enfermería en la atención de emergencias y desastres ok

20
Universidad Peruana Los Andes Facultad de Ciencias de la Salud E S C U E L A P R O F E S I O N A L D E ENFERMERÍA 2015 - I Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 – 2 do piso Tel-Fax 238008 ENFERMERIA EN LA ATENCION DE EMERGENCIAS Y DESASTRES Mg. Alicia Emma, Arteaga Villanueva

Upload: alicia-arteaga

Post on 20-Aug-2015

212 views

Category:

Education


13 download

TRANSCRIPT

Page 1: Enfermería en la atención de emergencias y desastres ok

Universidad Peruana Los Andes F a c u l t a d d e C i e n c i a s d e l a S a l u d

E S C U E L A P R O F E S I O N A L D E

ENFERMERÍA

2015 - I

Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 – 2do piso Tel-Fax 238008

ENFERMERIA EN LA ATENCION DE EMERGENCIAS Y DESASTRES Mg. Alicia Emma, Arteaga Villanueva

Mg. Alicia Emma, Arteaga Villanueva

Page 2: Enfermería en la atención de emergencias y desastres ok

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Escuela profesional de: Enfermería

I. DATOS GENERALES:

01. Unidad de ejecución curricular : Enfermería en la atención de emergencias y desastres

02. Código : 57671

03. Créditos : 04

04. Área de formación : Área de formación específica

05. Nivel académico : 07

06. Horario de clases :

Teoría : Lunes 16:00 – 17:30 horas

Prácticas : Lunes 07:00 – 10:00 horas (Grupo A)

Lunes 10:00 – 13:00 horas (Grupo B)

Martes 07:00 – 10:00 horas (Grupo C)

Martes 10:00 – 13:00 horas (Grupo D)

Miércoles 07:00 – 10:00 horas (Grupo E)

Miércoles 10:00 – 13:00 horas (Grupo F)

Jueves 07:00 – 10:00 horas (Grupo G)

Jueves 10:00 – 13:00 horas (Grupo B)

07. Total de horas por semana : 06

08. Horas de teoría : 02

09. Horas de práctica : 04

10. Inicio de semestre : 01 abril de 2015

11. Finalización de semestre : 31 julio de 2015

12. Prerrequisito : 57653

13. Plan de estudios : 2007-R

14. Año académico : 2015 - I

15. Docente : Mg. Alicia Arteaga Villanueva

16. Jefe de práctica :

17. Dirección de blogger : enfcuidemerg.blogspot.com

Page 3: Enfermería en la atención de emergencias y desastres ok

II. SUMILLA:

Unidad de ejecución curricular del área de formación profesional específica de carácter

teórico - práctico tiene el propósito de brindar al estudiante capacidades y competencias

para actuar en situaciones de emergencias y desastres a nivel local, regional y nacional. La

temática: atención de enfermería en el servicio de emergencias aplicando el proceso de

atención; diseño y ejecución de un programa de enseñanza para casos de desastres

considerando el aspecto psicológico en esta situación.

III. RASGO DEL PERFIL DEL EGRESADO QUE SE RELACIONA CON EL CURSO

El egresado de Enfermería de la UPLA se caracteriza por ser un profesional calificado y

comprometido con la salud de la persona, familia y comunidad, en el marco de la

globalización con una sólida formación científica, humanista y tecnológica capaz de contribuir

en el desarrollo socio-económico y ambiental del país.

IV. OBJETIVO GENERAL:

Desarrollar en el estudiante capacidades y competencias para actuar en situación de

emergencias y desastres a nivel local, regional y nacional aplicando el proceso de atención

de Enfermería

V. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

5.1. Describir los signos de alarma de emergencias cardio respiratorias, exponiendo en un

mapa conceptual para la elaboración del proceso del cuidado de enfermería.

