sobre lo ocur-rido.

Personalmente no me iden-tifico con este término porque no me siento hispano y nunca me sentiré hispano. Desde mi perspectiva reflexionar sobre el pasado para entender el presente, y probablemente, tengamos la oportunidad de mejorar el futuro.

MAS REFLEXIÓNOSCAR ORTEGAEL NuEvO SOL

MARINA D. SANDOVAL/ El Nuevo Sol

En el Art Walk, se pueden encontrar diversas atracciones. Se encuentran múltiples artistas y se puede admirar el arte de los latinos en las galerías o en pequeños puestos localizados en un estacionamiento donde exponen su arte y representan a nuestra sociedad.

(CULTURA)herramientas de la tecnología y el arte para hacer valer nuestros derechos en este país y que no nos sigan tratando mal.”

La sociedad todavía se inte-resa por visitar museos y galerías de arte en donde las personas en-cuentran un punto de encuentro y relajamiento en común, para escapar de los problemas de una cruda realidad que nos asecha en el mundo exterior. Según la última encuesta realizada por The National Endowment for the Arts, en el 2008, aproximada-mente 51 millones de personas visitaron museos o galerías de arte en los Estados Unidos por lo menos una vez al año. Los museos y galerías tuvieron una asistencia total de 149 millones de visitas. De esta concurrencia, 26 % de las fueron de descenden-cia anglosajona, 15% de origen hispano, y 12% , afroamericano.

Estas cifras no serían posible si artistas como Wong no nos maravillaran con sus piezas de arte. Graciela Nardi, fundadora de dos museos latinoamericanos

en la Ciudad de Pomona y On-tario, es una de las más grandes promotoras y voceras del arte hispano: “Mis museos reflejan y permiten a los latinos mostrar la parte linda de las raíces de sus culturas, el público anglosajón ha aprendido a reconocer y apreciar los íconos latinoamericanos”.

Graciela les ha abierto las puertas a diferentes artistas como Wong, un pintor que simboliza sus obras como un “grito pacífico para decirle al mundo que necesitamos reac-cionar y amar a la madre tierra y al planeta”.

A sus 80 años, Isidro, anhela transmitir por medio de sus ob-ras de arte un cambio en la socie-dad para que se concienticen que la tala de árboles, la destrucción de los bosques y los ataques a la madre natura deben terminar. “Voceros como yo y comunica-dores sociales deben alertar al mundo y animar a la gente a que promuevan la conservación de la naturaleza”, finalizó Wong.

(ARTE)

Page 3: ENS FALL 2010

3

El cambio climático está afectando a todos los países del planeta, a pesar de que los

países que más contaminan son los que menos han retraído sus emisiones. Así lo ha puesto en evidencia la manifestación por el Día de la Acción Global por la jus-ticia climática el pasado 7 de diciembre.

En el ‘espacio de tesoro culto” en el distrito de Artes en el centro de Los An-geles, Andrea Juan realizó una exhibición para transmitir un mensaje cultural, social y educativo sobre la actualidad del cambio climático.

Gracias a un extenso trabajo de inves-tigación con científicos, esta licenciada en artes visuales, ha combinado la fotografía con el concepto visual de la realidad del cambio climático.

Su trabajo reflexiona sobre el calenta-miento global y el cambio climático en la Antártida en la exhibición “El Bosque Invisible” donde combina fotos que

expresan un silencio, un vacío y una idea que va más allá de la fotografía. La cen-tralidad de la obra es tomar conciencia de la importancia la desaparición de los glaciares: “Es un bosque que es impo-sible de ver,” dijo Andrea, “Porque es microscópico y está; en el fondo del mar. Es un bosque que modifica al clima, que ayuda al ser… pero nadie lo ve y como nadie lo ve, nadie lo cuida. Es todo una cadena… la idea del proyecto es hacer visible lo invisible.”

El concepto de “bosque invisible” es en referencia al fitoplancton, central en el ecosistema de seres vivos de origen vegetal que viven en la columna de agua y que son fundamentales, ya que son los productores primarios más importantes en el océano.

“Estoy contentísimo de haber venido porque me gusta todo lo nuevo,” afirma un espectador. “Esto realmente es un estilo totalmente diferente. Me encanta la luz y me parece muy mágico, me gusta la idea.”

En el trabajo de Andrea se observan imágenes de hombres juntos repre-

sentando el ser humano ‘ideal’. Para algunos asistentes, como Spiros Statholo-poulos, graduado de CSUN, las figuras humanas parecen un poco “raras”: “Las figu-ras humanas que aparecen en el hielo, no tienen el rostro, no tienen identidad… no hay distinción entre ellos … son todos iguales”.

