enfoques comp. consumidor

3
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR/INGENIERÍA COMERCIAL ENFOQUE MULTIDISCIPLINAR DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Los enfoques clásicos del comportamiento del consumidor. El enfoque de la teoría económica . Esta teoría se basa en la idea de que el comportamiento del consumidor se fundamenta en tratar de alcanzar la máxima utilidad y que su comportamiento está basado en elecciones. Las tres ideas principales de esta teoría son: 1) Las necesidades de los consumidores son ilimitadas. 2) Los recursos son limitados. 3) Existen numerosas ofertas que pueden satisfacer las necesidades de los consumidores de un mismo mercado. Pero los principales argumentos de esta teoría son: 1. Los consumidores tienen un conocimiento completo de sus necesidades y de cómo pueden satisfacerlas. 2. El estudio del comportamiento del consumidor es estático. 3. Los consumidores tratan siempre de maximizar su utilidad. 4. El comportamiento del consumidor es racional. 5. Las elecciones son independientes del medio o del entorno. 6. Los consumidores obtienen su satisfacción del producto en sí y no de sus atributos. Son muchas las adicciones a esta teoría, pero sigue siendo bastante limitada. El enfoque psicosociológico. Este enfoque está basado en la idea de que el comportamiento aparte de estar determinado por las circunstancias económicas, también está determinado por las características internas de la persona (I) y por las condiciones del entorno (E). Son importantes las aportaciones a este enfoque de la “teoría del conocimiento” y de la “teoría de la influencia social”. La primera trata de explicar el comportamiento presente a partir del conocimiento del comportamiento pasado. La segunda se basa en la idea de que la sociedad continuamente nos está influenciando. El enfoque motivacional . 1 Dr. Raúl García Castro

Upload: marisol-condori-larico

Post on 30-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

TRANSCRIPT

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN/INGENIERA COMERCIAL

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR/INGENIERA COMERCIAL

ENFOQUE MULTIDISCIPLINAR DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

Los enfoques clsicos del comportamiento del consumidor.

El enfoque de la teora econmica.

Esta teora se basa en la idea de que el comportamiento del consumidor se fundamenta en tratar de alcanzar la mxima utilidad y que su comportamiento est basado en elecciones. Las tres ideas principales de esta teora son:

1) Las necesidades de los consumidores son ilimitadas.

2) Los recursos son limitados.

3) Existen numerosas ofertas que pueden satisfacer las necesidades de los consumidores de un mismo mercado.

Pero los principales argumentos de esta teora son:

1. Los consumidores tienen un conocimiento completo de sus necesidades y de cmo pueden satisfacerlas.

2. El estudio del comportamiento del consumidor es esttico.

3. Los consumidores tratan siempre de maximizar su utilidad.

4. El comportamiento del consumidor es racional.

5. Las elecciones son independientes del medio o del entorno.

6. Los consumidores obtienen su satisfaccin del producto en s y no de sus atributos.

Son muchas las adicciones a esta teora, pero sigue siendo bastante limitada.

El enfoque psicosociolgico.

Este enfoque est basado en la idea de que el comportamiento aparte de estar determinado por las circunstancias econmicas, tambin est determinado por las caractersticas internas de la persona (I) y por las condiciones del entorno (E).

Son importantes las aportaciones a este enfoque de la teora del conocimiento y de la teora de la influencia social.

La primera trata de explicar el comportamiento presente a partir del conocimiento del comportamiento pasado.

La segunda se basa en la idea de que la sociedad continuamente nos est influenciando.

El enfoque motivacional.

Explica el comportamiento a travs de los motivos que los originaron. Importante las influencias de Maslow y Freud.

Maslow basaba su teora en la jerarquizacin de las necesidades, de modo que cualquier individuo satisface las necesidades de niveles ms bajo antes de pasar a las de niveles ms altos. La jerarquizacin era la siguiente:

Necesidades fisiolgicas: estas necesidades han de ser satisfechas para vivir. Dormir, comer...

Necesidades de seguridad: se encuentran el segundo nivel y se responde a ellas tras haber satisfecho las de primera necesidad, no slo est la seguridad fsica, sino tambin el orden por ejemplo.

Necesidades de sociales: son las necesidades de pertenecer a un grupo, de ser aceptado...

Necesidades de estima: en esta categora se encuentran el prestigio, el ego...

Necesidades de autorrealizacin: este tipo de necesidades no se da en todas las personas, y encuadra todas las necesidades de exprimir al mximo nuestro potencial.

Freud, por otra parte, trata de explicar el comportamiento humano a travs de una teora psicoanaltica, basndose en la idea de que el hombre desde que es lactante hasta que crece est desarrollando su personalidad, pasando por varias etapas:

rea subconsciente: es donde se forman los estmulos, no se puede acceder a esta rea.

rea consciente: en esta rea se formulan las respuestas a las motivaciones del rea subconsciente.

rea super- yo: en esta rea se tratan de respuestas socialmente aceptadas a los estmulos.

Propuesta de un modelo para explicar el comportamiento del consumidor.

Los enfoques clsicos explicados anteriormente, son muy limitados porque tratan de explicar el problema desde un solo punto de vista.

Hemos de reconocer que el comportamiento humano es bastante complejo, por lo que para tratar de explicarlo necesitamos un enfoque multidisciplinario, que tenga en cuenta numerosos factores.

Planteamos como modelos un enfoque cognitivo, que tiene en cuenta todos a casi todos los factores que influyen en el comportamiento del consumidor.

Como punto de partida utilizamos el modelo de la caja negra, que trata al consumidor como un sistema que recibe una serie de entradas (inputs), es decir, unos estmulos externos, y que mediante un proceso interno de momento desconocido, elabora una respuesta o salida (output).

Completando la idea de los estmulos externos, hemos de decir que el consumidor recibe una serie de estmulos externos que provienen del entorno, como los factores socioculturales, adems tambin recibe los estmulos de marketing, con todas estas entradas, mediante un proceso de decisin, el consumidor elabora una respuesta que sirve como retroalimentacin del proceso interno, porque es considerada como una experiencia.

Refirindonos a los factores internos que determinan la decisin de compra, hemos de tener en cuenta factores tan relevantes como: las caractersticas personales, las actitudes, la motivacin, la percepcin y el aprendizaje.

Adems el proceso de decisin puede secuenciarse mediante distintas fases: reconocimiento del problema, bsqueda de la informacin, anlisis y evaluacin de las alternativas, toma de decisin, y comportamiento postcompra.

Hemos de afirmar que este proceso interno ser utilizado numerosas veces por el consumidor, porque elegir el producto, la marca, el lugar de compra, la cantidad, etc.

Aunque este enfoque tambin es limitado porque parte de una serie de factores conocidos como los estmulos y las respuestas, pero conocer el interior de la mente humana es imposible por lo que cualquier enfoque utilizado ser de lo ms limitado.

PAGE 2Dr. Ral Garca Castro