empleo de blindados ultimas 6 paginas modificadas.pdf

6
RESERVADO MC-101-3-4 RESERVADO SECCIÓN C PRIMER PERÍODO DE LA GUERRA. a. Primera Etapa (Lucha contra el Desgaste Sistemático del Enemigo): El blindado deberá proteger los medios de combate disponibles y protegerse de los ataques del enemigo, combatir los vectores aéreos del enemigo y causar la mayor cantidad de daños y bajas, preservando su capacidad de combate. Debe ejecutar todas las medidas pasivas y activas con la finalidad de reducir o evitar el desgaste sistemático del enemigo, el cual tiene como finalidad reducir la moral y la capacidad combativa del infante empeñado en combate. Las unidades blindadas durante esta etapa después de haber alcanzado el Completo Apresto operacional, se protegen desconcentrado, utilizando obras de alta protección, túneles y las condiciones protectoras del terreno, debiendo prever, su protección, seguridad y defensa. Es importante resaltar que durante esta etapa las unidades blindadas deben constantemente restablecer su capacidad de combate afectada, producto de los constantes ataques del enemigo. Un porciento de las unidades que se preservan se mantendrán listas para cumplir misiones de combate en el territorio que les sea asignado, las cuales pueden ser: - Combatir contra las Fuerzas de Operaciones Especiales del Enemigo. - Combatir contra los destacamentos de búsqueda y rescate de pilotos derribados del enemigo, que caigan en el territorio asignado. - Combatir contra los desembarcos que realice el enemigo.

Upload: leonardo-melendez

Post on 15-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • RESERVADO MC-101-3-4

    RESERVADO

    SECCIN C

    PRIMER PERODO DE LA GUERRA.

    a. Primera Etapa (Lucha contra el Desgaste Sistemtico del Enemigo):

    El blindado deber proteger los medios de combate disponibles y

    protegerse de los ataques del enemigo, combatir los vectores areos del

    enemigo y causar la mayor cantidad de daos y bajas, preservando su

    capacidad de combate. Debe ejecutar todas las medidas pasivas y activas

    con la finalidad de reducir o evitar el desgaste sistemtico del enemigo, el

    cual tiene como finalidad reducir la moral y la capacidad combativa del

    infante empeado en combate.

    Las unidades blindadas durante esta etapa despus de haber alcanzado el

    Completo Apresto operacional, se protegen desconcentrado, utilizando

    obras de alta proteccin, tneles y las condiciones protectoras del terreno,

    debiendo prever, su proteccin, seguridad y defensa.

    Es importante resaltar que durante esta etapa las unidades blindadas

    deben constantemente restablecer su capacidad de combate afectada,

    producto de los constantes ataques del enemigo.

    Un porciento de las unidades que se preservan se mantendrn listas para

    cumplir misiones de combate en el territorio que les sea asignado, las

    cuales pueden ser:

    - Combatir contra las Fuerzas de Operaciones Especiales del Enemigo.

    - Combatir contra los destacamentos de bsqueda y rescate de pilotos

    derribados del enemigo, que caigan en el territorio asignado.

    - Combatir contra los desembarcos que realice el enemigo.

  • RESERVADO MC-101-3-4

    RESERVADO

    Las unidades blindadas se encuadran bajo el control operacional de las

    Regiones Estratgicas de Defensa Integral (REDI) y Zonas Operativas de

    Defensa Integral (ZODI); La Milicia Territorial que para este momento se

    encuentre movilizada se encuadran bajo el control operacional de las reas

    de Defensa Integral (ADI) preservndose contra el Desgaste Sistemtico,

    para que en la medida de las posibilidades y del esfuerzo estratgico y

    tctico, preservar la mxima capacidad operativa, para que el enemigo

    desista de la invasin.

    b. Segunda Etapa (lucha contra la Invasin del Enemigo):

    El blindado, combate al enemigo de acuerdo a los preceptos de la Guerra

    Popular Prolongada, El Concepto Estratgico Militar, su formacin y

    capacitacin como combatiente y los planes y ordenes de campaa

    puestos en ejecucin en sus reas de responsabilidad, en contra de las

    acciones del enemigo y las facilidades y dificultades que imponga el

    terreno y las condiciones meteorolgicas, ejecuta la tctica, el fuego y la

    maniobra segn la direccin de sus comandantes e impone su decisin

    sobre el enemigo.

    Para el rechazo de la invasin del enemigo las unidades de blindados

    actan en la Zona de Resistencia o en la Zona de Desgaste, empleando el

    mtodo de lucha regular, irregular o la combinacin de ambos mtodos,

    considerando las acciones del enemigo y la correlacin de fuerzas

    existentes y las caractersticas del terreno.

    Partiendo de los conceptos estratgicos de la Doctrina Militar Bolivariana,

    durante el rechazo de la invasin del enemigo las operaciones de las

    unidades de blindados, sern eminentemente defensivas combinndolas

  • RESERVADO MC-101-3-4

    RESERVADO

    con operaciones ofensivas, de poca profundidad, breves plazos y pequea

    envergadura de fuerzas y medios.

    Las operaciones defensivas pueden ser permanentes o temporales.

    En las operaciones defensivas permanentes, el blindado emplear todo su

    adiestramiento y moral, para impedir el acceso o captura de centros de

    gravedad, dada su importancia militar, poltica o econmica, causarle

    importantes bajas manteniendo firmemente las posiciones, conformando

    unidades combinadas, especiales o especficas.

    La defensa permanente se realiza desde regiones, centros y puntos de

    resistencia, los cuales deben acondicionarse ingenieramente,

    convirtindolos en Regiones, Centros y Puntos Fortificados, adems, en

    los mismos se crean las reservas necesarias de municiones, agua, vveres,

    medicamentos y otros medios, en cantidades tales que permita actuar de

    forma independiente, resistir por largo tiempo e incluso quedar cercado en

    la retaguardia enemiga.

