emergencias y bioseguridad en ingenieria

25
BIOSEGURIDAD EMERGENCIAS ING. JUAN BERNALDO SABUCO HUANCAYO ABRIL DE 2011

Upload: luis

Post on 21-Dec-2015

11 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Emergencias y Bioseguridad en Obras civiles

TRANSCRIPT

Page 1: Emergencias y Bioseguridad en Ingenieria

BIOSEGURIDADEMERGENCIAS

ING. JUAN BERNALDO SABUCO

HUANCAYO ABRIL DE 2011

Page 2: Emergencias y Bioseguridad en Ingenieria

CONCEPTOS BÁSICOSSiniestro: Evento, suceso o hecho negativo que puede generar consecuencias impredecibles.Contingencias: Siniestros en las Empresas que solo afectan la operatividad (interfieren los procesos). Ejemplos: huelgas, falla de suministro de energía, desabastecimiento de materias primas.Emergencia: Siniestro que además de afectar la operatividad pueden poner en peligro a las personas y/o instalaciones. Ejemplos: incendios, explosiones, derrames de sustancias tóxicas.Primeros Auxilios Básicos: Es la atención inmediata y temporal, (dada a victimas de accidentes o situaciones de emergencia antes y hasta recibir la ayuda especializada).

Page 3: Emergencias y Bioseguridad en Ingenieria

¿Que es un PLAN DE EMERGENCIA?Es una guía comprensiva sobre tas medidas que se deben tomar bajo varias condiciones de emergencias posibles o cuando ocurre una emergencia. Ejemplo: incendio, inundación, derrumbe, etc.

¿Cuál es el número TELEFÓNICO DE EMERGENCIA? Los teléfonos de emergencia hospital, bomberos.

¿Que control de Seguridad conoces?

Equipo de Protección Personal (EPP)Orden y limpiezaInspeccionesCódigo de ColoresPETSManejo DefensivoPermiso de TrabajoProtección Mecánica

Page 4: Emergencias y Bioseguridad en Ingenieria

¿Qué es Prevención?Prevención es reflexión (anticipación) antes de la

acción, para asegurar que las cosas se hagan bien y que, en consecuencia, resulten de la forma en

que se ha planificado.

¿Qué significa un PETS?P = Procedimiento E = Escrito T = Trabajo S = SeguroEs una descripción paso a paso sobre cómo proceder, desde el comienzo hasta el final, para desempeñar correctamente una tarea, teniendo en cuenta la identificación de los riesgos en cada paso y tas medidas de control de los mismos.

¿Qué es un ESTÁNDAR?Es un parámetro que indica la forma correcta de hacer las cosas. El estándar satisface las siguientes preguntas: ¿qué!, ¿quién? y ¿cuando?

Page 5: Emergencias y Bioseguridad en Ingenieria

¿Cual es el objetivo del IPERIdentificar peligros y evaluar riesgosConocer la clasificación de riesgosConocer la calificación de riesgos.Administrar los riesgosDefinir la elaboración de estándares de trabajo y los PETS.

¿Que es un PELIGRO?Es todo aquello que tiene potencial de causar daño a la persona, equipo, procesos y medio ambiente.

Page 6: Emergencias y Bioseguridad en Ingenieria

REGLA DE LAS 4T EN LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOSDespués de identificar y evaluar la exposición a la pérdida el Supervisor y Ud. debe optar por las siguientes alternativas:

Terminar: Eliminar un proceso mecánico o cambiar la sustancia utilizada por algo menos dañino. Se elimina el peligro y su riesgo correspondiente. Ejemplo: se elimina el ruido con compresores silenciosos.Tratar: Cambiar su forma. Levantar una barrera (EPP o guarda alrededor (solo reduce la severidad del riesgo)Transferir: Cuando se encarga el trabajo para que lo realice otra persona (EE) ose alquila.Tolerar: Dejarlo en su estado y posición actual, mientras se le trata de la misma u otra manera.