5.2. Aplicar los conocimientos científicos y procedimentales en las emergencias digestivas,

neurológicas, obstétricas, endocrinológicas y otorrinolaringológicas demostrando en

una simulación para la elaboración del proceso del cuidado de enfermería

5.3. Analizar las emergencias toxicológicas, traumatismos, quemaduras y picaduras;

presentando en una exposición de un caso clínico para la elaboración de una guía del

cuidado de enfermería.

5.4. Evaluar los desastres naturales describiendo la importancia del proceso de atención pre

hospitalaria y la intervención del personal de enfermería en una exposición, para la

elaboración de un programa de enseñanza en casos desastres.

Page 4: Enfermería en la atención de emergencias y desastres ok

VI. CRONOGRAMA Y CONTENIDOS:

PRIMERA UNIDAD: PROCESO DEL CUIDADO DE ENFERMERIA EN EMERGENCIAS CARDIO RESPIRATORIAS

SEMANA CONTENIDO % DE

AVANCE

01 01-04-15

Presentación de la asignatura y exposición del sílabo.

Conformación de grupos de trabajo y de práctica

Gestión de Enfermería en emergencias

Aspectos éticos y legales en la atención de emergencia.

05.88 %

02 06-04-15

Arritmias cardiacas

Síndrome de dolor torácico

Infarto agudo de miocardio – Terapia de reperfusión

11.76 %

03 13-04-15

Insuficiencia respiratoria aguda

Monitoreo respiratorio

Reanimación cardio pulmonar básico –Guía 2010

17.65 %

04 20-04-15

Emergencia y urgencia hipertensiva

Alteraciones hidroelectrolíticas

Shock hipovolémico

Fast test

23.53 %

SEGUNDA UNIDAD: PROCESO DEL CUIDADO DE ENFERMERIA EN EMERGENCIAS DIGESTIVAS, NEUROLOGICAS, OBSTETRICAS, ENDOCRINOLOGICAS Y OTORRINOLARINGOLOGICAS

SEMANA CONTENIDO % DE

AVANCE

05 27-04-15

Hemorragia digestiva

Abdomen agudo

Pancreatitis aguda

29.41 %

06 04-05-15

Accidente cerebro vascular

Sincope

Convulsiones, status epilético

35.29 %

07 11-05-15

Patologías hemorrágicas del embarazo.

Enfermedades hipertensivas del embarazo

Fast test 41.18 %

Page 5: Enfermería en la atención de emergencias y desastres ok

08 18-05-15

Emergencias del paciente diabético: Hipoglicemia, cetoacidosis

síndrome hiperosmolar

Cuerpos extraños: oído, nariz, ojos, vía respiratoria, epistaxis

47.06 %

TERCERA UNIDAD: PROCESO DEL CUIDADO DE ENFERMERIA EN EMERGENCIAS TOXICOLOGICAS, OBSTETRICAS, TRAUMATISMO , QUEMADURAS Y PICADURAS

SEMANA CONTENIDO % DE

AVANCE

09 25-05-15

EXAMEN PARCIAL 52.94 %

10 01-06-15

Intoxicación por alcohol.

Intoxicación por órganos fosforados

Intoxicación por fármacos.

Intoxicación por hidrocarburos.

58.82 %

11 08-06-15

Traumatismo encéfalo craneano

Politraumatizado

Traumatismo vertebral

Traumatismo de abdomen

64.71 %

12 15-06-15

Quemaduras: Tipos, tratamiento, primeros auxilios

Heridas, esguince, luxaciones y fracturas

Picaduras de insectos, artrópodos y mordedura de ofidios

venenosos

70.59 %

CUARTA UNIDAD: ASPECTOS CONCEPTUALES DE DESASTRES Y PROCESO DE ATENCION PREHOSPITALARIA - PARTICIPACION DE ENFERMERIA

SEMANA CONTENIDO % DE

AVANCE

13 22-06-15

Desastres : Tipo de desastres, riesgos, amenazas y vulnerabilidad,

ciclo y fases de los desastres

Actividades a desarrollarse en cada fase del desastre.

Declaratoria de alertas en situaciones de emergencias y desastres.