    Las operaciones defensivas permanentes pueden realizarse para:

    Defensa de un punto fuerte.

    Defensa de un obstculo.

    Defensa de un ro.

    Defensa en reas fortificadas.

    Defensa en reas urbanizadas.

    Defensa de reas montaosas.

    En las operaciones defensivas temporales, su premisa ser causarle bajas

    al enemigo en el terreno ms favorable a nuestras fuerzas, cedindolo

    empleando operaciones retrgradas (Accin retardatriz, repliegues y

    retirada) con la posibilidad de recuperarlo posteriormente.

    Las operaciones ofensivas segn su tipo y no mayor de unidad magnitud

    batalln son:

  • RESERVADO MC-101-3-4

    RESERVADO

    Movimiento Hacia el contacto.

    Ataque improvisado.

    Ataque coordinado.

    Explotacin del xito

    Persecucin

    Las operaciones ofensivas segn su forma de maniobra son:

    La penetracin.

    El ataque frontal.

    Los movimientos envolventes: Envolvimiento. Doble envolvimiento. Envolvimiento vertical.

    En las operaciones de desgaste, el blindado puede actuar por tanques,

    parejas de tanques, pequeas unidades, pequeas agrupaciones de tanque

    en compaa de las unidades de infantera sin descartar que en

    condiciones excepcionales pudieran actuar de forma independiente;

    ejecutar predominantemente acciones irregulares.

    En el medio urbano, pudiera emplearse en la defensa, empleando stanos,

    reas debidamente acondicionadas, (barricadas) deben conocer muy bien

    la localidad donde ejecutar sus operaciones militares, preservando la

    seguridad de la poblacin civil nacional, cumplir misiones de operaciones

    especiales selectivas, aprovechando las caractersticas de las edificaciones,

    para infringir el mximo dao al enemigo, aprovechar al mximo la

    capacidad de las armas y planificar las rutas de escape. El tanque puede

    operar en Emboscadas, con campos de tiro despejados y que ofrezca

    abrigo y cobertura hasta el trmino de la misin.

    El blindado hace mximo uso de las armas combinadas y empleo de las

    armas de apoyo, para incrementar la movilidad y el poder de fuego de la

    organizacin en la cual est encuadrado, empleando a la ingeniera para

    que le proporcione la movilidad y contra movilidad que requiera segn la

    situacin tctica y permita el terreno.

  • RESERVADO MC-101-3-4

    RESERVADO

    El blindado se dispone en el terreno organizndolo con planes de barreras,

    para protegerse de los fuegos de largo alcance del enemigo, la aviacin y

    de la observacin, dispone de las armas de tiro rasante para retardar el

    avance del enemigo, destruirlo en combinacin con las armas de apoyo y

    medios de contra movilidad, cuenta con armas de tiro hiperblico para

    cubrir zonas que no son protegidas por armas de tiro rasante o artillera y le

    da profundidad a su defensa.

    Las tropas blindadas pueden proporcionar seguridad al rea de retaguardia

    del sector de responsabilidad, proteger las vas de comunicacin y los

    medios logsticos.

    Hacer mximo uso de los recursos locales disponibles, e integrarse como

    combatiente en la regin de responsabilidad, tanto en la organizacin como

    a la sociedad que defiende, sabiendo ganarse el aprecio de sus

    connacionales, protegiendo los medios con que cuenta y le proporcionan

    medios de vida y de combate, tanto a la poblacin como a las fuerzas. Para

    ello debe conocer, practicar y aplicar los fundamentos de las operaciones

    tcticas y los principios de la guerra de la forma ms conveniente a la

    situacin tctica.

    SECCIN D

    SEGUNDO PERODO DE LA GUERRA.

    Bajo el precepto del Concepto Estratgico Militar para la Defensa Integral

    de la Nacin, las tropas blindadas debe estar adiestradas , entrenadas y

    capacitadaza actuar o en el mtodo irregular, tener fuertes convicciones

    nacionalistas e ideolgicas, con una alta moral y arraigo a la tierra que defiende,

    para ello se entren en tiempo de paz y lo pone en prctica es este crucial

    momento.

  • RESERVADO MC-101-3-4

    RESERVADO

    Los Comandantes adems de ser aguerridos, deben ser previsivos para

    mantener un elevado apresto operacional, tener la flexibilidad de operar con el

    pueblo organizado y conservar medios y fuerzas para asumir una conducta

    ofensiva que desaloje al invasor y restablezca la frontera nacional, este fenmeno

    conductual de combate se desarrolla en diversas regiones del pas en tiempos

    diferentes (atemporal) en eventos distintos (asincrnico) y al azar (aleatorio), por lo

    que su pensamiento como combatiente es distinto a las acciones regulares, pero

    puede sincronizar tiempo, eventos y plazos con planificacin , uso del ambiente

    operacional en forma ventajosa, as como, las debilidades del enemigo.

    Es importante resaltar, que el blindado durante este perodo de la guerra,

    actuar en muchas ocasiones aislado, por largos perodos de tiempo, de

    exposicin constante al enemigo, el ejercicio del Comando y Control, sera al inicio

    de las operaciones y posteriormente como la situacin estratgica o tctica lo

    permita, por lo que el infante debe conocer la intencin y planes del comandante

    dos escalones por arriba, para que su esfuerzo de combate se dirija hacia los

    objetivos formulados por su lnea de mando.

    El Blindado combatir de forma indefinida hasta vencer progresivamente al

    enemigo imperialista e imponer su decisin.