En seguridad ¿Qué es un Blanco?Nos referimos a personas, equipos, medio ambiente, herramientas, que pueden ser afectados por fuentes de energías negativas o peligros. También podemos definir corno Blancos, las cosas que están expuestas a los peligros.

Page 7: Emergencias y Bioseguridad en Ingenieria

¿Qué es un INCIDENTE?

Un incidente es un acontecimiento no deseado que podría haber resultado en lesiones a las personas, daño a la propiedad o pérdidas en el proceso.

¿Cuáles son las causas de un incidente / Accidente?

1. Falta de Control: Todas estas funciones se relacionan con el trabajo de cualquier miembro de la gerencia, ya sea supervisor. Ya sea que su trabajo esté dirigido hacia la seguridad, calidad, producción o costo, deberá planear, organizar, dirigir y controlar, a fin de asegurarse de que el trabajo se hace correctamente. La falta de control es: programas inadecuados, estándares inadecuados del programa, cumplimiento inadecuado de las normas.

Page 8: Emergencias y Bioseguridad en Ingenieria

Causas Básicas.- Son aquellas causas no observables u ocultas que han de analizarse para ser encontradas. Estas causas se agrupan en:

Factores Personales.- Son los relacionados con la falta de habilidades, conocimientos, la condición físico - mental y psicológica de la persona. Ejemplos:

Capacidad inadecuadaFísica (fisiológica)Mental (sicológica)Falta de conocimientoFalta de habilidadTensión (stress)Motivación inadecuada, entre otros.

Factores del Trabajo.- Se refiere a defectos en el diseño, errores y demora logística, adquisiciones inadecuadas, uso de equipos, herramientas y materiales inapropiados y mala elección o mala ejecución de los métodos de explotación. Están relacionados con el ambiente de trabajo. Ejemplos:

Liderazgo y supervisión insuficientesIngeniería inadecuadaAdquisiciones incorrectasMantenimiento inadecuadoAbuso o mal uso, entre otros.

Page 9: Emergencias y Bioseguridad en Ingenieria

Causas Inmediatas.- Son las circunstancias que se presentan antes de que ocurra el accidente. Estas son:

a) Condiciones Inseguras (Subestándares): Se llama así a las instalaciones incorrectas, áreas de trabajo inapropiadas, uso incorrecto de sustancias, materiales, equipos y/o energía. Ejemplos:

Sistemas de advertencia inadecuados Orden y limpieza inadecuados Labores con ventilación deficiente Techo sin sostener, entre otros.

b) Actos Inseguros (Subestándares): Es toda acción o práctica incorrecta ejecutada por el trabajador que causa o contribuye a la ocurrencia de un accidente. Ejemplos:

Operar sin autorización Usar equipo defectuoso Hacer bromas pesadas Trabajar en estado etílico, entre otros.

Page 10: Emergencias y Bioseguridad en Ingenieria

¿Qué es una Enfermedad Ocupacional? Es una enfermedad que adquiere el trabajador como consecuencia de trabajo que realiza. Ejm: Realizar perforación sin EPP (Equipo de Protección Personal) se adquiere la Silicosis.

¿Que significa ERGONOMIA? Es la comodidad y/o facilidad que se le brinda al trabajador pan desempeñar una actividad.Su propósito es la concepción de equipos para mejorar los métodos di trabajo con el fin de minimizar el estrés y la fatiga con alto incrementa el rendimiento y la seguridad del trabajador.También es definida corno la Ingeniería Humana.

Page 11: Emergencias y Bioseguridad en Ingenieria

¿Cuál es el objetivo de Seguridad?Todos tenemos derecho a llegar a nuestras casas sanos y sin lesiones después de nuestra jornada de trabajo.

¿Cuál es el objetivo de Medio Ambiente? Emplear las mejores técnicas para explotar recursos minerales buscando el desarrollo sostenible de las regiones donde realizamos nuestras Operaciones.

¿Cuál es el compromiso de los trabajadores en Seguridad? Trabajar con responsabilidad y entusiasmo, predicando con el ejemplo la forma correcta de hacerlo, cumpliendo con los Estándares y PETS.