Programa de enseñanza en casos de desastres

76.47 %

Page 6: Enfermería en la atención de emergencias y desastres ok

14 29-06-15

Participación de enfermería en desastres: Fase pre- hospitalaria.

Sistema de clasificación de pacientes, transporte de pacientes.

Apoyo psicológico en caso de desastres: para víctimas y socorristas.

Fast test

82.35 %

15 06-07-15

Salud publica en situaciones de desastres

INDECI – SINADECI, Sistema de defensa civil en desastres

Participación de brigadas de salud en los desastres

88.24 %

16 13-07-15

Medidas de seguridad: En el hogar, centro de trabajo, áreas de

esparcimiento y centros educativos

Señales de seguridad : Normas, tipos y usos

Botiquín: Tipos, importancia, material de primeros auxilios.

Implementación de un botiquín escolar

94.12 %

17 20-07-15

EXAMEN FINAL 100.0 %

27-07-15

EXAMEN COMPLEMENTARIO

VII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

En las sesiones de clase se utilizarán:

7.1 ESTRATEGIAS

o Enseñanza y aprendizaje basado en problemas

o Uso de organizadores

o Análisis de casos clínicos

7.2 MÉTODOS:

o Método constructivista

o Método analítico.

o Método de investigación acción

7.3 TÉCNICAS:

Exposición

Observación

Sociodrama

Page 7: Enfermería en la atención de emergencias y desastres ok

Discusión de casos clínicos

Demostración, redemostración

Seminarios:

- Los estudiantes están obligados a concurrir a los seminarios

- Los alumnos expondrán los temas señalados en un mapa conceptual, disponiendo

cada uno 10 minutos seguido de la discusión del tema por todos los alumnos.

- El grupo expositor presentara un trabajo monográfico, tríptico y adjuntara en

anexos copias de fuentes bibliográficas consultadas.

VIII. RECURSOS Y MATERIALES:

En el desarrollo de la unidad de ejecución curricular se hará uso de:

8.1 MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS

Material visual: Pizarra

Material audiovisual : Videos, multimedia, C.D. USV

Material impreso: Separatas libros de texto, guías de trabajo, separatas, láminas y

material bibliográfico.

Equipos: Simulador, etc

8.2 INFRAESTRUCTURA

Teoría : Pabellón B 202

Prácticas : Pabellón D - 10

-Hospital Nacional Ramiro Priale Priale -EsSalud Hyo

-Hospital Regional Docente Médico Quirúrgico Daniel

Alcides Carrión

IX. EVALUACIÓN:

9.1 REQUISITOS DE APROBACIÓN:

o Cumplir con lo estipulado en el reglamento académico.

o Obtener el promedio final de 10.5.

o Investigación y disertación de temas en fechas designadas con anticipación.

o El examen complementario será previo presentación del recibo de pago

correspondiente en caja.

Page 8: Enfermería en la atención de emergencias y desastres ok

Examen parcial : 25 – 05 – 2015

Examen (EP).

Tarea Académica I (T.A.1).

o Prácticas calificadas (según cronograma).

o Prácticas dirigidas (opcional).

o Trabajo de investigación.

o Seminarios.

o Intervención oral.

Examen final : 20 – 07 – 2015

Examen (EF).

Tarea Académica 2 (T.A.2).

o Prácticas calificadas (según cronograma).

o Prácticas dirigidas (opcional).

o Monografía.

o Seminarios.

o Intervención oral.

X. BIBLIOGRAFÍA:

CANO R., GARIBAY R. Manual de Primeros Auxilios Básicos. 2da Ed. México: Editorial

UNAM; 2006

CHAPLEAU, W. Guía rápida para el primer interviniente en emergencias., 2da Ed.

Granada: Editorial Elsevier; 2011

ED. CEP. Enfermería en Urgencias, Situaciones Especial y Catástrofes, 1ra Ed. España:

Edit. Rustica. 2010

Grupo Desarrollo de las interrelaciones NNN. Interrelaciones NANDA-NIC NOC ”, Edit.