Sin embargo, Andrea dice que

todos siempre lo ven diferente, pero que para ella es la identificación

del ser humano ideal: “Algunos lo ven raro… cada uno lo ve diferente… involucran a todos” dijo Andrea. “Para mí es que son perfectos, no tienen una cara para tener todas las caras”.

A Spiros le gustó la exposición porque la fotografía mostraba la importancia de lo que está sucediendo con la desaparición y el derreti-miento de los glaciares en Antártida.

“La exhibición le da a uno conciencia porque lo que propone es que pon-gamos atención a lo que está pasando en el pla-neta con el efecto invernadero. “Es una interacción pacífica entre el humano y la naturaleza… su fotografía tiene muchas interpretaciones, en mi opinión personal es el bosque que se ha derretido o el bosque que existiría ahí”.

Andrea denuncia no sólo el cambio climático, sino también del daño que el ser humano está haciendo al medio ambiente, con experimentos tóxicos y derroches de basura en los océanos.

“Primeramente porque es un trabajo de estudio muy interesante el que ella ha hecho con respecto a este proyecto y al de los glaciares” dijo Marisa Caichiolo, coordinadora del evento. “Es algo que nos afecta a todos y que no tiene que ver con Sudamérica, sino que tiene que ver con el calentamiento global y que es algo sumamente actual”.

Según un reciente estudio de Green-peace, todos los países serán afectados por el cambio climático, pero serán los países más pobres los que va a sufrir primero. El impacto del cambio climático se debe a la disminución de nieve y precipitaciones. Esto genera el aumento de la temperatura, lo que reduce la acu-mulación de hielo y aumente el derreti-miento de los glaciares, según el reporte

“Cambio Climático: Futuro Negro para los Glaciares”.

Marisa comenta que el trabajo de Andrea tenía un estudio muy interesante detrás: “Yo creo que todos los pueden entender a través de la belleza.”

“Es como dar un mensaje que no está latente pero casi… uno ve el trabajo, ve las fotografías que son simplemente bel-las, que manejan un silencio … tiene un transfondo muy pesado y muy fuerte en cuanto a la denuncia que están haciendo y en cuanto a la toma de conciencia que se puede hacer a través de este proyecto.”

Andrea ha estado trabajando mano a mano con científicos y a medida que conoce sus proyectos, encuentra opor-tunidades y propuestas para realizar su investigación y profundizar su obra. El ‘bosque invisible’ ha viajado por Nueva York, Holanda, España, Australia, Ca-nadá y en China.

“La expectativa es que la gente reflex-ione acerca de lo que está sucediendo con el cambio climático y que sepa un poco sobre proyectos científicos que a veces no se conocen” dijo Andrea. “La idea es que el proyecto trascienda y que haya una reflexión del espectador.”

CONCIENCIA INVISIBLELa artista argentina Andrea Juan refleja, a través de su arte, el problema del medioambiente en la Antártida

vIRGINIA BuLACIOEL NuEvO SOL

VIRGINIA bULACIO/ El Nuevo Sol

Spiros Statholopoulos, graduado de la Universidad de Northridge (CSUN,) dijo que le pareció muy interesante el concepto del trabajo de Andrea Juan y que en las fotogra-fías vió una conección entre el ser humano y la naturaleza.

VIRGINIA bULACIO/ El Nuevo Sol

Andrea Juan en su exhibición en Los Ángeles mostrando su trabajo, una combinación de foto-grafías basadas la investigación científica del cambio climático.

Hace más de 100 años, Victor Hugo afirmó “produce una

inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla mientras el género humano no la escucha.” Hoy en día los problemas medioambientales se han incremen-tado notablemente. De acuerdo a uno de los proyectos del Acuario del Pací-fico (Aquarium of the Pacific) titulado “Contaminación en el Océano”: Todo fluye costa abajo; “La contaminación del océano fue ignorada por años, pero en las últimas décadas las consecuencias han sido más visibles. Al nivel de un individ-uo, la contaminación puede causar irre-mediables efectos en la salud, actividades y la supervivencia de los humanos.”

Alrededor del mundo hay muchas organizaciones que se han creado con el

propósito de conservar nuestro medio-ambiente. Cuidar nuestra naturaleza pero sobre todo concientizar a las perso-nas a que cuiden su propio medioambi-ente son unas de las metas de este tipo de organizaciones. El Fondo Mundial de Vida Salvaje (World Wildlife Fund - WWF) trabaja para proteger la vida en el planeta tierra.