Responsabilidad y Autocuidado?Las cuatro acciones claves:Corregir mis malos hábitos de trabajo.Corregir las condiciones inadecuadas que Usted pueda solucionar.Informar a su Supervisor las condiciones de trabajo inadecuadas que Usted no pueda corregir.Enseñe a los que saben menos, porque son un peligro para sus compañeros y para Usted.

Page 12: Emergencias y Bioseguridad en Ingenieria

¿Que es Cultura de Seguridad?Son los principios, valores, conocimientos, formas de pensar, comportamiento del personal de acuerdo al grado de educación en una organización y se basa fundamentalmente en el compromiso de la Gerencia General.

¿Qué es un LOCK OUT? Es un método que evita que un equipo o instalación, imprevistamente puesto en operación, cause daño.

¿Cuándo se usa el LOCK OUT?Antes y durante la realización de un trabajo, en una instalación o equipe (bombas, faja transportadora, líneas de alta tensión, etc.).

¿Qué es un TAG OUT?Tarjeta de bloqueo que indica quien realiza el mantenimiento e instalación.

Page 13: Emergencias y Bioseguridad en Ingenieria

Enfermedades Ocupacionales:Son las enfermedades producidas en et hombre por agentes ambientales en los lugares de trabajo.Silicosis: Es una enfermedad ocupacional pulmonar irreversible causada por inhalar partículas de sílice cristalino.La sobre exposición a las partículas microscópicas de sílice cristalina, puede causar una cicatriz en el pulmón reduciendo la habilidad de lomar oxigeno del aire que respiramos.

Higiene Industrial: Disciplina que se preocupa de identificar, cuantificar, evaluar y controlar aquellos agentes presentes en el ambiente de trabajo capaces de Ocasionar las Enfermedades Ocupacionales.

Page 14: Emergencias y Bioseguridad en Ingenieria

LEY 285551(OBLIGACION DE ELABORAR Y PRESENTAR PLANES DE EMERGENCIAL)

• Art. 2.- DEFINICION

Instrumento de gestión cuya finalidad es evitar o reducir los posibles daños a la vida humana, salud patrimonio y el entorno. Integrado por un conjunto de procedimientos específicos pre establecidos de tipo operativo, destinados a la coordinación, alerta movilización y respuesta ante una probable situación de emergencia debido a la ocurrencia de un fenomeno natural o por acción del hombre y que se puede manifestar en una instalación , edificación y recinto de todo tipo, en cualquier ubicación y durante el desarrollo de una actividad u operación, incluido el transporte.

Page 15: Emergencias y Bioseguridad en Ingenieria

Respuesta a EmergenciasRespuesta a Emergencias

b. RCP

A. QUE ES UNA EMERGENCIA?

Todo evento que de manera inesperada puede causar un daño a una o varias personas.

Cada empresa cuenta con un procedimiento de cómo actuar en caso de una emergencia.

Page 16: Emergencias y Bioseguridad en Ingenieria

Art.8.-FISCALIZACION

• Las entidades sectoriales competentes son responsables de fiscalizar el cumplimiento de los planes de emergencia e imponen las saciones correspondientes ante su incumplimiento, en el marco de sus programas regulares de fiscalizacion.

Page 17: Emergencias y Bioseguridad en Ingenieria

Art. 10.-CAPACITACION

Es Responsabilidad de los obligados, capacitar a sus funcionarios y empleados, y realizar los simulacros necesarios para la correcta aplicación de los procedimientos contenidos en los planes de emergencia.

Art. 11.- DIFUSIONLos obligados deben remitir un resumen ejecutivo de su plan, a la municipalidad provincial en cuyo ámbito realizan sus actividades, publicarlo en un lugar posible a fin de que sea conocido por la población.

Page 18: Emergencias y Bioseguridad en Ingenieria

OBJETIVOS DEL PLAN DE EMERGENCIA• GENERAL

Proporcionar un conjunto de directrices e información destinada a la adopción de procedimientos lógicos, técnicos y administrativos estructurados para facilitar respuestas rápidas y eficientes en situaciones de emergencia.