Astur Graf S.L; 2010

Grupo atención de emergencias y desastres. Guías para manejo de urgencias 3 vols. 3ra

Ed. Colombia: Editorial. Imprenta nacional; 2009

HARRISON W. Medicina Interna. 17ta.Ed. España: editorial. Mc Graw Hrill

Interamericana; 2007.

Page 9: Enfermería en la atención de emergencias y desastres ok

INDECI. Manual de conocimientos básicos para comités de defensa civil y oficinas de

defensa civil. Perú : 2005

JIMÉNEZ M., MONTERO P. Medicina de Urgencias y Emergencias, 4ta Ed. Barcelona: Edit.

Elsevier. 2010

KROME R. Medicina de urgencias.4ta Ed. México: Editorial Mc Graw-Hill Interamericana;

2006

LEÓN R. Enfermería en Urgencias. 2da Ed. Habana: Editorial. Ecimend; 2008

MORALES N. Manual del Curso de Medicina de Emergencias y Desastres. Universidad

Nacional Mayor de San Marcos. Lima. 2007

ORDOÑEZ A. Cuidado intensivo y trauma, 2da. Ed. Colombia: Editorial. Guadalupe. 2008

PROEHL J. Enfermería de urgencias: Técnicas y Procedimientos. 3ra Ed. España:Editorial

Epide SL; 2009

SANCHEZ S. Guias clínicas de Urgencias Medicas, 1ra Ed. Madrid: Edit. Elsevier, 2006

Sociedad De Enfermeras De Urgencias Y Emergencias. Enfermería en urgencias – Una

visión Global , 1ra Ed. España: Editorial MAD SL.; 2007

WEBGRAFÍA:

Romero P, Romero, N., Programa De Formación Para Incrementar La Cultura De

riesgo Investigación y Desarrollo., Vol. 17 Issue 1, Venezuela. p132-151. 20p, Jul 2009,

de: http://www.scielo.org.co/pdf/indes/v17n1/v17n1a06

Quintero, María Teresa; Gómez, Margarita. Cuidado de enfermería significa

ayuda. Aquichan. , Vol. 10 Issue 1, Brazil p8-18. 11p. abr 2010, de:

http://www.redalyc.org/pdf/741/74116244002.pdf

Silva Oliveira, Amélia do Sameiro; Amado Martins, José Carlos. Ser enfermeiro em

Suporte Imediato de Vida: Significado das Experiências. Referencia: Revista Cientifica da

Unidade de Investigacao em Ciencias da Saude: Dominio de Enfermagem. Issue 9, Brazil,

p115-124. Jun 2013, de: http://dx.doi.org/10.12707/RIII1287

Page 10: Enfermería en la atención de emergencias y desastres ok

Peña Jumpa, Antonio.Huaycos, Inundaciones Y Desastres ¿Qué Hacer Desde El

Derecho Agro Enfoque. Vol. 28 Issue 187, Perú .p50-52. 3p. Abr2013, de:

http://agroenf.com/2013/12/04/huaycos-inundaciones-y-desastres-agro-enfoque-187/

Mg. Alicia Arteaga Villanueva Docente titular

Email: [email protected]

Page 11: Enfermería en la atención de emergencias y desastres ok

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

SEMESTRE ACADEMICO 2015 - I

ENFERMERIA EN LA ATENCION DE EMERGENCIAS Y DESASTRES

ACTIVIDADES A DESARROLLARSE EN GABINETE

SEMANA ACTIVIDADES MATERIALES METODO

01 Proceso de atención en emergencias

Revisión de registros de Enfermería

Medicamentos más usados en emergencia : Dosis, forma de administración

Guardapolvo blanco.

Libreta de apuntes

Papel toalla

Jabón

Registros

Explicativa

-Observación

-Demostración

-Re demostración

02 Manejo de vía área

Participación de Enfermería en

intubación endotraqueal

Punción arterial

Análisis de gases arterial

Guardapolvo blanco.