En California tenemos una varie-dad de lugares con programas para la educación sobre problemas ecológicos. El Acuario de Pacífico en la ciudad de Long Beach es una organización con muchos programas que enriquecen la educación ecológica a los visitantes del lugar, “nosotros nos enfocamos en educar al público sobre los problemas del medio ambiente que nos impactan a todos,” especificó Marylin Padilla, Coordinadora del evento Baja Splash Cultural Festival.

El festival Cultural organizado por el Acuario tenía dos importantes

Cultura ecológicaEl acuario del pacífico combina arte y conciencia medioambiental

TESSIE NAVARRO/ El Nuevo Sol

La compañia de baile Folkórico del Mar muestra parte de su repertorio en el baja Splash Cultural Festival de Long beach.

CONTINÚA EN LA PÁGINA 4 (ECOLóGICA)

CYNTHIA LEMuSEL NuEvO SOL

Page 4: ENS FALL 2010

4El Nuevo Sol

Los colores de la bandera patria, la comida típica de cada país y

el himno nacional son algunos de los elementos que conforman una identidad cultural.En Centroamérica, así como en los Estados Unidos, existen diversidades de culturas que son transmitidas de gen-eración a generación. Para estas culturas mantener una identidad profunda es muy importante: Esta identidad es esencial para conservar las tradiciones vivas cu-ando se vive en un país extranjero.

Policarpio Chaj quien es Maya-Quiché de Guatemala es parte de la mesa de directores del Comité de Festejos Cen-troamericanos (COFECA) y director de Maya Visión en Los Ángeles. En su tra-bajo diario, reconoce la importancia de ser parte de una organización en la que se luche por conservar esas tradiciones: “Para nosotros los Centroamericanos el compartir nuestras tradiciones y nuestros valores culturales con otras naciones es importante porque nos da un sentido de pertenencia. Creo que los guatemaltecos tenemos una riqueza única en el mundo

y eso nos hace únicos como cultura y como país,”afirma Chaj.

De acuerdo al Pew Hispanic Center, en Estados Unidos residen 46 millones de hispanos. Un ocho por ciento de ellos son de países Centroamericanos. Según datos proporcionados por el Censo de los Estados Unidos, Los Ángeles hospeda la mayor concentración de ellos (694,097). Entre los grupos más grandes de esta región se encuentran los salvadoreños (363,798), guatemaltecos (212,403) y hondureños (43,859).(Para más información refiérace a la tabla de estadísticas al final de este reportage.)

Muchas de estas comunidades han de-sarrollado puentes de comunicación que se utulizan para, mantener informadas a sus comunidades, pero también sirven como enlace para quienes viven en los Estados Unidos.

Una de estas formas son los medios de comunicación producidos para los centroamericanos en Los Angeles, como Mi Gente L.A Weekly derijido a la comu-nidad salvadoreña, Catrachos News dedi-cada a la comunidad hondureña, Nica el Exterior para la comunidad nicaragüense y Guatemala en USA.

Según Jaime Monjarás editor general

de Mi Gente L.A Weekly la necesidad de mantener un contacto con sus países de origen es definitiva:“El periódico esta dedicado a las noticias, a la cultura y a todo relacionado con nuestro país. El objetivo nuestro es de divulgar todo lo que pasa en El Salvador, Centroamérica y México a la comunidad que esta aquí en Los Ángeles. Pero más que todo el man-tener el valor cultural entre las nuevas generaciones que dejaron sus países a temprana edad o que nacieron aquí”.

Para otros que residen en la ciudad de Los Ángeles es necesario conservar

una identidad cultural y mantener relaciones estrechas con su lugar de origen es igual de importante. Pero también el poder organizarse entre comunidades. Estas acciones permiten desarrollar programas que cubran la necesidad de ayu-dar a sus propios países como el caso de Francisco Soto, voluntario de proyectos humanitarios nica-ragüenses en Los Ángeles: “En muchos casos esta organizaciones humanitarias mantienen lazos entre sus países de origen hasta el punto que ayudan a los gobiernos en promover alfabetización entre su población, como por ejemplo en Nicaragua: porque la juventud es la que llevará hacia adelante esta propagación de la cultura y raíces de nuestros países”.

La Organización de las Nacio-nes Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) quien define la identidad cultural como clave para que una persona pueda expresar sus costumbres: “El concepto de identidad cultural

encierra un sentido de pertenen-cia a un grupo social con el cual se comparten rasgos culturales, como

costumbres, valores y creencias. La identidad no es un concepto fijo, sino que se recrea individual y colectivamente y se alimenta continuamente de la influencia exterior”.