• ESPECIFICOS

Mantener un plan de respuesta a situaciones de emergencia viable y eficaz.

Cumplir con la Legislación Nacional

Prevenir y/o reducir los impactos al ambiente, la propiedad a la vida humana

Garantizar a la cooperación de las organizaciones gubernamentales de ayuda externa

Manejar adecuadamente la información de lo sucedido y transmitirla al publico

Restaurar las condiciones normales de la manera mas rápida posible a través de un adecuado plan de remediación, disposición y eliminación.

Page 19: Emergencias y Bioseguridad en Ingenieria

ALCANCE

• El presente plan comprende no solo a las diferentes aéreas de la obra si no que trasciende fuera de ella y es aplicable a situaciones de emergencia (Nivel I- Bajo, Nivel II –Medio y Nivel III – Alto) que se puedan presentar.

Page 20: Emergencias y Bioseguridad en Ingenieria

NIVELES DE LA EMERGENCIA• NIVEL I – BAJO: Puede ser controlada por el personal de area de

inmediato.

No compromete mas áreas.

No es necesario activar el plan de emergencia.

Realizar los reportes requeridos al jefe de área y al jefe de seguridad e higiene Industrial.

• NIVEL II – MEDIO: La emergencia puede ser controlada localmente en corto tiempo por el personal que se encuentra en la escena, puede contar con el apoyo de especialistas o el apoyo restringido de la Brigada de Respuesta a Emergencia.

El manejo de la emergencia queda en el nivel local de la operación.

El incidente puede comprometer otras áreas.

Se hacen las notificaciones internas

Se activara el plan de contingencia o emergencia discreción del Residente de obras.

Page 21: Emergencias y Bioseguridad en Ingenieria

NIVEL III – ALTO:

• La emergencia requiere la partipacion total de la Brigada de Respuestas a Emergencias

Si fuera necesario se solicitara apoyo externo.

El manejo de la emergencia esta a cargo del comité de crisis, presidido por el Residente

Entra en aplicación total el plan de contingencias y/o Emergencias

Page 22: Emergencias y Bioseguridad en Ingenieria

BRIGADA DE RESPUESTA A EMERGENCIA• Es el grupo humano voluntario y debidamente entrenado

cuyos miembros pertenecen a las distintas aéreas quienes deben contar con el equipo de respuesta necesario y en buen estado.

• Tiene la finalidad de controlar y/o minimizar el daño provocado por cualquier emergencia durante los 24 horas del día

• Estas brigadas constituirán un núcleo integrado con capacidad de crecer hasta alcanzar el tamaño necesario en función de la emergencia que se afronte.

• Para activar la brigada de respuesta a emergencia el Jefe de Seguridad e Higiene deberá contactar telefónica o radial con los miembros que se encuentren de guardia quienes se dirigirán de inmediato al lugar de la emergencia y se pondrán a disposición del coordinador de campo.

Page 23: Emergencias y Bioseguridad en Ingenieria

LISTA DE CONTACTOS

• DIRECTORIO TELEFONICOCONFIDENCIAL• HOSPITALES• RELACION DE AMBULANCIAS DE LA ZONA• ESTACIONES DE BOMBEROS• FUERZA DEL ORDEN • CONTACTOS TELEFONICOS DE INSTITUCIONES • AUTORIDADES DE LAS LOCALIDADES DEL AREA DE

INFLUENCIA Y OTRAS ORGANIZACIONES • OTRAS ENTIDADES DEL ESTADO GOBIERNO

CENTRAL• MEDIOS DE EVACUACION.

Page 24: Emergencias y Bioseguridad en Ingenieria

Llamadas de Emergencia: Teléfono ...............

Anexo ............... Canal de Radio : ....... Cuando llame . . .

Mantenga la calma.Hable con claridad.Informe:

Su nombre. Lugar de la emergencia. Descripción de la emergencia. Número de heridos. Número de donde está llamando y

donde puede ser ubicado.

REPORTE E INVESTIGACION

Page 25: Emergencias y Bioseguridad en Ingenieria