Libreta de apuntes

Papel toalla

Jabón

Tubo endotraqueal

Laringoscopio

Tubo de mayo

Resucitador manual

Simulador

Esparadrapo

Fuente de oxígeno

Guantes

Jeringa de 10 CC

Mascarilla de protección

Esparadrapo

Jeringa de 1 CC.

Cubeta

Torundas de algodón

Alcohol Yodado

-Explicativa

-Observación

-Participativa

-Demostrativa

-Redemostrativa

03 Monitoreo cardiaco

Toma y lectura de

electrocardiograma.

Instalación de catéter venoso

central.

Control de presión venosa

central

Guardapolvo blanco.

Libreta de apuntes

Papel toalla

Jabón

Electrocardiógrafo

Monitor

Desfibrilador

Gel

Papel de EKG

Llave de triple vía.

-Explicativa

-Analítico

-Participativa

-Demostrativa

-Redemostrativa

Page 12: Enfermería en la atención de emergencias y desastres ok

Extensión de vía

Cloruro de Sodio al 9 por mil.

Equipo de PVC

04 Reanimación cardiorespiratorio

básico.

Inmovilización de cabeza y

columna cervical

Guardapolvo blanco.

Libreta de apuntes

Papel toalla

Jabón

Resucitador manual

Simulador

Tubo de mayo

Gasas

Alcohol puro

Guantes

-Explicativa

-Analítico

-Participativo

-Demostrativa

-Redemostrativa

Page 13: Enfermería en la atención de emergencias y desastres ok

INSTRUMENTOS

DE

EVALUACION

Page 14: Enfermería en la atención de emergencias y desastres ok

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

JEFATURA DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO

Escuela Académico Profesional de Enfermería

Unidad de Ejecución Curricular ENFERMERIA EN LA ATENCION DE EMERGENCIAS Y DESASTRES

Semestre

académico 2015 - I

Ciclo VII Aula 202 - B Sección Lugar : CIUDAD UNIVERSITARIA CHORRILLOS

FICHA DE EVALUACIÓN DE PRÁCTICAS CLÍNICAS

ACTITUD CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PRESENTA

MATERIALES

NO

TA

FIRMA

PU

NT

UA

LID

AD

PR

ES

EN

TA

CIÓ

N A

DE

CU

AD

A

RE

SP

ET

O Y

TO

LER

AN

CIA

AL

PA

CIE

NT

E

INT

ER

RO

GA

DE

MA

NE

RA

AD

EC

UA

DA

Y C

OM

PLE

TA

RE

ALI

ZA

EL

EX

AM

EN

CLÍ

NIC

O

SE

CU

EN

CIA

LME

NT

E Y

CO

MP

LET

O

SO

LIC

ITA

E IN

TE

RP

RE

TA

LOS

EX

ÁM

EN

ES

DE

AY

UD

A

DIA

GN

ÓS

TIC

A

PLA

NT

EA

UN

DIA

GN

ÓS

TIC

O

AD

EC

UA

DO

Y D

IFE

RE

NC

IAL

ES

TA

BL

EC

E U

N P

LAN

DE

TR

AB

AJO

EX

PO

NE

EL

CA

SO

CLÍ

NIC

O

OR

DE

NA

DA

ME

NT

E

UT

ILIZ

AN

DO

UN

LE

NG

UA

JE

CN

ICO

AB

SU

ELV

E

AD

EC

UA

DA

ME

NT

E L

AS

INT

ER

RO

GA

NT

ES

NO

SI

CALIFICATIVO

0 - 1 0 - 1 0 - 1 0 - 2 0 - 3 0 - 3 0 - 3 0 - 1 0 - 2 0 - 2 0 1

APELLIDOS Y NOMBRES

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

Page 15: Enfermería en la atención de emergencias y desastres ok

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

Delegado de la U.E.C.