La Doctora Beatriz Cortez, profesora de estudios Centroamericanos en la Uni-versidad de Northridge, concuerda con esta definición pero, agrega la necesidad de establecer una nueva identidad como inmigrantes en este país.“Es importante mantener nuestras identidades culturales en los Estados Unidos ... y también re-inventarlas al compartir como nuestras experiencias de inmigrantes”.

Según un estudio realizado por el Pew Hispanic Center, los hijos de inmigrantes nacidos en los Estados Unidos raramente se identifican como estadounidenses y la mayoría de veces se identifican con el lugar de nacimiento de sus padres.

Mariza Samantana Ruiz de 16 años de edad y sus padres son de ascendencia Maya. A pesar de haber nacido en los Estados Unidos ella afirma que su familia tiene la mayor influencia en su vida cuando se habla de un sentido simbólico hacia la cultura Maya: “Mis padres me cuentan historias y cuentos de los mayas. Participo en eventos de la cultura maya, pero mi abuelita es la que me enseña la mayoría de sus costumbres como la comida y el lenguaje Quiché. Cuando estoy en mi casa soy Guatemalteca y yo sé que cuando estoy afuera soy guate-malteca también”.

Para Policarpio Chaj, su cultura maya está en primer plano: “Los mayas estamos más vivos que nunca y mantener nuestra cultura, espiritualidad e idioma es de mucha importancia, por la cual yo heredero de parte de ella mis prin-cipios, valores, y una cosmovisión propia única. Para mi el ser Quiché es primero y después es ser guatemalteco”.

Centroamérica vestida de fiestaCelebraciones bicentenarias para repensar la identidad cultural

OSCAR ORTEGAEL NuEvO SOL

OSCAR ORTEGA/ El Nuevo Sol

Estudios indican que muchos inmigrantes que viven en los Estados Unidos sien-ten la necesidad de preservar su identidad cultural porque les ayuda a tener un sentido de pertenencia social.

OSCAR ORTEGA/ El Nuevo Sol

Desde hace 27 años los centroaméricanos que residen en Los Ángeles celebran este día como una forma de mantener su identidad cultural.

metas: celebrar el mes de la hispanidad y concientizar a los visitantes sobres los problemas ambientales en el sur de California. Este festival fue organizado con mucho empeño para que todos los visitantes no solo se llevaran a sus hog-ares una sensación fresca de sus raíces culturales, sino también que se llevaran una idea de la conservación ambiental.

Con mucha música y colorido, los organizadores del evento Baja Splash Cultural Festival lograron atraer la atención de muchas personas quienes lle-gaban al lugar para celebrar el mes de la hispanidad y que al final se fueron llenos de información sobre nuestro planeta. La música resplandeció durante todo el

evento. Familias de diferentes países, con diferentes culturas e idiomas se hicieron presentes al evento. Todos disfrutaron de la alegría de los números artísticos: “Estamos en Estados Unidos pero veni-mos de otras culturas y nuestros hijos lo tienen que aprender” comentó María Hernández, una espectadora del evento.

Muchas especies son dañadas por la contaminación y la falta de conciencia del ser humano: “Tenemos un programa amplio de protección a más o menos 28 tipos especies en peligro de extinción o en amenaza o en peligro critico como es el caso de la Vaquita Marine” comenta Miguel Vives, representante del pro-grama del Golfo de California de WWF.

Esta especie marina vive en la parte alta del sur de California y es el único lugar del mundo donde este crece y se repro-duce. Lamentablemente es un animal tímido y muy pequeño y está propenso a ser atrapado por pescadores que van en busca de otras especies como camarones o pescados.

WWF está trabajando en las solu-ciones para esta clase de problemas. Rafael Vives comentó que una nueva red de pesca es una de las soluciones más importantes para la situación crítica de especies como la Vaquita Marina. Además agregó que un importante paso que todos tenemos que tomar es conver-tirnos en usuarios responsables. Como

consumidores de productos marinos, debemos de informarnos sobre las espe-cies que están en peligro de extinción, también debemos concientizarnos sobre los problemas de nuestro ecosistema a la hora de comprar productos hechos por animales marinos como los corales.

Cultura y medioambiente son difíciles de conjuntar; sin embargo, los orga-nizadores de este festival encontraron la forma perfecta de acoplar los dos mensajes. Con música, actos culturales y programas pro ambientales trataron de llegar al corazón de todos los asistentes de diferentes edades, raíces e ideologías.

ECOLóGICA

las versiones ampliadas de estas historias y los reportajes bilingües y multimedia se encuentran disponibles en nuestra página web www.elnuevosol.net