Firma del docente

Nombre :

Nombre : Mg. Alicia Arteaga Villanueva

Código :

Page 16: Enfermería en la atención de emergencias y desastres ok

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

JEFATURA DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO

Escuela Académico Profesional de Enfermería Unidad de Ejecución Curricular ENFERMERIA EN LA ATENCION DE EMERGENCIAS Y DESASTRES

Semestre académico 2015 - I

Ciclo VII Aula 202 – B Sección Lugar CIUDAD UNIVERSITARIA CHORRILLOS FICHA DE EVALUACIÓN EN LABORATORIO

CALIFICATIVO

ACTITUD HABILIDADES MATERIALES

NO

TA

FIRMA P

UN

TU

ALI

DA

D

PR

ES

EN

TA

CIÓ

N P

ER

SO

NA

L

PA

RT

ICIP

AC

IÓN

EN

EL

EQ

UIP

O

RE

SP

ON

DE

INT

ER

RO

GA

NT

ES

US

A L

EN

GU

AJE

CN

ICO

IDE

NT

IFIC

A E

ST

RU

CT

UR

AS

O P

RO

CE

SO

S

RE

LAC

ION

A E

ST

RU

CT

UR

AS

O

PR

OC

ES

OS

INT

ER

PR

ET

A R

ES

ULT

AD

OS

EN

TR

EG

A E

L IN

FO

RM

E

NO

INS

UF

ICIE

NT

E

SU

FIC

IEN

TE

0 - 1 0 - 1 0 - 2 0 - 2 0 - 2 0 – 3 0 - 3 0 - 2 0 - 2 0 1 2 APELLIDOS Y NOMBRES

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

Page 17: Enfermería en la atención de emergencias y desastres ok

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

Delegado de la U.E.C.

Firma del docente

Nombre :

Nombre : Mg.Alicia Arteaga Villanueva

Código :

Page 18: Enfermería en la atención de emergencias y desastres ok

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

JEFATURA DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO

Escuela Académico Profesional de Enfermería Unidad de Ejecución Curricular ENFERMERIA EN LA ATENCION DE EMERGENCIAS Y DESASTRES

Semestre académico 2015 - I

Ciclo VII Aula 202 - B Sección Lugar CIUDAD UNIVERSITARIA CHORRILLOS

FICHA DE EVALUACIÓN ORAL FICHA DE EVALUACIÓN DE SEMINARIOS

DOMINIO DEL TEMA ACTITUD MATERIAL DIDÁCTICO

CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS

DE

FIC

IEN

TE

MA

LO

RE

GU

LAR

BU

EN

O

EX

CE

LEN

TE

FIRMA

PU

NT

UA

LID

AD

PR

ES

EN

TA

CIÓ

N P

ER

SO

NA

L

PA

RT

ICIP

AC

IÓN

EN

EL

EQ

UIP

O

SIN

MA

TE

RIA

L

RE

GU

LAR

BU

EN

O

EX

CE

LEN

TE

CO

NO

CE

Y E

XP

LIC

A E

L

TE

MA

UT

ILIZ

A L

EN

GU

AJE

AP

RO

PIA

DO

CA

PA

CID

AD

DE

SÍN

TE

SIS

RE

SP

ON

DE

INT

ER

RO

GA

NT

ES

AD

MIN

IST

RA

EL

TIE

MP

O

MO

TIV

A A

L A

UD

ITO

RIO

NO

TA

FIRMA

CALIFICATIVO

00-05 06-10 11-13 14-17 18-20 0 - 1 0 - 1 0 - 1 0 1 2 3 0 - 6 0 - 1 0 - 2 0 - 3 0 - 1 0 - 1

APELLIDOS Y NOMBRES

01

02

03

04

05

06

07

08

Page 19: Enfermería en la atención de emergencias y desastres ok

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

Delegado de la U.E.C.

Firma del docente Nombre :

Código :

Nombre : Mg. Alicia Arteaga Villanueva

Page 20: Enfermería en la atención de emergencias y desastres ok